Dossier Agroindustria

5
Dossier por Sectores: Sector Agroindustria

description

AGRO INDUSTRIAS

Transcript of Dossier Agroindustria

Dossier por Sectores:

Sector Agroindustria

Dossier por Sectores:

Sector Agroindustria

RESUMEN

En la República Dominicana se ofrecen excelentes tierras para el cultivo de frutas y

vegetales durante los 365 días del año; convirtiéndonos en el destino soñado para la

producción agrícola. La existencia de un mercado local y el consumo de

aproximadamente 2.5 millones de turistas que nos visitan cada año, nos posicionan

dentro de un marco preferencial para el aprovechamiento del sector Agrícola.

La agricultura tradicional incluye la producción de azúcar de caña, café, cacao y

tabaco: mientras que los principales productos no tradicionales de exportación

incluyen frutas como el guineo, naranjas, aguacate, piña y melones, siendo nuestro

país, uno de los principales abastecedores del mercado de los Estados Unidos y

europeo en algunos de estos renglones.

CRECIMIENTO Y TENDENCIAS DEL SECTOR

La República Dominicana es la mayor exportadora de productos agrícolas y

ganaderos de la región. Desde finales de la década del 80 se exportan también otros

productos en grandes cantidades, tales como frutas, tubérculos y otros vegetales. Los

rubros que han experimentado mayor crecimiento en los últimos años fueron el arroz, el

cacao, las habichuelas, las papas y el café.

Durante el año 2013, el sector agropecuario alcanzó un crecimiento de 4.3%,

estimulado primordialmente por el crecimiento obtenido en las actividades de Otros

Cultivos (8.3%), Arroz (8.6%) y Ganadería, Silvicultura y Pesca (3.4%).

Valor Agregado Sector Agropecuario

Enero-Diciembre 2013-2013

Tasas de Crecimiento (%)

Concepto 12/11* 13/12*

E-M A-J J-S O-D E-D

Agropecuario 4.1 1.2 1.2 8.4 7.7 4.3

Subsector Agrícola 7.1 1.4 0.5 14 13 5.3

Arroz -7.5 -21.3 0.2 -7.3 31.1 8.6

Cultivos Tradicionales de

Exportación 9.7 -10.9 -17.2 24.8 -8.3 -9.7

Otros Cultivos 9.2 5.6 4.4 15.6 13.2 8.3

Ganaderia, Silvicultura y Pesca 1.4 0.8 2.2 3.5 5.7 3.4 Fuente: Informe de la Economía Dominicana Enero-Diciembre 2013.

(*)Cifras preliminares

Dossier por Sectores:

Sector Agroindustria

Esta expansión se verificó en mayor medida, en el

crecimiento de 8.4% y 7.7% registrado en los últimos dos trimestres del año 2013, y fue

producto de la efectiva política agropecuaria implementada por el Gobierno a través

del Ministerio de Agricultura con su plan de desarrollo y fortalecimiento de este sector.

El subsector agrícola también presentó un crecimiento de 5.3% en el período,

explicado por el aumento en la producción de los cultivos de Arroz (8.6%), Habichuelas

(24.7%), Banano (11.5%), Plátano (9.5%), Batata (11.0%), Papa (5.7%), entre otros.1

INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES VINCULADAS AL SECTOR

Ministerio de Agricultura: Institución autorizada por Ley, para reglamentar y

supervisar el correcto desarrollo del sector Agroindustrial. www.seic.gov.do/

PROINDUSTRIA: Entidad responsable de la supervisión del nuevo marco

institucional que permita el desarrollo competitivo de las industrias nacionales,

proponiendo a estos efectos políticas y programas de apoyo que estimulen la

renovación y la innovación industrial a través del fomento de distritos y parques

industriales y la vinculación a los mercados internacionales.

http://www.proindustria.gov.do/

MARCO LEGAL - INCENTIVOS

La República Dominicana ofrece grandes oportunidades de inversión para

desarrollar proyectos agrícolas, como es el establecimiento de una tasa arancelaria

única de un cero por ciento (0%) y la exoneración de la aplicación del ITBIS del

recargo cambiario a los equipos y maquinarias agropecuarias utilizadas en su

proceso industrial, según lo establece la Ley No. 150-97 sobre el Arancel de

Aduanas.

