dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a...

14
dossier de prensa dossier de prensa ossier de prensa dossier de prensa dossier de pren r de prensa dossie dossier de prensa nº de noticias: 11 22 de octubre de 2007 semana 42/07

Transcript of dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a...

Page 1: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

dossier de prensadossier de prensa

dossier de prensa

dossier de prensa

dossier de prensa

dossier de prensadossier de prensadossier de prensa

nº de noticias: 11

22 de octubre de 2007

semana 42/07

Page 2: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

Neus Capó es una joven de 24 años que trabaja de fisioterapeuta en

la Clínica Menorca de Ciutadella y que, los fines de semana, cambia

sus pacientes humanos por otros mucho más grandes y particulares:

los caballos.

La fisioterapia para equinos es todavía poco conocida en la isla pero,

en el poco tiempo que Neus lleva tratándolos por su cuenta, ya ha

realizado seguimientos a cuatro «pacientes».

La mayoría de caballos que siguen un tratamiento son de competición,

es decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno

se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la

fisioterapeuta explica que hay «tanta variedad como pasa con los

humanos». Las lesiones más habituales son tendinitis, dolor en la

espalda, rigidez, dolor cervical y otros dolores musculares.

Durante las sesiones del tratamiento, Neus afirma que «se portan

bien». Les engaña para que hagan estiramientos, les da masaje en

las contracturas y, si tienen mucho dolor, les aplica corrientes de

ultrasonido.

La joven ciutadellenca es aficionada a los caballos desde niña. Estudió

Fisioterapia en Barcelona y después realizó los posgrados «Fisioterapia

para grandes animales» y «Rehabilitación ecuestre», donde aprendió

a aplicar la hipoterapia a personas con discapacidades. De hecho,

durante un año trabajó en Asinpros antes de entrar en la Clínica

Menorca.

Ahora combina su jornada en el centro con los tratamientos a los

caballos y le va bien. «Traté a un caballo del hipódromo y en cuatro

sesiones mejoró muchísimo y hasta ganó la carrera, estoy contenta

porque generalmente los resultados se observan de forma rápida tras

un seguimiento».

1/11

semana 42/ 07

Una fisioterapeuta para los caballosNeus Capó trabaja aliviando las lesiones de los equinos con estiramientos, masajes y corrientesde ultrasonidos

Fecha publicación. 15/10/07

Medio. Última Hora Sección Menorca

Referencia de consulta on line.http://www.ultimahora.es/menorca/segunda-me.dba?-1+2013+414540

Page 3: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

Cerca de 200 personas se concentraron ayer a primera hora de la

mañana en el colegio público Miguel de Cervantes de Elche para

protestar por la desidia de la Administración autonómica a la hora de

cubrir bajas de especialistas en este municipio.

El centro fue sede ayer de la primera de la serie de protestas progra-

madas para este mes de octubre por parte de los distintos colegios

e institutos que carecen de educadores, fisioterapeutas, logopedas

u otros especialistas cuyas bajas llevan sin cubrirse prácticamente

desde principios de curso.

La protesta de ayer consistió en una concentración en el patio en el

que los padres mostraban además una pancarta reivindicativa. Esta

medida de presión se repetirá cada dos días durante la semana

escolar, de manera itinerante en los siete centros cuyos alumnos con

discapacidades requieren de estos especialistas y que de momento

carecen de ellos.

Así por ejemplo, mañana miércoles la movilización se trasladará al

colegio Víctor Pradera y el viernes al «San Fernando». Allí, a primera

hora de la mañana y durante diez minutos, los niños, tal y como

ocurrió ayer, no entrarán a clase durante ese lapso de tiempo. Mientras,

paralelamente, los padres se manifestarán en el centro.

Los colegios Tamarit, Virgen de la Luz, Mediterrani y el Instituto Victoria

Kent son los otros centros afectados por este problema que de

momento parece que no tiene visos de solución.

La realidad es que los niños de estos centros precisan de la atención

de personal cualificado para, por ejemplo, acompañarles al aseo o

ayudarles en su movilidad por el centro. No obstante, éstos son los

casos menos críticos, ya que hay otra serie de niños con destacadas

discapacidades físicas y mentales que urgen de una atención casi

diaria en su desarrollo motriz y psicológico. El trabajo aquí de los

fisioterapeutas o logopedas es esencial para que el niño no sufra una

involución.

