Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su...

15
Dolor en la Iglesia Diocesana Trece fieles de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Bullas y su párroco, D. Miguel Conesa, perdieron la vida en la noche del sábado en un accidente de tráfico. La Iglesia de Cartagena llora sus muertes con la esperanza de saber que gozan ya del abrazo miserocordioso del Padre. (págs. 8 y 9) Toda la información y mucha más, podrás encontrarla en: www.diocesisdecartagena.org Obispo de Cartagena "Día de la Iglesia diocesana" Orar en la calle Esta semana les recomendamos el Arco de la Aurora de Murcia. Noticias de Nuestra Iglesia - El Seminario Menor de San José celebra la fiesta del Reservado. - Mons. Lorca Planes consagra la iglesia del monasterio de las Clarisas de Santomera. - El Instituto Pontificio Juan Pablo II comienza el curso en la Diócesis de Cartagena. Síguenos en Twitter y Facebook MURCIA. 16 de noviembre de 2014. XXXIII Domingo Tiempo Ordinario. Nº 143 Información digital de la Diócesis de Cartagena

Transcript of Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su...

Page 1: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

Dolor en la Iglesia DiocesanaTrece fieles de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Bullas y supárroco, D. Miguel Conesa, perdieron la vida en la noche del sábado enun accidente de tráfico. La Iglesia de Cartagena llora sus muertes con laesperanza de saber que gozan ya del abrazo miserocordioso del Padre.(págs. 8 y 9)

Toda la información y mucha más,podrás encontrarla en:www.diocesisdecartagena.org

Obispo de Cartagena"Día de la Iglesia diocesana"

Orar en la calleEsta semana les recomendamos elArco de la Aurora de Murcia.

Noticias de Nuestra Iglesia

- El Seminario Menor de San Josécelebra la fiesta del Reservado.

- Mons. Lorca Planes consagra la iglesiadel monasterio de las Clarisas deSantomera.

- El Instituto Pontificio Juan Pablo IIcomienza el curso en la Diócesis deCartagena.

Síguenos en Twitter y Facebook

MURCIA. 16 de noviembre de 2014. XXXIII Domingo Tiempo Ordinario. Nº 143 Información digital de la Diócesis de Cartagena

Page 2: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

Celebramos el día de la Iglesia diocesana e invitamosa todos al gozo de ser familia, no por razón de lasangre, sino por una realidad que sólo puedecomprenderse desde la fe. Todos sabemos lo quesignifica y lo que exige ser Iglesia, como la asambleade los que, por el Bautismo, hemos sido hechos hijosde Dios, miembros de Cristo y templo del EspírituSanto. La Iglesia es el Pueblo de Dios, que acepta aJesús como Señor y al Evangelio como estilo de vida;es sacramento universal de salvación; es misterio decomunión, de amor y unidad, cuya fuente es Cristo.El Espíritu, que está permanentemente activo en ella,suscita los carismas que la hacen fecunda y enriquecenal mundo (cfr. Lumen gentium, 12). Esta Iglesia, fundadaen Cristo, el Señor, y fecundada por su Espíritu, seconvierte, a pesar de sus debilidades y mediocridades,en mediación para la salvación. Su existencia, sutestimonio y sus acciones son un instrumento por elque Dios nos comunica su vida, su libertad y su amor.

Nuestra Iglesia de Cartagena se siente invitada por elSeñor a crecer en la comunión y en la santidad, pore s o nos debemos poner en las manos del Espíritu

y profundizar en la virtud de la caridad,un amor de entrega, cuyo modelo esCristo, si queremos vivir una vidasanta con un alma sencilla y libre.Jesús lo explica mejor en su Palabra

y nos pide que nos abandonemosen el Señor.

Hoy consideramos el díaa día, porque salen anuestro encuentro lasdiferentes necesidades

que surgen a unp u e b l o, a u n aIglesia que necesitareunirse, celebrar,

formar, animar… y los medios que disponemos hande ser cuidados, reconstruidos, levantados de raíz,protegidos… Por eso, otro año más os pido que seáisgenerosos con vuestras ayudas para seguir adelante,que os sintáis implicados en esta aventura de mimara nuestra Iglesia de Cartagena en sus necesidades.Por fin, durante este curso comenzaremos a levantarla Iglesia de Cristo Rey de Lorca, que se hundió en elterremoto; también están pendientes de iniciar,consolidar, restaurar o terminar de pagar las obrasque la Diócesis ejecuta directamente, o en laparticipación proporcional en las obras de los templosde nuestros pueblos y barrios.

¡La Iglesia necesita tu ayuda y tu compromisoeconómico! Esta es la llamada, así de sencilla y así decontundente, para poder seguir desarrollando lasactividades evangelizadoras. Vaya por delante elagradecimiento y la seguridad de nuestra oración antela Santísima Virgen de la Caridad.

Reflexión de Mons. José Manuel Lorca Planes

@ObispoCartagena

El hombre es signo de la gloria de Dios, lla­mado a promover, respetar y amar la vida ynos hace responsables para cuidar el don dela vida.

“Día de la Iglesia diocesana"

Page 3: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

En la catequesis precedente hemos destacado cómo elSeñor sigue apacentando a su rebaño a través del minis­terio de los obispos, con la colaboración de los presbíterosy diáconos. Es en ellos donde Jesús se hace presente, conel poder de su Espíritu, y sigue sirviendo a la Iglesia,alimentando en ella la fe, la esperanza y el testimoniode la caridad. Estos ministerios constituyen, por lo tanto,un don grande del Señor para cada comunidad cristianay para toda la Iglesia, ya que son un signo vivo de supresencia y de su amor. Hoy queremos preguntarnos:¿qué se les pide a estos ministros de la Iglesia, para quevivan de modo auténtico y fecundo su servicio?

