DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se...

32
DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN SALUD COMUNITARIA 1. Instrumento para la Observación de Factores de Riesgo de la Salud Cardiovascular 2. Cuestionario Grupal sobre Participación Comunitaria en Salud “ Tela de Araña”

Transcript of DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se...

Page 1: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN SALUD COMUNITARIA1. Instrumento para la Observación de Factores

de Riesgo de la Salud Cardiovascular2. Cuestionario Grupal sobre Participación

Comunitaria en Salud “ Tela de Araña”

Page 2: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

1- INSTRUMENTO PARA LA OBSERVACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE LA SALUD CARDIOVASCULAR

I. IntroducciónII. Características del instrumentoIII. Composición de los indicadores que se observanIV. Método de aplicación

Page 3: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

I. Introducción• La observación del entorno de las comunidades es un insumo

para el trabajo de promoción de la salud a nivel local. Nos permite ampliar el trabajo desde la comunidad, hacia el territorio de éstas.

• La elaboración de este instrumento se inspira en la propuesta del EPOCH (‘Eviromental Profile of a Community’s Health’ o ‘Perfil Medioambiental de la Salud de una Comunidad’).

• Consiste en la elaboración de perfiles de factores ambientales, que tengan incidencia en la salud de una comunidad (énfasis cardiovascular). Estos factores ambientales son registrados por medio de la observación, en un territorio previamente acordado con la comunidad que se trabaja.

Page 4: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

II. Características del instrumento1. Es de fácil aplicación: El instrumento permite que la información

del entorno que se observará sea recolectada de forma sencilla, a bajo costo y con una dedicación acotada de horas de trabajo.

2. Permite obtener un enfoque espacial o geo-referencial: se busca obtener una caracterización de los centros de servicio, transporte y comercio de una comunidad, para enfocar el trabajo de promoción en los territorios.

3. Se obtiene una caracterización del entorno de la comunidad: la información se obtiene por medio de la observación sistemática de tres indicadores:

i. la publicidad de hábitos de alimentación, tabaquismo y actividad físicaii. el acceso a infraestructura pública adecuada para la realización de

actividad física; y iii. el acceso a compra de alimentos, bebestibles y cigarros.

Page 5: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

III. Composición de los indicadores a observar

Publicidad

Cigarros

Prohibido fumar

Dejar de fumar

Bebidas alcohólicas

Advertencias bebidas alcohólicas

Bebidas con azúcar

Bebidas sin azúcar

Snack o colación saludable

Snack o colación no saludable

Frutas y/o vegetales

Actividad física o deporte

Hábitos alimentarios saludables

Infraestructura pública

Parques plazas o bandejones

- Con maquinas

- Con instrucciones de uso

- Con bebederos de agua

- Con estacionamiento de bicicletas

- Con juegos infantiles

- Con iluminación

- Con otra infraestructura para hacer deportes

Otros (Gimnasios, ciclovía, centro comunitario, veredas)

Acceso a compra

Puntos de venta de alimentos

Puntos de venta de comida preparada

Variedad de tipos de vegetales y frutas frescas en venta

Tipos de alimentos y bebestibles

Registro de costo de algunos alimentos

Venta de cigarros, sus precios y marcas

Page 6: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

IV. Método de aplicaciónPaso 1: Mapeo participativo para la identificación de

‘centros de la comunidad’:

Su objetivo es poder determinar cómo se distribuyen los centros de transporte, servicio y comercio de un territorio, así como las calles más transitadas a pie.

La información se obtiene mediante el trabajo con grupos comunitarios sobre un mapa (4 a 8 personas). Puede ser realizado con JJVV relevantes, Unión Comunal de JJVV, los CDL de los CESFAM u otras organizaciones vecinales que manejen información sobre el sector a observar.

Page 7: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

Letras negras corresponden a paraderos de servicios de transporte.

Letras rojas corresponden a puntos de venta. Los con circulo son si venden cigarros.

Page 8: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las
Page 9: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

Color negro: transporte

Color rojo: servicios y comercio.

Color azul: servicios de salud.

Color verde: lugares para ejercitarse y hacer deporte.

Color amarillo: Lugares transitados a píe.

