Dossier

84
L eugim Art

description

Miguel Ángel González Chacón

Transcript of Dossier

Page 1: Dossier

L’eugim Art

Page 2: Dossier

foto

graf

IaPag 58

Pag 08

curriculumPAG 04

Page 3: Dossier

GRABADO

foto

graf

Ia

Pag 48

Pag 58

curriculum

Page 4: Dossier

C.V. MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ CHACÓN

    DATOS PERSONALES Miguel Ángel González Chacón (Llerena, 1985) Plaza Santa Ana,1 06900 Llerena (Badajoz) Teléfonos: 924870384 - 605487934 e-mail: [email protected]

FORMACIÓN

2011-2012 Actualmente finalizando la especialidad de Grabado y Diseño en la Licenciatura de

BBAA, Universidad de Sevilla. 2006-2011 Licenciatura de Bellas Artes, especialidad en Pintura, Universidad de Sevilla.

2005 Diploma de Alumno Distinguido, otorgado por el “I.E.S. Cieza de León” de Llerena, por los relevantes méritos académicos alcanzados durante los estudios de Técnico Superior de Administración y Finanzas.

2003-2005 Técnico Superior en Administración y Finanzas, “I.E.S. Cieza de León” de Llerena (Badajoz).

 

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

2012 “Figuras de un Paisaje Pensativo”, Hospedería El Mirador de Llerena, Badajoz. 2011 “Paisajes: Distintas formas de entenderlo”, Hospedería El Mirador de Llerena, Badajoz. “Paisajes: Distintas formas de entenderlo”, Exmo. Ayto. de Llerena, Badajoz. “Entre lo Divergente y lo coherente”, Hospedería El Mirador de Llerena, Badajoz. 2010 “Pensamientos Confusos”, Museo del Granito, Quintana de la Serena, Badajoz. “Pensamientos Confusos”, Hospedería El Mirador de Llerena, Badajoz. “Naturaleza Viva!, Hospedería El Mirador de Llerena, Badajoz.

 

EXPOSICIONES COLECTIVAS 2012 Exposición itinerante “Fotografía Digital Abecedario Urbano”, Extremadura

“XIII Certamen de Pintura Feria Internacional Ganadera" 559 Feria de San Miguel, Pabellón Banesto, Zafra (Badajoz) Exposición itinerante “II Concurso Fotografía Digital “, Instituto de la Juventud, Gobierno de Extremadura.

Page 5: Dossier

“XLVIII Certamen y Exposición Nacional de Pintura y Escultura”, Circulo BBAA de Pozoblanco (Córdoba)

XII Premio de Pintura “Timoteo Pérez Rubio”, Oliva de la Frontera (Badajoz) “XXII Certamen Nacional Calamonte Joven 2012”, Casa de la Cultura Calamonte (Badajoz) Premio Internacional “Eugenio Hermoso”, Fregenal de la Sierra (Badajoz) 2011 Exposición XVIII Premio Internacional Pintura "FRANCISCO DE ZURBARÁN", Fuente de

Cantos, Badajoz. Exposición Itinerante, III Certamen de pintura y fotografía “Arte para Cooperar”,

AUPEX, Extremadura. “I Concurso Fotografía Digital “ Feria internacional Ganadera 558 Feria de San Miguel,

Espacio de Creación Joven, Zafra (Badajoz) “XII Certamen de Pintura Feria Internacional Ganadera" 558 Feria de San Miguel, Pabellón

Banesto, Zafra (Badajoz) “Certamen Andaluz de Bellas Artes 2011”, Excmo. Ateneo de Sevilla “VII Certamen de Pintura Mi Tierra”, Centro Cultural San Antonio, Almendralejo, Badajoz. Exposición itinerante “Artistas Extremeños Contemporáneos”, AUPEX, Extremadura. “ La Lucha por las libertades ”, Montellano, Sevilla “XXI Certamen Nacional Calamonte Joven 2011”, Casa de la Cultura Calamonte (Badajoz) 2010 “Modus Operandi”, Facultad de Bellas Artes, Sevilla. “El paisaje en los lenguajes plásticos contemporáneos”, Museo de Alcalá de Guadaira,

Sevilla.

