Dr Max 108

12
Nº 108 AÑO VIII AR: $17,40 Recargo por envío al interior $ 0,20 Mx: $45 ES: 3,95

description

La nueva Internet: HTML5, IPV6, Web 3D, Adobe AIR, Silverlight ¡Y mucho más!

Transcript of Dr Max 108

Page 1: Dr Max 108

Nº 108 año vIII aR: $17,40 Recargo por envío al interior $ 0,20 Mx: $45 ES: € 3,95

tapa max 108.indd 1 01/02/2011 18:19:55

Page 2: Dr Max 108

18

gadgets H H H H H

POWER NOTEBOOKS

características y potencia su-ficientes como para ser el reempla-zo de una PC de escritorio (de allí su nombre). Básicamente, se trata de equi-pos semitransportables, con un peso considerable, que son portátiles aunque no de ma-nera muy cómoda si se com-paran con las netbooks. Por ahora, potencia y portabilidad no van de la mano.Por otro lado, además de la ya mencionada potencia de procesamiento, estas note-books ofrecen un gran confort de trabajo, gracias a la dispo-nibilidad, en muchos casos, de un teclado completo para que el tipeo sea cómodo. También las pantallas suelen ser amplias, para editar sin inconvenientes un documen-to y navegar leyendo pági-nas completas sin necesidad de realizar scroll de manera constante.

opción para los que gustan ju-gar de manera casual. Por otro lado, lo interesante de la DV7 es que, a diferencia de la opción anterior, incluye una pantalla de 17,3” y una bate-ría extendida de nueve celdas, para trabajar cómodamente y durante tiempos prolongados. Como decíamos al comienzo, si vamos a adquirir un equipo de estas características, debemos tener muy en cuenta su peso. En el caso de la DV7, es de un poco más de 3 kilogramos.

el topeSi disponemos de unos cuan-tos dólares extra, y queremos gastarlos en lo mejor de lo mejor, a partir de aquí veremos computadoras tope de gama, que pueden herir la sensibili-dad de cualquier geek. n Sony VAIO VPC-F13AFX: co-menzamos con este modelo de VAIO, en el cual encon-tramos el nuevo procesador de Intel: el Core i7. Ofrece un total de 6 GB de memoria RAM y una gran placa de video, como es la GeForce GT425 (en su versión portátil). El equipo se presenta con una amplia pantalla de 16”, que, con las características antes mencionadas, capacita a la F13AFX para efectuar cualquier tarea que deseemos. Si debemos nombrar alguna falencia, diremos que nos hu-biese gustado que para seme-

la basen MSI A6200-497XAR: comen-zamos nuestra selección con una computadora relativamen-te económica, dentro de las potentes. Destacamos este nuevo modelo de MSI por su buena portabilidad, gracias a su pantalla de 15”. Aunque no hay que dejarse engañar, dado que ésta se encuentra retroiluminada por LEDs, por lo que podremos disfrutar de contenido en alta definición sin problemas y con alta calidad. Además, incluye un teclado nu-mérico completo y una batería de seis celdas, lo que asegura muchas horas de trabajo. El cuello de botella de este mo-delo es su procesador Pentium de doble núcleo, que ha queda-do algo desfasado en el tiem-po y en cuanto a las caracterís-ticas de este equipo. Aunque, al menos, esto se ve compen-sado con la incorporación de 4 GB de memoria RAM. n HP DV7: nos metemos de lleno en los equipos de altas prestaciones con esta nueva entrega de la serie DV de HP. La DV7 está potenciada por un procesador AMD Phenom II, acompañado por 4 GB de me-moria RAM y un acelerador de video AMD Radeon 4250, lo que la convierte en una verdadera

n muchos casos, una computadora de es-critorio puede llegar

a resultar realmente incómoda, ya sea por falta de espacio o por la poca versatilidad que implica tener que confinarla a un mue-ble específico. Es un hecho que el merca-do esta inclinándose por las computadoras portátiles, y más temprano que tarde ve-remos desaparecer el combo gabinete + monitor + teclado y mouse, para dar paso a note-books, tablets y smartphones. Pero ¿qué sucede cuando ne-cesitamos potencia para reali-zar nuestras tareas? Aquí es donde entra en juego este artículo, en el cual selec-cionamos las mejores compu-tadoras Desktop Replacement del mercado.