2/11

semana 42/ 07

Arrancan las protestas en los centros educativos para exigir educadores y fisiotera-peutasSeis colegios y un IES inician este mes un calendario de movilizaciones con paros de 10minutos en días alternos

Fecha publicación. 15/10/07

Medio. Diario Información Sección Elche

Referencia de consulta on line.http://www.diarioinformacion.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2199_13_681764__ELCHE-centros-educativos-comienzan-protestas-para-exigir-especialistas

Page 4: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

Por este motivo, los progenitores, apoyados en este caso por sus

respectivas APAs, la Federación de Asociaciones de Madres y Padres

de Alumnos de Elche, los claustros y la propia Concejalía de Educación

- la edil Blanca González se sumó ayer a la protesta - , están mostrando

estos días públicamente su malestar por esta situación.

Desde la APA de este último colegio una de las madres manifestaba

ayer, por ejemplo, que su hijo ha sufrido una descalcificación y aunque

no podía atribuirlo directamente al hecho de que no tenga fisioterapeuta,

lo cierto es que el alumno precisa del trabajo que realiza este profesional

todos los días. La misma ha señalado que de momento ha tenido que

dejar de trabajar para estar con su hijo en el centro.

Desde la APA se indicó también que aunque se solucionara la falta

de personal en este centro, ellos continuarán apoyando la causa

hasta que todos tengan los especialistas que precisan.

La concejala de Educación señaló por su parte que «es una poca

vergüenza lo de la Conselleria de Educación» y recordó que Elche

lleva varios cursos sufriendo este mismo problema.

2/11

semana 42/ 07

Arrancan las protestas en los centros educativos para exigir educadores y fisiotera-peutasSeis colegios y un IES inician este mes un calendario de movilizaciones con paros de 10minutos en días alternos

Page 5: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

El dolor es la causa de entre el 40 y el 60 por ciento de las consultas

de Atención Primaria (A.P.) que se producen en España, de las que

hasta el 30 por ciento están relacionadas con dolencias musculoes-

queléticas crónicas como la artrosis, la artritis o la fibromialgia, procesos

sobre los que los médicos de cabecera de nuestro país están "cada

vez más sensibilizados e informados" y cuentan con "un arsenal

mayor de medicamentos" para tratar el dolor "como síntoma y como

enfermedad".

Así lo explicó el doctor Emilio Blanco, coordinador del Área de Dolor

de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMER-

GEN), con motivo del Día Mundial contra el Dolor, quien ha asegurado

que los dolores articulares "cada vez se están tratando mejor en la

A.P." gracias a la "completa" atención que se dispensa a estos

enfermos, "no sólo con fármacos, también con información al paciente,

sesiones de fisioterapia y haciendo especial hincapié en su atención

psicológica", un aspecto antes olvidado.

Aunque este facultativo reconoce que hay aspectos en esta atención

que "deben mejorar" y que "existen problemas" a la hora de recetar

algunos antiinflamatorios, que sólo se administran en hospitales para

"su mejor control", considera que la Administración no impone "trabas"

a los médicos para prescribir fármacos para el dolor de estos pacientes,

pese a su alto coste.

Respecto al resto de consultas relacionadas con el dolor, el doctor

Blanco dice que son "muy frecuentes" los dolores traumáticos causados

por golpes y dependiendo de la estación del año, aumentan los dolores

de oído y garganta. "Para tratar estos problemas, los protocolos están

muy claros y no hay mayor problema", concluyó.

3/11

semana 42/ 07

Un 30 por ciento de las consultas de A.P. sobre el dolor están asociadas a dolenciasmusculoesqueléticas crónicasCon motivo del Día Mundial contra el Dolor, SEMERGEN celebra que este tipo de consultas cada vezse estén tratando más adecuadamente en el primer nivel asistencial

Fecha publicación. 16/10/07

Medio. AZ Prensa Sección Noticias

Referencia de consulta on line.http://www.azprensa.com/noticias_ext.php?idreg=32618&AZPRENSA=2bb4bba95ec583e14dee405dd0227a52

Page 6: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

La Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de

Atención a las Personas con Parálisis Cerebral y Afines (Aspace)

celebrará hoy y mañana en Madrid sus jornadas técnicas 2007, que

en esta ocasión se desarrollarán bajo el título "Terapias

complementarias en parálisis cerebral".