PREMIOS

 

Finalista XIII Concurso de Pintura Federación Casas regionales de Castilla y León en Andalucía, Sevilla Ganador del concurso “Fotografía Digital Abecedario Urbano”, Llerena (Badajoz) Finalista XIII Certamen de Pintura "Feria Internacional Ganadera" 559 Feria de San Miguel, 2012 Zafra (Badajoz) Finalista II Concurso Fotografía Digital , Instituto de la Juventud, Gobierno de Extremadura. Finalista “XLVIII Certamen y Exposición Nacional de Pintura y Escultura”, Circulo BBAA de Pozoblanco (Córdoba)

Adquisición en el XII Premio de Pintura “Timoteo Pérez Rubio”, 2012 Oliva de la Frontera (Badajoz) Finalista Premio Internacional “Eugenio Hermoso”, 2012 Fregenal de la Sierra (Badajoz) Finalista XVIII Premio Internacional Pintura "FRANCISCO DE ZURBARÁN", Fuente de Cantos, Badajoz. Mención de Honor en la modalidad de pintura en el III Certamen de Pintura y Fotografía “Arte para Cooperar”, 2011 AUPEX Badajoz Finalista I Concurso Fotografía Digital “Feria internacional Ganadera” 558 Feria de San Miguel, 2011 Zafra (Badajoz)

Page 6: Dossier

Primer Premio XII Certamen de Pintura "Feria Internacional Ganadera" 558 Feria de San Miguel, 2011 Zafra (Badajoz) Finalista , Certamen Andaluz de Bellas Artes 2011, Excmo. Ateneo de Sevilla Primer Premio de Pintura , XXI Certamen Nacional “Calamonte Joven 2011”, Excmo. Ayuntamiento de Calamonte (Badajoz)

OBRAS EN COLECCIONES Excm. Ayto. de Calamonte, Badajoz Excm. Ayto. de Zafra, Badajoz Excm. Ayto. de Oliva de la Frontera, Badajoz AUPEX (Asociacion Universidades Populares Extremadura), Badajoz

REPERCURSIONES

2011 Jose Víctor Pavón. “Miguel Ángel González gana el XII Certamen de pIntura Feria Internacional Zafra”. En HOY (26 de Septiembre), Extremadura.

2011 Reportaje “Artista Llerenense del Año: Miguel Ángel González Chacón”. Revista de las Fiestas Patronales de Llerena.

2010 “El paisaje en los lenguajes plásticos contemporáneos”. Catálogo de la Exposición. Museo Alcalá de Guadaira, Sevilla.

2010 “Modus Operandi”. Catálogo de la Exposición. Facultad de Bellas Artes, Sevilla.

2010 Garcia, J. “ El paisaje y los lenguajes contemporáneos”. En La Voz de Alcalá (del 1 al 14 de Mayo de 2010). Alcalá de Guadaira, Sevilla

2010 “El papel artístico del Río Guadaíra”. En Diario de Sevilla ( 29 de abril ), Sevilla.

2010 “El Guadaíra en los lenguajes contemporáneos”. La Revista de Alcalá, nº 72, Alcalá de Guadaíra, Sevilla.

2010 Mallado, A. “Otra mirada al viejo paisaje”. En ABC (25 de abril) , Sevilla.

2010 “El Museo ofrece una nueva forma de mirar el paisaje”. En El Guardián (30 de abril), Alcalá de Guadaíra, Sevilla.

PUBLICACIONES

TEXTOS

“El paisaje en los lenguajes plásticos contemporáneos”. Catálogo de la Exposición. Museo Alcalá de Guadaíra, Sevilla.

“Modus Operandi”. Catálogo de la Exposición. Facultad de Bellas Artes, Sevilla.

IMÁGENES ILUSTRATIVAS DE LAS JORNADAS

Page 7: Dossier

“El paisaje en los lenguajes plásticos contemporáneos”. Catálogo de la Exposición. Museo Alcalá de Guadaíra, Sevilla.

CURSOS RECIBIDOS

2012 Taller Fotográfico “Forosur Debates”, impartido por Dionisio González, Cáceres

2011 Jornadas “Semana del Diseño Publicitario”, impartido en CEADE, Sevilla

2011 Jornadas “ Semana de Tipografía y Maquetación”, impartido en CEADE, Sevilla

2011 Curso de Iniciación al Aerógrafo, impartido por la Universidad Popular de Azuaga, Badajoz.

2009 Jornadas de trabajo “El paisajismo en los lenguajes plásticos contempráneos”, Alcalá de Guadaira, Sevilla.

2009 Conferencia sobre “Exlibris: Técnicas de creación y su conservación preventiva”, impartido por la Dra. Ascensión Ferrer Morales en el Ateneo de Sevilla.

2003 Curso del plan F.I.P Junta de Extremadura (SEXPE), de “Diseño de Páginas Web”, impartido en el centro de estudios Fórmula, Llerena (Badajoz). Duración: 300 horas.