ConsideraCiones iniCialesUna computadora Desktop Re-placement es un notebook con

E

Nos metemos en el mundo de las portátiles más poderosas, desarrolladas para el reemplazo de nuestra computadora de escritorio.

La MSI A6200-497XAR puede ser una opción económica para reemplazar nuestra PC de escritorio.

Page 3: Dr Max 108

19

jante equipo la capacidad de almacenamiento superara los 500 GB disponibles en la oferta.n Alienware M17x: la serie Alienware está pensada para satisfacer las necesidades de los jugadores más pretencio-sos: aquellos que quieren jugar con altas resoluciones y a ta-sas de FPS realmente altas y sin preocupaciones en el rendi-miento. Definitivamente, la carta de presentación de la M17x es su diseño agresivo, que deja bien en claro a que público está dirigida. Ofre-ce una retroiluminación total en todo el teclado y bordes de color rojo intenso, que,

junto con cubierta sin curvas, la convierten en una notebook de competición y a tono con los juegos.Si hablamos de su desempeño, de más está decir que es una de las mejores de nuestra lista. Gracias a su Intel Core 2 Extreme QX9300, los 4 GB de me-moria RAM y 2 GB de video, podremos quedarnos tranqui-los de que nuestros juegos favoritos correrán sin mayores inconvenientes. Por otra parte, este modelo de Alienware incluye una uni-dad de Blu-ray y una gran pan-talla de 17”. La desventaja es la deficiencia en el almacena-miento, que aquí es mayor, al

contar con un disco duro de sólo 320 GB.n Dell Precision M6500: defini-tivamente, la mejor elección de nuestra lista, no sólo por su potencia, sino también por la calidad de sus materiales, el diseño y la capacidad de

almacenamiento. El nuevo tope de gama de Dell incluye un procesador Intel Core i7 acompañado por 4 GB de RAM y una GeForce Quadro con 1 GB de memoria de video. Además, presenta una pantalla LED de 17,1”, teclado completo, compatibi-lidad con todas las conec-

tividades inalámbricas, conexión eSATA y, como si esto fuera poco, un disco duro de 1 TB.

n Macbook PRO: nuestra última recomendación es el nuevo modelo de Macbook en su línea PRO, que brinda una versión con una amplia pantalla de 17”. La serie Macbook de Apple permite disfrutar de todas las ventajas de poseer una MAC: un sistema estable, aplicaciones de calidad y, en este caso, po-tencia, gracias al procesador Core i7 de Intel con tecnología Turbo Boost. Además, incluye una tarjeta gráfica GeForce GT 330M y 4 GB de memoria RAM. Si hablamos de lo mejor de este modelo, no podemos de-jar de mencionar sus más de 9 horas de autonomía y su cubier-ta de aluminio fabricada en una sola pieza. Categóricamente, una obra de arte.

en ConClusiónSi estamos buscando un re-emplazo para nuestra com-putadora de escritorio, cual-quiera de los modelos aquí seleccionados puede ser una elección. Es importante recor-dar lo que siempre sugerimos desde Dr. Max: traten de de-finir primero para qué van a utilizar el equipo. Esto les permitirá ahorrar dine-ro y ayudará a tomar la mejor decisión en cada caso.

H GLOSARIO

H

H

H

Tecnología propietaria de Intel que administra la velocidad y la activación de núcleos en sus modelos Core i7, según el uso que se le esté dando al equi-po. Esto garantiza el equilibrio potencia-consumo.Unidad de medida superior al Gigabyte. 1 Terabyte equivale a 1024 Gigabytes.Tecnología de retroiluminación de pantalla que da como resul-tado colores más vivos y con alto contraste.

La M17X, de Alienware, es una notebook potente pensada para el mercado gamer.