En las «Cartas pastorales» enviadas a sus discípulosTimoteo y Tito, el apóstol Pablo se detiene con atenciónen la figura de los obispos, presbíteros y diáconos, tam­bién en la figura de los fieles, ancianos y jóvenes. Sedetiene en una descripción de cada cristiano en la Iglesia,trazando para los obispos, presbíteros y diáconos aquelloa lo que están llamados y las características que se debenreconocer en los que son elegidos e investidos con estosministerios. Ahora, es emblemático cómo, junto a lasvirtudes inherentes a la fe y a la vida espiritual —que nose pueden descuidar, porque son la vida misma—, seenumeran algunas cualidades exquisitamente humanas:la acogida, la sobriedad, la paciencia, la mansedumbre,la fiabilidad, la bondad de corazón. Es este el alfabeto,la gramática de base de todo ministerio. Debe ser lagramática de base de todo obispo, de todo sacerdote,de todo diácono. Sí, porque sin esta predisposición her­mosa y genuina a encontrar, conocer, dialogar, apreciary relacionarse con los hermanos de modo respetuoso ysincero, no es posible ofrecer un servicio y un testimonioauténticamente gozoso y creíble.

Hay luego una actitud de fondo que Pablo recomiendaa sus discípulos y, en consecuencia, a todos los que soninvestidos con el ministerio pastoral, sean obispos, sa­

cerdotes o diáconos. El apóstol exhorta a reavivar conti­nuamente el don que se ha recibido. Esto significa quedebe estar siempre viva la consciencia de que no sonobispos, sacerdotes o diáconos porque son más inteli­gentes, más listos y mejores que los demás, sino sólo envirtud de un don, un don de amor dispensado por Dios,en el poder de su Espíritu, para el bien de su pueblo. Estaconsciencia es verdaderamente importante y constituyeuna gracia que se debe pedir cada día. En efecto, unpastor que es consciente de que su ministerio brotaúnicamente de la misericordia y del corazón de Diosnunca podrá asumir una actitud autoritaria, como sitodos estuviesen a sus pies y la comunidad fuese supropiedad, su reino personal.

La consciencia de que todo es don, todo es gracia, ayudatambién a un pastor a no caer en la tentación de ponerseen el centro de la atención y confiar sólo en sí mismo.Son las tentaciones de la vanidad, del orgullo, de lasuficiencia, de la soberbia. Ay si un obispo, un sacerdoteo un diácono pensase que lo sabe todo, que tiene siemprela respuesta justa para cada cosa y que no necesita denadie. Al contrario, la consciencia de ser él, en primerlugar, objeto de la misericordia y de la compasión deDios debe llevar a un ministro de la Iglesia a ser siemprehumilde y comprensivo respecto a los demás. Inclusocon la consciencia de estar llamado a custodiar convalentía el depósito de la fe (cf. 1 Tm 6, 20), él se dispondráa escuchar a la gente. Es consciente, en efecto, de tenersiempre algo por aprender, incluso de quienes puedenestar lejos de la fe y de la Iglesia. Con sus hermanos enel ministerio, todo esto debe llevar, además, a asumiruna actitud nueva, caracterizada por el compartir, lacorresponsabilidad y la comunión.

Queridos amigos, debemos estar siempre agradecidosal Señor, porque en la persona y en el ministerio de losobispos, de los sacerdotes y de los diáconos sigue guian­do y formando a su Iglesia, haciéndola crecer a lo largodel camino de la santidad. Al mismo tiempo, debemosseguir rezando, para que los pastores de nuestras comu­nidades sean imagen viva de la comunión y del amor deDios. Fuente: Vatican.va

En la Audiencia General del pasado miércoles, 12 de noviembre, el Papa Franciscocontinuó hablando de la jerarquía en la Iglesia.

Francisco: “Debemos rezar para que lospastores de nuestras comunidades seanimagen viva de la comunión y del amor de Dios"

@Pontifex_es

La guerra destruye, mata, causa pobreza.Señor, danos tu paz.

Page 4: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

“Como has sido fiel enlo poco, te daré uncargo importante”

Del Santo Evangelio según San Mateo25, 14-30

El Evangelio de este domingo nos lleva de nuevo al discurso de laspárábolas de Mateo, con la última parábola dedicada a los discípulosque han acompañado a Jesús hasta Jerusalén. Es también unaenseñanza para la Iglesia que será la continuadora de la obrasalvadora de Cristo hasta su vuelta gloriosa al final de los tiempos.Hasta entonces, el Señor no quiere que los suyos permanezcanociosos o desconfiados, sino activos y esperanzados.

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola:

- "Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus empleados y los dejó encargados desus bienes: a uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos, a otro uno, a cadacual según su capacidad; luego se marchó. El que recibió cinco talentos fueenseguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lomismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió uno hizo un hoyo en la tierray escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo volvió el señor deaquellos empleados y se puso a ajustar las cuentas con ellos.

Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo:"Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco".

Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fielen lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor".

Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo: "Señor, dos talentosme dejaste; mira, he ganado otros dos".

Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fielen lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor".

Finalmente, se acercó el que había recibido un talento y dijo: "Señor, sabía queeres exigente, que siegas donde no siembras y recoges donde no esparces, tuvemiedo y fui a esconder mi talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo".

El señor le respondió: "Eres un empleado negligente y holgazán. ¿Con que sabíasque siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haberpuesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío conlos intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque al que tienese le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y aese empleado inútil echadle fuera, a las tinieblas; allí será el llanto y el rechinarde dientes".

EL EVANGELIO, XXXIII Tiempo Ordinario

PRIMERA LECTURAProverbios 31, 10-13. 19-20. 30-31.

SALMO RESPONSORIALSalmo 127, 1-2. 3. 4-5.