Las jornadas, que se celebran con la colaboración de la Fundación

ONCE, pretenden difundir los beneficios y técnicas de algunas terapias

complementarias, como la hidroterapia o musicoterapia, según informó

Aspace.

El encuentro está dirigido a asociaciones y empresas de atención a

personas con discapacidad, estudiantes, profesionales de la

Administración Pública vinculados a los servicios sociosanitarios

(fisioterapeutas, psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales,

médicos...) y educativos (profesores, educadores especiales,

orientadores, psicopedagogos, auxiliares técnicos...).

Las jornadas estarán divididas en tres bloques, compuestos por

ponencias y mesas redondas, que versarán sobre la "Musicoterapia

y otras actividades artísticas", "Actividades acuáticas terapéuticas"

y "Terapias asistidas con animales".

4/11

semana 42/ 07

PROFESIONALES RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A PERSONAS CON PARÁLISISCEREBRAL DEBATEN SOBRE TERAPIAS COMPLEMENTARIASEn unas jornadas técnicas organizadas en Madrid por Aspace con la colaboración deFundación ONCE

Fecha publicación. 17/10/07

Medio. Discapnet Sección Noticias

Referencia de consulta on line.http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Actualidad/Nueva_Hemeroteca/detalle?id=158889

Page 7: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

5/11

semana 42/ 07

El TSJC desestima el recurso de súplica de la Generalitat por la suspensión de sudecreto de terapias naturalesEntiende que no se han aportado nuevos argumentos a favor dela norma

Fecha publicación. 17/10/07

Medio. Diario Médico

Referencia de consulta on line.Edición impresa

Page 8: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

Las asociaciones de pacientes con espondilitis anquilosante, una

enfermedad reumática que afecta a unas 200.000 personas en España,

piden que esta patología se dé más a conocer y se empiece a tratar

así en las consultas de atención primaria para combatirla a tiempo.

Del mismo modo, demandan ayuda a las administraciones para que

les proporcionen el tratamiento integral que precisan, ya que, argu-

mentan, muchos enfermos no pueden hacer frente económicamente

a un fisioterapeuta o a las piscinas de agua caliente que tanto les

alivian.

"Es inaceptable que un enfermo pase años de consulta en consulta,

especialmente en las zonas rurales, y que cuando llegue a un gran

hospital sea demasiado tarde", lamenta Manuel Puparelli, presidente

de la Coordinadora Española de Asociaciones de Afectados de

Espondilitis (Cedade).

Estos enfermos hacen esta petición coincidiendo con el Día Nacional

de la Espondilitis Anquilosante, que se celebrará el próximo sábado,

20 de octubre, con el fin de concienciar a la población de la importancia

de esta patología, que se estima que provoca discapacidades de al

menos el 33 por ciento entre el 60 y el 65 por ciento de las personas

que la padecen.

"Uno de los peores aspectos de la enfermedad es el dolor, presente

en todos los brotes", continúa Puparelli, quien asegura que ese dolor

obliga a los enfermos a estar de baja a veces durante mucho tiempo,

algo que "no suele ser comprendido en las empresas y muchos

afectados tienen dificultades en mantener su puesto de trabajo".

Con el objetivo de facilitar información práctica para que el paciente

pueda tener una mejor calidad de vida, así como que sus familiares

y gente cercana pueda comprender mejor la enfermedad, las asocia-

ciones de pacientes agrupadas en la Cedade, distribuirán la guía

"Puntos de Encuentros en Espondilitis Anquilosante".

Esta guía, también disponible en la web "www.puntosdeencuentro.es",

recoge información sobre el diagnóstico, tratamiento y consejos para

vivir mejor con la enfermedad.

