dos líderes del mercado de la

60
www.cypsela.es · Nº 301 Especial Instrumentación Smart City Expo World Congress cierra su mejor edición CeBIT y Suiza: dos líderes del mercado de la digitalización

Transcript of dos líderes del mercado de la

Page 1: dos líderes del mercado de la

www.cypsela.es · Nº 301

Especial Instrumentación

Smart City Expo World Congress cierra su mejor edición

CeBIT y Suiza: dos líderes del mercado de la digitalización

Page 2: dos líderes del mercado de la
Page 3: dos líderes del mercado de la

38

8

Sumario E&C 301

Staff

4 Honeywell eleva el liston de las prestaciones en movilidad

6 Simulador de batería y fuente de alimentación DC Keithley 2281S

8 Últimas novedades PROMAX

12 Fluke de NETSCOUT amplía su soporte al estándar de red inalámbrica 802.11ac

14 Microlease presenta nuevo catálogo de productos seminuevos certifi cados

16 NOTICIAS DE INSTRUMENTACIÓN

20 Éxito de participación en MATELEC y GENERA Latinomérica 2015

22 IFEMA presenta ePower&Building

26 CeBIT y Suiza: dos líderes del mercado de la digitalización

32 Smart City Expo World Congress cierra su mejor edición hasta el momento

36 RC Micro: Introducción a los supercondensadores

38 Rutronik: Concentrador de sensores altamente integrados hasta 10 grados de libertad

44 Microsoft anuncia soluciones para ayudar a las empresas a digitalizarse

46 Synology® anuncia el lanzamiento ofi cial de Surveillance Station 7.1

48 NOTICIAS

55 GUIA DE PROVEEDORES

En Portada

Edita: Editorial Cypsela, S.L. Director Comercial: Oscar AulesaRedacción Editorial Cypsela, S.L.Diseño y Maquetación: Marc Borrell Colaboradores: Pascual Bolufer y Eduard García-LuengoAdministración y Suscripciones: Ana Grahit

Revista ‘Electrónica & Comunicaciones Magazine’Nº 301 - noviembre/diciembre 2015

Año XXXVI - Fundada en 1979 ISSN 1130-6971 (Versión impresa)ISSN 2462-3253 (Versión digital)Depósito legal: B-29704/87

Redacción, Administración y Publicidad:Editorial Cypsela, S.L.C/ Verneda, 13-19, local 608018 BarcelonaTel. 93 266 04 92 - 93 266 13 [email protected]

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista, sin autorización expresa por escrito del editor.

Impresión: Prisma Artes Gráfi casDistribuidora: Xanues Manipulats S.L.Precio de la suscripción: – España: 50 euros + IVA – Europa: consultar

La revista E&C MAGAZINE no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores, ni se identifi ca necesariamente con los mismos, así como del contenido de la publicidad, que corresponde únicamente al anunciante.

36

da

Ferias 2016Energy Engineering ForumMadrid, 3 diciembre www.energetica21.com/conferencias/eef2015

iiR: Revolution TVMadrid, 28 enerowww.iir.es/conferencias

Global Robot ExpoMadrid, 28-31 enerowww.globalrobotexpo.com

Elecrama-2016Bengaluru (India), 13-17 febreroelecrama.com

Mobile World CongressBarcelona, 22-25 febrerowww.mobileworldcongress.com

SICURMadrid, 23-26 febrerowww.sicur.ifema.es

CeBITHannover (Alemania), 14-18 marzowww.cebit.de

Todas las ferias en: www.cypsela.es/agenda

EditorialCypsela

issuu.com/editorialcypsela

@EdCypsela

RM [email protected]

Page 4: dos líderes del mercado de la

Máxima versatilidad y rendimiento con el nuevo Dolphin™ CT50

DIRIGIDO AL TRABAJADOR DE primera línea que requiere un dispositivo fácil de usar, con un rendimiento sin igual,

Honeywell (NYSE: HON) dio a conocer el ordenador portátil Dolphin™ CT50, el último lanzamiento de la gama de movilidad.

El CT50 agiliza las operaciones y maxi-miza la efi ciencia de los trabajadores en los sectores de transporte y logística, servicios de asistencia técnica (SAT), entrega a domicilio y en general, para fuerzas de venta.

Con una moderna interfaz totalmen-te táctil, el Dolphin CT50 permite a los trabajadores móviles mejorar su nivel de productividad y acceso a la informa-ción, incluso cuando se necesita un uso intensivo del lector de código de barras. Especialmente indicado en aplicacio-nes críticas para el negocio, mejora la efi ciencia en ruta, soporte remoto y asegurando ventanas de entrega más precisas, lo que aumenta el nivel de ser-vicio y el grado de satisfacción del clien-te. Permite comunicaciones remotas en tiempo real respondiendo así con mayor efi cacia a las peticiones y necesidades de los clientes.

Puntos clave• Con fl exibilidad para seleccionar los

sistemas operativos tanto de Windows Embedded 8.1 HandHeld o Android 4.4, el Dolphin CT50 ofrece el más alto grado de garantía de inversión a largo plazo, con una ruta clara de actualización directa a las plataformas Windows 10 y Android 6.0 Marshmallow. Esta ver-satilidad del sistema operativo ofrece a los usuarios fi nales mejoras de segu-ridad y compatibilidad con otros dispo-sitivos, como las tablets y ordenadores personales.

• El Dolphin CT50 es el segundo lan-zamiento de una serie de soluciones móviles basadas en el poderoso proce-sador Qualcomm® Snapdragon™ de la serie 800 que ofrece altas velocidades de proceso para mejorar la producti-vidad del trabajador. Este procesador proporciona a los trabajadores móviles la capacidad de recopilar y procesar grandes cantidades de datos, mientras que el uso de múltiples aplicaciones de forma rápida y fi able en su dispositivo, mejora su rendimiento general.

• Diseñado pensando en el usuario fi nal, el Dolphin CT50 incluye Wi-Fi® y conectividad 4G/LTE para asegurar el

Rápido retorno de la inversión y máximas garantías para la inversión a largo plazo.

4 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Honeywell eleva el listón de las prestaciones en movilidad

Dolphin CT50

Page 5: dos líderes del mercado de la

acceso a las aplicaciones críticas del negocio y a abundante multimedia, como video streaming y videoconferen-cias ya sea en la ofi cina o en conexión remota desde la carretera.

• Con el mejor hardware de imagen de su clase y el software rápido y preci-so de decodifi cación para la lectura de códigos de barras omnicanal, el Dolphin CT50 ofrece la máxima productividad para la entrega bajo demanda, para ser-vicios de asistencia técnica y trabajado-res móviles.

• No solamente el propio el dispo-sitivo, Honeywell también ofrece una gama completa de accesorios tales como soportes para vehículo y sobre-mesa, cargadores de pared y vehículo y un práctico mango que convierte el terminal en una herramienta cómoda para cuando se requiere un escaneo intensivo, y por supuesto totalmente compatible con otros periféricos como impresoras o sistemas de telemetría.

• Como parte integral del programa de desarrolladores independientes de software (ISV) de Honeywell, el Dolphin CT50 ofrece a los partners la oportuni-dad de desarrollar aplicaciones en la plataforma de próxima generación de soluciones móviles empresariales.

• El Dolphin CT50 comenzó a comer-cializarse en agosto de 2015.

Taylor Smith, director general de Honeywell Sensing and Productivity Solutions, comenta: "Honeywell ofre-ce lo último en ordenadores portátiles con un dispositivo realmente conectado

que promete los más altos niveles de productividad posible. Basándose en décadas de experiencia en el diseño de soluciones conectadas pensando en el trabajador, junto con una visión para el futuro de los portátiles, Honeywell tiene un buen conocimiento de lo que son hoy en día las diversas necesidades de mano de obra y se esfuerza por impul-sar la efi ciencia"

www.honeywellaidc.com

Honeywell Sensing and Productivity Solutions (S&PS) es un líder global que ofrece: sensores fabricados a medida para el cliente, interrupto-res y controles y soluciones para la productividad creadas alrededor de soluciones en hardware de alto rendimiento para la recopilación de datos incluyendo ordenadores móvi-les robustos, soluciones de software de voz, escáneres para códigos de barra, la identifi cación de radio frecuencia (RFID) y soluciones de impresoras para facilitar el fl ujo de trabajo. Nuestras soluciones sirven a clientes en los siguientes sectores: aeroespacial, automoción, servicio de campo, atención sanitaria, indus-tria, manufactura, industria médica, industria al por menor, cadena de suministros, pruebas y análisis y transporte y logística. Ofrecemos una precisión inigualable y una durabilidad que mejora la efi ciencia, incrementa la productividad opera-cional y realza las capacidades del cliente para ofrecer sus servicios.

Acerca de Honeywell

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 5

Page 6: dos líderes del mercado de la

Simulador de batería y fuente de alimentación DC Keithley 2281S

MAXIMIZAR EL RENDIMIENTO de una batería es el objetivo crítico en el diseño de cual-quier dispositivo autónomo,

desde los smartphones a productos IoT (Internet de las Cosas). Un simulador de batería permite a los ingenieros de diseño conocer la curva de corriente de carga en todos los estados operativos y cómo de rápido cae la capacidad de la batería. Esto supone más que un reto ante el creciente número de dispositivos inalámbricos con corrientes de carga complejas. Un simulador de batería como el 2281S, capaz de emular diná-micamente una batería, es esencial para estudiar de manera precisa el tiempo de funcionamiento del dispositivo entre cargas o sustituciones de la batería.

El 2281S revoluciona la manera en que los ingenieros de diseño caracterizan y evaluan el rendimiento del dispositivo alimentado a batería en todas las fases del ciclo de descarga. Representa el pri-mer simulador dinámico de batería del mercado y elimina la necesidad de usar diferentes tipos de batería durante los ensayos de rendimiento, lo cual redu-ce enormemente los tiempos de test, mejorando además la precisión y fl exi-bilidad. Además, al incluir una fuente de alimentación DC de altas prestaciones, aporta valor añadido a cualquier diseña-dor que trabaje con dispositivos alimen-tados por batería.

Los modelos de batería simulados por el 2281S se pueden obtener de diver-

sas formas. Un método es el uso de la función de test de batería del instru-mento a la hora de realizar una prueba para un diseño particular. Tras el test, se puede generar un modelo de batería basado en los resultados de medición del proceso de carga. Dichos mode-los se pueden crear, editar, importar o exportar en un formato de fi chero CSV. Alternativamente, se puede crear un modelo de acuerdo a las especifi cacio-nes del fabricante y el tipo/química de la batería.

El 2281S incorpora una pantalla TFT de 4.3” que muestra lecturas de tensión, corriente, Ah, parámetros de confi gura-ción de fuente y otros parámetros más

en caracteres fácilmente legibles. Un menú basado en iconos facilita el acceso a la confi guración de la fuente, funcio-nes de medida, formatos de visualiza-ción, opciones de trigger y parámetros del sistema.

El 2281S también funciona como fuente de alimentación de alta precisión con salida de hasta 20 V y 6 A. Las medicio-nes alcanzan una precisión del 0.02% para tensión y 0.05% para corriente. La resolución de corriente es de 10 nA para poder medir las bajas corrientes típicas en los modos durmientes de los disposi-tivos alimentados por batería

idm-instrumentos.es

Instrumentos de Medida SL presenta el Simulador de Batería y Fuente de Alimentación DC de precisión Keithley 2281S, que a diferencia de las fuentes de alimentación existentes que sólo pueden simular una batería bajo una condición específica, ofrece la primera función de emulación de rendimiento de una batería disponible en la industria, desde carga completa a descarga total usando un modelo de batería que incluye el estado de carga (SoC), capacidad en Ah, resistencia en serie equivalente (ESR) y tensión de circuito abierto (Voc).

6 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Keithley 2281S

Page 7: dos líderes del mercado de la
Page 8: dos líderes del mercado de la

Últimas novedades Promax

Promax ofrece toda la instrumentación para redes de datos

Desde hace años PROMAX ofrece Certifi cadores de Redes Informáticas para el mercado de los profesionales de Telecomunicaciones. Con la ordenación de las Telecomunicaciones mediante el Registro de Instaladores, son muchos los técnicos que han confi ado en PROMAX para todas las categorías de medida, especialmente en los tipos de instaladores “B” y “F”.

Aunque las certifi caciones siguen sien-do una garantía absoluta para el clien-te, hay otros parámetros interesantes

que deben ser tenidos en cuenta y que no tiene que ser certifi cados forzosa-mente. Así, es vital conocer el mapeado de una red para saber si hay errores de conexión. Esto se realiza de forma económica con el IC-471. Si además se desea conocer la longitud de los cables o la distancia a la que hay un corte, se debe acudir al IC-032C. Si se quiere actuar sobre redes de cobre y/o fi bra, entonces se del precisa del IC-081. Y si lo importante es conocer la velocidad de transmisión que aguantará la red, el cualifi cador para cobre y fi bra IC-075C nos proporcionará esa información. Para ampliar los conocimientos hasta las redes WI-FI se usa el IC-082.

Y para seguir con la certifi cación de redes de cobre o fi bra, se pueden uti-lizar los certifi cadores IC-014B para categoría 6, el IC-019 para categoría 6 A, y el IC-051 para categoría 7.

Kit de medida FTTH PROMAX PL-675

PROMAX reposiciona su kit para medidas de FTTH en redes GPON modelo PL-675 para demostrar a los profesionales que manejan la fi bra óptica que las presta-ciones que tiene son muy superiores a

los equipos similares del mercado. El kit PL-675 está compuesto por la fuen-te de luz láser triple PROLITE-105 que puede suministrar las tres longitudes de onda más habituales (1310, 1490 y 1550 nm) de forma individual, simul-tánea o secuencial, según interese al operador. Si se desea alguna otra lon-gitud puede programarse en fábrica. Además incluye un localizador de fallos (fault locator), es decir, una fuente led visible para identifi car fi bras y detectar interrupciones y problemas de la fi bra mediante inspección visual.

La fuente PROLITE-105 se complementa con el medidor selectivo de FTTH mode-lo PROLITE-67 que dispone de especifi -caciones que lo hacen único en el mer-cado. Fue diseñado con la ayuda de los ingenieros de Telefónica y del Ministerio de Industria para dar un servicio excep-cional a los técnicos. Entre sus caracte-rísticas más relevantes se encuentra la posibilidad de medir las tres longitudes de onda simultáneamente gracias a los fi ltros de entrada implementados. Incluye una barra gráfi ca de gran ayuda para los ajustes cuando la red está en funcionamiento. Asimismo, el test de atenuación informa del Pasa/No pasa de las tres longitudes de onda a la vez, lo que simplifi ca sobremanera el proce-so de medida y lo hace mucho más rápi-

PROMAX es un fabricante líder en sistemas de test y medida y en equipos para emisión y distribución de señales de televisión. Su línea de productos incluye instrumentos de medida para TV por cable, TV vía satélite, radiodifusión, redes de fibra óptica e inalámbricas y analizadores para FTTH y GPON. Entre los últimos desarrollos de la compañía se encuentran moduladores DVB-T, streamers IP o convertidores IP (ASI, DVB-T).

8 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

IC-082

La interfaz del PROLITE-67 es directa y sencilla: Entre otras funciones incluye el Test atenuación ICT, Test atenuación OLTS y función para Activación del Servicio.

Page 9: dos líderes del mercado de la

do. Especialmente cuando la fuente y el medidor se encuentran en diferentes ubicaciones y se requieren de dos ope-radores para realizar la medida.

Lógicamente los dos equipos se entregan contenidos en una maleta de transporte junto con los latiguillos necesarios para realizar las calibraciones. El software que permite presentar los resultados y las certifi caciones es muy amigable en su manejo y proporciona informes de forma muy rápida.

Transmodulador directo de satelite a terrestre

PROMAX lanza el Transmodulador CompactMax para realizar la conversión de TV satélite para TV Terrestre de una forma fácil y efi caz. Se trata de un dispo-sitivo compacto que puede ser progra-mado con simplicidad tanto presencial-mente como remotamente. Cualquier

instalador tiene acceso a esa tecnología que parte de las señales recibidas por satélite para distribuirlas en COFDM, incluso si están codifi cadas (siempre

que se disponga de la correspondiente PCMCIA).

El sistema CompactMax está disponible en la mayoría de los formatos de tele-visión digital del mundo. Comenzando por el DVB-T, T2, ISDBT, etc. El aparato viene a resolver una necesidad indis-cutible, detectada cuando hay que dar servicio a hoteles, edifi cios singulares, redes de cable, etc. Con este dispositivo no van a precisar de complicados módu-los programables. Un único dispositivo con 4 entradas SAT puede dar hasta 8 MUX de salida. El software de control es tan amigable que no hay posibilidad de equivocarse.

Por otra parte los niveles de calidad de la salida terrestre son tan altos que incluso pueden ser usados en pequeños emisores broadcast. Una de las apli-caciones más interesantes consiste es inyectar las señales de Satélite (incluso las codifi cadas) en las redes de CATV con niveles de BER de 40 dBs.

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 9

Kit para medidas de FTTH en redes GPON modelo PL-675

Transmodulador CompactMax

Page 10: dos líderes del mercado de la

PROMAX-12 medidor de mano para CATV y COFDM

PROMAX relanza al mercado su medidor de campo básico para CATV más vendi-do en su historia con una característica muy especial.

Se trata del equipo de mano de dimen-siones mínimas, el PROMAX-12 que ade-más de atender las medidas de señales analógicas y QAM de las redes de cable, puede realizar todas las medidas nece-sarias para COFDM, incluyendo espectro, nivel, MER, BER, constelación, etc.

Asimismo puede medir FM y demodu-larla. De esta forma, gracias a la opción Terrestre, el equipo amplia enorme-mente su ámbito de utilización ya que la mayoría de los instaladores que se dedi-can al cable, también tienen que actuar como instaladores y mantenedores de ICTs en las que la televisión terrestre tiene un papel protagonista.

Acuerdo de distribución Promax-Ideal

La prestigiosa empresa española PROMAX ELECTRONICA y la americana IDEAL INDUSTRIES acaban de renovar su acuerdo de distribución de los equi-pos de medida de redes de datos.

PROMAX distribuye en España los certi-fi cadores de la marca IDEAL desde hace más de 10 años, habiendo conseguido un amplio parque de equipos vendidos. Los equipos IDEAL son líderes en el mercado de certifi cadores gracias a la fi abilidad de sus medidas, la sencillez de manejo y la velocidad de certifi ca-ción. En estos momentos se dispone de quipos que permiten certifi car redes de categoría 6, 6a y 7. Siendo uno de los conceptos más valorados la posibi-lidad de actualización hacia categorías superiores de cualquiera de los equipos adquiridos. Con este acuerdo, PROMAX amplía su gama de productos para instalación y mantenimiento de redes a la gama de equipos más básicos, desde sim-ples traceadores, comprobadores de cableado (mapeadores), verifi cadores y cualifi cadores.

Gestión de señales T2-MI con los medidores de campo HD RANGER 2

En la tecnología de difusión DVB-T2, los multiplexores entregan una o más seña-les MPEG-2 TS a una pasarela de entra-da T2. La entrada T2 asigna cada MPEG-2 TS a una PLP específi ca (Physical Layer Pipe / capa física) y construye una

señal multi-capa más compleja, conoci-da como T2-MI (T2 Modulator Interface/Interfaz de Modulación).

La señal T2-MI incluye datos de sincroni-zación para su difusión SFN y proporcio-na a los moduladores DVB-T2 la confi gu-ración de los parámetros de modulación para cada PLP.

El T2-MI se utiliza exclusivamente en el vínculo entre la salida de la pasarela de entrada T2 y la entrada de los modulado-res DVB-T2, y se transporta por TS-ASI o IP.

Los medidores de campo HD RANGER 2 permiten la recepción T2-MI a través de su entrada TS-ASI, RF o IP (multicast), de forma que el usuario puede grabar la señal T2-MI en un archivo y reproducirlo externamente mediante la salida TS-ASI del medidor.

PROMAX es un fabricante líder en siste-mas de test y medida y en equipos para emisión y distribución de señales de tele-visión. Su línea de productos incluye ins-trumentos de medida para TV por cable, TV vía satélite, radiodifusión, redes de fi bra óptica e inalámbricas y analizado-res para FTTH y GPON. Entre los últimos desarrollos de la compañía se encuen-tran moduladores DVB-T, streamers IP o convertidores IP (ASI, DVB-T)

www.promax.es

10 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Grabación y reproducción del T2-MI utilizando un medidor de campo de PROMAX.

Page 11: dos líderes del mercado de la
Page 12: dos líderes del mercado de la

Fluke Networks Enterprise Solutions de NETSCOUT amplía su soporte al estándar de red inalámbrica 802.11ac y apoya así la movilidad empresarial

COMO CADA VEZ SON MÁS las empresas que adoptan la informática móvil y aumentan los consumidores que depen-

den de los dispositivos móviles para gestionar sus mundos hiperconectados en todo momento, las redes Wi-Fi se están convirtiendo rápidamente en el eje central para ofrecer una experiencia óptima al usuario. De acuerdo con el informe Cisco Visual Networking Index, los dispositivos cableados representarán solo el 33% del tráfi co IP en 2019, mien-tras que los dispositivos Wi-Fi y móviles representarán el 66%1. Consciente de la interdependencia de las redes cablea-das y las inalámbricas, Fluke Networks Enterprise Solutions, una unidad de negocio de NETSCOUT SYSTEMS, INC. (NASDAQ: NTCT) está ampliando la nueva funcionalidad 802.11ac a dos de sus herramientas más famosas de aná-lisis y soluciones de redes portátiles, la OptiView® XG Network Analysis Tablet y el OneTouch™ AT Generation 2 Network Assistant. "La gente juzga cada vez más la calidad de la red según el rendimiento del acceso inalámbrico. Si los usuarios experimen-tan una conexión Wi-Fi lenta, si no pue-den conectarse o si pierden la conexión,

su frustración aumenta y sospechan de toda la red", afi rma Daryle DeBalski, vicepresidente y director general de Fluke Networks Enterprise Solutions. "Un estándar de tecnología inalámbri-ca más rápido como el 802.11ac ofrece una mejora signifi cativa, pero solo si los equipos de TI mantienen la red fun-cionando a niveles óptimos. Nuestro soporte ampliado para 802.11ac ofrece tranquilidad a los respondables de TI, sabiendo que sus equipos pueden iden-

tifi car y arreglar rápidamente cualquier problema de rendimiento cableado o inalámbrico para maximizar la expe-riencia del usuario fi nal". El deseo de tener Wi-Fi está creciendo más deprisa que la infraestructura para albergarloDe acuerdo con la Alianza Wi-Fi, un con-sorcio de empresas sin ánimo de lucro que desarrolla productos y servicios Wi-Fi, en 2014 más del 42% del tráfi co de datos móviles del mundo y más del 90% del tráfi co de tabletas del mundo se realizó usando Wi-Fi2. Al mismo tiempo, el número de dispositivos conectados a la red continúa creciendo a un ritmo asombroso de casi el 20% en 20163, según la empresa de investigación inde-pendiente Infonetics. Puesto que se espera que el número de usuarios de empresas crezca en un 10% durante los dos próximos años4 y es probable que cada uno de estos usuarios tenga uno o más dispositivos conectados, las organizaciones empre-sariales están actuando con rapidez para adoptar el 802.11ac. Sin embargo, la actualización al 802.11ac no es una simple sustitución de las tecnologías 802.11 existentes por otras.