SEGUNDA LECTURATesalonicenses 5, 1-6

EVANGELIOMateo 25, 14-30

Page 5: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

El ministerio de lector en la liturgia es sumamenteimportante, porque el lector pone todas suscapacidades al servicio del diálogo entre Dios y supueblo que se realiza en la Liturgia de la Palabra, yque prepara y dispone a cada persona y a la asambleaen su conjunto para entrar en la Liturgia Eucarística.

La Iglesia es consciente, como decía el ConcilioVaticano II, de que tiene los "tesoros bíblicos" de laPalabra de Dios y que ha de abrirlos abundantementea los fieles en la Liturgia de la Palabra. Por eso en losdistintos leccionarios ha ido seleccionando quélecturas en concreto eran las más adecuadas para cadauna de las celebraciones, teniendo en cuentamuchísimos factores, como los tiempos litúrgicos, lagradación de las celebraciones, etc. En ese sentido elleccionario de la Misa es un testimonio de fe de primeramagnitud, porque muestra cómo la Iglesia lee laSagrada Escritura en el contexto de la Liturgia.

Cada lectura, en el contexto de la Sagrada Escritura,tiene un sentido y tiene un centro. Los exégetas ybiblistas se encargan de profundizar en él y hacernosmadurar en el conocimiento de la Palabra de Dios.Pero cuando la lectura se inserta en el contexto de laLiturgia de la Palabra ese contexto es tambiénimportante, porque nos dice cómo debemos leer esalectura. Es importante saber por qué se ha incluidoesa lectura en ese día concreto. La verdad bíblica dela lectura se modula por medio de la verdad litúrgica.¿Qué queremos decir con esto? Que cada lectura tieneun centro, una frase que da la clave, que muestra lomás importante de la misma. Ese centro hemos deconocerlo, porque a la hora de proclamar la lecturadebemos resaltarlo de alguna manera, para que nopase de largo a los oídos de la asamblea.

El centro de una misma lectura puesta en distintascelebraciones litúrgicas puede no ser siempre elmismo. Bíblicamente sí lo sería. Litúrgicamente se nosinvita a poner el énfasis en un aspecto concreto. Me

explico con un ejemplo. La lectura de la Anunciaciónse lee varias veces a lo largo del Año Litúrgico. Se lee,por ejemplo, el día de la Encarnación, y ese día elcentro de la lectura serían las palabras del ángel:"concebirás y darás a luz un Hijo". Pero también se leeel día de la Inmaculada Concepción, y en ese contextola máxima importancia la tienen las palabras "llenaeres de gracia". Es la misma lectura, pero el contextolitúrgico de su proclamación es distinto.

¿Cómo saber cuál es ese centro, esa frase decisiva queha de ser subrayada? Los leccionarios tienen, alprincipio de la lectura, y en rojo -que no ha de serleído en la proclamación- el "título" de la lectura.Generalmente es una frase entresacada de la lecturaque es la que tendríamos que resaltar.

¿Cómo resaltarla? ¿Cómo advertir a la asamblea deque ese es el punto clave de la lectura que no nospodemos perder? Hay diversos recursos: elevar unpoco el tono de la voz, leer la frase más lentamenteque el resto de la lectura, hacer una pequeña pausaal acabar la frase dejándola un poco en suspenso…Incluso algunos liturgistas -no todos- recomiendanlevantar los ojos durante ese brevísimo silencio y mirara la asamblea -en general, nunca a nadie en particular-para resaltar la importancia de este momento. Estoúltimo es difícil de hacer, y si no se hace bien espreferible no hacerlo.

Todo esto que hemos explicado hoy parte de unaconvicción y una necesidad: la proclamación litúrgicade la Palabra de Dios no puede ser improvisada. Hade ser preparada, a nivel espiritual -rezar con ella-,bíblico -género literario, contenido- y también técnico-palabras difíciles, centro de la lectura, etc.-. Todo ellopara que la proclamación de la lectura contribuyarealmente a la participación activa de la asamblea enese diálogo que es la Liturgia de la Palabra.

D. Ramón Navarro, Delegado Episcopal de Liturgia

El centro de una lectura

Este pasado jueves hemos culminado en Lorca un cursillo para ministrosextraordinarios de la Sagrada Comunión y para Lectores. A propósito del ministeriodel lector ofrecemos una pequeña reflexión que hicimos en la última charla.

Page 6: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

En junio de 1645 la beata María Ángela Astorch llegade Zaragoza a la ciudad de Murcia para fundar, juntoa cuatro hermanas más, el monasterio de la Exaltacióndel Santísimo Sacramento de las hermanas ClarisasCapuchinas, que en un primer momento se ubicaríaen el lugar donde hoy se encuentra el edificio deHacienda, en la Gran Vía.

En 1935, una riada origina grandes desperfectos enla estructura del edificio, por lo que las monjas se venobligadas a abandonarlo provisionalmente, ubicán­dose en un emplazamiento habilitado por los Jesuitas.Cuando regresan al monasterio, eran por entonces 20hermanas, estalla la Guerra Civil y las hermanas sonde nuevo obligadas a abandonar el convento refugián­dose junto a otras congregaciones, e incluso con fa­milias murcianas que les proporcionaron protección.

Al finalizar la Guerra ocuparon un edificio situado muycerca del Puente de Hierro, en pleno centro de laciudad, a donde trasladaron también los restos de lafundadora que durante la Guerra habían sido deposi­tados en un panteón familiar del cementerio de Nues­tro Padre Jesús.

En 1941 abandonan este piso y pasan a engrosar otrascomunidades: tres de ellas, las tres nacidas en Guada­lupe (Murcia), entre las que se encontraba la abadesaSor Concepción, son acogidas por las monjas Concep­cionistas, también conocidas como 'Las Antonias'. En1948 quiso entrar como novicia una joven de ciertaposición social y antes de hacerlo cedió unos terrenos

a las hermanas Capuchinas para que pudieran denuevo levantar su monasterio. El solar estaba situadomuy cerca de donde hoy encontramos la parroquiade San Francisco Javier - San Antón.