6/11

semana 42/ 07

LOS PACIENTES CON ESPONDILITIS ANQUILOSANTE PIDEN QUE SE LES TRATE ENPRIMARIA PARA COMBATIR ANTES LA ENFERMEDAD

Fecha publicación. 17/10/07

Medio. Discapnet Sección Noticia

Referencia de consulta on line.http://www.discapnet.es/Discapnet/Castellano/Actualidad/Nueva_Hemeroteca/detalle?id=158641

Page 9: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

El Comité Olímpico Español (COE) albergará desde mañana al

sábado el III Congreso Internacional Universitario de Ciencias

de la Salud y el Deporte, que reunirá a un importante número de

destacados médicos en diferentes especialidades y que contará

con una amplia participación de profesionales sanitarios de

clubes, federaciones, asociaciones y entidades sanitarias.

u8232 Así, se espera la presencia de los jefes de los servicios

médicos del Atlético de Madrid, José María Villalón, y del Real

Madrid, Alfonso del Corral, entre otros.

La inauguración tendrá lugar a las 10.00 horas y correrá a cargo

del presidente del COE, Alejandro Blanco, con la presencia

también de los presidentes de ambos clubes Enrique Cerezo,

Atlético de Madrid, y Ramón Calderón, Real Madrid, así como de

Miguel Carballeda Piñeiro, presidente del Comité Paralímpico

Español.

Además, se espera la presencia de otros reconocidos doctores

como Pedro Guillén, Ramón Cugat y Silvio Rubio, además de

médicos de otros países como Estados Unidos, Finlandia, Suecia

o Polonia.

El congreso está dirigido a médicos especialistas en medicina

deportiva, especialistas vinculados a la traumatología deportiva,

a la ortopedia, fisioterapia, nutricionistas, podólogos o enfermería

deportiva.

7/11

semana 42/ 07

El COE alberga desde mañana el III Congreso Internacional Universitario de Cienciasde la Salud y el Deporte

Fecha publicación. 17/10/07

Medio. ATB Sección Noticias

Referencia de consulta on line.http://www.atbnoticias.es/noticia.php?id_seccion=0&id=74132

Page 10: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

Ingeniería Técnica Industrial (Escuela Universitaria Politécnica),

Enfermería y Fisioterapia (Ciencias de la Salud) se han convertido

en tres de las titulaciones con mayor futuro en la provincia. En estas

tres carreras la mayoría de los alumnos tienen contratos laborales

«antes de terminar sus estudios», confirman en la Universidad de

Málaga (UMA).

Es más, se ha llegado a dar el caso de que una determinada empresa

solicitó a 25 ingenieros técnicos y la UMA no pudo reunir ese número

porque en su mayor parte ya estaban contratados. Desde octubre de

2006 a septiembre de 2007, un total de 1.849 universitarios (1.088

mujeres) realizaron prácticas remuneradas en sociedades e institu-

ciones. Sólo 578 cumplieron el periodo mínimo (tres meses) y otros

1.271 pasaron seis meses o más. Una cifra mayor que el curso

anterior, cuando se desarrollaron 2.300 ciclos de tres meses cada

uno.

La Universidad cuenta actualmente con 1.965 convenios de prácticas,

de los que 370 se alcanzaron durante el 2006/07. Por centros, Ciencias

de la Comunicación aglutina el dígito más alto (321 alumnos), mientras

que por titulaciones vence Administración y Dirección de Empresas

(204).

¿Desde cuándo se pueden hacer prácticas? A partir de que el alumno

tenga el 50% de los créditos de la titulación. Entonces, le esperan

360 euros al mes, que suelen sufragar al 100% las empresas (en

1.516 casos) o que la UMA paga a medias (en esta situación hay

333), con la intención de fomentar las prácticas en las titulaciones

con niveles más bajos. Desde la UMA, resaltan que ha habido una

gran subida en las Humanidades: antes apenas tenían alumnos en

prácticas y ahora sólo Historia del Arte y Geografía acumulan más

de treinta alumnos.

8/11

semana 42/ 07

Alumnos de tres carreras universitarias ya trabajan antes de terminar sus titulacionesIngeniería Técnica Industrial, Enfermería y Fisioterapia, entre las preferidas de las empresas.