Con el Wi-Fi convirtiéndose rápidamente en la tecnología de acceso preferida de empresas, consumidores y equipos de TI, las herramientas portátiles que analizan y aportan soluciones a redes cableadas e inalámbricas se están volviendo indispensables

12 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

OptiView XG Network Analysis Table

Page 13: dos líderes del mercado de la

Todo lo inalámbrico comienza con un cableEl estándar inalámbrico 802.11ac promete triplicar la velocidad de las conexiones de red Wi-Fi, pero salvo que toda la infraestructura de red (tanto cableada como inalámbrica) pueda asi-milar dichas velocidades, es probable que los usuarios fi nales no experimen-ten todas las ventajas del 802.11ac. Las empresas que actualicen a este están-dar más rápido necesitan un enfoque integral para planifi car, analizar y apor-tar soluciones a toda la infraestructura de red, en lugar de basarse en varias soluciones puntuales para probar com-ponentes individuales de la red. Fluke Networks Enterprise Solutions vuelve a poner en manos de las empre-sas el control del rendimiento de todo el entorno de TI y de la experiencia de usuario que proporciona, independien-temente de si los servicios funcionan con redes cableadas o inalámbricas.

La OptiView XG es la primera tableta especialmente diseñada para ingenie-ros de red. Automatiza el análisis de la causa raíz de los problemas de aplica-ciones y de redes cableadas e inalám-bricas, ahorrándole bastante tiempo y esfuerzo al ingeniero. La nueva versión de OptiView XG incluye una gama com-pleta de herramientas AirMagnet Mobile ya integradas, lo que permite a los

usuarios de XG aprovechar la principal solución de planifi cación, instalación, diagnóstico y seguridad de red inalám-brica de la industria en combinación con las capacidades de análisis cableado líderes del mercado.

El OneTouch AT es un aparato para test, portátil y automatizado, para técnicos de red que se utiliza para solucionar

problemas en el rendimiento de la red Ethernet y Wi-Fi en tiempo real, vali-dando la conectividad, disponibilidad del servicio y rendimiento de las rutas. Ambos productos son dispositivos por-tátiles resistentes, que permiten a los equipos de TI conectarse, analizar y resolver problemas desde cualquier parte (desde su escritorio, en el centro de datos o en la ubicación del usuario fi nal) utilizando una conexión por cable integrada individual y una herramienta portátil inalámbrica. Asimismo, esto permite a los ingenieros y técnicos de red:

• Reducir costes de TI, reducir la carga de trabajo y minimizar las quejas de los usuarios mediante respuestas instantáneas y orientación relativa a los problemas de seguridad, rendimiento y voz.

• Validar de forma simultánea el ren-dimiento de infraestructuras cableadas e inalámbricas, refl ejando la experien-cia real de los usuarios.

• Detección de la velocidad, localiza-ción y resolución de fallos, permitiendo a los equipos de TI que trabajen en otras iniciativas. Ya están disponibles la OptiView XG Network Analysis Table y el OneTouch AT G2 Network Assistant con la nueva funcionalidad 802.11ac. Para más información sobre el soporte de Fluke Networks Enterprise Solutions para 802.11ac, visite www.fl ukenetworks.com/content/80211ac

www.flukenetworks.com

[1] Cisco Systems. Visual Networking Index: Forecast and Methodology, 2014-2019 White Paper. Mayo de 2015. Disponible en línea en www.cisco.com/c/en/us/solutions/collateral/service-provider/ip-ngn-ip-next-generation-network/white_paper_c11-481360.html

[2] Wi-Fi Alliance. 2014 Annual Report. Disponible en línea en www.nxtbook.com/splash/WiFi_Alliance/wifi _annualreport2014.php

[3] Infonetics. IHS Infonetics Wireless LAN Equipment and WiFi Phones Report. Junio de 2015. Disponible en línea en: https://www.infonetics.com/cgp/login.asp?id=963

[4] Ibid.

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 13

OptiView XG Network Analysis Table

OneTouch AT G2 Network Assistant

Page 14: dos líderes del mercado de la

Microlease presenta nuevo catálogo de productos seminuevos certificados

EL ESPECIALISTA EN EL sumi-nistro de equipos de pruebas Microlease acaba de publicar un catálogo actualizado que

describe de forma detallada su oferta de productos seminuevos certifi cados. Como complemento a las opciones de alquiler y compra de equipos nuevos que propone la compañía, su oferta de equipos seminuevos certifi cados está formada por productos cuidadosamen-te seleccionados, entre ellos modelos alquilados anteriormente que han sido sometidos a un mantenimiento meticu-loso a lo largo de toda su vida operativa. Los equipos seminuevos certifi cados de Microlease se presentan ante inge-nieros y directores de compras como una forma muy económica de adquirir con rapidez la instrumentación que necesitan, sin tener que quedarse con productos inferiores. El ahorro econó-mico es sustancial con una reducción que puede llegar hasta el 87% respec-to a los precios según catálogo de los fabricantes. Hay más de 5.000 unidades listas para su envío a más de 150 países de todo el mundo. Antes de incluir los productos seminuevos certifi cados en la lista se revisan y recalibran por comple-to. También se someten a una rigurosa comprobación de calidad de 23 puntos. Para asegurar la satisfacción del clien-te, los productos seminuevos certifi ca-dos tienen 1 año de garantía completa (ampliable) y el plazo de devolución es de 10 días. Entre los principales fabricantes que aparecen en el programa de productos seminuevos certifi cados se encuentran

Aerofl ex, Anritsu, Dranetz, EXFO, FLIR Systems, Fluke, Graphtech, Keithley, Keysight, Rohde & Schwarz, Sefram, Tektronix, Viavi, Voltech y Yokogawa. También se ofrecen opciones de alquiler y fi nanciación para todos los equipos. El catálogo de productos seminuevos certifi cados es editado periódicamente por Microlease y está formado por las categorías de RF, aplicación general, y aplicaciones industriales y ambientales. La nueva edición incluve osciloscopios, comprobadores de cable/antena, ana-lizadores de redes de RF, generadores de señal de RF, multímetros digitales, refl ectómetros ópticos en el dominio del tiempo, analizadores de espectro óptico, analizadores de redes, medido-res de potencia óptica, comprobadores de transmisión, fuentes láser sintoniza-bles, fuentes de alimentación (CC y CA), registradores de datos, comprobadores de protocolo, cámaras termográfi cas y herramientas de empalme para fi bra óptica. La publicación se encuentra dis-

ponible en varios idiomas, como inglés, alemán, francés, español e italiano. “Nuestro principal objetivo en Microlease es ofrecer el abanico más amplio de posibilidades cuando se trata del sumi-nistro de equipos de prueba”, afi rma Paul McCloskey, Director de Ventas de Microlease Group. “Nuestro programa de productos seminuevos certifi cados constituye una parte fundamental en este sentido ya que a través de él pode-mos ofrecer un suministro fi able, estable y efi caz de equipos usados que cumplen los estándares más altos de calidad”. “La combinación de productos semi-nuevos certifi cados y nuestras nuevas actividades de venta y alquiler de equi-pos da como resultado una propuesta con un valor único para el mercado que permite a nuestros clientes seleccionar equipos que cumplan simultáneamente criterios técnicos y presupuestarios”, concluye www.microlease.com

Con una base de clientes que aprovecha las ventajas de un catálogo ampliado de equipos usados de alta calidad y listos para su envío

14 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Page 15: dos líderes del mercado de la
Page 16: dos líderes del mercado de la

ADLER INSTRUMENTOS, S.L. ha sido nombrado el nuevo dis-tribuidor exclusivo para España de Keithley Instruments, em-presa americana líder mundial en la fabricación de equipos de test, recientemente incorpora-da al grupo Tektronix.

Keithley lleva más de 60 años presente en el mercado y sus productos son utilizados por numerosos investigadores, in-genieros, físicos, químicos y técnicos especializados tanto en laboratorios como en líneas de producción.

Su gama de productos incluye: Mulltímetros de banco desde

51/2 a 81/2 dígitos, electróme-tros, nanovoltímetros, anali-zadores de semiconductores,

sistemas de caracterzación IV y CV, fuentes medidor, siste-mas de conmutación, sistemas

de test compactos, fuentes de precisión y dataloggers de pre-cisión.

Desde diciembre de 2015 Adler Instrumentos se convierte en el distribuidor técnico de equipos de Keitley-Tektronix en España, con capacidad para el asesora-miento sobre aplicaciones, eva-luaciones de productos, demos-traciones y formación. Así como la gestión del servicio postventa de reparaciones y garantías. Con esta incorporación, Adler completa su gama de productos para laboratorios y departa-mentos de I+D+i y producción.

www.adler-instrumentos.es

Adler Instrumentos distribuidor exclusivo de Keithley Instruments en España

Los medidores de Fte Maximal con el LTE

MediaMax Mini S2C2T2 HDAc-tualmente tras la liberación de la banda de UHF a partir de 790 MHz, en favor de las señales de telefonía móvil 4G conocida como LTE, el instalador de tele-comunicaciones puede encon-trar que este tipo de señales puede interferir en la distribu-ción de señales de televisión de una instalación. Si se observa las señales LTE en el espectro de un medidor de campo, las mismas varían el valor de la potencia en fracciones de se-gundo y no es posible observar el nivel de potencia adecuada-mente por métodos normales.

Usando la función Max Hold, disponible desde hace tiempo en los medidores de Fte Maxi-mal, se puede ver en la pantalla los niveles máximos registrados de las señales así como el valor actual de las mismas, mostran-do el valor actual de la señal medida de color amarillo super-puesta a los máximos detecta-dos en color gris. En una señal

de TDT prácticamente los máxi-mos corresponden al valor de la señal medida, pero en una señal de móvil, al ser tan rápida en el tiempo, los valores máximos de señal difi eren de la señal medi-da en un instante concreto. Con la función Max Hold los medido-res de Fte Maximal muestran la información del nivel máximo de la señal 4G que resulta ser la que provocará interferencias en las instalaciones que no dispon-ga de un fi ltro adecuado.

Acompañando esta función, los medidores Media Max de Fte Maximal también permiten usar la función Doble Marker. Esta herramienta permite ver de forma muy rápida y sencilla la diferencia de nivel entre las dos señales de TDT y Lte, com-parando estas señales en el es-pectro sin tener que estar reali-zando cálculos con las mismas. Normalmente este tipo de he-rramientas están disponibles en equipos de laboratorio como los analizadores de Espectro y en

este caso, y para mayor utilidad, el equipo de Fte Maximal mues-tra también de forma directa en la misma pantalla la diferencia de nivel existente entre los dos marcadores.

La empresa Fte Maximal, siempre al lado del instalador profesional, incorporó ya hace tiempo estas prácticas herra-

mientas que actualmente han incrementado su relevancia en la práctica diaria de resolución de incidencias. Con su equi-po MediaMax Mini S2C2T2 HD la empresa ofrece un medidor provisto de las más avanzadas herramientas de análisis para este propósito.

www.ftemaximal.com

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

16 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Noticias

Page 17: dos líderes del mercado de la

Hispamast S.L. (fi lial en Espa-ña de la compañía FIRECO) es especialista internacional en la comercialización de másti-les telescópicos neumáticos destinados a soportar, elevar y extender equipos de medición y sensores meteorológicos en cualquier localización, ya sea en remolque, en caseta o en trí-pode, pudiendo también usarse en infi nitas aplicaciones (eleva-

ción de antenas, cámaras, ra-dares, radioenlaces…etc.).

El tipo de mástil Steady es el más indicado para el sopor-te y elevación de todo tipo de equipos meteorológicos y dis-positivos de medición. Permite su utilización durante un largo periodo de tiempo, gracias a su sistema de bloqueo en cada sección, que mantiene el más-

til en su posición una vez des-plegado incluso ante la falta de aire comprimido. Estos másti-les (según el modelo) soportan cargas de 25 a 200 Kg, dispo-nen de diferentes tipos de base (fi ja, giratoria y con rotación eléctrica) y de cables interiores (coaxiales, microcoaxiales, UTP y cable eléctrico).

www.hispamast.com

HISPAMAST S.L. lanza su nueva gama SuperSteady para elevación de equipos pesados de transmisiones hasta 400 kg.

Würth Elektronik eiSos en Barcelona

Würth Elektronik eiSos, fabri-cante de componentes elec-trónicos y electromecánicos, aumenta su presencia en el mercado español gracias a la apertura del Design & Applica-tion Center en Barcelona.

La nueva sede en la capital ca-talana refuerza el desarrollo de soluciones y aplicaciones específi cas para los clientes. Ampliando la competencia y los recursos en personal para el so-porte en la gestión de producto y el desarrollo de aplicaciones.

El laboratorio, dotado de un equipamiento excepcional per-mite no solo reforzar la coope-ración con la Universidad de Valencia sino también la cola-boración con nuestros partners y entidades de investigación de Cataluña.

Además de las ofi cinas para los desarrolladores se han creado espacios libres con el fi n de di-señar soluciones innovadoras de manera creativa y comuni-cativa. También dispone de una gran sala equipada para even-tos y seminarios. La nueva ofi -cina se encuentra junto a la de ventas, para que así el cliente

pueda aprovecharse mejor de nuestro servicio integral.

Con la apertura del Design & Application Center el pasado 24 de noviembre de 2015, Würth Elektronik eiSos aporta sufi -cientes puestos de trabajo para ingenieros y desarrolladores

de software en Barcelona. Los puntos fuertes se centran en el desarrollo de herramientas de diseño y apps cross-platform, así como el desarrollo de in-ductores de potencia, de altas prestaciones electromagnéti-cas y especialmente efi cientes desde el punto de vista ener-

gético demás de segmentos de aplicación innovadores.

Design & Application Center Würth Elektronik eiSos Balmes 4, 4ª planta 08007 Barcelona

www.we-online.com

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 17

Page 18: dos líderes del mercado de la

Noticias

Keysight Technologies, Inc. ha presentado una serie de fuen-tes de alimentación DC com-pactas que ofrecen interfaces LAN y USB, y potencia precisa y fi able para la prueba y va-lidación de diseños. La Serie E36100 incorpora cinco nuevos modelos con hasta 100 V o 5 A de salida a la ya extensa gama de fuentes de alimentación de banco de Keysight.

Los ingenieros de diseño y va-lidación necesitan alimentar sus dispositivos sometidos a prueba (DUT) de forma segura y sencilla durante las pruebas manuales o secuencias auto-matizadas. A menudo trabajan bajo presión para realizar las

pruebas rápidamente, y mu-chas veces sus bancos de prue-bas están abarrotados.

El factor de forma compacto de la Serie E36100 (2U, ¼ de rack) ahorra espacio en el banco o en un rack, y las interfaces LAN (LXI Core) y USB estándar fa-cilitan la conexión de las fuen-tes de alimentación a un orde-nador. Un intuitivo sistema de menús en la pantalla facilita a los ingenieros la realización de tareas manuales rápidamente, y la detección de sobretensión y sobrecorriente ayuda a los in-genieros a proteger sus DUT.

“Nuestros clientes nos dijeron que querían una fuente de ali-

mentación de banco de la ca-lidad de Keysight con E/S mo-derna, un tamaño compacto y una usabilidad del banco exce-lente”, declaró Kari Fauber, di-rector general de la División de Potencia y Energía de Keysight. “Creamos la Serie E36100 para dar respuesta a las necesida-des de los ingenieros de I+D y validación de diseños que se

enfrentan a presiones cada vez mayores”.

Cada uno de los cinco modelos de la Serie E36100 incorpora como opción de serie:

• Pantalla OLED de alto contraste que facilita la visua-lización de la pantalla desde cualquier lugar, incluso desde ángulos pronunciados

• Compatibilidad con el soft-ware BenchVue, controladores IVI y comandos SCPI

• Capacidad de medida para corrientes muy pequeñas

• Tres años de garantía y soporte de Keysight en todo el mundo

www.keysight.com

18 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Keysight Technologies presenta fuentes de alimentación compactas para la realización de pruebas en banco precisas y fi ables

Instrumentos de Medida, S.L. presenta el registrador industrial de vibraciones Expert Vibro

Expert Vibro usa la última tecno-logía de procesamiento basada en FPGAs de doble núcleo para medida, registro y análisis de transitorios y vibraciones en apli-caciones industriales. Está equi-pado con 8 o 16 entradas analó-gicas síncronas con frecuencias de muestreo de hasta 50kHz por canal. Usa un convertidor A/D de 24-bit para garantizar medidas de alta precisión. El equipo dis-pone de aislamiento galvánico para asegurar la integridad de las medidas en entornos indus-triales. Mediante software el usuario puede confi gurar las en-tradas analógicas de forma inde-pendiente para lecturas de volta-je, acelerómetros IEPE, sensores de velocidad o vibraciones.

Las funciones software incluyen comparadores y entradas digi-tales para una gran fl exibilidad en las funciones de trigger. Los datos registrados que violen los límites de alarma establecidos

pueden generar acciones de control sobre 8 salidas digitales con tiempos de reacción de mili-segundos para procesos críticos, o pueden ser procesados a tra-vés de cualquiera de sus buses de campo (Profi bus, Modbus, CAN y RS485).

Delphin ha incorporado las in-terfaces estándar USB y LAN

en el nuevo registrador, y opcio-nalmente WiFi o módem UMTS/LTE/GSM integrado. Se pueden sincronizar múltiples equipos Expert Vibro para procesos que requieran medidas de vibra-ciones en más de 16 puntos. El registrador incorpora una pan-talla táctil que puede mostrar datos de confi guración y lectu-ras importantes sin necesidad

de software. Su memoria in-terna de 15GB permite abordar aplicaciones de monitorización y control desatendidas en ensa-yos de turbinas, compresores, motores eléctricos, ventilado-res y en general maquinaria ro-tativa industrial según normati-vas DIN ISO 10816 y VDI2059.

El espectro es computado y re-gistrado en tiempo real (FFT). El usuario puede defi nir funciones de análisis individuales por cada canal tales como fi ltros, inte-gradores, RMS/p-p, algoritmos FFT y muchos más. El registra-dor Expert Vibro es totalmen-te compatible con el software Profi Signal y puede usarse en conjunción con la opción adi-cional Vibro para análisis com-plejos de vibraciones con gráfi -cos polares, órbita, FFT, Bode (Amplitud-fase), espectrograma y equilibrado de eje.

idm-instrumentos.es

Page 19: dos líderes del mercado de la
Page 20: dos líderes del mercado de la

Éxito de participación en MATELEC y GENERA Latinomérica 2015

IFEMA - Feria de Madrid

MATELEC LATINOAMÉRICA, Salón Internacional de Soluciones para la Indus-tria Eléctrica y Electrónica,

y GENERA Latinoamérica, Feria Inter-nacional de la Efi ciencia Energética y las Energías Renovables, concluyeron su primera y segunda edición respecti-vamente, con un éxito de participación. Más de 4.000 profesionales, proceden-tes de América, Europa y Asia – des-tacando entre los iberoamericanos los argentinos, brasileños, colombianos y peruanos- visitaron los dos certámenes, organizados conjuntamente por IFEMA y FISA, en el Espacio Riesco de Santiago de Chile, que se celebraron del 7 al 9 de octubre pasados.

Asimismo, participaron 107 empresas, más sus representadas, que en una superfi cie expositiva de 5.000 m2, mos-traron los últimos avances tecnológicos en generación eléctrica, transmisión, automatización y efi ciencia energética, entre otros sectores. Los expositores procedían de 20 países: Chile, Argenti-na, Brasil, Colombia, El Salvador, Perú, España, Alemania, Bélgica, Eslovaquia, Francia, Italia, Portugal, República Checa, Suecia, Turquía, China, Taiwan, Hong Kong e India.

Por el recinto ferial del Espacio Riesco pasaron el Secretario Regional Metro-politano del Ministerio de Energía, José Miguel Arriaza, y el Consejero Económi-co y Comercial de la Embajada española en Chile, Rafael Coloma, entre otras per-sonalidades. Durante la inauguración

de las ferias, Arriaza explicó que Chile se enfrenta al desafío a corto, medio y largo plazo de contar con recursos energéticos sufi cientes y competitivos, para alcanzar el desarrollo en las próxi-mas décadas, que es uno de los obje-tivos prioritarios del Gobierno chileno. Según sus palabras, “en Chile, actual-mente, existen 45 centrales en cons-trucción, por más de 3.900 megawatios. Son 11 mil millones de dólares estado-unidenses en proyectos en construcción y faltarían otros 2.000 millones de dóla-res de inversión”. Añadió que el sector energético es importante para la econo-mía de su país, ya que “por primera vez, la Energía supera a la Minería en inver-sión, alcanzando niveles que no veíamos desde hace años en este sector”.