Allí permanecieron hasta 1980, fecha en la que setrasladan al actual convento, situado junto al paseode El Malecón, serían unas 17 hermanas.

En la actualidad son 10 las hermanas que residen, enrégimen de clausura, en el monasterio: la abadesa,Sor Concepción, de 81 años, y nacida en la pedaníamurciana de Guadalupe; Sor Natividad, la hermanade mayor edad, nacida en Cuenca; Sor Pilar, de Non­duermas (Murcia); Sor María, de Lorca (Murcia); SorCarmen, de la Albatalía (Murcia); Sor Catalina de ElPalmar (Murcia); Sor Encarnación, de Guadalupe (Mur­cia); y las tres mexicanas: Sor Marta, Sor Clara, y SorLeonor. Estas tres últimas llegaron a la congregaciónhace unos años tras la llamada que la abadesa decidióhacer ante la falta de novicias.

'Las Capuchinas', como familiarmente son conocidas,comienzan el día a las 6:00 horas. Celebran la Eucaristíaa las 8:30 horas, de lunes a sábados; y a las 9:00 horas,los domingos y festivos. Durante todo el día son mu­chos los devotos que se acercan hasta la capilla delmonasterio para rezar ante los restos de la beata MaríaÁngela Astorch, para "pedirle favores y dar gracias".

Hermanas Clarisas Capuchinas, Murcia"El decir de Dios es obrar", Beata Mª Ángela Astorch

En la ribera del río Segura, a su paso por el paseo de El Malecón, las Capuchinasmantienen una vida de recogimiento y oración, dedicando también parte de sutiempo a la elaboración de las formas para la comunión.

Page 7: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

La beata María Ángela Astorchnació en Barcelona en 1592 enel seno de una familia religiosa,quedando huérfana a los cincoaños. Al cumplir los siete añosprotagonizó una experienciaque le marcaría de por vida: esdada por muerta. A su entierroacude su hermana, que ya eramonja, y la fundadora en Bar­celona de la Capuchinas, lamadre Serafina, cuya oración obra el milagro y devuelve la vida a lapequeña María Ángela.

Al cumplir los 16 años entra a formar parte de la congregación Capuchina,profesa en 1609 y tres años después se convierte en consejera de lacomunidad. Con 22 años se marcha a Zaragoza como maestra de novicias,donde permaneció durante 30 años. Deja Zaragoza para fundar en Murciaen 1645. En el monasterio del Santísimo Sacramento vive sus últimos 20años, donde fallece en 1665, a los 73 años de edad.

En 1668 se inicia el proceso diocesano para su beatificación, que concluyeen 1670. En 1683, con permiso del Obispo, fue desenterrado el cadávery colocado en un nicho en el presbiterio de la iglesia, fue así comodescubrieron que permanecía incorrupto. El 29 de septiembre de 1850se la declara Venerable. En 1890 se presenta el milagro necesario para labeatificación, que tras su estudio sería aprobado en 1926; pero con lallegada de la Guerra Civil se para el proceso.

La urna con los restos de la beata María Ángela es robada del conventoubicado por entonces donde hoy se encuentra el edificio de Hacienda.Quienes profanaron la tumba, trasladaron los restos al cementerio deNuestro padre Jesús y ordenaron al conserje que los depositaran, juntoa otros cadáveres, en una tumba común. El conserje, que identificó a lamonja, desobedeció las órdenes y depositó el cadáver en una tumbafamiliar.

Al finalizar la guerra, las hermanas pudieron de nuevo volver a unirse ytras dar con el cuidador del cementerio también consiguieron rescatarlos restos incorruptos de su fundadora.

En 1979 se vuelve a presentar el milagro ya aprobado. El 23 de mayo de1982 San Juan Pablo II la declara Beata.

La fundadora, en proceso de canonización

Las hermanas Clar isasCapuchinas jóvenes dedicanparte del día al cuidado querequieren las hermanas demayor edad y a mantenerlimpio y en orden el convento.

El día a día de la comunidaddiscurre en llevar a cabo dosacciones principalmente: laoración, a través de la Liturgiade las Horas, y la elaboraciónde las formas que se repartenpor todas las parroquias ydemás iglesias de la Diócesisde Cartagena.

Todas las semanas amasan 60kilos, en tandas de 20. Laelaboración de las formas noes complicada en cuanto aingredientes (agua y harina),pero sí lo es en cuanto alproceso, sobre todo env e r a n o, p o r l a s a l t a stemperaturas que se alcanzanen Murcia, y que obligan a lashermanas a iniciar su tarea alas 4:00 horas.

Reconocen que con el pasode los años esta tarea es cadavez más sencilla, gracias a lasmáquinas que han podido ir,poco a poco, adquiriendo enel convento.

Día a día

Page 8: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

Regresaban de Madrid, de una peregrinación que laparroquia de Nuestra Señora del Rosario de Bullasrealiza todos los años al Cerro de los Ángeles, dondese encuentra el convento de las Carmelitas Descalzasque fundó Madre Maravillas de Jesús, natural de Bullas.El accidente se produjo en la carretera de Calasparra,a la altura de la Venta del Olivo, pasadas las 23:00 horasdel sábado, cuando uno de los dos autobuses de laperegrinación se salió de la carretera y cayó por unterraplén de 15 metros. En el trágico accidente falle­cieron 13 feligreses de la parroquia de Nuestra Señoradel Rosario, de Bullas, y su párroco, D. Miguel ConesaAndúgar, sacerdote diocesano de 36 años. Ademásresultaron heridas 38 personas.