Fecha publicación. 18/10/07

Medio. 20 Minutos Sección Málaga

Referencia de consulta on line.http://www.20minutos.es/noticia/292614/0/universidad/carreras/salidas/#

Page 11: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

El Club Diario de Ibiza fue escenario el pasado miércoles de la

conferencia `El linfedema´, en la que la jefa de servicio de Oncología

del hospital Can Misses, Susana Casado, y la fisioterapeuta y linfote-

rapeuta Esther Rodrigo informaron a los asistentes sobre esa enfer-

medad, que aparece tras el tratamiento de cáncer de mama y que

provoca serias molestias a los pacientes. El linfedema es un aumento

progresivo y crónico producido por la acumulación de linfa en la zona

intercelular de cualquier extremidad debido a que ya no puede circular

de forma normal por los vasos linfáticos.

Esta hinchazón viene asociada a los casos en que además de la

cirugía propia en la que se elimina la mama, se vacía de ganglios la

zona axilar para evitar que el cáncer se extienda por el sistema

linfático. «La linfa no tiene vía de salida porque ha sido sellada»,

señaló la linfoterapeuta Esther Rodrigo. Surge en el 36% de las

pacientes operadas y en el 40 ó 50% de las que han recibido radio-

terapia.

Si después de esa operación la paciente no realiza unos ejercicios

adecuados, la linfa se acumula en el brazo y se hincha progresivamente,

a veces de forma espectacular, desde los dedos a la mano, el antebrazo

y, sobre todo, el codo, según explicó Casado. «Es un problema serio

-añadió la oncóloga- que, pese a haber sido curado el cáncer, se

puede lastrar toda la vida». Puede aparecer desde cuatro meses

después de la operación hasta 20 años más tarde. Los síntomas son

la tirantez de la piel, el aumento de volumen de la extremidad,

sensación de pesadez en el miembro, la aparición de un edema,

debilidad y dolor.

Una de las consecuencias es la impotencia funcional del brazo, pero

peores son el impacto psicológico y la dificultad de curar las heridas,

en caso de que se produzcan, pues el linfedema es un «caldo de

cultivo para las bacterias». De hecho, puede causar erisipela, una

inflamación infecciosa crónica.

Esther Rodrigo explicó la conveniencia de realizar drenajes linfáticos

para aliviar y paliar el linfedema, aunque insistió en que siempre se

debe recurrir a especialistas en linfedemas. El drenaje, en el que no

se emplean aceites ni cremas, sirve para acelerar el flujo de la linfa

9/11

semana 42/ 07

Dos expertas explican las causas y las maneras de paliar los linfedemasLa jefa del servicio de Oncología de Can Misses, Susana Casado, y la linfoterapeuta EstherRodrigo iniciaron el miércoles la campaña anual contra el cáncer de mama con una charlasobre esta enfermedad

Fecha publicación. 18/10/07

Medio. Diario de Ibiza Sección Baleares

Referencia de consulta on line.http://www.diariodeibiza.es/secciones/noticia.jsp?pRef=3228_2_198120__PitisesiBalears-expertas-explican-causas-maneras-paliar-linfedemas

Page 12: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

y conducirla hacia zonas donde funcionan sin problemas los ganglios,

primero a la denominada zona `terminus´, sobre la escotadura

supraesternal, y luego sobre los del otro brazo y las ingles. No es

doloroso, se ejerce poca presión sobre el brazo y tiene efecto relajante,

inmunitario y analgésico.

En el 83 por ciento de los casos el edema se reduce en un volumen

del 50 al 80 por ciento. Eso sí, la linfoterapeuta recomendó seguir

estrictamente varias pautas, como dormir con el brazo elevado sobre

una almohada, beber al menos dos litros de agua al día y cumplir

determinadas normas higiénicas.

9/11

semana 42/ 07

Dos expertas explican las causas y las maneras de paliar los linfedemasLa jefa del servicio de Oncología de Can Misses, Susana Casado, y la linfoterapeuta EstherRodrigo iniciaron el miércoles la campaña anual contra el cáncer de mama con una charlasobre esta enfermedad

Page 13: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

El Juzgado de lo Social número 2 de Pamplona ha condenado al

Servicio Navarro de Salud a impartir un tratamiento rehabilitador de

mantenimiento a un enfermo crónico al que se le negaba porque no

había déficit funcional recuperable.

