Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud...

27
1 de octubre – 15 de noviembre de 2009 Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II

Transcript of Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud...

Page 1: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

1 de octubre – 15 de noviembre de 2009

Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II

Page 2: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 2 de 28

ÍNDICE 1. Introducción .......................................................................................... 3 2. Justificación de la actividad............................................................... 4 3. Objetivos de la campaña ................................................................... 5 4. Participación en la campaña ............................................................ 6 5. Desarrollo de la campaña .................................................................. 8 6. Reconocimientos oficiales de la campaña..................................... 10 7. Resultados académicos ...................................................................... 11 Anexo I. Programa de la videoconferencia de formación................... 26 Anexo II. Cartel de exposición en las oficinas de farmacia .................. 27 Anexo III. Folleto informativo para pacientes .......................................... 28

Page 3: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 3 de 28

1. Introducción El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (en adelante el Consejo General) tiene entre sus funciones la organización de actividades que contribuyan a la educación, asesoramiento, fomento de hábitos saludables y prevención de enfermedades en la población. En la línea de formación del farmacéutico e información de la población que el Consejo General sigue tradicionalmente, el año pasado tuvo lugar una campaña sobre salud bucodental, que recibió el nombre de “Mes de la Salud Bucal”. El Consejo General contó con la colaboración del laboratorio Procter & Gamble España, y el patrocinio de su producto Fluocaril. La campaña de 2008 tuvo lugar entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre de 2009, y contó con la participación de 2.788 farmacéuticos repartidos por toda la geografía española. Durante esta campaña, los farmacéuticos informaron a los usuarios de oficinas de farmacia de la necesidad de tener una buena higiene bucodental, haciendo especial hincapié en los principales problemas que afectan a los dientes y encías (caries, gingivitis y periodontitis) y la manera de prevenirlas. Ante el éxito de la campaña del 2008, el pasado año 2009 se volvió a desarrollar una nueva edición con contenidos nuevos, contando una vez más con la colaboración de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Fue la campaña “Mes de la Salud Bucal II”, campaña que tuvo lugar entre el 1 de octubre y el 15 de noviembre de 2009. Al igual que en la campaña anterior, esta actividad sanitaria partió como iniciativa de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia, y de nuevo se trabajó en colaboración con Procter & Gamble España.

Page 4: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 4 de 28

2. Justificación de la actividad La Organización Mundial de la Salud define el término “salud bucodental” como la ausencia de dolor oral crónico, cáncer de boca o garganta, llagas bucales, defectos congénitos como labio leporino o paladar hendido, enfermedades periodontales, caries dental y pérdida de dientes, y otras enfermedades y trastornos que afecten a la boca y la cavidad bucal. Los problemas bucodentales suelen ser producidos por factores variados, entre los que destacarían la dieta inadecuada, el tabaquismo y el consumo abusivo de alcohol, y especialmente, una higiene bucodental deficiente. Es posible reducir la incidencia de enfermedades bucodentales combatiendo los factores de riesgo predisponentes. El abandono del tabaquismo, unas prácticas dietéticas adecuadas, y la limpieza correcta y frecuente de dientes, lengua, encías y del resto de la cavidad oral pueden mejorar la salud de nuestra boca, y reducir el impacto de patologías. El farmacéutico, debido a sus conocimientos sanitarios y a su cercanía al paciente, es el profesional sanitario óptimo para informar al paciente acerca de estas medidas que podrían contrarrestar los efectos perjudiciales de todos estos factores predisponentes, recomendando productos que pudieran ayudar a mantener la salud de la boca, y derivando al odontólogo a aquellos pacientes con problemas que lo requiriesen.

Page 5: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 5 de 28

3. Objetivos de la campaña El objetivo fundamental que se marcó el Consejo General al inicio de esta nueva campaña fue mejorar el conocimiento de los farmacéuticos y la población acerca de la forma de empleo de los diferentes productos para el cuidado de sus dientes y prótesis dentales. Otros objetivos previstos fueron: • Fomentar el papel del farmacéutico como agente sanitario, con el fin

de consolidar su participación activa en la detección de problemas de salud pública de alta incidencia en la población.

• Favorecer la comunicación entre la población general, los

farmacéuticos y otros profesionales sanitarios como los odontólogos. • Formar al farmacéutico para que actúe como un educador sanitario

y pueda promover la salud pública de la población general y prevenir las enfermedades.

Page 6: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 6 de 28

4. Participación en la campaña La campaña contó con la participación de la práctica totalidad de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que inscribieron a un total de 3.021 farmacéuticos, número que superó al de los inscritos el año anterior.

Imagen 1. Inscritos por provincias en “Mes de la Salud Bucal II”.

93 52

18 62

42

92 50 32

118

17

59 33

7

602

56 47

133

5 57 40

81

37

1 26

192

4

19

30

24

76

69

53

2

64

83

83

54

49

49

21 40

53 32

44 102

45

66

8

Page 7: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 7 de 28

Imagen 2. Inscritos por Comunidades Autónomas en “Mes de la Salud Bucal II”.