Page 8: Dossier
Page 9: Dossier
Page 10: Dossier

Una de las series que el artista Miguel Án-

gel González desarrolla se llama “AUSENCIA DE LI-BERTAD”, cuya línea de trabajo que gira entorno a la “Libertad”,

tema que suscita en él un gran interés, provoca reflexiones que intenta plasmar con sus obras, acercando sus pensamientos e ideas al público.

La primera pregunta que se puede realizar una persona es el significado de liber-tad. Hay tantas respuestas de libertad como hombres en el mundo. Para unos libertad significa la ausencia de ataduras humanas; otros encuentran la libertad en la demo-cracia; para muchos, la libertad es poder decir y hacer lo que mejor les parece; para otros es no estar esclavizado. Pero para ser más exactos nos dirigimos a lo que la Real Academia de la lengua Española recoge sobre su definición:

Libertad: facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. También se refiere al estado o condición de quien no es esclavo.

¿Pero realmente existe la libertad? Esta pregunta ha sido motivo de discusión entre filósofos de todos los tiempos como Sartre, de He-gel, de Kant, de Leibniz, del Barón d’Holbach o de Hartmann, por mencionar algunos.

Es un tema que crea en el artista cierta curiosidad, y que como individuo pensantes es lo menos que puede ha-cer. El saber si lo que hemos realizado desde que tene-mos uso de razón o lo que realizaremos en un futuro está en nuestras manos o si realmente es o será el resultado de diferentes aspectos que condicionan la vida.

En las siguientes obras se refleja los factores externos que que con-dicionan el transcurso de una vida en los seres humanos, como son las normas de la sociedad.

Page 11: Dossier
Page 12: Dossier

“Ausente en el Presente ”Pastel sobre bastidor

90 cm x 90 cm

Page 13: Dossier

“Ausente en el Presente ”Pastel sobre bastidor

90 cm x 90 cm

Page 14: Dossier

“Ausente en el Presente ”Pastel sobre bastidor

90 cm x 90 cm

Page 15: Dossier

“Ausente en el Presente ”Pastel sobre bastidor

90 cm x 90 cm

Page 16: Dossier

“Ausente en el Presente ”Pastel sobre bastidor

90 cm x 90 cm

Page 17: Dossier

“Ausente en el Presente ”Pastel sobre bastidor

90 cm x 90 cm

Page 18: Dossier
Page 19: Dossier

Desde el momento en que nacemos estamos predestinados a una familia, a una educación, a una cultura, la cual marcará el rumbo de nuestra vida, sin darnos opción a elegir. Desde el minuto uno de nuestra existencia vivimos sometidos a factores que no controlamos, y esto solo es el comienzo a los cuales nos vemos sometidos. Algunos de los factores son:

- La socidad, a través de unas normas de convivencia te condiciona y marca una conducta. - Las diferentes religiones, marcan una doctrina a seguir.

- Los medios de comunicación

- Los cánones de belleza, establecen modelos a seguir.

Todos estos factores se ven proyectados en las personas de una forma sutil, inaprecia-

bles a simple vista, pero que nos mar-can con fuerza el transcurso de

nuestra vida.

Page 20: Dossier

Siguiendo una línea de trabajo marcada entorno a la libertad y comportamiento del ser humano, el artista aborda el tema desde distintos puntos de vistas, reflejándolo

con diferentes tecnicas.

En ésta serie se centra desde un punto mas introspectivo, ahondando en aspectos relativos a los principios, la ética, pensamientos , es decir, elementos intransferi-bles del ser humano, lo cual lo hace único y diferente al resto.

Todo lo refleja desde un punto de vista introspectivo, quedando patente en cada obra a parte de su estilo plástico, la forma de reflejar sus pensa-mientos e ideas, donde el caos puede hacer su presencia, pero no ser su esencia, dando cabida a una segunda lectura, donde el caos cobra cierto orden.

Toda mente puede ser caótica desde un punto de vista ex-terno, e incluso hay momentos en los que también se puede ver caótico desde el interior, donde no se le ve sentido a nada, donde todo empieza a ser ilógico para el propio ser. Pero son momentos donde la desesperación puede hacer su presen-cia, haciendo de algo reconocieble algo abstracto. Toda abstracción tiene sentido, solo hay que saber como observarla para poder comprenderla.

Como bien se conoce toda acción tiene su reacción, toda expresión tiene conse-cuencias, en definitiva todo esta inte-rrealacionado entre sí, todo hecho provoca otro, toda idea emana de otra, todo sentimien-to es consecuencia de otro...

