DPPNI

20
DPPNI

description

Desprendimiento Prematuro de Placenta Normoincerta

Transcript of DPPNI

Page 1: DPPNI

DPPNI

Page 2: DPPNI

Desprendimiento Prematuro de

Placenta Normalmente Inserta (DPPNI)• También conocido como abruptio placentae,

hemorragia accidental y hematoma retroplacentario.

• Se caracteriza por la separación parcial o total de la placenta de su inserción en el útero.

• Después de la semana 20 de gestación y antes del alumbramiento.

Page 3: DPPNI
Page 4: DPPNI

Factores de Riesgo• Hipertensión crónica con o sin preeclampsia• Traumatismo• Déficit de folatos• Malformaciones y tumoraciones del útero• Tabaco• Cocaína• Rotura prematura de membranas• Alteraciones genéticas• Trastornos de la coagulación• Otros

Page 5: DPPNI
Page 6: DPPNI

Patogenia• Hemorragia en el interior de la decidua basal, que

forma un hematoma, y separa la placenta del útero, destruyendo la zona placentaria.

• En el 80% de los casos ocurre una hemorragia externa. En el 20% restante la sangre queda retenida en el útero al no llegar a desprender los bordes placentarios (hemorragia interna u oculta)

• La sangre también puede retenerse dentro del útero porque se vierte en la cavidad amniótica o bien porque la cabeza fetal impide su salida.

Page 7: DPPNI
Page 8: DPPNI
Page 9: DPPNI
Page 10: DPPNI

Síntomas• Hemorragia externa: suele ser de escasa

intensidad y oscura.

• Dolor abdominal (66% de los casos): puede extenderse a gran parte del abdomen, irradiarse a la espalda o estar localizado en la zona correspondiente a la inserción placentaria.

Page 11: DPPNI
Page 12: DPPNI

Exploración• Tacto vaginal: cuello uterino parcialmente

dilatado y polo inferior de la cavidad amniótica con gran tensión, si las membranas están íntegras.

• Auscultación: puede no detectarse los latidos cardiacos del feto; o evidenciar patrones anormales de la FCF como consecuencia de la hipoxia.

Page 13: DPPNI

Complicaciones• Dependen de la extensión del desprendimiento

placentario y de la duración de la enfermedad.

oShockoTrastornos de coagulación (CID)o Insuficiencia renal

Page 14: DPPNI

Diagnóstico Diferencial

• Placenta previa.

• Datos clínicos:o Inicio brusco del cuadro.o Hemorragia escasa y oscura acompañada de

dolor intenso.o Útero contraído hipertónicoo FCF no audible o alteradao No palpar el borde placentario por tacto

vaginal

Page 15: DPPNI
Page 16: DPPNI

Pronóstico• Depende de la extensión del desprendimiento de

la placenta y de su tratamiento precoz.

• La mortalidad materna se sitúa alrededor del 1% o menor, y por lo regular se produce por hemorragia o insuficiencia renal.

• La mortalidad perinatal es alta, aunque las cifras varían en la bibliografía.

Page 17: DPPNI

Tratamiento• Control seriado de signos vitales• Control hematológico• Control de la diuresis• Canalización de una vía de entrada para

posibilitar la administración rápida de líquidos, sangre o derivados.

• Pruebas cruzadas• Administración de sangre y derivados.

Page 18: DPPNI

Tratamiento (Feto vivo)

• Tx. de elección es la cesárea.• Antes de la semana 35, se sigue con una

conducta expectante si la hemorragia es escasa, el cuadro clínico es leve y la FCF es normal.o Se administran corticoides o Monitorización de FCF y análisis hematológicos

y de coagulación de la madre.o 50-75% de los casos se realiza cesárea.

Page 19: DPPNI

Tratamiento (Feto muerto)

• Inducir el parto por vía vaginal, que suele desencadenarse al desprenderse la placenta.

oAmniotomía precoz (rotura artificial de membranas)

o Estimulación de las contracciones con oxitocina.

Page 20: DPPNI

Gracias