Dossier Encontro de Artistas Novos

10
ENCONTRO DE ARTISTAS NOVOS CIDADE DA CULTURA DE GALICIA URUGUAY 24 AL 28 DE JUNIO DE 2015 PARQUE VACACIONAL AGADU, ATLáNTIDA AUSPICIA: APOYA:

description

 

Transcript of Dossier Encontro de Artistas Novos

Page 1: Dossier Encontro de Artistas Novos

ENCONTRO DE ARTISTAS NOVOS CIDADE DA CULTURA DE GALICIAURUGUAY

24 al 28 de junio de 2015Parque Vacacional aGadu, atlántida

auSPicia: aPoYa:

Page 2: Dossier Encontro de Artistas Novos

9

Page 3: Dossier Encontro de Artistas Novos

Rafael Doctor Roncero (1966, Calzada de Calatrava, Ciudad Real)Director del Encontro

Licenciado en Historia del Arte por la UCM-Universidad Compluten-se de Madrid, su trayectoria ha estado desde siempre estrechamente vinculada a la Gestión Cultural y a la creación contemporánea. En 1993 comienza a encargarse de la programación expositiva del Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid, hasta que en 1997 pasa a crear y dirigir el «Espacio Uno» del MNCARS-Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Ya en 2001, diseña la programación cultural de Casa América, y en 2002 se pone al frente del MUSAC-Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, del que fue director hasta comienzos de 2009. Des-de entonces trabaja como independiente en diferentes proyectos. En 2010 fue director de la fundación Santander 2016. Es curador de Cien-cias Naturales de Juan Gatti en el CCEBA y de Contraluz -también de Gatti- en el Museo Sívori. En 2013 publicó “Arte Español contemporá-neo” 1992-2013.

Como comisario ha realizado proyectos expositivos tan relevantes como La noche en blanco (Madrid, 2009), Ofelias y Ulises. En torno al arte español contemporáneo (La Biennale di Venezia, 2001), o Apricots along the street, con la artista Pipilotti Rist (MNCARS, 2001). Desde que en 1989 fundase Apartado 14.479, su labor en el campo editorial es igualmente reseñable: es creador de colecciones como Arte so-bre papel (Coydis) y Tf. Foto (Tf Editores), o autor de libros rela-cionados con la fotografía —de la que es concienzudo coleccionis-ta— como “Una historia (otra) de la Fotografía” (Caja Madrid, 2000), “Historias de las Fotografías” (Taller de Arte, 2002), o FotoRamblas. “Boxeadores, luchadores, varietés y otras imágenes de un estudio de Barcelona” (Tf Editores, 2002).

LOS INVITADOS

Page 4: Dossier Encontro de Artistas Novos

LOS INVITADOS

Félix Fernández (Viveiro, Lugo, 1977)Artista invitado

Artista multidisciplinar. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, paralelamente se forma en danza contemporánea y perfor-mance con Marina Abramović, Johannes Deimling, Elena Córdoba y Esther Ferrer entre otros. Sus proyectos han sido becados por Gas Na-tural Fenosa, por el Centro Coreográfico Galego, la Comunidad de Ma-drid, La Casa Encendida y el INJUVE. Ha sido premiado por diversas instituciones y festivales, entre los que se encuentran la Casa de Ve-lázquez, el Festival de Cine de Ourense, el Festival Rendibú y el Cana-rias Mediafest. Su obra se ha exhibido internacionalmente en festivales y exposiciones colectivas en ciudades como Shanghái, Pekín, Tokio, Washington D.C., Seattle, Texas, Nueva York, Bogotá, Caracas, Buenos Aires, Túnez, Tel Aviv, París, Lisboa, Bucarest, Roma, Bolonia, Buda-pest, Hannover, Berlín y Helsinki, entre otras.

El trabajo de Félix Fernández se centra en la relación del individuo con-temporáneo con el entorno que le ha tocado vivir (tiempo, espacio, cuerpo, identidad, realidad socioeconómica, paisaje, medios de comu-nicación,…). Su mirada siempre subjetiva busca la complicidad y em-patía del espectador, ya que en caso contrario su trabajo no podrá ser entendido. Formalmente inscribe sus trabajos en una multiplicidad de formatos dando como lugar híbridos entre foto y performance, espec-táculos audiovisuales, instalaciones, vídeos… El cuerpo es un elemen-to fundamental en su obra, en la que él aparece, dotando a ésta de un componente autobiográfico, que combinado con el poder simbólico de objetos y situaciones dan como resultado un lenguaje que mezcla rea-lidad y ficción a partes iguales.