Por su parte, el Director de Expansión Internacional de IFEMA, Santiago Qui-roga, declaró que “ambos salones son una buena inversión y una puerta abier-ta para futuras participaciones”, y que los expositores “se van muy satisfe-chos de su presencia en el Salón, tanto por la cantidad como por la calidad de los visitantes”. Concluyó señalando que “se trata de una iniciativa que, pese a las difi cultades de todo proyecto que inicia su andadura, es valorado favorablemen-te por las empresas, por los contactos

realizados, que perciben como una opor-tunidad para abrir mercados, no sólo en Chile, sino en el resto de Iberoamérica”.

Asimismo, las empresas participantes que aportó IFEMA a ambas ferias estu-vieron en todo momento atendidas por responsables de la institución ferial madrileña.

Jornadas profesionalesPor otro lado y paralelamente a la expo-sición comercial, tuvo lugar el Congreso Internacional MATELEC – GENERA 2015, que bajo el lema “Tendencia del sector eléctrico, electrónico y automatización, por un país con mayor tecnología, efi -ciencia y soluciones integrales”, abordó los distintos aspectos relacionados con la materia. Contó con 400 asistentes y se pronunciaron 29 conferencias en los seminarios Eléctrico, de Electrónica y de Automatización.

Asimismo, el 7 de octubre, se celebró una Rueda de Negocios, en la que estre-charon lazos las empresas expositoras (Generadoras de Biocombustibles, Bio-masa, Efi ciencia Energética, y Energías Renovables en general; Proveedoras de Tecnología, componentes de Instalación Eléctrica, Soluciones de Iluminación para ciudades inteligentes, etc) y cerca de un centenar de profesionales, entre los que se encontraban gerentes de adquisicio-nes y abastecimiento, de organizacio-nes líderes en electricidad y efi ciencia energética, así como de los sectores de minería, construcción e inmobilia-rios, comercial, agrícola, mantenimien-

Más de 4.000 visitantes profesionales y un centenar de empresas, positivo balance de los salones

Más de 4.000 profesionales y un centenar de empresas procedentes de 20 países de todo el mundo participaron del evento‘‘

20 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Page 21: dos líderes del mercado de la

to, producción, industrial. etc. En total, se celebraron más de 350 reuniones comerciales. A esta Rueda de Negocios se sumaron empresas como Acciona Energía, AES Gener, Asmar, Cogenera, Colbún, Enersis, Enor Chile, Inder, Los Coihues, Kas Ingeniería, Rexel, RIJN Capital, Victronics y Wats, entre otras.

Este conjunto de iniciativas y herramien-tas contribuyeron a una alta rentabilidad de la convocatoria, que quedó refl ejada en la satisfacción de los expositores. Es el caso de Carlo Gavazzi, cuyo Direc-tor Comercial para Sudamérica, Borja Olea, manifestaba, que "valoramos la presencia en MATELEC Latinoaméri-ca, porque confi amos en que aquí se podrán hacer negocios importantes". Por su parte, el Director Comercial de Borri Ibérica, Luís Menárguez, afi rmaba que “MATELEC España siempre ha ido bien y esperamos que esta primera ver-sión en Latinoamérica sea el inicio de un buen negocio”. Para el Director de Ven-tas de Cele, Pedro Gómez, “El chileno es un mercado bastante activo en el sec-tor de la energía y hay que aprovechar este tipo de ocasiones”. Finalmente el

Gerente General de Poirot, Luis Lund, concluía destacando que “MATELEC es una marca mundial y lo que ha hecho FISA, con el apoyo de AIE para instalar la primera versión de esta Feria, ha sido más que satisfactorio”.

MATELEC Latinoamérica y GENERA Latinoamérica, coincidieron en el Espa-cio Riesco de Santiago de Chile, con AMBIENTAL, Exhibición Internacional de Tecnologías, Productos, Equipos y Servicios para el Medio Ambiente, orga-nizada por FISA y que cumplía su déci-ma edición (20 años), confi rmándose una vez más, como la principal reunión sectorial sobre la gestión y el debate para el desarrollo sostenible de Chile.

La celebración de MATELEC Latinoamé-rica, en coincidencia con Expo Ambien-tal y, en particular, con GENERA Latino-américa, tiene su razón de ser en un país como Chile, en donde se observa una creciente necesidad de efi ciencia ener-gética. Precisamente las autoridades y agentes chilenos que tienen que ver con la efi ciencia energética son conscientes de la acuciante necesidad de un mayor

desarrollo en este terreno, ante la reali-dad de los altos precios de la energía, la creciente preocupación medioambien-tal, y la seguridad energética del país.

De hecho, el Gobierno chileno ya está avanzando en potenciar la efi ciencia energética, con medidas como la imple-mentación del Programa País de Efi cien-cia Energética, desarrollado entre 2005 y 2010 y que marcó un punto de infl exión en la toma de conciencia a nivel nacio-nal sobre la importancia de la efi ciencia energética, y la creación de la Agencia Chilena de Efi ciencia Energética, que ha reforzado el compromiso de la Admi-nistración y la empresa privada en la materia. A partir de esas iniciativas, se han establecido políticas como el Sello de Efi ciencia Energética y los Estánda-res Mínimos de Efi ciencia Energética. Todo ello ha confi gurado un escenario propicio para la celebración del primer MATELEC Latinoamérica, Salón Inter-nacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, y la segunda edi-ción de GENERA Latinoamérica

www.internacional.ifema.es

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 21

Page 22: dos líderes del mercado de la

IFEMA presenta ePower&BuildingUn proyecto enfocado a impulsar la innovación y dinamizar los sectores de la construcción, rehabilitación y eficiencia energética

IFEMA - Feria de Madrid

DEL 25 AL 28 DE OCTUBRE de 2016, IFEMA celebra-rá, en la FERIA DE MADRID, ePower&building, una gran

convocatoria sectorial que integrará los salones de referencia para los sectores de la construcción, rehabilitación y efi -ciencia energética: VETECO, CONSTRU-TEC, URBÓTICA y MATELEC. Este nuevo proyecto tiene por objetivo impulsar la innovación, y contribuir a la dinamiza-ción del mercado, concentrando la ofer-ta de 1.200 empresas y la presencia de 60.000 visitantes profesionales de la ingeniería, industria, instalación, auto-matización, construcción, arquitectura, infraestructuras, urbanismo y sector terciario, lo que le sitúa como el mayor evento sectorial del sur de Europa en los años pares. En la presentación, que tuvo lugar en las instalaciones de IFEMA, inter-vinieron Raúl Calleja, el Director de ePower&Building, y el Director Gene-

ral de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Pro-ductos de Construcción, CEPCO, Luís Rodulfo. Con esta iniciativa, se quieren poten-ciar las sinergias e interacciones entre los sectores representados en los cua-tro salones, todos ellos estratégicos en la economía española, para hacer de ePower&Building una plataforma comercial que contribuya a reactivar el mercado doméstico. y a poner en valor el papel de la industria española en el exterior, especialmente en aquellos paí-ses que son sus principales mercados de exportación. Los salones VETECO, CONSTRUTEC, URBÓTICA y MATELEC , que mantendrán su identidad y espacio propios, pondrán en común su capacidad de convocato-ria para captar, por un lado, los secto-res profesionales prescriptores (inge-nierías, industria, automatización de

procesos, promotores y constructoras, arquitectura, facility managers, gesto-res públicos de obra civil e infraestruc-turas, urbanismo, sector terciario…), y por otro, los profesionales especializa-dos de cada una de las convocatorias (instaladores, integradores, distribu-ción, talleres, carpinterías, empresas de reforma y rehabilitación…). En pala-bras de Raul Calleja "la transversalidad y las sinergias de innovación entre todos estos sectores y salones, será el punto clave de la convocatoria". Herramientas de apoyo a la participaciónDe cara a conseguir un alto seguimiento y la mayor rentabilidad para las empre-sas y profesionales participantes, IFEMA implementará todas las herramientas comerciales que faciliten multiplicar y actualizar las oportunidades comercia-les en cada uno de los salones especiali-zados integrantes de ePower&Building. Entre estas medidas están la simplifi ca-

VETECO, CONSTRUTEC, URBOTICA y MATELEC conforman esta gran convocatoria sectorial, que reunirá a más de 1.200 empresas integrando toda la oferta para el ciclo constructivo y 60.000 profesionales

En la FERIA DE MADRID, del 25 al 28 de octubre de 2016

22 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Page 23: dos líderes del mercado de la
Page 24: dos líderes del mercado de la

IFEMA - Feria de Madrid

ción del proceso de participación, tanto en formato como en inversión, y toda una batería de acciones que permitan reforzar los impactos comerciales como espacios para talleres, demostraciones, salas de formación técnica, B2B,... Adi-cionalmente organizará un ambicioso programa de compradores/distribuido-res invitados, dirigido a más de 1.000 profesionales de todo el mundo, a los que se facilitará una completa agenda de encuentros personalizados con empre-sas expositoras. Otras iniciativas dirigidas a potenciar la rentabilidad de la convocatoria serán campañas de comunicación y promo-ción; los programas de visitas guiadas por las edifi caciones y desarrollos urba-nísticos de Madrid que más se acerquen al nuevo concepto de Smart city; cam-paña de presentaciones y roadshows, participaciones en eventos sectoriales y la organización de un programa com-plementario de jornadas profesionales y congresos específi cos orientados a cada uno de los sectores de cada salón, entre otras acciones. Todo ello, adaptado a las necesidades específi cas de cada empre-sa participante.

Arquitectura con EÑELa transversalidad del proyecto ofre-ce una oferta integradora y e especial interés para la prescripción, donde la arquitectura tendrá un papel especial gracias al programa "Arquitectura con

eñe" que engloba una serie de eventos y jornadas específi camente orientados a que "ePower&Building" sea el espacio de los arquitectos.

MATELEC Mayor presencia en áreas de instala-ciones eléctricas y de iluminación y alumbrado. El Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electróni-ca, MATELEC, reforzará la convocatoria con la presencia de soluciones para la integración de la efi ciencia energética en el ciclo de la nueva construcción y la rehabilitación. En este sentido, proyec-tar contando con soluciones que per-miten controlar y monitorizar los con-sumos tanto en el sector residencial como en el sector terciario, en busca de minimizar el gasto energético, es una realidad cuya tecnología formarán parte de MATELEC LIGHTEC, solucio-nes de iluminación y alumbrado, que ya fue una de las áreas con más creci-miento en la pasada edición, y que vol-verá a ser protagonista en esta próxima convocatoria, gracias al gran desarro-llo tecnológico en cuanto a formatos y soluciones en led.

Así mismo, MATELEC especializa parte de su oferta expositiva orientada al sec-tor industrial, bajo la marca MATELEC INDUSTRY, siendo el primer evento mul-tisectorial que da respuesta a las nece-sidades del sector industrial, potencian-do sus capacidades productivas hacia un entorno de smart factory con la automa-tización de procesos y la gestión ener-gética. MATELEC INDUSTRY pondrá el acento así en el sector industrial, parti-cularmente en la automatización indus-trial y de procesos de sectores como los de alimentación, farmacéutico, salud, agua, energía o transportes. MATE-LEC INDUSTRY girará alrededor de tres áreas, AUTOMATEC, Automatización de la Industria, Energía y Procesos; Soluciones de Control y Gestión Energética Indus-trial, Electrónica Industrial, Instalaciones y proveedores e Iluminación industrial.

URBOTICASoluciones tecnológicas al servicio de la gestión efi ciente de las ciudades, edifi cios y hogares. Este nuevo espacio que estrecha los vínculos entre tecnología y construc-ción, surge atendiendo a la necesidad de generar oportunidades de negocio a las empresas capaces de aportar soluciones a los nuevos retos urbanos en los ámbi-tos de movilidad, el Medio Ambiente y las nuevas concepciones de los espacios públicos. De ahí que URBOTICA contem-ple oferta especializada en:

• Sistemas de abastecimiento de energía, agua y redes

• Gestión de servicios públicos• Planifi cación y rehabilitación urba-

nística e infraestructuras• Soluciones y sistemas para la inte-

ligencia de los edifi cios• Tecnologías para la automatización

inteligente de la vivienda

Actualmente, la tendencia hacia la urbanización de las poblaciones genera importantes presiones sobre los recur-sos –espacio, energía, agua– afectando a aspectos como la movilidad de la ciu-dadanía, el Medio Ambiente o la concep-ción de los espacios y servicios públicos. En este sentido, la tecnología, y muy especialmente las TIC, están aportando nuevas formas de solucionar las proble-máticas urbanas, poniendo a disposición

24 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

A la izquierda Raúl Calleja, director de ePower&Building, y a la derecha Luis Rodulfo, director general de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción, Cepco.

Page 25: dos líderes del mercado de la

de los gestores municipales un amplio abanico de nuevas opciones y servicios urbanos que les permitan adecuar-se mejor a las necesidades de unos ciudadanos, cada vez más informados y con capacidad de incidir en las políti-cas, gracias a la uso de las nuevas tecnologías.

VETECO La feria suma el sector de Protección y Control Solar a los de Ventana y Fachada. El Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar, VETECO, una de las ferias líderes en Europa para esta industria, verá enriquecida su oferta en esta edición, incorporando un nuevo sector, el de Protección y Control Solar, Un sector que se suma a la amplia oferta de venta-nas; fachadas ligeras; techos y lucernarios; vidrio; domó-tica y automatismos; herrajes y accesorios; puertas de garaje, seguridad e industrial; maquinaria… presentados por los principales fabricantes y distribuidores.

Una oferta que acredita la capacidad altamente innovado-ra de la industria española, también en el sector de pro-tección y control solar, con un peso específi co en Espa-ña, lo que ha impulsado la creación con identidad propia, de VETECO SOLAR, dentro del marco de VETECO. En ese espacio, se darán cita fabricantes de toldos, pérgolas, persianas, automatismos y domótica, telas y tejidos para cortinas, herrajes y accesorios, maquinaria, etc.

De forma paralela a la exposición comercial, se celebra-rá el I Congreso Ibérico de Protección Solar. Asimismo, cada día de Feria tendrá lugar un congreso con conte-nido especialmente dirigido al prescriptor y a talleres e instaladores: Congreso de Rehabilitación y Construcción desde la óptica de la ventana; Congreso de Fachada Lige-ra –en colaboración con Tecnalia-, y Congreso Ibérico de Control y Protección Solar (organizado junto con la Edito-rial Tecnopress).

CONSTRUTECMateriales, técnicas y soluciones para la construcción. La sostenibilidad y la innovación en los materiales de construcción serán los protagonistas de esta nueva edi-ción de CONSTRUTEC, Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, donde se presen-tan los nuevos materiales y soluciones constructivas en pavimentación, revestimientos, prefabricados, cementos, aislantes, yesos, ladrillos… Todo ello enfocado en la cons-trucción y también en la reforma y rehabilitación, que adquieren un creciente peso en el sector

www.ifema.es

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 25

Page 26: dos líderes del mercado de la

CeBIT y Suiza: dos líderes del mercado de la digitalización

CeBIT

CUANDO EN MARZO DE 2016 Suiza se convierta en el País Asociado de CeBIT (14 al 18 de marzo 2016), se unirán dos

líderes de mercado internacionales de la digitalización. De hecho, Suiza es un país puntero en el ránking internacio-nal de las estrategias de digitalización y CeBIT es la feria clave más importan-te de innovación y liderazgo digitales, a nivel mundial.

"Gracias a su avanzada investigación en el ámbito de la economía digital y su alta competencia a nivel de las realizaciones prácticas para la industria de aplicacio-nes, Suiza es un destacado motor de innovaciones digitales", afi rmó el mar-tes en Zurich Oliver Frese, presidente de la junta directiva de Deutsche Messe AG. "Gracias al claro enfoque en las innova-ciones y el negocio digital, la próxima edición de CeBIT ofrecerá a la industria TI suiza una oportunidad ideal para pre-sentar su excelente knowhow y las solu-ciones de alta calidad ante un público internacional". Suiza será la gran pro-tagonista en la cumbre "CeBIT Switzer-land Summit", donde se discutirán las principales tendencias tecnológicas y se fortalecerá la colaboración entre el País Asociado y su anfi trión en el ámbito de la economía digital.

El tema general de CeBIT 2016 va a ser la digitalización de las empresas, de las

administraciones públicas y de la socie-dad. Esto quedará refl ejado en la pre-sentación de los motores tecnológicos de la digitalización en todos los secto-res de la economía, como por ejemplo el Internet de las cosas, las soluciones de inteligencia de negocios (BI), las aplicaciones de márketing y venta, los sistemas de planeación de recursos

(ERP), así como la gestión de contenidos empresariales (ECM).

El tema de la transformación digital de las empresas y de la sociedad esta-rá asimismo en el foco del interés del congreso CeBIT Global Conferences, que cuenta con la participación de 200 ponentes. Entre el lunes y el jueves de

Hace 25 años que nació en el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), en Suiza, la World Wide Web. Tim Berners-Lee publicó la primera página web. En la actualidad, Suiza sigue siendo un pionero de la digitalización. La nación de tecnología punta será en 2016 el País Asociado de CeBIT

26 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Page 27: dos líderes del mercado de la

la semana ferial, los ponentes interna-cionales darán a conocer en ponencias clave y otros formatos de presentación sus puntos de vista y sus estrategias para el futuro digital. En 2016 el progra-ma gira en torno a los temas d!conomy, Internet de todas las cosas, seguridad y privacidad, así como tecnologías disrup-tivas. El primer día de las CeBIT Global Conferences estará dedicado a la Agen-da Digital de la Unión Europea, y la par-ticipación en este evento del comisario europeo, Günther Oettinger, ya está con-fi rmada. El quinto día ferial se celebra-rá "Rock the Blog", el evento de CeBIT organizado por, para y con blogueros.

En el área "Research & Innovation", ubicada en el Pabellón 6, y el espacio startup "SCALE11" del Pabellón 11, se presentarán innovaciones digitales, desarrollos disruptivos e ideas para nuevos modelos de negocio. Se prevé la participación de 250 startups del mundo entero que darán a conocer sus ideas de negocio.

El centro de datos del futuro será el tema principal del área "DatacenterDy-namics@CeBIT". La sección "IoT SOLU-TIONS", adyacente a "Communication & Networks" y con un enfoque transecto-rial y transtecnológico, es el nuevo punto de encuentro de CeBIT para el ecosiste-ma del Internet de las cosas.

La sección de oferta "Business Securi-ty" está dedicada a los temas relacio-nados con la seguridad del sector y el "Public Sector Parc" responde a todas las preguntas sobre la digitalización del sector público y las administraciones. El espacio dedicado al comercio espe-cializado, Planet Reseller, y la sección Global Sourcing Area brindan múltiples informaciones sobre el comercio y la compra. En el "Campus de la mediana empresa", CeBIT presenta, sobre una superfi cie ampliada, las ofertas orienta-das hacia la práctica y hechas a medida para las pymes.

CeBIT amplía su oferta en torno al "Centro de datos del futuro"La digitalización revoluciona también el mercado de los centros de datos. Por eso, las empresas deben revisar urgen-temente sus sistemas TI para adaptar-los a los requerimientos actuales. CeBIT 2016 reúne toda la oferta relacionada con el "Centro de datos del futuro" en un espacio concentrado, marcando nuevas

pautas en el programa de conferencias y la exposición.

Según estudios realizados por IDC, los centros de cómputo existentes tienen una edad media de siete años. La nece-sidad de actualización se da sobre todo en las pymes. Las infraestructuras anti-cuadas pueden convertirse en un serio problema en tiempos de crecimiento vertiginoso de los volúmenes de datos, de una presión de costes en constan-te aumento y unos requerimientos de seguridad cada vez más estrictos.

Mayor oferta de temas de exposición En cooperación con el especialista bri-tánico de conferencias sobre centros de datos "DatacenterDynamics" (DCD), CeBIT va a ampliar todavía más su ofer-ta dedicada a los centros de cómputo. Del 14 al 18 de marzo de 2016 se crea-rá, en el Pabellón 12 del recinto ferial, un espacio único dedicado a los centros de datos del futuro. El abanico de las soluciones presentadas abarcará desde los centros de datos llave en mano, tipo "contenedor", hasta los compo-nentes específi cos para portamódulos, pasando por los sistemas inteligentes de alimentación eléctrica, ventilación y cableado. Más allá de los clásicos temas de centros de datos, se presentarán por primera vez en Hannóver, en un espa-cio concentrado y bajo el mismo techo,

nuevas soluciones de almacenamien-to, tecnologías de servidores, sistemas de computación de altas prestaciones y servicios TI basados en la nube.

Las tecnologías de protección física de los centros de datos serán otro tema central de la exposición. Todos los aspectos de la protección de datos y la seguridad virtual se van a presentar en el área temática "Business Security" de CeBIT, en el Pabellón 6.

Mayor oferta de conferencias profesionales y presentaciones de productos Los visitantes profesionales no sólo podrán vivir de cerca los últimos pro-ductos y soluciones, sino que tendrán también la oportunidad de asistir a un programa ampliado de conferencias. Por primera vez se van a debatir, en dos escenarios, diferentes temas relaciona-dos con la construcción, planifi cación y gestión de los centros de datos. Además de la conferencia profesional "DCD Con-verged", enfocada típicamente en aspec-tos infra-estructurales, se va a organizar una nueva conferencia sobre software y herramientas de código abierto.

El título del nuevo evento es "Stackin-gIT". Destacados ponentes se pronun-ciarán, por ejemplo, sobre las ventajas e inconvenientes de los llamados están-dares abiertos para centros de datos,

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 27

Ruedi Noser, presidente de ICTswitzerland, Andreas Kaelin, CEO de ICTswitzerland y Oliver Frese, presidente de la junta directiva de Deutsche Messe AG.

Page 28: dos líderes del mercado de la

CeBIT

como "Open Compute" u "Open Stack", que ya están funcionando en algunos consorcios internacionales como Face-book, donde proporcionan un impulso innovador adicional. Por primera vez, los visitantes de CeBIT podrán asistir gratuitamente al programa completo de las conferencias en los dos escenarios.

En CeBIT 2015, más de 22.000 visitan-tes profesionales internacionales se han informado en el Pabellón 12 sobre los centros de datos. El concepto de la feria ha sido todo un éxito y los expositores participantes se han mostrado suma-mente satisfechos. Por eso, numerosos fabricantes ya esperan ilusionados la llegada de CeBIT 2016.