LOS PUERTOS dE LA M17X

1 Salida VGA

2 Salida HDMI

3 Puerto E-SATA

4 Conexión Ethernet

5 Puertos USB

6 Puerto Firewire

GUÍA VISUAL

Lo mejor de la serie VAIO de Sony es la VPCF13AFX, que incorpora un Intel Core i7 y 6 GB de memoria RAM.

2 31 4 5 6

Page 4: Dr Max 108

24

NOTA DE TAPA

24-33-notapa_DrMax#108.indd 2424-33-notapa_DrMax#108.indd 24 02/02/2011 9:54:1902/02/2011 9:54:19

Page 5: Dr Max 108

25

¡CONSOLAS!¡CONSOLAS!Nadie puede negar la masificación que han experimen-Nadie puede negar la masificación que han experimen-

tado las consolas de última generación en 2010. Y para tado las consolas de última generación en 2010. Y para

este año, con los nuevos sistemas de control por movi-este año, con los nuevos sistemas de control por movi-

mientos y los gráficos 3D mejorados, se espera que mientos y los gráficos 3D mejorados, se espera que

alcancen nuevos niveles de realismo y diversión. alcancen nuevos niveles de realismo y diversión.

Si bien el 2010 fue un buen año para las consolas (espe-cialmente en materia de juegos y accesorios, ya que no se realizaron grandes cambios sobre la base de estas), este 2011 se perfi la como uno de los más prometedores, gracias a la cantidad y calidad de novedades que tienen listas las tres mayores empresas del rubro: Nintendo, Sony y Microsoft. Todas ellas vivieron un tiempo de transición y desarrollo, y a fi nes del año pasado empezaron a mostrar qué estaban probando en el laboratorio, haciendo especial hincapié en mejorar el sistema de mando de la hasta ahora cómoda líder del mercado: la Nintendo Wii. Microsoft movió sus fi chas primero presentando a Kine-tic, y Sony lo siguió muy poco tiempo después con su PlayStation Move. También fue importante el espacio ganado por las tecno-logías 3D, primero en las pantallas gigantes de los cines, poco a poco en los LCD hogareños, y se espera que lle-guen a las consolas portátiles y celulares durante este año. Incluso, sin el uso de anteojos 3D. Con todo esto y el congelamiento de los precios de las consolas, cada vez más y más personas disponen de un completo siste-ma multimedia hogareño, que sirve para mucho más que jugar videojuegos. Echemos una mirada a las novedades que veremos en el transcurso del año.

Las ventas en númerosAl día de hoy, y a pesar del crecimiento de sus competidoras, Nintendo Wii sigue domi-nando el mercado, por su bajo valor y sim-plicidad de uso. Por supuesto que es una consola orientada al jugador casual, no tanto a los que hagan un uso intensivo, pero eso no le quita los laureles de seguir siendo, como hace mucho tiempo, la reina de las consolas en cuanto a ventas. Las posiciones detrás tampoco han cambiado: Microsoft sigue en segundo lugar, posición que piensa mantener con el lanzamiento de Kinect, y en tercer puesto Sony, que muy por lo bajo espera que la reciente piratería que ha sufrido la PlayStation dispare las ventas.

CONSOLA UNIDADES VENDIDAS

Nintendo Wii 78 millones

Microsoft Xbox 360 50 millones

Sony PlayStation 3 42 millones

24-33-notapa_DrMax#108.indd 2524-33-notapa_DrMax#108.indd 25 02/02/2011 9:54:2002/02/2011 9:54:20