270

288

40 31 140 41

26

184 368

273

78 311

396 89

100 31

112

8 6

281

332

62 56 18557

49

158223

602

55333

337 66

57

24

145

Page 8: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 8 de 28

5. Desarrollo de la campaña Al igual que otras campañas sanitarias realizadas por el Consejo General, la campaña “Mes de la Salud Bucal II” presentó dos fases dirigidas cada una a una población específica: • Fase formativa de farmacéuticos colegiados. Al inicio de la

campaña, los farmacéuticos inscritos a la misma recibieron una guía de formación elaborada una vez más por el Doctor Elías Casals i Peidró, profesor de la Facultad de Odontología de la Universidad de Barcelona y presidente de la SESPO (Sociedad de Epidemiología y Salud Pública Oral).

Esta guía formativa presentó los siguientes contenidos: − Módulo I: Higiene bucal mecánica. La placa o biofilm dental. La

eliminación de la placa dental o biofilm. La eliminación mecánica de placa: el cepillado dental. Técnicas de cepillado. Cepillo manual o cepillo eléctrico. La recesión gingival y la abrasión dental. Limpieza interdental. El limpiador lingual: el tratamiento de la halitosis.

− Módulo II: Higiene bucal con productos antisépticos. Pastas

dentífricas. Formulación de las pastas dentales. Pastas para la prevención y tratamiento de la caries dental. Pastas para la prevención y tratamiento de las enfermedades periodontales. Pastas para el control de la hipersensibilidad dental. Pastas blanqueadoras. Colutorios. Colutorios para la prevención y tratamiento de la caries dental. Colutorios para el control de la placa dental y tratamiento de la gingivitis. Colutorios para el control de la halitosis. Colutorios para el control del cálculo dental. Sprays, geles y otros productos.

− Módulo III: Cuidado especial de las prótesis. Tipos de prótesis

dentales. Los adhesivos dentales. Contraindicaciones y posibles efectos secundarios del uso de adhesivos dentales. El mejor tipo de adhesivo dental. Recomendaciones de uso de los adhesivos dentales. Cuidados de las prótesis dentales removibles.

Además de este temario formativo, se incluyó en la guía de formación un anexo con las preguntas que se plantearon al autor en la videoconferencia de formación de la campaña de 2008, junto con las respuestas aportadas por el Dr. Casals.

Page 9: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 9 de 28

Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el día 8 de octubre de 2009 una nueva videoconferencia en la que el propio Dr. Casals explicó durante una hora y media los aspectos a remarcar sobre la salud bucal, en los que el farmacéutico debería incidir cuando aconsejase a los usuarios que solicitasen información en las oficinas de farmacia. Se adjunta como Anexo I el programa de esta videoconferencia.

• Fase informativa sobre los usuarios de oficina de farmacia. Los

usuarios que acudieron a las oficinas de farmacia durante el desarrollo de la campaña encontraron a su disposición un cartel informativo y un folleto, que se adjuntan como Anexos II y III respectivamente, y en los que se informaba de la existencia de esta campaña, y de la posibilidad de solicitar más información al farmacéutico.

Page 10: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 10 de 28

6. Reconocimientos oficiales de la campaña La campaña “Mes de la Salud Bucal II” fue acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con un total de 2 créditos. Los farmacéuticos que desearon optar a la acreditación tuvieron que cumplimentar un cuestionario de evaluación con 15 preguntas sobre los contenidos técnicos de la guía de formación. Se estableció que para superar el cuestionario de evaluación los farmacéuticos debían contestar correctamente al menos al 70% de las preguntas planteadas. Además de este reconocimiento de acreditación, la campaña “Mes de la Salud Bucal II” fue reconocida como Actividad de Interés Sanitario por parte del Ministerio de Sanidad y Política Social.

Page 11: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 11 de 28

7. Resultados académicos

0,17%

45,61%

54,22%

Aptos No aptos No presentados

Imagen 3. Resultados académicos de los alumnos inscritos en “Mes de la Salud Bucal II”.

Page 12: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 12 de 28

8. Resultados de la encuesta de valoración Junto con el cuestionario de valoración, se entregó a los farmacéuticos una encuesta para conocer su opinión sobre la campaña y poder sacar conclusiones para la continua mejora de las actividades de formación continuada prestadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Además, se incluyeron una serie de preguntas para planificar una nueva edición, que podría tener lugar a lo largo de 2010. Los resultados de esta encuesta son los siguientes: • Valoración global de la actividad sanitaria “Mes de la Salud Bucal”.

13,67%

3,90%

4,48%

0,29%

28,99%

48,66%

Excelente Muy buenaBuena Normal/suficienteMala NS/NC

Imagen 4. Valoración global de la actividad sanitaria “Mes de la Salud Bucal”.