Page 10: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

IV. Método de aplicaciónPaso 2: Selección y trazado de las rutas a observar según la

información obtenida en 1:

Se debe asegurar que las rutas sugeridas por la comunidad coincidan con los centros de la comunidad, es decir, que en las rutas se concentre una alta cantidad de servicios, puntos de venta, paraderos, etc.

Page 11: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

IV. Método de aplicaciónPaso 2: Selección y trazado de las rutas a observar según la

información obtenida en 1:

Se debe asegurar que las rutas sugeridas por la comunidad coincidan con los centros de la comunidad, es decir, que en las rutas se concentre una alta cantidad de servicios, puntos de venta, paraderos, etc.

Rutas cercanas a 1 kilometro se pueden hacer en una aplicación. Si supera los 2 kilómetros, se recomienda dividir en dos la ruta.

Se debe trazar las rutas seleccionadas en un mapa guía, para poder usarlo en la aplicación, de la siguiente forma:

Page 12: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

IV. Método de aplicaciónPaso 3: Realización de observaciones sistemáticas en las

rutas seleccionadas:

Caminar por la ruta acordada, registrando los tres indicadores que componen los factores que se buscan medir.

N° Ruta Hora de comienzo 1 Hora de termino 1 Fecha observación 1

Día Mes Año

Hora de comienzo 2 Hora de termino 2 Fecha observación 2

Día Mes Año

P1 Complete la siguiente tabla marcando con una X lo que observa en el recorrido

a) Presencia de anuncios, letreros, afiches

1. Cigarros o tabaco (del punto de venta) 1.

2. Cigarros o tabaco (ajenos al punto de venta) 2.

3. Prohibido fumar (del punto de venta) 3.

4. Prohibido fumar (ajenos al punto de venta) 4.

5. Dejar de fumar (del punto de venta) 5.

6. Dejar de fumar (ajenos al punto de venta) 6.

7. Bebidas alcohólicas (del punto de venta) 7.

8. Bebidas alcohólicas (ajenos al punto de venta) 8.

En cas o de 2a

observación

Page 13: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las
Page 14: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las
Page 15: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las
Page 16: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

IV. Método de aplicaciónPaso 4: Análisis descriptivo de los resultados obtenidos de

la observación de las rutas:

Publicidad:

0

5

10

15

20

25

30

Publicidad de hábitos yalimentación saludable

Publicidad de hábitos yalimentación no saludable

Total publicidad de hábitos y alimentación ruta 3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Bebidas conazúcar

Bebidas sinazúcar

Bebidasalcohólicas

Advertenciassobre bebidas

alcohólicas

Presencia de publicidad sobre bebestibles en ruta 5

Page 17: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

Buen estado Mal estado

Estado de las veredas ruta 5

0

2

4

6

8

10

12

14

Tiene bajadas No tiene bajadas

Bajadas en las esquinas ruta 5

0

0,51

1,5

22,5

33,5

4

4,5

Espacios pararealizar actividad

física

Coninfraestructurapara realizar

ejerciciós

Con instrucciones Con bebederos Conestacionamiento

de bicicletas

Con juegosinfantiles

Con iluminación Otro tipo deinfraestructura

para hacerdeportes

Total espacios públicos para realizar actividad física en rutas

Espacios Públicos

Page 18: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Ruta 1 Ruta 5

Comparación porcentaje puntos de venta de cigarros / total de puntos de venta

* Se debe tener en consideración, de acuerdo al mapeo, la presencia de recintos de educación básica y media, ya que no se puede vender tabaco a menos de 100 metros de estos.

Puntos de venta

Page 19: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Pescado frescoo congelado

Aceite de oliva Frutas Legumbres Vegetales Snack ocolación

saludable

Pescadoenlatado

Huevos frescos Bebidas sinazúcar

Presencia de alimentos saludables en puntos de venta Ruta 5

Puntos de venta

Page 20: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

IV. Método de aplicaciónPaso 5: Elaboración de insumos para los planes de promoción de la

salud en el territorio observado

• Los resultados sirven de punto base de comparación en el futuro.