"En 2016, Rittal participa por XXVI vez en CeBIT", manifi esta Dirk Miller, direc-tor de márketing de Rittal, de Herborn (Alemania). "Celebramos la decisión de poner el enfoque en el 'Centro de datos del futuro‘ en el Pabellón 12. Como pri-mer proveedor mundial de centros de datos individuales y estandarizados, queremos estar al lado de nuestros clientes para construir con éxito este futuro. El entorno profesional de CeBIT ofrece las mejores condiciones para ello".

CeBIT refuerza su apuesta por la digitalizaciónLa digitalización ha penetrado en todos los sectores de la economía y de la

sociedad. Va a cambiar profundamente y a un ritmo acelerado la vida y el trabajo de todos. CeBIT retoma esta megaten-dencia a través del tema central en su próxima edición.

El tema central de CeBIT 2016 es "d!conomy: join – create – succeed". "El nuevo tema central de CeBIT coloca a la persona y su capacidad decisoria y crea-tiva en el centro de la transformación digital. El lema del inicio de la era digi-tal reza: "participar, crear, tener éxito", dijo el martes en Hannóver Oliver Frese, miembro de la junta directiva de Deuts-che Messe AG.

Según Frese, se ha optado consciente-mente y en plena concordancia con la industria digital por retomar el lema de CeBIT 2015 "d!conomy". "La digitaliza-ción está penetrando en todos los sec-tores de la economía y de la sociedad y no se trata en absoluto de un fenómeno pasajero, sino de un proceso que se está extendiendo por todos los ámbitos, ofre-ciendo grandes oportunidades a largo plazo", comenta. "Debemos afrontar estos desafíos y llevar de manera activa a la propia empresa hacia un futuro con éxito".

El tema central de CeBIT "d!conomy: join – create – succeed" describe todo un proceso y se conecta con todos los responsables de decisiones y todas las empresas - independientemente del

sector del que procedan - en el punto concreto de su transformación digital. "Varios estudios recientes indican que son sobre todo las pymes las que se muestran todavía reticentes a la hora de afrontar la digitalización", manifestó Frese. Así, por ejemplo, un estudio de Roland Berger revela que sólo una de cada dos empresas se ha planteado la cuestión de las implicaciones que tiene la digitalización para el propio modelo de negocio. Otro de los resultados de este trabajo es que casi dos de cada tres fi rmas tienen, en su propia opinión, una madurez digital poco desarrollada.

"Y eso sabiendo que la digitalización va a afectar a todos los eslabones de las cadenas de valor añadido existentes, y en todos los sectores de la economía. A eso hay que añadir las ideas disrup-tivas de jóvenes empresas dinámicas que rompen los tradicionales mercados mediante sus modelos de negocio digi-tales, convirtiéndose rápidamente en nuevos competidores", explicó Frese.

Según Frese, "d!conomy: join – create – succeed" refl eja también claramente que tanto la economía y las empresas como las instituciones administrativas y políticas, hasta la sociedad en su con-junto, podrán benefi ciarse de las opor-tunidades que ofrece la digitalización. "En la fase inicial de la era digital se han de determinar las condiciones genera-les y políticas, por ejemplo con respecto a la seguridad de datos y la privacidad. Al mismo tiempo se deben desarrollar nuevos modelos de negocio, interfaces con los clientes y procesos empresaria-les y productivos, junto con nuevas for-mas de comunicación y trabajo", afi rmó Frese. "Quien quiera afi rmarse en un entorno de mercado caracterizado por una fuerte dinámica, debe aprovechar las oportunidades de la transformación digital".

Frese está convencido de que CeBIT va a aportar todas las informaciones, inno-vaciones e inspiraciones necesarias para ello. Gracias a su calidad de even-to mundial más importante del negocio digital, CeBIT 2016 ofrecerá una panorá-mica exhaustiva de las oportunidades y desafíos de la digitalización, abriendo al mismo tiempo el espacio necesario para discutir temas controvertidos. La feria hace especialmente hinacapié en las presentaciones procedentes de los sec-tores de usuarios, mientras que el con-

28 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Page 29: dos líderes del mercado de la

greso CeBIT Global Conferences aporta las visiones y conceptos correspondien-tes. Los modelos de negocio disruptivos se presentarán, por ejemplo, en el área start-up "SCALE11".

CeBIT convierte SCALE11 en la plataforma líder de Europa para startups digitales y modelos disruptivos de negocioLas empresas establecidas apuestan cada vez más por impulsos desde el exterior de cara a la transformación digital de su negocio. Esta es la hora de las startups digitales. Por este motivo, CeBIT convertirá SCALE11 el año que viene en la plataforma líder de Europa.

Mediante la masiva ampliación de su plataforma de startups SCALE11, CeBIT consolida su posición como evento líder en innovaciones y modelos disruptivos de negocio en la industria digital. "Tras el exitoso estreno de este año, ahora transformamos SCALE11 en una plata-forma aún más potente para el mundo que gira en torno a las innovaciones, los fundadores, las empresas estable-cidas y los inversores", afi rmó el miér-coles en Berlín Oliver Frese, miembro de la junta directiva de Deutsche Messe AG. SCALE11, que CeBIT desarrolla en estrecha colaboración junto con la Aso-ciación Alemana de Startups (BVDS en sus siglas en alemán), en 2016 se guiará por el lema: "enable the next...".

Frese manifestó: "Hemos invertido de forma masiva en el perfeccionamiento del concepto. El año que viene vamos a presenciar en CeBIT una impresionante salida a escena de startups en el marco de una escenifi cación creativa." En total van a participar en CeBIT más de 350 jóvenes empresas, presentándose por lo menos 250 de las mismas en SCALE11. "El lema "enable the next…" describe a su vez el objetivo de SCALE11, pues su meta es posibilitar el próximo gran paso para las startups, impulsar el siguiente eslabón en su desarrollo, descubrir the next 'big thing'", dijo Frese.

Florian Nöll, presidente de la Aso-ciación Alemana de Startups, añadió: "Las startups buscan socios, clientes e inversores. Scale11 reúne a startups y grownups, es decir empresas ya esta-blecidas, y este año ya ha puesto de manifi esto con mucho éxito que esta-blecer este puente en el marco de CeBIT es muy fructífero".

Nuevo concepto: de esto se trata SCALE11 estará formada por cinco com-ponentes. Junto a las presentaciones de las startups en el stand, en el marco de la conferencia intervienen ponentes estelares internacionales. En la cumbre Startup-City-Summit, metrópolis inter-nacionales que albergan startups, tales como Londres y París, así como Tel Aviv y otras, presentarán sus conceptos para crear con éxito un entorno que fomente la fundación de dichas empresas.

Se va a usar un segundo escenario para pitches, en los cuales las jóvenes empre-sas pueden presentar a los visitantes profesionales de CeBIT y a los inversores sus modelos de negocio. Aquí tendrán la oportunidad de reunirse con fi nancie-ros y bancos a fi n de recaudar medios para el crecimiento de sus empresas y encontrar socios con quienes cooperar. El segundo escenario será además el lugar en el que se lleve a cabo la ronda fi nal de un concurso de startups a nivel europeo, el denominado "Best of CeBIT de Best of X". En un segundo formato, el "Founders Fight Club", las startups compiten unas contra otras en pitching en un ring de boxeo auténtico.

A continuación podrán profundizarse las conversaciones sobre rondas de fi nan-ciación en talleres, que se van a orga-nizar en un ámbito propio situado en el Pabellón 11. También será posible tra-tar directamente con los nuevos clientes

potenciales la ampliación de los modelos de negocio correspondientes o el acceso a nuevos mercados internacionales.

Finalmente, cada día ferial se organi-zarán veladas en el Pabellón 11, en las que habrá eventos que giren en torno a la interconexión personal de la comuni-dad de startups, ya sea en base a for-matos organizados de speed dating o encuentros de mujeres fundadoras.

Tres clusters se encargan de establecer una estructura clara en el pabellón Star-tup de CeBIT. Se van a presentar redes de fundadores, así como ciudades de startups muy populares a escala inter-nacional con numerosas empresas e ideas de negocio. Y fi nalmente las star-tups se podrán clasifi car en uno de los 15 ámbitos temáticos digitales que hay en total, como por ejemplo datos masi-vos, sanidad digital, comercio electróni-co, fi ntech, Internet de las cosas, medios de logística & adtech, entre otros. Para cada uno de los ámbitos está previs-to que empresas veteranas asuman el papel de mentor, desempeñando la fun-ción de capitanes de la comunidad. La interconexión de ambas partes en estos clusters empieza ya a la hora de inscri-birse, pues CeBIT se encarga de poner en contacto a las partes antes del cer-tamen. El clímax lo constituirá el evento "Captains Dinner", previsto para la vela-da del martes CeBIT, el 15 de marzo de 2016, en el Pabellón 11.

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 29

Rueda de prensa de presentación "SCALE 11"

Page 30: dos líderes del mercado de la

CeBIT

Frese afi rmó: "Organizamos SCALE11 manteniendo una clara promesa: las startups podrán poner a prueba sus modelos de negocio en condiciones rea-les con clientes potenciales. Encontra-rán nuevos socios, pudiendo así alcanzar el próximo eslabón en su crecimiento. A las empresas veteranas les asegura-mos que en SCALE11 verán innovacio-nes digitales y fascinantes modelos de negocio prometedores".

La colaboración con la Asociación Alema-na de Startups es de central importan-cia para ampliar SCALE11. En palabras de Frese: "Gracias a esta cooperación es posible adaptar los formatos feriales y de eventos de SCALE11 exactamente a las necesidades y los requisitos de las startups. De esta manera tenemos un acceso directo al ecosistema de estas empresas".

www.cebit.de/scale11

Nueva "CeBIT Welcome Night" para invitados internacionales La ceremonia inaugural pertenece al pasado. A partir del año que viene, el primer día de la feria CeBIT recibe a sus invitados de todo el mundo con un apretado programa – y al fi nalizar la jornada ferial, por primera vez, con la nueva "CeBIT Welcome Night". La can-ciller alemana Merkel realiza su tra-dicional visita a la feria el segundo día ferial.

or primera vez en su historia, CeBIT recibirá el año que viene a invitados de todo el mundo con la "CeBIT Welcome Night" en el recinto ferial. "Al fi nalizar el primer día ofi cial de CeBIT, espera-mos que más de 2.000 invitados asistan en los pabellones 8 y 9 a nuestra "CeBIT Welcome Night". Más que nunca vamos a apostar por una escenifi cación creati-va y redes profesionales a nivel interna-cional", dice Oliver Frese, miembro de la Junta Directiva de Deutsche Messe. La "CeBIT Welcome Night" viene a redon-dear el compacto programa de conteni-dos del primer día.

Por eso el programa de conferencias del primer día de CeBIT comienza en las CeBIT Global Conferences, pabellón 8, con la Conferencia de la UE. Presidente de la conferencia será el comisario de la UE Günther Oettinger. Junto a Oettin-ger, también el presidente de BITKOM (Asociación Federal de Economía de la Información, Telecomunicación y Nue-vos Medios), Thorsten Dirks, y múltiples representantes de empresas interna-cionales presentarán sus ponencias o participarán en alguna de las discusio-nes a pie de podio. La Cumbre de Suiza, programada para la tarde, enfocará la industria digital de Suiza, País Asociado de CeBIT en 2016.

Al fi nalizar la jornada se esperan más de 2.000 invitados internacionales a la "CeBIT Welcome Night", pabellón

9. "Recibiremos a nuestros invitados de la economía y la política interna-cionales con una escenifi cación muy especial", dijo Frese. En cuanto a los contenidos, las ya hoy confi rmadas declaraciones del vicecanciller alemán Sigmar Gabriel, del presidente suizo en ese momento, del primer ministro de Baja Sajonia Stephan Weil, de la minis-tra alemana de Investigación Johanna Wanka, así como del vicepresidente de la Comisión Europea Andrus Ansip y de Thorsten Dirks, presidente de BITKOM (Asociación Federal de Economía de la Información, Telecomunicación y Nue-vos Medios) impulsarán nuevos rumbos a seguir. El presidente de la directiva del grupo suizo Schweizer Swatch Group, Nick Hayek, ha confi rmado su presencia como portavoz de la industria usuaria. Tras el programa ofi cial se iniciará en el pabellón 8 la fi esta de las redes "CeBIT Welcome Night".

A la mañana siguiente, la canciller ale-mana Dra. Angela Merkel se informa personalmente de la fuerza innovadora de la industria digital. Debido a las elec-ciones convocadas el domingo en tres estados federados y a su forzosa evalua-ción posterior el lunes, Merkel inicia el martes su recorrido de varias horas por CeBIT. Una delegación económica de alto nivel y otra del País Asociado Suiza acompañarán a la canciller alemana.

Para los medios, la próxima edición de CeBIT comienza ya el domingo. Por la mañana se esperan más de 150 repre-sentantes de los medios para una visi-ta a los puntos culminantes. Por la tarde, junto a la rueda de prensa inau-gural convocada por BITKOM, el pro-grama incluye varias ruedas de prensa de fi rmas expositoras. La desenfadada recepción festiva exclusiva para repre-sentantes de los medios y portavoces de prensa pone un punto fi nal con relax al Domingo Mediático de CeBIT 2016.

"Con esta nueva actualización vamos a satisfacer los deseos expresos de la industria expositora y, al reunir todas las actividades para la Economía, la Política y los medios internacionales en el recinto ferial de Hannóver, asegura-mos un fuerte arranque al evento más relevante del mundo de la industria digi-tal", así resume Oliver Frese los cam-bios realizados

www.cebit.de

30 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Page 31: dos líderes del mercado de la
Page 32: dos líderes del mercado de la

Smart City Expo World Congress cierra su mejor edición hasta el momento

Smart City Expo World Congress

LA QUINTA EDICIÓN DEL Smart City Expo World Congress, el evento líder sobre ciudades inteligentes y soluciones urba-

nas innovadoras, celebrado en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona duran-te los días 17, 18 y 19 de noviembre, ha dado muestra de algunos de los inven-tos que pronto formaran parte del pai-saje cotidiano de las urbes de los cinco continentes. Entre las soluciones y gad-gets expuestos destacan un microbús eléctrico sin conductor, una app que detecta obstáculos e informa a los invi-dentes a través del smartphone, todo tipo de servicios realizados con drones o un sistema de alerta que detecta dis-paros, los localiza y avisa a los equipos de emergencia.

Soluciones inteligentes para ciudades inteligentesUna de las principales novedades es el EZ10, el primer medio de transporte público de conducción autónoma que el año próximo comenzará a circular por las carreteras de Holanda, Singapur y California (EE.UU.). Estos microbuses con capacidad de hasta 12 pasajeros son además eléctricos por lo que además conllevan una mejora medioambiental al evitar la emisión de gases de efec-to invernadero. No es el único vehículo de conducción autónoma del salón ya que el estand del Reino unido también muestra el Lutz Pathfi nder un coche de

dos plazas que ya ha empezado a circu-lar en la ciudad de Milton Keynes.

En el salón se presentaron también múltiples apps con soluciones urbanas. Una de ellas es Outbarriers, una apli-cación de inclusión social sostenible que quiere lograr la máxima autono-mía en entornos urbanos para personas invidentes. Esta plataforma identifi ca mediante balizas inalámbricas los dife-rentes obstáculos y problemas que pue-den encontrar por la calle estas perso-nas e informa a través del teléfono móvil de la presencias de dichos obstáculos o impedimentos mediante un detector de proximidad.

Otra de las novedades presentes en el evento fue Shotspotter, un sistema de micrófonos que identifi ca cualquier dis-paro producido en el área de cobertura y triangula de manera precisa la ubicación del incidente. Además el sistema permi-te avisar a los servicios de emergencias para que puedan actuar con celeridad en el caso de que se hayan producido heridos. El sistema se ha desplegado en la ciudad de Nueva York, en cuyo stand estuvo expuesto, así como en otras ciu-dades norteamericanas.

La logística y el reparto urbano de mer-cancías también ha sido objeto de inno-vación en SCEWC. El área de exposición mostró nuevos sistemas de reparto

como las bicicletas eléctricas Evolo cuya capacidad para circular por todo tipo de vías y por zonas peatonales aumentan la productividad en la llamada logística de la última milla evitando atascos y emi-siones de gases de efecto invernadero y reduciendo la congestión urbana y el consumo de combustibles fósiles.

Smart City PlazaUno de los puntos que concentró más soluciones fue la Smart City Plaza, un espacio que reproduce a escala real una pequeña porción de ciudad de 2.000 m2 con una veintena de tecnologías imple-mentadas y funcionales, entre ellas las cinco ganadoras del Call for Solutions de SCEWC al que se presentaron más de un centenar de propuestas, así como las cuatro ganadoras del Call for Apps, que también recibió cerca de un cente-nar de candidaturas. En este espacio se puedo comprobar hasta qué punto estas innovaciones permitirían mejorar la cali-dad de vida urbana y reducir el impacto medioambiental de la actividad humana.

DronesEl reciente crecimiento en el uso de drones así como la diversifi cación de sus aplicaciones motivó la creación de un área específi ca en la que se pudie-ron ver las últimas aplicaciones civiles y urbanas de este tipo de dispositivos. Un espacio donde se pudo ver cómo los drones pueden colaborar en situaciones

La cumbre de ciudades inteligentes organizada por Fira de Barcelona, Smart City Expo World Congress, durante los días 17, 18 y 19 de noviembre, cerró la que ha sido su mejor edición hasta el momento. En 2015 el evento ha reunido medio millar de urbes de los cinco continentes, 465 expositores y más de 400 ponentes. En su quinta convocatoria el evento se ha celebrado conjuntamente con BcnRail, el salón internacional de la industria ferroviaria, registrando cerca de 14.000 acreditados.

32 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Page 33: dos líderes del mercado de la

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 33

Page 34: dos líderes del mercado de la

Smart City Expo World Congress

de emergencias médicas en lugares de difícil acceso, en el reparto de materia-les y mercancías, en el cartografi ado aéreo más preciso de zonas urbanas, en el control meteorológico y de los nive-les de polución en el aire, así como en el control aéreo de actuaciones urbanísti-cas o de infraestructuras.

Smart City Expo reunió 500 ciudades, 465 expositores y 400 ponentes La SCEWC reunió a algunos de los mayores expertos en desarrollo urbano y a muchas de las ciudades que están liderando la transformación urbana a escala global combinando disciplinas como la movilidad, la tecnología, la efi -ciencia energética, el medioambiente, la gestión demográfi ca, el urbanismo y la economía del conocimiento.

Entre las metrópolis con estand propio donde mostrar sus proyectos y solucio-nes fi guraron Adelaida, Estambul, Ham-burgo, Helsinki, Jerusalén, Kioto, Nueva York, Paris, Singapur, Tel Aviv y Viena. Además asistieron delegaciones guber-namentales de países como Corea del Sur, Estonia, Dinamarca, India, Mauricio y el Reino Unido.

Asimismo, las 465 empresas presentes mostraron las últimas soluciones urba-nas disponibles así como diferentes pla-taformas de gestión urbana integrada. La tipología de compañías abarca desde las cerca de 70 startups a multinaciona-les como Amazon, Audi, Airbnb, Cisco, Engie, FCC, Ferrovial, Fiware, Google, IBM, Microsoft, SAP, Siemens, Telefoni-ca y Thyssen-Krupp.

Para Ramón Roca, presidente del certa-men, “el salto exponencial que ha regis-trado en 2015 Smart City Expo World Congress, avala el trabajo hecho a lo largo de estos años y demuestra la con-solidación del evento como la cumbre internacional de referencia en el terre-no de la innovación y las soluciones urbanas”.

Para el director del evento, Ugo Valen-ti, las cifras registradas "son sin duda la confi rmación que Smart City Expo World Congress se ha consolidado como el principal evento mundial sobre inno-vación y soluciones urbanas. No existe en el mundo ningún otro acontecimien-to capaz de atraer tanto talento, ciuda-des y empresas como éste". Además,

Valenti ha añadido que "la transforma-ción urbana es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en el futuro inmediato y este evento quiere ser una herramienta útil para fomentar la cola-boración entre ciudades y también con empresas, y el intercambio de conoci-miento y experiencias. Contribuir desde Barcelona en un proyecto de tal magni-tud nos hace sentir orgullosos".

El programa congresual reunió 400 ponentes repartidos en las más de 40 sesiones estructuradas en seis ejes temáticos: Technology, Society, Gover-nance; Sustainability, Mobility, e Innova-tion & Startups. Entre los conferencian-tes destacados fi guraron los economistas Edward L. Glaeser (Universidad de Har-vard) y Pankaj Ghemawat (New York Uni-versity), y las expertas en tecnología Juliana Rotich, cofundadora de una pla-taforma colaborativa para monitorizar situaciones de crisis, y Beth Simone Noveck, directora del Governance Lab y con anterioridad responsable de la White House Open Government Initiative, con el equipo de Barack Obama.

Además, el congreso constó de una sesión especial sobre movilidad que con-tará con el consejero delegado de Audi, Rupert Stadler, el alcalde de Somerville (Massachusetts, USA), Joseph Curtato-ne, y Alain Flausch, secretario general de la Asociación internacional de Trans-porte Público.

BcnRail y Smart MobilityEn este sentido, la quinta edición del salón BcnRail, que se celebró coinci-diendo con SCEWC, centró su atención en las cuestiones referidas a la movili-dad sostenible y se ubicó dentro de la nueva área Smart Mobility. Las tecnolo-gías smart, el acceso a nuevos mercados y proyectos internacionales y la logística de mercancías fueron los temas que se abordaron en BcnRail Congress, el pro-grama de jornadas técnicas del salón, que reunió a cerca de 60 ponentes pro-cedentes de todo el mundo. Cuestiones como los nuevos sistemas de billetaje, la efi ciencia energética, la ciberseguri-dad o el programa Shift2Rail de la Unión Europea para el fomento de la innova-ción son algunos de los aspectos que se abordaron.

Próxima parada, EstambulDurante la jornada fi nal de la cumbre sobre ciudades inteligentes se ha anun-

ciado que Estambul acogerá una edición del Smart City Expo. La capital turca, tradicional puente de culturas, también ejercerá ese papel en el terreno de la innovación urbana en Abril de 2016. Así lo han anunciado Fira de Barcelona y el gobierno municipal de la capital turca tras rubricar el acuerdo para la cele-bración del evento. 2016 también verá ediciones de Smart City Expo en Pue-bla (México) en febrero y Kioto (Japón) en junio.