Page 5: Dossier Encontro de Artistas Novos

Magela Ferrero(Montevideo, 1966)Artista invitada

Cursa fotografía entre 1987 y 1990 en la casa Municipal de Cultura pri-mero y en el Taller Diana Mines después. Cursa cine y video en 1988 y 1989 con Hilia Moreira y Cesar de Ferrari. Ha expuesto su trabajo de forma individual en el Foyer del Teatro del Notariado, en la Galería del Instituto Goethe, en la Sala MEC, en el CCE y en galería Art Buro. De forma colectiva también ha expuesto en instituciones nacionales como el Museo Blanes, Subte Municipal, Cabildo, Museo Nacional de Artes Visuales o Espacio de Arte Contemporáneo, y en espacios inter-nacionales como Tree House Gallery (Amsterdam), Galería Arte x Arte (Buenos Aires) o Galleria Spiazzi (Venecia). En 2011 expone en el Pabe-llón de Uruguay de la 54º Bienal de Venecia junto a Alejandro Cesar-co. Ha ofrecido conferencias en la Escuela Nacional de Bellas Artes y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República y ha sido jurado en representación de los concursantes en numerosas convocatorias públicas para exposiciones.

Magela Ferrero trata de existir para siempre desde que constató la im-posibilidad insorteable de abrazar a sus muertos. Ha expuesto sus pre-guntas y ensayado sus besos desde el año 1991, vehiculizando esas in-cógnitas y esos gritos de amor con fotografías y con palabras. Casi todas las salas destacadas de la ciudad y sus más importantes mu-seos vieron su corazón. Sostuvo su vida trabajando en diarios, re-vistas y editoriales, nacionales y extranjeras. Conoció mientras tra-bajaba, personas diversas. De todas recibió luz y a todas agradece el haber estado delante. Canta dentro y fuera de la ducha. Llora sola y/o acompañada. Reconoce que ignora y reconoce que sabe. De-clara que tiene miedo de haberse perdido en el tiempo y que desea mucho poder ser felices juntos.

LOS INVITADOS

Page 6: Dossier Encontro de Artistas Novos

Jorge Perianes (Ourense, 1974)Artista invitado

Vive y trabaja en Vigo, realizó sus estudios de licenciatura en la facul-tad de Bellas Artes de Pontevedra donde cursó sus estudios de Doc-torado en el Departamento de pintura de la facultad de BB. AA. de Pontevedra, en el curso comprendido en el bienio 2000-2002: Con-templarse para comprenderse: identidades múltiples en la creación artística en torno a la mirada. Actualmente continúa con los estudios de tercer ciclo tras la presentación de su trabajo de investigación: El Surrealismo. La violencia en el erotismo y la sexualidad: la fragmen-tación humana. Durante el año 2008, gracias a la beca de Creación Artística en el Extranjero VIII Mostra Unión Fenosa, residió en Berlín y Londres. Ligado a varias galerías de diferentes países: Adhoc, Fer-nando Santos y PanAmerican ArtProjects, desde sus inicios creativos en 2002, presenta una suerte de obra muy heterogénea: esculturas, cuadros fragmentados, instalaciones, etc., en las que se reflejan sus reflexiones sobre la naturaleza, los animales, el ser humano y su hábi-tat. Este artista ha seguido sorprendiendo en sus últimas exposiciones, por su trabajo imaginativo, meticuloso, irónico y narrativo. Igual en las pequeñas escalas que en las grandes instalaciones, Perianes estable-ce un juego de atracción-repulsión que busca provocar en el especta-dor un acercamiento confiado a una obra que oculta, sin embargo, una fuerte esencia enigmática, melancólica e incluso trágica.

LOS INVITADOS

Page 7: Dossier Encontro de Artistas Novos

Daniel Umpiérrez (Tacuarembó, 1974)Artista invitado

Más conocido bajo el seudónimo de Dani Umpi, es un músico, escri-tor y artista visual uruguayo. Surgió del llamado under rioplatense, y con el tiempo fue incrementando su popularidad. Su estética y pues-tas en escena se relacionan con el arte pop y la tropicalia. Ha obtenido un buen recibimiento por parte de la crítica y el público, pese a que su propuesta ha resultado bastante extraña y aislada en la tradición musi-cal de su país, debido fundamentalmente a sus apariciones mediáticas en las que suele jugar con el ridículo.

Hacia mediados de los años 90 comienza a presentar pequeños poe-mas caseros, y más tarde, se presenta como un showman. Gana a tra-vés de acciones como “Pijama Party” junto a la cantautora Samantha Navarro, el Primer Premio en “Poesía Viva” (Montevideo, 1998) y “Dj Midi” junto a Andrea Vaghi (Montevideo, 1999). También obtuvo el “Premio Joven Sobresaliente 2002” (Montevideo).