• Los datos obtenidos pueden ser usados como insumo para la planificación de la promoción comunal. Entre las diversas posibilidades que brindan estos datos, pueden ser insumos para:

• Incluir en los talleres de nutrición o tabaquismo. • Hacer difusión de los resultados con grupos comunitarios involucrados en

iniciativas de salud y recoger su opinión.• Realizar publicidad que promocione la salud, por medio de anuncios, afiches o

carteles focalizados en los centros de la comunidad observados. • Trabajar con almacenes u otro tipo de punto de venta, para incentivarlos a

promover alternativas de alimentos saludables.• Usar la información para justificar postulaciones a fondos concursables o buscar

formas de inversión que mejoren al infraestructura pública.

Page 21: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

2- CUESTIONARIO GRUPAL SOBRE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SALUD “ TELA DE ARAÑA”

I. IntroducciónII. Dimensiones de la participaciónIII. ResultadosIV. Consideraciones

Page 22: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

I. Introducción• Este instrumento nace de la necesidad de medir el estado de la

participación comunitaria en actividades o programas de salud que se realizan a nivel comunal. Fija, para ello, diferentes niveles de participación, y recoge la opinión de grupos comunitarios y de los encargados de promoción.

• Puede ser aplicado por la misma comunidad (como una autoevaluación) o por un observador externo (equipo de promoción o participación).

• Su utilidad es doble: • Pedagógica: en cuanto difunde la preocupación por la participación en

las organizaciones comunitarias y plantea una definición sobre ésta. • Planificación: en cuanto permite comparar anualmente el estado de la

participación de una actividad o un programa de salud.

Page 23: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

I. Introducción (definición de participación)

• El instrumento considera que la participación se refiere a la forma en que se involucra y empodera una comunidad.

• Se espera que una actividad o programa de salud comunitaria sea participativo mientras más se involucra un grupo comunitario en cada etapa de ésta.

• Esto permite, a su vez, que los grupos comunitarios se empoderen, en la medida que la participación les permite incidir en las actividades y programas realizados.

• Por lo tanto: se entiende que hay mayor participación cuando más involucrado y empoderado está el grupo comunitario. Se entiende que hay poca participación cuanto más las tareas y decisiones dependen de un equipo externo a la comunidad.

Page 24: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

II. Dimensiones de la participaciónEvaluación de necesidades o problemas en salud

• Es el primer paso que idealmente se debe dar para la realización de una actividad o programa en salud comunitaria. Consiste en el proceso que se da para definir las principales necesidades o problemas que una comunidad tiene en temáticas de salud.

Organización de la comunidad• Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

necesidades o los problemas en salud que ha detectado.

Gestión• Se refiera a cómo se realiza el funcionamiento y la toma de decisiones en la etapa de

implementación de las actividades o programas de salud. La gestión incluye la calendarización o planificación de las actividades, la distribución de responsabilidades y la ejecución de éstas.

Movilización de recursos• Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para obtener recursos monetarios

(realizando actividades de financiamiento, cobrando cuotas, obteniendo donaciones, postulando a fondos concursables) y no monetarios (consiguiendo talleres, equipos, atenciones de salud, asesorías etc.) para usar en las actividades de salud.

Liderazgo• Se refiere a la capacidad que tiene los representantes o dirigentes del grupo para motivar a la

comunidad a participar, para fomentar la realización de actividades y para conducir o guiar éstas.

Page 25: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

1. E

valu

ació

n

de

nec

esid

ades

o

pro

ble

mas

Inexistente (1) Reducido (2) Medio (3) Amplio (4) Avanzado (5)Impuesta desde afuera por un equipo externo, sin consultar ni informar a la comunidad

Realizada por un equipo externo, consultando e informando a la comunidad

Realizada de manera conjunta por un equipo externo y el grupo comunitario

Realizada por el grupo comunitario en general, con apoyo y/o asesoría de un equipo externo

La comunidad en general evalúa y determina las necesidades en salud del proyecto, sin participación del equipo externo

2. O

rgan

izac

ión Inexistente (1) Reducido (2) Medio (3) Amplio (4) Avanzado (5)

El grupo comunitario es organizado por el equipo externo, y se reúne solo por la decisión de este

El grupo comunitario es organizado por el equipo externo, pero se reúne de forma independiente algunas veces

El grupo comunitario es organizado por la iniciativa conjunta entre un equipo externo y la comunidad

El grupo comunitario es organizado de manera independiente a partir de la iniciativa de la comunidad