Page 6: Dr Max 108

NOTA DE TAPA

28

Microsoft Xbox 360Microsoft Xbox 360La consola de Microsoft está pasando por una muy buena etapa gracias al lanzamiento de Kinect, al que le dedicaremos un apartado más adelante. Y si bien este año se espera que muchos de los lanzamientos sean compatibles con este dispositivo, no van a descuidar el muy bien ganado número de usuarios que espera juegos más complejos y “elaborados”, por llamarlos de alguna manera. No se esperan grandes novedades en la consola como hard-ware, ya que las últimas modifi caciones que se le realizaron funcionaron de maravillas y los directivos de la empresa pre-tenden que dure unos años más. Actualmente, la versión que se comercializa se denomina Xbox 360 Slim, y es fácilmente diferenciable de las ante-riores por un menor tamaño (alrededor de un 15%), cinco puertos USB, placa de red Wi-Fi 802.11n, y el color negro que, opinión nuestra, odiamos. El infame “piano black”: ese acabado muy brilloso que es ideal para dejar huellas y huellas de dedos con solo mover la consola y muy fácil de rayar por un descuido. Pero es un bajo precio a pagar por un rediseño y el agregado de las nuevas funciones. Y, por supuesto, todo hace juego con Kinect, para que esté-ticamente sea muy atractivo.

Próximos lanzamientosEn materia de juegos, para 2011 se esperan muchas (pero muchas) continuaciones de títulos que han tenido grandes éxitos en años anteriores. Salvo algún error muy grosero por parte de los programado-res, se descuenta que repetirán el mismo éxito en este año. La lista no incluye juegos exclusivos, algo que llama mucho la atención, y no sabemos si están preparándolos en secreto o existe otro motivo. Como sea, miren la lista y fíjense.

+ OnLine:Kinetic para controlar World of Warcraft: http://bit.ly/eIPz8AControlar un auto: http://bit.ly/fRkQbcAsus desarrolla su propio controlador: http://bit.ly/hqtyLVTrailer de Portal 2: http://bit.ly/ezFDKJ

A quienes amen los juegos que transmiten sensaciones, Dead Space 2 les hará poner los pelos de punta de miedo, mientras intentan el escape por una nave espacial destrozada y plagada de monstruos. La atmósfera oscura es increíble y única, para disfrutar solos por la noche.

Gears of Wars es un juego muy disfrutado por una gran cantidad de usuarios alrededor del mundo. La tercera parte incorpora nuevos enemigos, de gran tamaño, que solo podrán ser derrotados con un manejo preciso de nuestro escuadrón.

Crysis 2Crysis 2La segunda parte de uno de los juegos más atrayentes que he-mos visto saldrá en marzo y, además de una mejora en el motor gráfi co (ya de por sí, espectacular), incluirá una campaña para un jugador más larga. Es uno de los títulos que más expectativas han creado y, sin duda, no defraudará a sus fans.

Portal 2Portal 2La continuación del aclamado éxito del 2007 llega este año, y por lo visto en los adelantos que ha mostrado Valve, se espera que sea superior a su antecesor. El modo cooperativo también sumará nuevas y variadas for-mas de diversión, con dos robots que se deberán comple-mentar para superar cada una de las pruebas a las que serán sometidos en los laboratorios de Aperture Science.

Dead Space 2 Dead Space 2 Otro tanque entre los lanzamientos del 2011. Dead Space 2 promete (y cumple) llevar el terror espacial más allá de lo que cualquier otro juego del género ha logrado. Si son de los que se asustan frente a una pantalla, ahora tendrán que jugar con el mouse y el teclado (o el gamepad) envueltos en las bolsas con globitos en las que vienen los productos frágiles: en cada recoveco de la nave nos esperan criaturas y sorpresas

24-33-notapa_DrMax#108.indd 2824-33-notapa_DrMax#108.indd 28 02/02/2011 9:54:2202/02/2011 9:54:22

Page 7: Dr Max 108

29

(desagradables) como para lanzar ambos dispositivos muy lejos. Y llamar a nuestras madres para que nos defi endan. Sin dudas, más que un juego, encarnar nuevamente a Isaac Clarke será una experiencia muy escalofriante. No dejen pasar este título.