Smart City Awards y 4YFNEl evento premió a la localidad de Peter-borough (Reino Unido), el Hebei Digital Education Center (China) y la iniciativa Findeter (Colombia) en las categorías de Ciudad, Proyecto e Iniciativa innova-dora respectivamente. Con la elección de Peterborough se reconoce a uno de los cuatro laboratorios urbanos en los que se desplegarán los proyectos de la iniciativa UK Future. La decidida apues-ta de la urbe británica por convertirse en la capital de la sostenibilidad medio-ambiental del Reino Unido junto con el hecho de haber sido la primera pobla-ción que aplica estrategias de economía circular y un modelo de implicación ciu-dadana (bottom-up collaborations) con-vencieron al jurado de los premios.

Por su parte, el Hebei Digital Education Center ubicado en la ciudad de Shijia-zhuang (provincia de Hebei, China) obtu-vo el premio en la categoría de Proyecto por su compromiso con la moderniza-ción de la educación mediante la ense-ñanza comunitaria y el desarrollo una plataforma de servicios para la educa-ción en la nube, mientras que en la cate-goría de Iniciativa innovadora resultó ganadora la Findeter, un banco para el desarrollo de infraestructuras sosteni-bles en Colombia.

Por otro lado, la startup sueca Mapillary que permite a los usuarios capturar, compartir y explorar imágenes de cual-quier lugar para construir visitas vir-tuales personalizadas ha sido la gana-dora de la edición urbana de los 4YFN Awards, a los que se presentaron 120 candidaturas.

Smart City Expo World Congress regre-sará a Barcelona y al recinto de Gran Via de Fira de Barcelona en noviembre de 2016 con motivo de su sexta edición

www.smartcityexpo.com

34 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Page 35: dos líderes del mercado de la
Page 36: dos líderes del mercado de la

RC Microelectrónica

36 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Introducción a los supercondensadores

LAS CARACTERÍSTICAS desea-bles para su uso en aplicacio-nes de alta capacidad de poten-cia incluyen:

• Larga vida (desde el punto de vista de ciclos).

• Amplio rango de temperatura de funcionamiento.

• Bajo peso.• Escalabilidad: multitud de confi -

guraciones posibles (confi guraciones serie/paralelo).

• Bajos costes de mantenimiento.• Respeto al medioambiente.

Los UC’s se están convirtiendo en el componente seleccionado por ingenie-ros y diseñadores en aplicaciones que requieren entrega de mucha potencia en corto espacio de tiempo o “picos”. Idealmente, los UC’s están pensa-dos como soluciones Stand-alone para requerimientos de potencia de entre pocos segundos a pocos minutos. Aque-llas aplicaciones que requieren muchos minutos o horas de reserva de energía de backup requieren generalmente una fuente de suplemento adicional de ener-gía como baterías, células de fuel, etc. A continuación se muestra un esquema comparativo entre las características de los UC’s y las de las baterías.

Actualmente, los supercondensadores están bien consolidados en varios mer-

cados y se aplican en todo el mundo. Han estado presentes durante décadas, apareciendo al principio como dispositi-vos de baja potencia en aplicaciones de backup de larga vida en electrónica de consumo (VCR’s, relojes de alarma, etc). Durante los últimos 15 años ha habido avances sustanciales en esta tecnolo-gía, desde el material a la construcción (y obviamente también en los proce-sos de fabricación, que han convertido a los UC’s en soluciones aceptables en muchas aplicaciones con altos reque-rimientos de potencia o en otras con misiones críticas.

Las características benefi ciosas de los supercondensadores se deben a su composición y construcción. El mate-rial de carbón activado utilizado en los supercondensadores tiene un área específi ca de superfi cie de 2000m2/g y la separación de carga es menor de 10 Angstroms (Ver fi gura 1).

El sistema de almacenamiento de ener-gía de un supercondensador es alta-mente reversible, dependiendo del movimiento de los iones dentro del electrolito, Con partes inmóviles o enla-ces químicos, los supercondensadores

Autor: Departamento de Marketing de NESSCAP

Los supercondensadores (Ultracapacitors - UC’s) son dispositivos electrónicos utilizados cada vez más en aplicaciones de almacenamiento de energía donde se requiera una alta capacidad de potencia en espacios cortos de tiempo y en aquellas aplicaciones en las que se busque de larga duración/vida del equipo.

Page 37: dos líderes del mercado de la

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 37

mantienen una vida de 500.000 ciclos o 10 años y soportan temperaturas de -40ºC a +65ºC. Con tensiones de opera-ción más bajas de la nominal son capa-ces de soportar temperaturas de hasta 85ºC.

En cuanto al rango de capacidades, van desde varios faradios a miles de fara-dios. Con este amplio rango de capaci-dades los diseñadores tienen la posibi-lidad de customizar el almacenamiento de energía a sus necesidades exactas, reduciendo el tamaño y el coste del sistema.

Una ventaja clave de los UC’s compa-rándolos con las baterías reside en la seguridad y facilidad de uso. Las bate-rías, especialmente las de Li-ion y Ni-MH, requieren de monitorización y circuitería de carga, mientras que los UC’s precisan de un mantenimiento. El

estado de salud se monitoriza fácilmen-te durante cualquier ciclo y la expecta-tiva de vida no es una sorpresa para el usuario fi nal.

Descripción específi ca del producto con un ejemplo (condensadores de 360F)El condensador de 360F pertenece al rango de tamaño medio del portfolio de Nesscap y se lleva fabricando desde 2004. Este producto tiene un recorrido probado y verifi cado, funcionando muy bien en entornos extremos. Debido al material de sus electrodos (patente de Nesscap) ofrece muy baja ESR, lo que proporciona una escasa dispersión de capacidad y de ESR. Esto se traduce en un comportamiento homogéneo duran-te el proceso de envejecimiento del componente. Debido a sus caracterís-ticas de vida en DC y el alto número de ciclos que ofrece, este producto es una

alternativa ideal en múltiples diseños de aplicaciones sensibles a cambios de tensión.

Características:• Robustez mecánica: En uso duran-

te muchos años bajo condiciones extre-mas. Fácil de instalar.

• Baja ESR debido a la tecnología específi ca del electrodo y a los métodos de contacto interno.

• Amplio rango de temperatura. Muy buen comportamiento de -40ºC a +65ºC.

• Monitorización del estado de carga y el estado de Salud. La energía alma-cenada en un condensador es función de la capacidad y la tensión. La medida de tensión en circuito abierto defi ne el estado de carga. El estado de salud se puede calcular atendiendo a la pérdida de capacidad gradual y al aumento de la ESR con el tiempo.

• Larga vida operacional. Ofrece más de 500.000 ciclos (caída de tensión durante el ciclo hasta la mitad de la ten-sión nominal).

• Fiabilidad: Millones de piezas de este modelo en el mercado funcio-nando actualmente en aplicaciones de ciclado.

• Sobrepasan la vida de las baterías.

Aplicaciones potenciales:• Energías renovables.

· Aportan picos de potencia para ajustar las palas de las turbinas (pitch control).

· Redución picos de demanda y ajuste de paneles en seguidores solares.

• Backups de potencia.· “Puente de potencia” para

espacios cortos de tiempo para asegurar la operación continuada de sistemas críticos.

· Backups de emergencia en aplicaciones críticas.

• Aporte de potencia en aplicaciones de alta potencia para la industria.

• Carga /descarga rápida.· Start/stop en automoción· Frenado regenerativo y recu-

peración de energía.• Arranque en frío.

· Arranque de motores de dife-rentes tamaños.

· Mejora del consumo de com-bustible y emisión de gases en vehículos, grúas, etc…

www.rcmicro.es

Figura 1

Condensador de 360F de Nesscap

Page 38: dos líderes del mercado de la

Concentrador de sensores altamente integrados hasta 10 grados de libertad

Rutronik

LOS CONCENTRADORES DE sensores, o Nodos de Sensores Específi cos para una Aplicación (ASSNs), combinan varios sen-

sores y proporcionan datos mucho más precisos que lo que podrían dar los sen-sores individualmente. Esto también se aplica, especialmente, en condiciones difíciles. Esto se debe a que cada tipo de sensor tiene sus propias caracterís-ticas de deriva y de ruido, y estas defi -ciencias de cada sensor individual se compensan combinándolas entre ellas. Otras ventajas: Los ASSNs son bastan-te más pequeños y más efi cientes que las soluciones compuestas por compo-nentes individuales. La calibración de la temperatura así como la calibración periódica por parte del usuario no son necesarias. Y la mayor parte del traba-jo dedicado a la integración y el desa-rrollo ya no es necesario, de forma que el tiempo de comercialización es más corto, los desarrolladores pueden con-centrarse por completo en su aplica-ción, y el producto está listo para salir al mercado en menos tiempo.

El BMX055 de Bosch Sensortec y el LSM9DS1 de STMicroelectronics son módulos de sensores digitales con 9 grados de libertad (DoF), lo que los hace actualmente los sensores MEMs indivi-duales con mayor grado de integración. Ambos incluyen un acelerómetro de 3 ejes, un giroscopio de 3 ejes y un magne-tómetro de 3 ejes. Gracias a sus dimen-siones compactas de 3x4.5x0.9mm (MBMX055) y 3.5x3x1mm (LSM9DS1), resultan la opción ideal cuando el espa-cio es limitado, por ejemplo en aplica-ciones para móviles.

Software de fusión de sensoresCon el fi n de convertir los datos de los sensores en bruto en valores que se puedan visualizar o utilizar para su pos-terior procesamiento, los dos fabrican-tes han desarrollado un software espe-cial. Los programas pueden funcionar en módulos de 6 y de 9 DoF, y se eje-cutan en un microcontrolador que se encuentra integrado en el módulo del sensor o en un controlador externo. Los programas son compatibles con

Android y con Microsoft 8, y se pueden adaptar a otros sistemas operativos ya que son escalables.

Entre otros, este software de fusión de sensores presenta los siguientes pará-metros: aceleración lineal, rotación, posicionamiento robusto y preciso, y vector gravitacional junto con cuater-niones. Este último permite, a menu-do, una lúcida descripción matemática del espacio euclidiano tridimensional y de otros espacios, en particular en el contexto de las rotaciones, y permite un procesamiento diez veces más efi caz que con los datos en bruto. Además, el software de fusión de sensores realiza una compensación de unos sensores respecto de los otros.

Algunos ejemplosCon el fi n de detectar campos magnéti-cos relativamente débiles, los magnetó-metros cuentan con un rango de medida muy sensible. Esto los hace muy sen-sibles a los campos magnéticos exter-nos, por ejemplo a los generados por

Martin Grimmer, Senior Marketing Manager Analog & Sensors en Rutronik Elektronische Bauelemente

Los concentradores de sensores de corriente ofrecen hasta 9 grados de libertad, y se pueden implementar 10 o más grados de libertad añadiendo sensores externos. Esto les permite ser utilizados en nuevas funciones en nuevas aplicaciones, aumentando así su valor añadido en aplicaciones industriales, médicas y de juegos. El principal mérito de esta integración reside en las combinaciones del sensor, las cuales ya vienen equipadas con su software correspondiente.

Sensores MEMS

38 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Page 39: dos líderes del mercado de la

un altavoz o por un simple imán. Una brújula electrónica no puede indicar el norte magnético en presencia de este tipo de interferencias. En un concentra-dor de sensores, sin embargo, el soft-ware calcula la posición del dispositi-vo a partir de la aceleración angular del giroscopio y de la aceleración lineal del acelerómetro. Así, la brújula funciona incluso si el magnetómetro está some-tido a interferencias o girando.

El valor de la aceleración proporcio-nado por un sensor incluye siempre la gravitación. El vector gravitacional sólo puede ser determinado en situación de reposo, de lo contrario los valores de aceleración dinámica interfi eren en su determinación. El software puede usar un giroscopio para separar la acelera-ción dinámica de la aceleración está-tica, por lo que es posible determi-nar el vector gravitacional incluso en movimiento.

Los puntos débiles de un giroscopio se pueden compensar de esta manera. El giroscopio siempre mide en relación a un movimiento de referencia. Esto da lugar a una deriva a largo plazo, que aumenta con el tiempo. Un sensor de aceleración detecta la posición de repo-so de un dispositivo determinado, que el software podrá utilizar para compensar esa deriva a largo plazo de ese giros-copio. Un sensor de campo magnético también puede actuar como referencia absoluta.

El software de fusión de sensores de Bosch Sensortec se puede ejecutar en el BNO055, por ejemplo, el último ASSN del fabricante. Se logra, así, un alto nivel de rendimiento con un bajo consumo de energía ya que el software y el hardware se adaptan perfectamente. Los clientes también pueden utilizar el software con microcontroladores de otros fabrican-tes. Esto requiere la fi rma de un acuerdo NDA y una autorización, pero este coste es muy bajo comparado con el hecho de

tener que desarrollar el software en la propia empresa. Otra opción para apro-vechar el software de fusión de senso-res es el SSC7102 de Microchip. Se trata de un concentrador de fusión de senso-res con 10 DoF que se puede ejecutar con el software FusionLib bajo licencia de Bosch Sensortec. Se pueden utili-zar los siguientes sensores conecta-dos externamente: El módulo de brújula BMC150 de Bosch Sensortec y el giros-copio BMG160, así como el sensor de luz ambiental ISL29029 de Intersil.

Combinación de sensores más fusión de sensoresLas combinaciones de sensores combi-nadas con el software de fusión de sen-sores proporcionan valores más robus-tos y precisos, orientados a la aplicación correspondiente. La combinación del hardware y el software minimiza los esfuerzos de desarrollo e integración en la propia empresa, y asegura un nivel de rendimiento óptimo. El cliente se aho-rra los costes asociados al desarrollo del software, pudiéndose centrar en la aplicación real, logando así un tiempo de lanzamiento al mercado mucho más corto.

El BNO055 de Bosch Sensortec es un sensor de orientación absoluta inteli-gente que combina sensores y fusión de sensores en un solo pack. Con un ace-lerómetro de 14 bits y 3 ejes, un giros-

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 39

El BMX055 de Bosch Sensortec es un módulo de sensor digital con nueve grados de libertad.

El sensor inteligente de orientación absoluta BNO055 de Bosch Sensortec combina sensores y la fusión de sensores en un solo pack.

Page 40: dos líderes del mercado de la

Rutronik

copio de 16 bits y 3 ejes con un rango de +/- 2000 grados/segundo, y con un sen-sor geomagnético de 3 ejes, dispone de 9 grados de libertad. Y, por primera vez, toda la tecnología de los sensores de 9 ejes es del mismo fabricante. También tinen integrado un microcontrolador de 32 bits y puede ejecutarse con el soft-ware BSX3.0 FusionLib. Por lo tanto, este microcontrolador no puede utilizarse en la propia aplicación. Con un tamaño de 5.2x3.8x1.13mm, la solución del siste-ma-en-paquete es mucho más pequeña que las soluciones individuales o inclu-so que la solución sistema-en-placa. El BNO055 es adecuado para una amplia gama de usos, incluyendo aplicaciones industriales. Y estará disponible durante más tiempo que, por ejemplo, los sen-sores diseñados exclusivamente para el mercado de los teléfonos inteligentes o smartphones.

La familia de ultra-productos iNEMO, de ST Microelectronics, ofrece una combi-nación de sensores de inercia de 6 ejes. El pack de 2.5x3x0.8mm alberga un ace-

lerómetro digital de 3 ejes y un girosco-pio digital de 3 ejes. Para una corrien-te de 1.25mA (para una señal de salida (ODR) de hasta 1.6 kHz) en modo de alto rendimiento, soporta características de baja potencia en continuo. En modo de baja potencia, necesita 0.6mA (en con-

tinuo). Esta efi ciencia se logra gracias a una memora inteligente tipo FIFO (First-In First-Out). A 8 kilobytes, ya es al menos dos veces mayor que todas las otras confi guraciones de memoria disponibles, de forma que el LSM6DS3 puede recoger y almacenar más datos antes de tener que disponer del pro-cesador del sistema. También cuenta con muy buenas propiedades relativas al ruido: en modo de alto rendimiento, para una señal de salida (ODR) de 104Hz y un valor típico de 0.6mg-rms, el acele-rómetro alcanza 90µ/√Hz, el giroscopio alcanza 0.007°/s/√Hz, a 10Hz y 0.07°/s-rms en alto rendimiento y con una señal de salida (ODR) de 208Hz.

El LSM6DS3 es un sistema empaque-tado que consiste en dos chips. Gra-cias a su detección de eventos, puede interrumpir con un movimiento efi cien-te y fi able el seguimiento y la detec-ción del contexto. Puede proporcionar una orientación 6D así como la detec-ción de una caída libre, un toque simple o doble, un periodo de actividad o inac-

40 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

La familia de ultra-productos iNEMO de ST Microelectronics ofrece una combinación de sensores de inercia de 6 ejes.

El LSM6DS3 ofrece una orientación 6D, detección de caída libre, un toque simple o doble, actividad o inactividad y eventos de activación con tiempos de respuesta muy cortos.

Page 41: dos líderes del mercado de la
Page 42: dos líderes del mercado de la

Rutronik

tividad, y la activación. Se pueden lograr tiempos de respuesta del sistema muy cortos ya que procesa señales de sen-sores reales, de sensores virtuales y por lotes. Puede ajustarse en modo fi no y grueso con el fi n de corregir valores de una magnetómetro externo. Sus pins pueden conectarse a sensores externos extras para implementar característi-cas adicionales tales como un concen-trador de sensores o un SPI auxiliar. Junto con el microcontrolador STM32, el LSM6DS3 soporta la implementación de sistemas de sensores que funcionan con baterías en aplicaciones móviles y portátiles, así como los nuevos atribu-tos del objeto en cuestión para el Inter-net de las Cosas.

ST Microelectronics ofrece la placa de evaluación X-NUCLEO-IKS01A1 para el LSM6DS0, el magnetómetro de 3 ejes LIS3MDL, el sensor de presión LPS335H y el sensor de temperatura y humedad HTS221. Se conecta con el microcontro-lador STM32 a través del pin I2C, y el puerto I2C por defecto se puede cam-biar. Una toma tipo DIL de 24 pins está disponible para sensores y adaptadores MEMS adicionales. Contiene una biblio-teca de fi rmware integral y ejemplos de todos los sensores que son compatibles con el fi rmware STM32Cube.

Enfocado a los sensoresLos productos STMicroelectronics y Bosch Sensortec son los mejores en la categoría de fusión de sensores. Los clientes pueden encontrar a ambos fabricantes (que son los líderes tanto desde el aspecto tecnológico como comercial en el mercado de los senso-res MEMS) en el catálogo de Rutronik. Además de los sensores de los fabri-cantes de semiconductores como Bosch Sensortec, Infi neon, Micronas, Osram, Rohm, STMicroelectronics y Vishay, Rutronik también ofrece sensores de los fabricantes de dispositivos pasivos y electromecánicos tales como Murata y Omron. Rutronik también puede imple-mentar toda la cadena de procesado de señal con los productos correspondien-tes. En el proceso de selección de com-ponentes, los clientes cuentan con el apoyo de los cinco miembros del equipo de sensores, que han estado trabajando exclusivamente con sensores durante años, así como con el apoyo de expertos en componentes analógicos

www.rutronik.com

42 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Un módulo de 6 ejes con un acelerómetro de 3 ejes y un giroscopio de 3 ejes.

Los sensores y la fusión de los datos de los sensores son (además de la efi ciencia energética, la miniaturi-zación y la conectividad inalámbrica) un aspecto clave en el Internet de las Cosas.

Page 43: dos líderes del mercado de la
Page 44: dos líderes del mercado de la

Microsoft anuncia soluciones para ayudar a las empresas a modernizarse en un mundo digital

Microsoft

MICROSOFT ha anunciado hoy, en su conferencia anual Con-vergence EMEA, innovacio-nes que permitirán a las

empresas conseguir un mayor éxito en el mundo “mobile fi rst-cloud fi rst”. Chris Capossela, responsable de Marketing de la compañía, ha dado a conocer las nuevas características que se incorpo-ran a Microsoft Offi ce 365, entre las que se incluyen los servicios de videoconfe-rencia a través de Skype Empresarial. Capossela también anunció la disponibi-lidad a nivel global del nuevo Dynamics CRM 2016 y presentó Microsoft Powe-rApps, un nuevo servicio empresarial diseñado para ayudar a los trabajadores a crear las apps que necesitan, conec-tar con los sistemas de la empresa de un modo seguro y compartir sus aplicacio-nes fácilmente con sus compañeros.

Forrester Consulting, en su reciente estudio realizado con ayuda de empresas europeas y responsables de TI, ha reco-nocido la importancia que tiene actual-mente la transformación digital en las organizaciones, así como la necesidad de evolucionar y reinventar sus procesos en función de las necesidades y deseos de los clientes. Todas las innovaciones anunciadas hoy por Microsoft están diri-gidas a ayudar a las empresas a conse-guir dicha transformación a través de nuevas formas de colaboración y crear un vínculo de fi delización más inteligen-te con el cliente. A través de soluciones integrales propias, como Offi ce 365 y

Dynamics CRM, junto con las innovacio-nes que dan la posibilidad de crear rápi-damente nuevas apps empresariales y compartirlas en cualquier dispositivo, las organizaciones pueden controlar y dirigir su propia transformación.

“A medida que las empresas se esfuer-zan en seguir el ritmo de cambio, éstas miran a la tecnología como conductor de la transformación digital”, comen-tó Capossela. “Microsoft puede ayudar a las empresas a lograr la transforma-ción, ofreciendo tanto a personas como a organizaciones las soluciones innovado-ras que desaten toda la productividad y potencial de su trabajo, estimulando nue-vas formas de colaboración y aportando inteligencia a sus sistemas y procesos”.

