Documentos via Verde La Val de Zafan 70861602

6
VIA VERDE LA VAL DE ZAFÁN FICHA TÉCNICA VIA VERDE VAL DE ZAFÁN POR EL PASO DE LA COMARCA DEL MATARRAÑA Localización : Entre las estaciones de LLEDO – ARNES y VALJUNQUERA (Comarca del Matarraña/Matarranya, provincia de Teruel). Municipios paso vía verde: Valjunquera, Valdeltormo, Torre del Compte, Valderrobres, Cretas y Lledó. Enlaces: con la Comarca de la Terra Alta y Bajo Aragón. Usuarios: a pie, en bici, a caballo, personas de movilidad reducida, cochecitos bebes y patines (Excursionismo, ciclismo y equitación) Accesos: Estaciones de Valjunquera, Valdeltormo, Torre del Compte*, Valderrobres, Cretas y Lledó. *La estación de Torre del Compte no tiene zona de estacionamiento, los usuarios deberán dejar el vehiculo en Torre del Compte. Distancia del recorrido: 29.586 KM. Dificultad: media Duración estimada del recorrido:7 Horas a pie, 3 Horas en bicicleta Firme: Plataforma con superficie mixta, franja de zahorra compactada y franja de asfalto superficial Localización túneles: Primero entre la estación de Torre del Compte y estación de Valdeltormo, Segundo entre la estación de Valdeltormo y Valjunquera, Tercero entre la estación de Valjunquera y Valdealgorfa. Localización viaductos: Viaducto sobre el río Algars entre la estación de Lledó y la estación de Cretas, Viaducto sobre el río Matarraña entre la estación de Torre del Compte y la estación de Valdeltormo. Puntos de agua potable: Estación de Torre del Compte Recomendaciones: buen calzado, cantimplora, cámara de recambio, casco y linterna. Teléfono de Emergencias: 112

description

____

Transcript of Documentos via Verde La Val de Zafan 70861602

Page 1: Documentos via Verde La Val de Zafan 70861602

VIA VERDE LA VAL DE ZAFÁN

FICHA TÉCNICA VIA VERDE VAL DE ZAFÁN POR EL PASO DE LA COMARCA DEL MATARRAÑA Localización : Entre las estaciones de LLEDO – ARNES y VALJUNQUERA (Comarca del Matarraña/Matarranya, provincia de Teruel). Municipios paso vía verde : Valjunquera, Valdeltormo, Torre del Compte, Valderrobres, Cretas y Lledó. Enlaces : con la Comarca de la Terra Alta y Bajo Aragón. Usuarios : a pie, en bici, a caballo, personas de movilidad reducida, cochecitos bebes y patines (Excursionismo, ciclismo y equitación) Accesos: Estaciones de Valjunquera, Valdeltormo, Torre del Compte*, Valderrobres, Cretas y Lledó. *La estación de Torre del Compte no tiene zona de estacionamiento, los usuarios deberán dejar el vehiculo en Torre del Compte. Distancia del recorrido : 29.586 KM. Dificultad: media Duración estimada del recorrido :7 Horas a pie, 3 Horas en bicicleta Firme: Plataforma con superficie mixta, franja de zahorra compactada y franja de asfalto superficial Localización túneles: Primero entre la estación de Torre del Compte y estación de Valdeltormo, Segundo entre la estación de Valdeltormo y Valjunquera, Tercero entre la estación de Valjunquera y Valdealgorfa. Localización viaductos: Viaducto sobre el río Algars entre la estación de Lledó y la estación de Cretas, Viaducto sobre el río Matarraña entre la estación de Torre del Compte y la estación de Valdeltormo. Puntos de agua potable: Estación de Torre del Compte Recomendaciones: buen calzado, cantimplora, cámara de recambio, casco y linterna. Teléfono de Emergencias: 112

Page 2: Documentos via Verde La Val de Zafan 70861602

Recuerde que: - Instalaciones son accesibles para minusválidos. - Deposite las basuras en las papeleras o contenedores. - Respecte los badenes y propiedades privadas. - Manténgase en los caminos de la vía verde. - No acceder en el interior de las estaciones que estan en desuso. - No se permite encender fuego. - No se permite circular vehículos. - No se permite la acampada libre. - No se permite la recolección de plantas. - No se permite la captura de animales.

ENTORNO PAISAJÍSTICO : Campos de cultivo de carácter mediterráneo de olivos, almendros y viñas, y bosques de pinares, carrascas... Desde donde se divisan los Puertos de Beceite. PATRIMONIO CULTURAL : Poblado Ibérico De Torre Cremada, Poblaciones De Valjunquera, Valdeltormo, Torre Del Compte, Valderrobres, Cretas, Lledó, Mas Del Labrador. INFRAESTRUCTURA : Viaducto sobre el río Algars y Matarraña Dos túneles Áreas de descanso: Son puntos de descanso en el itinerario que contarían con el siguiente equipamiento: aparcabicis, panel de información, bancos, puntos de sombra... Las áreas propuestas son: De la Estación de Valjunquera (Km. 29.586) De la Estación de Valdeltormo (Km. 24.307) Del Río Matarranya (Km. 19.956) De Torre del Compte (Km. 17.856) De la Estación de Valderrobres (Km. 10.624) De la Estación de Cretas (Km. 8.337) De la Estación Árnes – Lledó (Km. 2.020) MIRADORES: Puntos desde donde se tienen unas magníficas perspectivas del paisaje circundante. Se proponen los siguientes: Mirador de Santa Bárbara (Km. 25.856) Mirador del Matarranya (Km. 19.956) (Próximo al Viaducto del Matarranya) Mirador de La Canaleta (Km. 14.856) Mirador de los viñedos (Km. 13.356) Mirador de Els Ports de Beceite (Km. 7.856) Mirador de Arnés (Km. 4.856)