Page 13: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 13 de 28

• Comparativa con la campaña “Mes de la Salud Bucal” de 2008.

28,85%

0,72%

8,89%

46,57%

14,97%

Mejor Similar Peor

No part icipé NS/NC

Imagen 5. Comparativa con la campaña “Mes de la Salud Bucal” de 2008.

Page 14: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 14 de 28

• Valoración del contenido científico de la guía monográfica.

49,75%

29,07%

0,00%

4,48%

3,76%

12,94%

Excelente Muy buenaBuena Normal/suficienteMala NS/NC

Imagen 6. Valoración del contenido científico de la guía monográfica.

Page 15: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 15 de 28

• Utilidad de la campaña “Mes de la Salud Bucal” en la práctica diaria de la oficina de farmacia.

9,69%

0,29%

4,56%

0,00%

19,60%

65,87%

Imprescindible Muy convenienteAconsejable Poco út ilNada út il NS/NC

Imagen 7. Utilidad de la campaña “Mes de la Salud Bucal” en la práctica diaria de la oficina de farmacia.

Page 16: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 16 de 28

• Valoración de la presentación gráfica de los materiales de la campaña.

37,24%

30,44%

0,22%

4,63%

2,82%

24,66%

Muy sat isfecho Bastante satisfechoSatisfecho Poco sat isfechoNada satisfecho NS/NC

Imagen 8. Valoración de la presentación gráfica de los materiales de la campaña.

Page 17: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 17 de 28

• Necesidad de actualización de la campaña en un futuro próximo.

12,22%

1,30%

4,56%

0,00%

31,60%

50,33%

Imprescindible Muy convenienteAconsejable Poco necesariaNada necesaria NS/NC

Imagen 9. Necesidad de actualización de la campaña en un futuro próximo.

Page 18: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 18 de 28

• Valoración del funcionamiento de la Secretaría Técnica Administrativa del Consejo General.

29,07%

9,26%

40,27%8,03%

2,89%

10,48%

Muy buena BuenaMejorable MalaNo la he ut ilizado NS/NC

Imagen 10. Valoración del funcionamiento de la Secretaría Técnica Administrativa del Consejo General.

Page 19: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 19 de 28

• Valoración de la sección de la campaña “Mes de la Salud Bucal II” en Portalfarma.

9,18%

2,39%7,01%39,62%

9,04%

32,75%

Muy buena BuenaMejorable MalaNo la he ut ilizado NS/NC

Imagen 11. Valoración de la sección de la campaña “Mes de la Salud Bucal II” en Portalfarma.

Page 20: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 20 de 28

• Temas de interés para posteriores ediciones.

595

47

145

417

111

0

100

200

300

400

500

600

700

TratamientoSequedad

bucal

Prevenciónendocardit isbacteriana

Lesiones de lamucosa

Antibioterapiaen

odontología

Dolor enOdontología

Imagen 12. Temas de interés para posteriores ediciones.

Page 21: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 21 de 28

• Utilidad de fichas resumen sobre temas odontológicos para la práctica diaria de la oficina de farmacia.

48,16%

18,73%0,36%

5,57%

1,88%

25,31%

Imprescindible Muy convenienteAconsejable Poco út ilNada út il NS/NC

Imagen 13. Utilidad de fichas resumen sobre temas odontológicos para la práctica diaria de la oficina de farmacia.

Page 22: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 22 de 28

• Interés en asistir a conferencias impartidas por un odontólogo en el Colegio Oficial de Farmacéuticos.

82,00%

6,72%

11,28%

Sí No NS/NC

Imagen 14. Interés en asistir a conferencias impartidas por un odontólogo en el Colegio Oficial de Farmacéuticos.

Page 23: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 23 de 28

• Utilidad de disponer de folletos sobre temas odontológicos para pacientes.

25,31%

0,80%

5,86%

0,14%18,29%

49,60%

Imprescindible Muy convenienteAconsejable Poco út ilNada út il NS/NC

Imagen 15. Utilidad de disponer de folletos sobre temas odontológicos para pacientes.

Page 24: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 24 de 28

• Interés en impartir charlas en las oficinas de farmacia.

35,65%

8,75%

55,60%

Sí No NS/NC

Imagen 16. Interés en impartir charlas en las oficinas de farmacia.

Page 25: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 25 de 28

• Interés en impartir charlas en colegios a escolares.

32,18%

9,33%

58,50%

Sí No NS/NC

Imagen 17. Interés en impartir charlas en colegios a escolares.

Page 26: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 27 de 28

Anexo II.- Cartel de exposición en las oficinas de farmacia

Page 27: Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II...Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II” Página 9 de 28 Como apoyo a esta guía de formación, tuvo lugar el

Dossier de resultados Campaña “Mes de la Salud Bucal II”

Página 28 de 28

Anexo III.- Folleto informativo para pacientes