Nuevas características para Offi ce 365 EmpresaA partir de hoy, Offi ce 365 recibe nue-vas características para modernizar la empresa a través de videoconferencias, inteligencia, seguridad y privacidad. Estos nuevos servicios representan el lanzamiento más relevante en la historia de Offi ce 365, que ofrece a las organiza-ciones un valor añadido. Entre las nue-vas características destacan:

Una solución completa para videoconferenciasCon Skype Meeting Broadcast, PSTN (Public Switch Telephone Network) Con-ferencing, PSTN Calling y Cloud PBX (Cloud Private Branch Exchange), los suscriptores de Offi ce 365 ahora tienen una plataforma para llamar, realizar conferencias y compartir vídeo integra-da con todas las aplicaciones de Offi ce que usan en su día a día.

Análisis y visualización de datosDelve Analytics ofrece a las personas completos dashboards interactivos, que hacen más fácil poner en valor el cono-cimiento sobre cómo y con quién están utilizando su tiempo, para que así las organizaciones puedan concentrar sus tareas y personal en aquello que más importa.

La compañía lanza nuevas características para Office 365 Empresa, Dynamics CRM 2016 y también presenta PowerApps

44 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Chris Capossela, responsable de Marketing de Microsoft, en la conferencia anual Convergence EMEA 2015

Page 45: dos líderes del mercado de la

Seguridad avanzada y cumplimiento de normasCustomer Lockbox ofrece a los clientes control total sobre el acceso a sus datos en Offi ce 365, otorgando el derecho de aprobación en los excepcionales casos en los que un ingeniero de Microsoft necesite acceder al servicio. Offi ce 365 Advanced eDiscovery incorpora Machine Learning y análisis de textos para redu-cir el coste y los riesgos a la hora de ges-tionar grandes cantidades de datos para e-discovery.

A partir de hoy, todas estas características junto a Power BI y Advance Threat Protec-tion (ATP) están disponibles para los clien-tes en una nueva suite premium para el mundo de la empresa, Offi ce 365 E5.

“Necesitamos una potente solución de videoconferencia que conozca las nece-sidades reales del entorno de nues-tras empresas y trabajadores”, comentó André García, vicepresidente adjunto de TI en ABM. “Offi ce 365 con Skype Empre-sarial cambia las reglas del juego. Nos permitirá consolidar una única platafor-ma para ganar en productividad dentro de nuestros servicios de voz, reducien-do costes y complejidad de uso al mismo tiempo que damos a los trabajadores la fl exibilidad que necesitan para realizar sus tareas sin importar donde estén o qué dispositivo estén usando”.

Dynamics CRM 2016 ya disponibleTambién a partir de hoy, Dynamics CRM 2016 estará disponible para implemen-taciones tanto online como on-premises. Se convierte así en el lanzamiento CRM más completo hasta la fecha. Dynamics CRM 2016 incluye avances en inteligen-cia, movilidad y servicio, con importantes mejoras en cuanto productividad, para ayudar a los negocios y a quienes traba-jan de cara al cliente a conseguir más.

Los datos y la inteligencia son compo-nentes cruciales de la siguiente genera-ción de relación con el cliente si habla-mos de fi delización, y Dynamics CRM 2016 ofrece características inteligen-tes capaces de extraer conocimientos para permitir a los encargados de ven-

tas, marketing y resto de profesionales realizar análisis rápidos para tomar las decisiones adecuadas. Impulsado por los modelos Azure machine Learnig, Dynamics CRM 2016 avanza capacida-des como recomendaciones inteligentes de productos para que los responsables de ventas puedan personalizar sus reco-mendaciones para resolver efi cazmente posibles inconvenientes con los clientes de su servicio.

Esta versión de Dynamics CRM también acercará capacidades completamente offl ine líderes en la industria para tra-bajadores que se encuentren en movi-miento con sus teléfonos y tabletas en cualquiera de las principales platafor-mas. Dynamics CRM 2016 ofrece ade-más la posibilidad de crear aplicaciones móviles centradas en tareas concretas, para agilizar así la realización de activi-dades de cara al cliente, como reuniones de seguimiento, al mismo tiempo que la integración con Cortana ayuda a lograr una mayor productividad gracias a su interacción a través de voz con el CRM.

Jumeirah Hotels & Resorts es uno de los clientes que conoce de primera mano los benefi cios. "Para transformar la forma en la que operas y convertirse en líder es necesario primero acometer una trans-formación interna", dijo Abdullatif Awadh, director marketing y relaciones con los clientes de Jumeirah Hotels & Resorts. "Con Microsoft Dynamics CRM encontra-mos lo que necesitábamos, y ahora esta-mos cambiando nuestro enfoque para asegurarnos de que nuestras campañas son relevantes para el cliente, en lugar de para el negocio, porque son los huéspe-des los que impulsan nuestro negocio".

Presentación de PowerAppsLa manera en la que los negocios des-empeñan su labor está cambiando, con empleados más móviles que nunca. Las aplicaciones para clientes han evolucio-nado de manera muy rápida, del mismo modo que lo han hecho las expectativas de los propios empleados. Sin embargo, la escasez de recursos ha dado lugar a que las apps en el negocio no se hayan

mantenido a la par con la demanda de empleados. De hecho, Gartner predi-ce que "en 2017, la demanda del mer-cado de servicios de desarrollo de apli-caciones crecerá al menos cinco veces más rápido que la capacidad interna de los servicios de TI de las organizaciones para satisfacer las peticiones"1.

Para solucionar esto, Microsoft ha pre-sentado hoy PowerApps, un nuevo ser-vicio que permite a los empleados crear las aplicaciones que necesitan, conec-tados a los sistemas de negocio de una forma segura y compartir fácilmen-te sus aplicaciones con compañeros de trabajo. Disponible en versión pre-view, PowerApps ayuda a las empresas a crear aplicaciones de todo tipo orien-tadas al empleado, desde la aplicación más simple, como una encuesta, a apps de misión crítica, que conectan los sis-temas de línea de negocios, los servi-cios en la nube y funcionan en cualquier dispositivo.

PowerApps benefi cia a toda la organiza-ción de la siguiente manera:

• Los empleados pueden crear rápi-damente apps que funcionan en cual-quier dispositivo, a través de la experien-cia de uso de Microsoft Offi ce con la que ya están familiarizados, sin necesidad de escribir código.

• Desarrolladores profesionales pue-den continuar creando aplicaciones móvi-les y web, así como APIs con Azure Apps Service, para facilitar datos que ayuden a los demás a innovar en su campo.

• Los profesionales de TI pueden ges-tionar los datos de la organización y en la app de forma segura y controlada.

PowerApps hace fácil desarrollar una app y comenzar a usarla en cuestión de minutos, incorporando de serie conexio-nes a servicios SaaS como Offi ce 365, Dynamics, Salesforce, Dropbox y One-Drive, además de sistemas empresaria-les on-premises, incluyendo Sharepoint, SQL Server, Bases de datos de Oracle, SAP y otros. El servicio ofrece una expe-riencia familiar al estilo de Offi ce para crear nuevas plantillas de aplicaciones para ayudar a los profesionales a poner en marcha sus proyectos

1 Gartner, The Enterprise App Explosion: Sca-ling One to 100 Mobile Apps, Adrian Leow, 07 May 2015 www.microsoft.com/es-es

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 45

Page 46: dos líderes del mercado de la

Synology® anuncia el lanzamiento oficial de Surveillance Station 7.1

Synology

SYNOLOGY® INC HA ANUNCIADO hoy el lanzamiento ofi cial de Surveillance Station 7.1, que cuenta con un diseño más cui-

dado y efi ciente e incluye el protocolo de streaming en tiempo real (RTSP), ofre-ce compatibilidad con la multidifusión, y proporciona alertas y notifi caciones perfeccionadas. Estas prestaciones per-miten una mejor experiencia en la ges-tión de vídeo.

“Al trabajar en esta nueva versión, nos hemos centrado en mejorar la mecánica y el rendimiento de Surveillance Station, así como en desarrollar la compatibili-dad del protocolo ONVIF, con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes la mejor solución de videovigilancia que, a su vez, sea muy fácil de usar”, explicó Chad Chiang, Product Manager de Synology Inc. “Queremos agradecer a los usua-rios que han invertido su tiempo pro-bando la versión beta y trabajando con Synology para asegurar una solución de videovigilancia mejor y más segura”.

Surveillance Station 7.1 presenta las siguientes nuevas características:

• RTSP para una experiencia de vigi-lancia más fl uida: la compatibilidad con RTSP aumenta el rendimiento de la transmisión de vídeo en streaming, pro-porcionando una experiencia aún más fl uida cuando se realiza el visionado en Surveillance Station o en DS cam (para dispositivos iOS). Además, los desarro-

lladores pueden aprovechar la com-patibilidad con RTSP para integrar la transmisión de vídeo en los sistemas de terceros.

• La multidifusión mejora la efi -ciencia del ancho de banda cuando hay numerosos escenarios de uso: la com-patibilidad con la multidifusión reduce la carga de trabajo y el consumo de ancho de banda cuando se ejecuta Surveillan-ce Station en entornos donde varios clientes están viendo canales de vídeo. Esto signifi ca que varias personas del personal de seguridad pueden monito-rizar diferentes estaciones de trabajo al mismo tiempo y en directo, sin afectar el rendimiento del sistema.

• Las alertas y notifi caciones avan-zadas de visionado en directo permi-ten perfeccionar la gestión: en los des-pliegues de vigilancia a gran escala con centenares de cámaras, monitorizar cada una de ellas de una en una puede resultar inefi ciente. Gracias a algunas modifi caciones técnicas, Surveillance Station puede obtener lo mejor de los recursos técnicos de las cámaras para ofrecer un sistema de monitorización de vigilancia a gran escala. Las alertas de Live View Analytics de cámaras que no están incluidas en el Live View tam-bién se visualizan. Además, los sucesos se pueden destacar directamente en un e-map, para que los usuarios puedan ver la cámara y la localización de estos eventos sospechosos inmediatamente.

• Un rendimiento y una estabilidad del CMS sólidos: Surveillance Station 7.1 aumenta la velocidad a la que las grabaciones y la información de los eventos se transfi eren desde los servi-dores de grabación, gracias al perfec-cionamiento de la estructura de la base de datos y la suma de múltiples enla-ces dedicados entre el servidor princi-pal y los servidores de grabación. Ade-más, la gestión de licencias renovada mejora la estabilidad en la utilización del CMS.

• La compatibilidad mejorada con ONVIF proporciona mayor fl exibili-dad: Surveillance Station ya ofrecía una integración nativa para la grabación en origen en determinados modelos de cámara. Pues bien, ahora, gracias a ONVIF Profi le G, ofrece compatibi-lidad con la grabación en origen en muchos más modelos. Comparado con ONVIF 2.4, este nuevo estándar inclu-ye más opciones para cámaras que tienen entre sus prestaciones la rota-ción y el enfoque. Además, la compa-tibilidad con “ONVIF Search” hace que sea más fácil encontrar y añadir cáma-ras ONVIF a Surveillance Station. Estas nuevas características proporcionan a los usuarios una mayor fl exibilidad y una instalación más sencilla del siste-ma de videovigilancia.

Para conocer más acerca de Survei-llance Station 7.1, por favor visita: www.synology.com/surveillance

La nueva solución de videovigilancia permite optimizar la gestión de vídeo gracias a la integración de RTSP, a la multidifusión y al sistema de alertas.

46 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Page 47: dos líderes del mercado de la

DisponibilidadSurveillance Station 7.1 puede des-cargarse gratuitamente en el Packa-ge Center de Synology e incluye dos licencias para cámara sin coste añadi-do. Los modelos compatibles son los siguientes:

• Serie 16: RS18016xs+, RS2416(RP)+, DS416, DS216play, DS216se

• Serie 15: RC18015xs+, RS815(RP)+, RS815, DS3615xs, DS2415+, DS2015xs, DS1815+, DS1515+, DS1515, DS715, DS415+, DS415play, DS215+, DS215j, DS115, DS115j

• Serie 14: RS3614xs+, RS3614(RP)xs, RS2414(RP)+, RS814(RP)+, RS814, DS414, DS414slim, DS414j, DS214+, RS214, DS214, DS214play, DS214se, DS114

• Serie 13: RS10613xs+, RS3413xs+, DS2413+, DS1813+, DS1513+, DS713+, DS413, DS413j, DS213+, DS213, DS213j, DS213air

• Serie 12: DS3612xs, RS3412(RP)xs, RS2212(RP)+, DS1812+, DS1512+, RS812+, RS812, DS712+, DS412+, RS212, DS212+, DS212, DS212j, DS112+, DS112, DS112j

• Serie 11: DS3611xs, RS3411(RP)xs, DS2411+, RS2211(RP)+, DS1511+, RS411, DS411+II, DS411+, DS411, DS411j, DS411slim, DS211+, DS211, DS211j, DS111

• Seire 10: DS1010+, RS810(RP)+, DS410, DS410j, DS710+, DS210+, DS210j, DS110+, DS110j

Synology de un vistazoSynology desarrolla soluciones NAS y de vigilancia IP que transforman la forma en que los usuarios gestionan los datos y llevan a cabo la vigilancia en la “era de la nube”. El objetivo de Synology es aprovechar las últimas tecnologías para ayudar a los usuarios a centralizar el almacenamiento de datos y las copias de seguridad, compartir datos desde cualquier sitio, e implementar solucio-nes de vigilancia profesionales de forma confi able y asequible. Synology tiene el compromiso de ofrecer productos con características avanzadas y el mejor servicio de atención al cliente

www.synology.com

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 47

Page 48: dos líderes del mercado de la

Noticias

TDK Corporation ha anuncia-do la introducción de la serie CUS350M de fuentes de ali-mentación AC-DC que, pro-mediadas con una potencia de salida de 350 W, poseen las certifi caciones para rendir en entornos sanitarios e ITE (Infor-mation Technology Equipment), de acuerdo a IEC 60601-1 e IEC 60950-1.

Al eliminar la necesidad de aire forzado en la refrigeración, las unidades CUS350M están espe-cialmente indicadas en aque-llas aplicaciones que no tole-ran el ruido, como sucede en hospitales, clínicas dentales, broadcast y equipos de audio profesional.

Las nuevas fuentes de alimen-tación pueden operar desde una entrada de 85 a 264 Vac y se encuentran inicialmente dis-ponibles con salidas nominales de 12, 18, 24 o 48 V y efi ciencias

de hasta el 94%. Así la gama CUS350M cumple la Directiva ErP con una efi ciencia media del 87 por ciento y un consumo de energía en standby de me-nos de 0.5 W. Además, la menor pérdida de calor interno hace que estas unidades puedan rendir con potencia completa en el rango de temperatura de -20 a +40 °C, y hasta +70 °C con limitación (derating).

Estas fuentes miden 190 x 87 mm, con una altura de 40 mm para montaje en rack 1U. Los modelos con el sufi jo “/F” tie-nen una salida en standby de 5 V y 0.5 A, una salida auxiliar de 12 V y 0.3 A, sensado remoto, on/off remoto y señal DC co-rrecta aislada.

La serie CUS350M ofrece un aislamiento de entrada a sa-lida de 4.000 Vac (2 x MOPPs), de entrada a tierra de 2.000 Vac (1 x MOPP) y de salida a tierra

de 1.500Vac (1 x MOPP). Las certifi caciones de seguridad in-cluyen IEC/EN 60601-1, ANSI/AAMI ES 60601-1 e IEC/EN/US 60950-1 con Marcado CE para las Directivas de Baja Tensión (LV) y RoHS2. Las nuevas unida-

des también superan los están-dares EN 55011-B, EN 55022-B y FCC Clase B para emisiones conducidas (Clase A radiada) e IEC 61000-4 de inmunidad.

www.tdk-lambda.com

Fuentes de alimentación de 350 W para sanidad e ITE

48 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Peli Products, multinacional lí-der en el diseño y la fabricación de sistemas avanzados de ilu-minación portátil y maletas de alta protección, ha presentado la nueva versión mejorada del sistema de iluminación para áreas remotas 9440 (RALS) con un gran número de funciones innovadoras:

• El doble de lúmenes, con tres modos de intensidad (alto, medio y bajo):

· 5300 lúmenes para 1,5 horas de intensidad alta

· 2800 lúmenes para 4 ho-ras de intensidad media

· 1400 lúmenes para 8 ho-ras de intensidad baja

• Compatible con una app de BluetoothTM para Peli (para móviles iOS y Android), que permite activar el sistema y controlar la batería a distancia

• Una batería de ion-litio de gran efi ciencia que permite de-jar la linterna cargando de forma indefi nida sin que se estropee

• Indicador permanente del nivel de batería Ahora se puede enchufar a cualquier toma de corriente estándar

• Disponibles PowerPacks externas e intercambiables para aumentar las horas de uso

El sistema 9440 RALS de Peli presenta una distribución del

haz de luz de 120o que le per-mite iluminar con efi cacia áreas de gran extensión. Asimismo se monta en cuestión de segundos y solo pesa 7,25 kg. Además, incorpora un trípode ligero y autodesplegable y una correa de nailon que facilita su trans-porte. También dispone de un mástil interno desplegable que alcanza los 2,13 metros y de un cabezal luminoso capaz de gi-rar en vertical y horizontal. El nuevo modelo 9440 RALS está disponible en amarillo y en ne-gro y está cubierto por la ga-rantía de excelencia de Peli.

www.peli.com

Peli lanza el nuevo sistema de iluminación 9440 RALS con el doble de intensidad, control remoto por Bluetooth y batería de ion-litio

Page 49: dos líderes del mercado de la
Page 50: dos líderes del mercado de la

Los Ingenieros de Telecomu-nicación e Informática vuelven a organizar conjuntamente el primer gran evento del año del sector TIC.

El 18 de febrero de 2016 el Au-ditori de Barcelona (C/Lepant, 150) acogerá la 21ª edición de la “Nit de les Telecomunicacions i la Informàtica” (La Noche de las Telecomunicaciones y la Infor-mática), el evento de referencia del sector TIC en Catalunya.

Por cuarto año consecutivo, la Asociación Catalana de Inge-nieros de Telecomunicación (Telecos.cat) y el Colegio Ofi cial de Ingeniería en Informática (COEINF) unen esfuerzos para organizar conjuntamente este encuentro, que -una semana antes del Mobile World Con-gress - inaugurará el calenda-rio de grandes actividades re-lacionadas con las Tecnologías

de la Información y la Comuni-cación del país.

Y es que, aparte de ser la prime-ra gran cita de networking del año entre profesionales, em-presas, administración pública, universidades, asociaciones e instituciones del mundo TIC, la Nit constituye el marco de entrega de los Premios Salvà i Campillo (galardón de prestigio

que reconoce a la personalidad del año y al joven emprende-dor), los Premios Alan Turing (que premian al CIO del año y a la responsabilidad social) y del Premio de Honor de la Nit.

“Un año más y ya son 21, co-menzamos los preparativos de la Nit con el mismo empuje de siempre. Estamos trabajando para que siga siendo unos de

los eventos de referencia del sector TIC del país, además del lugar ideal para reencontrarnos con los compañeros y amigos que lo forman y lo desarrollan“, explica Pedro Linares, presi-dente de Telecos.cat.

“Barcelona acoge los eventos más importantes de Europa del sector TIC, y como no, entre ellos, un año más también La Nit. Con mucha ilusión estamos preparando esta nueva edición, con el objetivo de superar la anterior, así como con el orgu-llo de disfrutar y poner en valor los referentes de la tecnología que tenemos en Catalunya, que son unos cuantos”, añade Min-go Olmos, decano del COEINF.

En www.lanit.cat ya se puede consultar toda la información del evento, así como las bases de la convocatoria de premios. Las inscripciones se abrirán próximamente con precios y descuentos especiales para asociados, colegiados y entida-des colaboradoras.

www.lanit.cat

Keynet Systems presenta la solución SafeTrack para el en-tubado de cables pre-conec-torizados. SafeTrack se puede montar sobre cualquier tipo de cable aunque está especial-mente indicado para cables de fi bra óptica de interior. El clien-te recibe la manguera conec-torizada en ambos extremos, siendo una de ellas protegida con la solución SafeTrack. Este extremo mostrará los conec-tores con la distancia de cable 0,9mm solicitado por el cliente protegidos por una malla de nylon superdeslizante y en la

punta una fi jación para la guia pasa-cables. SafeTrack per-mite entubar de forma segura distancias largas y superando radios de curvatura de 7 cm. Máxima protección para la fi -bra y los conectores. La resis-tencia a la tracción es superior a 500N. Estos latiguillos se pueden suministran también con caja terminal y 2 adapta-dores de fi bra óptica. Nuestros KIT-LAT puede verlos en el Ca-tálogo 2015. Una solución ópti-ma para instalaciones ICT2.

keynet-systems.com

Noticias

Cuenta atrás para la 21a Nit de las Telecomunicaciones y la Informática

SafeTrack para entubado de cables

50 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

De izquierda a derecha, Mingo Olmos, decano del COEINF, y Pedro Linares, pre-sidente de Telecos.cat, después de la fi rma del convenio para la organización conjunta de la 21ª Nit.

Page 51: dos líderes del mercado de la
Page 52: dos líderes del mercado de la

Noticias

52 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

• Los próximos 28, 29, 30 y 31 de enero, el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, acogerá Global Robot Expo, un evento que pretende convertirse en el referente dentro del sector de la robótica y tecnologías afi nes en Europa.

• Una exposición internacional con los productos, novedades y soluciones tecnológicas apli-cadas a multitud de sectores: robótica industrial, profesional, consumo, médica, I+D, educa-ción, drones, vehículos autóno-mos, robótica verde, electrónica y componentes, etc.

• Una gran plataforma de negocio con la presencia de im-portantes empresas internacio-nales y más de 40 conferencias previstas.

• Robots contra el cambio cli-mático y el reciclaje.

• Una oportunidad para que las startups consigan inversión directa, además de ganar visi-bilidad frente a nuevos inverso-res.

• Concurso de Startups: A través de la web de Global Robot Expo, las startups que quieran participar podrán inscribirse hasta el próximo 4 de enero.

Global Robot Expo, la gran fe-ria internacional sobre tecno-logías robóticas, llega a Madrid los próximos 28, 29, 30 y 31 de enero. El Pabellón de Cristal de la Casa de Campo englobará, en sus 8.000 m² el mayor número de tecnologías robóticas y afi -nes de Europa, atrayendo a los líderes mundiales de los cinco continentes: importantes em-presas internacionales y más de 40 conferencias previstas.