Page 3: Documentos via Verde La Val de Zafan 70861602

PERFIL:

I TRAMO: ESTACION DE LLEDO –ESTACION DE CRETAS Km. 0 A 8.337KM. Este primer tramo viene marcado por la presencia de varios pasos superiores y el viaducto sobre el río Algars. Tierra de relieve suave con diversidad de espacios (campos de cultivo, cerros con pinares y vegetación mediterránea y vegetación ribereña). Km. O viaducto sobre el río Algars (172 m.) (En el límite entre Aragón y Cataluña) Km. 3.786 paso inferior Mirador Km. 4.287 paso inferior Km. 4.987 paso inferior Km. 6.187 paso inferior acceso a la carretera te-v-3303 Km. 6.487 paso inferior

Page 4: Documentos via Verde La Val de Zafan 70861602

Mirador Km. 7.187 paso superior Km. 7.780 paso superior Km. 8.179 paso superior II TRAMO: ESTACION DE CRETAS - ESTACION DE VALDERR OBRES Km. 8.337 a 10.624 Tramo corto donde el paisaje agrícola de viñedos se consolida como dominante. Km. 8.337 estación de cretas Km. 9.006 paso superior cruzando carretera a-1413 Km. 10.624 la vía llega al municipio de Valderrobres III TRAMO: ESTACION DE VALDERROBRES - ESTACION DE TORRE DEL COMPTE KM. 10.624 A 19.513 Este largo tramo de casi 9 kilómetros discurre por el paraje de la Rambla del Canaletas en sentido descendente. Paisaje atractivo de bosques de pinos como tónica dominante, viñedos y encinas. Completa línea recta hasta el Km. 10.750 Km. 10.750 paso superior sobre el camino de Valderrobres a cretas Km. 13.187 transcurre por un alto terraplén encajada entre dos valles Mirador Km. 14.856 terreno accidentado (1 Km.) Km. 15.856 mirador Km. 17.404 paso superior sobre la carretera te-v-3001 (Torre del Compte a Calaceite) Km. 17.904 paso inferior Km. 18.059 hito kilométrico original del antiguo ferrocarril que marca el”p.k. 63” originario. Km. 19.132 paso superior IV TRAMO: ESTACIÓN DE TORRE DEL COMPTE - ESTACIÓN DE VALDELTORMO KM 19.513 A 24.307 La sinuosidad del trazado en continuo ascenso, la belleza del entorno y la presencia del viaducto sobre el río Matarranya, de interesante fábrica y que nos permite observar el agua del río poblada por infinidad de peces, marcan este tramo de la Vía Verde. Km. 19.513 estación de Torre del Compte acondicionada como recinto hotelero. Área de descanso antes de entrar en el viaducto Km. 20.018 viaducto del Matarranya, una de las obras de fábrica más importantes de toda la vía.

Page 5: Documentos via Verde La Val de Zafan 70861602

Km. 20.566 paso superior del camino de Valdeltormo a La Fresneda Km. 21.603 paso inferior de un camino Km. 23.167 el primero de los túneles de la vía, con una longitud de 302 m. Desarrollados en sección curva hacia la izquierda. Km. 23.456 cruce con un camino a nivel que discurre en paralelo a la izquierda. Km. 24.307 estación de Valdeltormo. V TRAMO: ESTACIÓN DE VALDELTORMO – ESTACIÓN DE VALJUNQUERA KM 24.307 A 29.586 Tramo caracterizado por un bello entorno, en ascenso continuado hasta Valjunquera. Km. 24.307 estación de Valdeltormo. Un camino circunda toda el área de la estación, punto de acceso desde la carretera que desde la localidad enlaza con la vía verde. Km. 25.125 se halla el segundo túnel, de 113,05 m. Dispuestos en curva. Km. 25.856 la plataforma discurre por un alto terraplén por el paraje de santa bárbara. Mirador Km. 27.892 paso superior que da paso al mas del labrador. Área de descanso. Km. 29.586 estación de Valjunquera HISTORIA: El Ferrocarril de la Val de Zafán es un proyecto ferroviario que nunca llegó a ver completamente la luz. Los primeros esfuerzos para construir un ferrocarril que uniera el puerto de San Carlos de la Rápita (Tarragona) con la Puebla de Hijar, en Teruel, datan de 1.863. En 1.891, la Compañía del Ferrocarril del Val de Zafán inició las obras de explanación de la traza, pero hubo que esperar al año 1.895 para asistir a la inauguración del tramo de 32 Km., entre la Puebla de Hijar y Alcañiz. La prolongación de la línea hasta Tortosa no se logró hasta 1.942, quedando con un trazado de 110 Km. y siendo adjudicada desde el principio su explotación a RENFE. Tuvo que ser la Guerra Civil la triste circunstancia que propició la realización de este tramo, contienda en la que la línea jugó un importante papel logístico durante la Batalla del Ebro. Por otro lado, gran parte de los obreros que ejecutaron la última fase de las obras de este ferrocarril fueron los propios prisioneros republicanos. Este ferrocarril, conocido en la zona como el “Sarmentero” (ya que atravesaba una tierra sembrada de viñedos), tuvo una lánguida existencia durante su corta vida: apenas 31 años. En todo este tiempo no llegó a concluirse el último tramo, entre Tortosa y Sant Carles de la Rápita, a pesar de estar construida

Page 6: Documentos via Verde La Val de Zafan 70861602

toda la explanación. El 19 de Septiembre de 1.973, el hundimiento de un túnel entre las estaciones de Pinell de Brai y Prat de Compte sirvió como excusa perfecta para el cierre definitivo de este ferrocarril.