Gears of War 3Gears of War 3Si son de las personas a quienes les gustan los disparos, las explosiones, los enemigos por doquier y nuevamente más disparos, y rezan por tener un juego que incluya todas esas características, entonces a mediados de 2011 sus rue-gos serán escuchados y Epic presentará la tercera parte del shooter de ciencia fi cción Gears of War. Gracias a la calidad que es capaz de crear el Unreal Engine 3, el universo postapo-calíptico donde se desarrolla tendrá vida propia, y el multiplayer permitirá, además de enfrentarnos con otros jugadores a vida o muerte, un modo cooperativo de hasta cuatro personas. Este juego será el cierre de la trilogía, por lo que se espera toda la carne en el asador.

L.A. NoirL.A. NoirA mediados de año podremos disfrutar un ambicioso título que ha generado mu-cho misterio gracias a un toque de tec-nología que hasta ahora no vimos en un juego: reconocimiento de gestos en las caras de los personajes. ¿Cómo es eso y cómo encaja en el jue-go? Parece sencillo, pero habrá que es-perar para verlo. Personifi caremos a un detective de los años ’40 que debe resol-ver crímenes investigando las escenas e interrogando testigos y sospechosos. Estos presentarán distintos gestos a me-dida que hagamos preguntas, y quedará en nuestra habilidad saber si están min-tiendo o no. Quienes conozcan la serie Lie to me sabrán de qué se trata. Además, L.A. Noir se desarrolla en la ciu-dad de Los Ángeles con iluminación en tiempo real y miles de movimientos reales de actores digitalizados, a fi n de lograr un producto lo más realista posible. Dados los antecedentes de Rockstar, espera-

Más juegosOtros títulos que están anunciados para fin de año incluyen a Elder Scroll V: Skyrim, Batman: Arkham City (continuación del gran Arkham Asylum) y Mass Effect 3.

La nueva Xbox 360 Slim es más pequeña y tiene un hermoso diseño. También trae una muy buena placa Wi-Fi y puertos USB adicionales. Viene con 4 y 250 GB; esta última es ideal para los que, además de jugar, la utilizan para almacenar videos y música.

mos que se cumplan las muy buenas expectativas.

KinectVamos a darle un lugar destaca-do en este informe a uno de los lanzamientos más esperados del 2010 y que cumplió con su come-tido y aún más. Estamos hablando del Kinect, el arma con la que Microsoft espe-raba emular al controlador de la Wii, pero terminó yendo más allá, agregando características únicas y dife-renciándolo del de su rival.Cuando Microsoft empezó a desarro-llar su “Project Natal”, seguramente apostó mucho por un dispositivo que tenía que ser algo más que un control de mando por movimiento (similar al de la Wii, por ejemplo). A fi nales de 2010, cuando fue presenta-do, los usuarios pudimos ver que había conseguido el objetivo de recrear nues-tros movimientos en un juego... ¡pero sin ningún control en nuestras manos! Kinect funciona mediante el uso de una cámara y un sensor de profundidad, re-conociendo los movimientos que se rea-lizan frente a él, así como comandos de voz y objetos. El dispositivo tiene muy buena respuesta a los gestos del usua-rio; tanto es así, que no tardaron mucho tiempo en hackearlo y empezaron a utili-zarlo para algunas funciones que (aún) no están disponibles, y otras para las cua-les los desarrolladores de Microsoft no creemos que lo hayan pensado. Desde controlar una interfaz gráfi ca “en el aire” (al mejor estilo de la película Minority Re-port) hasta utilizarlo como mecanismo para que un robot identifi que objetos o interactúe con su ambiente.Gracias a la relativa compatibilidad que existe entre la Xbox 360 y una PC, son muchos los usuarios que han empezado a experimentar con el dispositivo. Y la propia Microsoft anunció que en su si-guiente sistema operativo, Windows 8, se espera que el soporte esté disponible de fábrica, a fi n de controlar las aplica-ciones con movimientos de nuestras

manos frente al monitor, sin estar sos-teniendo ningún control adicional.Kinect ya cuenta con un controlador abierto para Linux, lo que permite que cualquiera con los conocimientos sufi -cientes pueda tanto desarrollar aplica-ciones para Kinect como utilizarlo para funciones específicas (para el control “visual” de un robot sería perfecto). Es esperable que tengamos noticias pe-riódicamente sobre usuarios que lo han implementado exitosamente. Sin dudas, será algo muy bien recibido por el resto y un gran negocio para Microsoft.Finalizando, se debe reconocer a Kinect como un gran avance en lo que a con-troles se refi ere, a pesar de tener menor fidelidad que PlayStation Move. Sin embargo, las puertas que se abren con la popularización del dispositivo son destacables. Esperemos que así sea.