I. Incentivos contenidos en la Ley No. 392-07 Sobre Competitividad e

Innovación Industrial

Exención del cobro del impuesto Transferencia de Bienes Industrializados y

Servicios (“ITBIS”) en la Dirección General de Aduanas (DGA) a las materias

primas, las maquinarias industriales y bienes de capital para las industrias con

arancel cero por ciento (0%) como consecuencia de la entrada en vigencia del

DR-CAFTA, así como los demás bienes de capital y materias primas que gocen

de una tasa arancelaria de cero por ciento (0%).

La aplicación de idénticas facilidades a la compra de bienes fungibles

producidos en territorio nacional.

Desde cualquier industria o zona acogida a un régimen especial podrá enviarse

al territorio aduanero nacional las materias primas e insumos para ser sometidas

a procesos industriales complementarios por parte de industriales en el resto del

1 Informe de la Economía Dominicana, Banco Central Edición Enero-Diciembre 2013. Página 10.

Dossier por Sectores:

Sector Agroindustria

territorio aduanero dominicano, las cuales deberán

reingresar a dichas zonas especiales ya transformadas, en un plazo no superior a

seis (6) meses no renovables.

Estas materias primas e insumos estarán excluidas del pago de todos los

impuestos de importación, aranceles, derechos de aduanas y demás

gravámenes conexos. Lo anterior se denominará para todos los efectos

“procesamiento parcial”.

Incentivos contenidos en la Ley No. 84-99 Sobre Incentivos para el Fomento a las

Exportaciones

Régimen de Admisión Temporal para el Perfeccionamiento Activo, que

establece la entrada en territorio aduanero de determinadas mercancías con

suspensión de los derechos e impuestos de importación y procedentes del

exterior y de las zonas francas de exportación, para ser reexportadas en un plazo

no mayor de 18 meses a partir de su entrada a territorio aduanero.

PRINCIPALES EMPRESAS EXTRANJERAS ESTABLECIDAS EN EL PAÍS

Compañía Origen

Capital

Inicio

producción

Producto

Banacaribe S.A. Venezuela 2012 Bananos convencionales y

orgánicos

Biotropic Alemania 1997 Banano Orgánico

Goya Santo Domingo, S.A. Estados

Unidos

1936 Leche de coco, crema

de coco, entre otros.

INASCA S.R.L. Canadiense 1983 Aceite de Palma

La Fábril C. x A. Ecuatoriana 1980 Aceite vegetal, margarinas,

leche.

Melysol S.A. Francia 2005 Melones

Nestlé Dominicana S.A. Suiza 1999 Leche Parmalat, Leche

evaporada Carnation entre

otros.

Quala Colombiana 2011 Caldos de pollo (el

Criollito y Ricostilla) entre

otros.

Fuente: Gerencia de Oferta Exportable CEI-RD.

Dossier por Sectores:

Sector Agroindustria

¿POR QUÉ RD?

La República Dominicana es un país con gran potencial agrícola, y fue dotado

con suelos de gran fertilidad, de la región del Caribe posee una de los terrenos

más diversos para cultivos en los diferentes renglones o rubros. Estos atributos

colocan a la agricultura dominicana en condiciones de producir bienes

agropecuarios de diferentes tipos en las distintas regiones climáticas del país.

En la zona Norte se produce café, al igual que el tabaco en la zona de Santiago

de los Caballeros, tubérculos en la provincia Espaillat, arroz y oleaginosa en La

Vega y Bonao. En la zona Norte, a 150 kilómetros de distancia de Santo

Domingo, se encuentra el valle de Constanza, éste es un centro natural de

producción de todo tipo de productos de huerta.

En la zona Sur, en la provincia de San Juan de la Maguana, los productores

agrícolas cultivan leguminosas como el frijol. En esta zona se encuentra la

provincia Peravia y parte de sus tierras están destinadas al cultivo de productos

de hortalizas. En la zona sur también se produce banano.

En la zona Este el país cuenta con grandes extensiones de terreno destinados a

la producción de caña de azúcar y la ganadería.