El paciente padece síndrome de Guillain Barre -una severa afectación

de extremidades de predominio distal- desde el año 1994 y había

sido declarado en situación de gran invalidez. Acudió a los tribunales

porque la Administración entendía que el citado tratamiento no forma

parte del catálogo de servicios ofrecidos por la sanidad pública, al

constituir la dolencia una secuela definitiva sin esperanza de recupe-

ración funcional.

Sin embargo, el jefe del servicio de neurología del centro y el médico

de familia del paciente solicitaron el tratamiento por considerar que

sus dolencias "se benefician del tratamiento rehabilitador al objeto de

evitar contracturas y deformidades".

Además, estimaban que la rehabilitación es necesaria clínicamente

para el paciente, "ya que con ella se trata de evitar contracturas,

deformidades por el proceso artrósico subyacente, así como también

para paliar el deterioro patológico secundario y trastornos metabólicos".

El demandante fue dado de alta en 1999 y se procuró entre los años

2000 y 2002 servicios de fisioterapia y masajes rehabilitadores en

centros privados.

El juzgado de lo social señala que, si tanto el médico de cabecera

como el servicio de neurología consideran necesario este tratamiento,

cabe estimar la demanda del paciente. "La prestación prescrita por

los citados facultativos y reclamada por el afectado es una rehabilitación

de mantenimiento, dirigida a evitar mayor degeneración del paciente,

que se incluye propiamente en el ámbito de atención primaria del

sistema público de salud".

10/11

semana 42/ 07

Un fallo obliga a la Administración a ofrecer un tratamiento rehabilitador a un paciente

Fecha publicación. 19/10/07

Medio. Diario Médico Sección Normativa

Referencia de consulta on line.http://www.diariomedico.com/rec-templating/templates/diario_medico/cmp/viewDocument_DM.jsp

Page 14: dossier de prensa decir, participan en carreras o saltos de obstáculos e incluso alguno se dedica a la doma clásica. Sobre los problemas que padecen, la fisioterapeuta explica que

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha ha

fallado su II Premio de Investigación en Fisioterapia cuyo trabajo

ganador ha sido "Fisioterapia en Psiquiatría y Salud Mental. Intervención

Fisioterapéutica en Trastornos Alimentarios", el autor del cual es

Daniel Jesús Catalán Matamoros.

Además, han participado como co-autores del mismo María Teresa

Labajos, Eduardo Sánchez y Alma Martínez de Salazar. Todos ellos

pertenecen a la Universidad de Almería, informó el Colegio en nota

de prensa.

El premio será entregado el próximo sábado, 27 de octubre, en el

marco de las III Jornadas Castellano-Manchegas de Fisioterapia, que

se celebran en Ciudad Real y que, en esta ocasión, versarán sobre

"Fisioterapia, Dependencia y Discapacidad".

Jornadas regionales de Fisioterapia

En las jornadas tendrán lugar distintas ponencias como la de "Inter-

vención Fisioterápica en situaciones de dependencia", a cargo de

Julián Cabrera, Luis Ramón Plata y Jesús Rubio, fisioterapeutas del

equipo de valoración de la Ley de Dependencia de la provincia de

Ciudad Real.

Otra de las ponencias versará sobre "Manejo domiciliario del paciente

neurológico" y será impartida por Ibán Arrien Celaya, Fisioterapeuta

y jefe del Servicio de Fisioterapia del Servicio de Daño Cerebral

Hospital Aita Menni, Unidad de Hospitalización (Arrasate-Mondragón)

y del Hospital de Día-Centro de Neuro-rehabilitación (Bilbao).

11/11

semana 42/ 07

DANIEL JESÚS CATALÁN MATAMOROSEl premio regional de Fisioterapia ya tiene ganador

Fecha publicación. 21/10/07

Medio. El Digital de Castilla La Mancha Sección Noticias

Referencia de consulta on line.http://www.eldigitalcastillalamancha.es/articulos.asp?idarticulo=23003