El grupo comunitario se organiza de manera independiente y además coopera y/o apoya la creación de otros grupos de salud en la comunidad

3. G

esti

ón

Inexistente (1) Reducido (2) Medio (3) Amplio (4) Avanzado (5)El funcionamiento y la toma de decisiones es realizada por el equipo externo, sin consultar a la comunidad

El funcionamiento y la toma de decisiones es realizada por el equipo externo, consultando la opinión de la comunidad

El funcionamiento y la toma de decisiones es realizada en conjunto por el equipo externo y el grupo comunitario

El funcionamiento y la toma de decisiones es realizada por el grupo comunitario, con apoyo y/o asesoría del equipo externo

El funcionamiento y la toma de decisiones es realizada completamente por la comunidad

4. M

ovi

lizac

ión

d

e re

curs

os Inexistente (1) Reducido (2) Medio (3) Amplio (4) Avanzado (5)

No hay recursos generados por el grupo comunitario. Todos los recursos provienen de fuentes externas

Hay pocos recursos generados por el grupo comunitario. La mayoría de los recursos provienen de fuentes externas

Los recursos generados por el grupo comunitario y las fuentes externas de financiamiento alcanzan cantidades similares

La mayoría de los recursos son generados por el grupo comunitario

El total de los recursos son generados por el grupo comunitario

5. L

ider

azg

o

Inexistente (1) Reducido (2) Medio (3) Amplio (4) Avanzado (5)El liderazgo es ejercido únicamente un equipo

externo

El liderazgo es ejercido por un equipo externo y

algunos dirigentes locales no electos

democráticamente.

El liderazgo es ejercido por un equipo externo y

dirigentes locales electos democráticamente.

El liderazgo es ejercido por el grupo comunitario

a través de dirigentes locales electos

democráticamente.

El liderazgo es ejercido por el grupo comunitario a

través de dirigentes locales electos democráticamente

con supervisión activa de la comunidad.

Page 26: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

Caracterización del grupo

Page 27: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

Discusión grupal

Page 28: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

III. Ejemplo resultadosEvaluación de neces idades

Organización

Gest iónMovi l ización de recurs os

Liderazgo

0

1

2

3

4

5

Resultados del cuestionario grupal aplicado al Grupo de Ayuda en Salud Mental. La línea azul corresponde a los resultados obtenidos por el grupo comunitario, mientras que la línea anaranjada corresponde a la aplicación del instrumento por parte de los moderadores (ambos son promedios de los resultados de los dos subgrupos comunitarios).

Page 29: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

III. Ejemplo resultados

Eva luación de neces idades

Organización

Gest iónMovi l i zación de recursos

Liderazgo

0

1

2

3

4

5

Resultados del cuestionario grupal aplicado la Junta de Vecinos ‘Oscar Bonilla II’. La línea azul corresponde a los resultados obtenidos por el grupo comunitario, mientras que la línea anaranjada corresponde a la aplicación del instrumento por parte de los moderadores (ambos son promedios de los resultados de los dos subgrupos comunitarios).

Page 30: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

III. Ejemplo resultados

Evaluación de neces idades

Orga nización

Gest iónMovi l i zación de recursos

Liderazgo

0

1

2

3

4

5 Resultados del cuestionario grupal aplicado a la Asociación Comunal de Consejos de Desarrollo Local en Salud. La línea azul corresponde a los resultados obtenidos por el grupo comunitario, mientras que la línea anaranjada corresponde a la aplicación del instrumento por parte de los moderadores (ambos son promedios de los resultados de los dos subgrupos comunitarios).

Page 31: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

IV. Consideraciones• El resultado de la comunidad representa una

autoevaluación, que les permite fijar objetivos hacia el futuro.

• El resultado del observador externo permite al equipo municipal evaluar, con una misma mirada, el nivel de participación en las actividades y los programas de salud que promueve, y hacer comparaciones.

• Se recomienda la realización de talleres sobre participación ciudadana que permitan a la comunidad manejar los componentes de ésta, y su utilidad.

Page 32: DOS INSTRUMENTOS PARA EL TRABAJO DE PROMOCIÓN EN … · Organización de la comunidad • Se refiere a la capacidad que tiene el grupo comunitario para afrontar conjuntamente las

FINContacto: [email protected]