Esta gran feria surge de la ne-cesidad de una industria en

auge y clara expansión. Sólo en el ámbito de la robótica indus-trial, España es considerada la octava potencia mundial, supe-rando las 31.000 unidades ins-taladas. Una inversión que en los próximos años rondará los 2.500 millones de euros.

Una revolución imparableSegún IFR, el mercado de la ro-bótica a nivel global alcanzará un valor de 67.000 millones de euros en 2025, siendo actual-mente de 19.000 millones. La

comunidad europea, con el fi n de posicionarse en el sector, ha lanzado el mayor programa de fi nanciación para incen-tivar la I+D+i en el sector de la robótica civil. Denominado SPARC, supondrá una inver-sión de 2.800 millones hasta el año 2020 (un 75% de recursos privados).

Así pues, esta feria pretende facilitar un espacio donde todos los actores involucrados pue-dan mostrar sus logros y avan-ces, tanto en el sector privado como en el público, ponerlos en contacto y, fundamentalmente, crear negocio.

Se trata del primer evento en robótica que reúne, en una sola exposición, a todos los secto-res en los que la robótica está presente. En él, la industria presentará sus novedades y los investigadores sus logros. Todo ello acompañado de activida-des de ocio relacionadas con las tecnologías robóticas.

Además, durante Global Robot Expo se impartirán conferen-cias y charlas con los mejores expertos mundiales en robótica.

En su business fórum participa-rán personalidades destacadas en el mundo de la economía y la inversión, empresas, agentes gubernamentales impulsado-res de las nuevas tecnologías y de la modernización económi-co-social. Y contaremos con la presencia de reconocidos empresarios, directivos, inves-tigadores de las más prestigio-sas universidades, centros de investigación y laboratorios de todo el mundo. Concurso de startups: Una oportunidad única para em-prendedoresEn esta primera edición de

Global Robot expo, se expon-drán los productos, novedades y soluciones tecnológicas apli-cadas a multitud de sectores. Una cita para que universida-des, centros de investigación, spin-offs y startups tengan la oportunidad de presentar nue-vos desarrollos, ideas y proyec-tos; ganar visibilidad frente a nuevos inversores y por qué no, conseguir inversión directa.

A través de la web de Global Robot expo, las empresas que quieran participar podrán ins-cribirse hasta el próximo 4 de enero en su concurso de star-tups. El jurado, compuesto por personalidades destacadas (en el mundo empresarial, nego-cios, inversión, académico y gurús) evaluará su proyecto y/o producto.

Las 3 mejores startups ob-tendrán un asesoramiento de expertos, ofreciéndoles fi nan-ciación y la oportunidad de en-trar en un ecosistema de éxito donde ya existan empresas tecnológicas a pleno funciona-miento. Competiciones robóticas y de dronesAdemás, el evento contará con espectaculares competi-ciones, entre las que se en-cuentran vuelo de drones, luchas de sumo sobre ruedas, lucha de sumo para robots humanoides y competiciones de velocidad de mini-coches autónomos. Una manera de promover la participación y el interés del público en general, así como, el intercambio de ideas, la investigación, el de-sarrollo y la aplicación tecno-lógica entre los concursantes en las diferentes áreas de la robótica a nivel nacional e in-ternacional.

www.globalrobotexpo.com

Global Robot Expo elige Madrid como sede para celebrar la feria de tecnología robótica más completa de Europa

Page 53: dos líderes del mercado de la
Page 54: dos líderes del mercado de la

Noticias

Los CI de RF IS1870 e IS1871 para Bluetooth LE (Low Energy - baja energía) y el módulo BM70, homologados para el estándar Bluetooth 4.2, amplían el catálo-go de Microchip para Bluetooth y cuentan con las certifi caciones de la normativa internacional y del Bluetooth Special Interest Group (SIG). Estos nuevos pro-ductos son ideales para aplica-ciones de Internet de las Cosas y balizas de Bluetooth, y facilitan a los diseñadores el aprovecha-miento del bajo consumo y la sencillez de la conectividad de Bluetooth LE.

Entre los nuevos dispositivos Bluetooth LE de Microchip se encuentran una pila de fi r-mware Bluetooth 4.2 integrada y certifi cada. Los desarrollado-res pueden contar con unas ve-locidades hasta 2,5 veces más rápidas para la transferencia de datos así como una seguri-dad superior de la conexión con soporte para una conexión se-gura basada en FIPS. Los datos se envían y se reciben a través del enlace Bluetooth utilizando el modo UART transparente, fa-cilitando así su integración con

cualquier procesador o los cen-tenares de microcontroladores PIC® de Microchip que tienen un interface UART. El módulo también puede funcionar de forma autónoma sin host en aplicaciones de baliza.

El perfi l de consumo de energía optimizado de estos nuevos dis-positivos minimiza el consumo de corriente para prolongar la autonomía de la batería, mien-tras que sus formatos compac-tos a partir de 4x4 mm para los

CI de RF y de 15x12 mm para el módulo reducen el espacio ocupado en la placa. Entre las opciones para el módulo se en-cuentran las certifi caciones de la normativa para RF, así como módulos no certifi cados (sin blindaje / sin antena) para dise-ños más pequeños y de antenas más remotas que se certifi can, por lo que respecta a sus emi-siones, como producto fi nal.

Entre los módulos Bluetooth LE de Microchip se encuentran

todo el hardware, el software y las certifi caciones que necesi-tan los diseñadores. Los desa-rrolladores pueden aprovechar la identifi cación de diseño ho-mologado (Qualifi ed Design ID, QDID) de Microchip para Blue-tooth para facilitar la incorpo-ración de sus productos al lis-tado del Bluetooth SIG. Entre los perfi les de la pila Bluetooth embebida se encuentran GAP, GATT, ATT, SMP y L2CAP, así como servicio propietarios para UART transparente. Todos los módulos se pueden confi gurar mediante herramientas ba-sadas en el sistema operativo Windows® de Microchip.

El CI de RF IS1870 para Blue-tooth LE ya se encuentra dispo-nible en un encapsulado QFN de 6x6 mm y 48 patillas, mientras que el IS1871 está previsto para noviembre y se suministrará en un encapsulado QFN de 4x4 mm y 32 patillas. Los módu-los BM70 de 30 patillas para Bluetooth LE ya se encuentran disponibles, con o sin antena incorporada en la placa.

www.microchip.com

Microchip anuncia soluciones Bluetooth® de baja energía de próxima generación

54 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Con los cristales de 32MHz y de 32.768kHz, Rutronik ofrece unos cristales potentes para soluciones inalámbricas de po-tencia ultra baja. Estos dos ti-pos de cristales de Seiko Epson se adaptan perfectamente a la nueva serie nRF52 de Nordic Semiconductors.

La nueva serie nRF52 de Nordic Semiconductors incorpora un procesador ARM© Cortex™-M4 potente pero de bajo consumo, junto con un transceptor RF de 2.4GHz. El oscilador de cris-tal de alta frecuencia de este

procesador es controlado por un cristal externo de 32MHz, y puede utilizar un cristal op-cional de 32.768kHz para una mayor precisión y un menor consumo medio.

Seiko Epson ofrece tanto el cris-tal de 32MHz para el reloj obli-gatorio como el de 32.768kHz para el reloj utilizado en siste-ma de ahorro de energía. Hay dos cristales de 32MHz dis-ponibles: el tipo FA-20H con un pack de 4pad 2.5x2mm y el tipo FA-128 con un pack de 2x1.6mm. Su estabilidad de fre-

cuencia se sitúa en +/-10ppm en un rango de temperatura de -20/+75°C. Para el reloj de 32.768kHz, el tipo FC-135 es-

tándar con 3.2x1.5mm y 20ppm es una buena solución.

www.rutronik.com

Rutronik presenta unos cristales para soluciones inalámbricas de potencia ultra baja

Page 55: dos líderes del mercado de la

ACUMULADORES

AVALVA• Acumuladores NiCd.

C/ Gall, 4308950 Esplugues del Llobregat (Barcelona)Tel. 933 721 658 / 934 734 637Fax 933 721 [email protected]

PROCTER & GAMBLE ESPAÑA S.A.• Pilas y baterías Duracell.

Avda. de Bruselas, 2428108 Alcobendas (Madrid)Tel. 917 222 100Fax 917 222 385www.professional.duracell.com

R.C. MICROELECTRONICA• Baterías plomo. Baterías plomo- cristal. Baterías Níquel Cadmio y Ní-quel MH. Pilas Litio. Pilas alcalinas. YUASA/FIAMM/FDK/VARTA/MAXELL/ VITZROCELL-TEKCELL/ BETTA Lead Crystal.

C/ Francesc Moragues, 72 Nave 308397 L’Hospitalet (Barcelona)Tel. 932 602 166Fax 933 383 [email protected]

RM ELECTRONICS COMPONENTS S.L.• Fabricantes de portapilas, com-ponentes y accesorios plásticos. Portafusibles, fusibles y piezas de estampación. Manipulación de cables y montaje de conectores. Fabricación de Bananas y Bornes.

Pol. Ind. Can Buscarons, 3 Nave 708170 Montornès del Vallès (Barcelona)Tel. 936 913 823Fax 935 865 [email protected]

TEMPEL• Baterías de plomo. Baterías Níquel Cadmio. Baterías Níquel metal. Pilas de Litio. Pilas de aire Zinc. Packs de baterías. Baterías industriales Panasonic.

C/ Cobalto, 408907 L’Hospitalet (Barcelona)Tel. 936 003 600Fax 933 373 [email protected]

ALIMENTADORES / SAIs

ELECTRONIC GRUPVenta al mayor: Accesorios Apple, Samsung y Hp. Adaptadores. Ali-mentadores. Antenas. Conectores Carcasas. Conexiones Audio/Video. Conexiones Informática. Conversores/Selectores. Data Switch. Extensores. Fibra Óptica. Herramientas. Interrup-tores/Pulsadores. Telefonía

Ctra. de Girona a Sant Feliu de Guixols, KM 4,7 Nave 1 17242 Quart (Girona)Tel. +34 972 468 [email protected]

ANTENAS / TV SATELITE / TERRESTRE

ARTSYS TELECOM S.L.Especialistas en antenas, fi ltros y combinadores para las comunicacio-nes profesionales.

C/ Homer, 4208023 BarcelonaTel. 934 171 [email protected]

CABLES

EMELEC ViasCom, S.A.Tecnología y diseño en cables• ALTAVOZ: Paralelos. Mangueras. Activos.• MICROFÓNICOS: Balanceados. Paralelos estéreos. Patch. Car Audio. Mangueras Multipares. Multiconducto-res. AES/EBU. DMX.• VÍDEO: Digital 75Ω Alta Defi nición. RGB. VGA. S-VHS. HDMI. Vídeo Componente. Vídeo + Audio. Vídeo + Alimentación. Triaxiales.• COAXIALES: RG 50Ω - 75Ω. Sub Miniatura-Coax. LMR.• DIGITAL: Sat.TV. • TELECOMUNICACIÓN: Cat5e-6-6a-7 UL/CSA. Datos. Telefónicos.• INDUSTRIALES: Instrum. y Control. Dínamicos.• ALIMENT ACIÓN: H03VVH-2-F. H05VV-F. VV0,6/1KV. Téster. Unipola-res. Silicona.• INTERCOMUNICACIÓN: Con y sin funda. Apantallados.

Pol. Ind. de Ponent C/ Sant Galderic, 23 Nave 3.08395 Sant Pol de Mar (Barcelona)Tel. 937 601 166Fax 937 601 [email protected]

CELMAD ElectrónicaLaguna del Marquesado, 12, Nave 228021 MadridTel. 917 950 007Fax 917 952 [email protected]

ELECTRONIC GRUPVenta al mayor: Accesorios Apple, Samsung y Hp. Adaptadores. Ali-mentadores. Antenas. Conectores Carcasas. Conexiones Audio/Video. Conexiones Informática. Conversores/Selectores. Data Switch. Extensores. Fibra Óptica. Herramientas. Interrup-tores/Pulsadores. Telefonía

Ctra. de Girona a Sant Feliu de Guixols, KM 4,7 Nave 1 17242 Quart (Girona)

Tel. +34 972 468 [email protected]

TASKERProducción de cables desde 1977. Dis-tribuido en España por RM Electronics.

Pol. Ind. Can Buscarons, 3 Nave 708170 Montornès del Vallès (Barcelona)Tel. 936 913 823Fax 935 865 [email protected]

CIRCUITOS IMPRESOS

REPROCIRCUIT S.A.• Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Bo-tones. Pilotos. Micrófonos. Alimenta-dores. Cargadores. Material electrico. Auriculares Koss. Mandos de garaje.

P.I. Pla d’en Coll, C/ Segre, 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona)Tel. 935 643 056Fax 935 751 [email protected]

COMPONENTES

ARISTON ELECTRONICA S.A.• Distribuidor de componentes electrónicos.Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, ELECTRO PJP, POWEREX, PREMO, PROMAX, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG, BROFIL, CEBEKIT, FADISOL, IBERIAPC, ICP/CEEP, LORLIN, DIPE, OMRON, RODMAN, UNEX, ENERGIVM, PIHER, HQ, KONIG, ENERGIZER, IWOP, PEGASO SAFETY, AIRIS, XCELITE.

Pol. Ind. Les Planes 1H08970 Sant Joan D’Espí (Barcelona)Tel. 934 775 051Fax 934 775 [email protected]

AVALVA• Conectores, jacks, adaptadores. Porta-pilas, clavijas y base red. Portafusibles y fusibles. Interruptores y pulsadores.

C/ Gall, 4308950 Esplugues del Ll. (Barcelona)Tel. 933 721 658 / 934 734 637Fax 933 721 [email protected]

BULGIN COMPONENTS PLC.• Conectores IEC, IP68, módulos. Porta-pilas. Filtros de supresión. Portafusibles. Indicadores y pulsadores antivandálicos. Interruptores. Selectores de voltaje.

EMELEC, S.A.P.I. de PonentC/Sant Galderic, 23 nave 308395 Sant Pol de Mar (Barcelona)Tel. 937 601 166Fax 937 601 [email protected]

COMtrafo Transformadores• Transformadores encapsulados para PCB (0,6VA-60VA) (Homologados VDE/UL/ULc - Autoextingibles ULV094). Transformadores de ferrita, choques, fi ltros para fuentes conmutadas. (E16, E25, EL19, ETD29, ETD34, ETD44, EF20, ERL28). Transformadores extra-planos (0,8VA - 60VA) (Homologados UL/ULc - Autoextingibles UL-V094). Transformadores sujeción lateral (FLF-FLC), toroidales, abiertos.

P.I. ‘Les Grases’, C/ Mataró, 4308980 Sant Feliu de Ll. (Barcelona)Tel. 936 669 052 / 936 857 130Fax 936 855 [email protected]

DISIPADisipadores. Láminas termoconduc-toras. Aislantes silicona. Bases IEC. Ventiladores. Interruptores - Pulsado-res. Cables red. Conectores - Cajas. Electromagnéticos. Filtros de red. Pro-tecciones térmicas. Transformadores.

Ofi cinas: C/ Camp, 52-54 1ª plta.Almacén: C/ Bóbila, 10 1ª plta.08290 Cerdanyola del Vallès (Barcelona)Tel. +34 93 511 50 52Fax +34 93 580 27 [email protected] www.disipa.net

ELECTRO SHIVAImportadores mayoristas de productos electrónicos.

Pol. Ind. La Cantueña, C/ Alamo 1228947 Fuenlabrada (Madrid)Tel. 916 424 508 Fax 916 424 510 [email protected]

ELECTRONIC GRUP• Venta al mayor: Accesorios Apple, Samsung y Hp. Adaptadores. Ali-mentadores. Antenas. Conectores Carcasas. Conexiones Audio/Video. Conexiones Informática. Conversores/Selectores. Data Switch. Extensores. Fibra Óptica. Herramientas. Interrup-tores/Pulsadores. Telefonía

Ctra. de Girona a Sant Feliu de Guixols, KM 4,7 Nave 1 17242 Quart (Girona)Tel. +34 972 468 [email protected]

Listado de empresas destacadas del sector en España.

ACUMULADORES

CABLES

CIRCUITOS IMPRESOS

ALIMENTADORES / SAI

COMPONENTES

ANTENAS / TV SATELITE / TERRESTRE

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

PROVEEDORESGuía de

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 55

Page 56: dos líderes del mercado de la

FADISEL S.L. (CEBEK)• Fotocélulas. Fuentes de alimenta-ción. Temporizadores. Reguladores de luz. Voltímetros. Termostatos. Contadores. Etapas y previos.

C/ Quetzal, 17-19-2108014 BarcelonaTel. 933 313 342 / 933 311 249Fax 934 322 [email protected]

NOU ELECTRONIC COMPONENTS BARNA, S.L.Especialistas en Protección Térmica: PTC, pt100, pt1000, Sondas NTC, Ter-mostatos, Fusibles Térmicos, PPTC. Protector tipo Klixon. Representada: THERMIK, TEWA GROUP.

C/ Francesc Bolos, 708031 Barcelona Tel. +34 93 519 24 39Fax +34 93 429 28 [email protected]

ONDA RADIO S.A.• Distribuidor de componentes elec-trónicos y de informática.Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, ELECTRO PJP, POWEREX, PREMO, PROMAX, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG, BROFIL, CEBEKIT, FADISOL, IBERIAPC, ICP/CEEP, LORLIN, DIPE, OMRON, RODMAN, UNEX, ENERGIVM, PIHER, HQ, KONIG, ENERGIZER, IWOP, PEGASO SAFETY, AIRIS, XCELITE.

Gran Vía de les Corts Catalanes, 58108011 BarcelonaTel. 934 525 100Fax 934 525 [email protected]

PRODIN FERRITE S.L.• Distribuidor en España y Portugal de componentes para la fabricación de transformadores y bobinas electrónicas. Núcleos de ferrita (Soft Ferrite) Mn-Zn, tipos EE, EI, UU, ETD, EC, EFD, PQ, etc., así como toda la familia de RM, EP para telecomunicaciones. Ferritas para su-presión de interferencias EMI/RFI, para cable plano y redondo. Ferritas Ni-Zn, tipos Rod Cores, balum, tubos, poleas, etc. Ferritas toroidales, planas y ferritas de antena (barras). Carretes/cajas para ferritas y chapa. Carretes, soportes y clips para la gama SMD y extraplanos. Carretes trifasicos y monofasicos, con sus accesorios, bornas, arandelas, re-gletas. Bobinas en prespan. Núcleos to-roidales de polvo de hierro (Iron Powder), Molipermalloy, High Flux, Sendust Cores. Nucleos amorphous y nanocristalinos. Chapa magnética EI-EE-UI-clipsables (EI-UI). Chapa mumetal (Níckel) modelos EE y toroidales. Núcleos toroidales G.O y núcleos “C”. Flejes y bobinas G.O. Chapa cortada a 45º y 90º asi como núcleos

Unicores y Cruciformes. Máquinas de enchapar, manuales y automáticas, y maquinas de bobinar. Fusibles térmicos y rearmables (Thermal Cuttoffs). Hilo Triplex e hilo litz (litz wire). Estaño con di-ferentes aleaciones en carretes y barras.Prototipos de chapa magnética en láser para motores, transformadores, reactancias, generadores…

P. I. Molí dels Frares, Calle A, Nave 208620 St. Vicenç dels Horts (Barcelona)Tel. 936 724 610Fax 936 565 [email protected]

R.C. MICROELECTRONICA• Pasivos: Resistencias - Condensadores - Potenciómetros - Inductancias - Varis-tores y NTC’s: VISHAY/AVX/ALPS/AMPHE-NOL Sensing/LELON/ ISKRA/SUMIDA.• Transformadores y Choques: COMELIT y ELETTROMIL.• Filtros EMI: SCHAFFNER.• Conectores: ASSMANN/AVX-ELCO/ WIELAND/ALTW/BEL STEWART• Ventiladores de NMB y KAIMEI y Moto-res paso a paso de NMB.• Componentes Supresión Radio Inter-ferencias (EMC/RFI): KITAGAWA/ SEM (SCHLEGEL) / ARC/ EuroTechnologies.• Ferritas Potencia y EMI’s: FERROXCU-BE. • Carretes Ferritas: R.MICHAEL.• Encoders, pulsadores y potenciómetros: ALPS / CTS• Diodos y Puentes Rectifi cadores, Tran-sistores MOSFET y IGBT’s: VISHAY• Optoacopladores, Displays LCD/TFT’s, Led Potencia SMD: VISHAY/POWERTIP/ LITE-ON/RAYSTAR/ MULTI-INNO• Fusibles – Transformadores LAN - Conectores Redes LAN: BEL STEWART/HALO• Reles: PANASONIC

C/ Francesc Moragues, 72 Nave 308397 L’Hospitalet (Barcelona)Tel. 932 602 166Fax 933 383 [email protected]

REPROCIRCUIT S.A.• Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Bo-tones. Pilotos. Micrófonos. Alimenta-dores. Cargadores. Material electrico. Auriculares Koss. Mandos de garaje.

P.I. Pla d’en Coll, C/ Segre 30 08110 Montcada i Reixac (Barcelona)Tel. 935 643 056Fax 935 751 [email protected]

RM ELECTRONICS COMPONENTS S.L.• Fabricantes de portapilas, com-ponentes y accesorios plásticos. Portafusibles, fusibles y piezas de estampación. Manipulación de cables y montaje de conectores. Fabricación de Bananas y Bornes.

Pol. Ind. Can Buscarons, 3 Nave 708170 Montornès del Vallès (Barcelona)

Tel. 936 913 823Fax 935 865 [email protected]

RUTRONIK ESPAÑA S.L.• Distribuidor de Componentes Elec-trónicos, Activos, Electromecánicos, Diplays, Storage y Wireless: Infi neon, Osram, Renesas, Nordic, Micronas, ST, ROHM, Microchip, Dio-des Zetex, Vishay, Yageo, Panasonic, Omron, Toshiba, Telit, AVX, JAE, etc.