24-33-notapa_DrMax#108.indd 2924-33-notapa_DrMax#108.indd 29 02/02/2011 9:54:2302/02/2011 9:54:23

Page 8: Dr Max 108

40

Tribler H H H H H

Bittorrent descentralizado

pero con servidores que hacen las veces de “puente” entre los usuarios. En la segunda, el in-tercambio es más descentra-lizado, pero la única forma de acceder a los archivos es me-diante links especiales publica-dos en la Web.Así surgieron páginas como The Pirate Bay (thepirate-bay.org), protagonista de va-rias noticias por la ola de juicios que tuvo que enfrentar, lleván-dola prácticamente al cierre de sus operaciones.Al mismo tiempo surgieron los servicios de alojamiento de archivos online (como Rapid-Share o MegaUpload) con varios cientos de megabytes disponibles para cualquiera. Esto llevó a los usuarios a dividir los varios gigabytes de información que querían

compartir en partes (usando generalmente un programa como WinRAR), para distri-buirlos luego entre varios de estos servicios y publicar los links en blogs o foros.Por supuesto que, si bien la facilidad y la velocidad de las descargas se incrementaron notablemente, pudiendo inclu-so acudir a programas como JDownloader (jdownloader.org) –que se encarga de admi-nistrar las descargas y unirlas–,

l intercambio de ar-chivos es una de las prácticas en Internet

que sufren los cambios más abruptos. Y no se trata solo del avance de la tecnología en este ámbito, sino de los vaive-nes que la piratería y las leyes para combatirla proponen.Luego del furor y posterior caída de Napster (el primer software de intercambio de archivos en alcanzar fama mundial), empe-zaron a emerger las redes de intercambio alternativas, de las que se destacaron dos: eD2K (con eMule como cliente más popular) y Bittorrent (con pro-gramas como Bitcomet o Vuze a la cabeza). La primera propo-ne un sistema de publicación e intercambio directo de archivos (usando un buscador integrado al programa o links en la Web),

E

El programa utiliza un buscador que nos permite localizar el contenido que queramos, pero además cuenta con una nube de etiquetas que va actualizando permanentemente las búsquedas más populares.

Lo único importante para decidir durante la instalación es la creación de accesos directos y la asociación del programa con links de Bittorrent, si es que vamos a bajar archivos por esta vía.

Nombre: Tribler

Sitio: www.tribler.org

idioma: inglés

licencia: gratuita

limitaciones: ninguna

0201

En tiempos en que los programas P2P parecen

estar relegados al olvido, una interesante

propuesta podría emerger para volver

a posicionarlos en el ranking de la popularidad.

estamos llegando al punto en que las organizaciones antipi-ratería están presionando fuer-te contra los sitios que publi-quen esos enlaces.Es entonces cuando aparece una propuesta innovadora: Tribler, un cliente basado en Bittorrent, pero totalmente descentralizado, donde los únicos intervinientes son los propios usuarios y no hay ne-cesidad de trabajar con links o servidores.

la ley sindeLos sitios y herramientas para compartir archivos vía Internet no dejan de generar polémicas. La última está relacionada a la iniciativa espa-ñola conocida como "Ley Sinde". Se trata de una norma creada por la Ministra de Cultura española Ángeles González Sinde, que tiende a cerrar los sitios que provean descargas de material sin copyright. La principal queja ante la ley es que no distingue entre quienes lucran con esto, respecto de los usuarios que sólo lo hacen para compartir.

40-41_xx_Dr_Max_108_PAP_bittorrent descentralizado.indd 40 2/1/11 5:14:44 PM

Page 9: Dr Max 108

41

Aquí vemos a Tribler en pleno proceso de descarga de un archivo. La barra nos indica el progreso, a la vez que vemos la velocidad de transferencia y el tiempo restante para completarla.