Page 21: Dossier
Page 22: Dossier

“ Pensamientos Divergentes ”Técnica mixta sobre lienzo

100 cm x 100 cm

Page 23: Dossier

“Pensamientos Convergentes ”Técnica mixta sobre Lienzo

100 cm x 100 cmFinalista Certamen Eugenio Hermoso

Page 24: Dossier

“ Introspección I ”Técnica mixta sobre lienzo

46 cm x 46 cm

Page 25: Dossier

“ Introspección III ”Acrílico sobre bastidor

100 cm x 100 cmAdquisión Certamen Timoteo Pérez Rubio

Page 26: Dossier

“ Introspección IV ”Técnica mixta sobre lienzo

100 cm x 100 cm

Page 27: Dossier

“ Introspección V ”Técnica Bordado sobre lienzo

100 cm x 100 cm

Page 28: Dossier

MARAÑAS DE CONFUSIÓN

El mundo actual, lleno de confusión recurre a la lógica y al pensamiento racional como vía de escape, pero en realidad en la confusión se encuentra el enigma, lo que

hace interesante e inquietante al pensamiento y le da emoción a la vida.

La naturaleza crea un halo de misterio y silencio que es roto por el aire que choca contra las ramas, creando un lugar perfecto para la meditación, para la bús-queda espiritual de uno mismo. El pensamiento, el conocimiento, la experiencia... todo esto son fuentes de inspiración para un artista, pero la verdadera inspira-ción llega al encontrarse consigo mismo, al descubrir sus miedos, confusio-nes, esperanzas, lo que anhela conseguir en la vida.

A veces el vacío es el único modo o situación en que el ser humano se encuentra a sí mismo, creando una búrbuja en la cual aislarse de la contaminación existente en el exterior.

Esta serie intenta reflejar esa naturaleza que ayuda al ser humano a encontrarse con sigo mismo, creando un clima pro-picio para ello.

Las obras representan paisajes, pero desde un punto de vista más minimalista, intentando sintentizar de algún modo la estructura del mismo, creando un simil con el equlibrio que busca el ser humano.

Dentro del caos siempre hay un or-den, lo importante es saber encontrar dicho orden para poder dar forma a lo que aparentemente no la tiene.

Page 29: Dossier

“ Estudio I ”Técnica mixta sobre madera

42 cm x 20 cm

Page 30: Dossier

“ Atardecer ”Resina epoxy sobre bastidor

50 cm x 70 cm

Page 31: Dossier

“ Bajo un Sol Latente ”Resina Epoxy sobre bastidor

50 cm x 70 cm

Page 32: Dossier

“ Pensamiento Creciente ”Resina epoxy sobre bastidor

Díptico 90 cm x 100 cm

Page 33: Dossier

“ Perdido en el Infinito”Técnica mixta sobre bastidor

120 cm x 60 cm

Page 34: Dossier

“ En un mundo Inhóspito II ”Técnica mixta sobre bastidor

Tríptico 74 cm x 130 cm1º Premio FIG ZAFRA

Page 35: Dossier

“ En un mundo Inhóspito ”Técnica mixta sobre bastidor

Composición 116 cm x 130 cm1º Premio CALAMONTE JOVEN 2011

Page 36: Dossier

OBRAS DIVERSAS

Page 37: Dossier
Page 38: Dossier

“ Reflexión de una Insinuación ”Técnica mixta sobre bastidor

122 cm x 61 cm

Page 39: Dossier

“ En un Mar de Desconcierto ”Collage sobre tabla

Tríptico 70 cm x 150 cm

Page 40: Dossier

“ Transición Onírica ”Óleo sobre lienzo130 cm x 60 cm

Page 41: Dossier

“ Visión Urbana ”Óleo sobre Lienzo65 cm x 50 cm

Page 42: Dossier

“ Orilla del Guadalquivir ”Acrílico sobre tabla entelada

Díptico 73 cm x 60 cm

Page 43: Dossier

“ Reflejos Calle Betis ”Acrílico sobre lienzo

50 cm x 50 cm

Page 44: Dossier

“ Pensamiento Abstracto ”Técnica mixta sobre bastidor

70 cm x 50 cm

Page 45: Dossier

“ Universo Azul ”Técnica mixta sobre bastidor

50 cm x 70 cm

Page 46: Dossier

“ S/T ”Técnica mixta sobre bastidor

21 cm x 30 cm

Page 47: Dossier
Page 48: Dossier

GRABAD

OGRA

BADO

GRABAD

O

GRABAD

OGRA

BADO

GRABAD

O

Page 49: Dossier

GRABAD

OGRA

BADO

GRABAD

O

GRABAD

OGRA

BADO

GRABAD

OGRA

BADO

Page 50: Dossier

La línea de trabajo que lleva a cabo el artista, también se desarrolla a través del Grabado como medio plástico de expresión, abarcando otro aspecto sobre la Libertad del ser humano, desarrollandolo desde un punto de vista más interno.