"No es fácil en este momento tratar de consolar cuandouno también tiene el corazón roto". Así se dirigía elObispo de Cartagena a los más de 2.000 vecinos deBullas, y especialmente a los familiares de los fallecidos,en la Misa exequial que tuvo lugar el lunes por lamañana en el pabellón de deportes Juan Valera, hastael que se trasladó la imagen de Nuestra Señora delRosario, patrona del pueblo.

Los Reyes de España asistieron al funeral y antes decomenzar la Eucaristía saludaron a todos los familiaresde las víctimas expresándoles sus condolencias.

Mons. Lorca Planes pidió a la Virgen del Rosario queintercediera por sus hijos fallecidos y por sus familias,a quienes animó recordando que "a Dios no se le acabala misericordia, recordar lo grande que ha sido sufidelidad… Sois protagonistas de una historia de dolor.Os pido, en nombre del Señor, que seáis protagonistasde una historia de esperanza".

Durante la celebración, el Secretario General y Cancillerde la Diócesis, D. Tomás Cascales, leyó el telegramaenviado por el Cardenal Pietro Parolin en nombre delPapa Francisco al Obispo de Cartagena, en el quemanifestaba sentirse "profundamente apenado" yexpresaba su "cercanía espiritual a todos los afectadosen tan lamentable tragedia".

Espinardo despide a D. Miguel Conesa entre aplau­sos y gritos de "¡santo, santo!"

Por la tarde, la parroquia de San Pedro Apóstol deEspinardo se quedó pequeña para albergar a los másde 500 fieles y más de 200 sacerdotes que asistierona la Misa funeral de D. Miguel Conesa Andúgar, sacer­

dote diocesano que falleció en el trágico accidente.

El Obispo de Cartagena presidió la celebración en laque agradeció todas las muestras de cariño y condo­lencia. Además manifestó que a la misma hora, lossacerdotes murcianos que desarrollan su ministerioen las misiones estaban celebrando la Eucaristía porel alma de D. Miguel en diferentes países: Nigeria,Zimbabwe, Japón, Mozambique, Honduras o Bolivia.

"Vosotros, queridos padres os habéis quedado sin unhijo -les dijo-, nosotros, los sacerdotes, sin un hermano.Pero muchísima gente se ha quedado sin un padre,porque su labor, en silencio, fue inmensa. Su sonrisay dulzura de carácter abrió muchos corazones; su celopastoral no conocía fronteras. Su lema era nítido: porun alma que me necesite voy al fin del mundo. Unsacerdote de los pies a la cabeza, un ejemplo paranosotros", explicó el Sr. Obispo, recordando a los pre­sentes que tras ser ordenado presbítero, D. Miguel fuedestinado como coadjutor a San Miguel de Murcia,donde era párroco Mons. Lorca Planes.

El féretro de D. Miguel, que entró y salió de la iglesiaportado por los sacerdotes de su mismo curso, secolocó a los pies de las imágenes del Cristo de la Saludy la Virgen del Carmen, patrones de su pueblo y aquienes profesaba una gran devoción. "Don Miguelha sido un joven sacerdote de 36 años, sencillo, directo,entregado, amable, atento, servicial, sacrificado… sóloDios sabe lo que esta criatura llevaba para adelante yel bien que estaba haciendo a tantísimas personas,de una manera callada", destacó el Sr. Obispo, recor­dando a los familiares el cariño que el pueblo de Bullasle tenía a su párroco.

El féretro de D. Miguel abandonó la iglesia de SanPedro entre aplausos y gritos de "¡santo, santo!" paradirigirse al cementerio donde se le dio sepultura.

Misa exequial por los fallecidos, el 25 de noviembreen Bullas

El Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel LorcaPlanes, presidirá la Misa exequial por el alma de todoslos fallecidos en el accidente de tráfico de Cieza elmartes 25 de noviembre, a las 19:30 horas, en la pa­rroquia de Nuestra Señora del Rosario de Bullas. El Sr.Obispo sigue pidiendo a toda la Iglesia diocesanaoraciones por los fallecidos y sus familias y por lapronta recuperación de los heridos.

La Diócesis de Cartagena despide con dolor a13 de sus hijos y a uno de sus pastores

Page 9: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

La Diócesis de Cartagena despide con dolor a13 de sus hijos y a uno de sus pastores

Page 10: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

El Seminario Menor de San José celebró el pasadodomingo la fiesta del Reservado, en la que se conme­mora que hace 126 años se reservó por primera vezel Santísimo Sacramento en la casa donde hoy seencuentra este seminario, cuando todavía era colegiode vocaciones, en el año 1888. En este día de fiesta,el Seminario Menor de San José acoge a las familiasde los seminaristas menores en un día de convivenciaen el que los padres pueden reunirse con los forma­dores.

El Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel LorcaPlanes, acompañó a los seminaristas menores y a susfamilias presidiendo la celebración de la Eucaristía.Agradeció a los padres la generosidad de confiar enel Seminario Menor de San José la formación de sushijos, "realizáis una generosa colaboración en estahistoria que lleva Dios", y les recordó a las familias quelos padres son los primeros educadores en la fe.

Mons. Lorca Planes tuvo un recuerdo para los fallecidosen el accidente de Cieza y en especial para el sacerdoteD. Miguel Conesa, del que remarcó su devoción a laVirgen María, especialmente en la advocación de Nues­tra Señora del Carmen. Pidió a los seminaristas y a susfamilias que rezaran por los fallecidos, por sus familiasy por los heridos, y le pidió a Dios fuerzas para cumplirsu voluntad, para que "cuando Dios nos llame a supresencia estemos listos".

Tras la comida con el Sr. Obispo, los sacerdotes y lasfamilias disfrutaron de la sobremesa preparada porlos seminaristas menores, con canciones, monólogosde humor y un vídeo. Posteriormente, tuvo lugar elrezo de Vísperas y la procesión con el Santísimo Sacra­mento por los jardines del Seminario.