A medida que vamos descubriendo canales que nos resultan interesantes, podemos derivarlos a nuestra lista de favoritos, para así tenerlos a mano cada vez que queramos descargar algo relacionado.

07 08

05

03

06

04

Si hacemos clic en el icono [+], obtendremos más detalles del archivo en cuestión (incluyendo la cantidad de usuarios que lo están compartiendo), además de la posibilidad de bajarlo o verlo online (si es un video).

Una de las formas más efectivas de encontrar contenidos es a través de los �canales�, donde los usuarios agrupan archivos según un denominador común. Cada vez que un canal se actualiza, es remarcado en amarillo.

Al entrar a un canal, nos encontramos con todo el contenido que éste tiene para ofrecernos. Podemos observar el peso de cada archivo y su popularidad, además de descargarlo con [Download].

En [Settings] podemos definir nuestro apodo, una imagen que nos identifique y la carpeta donde queremos que se descarguen los archivos que vayamos a bajar. También podemos activar un control parental.

40-41_xx_Dr_Max_108_PAP_bittorrent descentralizado.indd 41 2/1/11 5:14:45 PM

Page 10: Dr Max 108

64

Megaworld H H H H H

ción, una serie de etiquetas, el idioma y la categoría a la que corresponde el video. Lo interesante de este último aspecto es que se nota la mirada desde Internet en opciones tales como videojuegos, no-vedades y blogs. En el siguiente paso sólo tenemos que buscar el archivo y determinar si es de ac-ceso público o privado. Para los que gustan de la imagen en di-recto, MegaLive es la oportunidad de observar cientos de transmisiones o crear una propia casi con la misma facilidad. Si lo que queremos es hurgar en la progra-mación de la red, tenemos que ir a [Emi-siones]. Pero no nos engañemos, lo más interesante pasa por otro lado. [Empiece a emitir] nos lleva a la pantalla de trans-misión. En la parte superior de la página aparece nuestra imagen, y a la derecha, un cuadro de chat que podemos activar o desactivar a gusto. Sobre la imagen se ubican tres botones

que controlan el tamaño de la pantalla, la transmisión y las pausas, y el micrófo-no. También se nos pide algo de informa-ción: nombre de la emisión y descripción; y una vez más se nos pregunta si lo que estamos produciendo es de acceso pú-blico o privado. Los aficionados a la música deben probar MegaBox. Lo curioso es que, de la fami-lia Megaworld, este es el miembro que se sale un poco de estilo, ya que tiene muchas más opciones y está construido en Flash.También es el que pone mayor acento en lo comunitario, con una sección de ami-gos y un servicio interno de mensajería. Con Megabox podemos escuchar los últimos lanzamientos musicales –una muestra de ellos, en realidad– y adqui-rirlos online si nos gustan. También po-demos subir nuestra propia colección de canciones para tenerlas a nuestra dispo-sición donde sea que estemos.

egaworld es la nueva apues-ta de los creadores de Me-gaUpload. La mejor forma de

describir este proyecto es decir que se trata de un conjunto de servicios a los que podemos acceder desde una misma cuenta, con una interfaz similar y de ma-nejo sencillo.

Música y videoMegavideo es el servicio que nos permite ver videos, subir nuestras propias creacio-nes y compartirlas con nuestros amigos. La presentación es simple, y este es un rasgo que comparte el conjunto de las opciones de Megaworld. En la sección [Videos] tenemos una serie de criterios que actúan a modo de filtros y que pode-mos ir ajustando para encontrar diferen-tes clases de producciones. En [Carga] es donde se realiza la subida de los archivos. Lo primero que pide el sistema es el título, una breve descrip-

M

El diseño de los distintos sitios web que componen el Megaworld es prácticamente el mismo, salvo por lo que implican las diferentes prestaciones. Hay que destacar tanto la sencillez como la funcionalidad.