En esta vertiente, se busca potenciar más el concepto a transmitir, que la representación en sí.

La parte conceptual, a través de la cual se desarrollan estas obras, gira entorno a los factores cuaya raíz es más interna, es decir, los principios que se van formando a lo largo de nuestra vida y que son normas autoimpuestas como patrón a seguir a lo largo de una vida. Éstos principios se ven determinados por la educación recibida, las personas que nos rodean, la cultura en la que vivimos. Aunque son internos, vienen condicionados por el exterior.

Las obras tienden a la abstracción, relacionando de esta forma los pen-samientos y principios de las personas con la manera más adecuada de repre-sentarlos. Los pensamientos son algo personal e intransferible, pueden ser analizados de múltiples formas, con diferentes visiones, por ésto fue elegida la abstracción como la mejor forma de expresar la idea.

Son obras de una gran limpieza visual, donde la línea toma un gran protagonismo. Dichas líneas representan los pensa-mientos, las siluetas, los principios que cada persona se marca. Todo los valores, principios y sentimientos se entrecruzan creando una maraña, es como un espejo de lo que ocurre en la mente.

Page 51: Dossier

La línea de trabajo que lleva a cabo el artista, también se desarrolla a través del Grabado como medio plástico de expresión, abarcando otro aspecto sobre la Libertad del ser humano, desarrollandolo desde un punto de vista más interno.

En esta vertiente, se busca potenciar más el concepto a transmitir, que la representación en sí.

La parte conceptual, a través de la cual se desarrollan estas obras, gira entorno a los factores cuaya raíz es más interna, es decir, los principios que se van formando a lo largo de nuestra vida y que son normas autoimpuestas como patrón a seguir a lo largo de una vida. Éstos principios se ven determinados por la educación recibida, las personas que nos rodean, la cultura en la que vivimos. Aunque son internos, vienen condicionados por el exterior.

Las obras tienden a la abstracción, relacionando de esta forma los pen-samientos y principios de las personas con la manera más adecuada de repre-sentarlos. Los pensamientos son algo personal e intransferible, pueden ser analizados de múltiples formas, con diferentes visiones, por ésto fue elegida la abstracción como la mejor forma de expresar la idea.

Son obras de una gran limpieza visual, donde la línea toma un gran protagonismo. Dichas líneas representan los pensa-mientos, las siluetas, los principios que cada persona se marca. Todo los valores, principios y sentimientos se entrecruzan creando una maraña, es como un espejo de lo que ocurre en la mente.

_“Introspección VI”

_Linoleo

_Composición

Page 52: Dossier
Page 53: Dossier

_“Introspección VII”

_Aguafuerte lineal, aguatinta sobre cobre

_Composición : 75 cm x 100 cm

_“Introspección IV”

_Punta seca sobre metacrilato

_Composición: 90 cm x 90 cm

Page 54: Dossier

_“Introspección V”

_Aguafuerte lineal sobre cobre

_Composición

_“Disonancia Cognitiva”

_Agua tinta al azúcar sobre cobre

_Composición

Page 55: Dossier

_“Introspección V”

_Aguafuerte lineal sobre cobre

_Composición

Page 56: Dossier

_“Pensamientos Evolutivos”

_Aguafuerte lineal sobre metacritalo

y zurcido

_Composición (38 x 100)

Page 57: Dossier

_“Pensamientos Evolutivos”

_Aguafuerte lineal sobre metacritalo

y zurcido

_Composición (38 x 100)

Page 58: Dossier
Page 59: Dossier

fotografIa

Page 60: Dossier
Page 61: Dossier
Page 62: Dossier
Page 63: Dossier
Page 64: Dossier
Page 65: Dossier
Page 66: Dossier
Page 67: Dossier
Page 68: Dossier
Page 69: Dossier
Page 70: Dossier
Page 71: Dossier
Page 72: Dossier
Page 73: Dossier
Page 74: Dossier
Page 75: Dossier
Page 76: Dossier
Page 77: Dossier
Page 78: Dossier
Page 79: Dossier
Page 80: Dossier
Page 81: Dossier
Page 82: Dossier
Page 83: Dossier
Page 84: Dossier

Director - Diseñador - Artista | Miguel Ángel González Chacón