Los seminaristas menorescelebran la fiesta del Reservado

Bajo el lema "Participar en tu parroquia es hacer unadeclaración de principios" se celebra este próximodomingo, 16 de noviembre, el Día de la Iglesia Dioce­sana. Durante esta jornada se ora y colaboraeconómicamente para ayudar al sostenimiento de laIglesia Diocesana.

Las aportaciones voluntarias de los fieles se gestionana través del programa "Por tantos"; con este dinero secontribuye, entre otras cosas, a realizar diferentesacciones pastorales y asistenciales en las parroquias,a la conservación de los edificios y a ayudar a sufragarlos gastos en los seminarios.

Si quieren realizar sus donativos pueden hacerlo dedos maneras: domiciliando un pago a través del for­mulario que podrán encontrar en nuestra página web(www.diocesisdecartagena.org) o bien realizando uningreso en cualquiera de las siguientes cuentas:BMN - ES98 0487 0090 76 2000022142Banco Popular - ES92 0075 0016 87 0602086567

Domingo 16 de noviembre, Díade la Iglesia Diocesana

Alumnos y profesores del Instituto Juan Pablo IIparticiparon el pasado sábado en la celebración de laEucaristía de inicio del curso académico, presidida porel Obispo de Cartagena, en la capilla de Los Vélez dela Catedral. Mons. Lorca Planes invitó a los presentesa "potenciar la grandeza del matrimonio y de la familia"para que siga siendo Iglesia doméstica donde crezcay se transmita la fe. "La familia cristiana ofrece a todosel ejemplo de un incansable y generoso amor, contri­buyendo y estableciendo una auténtica fraternidaden la caridad", destacó.

El Sr. Obispo explicó que la familia está llamada a: sercomunidad evangelizadora al servicio de la civilizacióndel amor; y a contribuir al bien común transformandolas realidades sociales.

La Extensión del Instituto Juan Pablo II tiene su sedeen el salón de actos Santa Florentina del Palacio Epis­copal.

El Instituto Juan Pablo IIcomienza el curso en la Diócesis

Page 11: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

Nonduermas celebra laconsagración de la ermita delNiño de Burgos

Mons. Lorca Planes consagra laiglesia del monasterio de las

Clarisas de Santomera

El pasado 7 de noviembre,el Obispo de Cartagenaconsagró el altar de la er­mita del Niño de Burgos enla pedanía murciana deNonduermas, en el que sedepositaron reliquias decuatro beatos mártires dela Guerra Civil: los sacer­dotes diocesanos Fulgen­

cio Martínez y Pedro Sánchez Barba y los franciscanosP. Antonio Faúndez y P. Buenaventura Muñoz.

Hace 200 años se comenzó a vivir la fe en este paraje,con especial devoción a la Purísima, cuando los vecinosse reunían en una casa para celebrar. A finales del sigloXIX se compró la imagen del Niño de Burgos y hace40 años se adquirió el solar y se comenzó a construirla ermita. Aunque, según el párroco de Nonduermas,D. Juan José Noguera, ha sido en estos dos últimosaños cuando se ha realizado la mayor parte de lasobras. Los muros fueron bendecidos en septiembre yel pasado viernes se consagraba el templo y tambiénse bendecía la imagen de San José, obra del escultorD. Juan José Páez.

Esta ermita depende de la parroquia de Nuestra Señorade Cortes de Nonduermas, cuya titular se trasladó elpasado 2 de noviembre hasta la ermita rezando elRosario de Ánimas y regresó a la parroquia el sábadopor la mañana.

La obra ha sido costeada por los vecinos de ese paraje,asegura el párroco, "se ha hecho ladrillo a ladrillo,puerta a puerta". También ha colaborado el Obispadoy el Ayuntamiento de Murcia.

En el mes de enerodieron comienzo lasobras de restauraciónde la iglesia del mo­nasterio InmaculadoCorazón de María, delas Madres Clarisas deSantomera, obrasque finalizaron enabril. Y el pasadosábado, el Obispo de Cartagena consagró el templo,coincidiendo con el 50 aniversario de la fundación de estacasa. Según la superiora del monasterio, Sor María Emilia,las obras que se han realizado "han sido por necesidad",ya que, tras 50 años, la humedad había perjudicado seria­mente la estructura y el interior del templo.

Durante la celebración, en la que participaron una docenade sacerdotes, el Sr. Obispo habló sobre la vida contem­plativa, "nos dio fuerzas diciéndonos que Dios es quienda valor al apostolado de nuestra vida de entrega, deentrega a la santidad. Y nos invitó a anhelar la santidad",explica la superiora.

Recuerda también Sor María Emilia, que "todo fue muyemotivo, tanto que algunos de los que nos acompañaronno pudieron retener las lágrimas. Quién nos iba a decirque horas después, tras tanta alegría vivida por la tarde,íbamos a vivir momentos tan trágicos y tristes por elaccidente de autobús de Cieza. Perdimos a un gran amigo,un 'ángel' que nos acompañó en momentos tan difícilescomo cuando la anterior superiora, Sor Inmaculada, estabamuy enferma en el hospital. Por entonces, D. Miguel estabaen el seminario, y todos los días dedicaba su tiempo derecreo a visitarla y hacernos compañía".

A la consagración del templo asistieron también hermanasde las comunidades de Lorca, Orihuela, Cieza y Alicante;seminaristas; y un coro que interpretó cantos gregorianos.Además, Sor Fátima, de las clarisas de Lorca, acompañócon su violín alguno de los momentos de la ceremonia.

Desde la consagración, el templo se abre a los fieles enhorario de Misa: de lunes a sábado, a las 18:00 horas, y losdomingos y festivos, a las 10:00 horas.