El sistema de transmisión en vivo de video de MegaLive es sumamente ágil y simple. Ahora todos podemos hacer nuestro sueño realidad y… ¡montar un show de marionetas por la Web!

El éxito de MegaUpload ha llevado a sus desarrolladores

a extender la apuesta con una buena cantidad de nuevos

servicios. En este artículo hacemos un breve recorrido sobre

la propuesta Megaworld.

01 02

Lo nuevo de MegaupLoad

Nombre: Megaworld

sitio: www.megaworld.com

licencia: varias

idioma: español y otros

limitaciones: mejoras en las versiones pagas[

64-65_Dr_Max_108_LQV.indd 64 2/1/11 5:19:34 PM

Page 11: Dr Max 108

65

archivos e iMágeNesMegaUpload es, por supuesto, el servicio más conocido de todos los que estamos cubriendo en este artículo. Su objetivo principal es facilitarnos la tarea de com-partir aquellos archivos que son muy pesados para enviar por e-mail o que queremos almacenar online por un cierto período de tiempo. Una de sus mejores características es que es posible subir varios elementos a la vez. Para que nuestros conocidos puedan descargar los archivos podemos enviarles una notificación por e-mail, o bien copiar el link correspondiente en cada caso y pe-garlo en un blog o pasarlo en un chat. También tenemos un gestor con el que

podemos crear carpetas, eliminar lo que ya no utilizamos, cambiar datos re-lacionados y, en general, poner orden. Pasemos ahora a ver Megapix, el espacio para todas esas fotos que sacamos casi de forma compulsiva. La presentación es esencialmente la misma que podemos observar en Megavideo y Megalive: un diseño simple y enfocado en el atractivo visual. A decir verdad, hemos visto imáge-nes de gran belleza y excelente calidad. Al explorar el contenido podemos elegir imágenes de “uso gratuito” o pertene-cientes a un stock, la orientación (paisaje, retrato o cuadrado) y el tiempo que pasó desde el upload. Además, podemos cam-biar el objeto de nuestra búsqueda de fo-

tos a galería o autores. Cuando cargamos una imagen tenemos que elegir la galería a la que pertenece o crear una nueva. Tam-bién marcamos la fecha de producción a través de un calendario, y señalamos el lugar en que se tomó. Completamos con la descripción y señalamos si el archivo es de acceso público o privado.

servicios coMercialesLas prestaciones que hemos aplicado bajo este subtítulo son las menos cercanas al usuario promedio, pero esto no quiere decir que sean menos atractivas o interesantes. Además, tienen una línea comercial mucho más definida. Megaclic es una red que intenta unir a pu-blicistas, productores de contenido y dueños de sitios web. Para los primeros, la promesa es encontrar los mejores espacios para sus anuncios, y apoyarlos con la optimización de las campañas. En el caso de los due-ños de sitios web, se trata de facilitar la venta de los espacios publicitarios. Una aproximación más formal es la de Megafund, que es la vía a través de la cual la gente de la compañía Mega ofre-ce, además de su apoyo financiero, los recursos y el expertise que ha ido acumu-lando a lo largo de los años.

MegaUpload es el servicio más conocido de la empresa Mega, y sin dudas es el modelo a partir del cual se ha creado el resto. ¿Tendrán todos el mismo éxito o pronto veremos la caída de alguno?

El diseño de Megabox escapa bastante de la línea que podemos percibir en los demás. Aunque no representa una gran innovación respecto de sus competidores, merece que le demos una oportunidad.

03 04

Lo único que podemos criticarle a Megaworld es la falta de una mayor integración entre los distintos servicios. Eso y la poca originalidad al elegir los nombres.

64-65_Dr_Max_108_LQV.indd 65 2/1/11 5:19:35 PM

Page 12: Dr Max 108

BOMBO - SUSCRIPCIONES DR MAX - Mar 11 - EDITABLE.indd 1BOMBO - SUSCRIPCIONES DR MAX - Mar 11 - EDITABLE.indd 1 02/02/2011 16:40:2602/02/2011 16:40:26