C/ Marquès de Sentmenat, 54-58, 3-108029 BarcelonaTel. +34 93 444 24 [email protected] www.rutronik.com

TEKO, SPA• Cajas y embalajes para montajes de componentes electrónicos, industria, robótica y domótica: mandos, pulsado-res, TV-SAT, SMD, EMI-RF. Fabricación en aluminio, acero niquelado, ABS, policarbonato, poliestireno, bimateria-les con elastómeros contorno suave. Acabados ergonómicos. Servicio de personalización.

EMELEC, S.A.Pol. Ind. de Ponent C/ Sant Galderic, 23 Nave 308395 Sant Pol de Mar (Barcelona)Tel. 937 601 166Fax 937 601 [email protected]

COMUNICACIONES

ARTSYS TELECOM S.L.Especialistas en antenas, fi ltros y combinadores para las comunicacio-nes profesionales.

C/ Homer, 4208023 BarcelonaTel. 934 171 [email protected]

AUDIOVISUALES DATA S.L. (AV&D)• Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribui-dores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instala-ciones y mantenimiento.

P.I. Can RegàsC/ De L’enginy 1708840 Viladecans (Barcelona)Tel. 936 382 680Fax 936 382 [email protected]

COMM AUDIOVISUAL • Sistemas profesionales para For-mación y Presentación. Distribuido-res y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instalaciones y mantenimiento.

P.I. Alcobendas Sepúlveda, 6 Nave 3228108 Alcobendas (Madrid)Tel. 918 251 [email protected]

FALCON RADIO & ACCESSORIES SUPPLY S.L.• Importador mayorista de equipos y accesorios de Radiocomunicación para uso Profesional (Analógico y Digital), para Radioafi ción , uso libre PMR 446, CB, ATEX, Banda Marina y Banda Aérea.

Con más de 30 años de experiencia en el sector ofrecemos una amplia gama de artículos como: microauriculares,microaltavoces, baterías, cargadores, repetidores, antenas (Portátil, Móvil, Base Radio y Náutica), receptores scanner, medidores de señal, amplifi cadores lineales de potencia, frecuencímetros, acoplado-res, aisladores, enfasadores, baluns, duplexores, triplexores, rotores, bases magnéticas, cables coaxiales, conec-tores y fundas. Se complementa este catálogo con Equipos de alimentación eléctrica: fuentes de alimentación, reductores e inversores de voltaje.Expertos en repetidores de telefonía móvil banda ancha, enlaces telefó-nicos fi jo-móvil, antenas especiales para telefonía, splitters y analizado-res. Distribución de telefonía domésti-ca tipo sobremesa, DECT y Sénior.

Servicio de Atención Técnica propio, especializado en Radiocomunicación.

C/ Vallespir, 13Pol. Ind. La Fontasanta08970 Sant Joan Despí (Barcelona)Telf: [email protected] www.falconradio.es

NETASELCOM S.L. Radiocomunicación, Megafonía, Tele-fonía e Intercomunicación Industrial.Representaciones: PEIKER acustic GMBHMicrófonos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de fl exo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y capsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. Servicio técnico Ofi cial para España y Portugal.A.S.P.Antenas profesionales, cavidades, fi ltros, duplexores, etc.H.M. InternationalCristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio.LE LASIntercomunicadores industriales, estancos y antidefl agrantes (ATEX). Telefonía estanca, antidefl agrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico ofi cial para España y Portugal.

C/ Can Pantiquet, 8108100 Mollet del Vallès (Barcelona)Tel. 933 476 820Fax 935 792 185

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

COMUNICACIONES

PROVEEDORESGuía de

56 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Page 57: dos líderes del mercado de la

[email protected]

PIHERNZ• Distribución de equipos de radiocomuni-caciones: CB/27, radioafi cionado,equipos PMR-446 (uso libre), equipos comerciales para uso profesional, para marina, y toda una amplia gama de accesorios y elemen-tos auxiliares. Receptores toda banda, y receptores escaner. Agentes ofi ciales de equipos ALINCO, antenas DIAMOND, am-plifi cadores TOKYO HY-POWER, recptores SANGEAN, equipos REXON, ADI, WINTEC, DYNASCAN, KOMBIX, GTE. Sistemas tele-fónicos, terminales tipo residencial con y sin cables, centralitas analógicas, fax via GSM, terminales fi jos GSM, repetidores de telefonía móvil, Agentes ofi ciales de ter-minales JETFON, fax POSSIO, terminales FWT, repetidores CLEAR CAST, equipos PREMIER.Servicio técnico especializado propio por lineas de producto, a disposición de nuestros clientes.

Dr. Ramon Solanich i Riera, 13-1508905 L’Hospitalet (Barcelona)Tel. 933 348 800 / 934 491 095Fax 933 340 409 / 934 407 [email protected]

ENERGIAS RENOVABLES

FADISEL S.L. (CEBEK)• Placas solares

C/ Quetzal, 17-19-2108014 BarcelonaTel. 933 313 342 / 933 311 249Fax 934 322 [email protected]

RM ELECTRONICS COMPONENTS S.L.• Placas solares

Pol. Ind. Can Buscarons, 3 Nave 708170 Montornès del Vallès (Barcelona)Tel. 936 913 823Fax 935 865 [email protected]

HERRAMIENTAS

ELECTRONIC GRUP• Venta al mayor: Accesorios Apple, Samsung y Hp. Adaptadores. Ali-mentadores. Antenas. Conectores Carcasas. Conexiones Audio/Video. Conexiones Informática. Conversores/Selectores. Data Switch. Extensores. Fibra Óptica. Herramientas. Interrup-tores/Pulsadores. Telefonía

Ctra. de Girona a Sant Feliu de Guixols, KM 4,7 Nave 1 17242 Quart (Girona)Tel. +34 972 468 [email protected]

SAM HERRAMIENTAS• Alicates corte Ojivales. Alicates corte Puntiagudas. Alicates corte BI-Material. Alicates puntas planas. Alicates puntas semi-redondas. Alicates puntas redondas.

Alicates sujeción retenes circlips. Llaves inglesas. Herramientas aisladas VDE 0680. Destronilladores. Llaves de apriete. Pinzas. Pinzas autoblocantes. Bombas de desoldar. Trenzas de desoldar. Tijeras. Tornillos de banco. Cutters. Flexómetros.

EMELEC, S.A.Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 nave 308395 Sant Pol de Mar (Barcelona)Tel. 937 601 166Fax 937 601 [email protected]

INFORMATICA

ELECTRONIC GRUPVenta al mayor: Accesorios Apple, Samsung y Hp. Adaptadores. Ali-mentadores. Antenas. Conectores Carcasas. Conexiones Audio/Video. Conexiones Informática. Conversores/Selectores. Data Switch. Extensores. Fibra Óptica. Herramientas. Interrup-tores/Pulsadores. Telefonía

Ctra. de Girona a Sant Feliu de Guixols, KM 4,7 Nave 1 17242 Quart (Girona)Tel. +34 972 468 [email protected]

TEMPEL• Ingeniería Advantech. Ordenadores industriales. Estaciones de trabajo indus-triales. Tarjetas para control industrial, etc.

C/ Cobalto, 408907 L’Hospitalet (Barcelona)Tel. 936 003 600Fax 933 373 [email protected]

INSTALADORES

AUDIOVISUALES DATA S.L. (AV&D)• Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribui-dores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instala-ciones y mantenimiento.

P.I. Can Regàs, C/ De L’enginy 1708840 Viladecans (Barcelona)Tel. 936 382 680Fax 936 382 [email protected]

COMM AUDIOVISUAL • Sistemas profesionales para Formación y Presentación. Distribui-dores y selectores de alta resolución. Sistemas multimedia. Laboratorios de idiomas. Pizarras interactivas. Audio/Vídeo profesional. Suministro, instala-ciones y mantenimiento.

P.I. Alcobendas Sepúlveda, 6 Nave 3228108 Alcobendas (Madrid)Tel. 918 251 [email protected]

INSTRUMENTACION

KEYSIGHT TECHNOLOGIES• Osciloscopios redefi nidos.

Ctra. N-VI, Km 18.20028230 Las Rozas (Madrid)Tel. 916 313 300Fax 916 313 [email protected] www.keysight.com

ONDA RADIO S.A.• Distribuidor de componentes elec-trónicos y de informática.Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, ELECTRO PJP, POWEREX, PREMO, PROMAX, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG, BROFIL, CEBEKIT, FADISOL, IBERIAPC, ICP/CEEP, LORLIN, DIPE, OMRON, RODMAN, UNEX, ENERGIVM, PIHER, HQ, KONIG, ENERGIZER, IWOP, PEGASO SAFETY, AIRIS, XCELITE.

Gran Vía de les Corts Catalanes, 58108011 BarcelonaTel. 934 525 100Fax 934 525 [email protected]

PROMAX ELECTRONICA S.A.• Instrumentación para la electrónica profesional y CATV.

C/ Francesc Moragas, 71-7508907 L’ Hospitalet de Ll. (Barcelona)Tel. 93 184 77 00Fax 93 338 11 [email protected]

ROHDE & SCHWARZ ESPAÑA, S.A.• Osciloscopios. Analizadores de audio, de redes, de señal y espectro. Genera-dores de señal. Medidores de potencia. Soluciones de medida EMC.

C/ Salcedo, 1128034 MadridTel. 91 334 10 70Fax 91 334 10 [email protected]

TEMPEL• Amplia gama de instrumentación electrónica profesional.

C/ Cobalto, 408907 L’Hospitalet de Ll. (Barcelona)Tel. 936 003 600Fax 933 373 [email protected]

MAQUINARIA

ESTANFLUX S.A.• Maquinaria para la industria electró-nica, eléctrica y automoción:- Máquinas para el montaje de compo-

nentes SMD y convencionales- Consumibles (estaños, fl ujos, etiquetas...)- Herramientas manuales (soldadores, alicates, pinzas...)- Máquinas para procesar cables- Máquinas para bobinar- Equipos para inspección y testeado- Instrumentación (multímetros, medi-dores de aislamiento...)- Diseño y construcción de máquinas especiales

C/ Gomis, 108023 BarcelonaTel. 93 3516151Fax 93 3523845info@estanfl ux.es www.estanfl ux.es

RADIOCOMUNICACIONES

FALCON RADIO & ACCESSORIES SUPPLY S.L.• Importador mayorista de equipos y accesorios de Radiocomunicación para uso Profesional (Analógico y Digital), para Radioafi ción , uso libre PMR 446, CB, ATEX, Banda Marina y Banda Aérea.

Con más de 30 años de experiencia en el sector ofrecemos una amplia gama de artículos como: microauriculares,microaltavoces, baterías, cargadores, repetidores, antenas (Portátil, Móvil, Base Radio y Náutica), receptores scanner, medidores de señal, amplifi cadores lineales de potencia, frecuencímetros, acoplado-res, aisladores, enfasadores, baluns, duplexores, triplexores, rotores, bases magnéticas, cables coaxiales, conec-tores y fundas. Se complementa este catálogo con Equipos de alimentación eléctrica: fuentes de alimentación, reductores e inversores de voltaje.

Expertos en repetidores de telefonía móvil banda ancha, enlaces telefó-nicos fi jo-móvil, antenas especiales para telefonía, splitters y analizado-res. Distribución de telefonía domésti-ca tipo sobremesa, DECT y Sénior.

Servicio de Atención Técnica propio, especializado en Radiocomunicación.

C/ Vallespir, 13Pol. Ind. La Fontasanta08970 Sant Joan Despí (Barcelona)Telf: [email protected] www.falconradio.es

KENWOOD IBERICA S.A.• Equipos para la radiocomunicación.

Ctra. de Rubi 88, Planta 1 A08174 Sant Cugat del Vallès (Barcelona)Tel. 935 075 252Fax 933 070 699 / 932 660 [email protected]

NETASELCOM S.L. • Radiocomunicación, Megafonía, Te-lefonía e Intercomunicación Industrial.• Representaciones: PEIKER acustic GMBH: Micrófonos y

INSTALADORES

INSTRUMENTACIÓN

ENERGÍAS RENOVABLES

MAQUINARIA

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

INFORMÁTICA

RADIOCOMUNICACIONES

HERRAMIENTAS

ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN E&C 301 57

Page 58: dos líderes del mercado de la

TELEFONIA

AVALVA• Accesorios de telefonía.

C/ Gall, 4308950 Esplugues del Ll. (Barcelona)Tel. 933 721 658 / 934 734 637Fax 933 721 [email protected]

ELECTRONIC GRUP• Venta al mayor: Accesorios Apple, Samsung y Hp. Adaptadores. Ali-mentadores. Antenas. Conectores Carcasas. Conexiones Audio/Video. Conexiones Informática. Conversores/Selectores. Data Switch. Extensores. Fibra Óptica. Herramientas. Interrup-tores/Pulsadores. Telefonía

Ctra. de Girona a Sant Feliu de Guixols, KM 4,7 Nave 1 17242 Quart (Girona)Tel. +34 972 468 [email protected]

TIENDAS

CONECTROL S.A.• Venta de componentes electrónicos e informáticos. Comunicaciones y CCTV.

C/ Jorge Juan, 57-5828001 MadridTel. 915 781 034Fax 915 775 [email protected]

MALLORCA ELECTRONICA• Componentes electrónicos e infor-máticos. Kits electrónicos. Semicon-ductores activos y pasivos. Instrumen-tación. Cajas para montajes. Amplia gama de conectores en general. Distribuidor de las mejores marcas.

C/ General Riera, 607003 Palma de MallorcaTel. 971 208 852Fax 971 204 [email protected]

ONDA RADIO S.A.• Distribuidor de componentes elec-trónicos y de informática.Marcas: FINDER, MAGMONT, PHOENIX CONTACT, CARLO GAVAZZI, JST, CRC, FLUKE, CEBEK, EXPELEC, HAMMOND, JBC, SEMIKRON, ARISTON, MAXELL, CTEK, ELECTRO PJP, POWEREX, PREMO, PROMAX, LIFASA, TELEVES, YUASA, TASOVISION, AXIL, VISHAY, KEMET, ARDUINO, RASPBERRY, AMPROVE, MEANWELL, HONEYWELL, SUNON, WELLER, GP. BATTERIES, KÜRBELUX, ARCOL, DOGA; DINKLE, KAISE, MAKITA, PIERGIACOMI, SPIRIG, BROFIL, CEBEKIT, FADISOL, IBERIAPC, ICP/CEEP, LORLIN, DIPE, OMRON, RODMAN, UNEX, ENERGIVM, PIHER, HQ, KONIG, ENERGIZER, IWOP, PEGASO SAFETY, AIRIS, XCELITE.

Gran Vía de les Corts Catalanes, 58108011 BarcelonaTel. 934 525 100Fax 934 525 [email protected]

micro altavoces de mano, de sobreme-sa, de fl exo. Handsets y terminales te-lefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y capsulas microfónicas de tipo dinámico y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio técnico Ofi cial para España y Portugal).A.S.P.: Antenas profesionales, cavida-des, fi ltros, duplexores, etc.H.M. International: Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio.LE LAS: Intercomunicadores industria-les, estancos y antidefl agrantes (ATEX). Telefonía estanca, antidefl agrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico ofi cial para España y Portugal.

C/ Can Pantiquet, 8108100 Mollet del Vallès (Barcelona)Tel. 933 476 820Fax 935 792 [email protected]

PIHERNZ• Distribución de equipos de radioco-municaciones: CB/27, radioafi cionado, equipos PMR-446 (uso libre), equipos comerciales para uso profesional, para marina, y toda una amplia gama de accesorios y elementos auxiliares. Receptores toda banda, y receptores escaner. Agentes ofi ciales de equipos ALINCO, antenas DIAMOND, amplifi -cadores TOKYO HY-POWER, recptores SANGEAN, equipos REXON, ADI, WINTEC, DYNASCAN, KOMBIX, GTE. Sistemas telefónicos, terminales tipo residencial con y sin cables, centralitas analógicas, fax via GSM, terminales fi jos GSM, repetidores de telefonía móvil, Agentes ofi ciales de terminales JETFON, fax POSSIO, terminales FWT, repetidores CLEAR CAST, equipos PREMIER.• Servicio técnico especializado propio por lineas de producto, a disposición de nuestros clientes.

Dr. Ramon Solanich i Riera, 13-1508905 L’Hospitalet (Barcelona)Tel. 933 348 800 / 934 491 095Fax 933 340 409 / 934 407 [email protected]

PRESIDENT ELECTRONICS IBERICA S.A.• Fabricación y distribución para España y Portugal de equipos CB/27, equipos radio amateur, fabricantes de antenas CB/27 y accesorios (kits manos libres, altavoces, medidores estacionarias, conectores etc...).

P.I. Ferreria, C/ Alimentación, 908110 Montcada i Reixac (Barcelona)Tel. 933 354 488 / 935 647 668Fax 932 633 [email protected]

SEGURIDAD

EUROMA TELECOM S.L.• Especialistas en Circuito cerrado de TV. Cámaras y servidores IP. Gra-badoras digitales de vídeo. Cámaras

miniatura. Camaras especiales. Domos motorizados de alta velocidad. Posicionadores. Camaras Termicas. Control de Acceso. Alarmas.Distribuidor de PELCO, L&G, CAMTRONICS.

C/ Emilia, 55 local 428029 MadridTel. 915 711 304 / 915 711 519Fax 915 706 [email protected]

SONIDO / TV / MEGAFONIA

ECO KITS• Especialistas en Venta directa. Ahuyentadores de animales por ultrasonidos ‘RADARCAN’. Automa-tismos. Domótica y seguridad. Efectos espectaculares Discoteca. Focos/lám-paras/bolas de espejos. Iluminación espectacular ‘EXPELEC’. Módulos electrónicos CEBEK. Proyectores/estrobos/fl ash. Sicodélicos/secuen-ciales. Telemandos. Robots. Kit de madera. Serie EDU. PICAXE. Esta-ciones soldadura STARTEC. Catálogo solar. Kits educativos solares.

C/ Holanda, 28 Bajos08903 L’Hospitalet de Ll. (Barcelona)Tel. 932 968 062Fax 932 232 [email protected]

ELECTRONIC GRUP• Venta al mayor: Accesorios Apple, Samsung y Hp. Adaptadores. Ali-mentadores. Antenas. Conectores Carcasas. Conexiones Audio/Video. Conexiones Informática. Conversores/Selectores. Data Switch. Extensores. Fibra Óptica. Herramientas. Interrup-tores/Pulsadores. Telefonía

Ctra. de Girona a Sant Feliu de Guixols, KM 4,7 Nave 1 17242 Quart (Girona)Tel. +34 972 468 [email protected]

NETASELCOM S.L. • Radiocomunicación, Megafonía, Te-lefonía e Intercomunicación Industrial. • Representaciones: PEIKER acustic GMBH: Micrófo-nos y micro altavoces de mano, de sobremesa, de fl exo. Handsets y terminales telefónicos para Tetra, GSM/GPRS, y para las aplicaciones en radiocomunicación. Cabezales y cápsulas microfónicas de tipo dinámi-co y electret. Altavoces y accesorios. (Servicio Técnico Ofi cial para España y Portugal).A.S.P.: Antenas profesionales, cavida-des, fi ltros, duplexores, etc.H.M. International: Cristales de cuarzo a medida para aplicaciones en radio.LE LAS: Intercomunicadores indus-triales, estancos y antidefl agrantes (ATEX). Telefonía estanca, antide-fl agrante (ATEX), anti vandálica y de protección intrínseca. Cronometría industrial y sonorización. Distribución y servicio técnico ofi cial para España y Portugal.

C/ Can Pantiquet, 8108100 Mollet del Vallès (Barcelona)Tel. 933 476 820Fax 935 792 [email protected]

REPROCIRCUIT S.A.• Placas fotosensibles. Insoladoras. Máquina de grabar. Linternas de led. Leds de potencia. Rollos y tiras de led. Bombillas de led. Bombillas de bajo consumo. Cajas acústicas. Altavoces. Potenciómetros. Micros Cherry. Bo-tones. Pilotos. Micrófonos. Alimenta-dores. Cargadores.Material electrico.Auriculares Koss. Mandos de garaje.

Pol. Ind. Pla d’en Coll, C/ Segre, 3008110 Montcada i Reixac (Barcelona)Tel. 935 643 056Fax 935 751 [email protected]

SPRAYS / LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

AEROSOLES TASOVISION• Envasado de aerosoles para electró-nica. Fabricación de marcas blancas sin mínimo de pedido para: Informáti-ca, ferretería industrial, automoción, bricolage, calzado, náutica, armas, etc.Marcas registradas: LUBRI-LIMP, NIEVE LIQUIDA, AISLARCO, BRILLO-DART, ESMALECTRIC, etc.

Vía de los Poblados, 1728033 MadridTel. 917 634 699Fax 917 632 [email protected]

JELT AEROSOLES TÉCNICOS• ELECTRÓNICA · Eliminadores de polvo y Enfriadores · Limpiadores, Desengrasantes y Lubri-fi cantes · Antiestáticos e Hidrofugantes · Barnices, Trenzas de Desoldar O.F.C. y Anti-Flash• PROTECCIÓN Y ANTICORROSIÓN · Afl ojadores - Multiusos - Antibloqueos · Galvanizadores en frio · Acero inoxidable - Bloca oxido - Pastas de cobre y aluminio · Imprimaciones - Pinturas 700ºC - De-capantes · Barnices (temporales y de larga duración) · Anti-Graffi ti - Cola Difi nitiva - Cola PVC• GRASAS · Multiusos - Altas Temperaturas - Silicona · Bisulfuro de Molibdeno - Litio - NLGI 2 · Aceite de corte - Grasa Amarilla y verde• ESPECIALES · Detectores de Fugas - Detectores de fi suras · Adherentes y Anti-adherente · Trazadores

EMELEC, S.A.Pol. Industrial de Ponent C/ Sant Galderic, 23 Nave 308395 Sant Pol de Mar (Barcelona)Tel. 937 601 166Fax 937 601 [email protected]

SEGURIDAD

SONIDO / TV/ MEGAFONÍA

TELEFONÍA

TIENDAS

SPRAYS / LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO

VISITE LA GUIA VIRTUAL EN NUESTRA WEB WWW.CYPSELA.ES

PROVEEDORESGuía de

58 E&C 301 ESPECIAL INSTRUMENTACIÓN

Page 59: dos líderes del mercado de la
Page 60: dos líderes del mercado de la