Page 12: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

La Universidad Católica San Antonio de Murcia celebróel jueves el acto inaugural del curso académico 2014-2015, que comenzó con la celebración de la Eucaristía,presidida por el Arzobispo de Valencia, el cardenalMons. Antonio Cañizares, y concelebrada por el Obispode la Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, y elArzobispo de Burgos, Mons. Francisco Gil Hellín. En lahomilía, el cardenal Cañizares dirigió sus primeraspalabras en memoria de las víctimas del accidente deCieza, afirmando que "desde el primer momento mehe sentido profundamente afectado y muy cercano yunido a las familias, así como al pueblo de Bullas ensu dolor".

El presidente del Foro Español de la Familia, D. BenignoBlanco, fue el encargado de impartir la lección inau­gural bajo el título "Construyendo una sociedad ama­ble con la vida". Blanco comenzó su intervenciónseñalando que los grandes dilemas que afectan a lafamilia y a la vida hoy en día son expresión de unacrisis de civilización que va más allá de la política y lasleyes. El presidente del Foro de la Familia animó a lasociedad a seguir luchando por la vida y a participaren la manifestación convocada el sábado 22 de no­viembre en Madrid bajo el lema "Cada vida importa".

El presidente de la UCAM, D. José Luis Mendoza, resaltóque la Universidad ya ha cumplido su mayoría deedad, y afronta esta etapa superando los 16 mil alum­nos y apostando fuertemente por la investigación.

La UCAM celebra la apertura delcurso académico 2014-2015

Almendricos celebra SanDiego de Alcalá

La diputación lorquina de Almendricos celebra susfiestas patronales en honor a San Diego de Alcalá conun amplio programa de actividades que daban co­mienzo el jueves, día del patrón, con la celebraciónde la Eucaristía, a las 18:00 horas, en la parroquia deSan Antonio de Padua.

El próximo domingo, 16 de noviembre, en lacelebración del Día de la Iglesia Diocesana, el Obispode Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presi­dirá la Misa Mayor en la parroquia de Almendricos.

Asamblea Diocesana de la HOAC

La Hermandad Obrerade Acción Católica(HOAC) de la Diócesisde Cartagena realizó elpasado sábado suasamblea diocesana enla casa de ejercicios deVilla Pilar, a la queasistieron como invitados el presidente nacional deeste movimiento, D. José Fernando Almazán, y el res­ponsable general de Difusión, D. Jesús Fernández-Pacheco. Ambos son miembros de la Comisión Perma­nente de la HOAC y presentaron el sábado los mate­riales preparatorios de la XIII Asamblea General, quetendrá lugar en agosto de 2015 en Segovia, bajo ellema "Construyendo Iglesia en las periferias del mundoobrero". Hasta el próximo mes de abril de 2015 losmilitantes de la HOAC realizarán sus aportaciones yconcretarán su plan de trabajo para los años2015/2017, junto al resto de miembros de estaorganización, presente en 46 diócesis españolas.

Tanto el presidente como el responsable de Difusiónfueron recibidos el pasado viernes, en el Obispado,por el Obispo de Cartagena, Mons. José Manuel LorcaPlanes, en una visita en la que participó también elconsiliario diocesano, D. Joaquín Sánchez, quien re­cientemente estuvo en Roma en el Encuentro Mundialde Movimientos Populares, una iniciativa promovidapor el Papa Francisco a través del Pontificio Consejode Justicia y Paz. El Sr. Obispo expresó su preocupaciónpor la difícil situación que están atravesando miles defamilias en toda la Región a causa del desempleo, ladesigualdad, los desahucios y la exclusión social.Lamentó los casos de corrupción y afirmó sentirseconmovido por el discurso del Santo Padre en el en­cuentro mundial celebrado hace unos días.

Page 13: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

Así se llama: calle de la Aurora, / puro el arco en el medio, / cal de color azulaurora / permanente que se asoma, / sobre corro o motín, / al barrio aquel delsur, / humilde eternidad por calle corta. Con estos versos describía Jorge Guillénla calle de la Aurora de Murcia, lugar que conoció durante los años que ocupóla Cátedra de Literatura en la Universidad de Murcia.

Muy cerca del teatro Romea y de la Gran Vía de Murcia se encuentra estacalle coronada por un arco en el que se muestra un lienzo de la Virgen delRosario, que recuerda la devoción a esta advocación mariana nacida acomienzos del siglo XVII. Esta calle, de trazado medieval, constituyó en suorigen una de las salidas de la ciudad a la huerta.

En el siglo XVIII, con motivo del auge de las dos cofradías del Rosario quehabía en las parroquias de San Miguel y Santo Domingo, los vecinos de estacalle realizaron una colecta para encargar una imagen de la Virgen, primeroen un lienzo y más tarde una escultura de un discípulo de Salzillo, que terminóun aficionado por morir el primero sin terminarla. La talla se colocó sobre elarco el 24 de octubre de 1767. Más tarde, a ambos lados de la imagen secolocaron dos cuadros (bajo los dos faroles): uno de la Dolorosa y otro deun Ecce Homo. Tanto los cuadros como la imagen desaparecieron siendosustituidos por un tapiz protegido por un cristal.

María de León Guerrero, Responsable Delegación de Medios de Cartagena

Arco de la Aurora (Murcia)

iMisa es una aplicación crea­da por el sacerdote D. JoséPedro Manglano, que sirvepara seguir la Eucaristía. Con­tiene las lecturas y los salmosde cada día, las oraciones, asícomo explicaciones de lasdistintas partes de lacelebración. Está disponibleen cinco idiomas: inglés, fran­cés, italiano, español y latín.

A parte de la liturgia para se­guir la Misa, cada día ofrececomentarios acerca del santodel día y del texto del Evan­gelio.

En la sección Otros Sacra­mentos recoge oraciones yla liturgia en torno a otrossacramentos como laconfesión.