El inicio de su carrera musical coincide con su interés y su acercamien-to al estilo de vida Straight edge (en su primera fase), movimiento con el que simpatiza durante un breve período sin muchas manifestacio-nes públicas al respecto. Pese a no participar del mismo, la influencia de algunos lineamiento de esta filosofía cada tanto se hace notoria en Umpi, a través de su público rechazo al consumo de alcohol, tabaco y drogas recreacionales. También ha hecho diversas muestras plásti-cas y fotográficas. En 2013 presentó en Montevideo una muestra co-llage en la galería Xippas, colaboró para el aniversario del Hipódromo de Maroñas, homenajeando a uno de los caballos ganadores y partici-pó en la muestra “Músicos en obra”, integrada por otros artistas indies como Rosario Bléfari, Alfonso Barbieri y Axel Krygier.

LOS INVITADOS

Page 8: Dossier Encontro de Artistas Novos

Rita Fischer (Young, 1972)Artista invitada

Rita Fischer vive y trabaja en la actualidad en Montevideo. Cursó es-tudios en Centro de Diseño Industrial, Taller Clever Lara, Escuela Na-cional de Bellas Artes y Universidad Paris VIII. Realizó exposiciones en Uruguay y en el exterior, entre las más recientes se destacan _ “Loin du Noir”, junto a Vicente Grondona en galería Vasari, Buenos Aires, 2012, “Variaciones sobre el destino”, junto a Martín Vergés en galería del Pa-seo, Manantiales, 2010, “Deriva”, galería Jeune Creation, Paris, 2009 “Horizonte” en el marco del proyecto Bola de Nieve, Sala de Exposicio-nes MEC, 2008, “Caza curioso”, galería Basari, Buenos Aires, 2006,“Red”, galería La Serre, Escuela Nacional de Bellas Artes de Saint Etienne, 2002, “POV”, segunda Bienal del Mercosur, Porto Alegre, 1999.Ha obtenidos Premios obtenido premios como el Premio Paul Cezzan-ne en Uruguay, Premio Internacional Mercosur en Arte-BA Buenos Aires, 2000, Premio Salón Montrouge, Francia, 2005. Su obra se en-cuentra en colecciones de Uruguay, Argentina, Colombia, Perú, EEUU, Canadá, Francia, España e Italia.

LOS INVITADOS

Page 9: Dossier Encontro de Artistas Novos

EL PROGRAMA

Jornada IMiércoles 24 de junio

15.00 hs.: Recepción de los participantes en el CCE Montevideo16.00 hs.: Salida a Atlántida en transporte del Encontro17.00 hs.: Bienvenida y reparto de alojamiento20.00 hs.: Cena

Jornada IIJueves 25 de junio

8.00 hs.: Desayuno10.00 hs.: Presentación del Encontro a cargo de María Pereira (Cidade da Cultura de Galicia), Alexis Buenseñor (AGADU) y Ricardo Ramón (AECID, CCE).10.00 hs.: Conferencia a cargo de María Pereira sobre el proyecto en Galicia11.00 hs.: Conferencia a cargo de Rafael Doctor sobre arte contempo-ráneo español12.00 hs: Conferencia de Patricia Bentancur sobre arte contemporáneo uruguayo13.30 hs.: Almuerzo15.00 hs. a 20.00 hs.: Foro Abierto I. Presentación del trabajo de 15 participantes20.00 hs.: Cena

Jornada IIIViernes 26 de junio

8.00 hs.: Desayuno10.00 hs.: Conferencias a cargo de artistas invitados.11.30 hs. a 13.30 hs.: Foro Abierto II. Presentación del trabajo de 5 participantes13.30 hs.: Almuerzo15.00 hs. a 20.00 hs.: Foro Abierto III. Presentación del trabajo de 15 participantes20.00 hs.: Cena

Jornada IVSábado 27 de junio

8.00 hs.: Desayuno10.00 hs. a 12.00 hs.: Foro Abierto IV. Presentación del trabajo de 5 participantes12.00 hs.: Salida a Montevideo en transporte del Encontro13.00 hs.: Recepción y almuerzo en el CCE15.00 hs. a 19.00 hs.: Visita a instituciones culturales (recorrido a confirmar)19.00 hs. a 2.00 am.: Festival de Música Callejera “Las Noches Bárba-ras” en el CCE. Retorno en transporte del Encontro

Jornada VDomingo 28 de junio

10.00 hs.: Desayuno11.30 hs.: Conferencias a cargo de rtistas invitados.13.00 hs.: Cierre del Encontro y entrega de diplomas13.30 hs.: Almuerzo de despedida15.00-15.30 hs. Retorno de los participantes a la Terminal de Tres Cruces o Aeropuerto de Carrasco en Montevideo en transporte del Encontro

Page 10: Dossier Encontro de Artistas Novos

MÁS INFORMACIÓN

Centro Cultural España | Rincón 629 Montevideo, UruguayT. (598) 2915 2250 | F. (598) 2915 7594 | [email protected]

www.cce.org.uy