Además, contiene oracionesy explicaciones previas a laMisa y otras para considerary rezar al terminar.

iMisa está disponible en iTu­nes y Play Store por 1,99euros.

En 2013, dentro del Festival Tres Culturas, el Museo de la Ciudad eligióel Arco de la Aurora como propuesta para la tradicional exposición dedicho museo. Siete pintores, con estilos muy diferentes, retrataron esterincón tan emblemático de la capital. Paco Almagro, Antonio Balibrea,José Burgueño, José Hurtado Mena, Manolo Pardo, Antonio Sánchezy Jesús Silvente mostraron en esta exposición diferentes visiones deeste lugar histórico de la ciudad de Murcia.

App de la semana

Page 14: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

El Hijo, una vez ha cumplinado su misión, sepresenta en medio de los suyos entregándolesel d

Sonrisas y lágrimas (Robert Wise, 1965)

Tenga usted éxito en su muerte (Fabrice Hadjadj)

Presentación de María

Presentación de la Virgen en el Templo.Antiguo retablo mayor. Miguel deToledo y taller. s. XVII. Convento deSanta Ana. Murcia.

El 21 de noviembre la liturgia celebrala Presentación de la Virgen en elTemplo, fiesta introducida en elcalendario cristiano en el sigo VI, trasla dedicación de la Basílica de SantaMaría la Nueva de Jerusalén.S i g u i e n d o e l r e l a t o d e lProtoevangelio de Santiago, lapintura del Convento de las MadresDominicas muestra a la Virgen Maríaentregada por San Joaquín y SantaAna en el Templo para su educacióny consagración religiosa. El SumoSacerdote la recibe en la últimagrada, profetizando su misión en elplan redentor de Dios. La escenaforma parte del conjunto del antiguoretablo mayor del Monasterio deSanta Ana de Murcia, recogiendodiversas escenas de la vida de laMadre de María. En el contextoconventual en el que se encuentrala obra ésta adquiere unasignificación mayor, al ser modelo yarquetipo de tantas jóvenes quefrente a él han consagrado su vida alSeñor.

D. Francisco José AlegríaDirector Técnico Museo de la Catedral

Esta semana les proponemos uno de los másentrañables musicales de la factoría ameri­cana.

Julie Andrews es María, una joven quesiempre soñó con ser monja y poder servira Dios, pero, llegado el momento, se dacuenta de que la vida en el convento no eslo que ella esperaba. Así, la joven abandonaa sus compañeras de la abadía para servircomo institutriz de los hijos de un alto cargodel ejército retirado, el capitán Von Trapp(Christopher Plummer), que ha perdido a sumujer hace unos años. Von Trapp es padrede siete niños y los educa bajo una férreadisciplina, propia del ejército en el que tantos años ha ocupado un puestomuy importante. Sin embargo, los niños, que echan mucho de menos elcalor de una madre, parecen no ser felices. María será la encargada decuidar de los siete jóvenes y tratar de hacerles recuperar la sonrisa. Losmétodos, con los que no está muy de acuerdo el capitán, serán puestosen entredicho, pero la institutriz luchará por ganarse el cariño de la familia,incluído Von Trapp.

La idea central de esta obra es conocida para laespiritualidad cristiana: el apego a los bienes deeste mundo (materiales, pero también inmate­riales, como la fama o el poder) hace más difícilel único momento cierto que sabemos ha dellegarnos alguna vez: la muerte.

Estas páginas de Hadjadj proclaman la alegríade saber vivir relativizando la vida, para encararcon la mejor disposición posible la puerta a loabsoluto que es el adiós a esta tierra: “Labúsqueda de la felicidad es una búsqueda de la

buena muerte”.

No es un libro de espiritualidad, pero sí una refutación espiritual de lasideas más equivocadas de nuestra época, y una propuesta alegre desdesus contrarias, todas radicadas y enmarcadas por la fe en Cristo Jesús.

Page 15: Dolor en la Iglesia Diocesana Iglesia... · 2014-11-15 · ... ya que son un signo vivo de su presencia y de su amor. ... pastor que es consciente de que su ministerio brota únicamente

23-2716Domingode noviembre 2014 18Martes

de noviembre 2014

CONFIRMACIONES

Lugar: Parroquia polígono deSanta Ana, Cartagena.

Hora: 19:00

HORA SANTA, en acción degracias por la vida de D.Miguel Conesa

Lugar: Parroquia de San Pedro,Espinardo (Murcia).

Hora: 20:00

HORA SANTA, en acciónde gracias por las vidas delos fallecidos en elaccidente de Cieza

Lugar: Parroquia de NuestraSeñora del Rosario, Bullas.

Hora: 20:30

DÍA DE LA IGLESIADIOCESANA

Lugar: Toda la Diócesis deCartagena.

EVENTOS FUTUROS, PARA IR RECORDANDO

23 de NOVIEMBRE: Solemnidad de Cristo Rey. Eucaristía presidida por el Sr. Obispo en la casa deejercicios Sagrado Corazón de Guadalupe, a las 17:00 horas.

del 28 al 30 de NOVIEMBRE: Encuentro de Seminaristas Teólogos del Sur, Murcia.

30 de NOVIEMBRE: El Sr. Obispo preside la Eucaristía con la comunidad africana de la Diócesis deCartagena, en la parroquia de San Andrés de Murcia, a las 12:00 horas.

INSTITUCIÓN DEMINISTERIOS LAICALES

Lugar: Parroquia de San Andrés,Murcia.

Hora: 17:00

15Sábadode noviembre 2014

22

15Sábadode noviembre 2014

Domingode noviembre 2014

RETIRO MENSUAL PARASACERDOTES

Lugar: Casa de ejercicios SagradoCorazón, Guadalupe (Murcia).

Hora: 10:30

14Viernesde noviembre 2014