Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

download Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

of 65

Transcript of Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    1/65

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICACOMISIN NACIONAL DE CULTURA FISICA Y DEPORTE

    CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN FSICA YEL DEPORTE EN LA EDUCACIN BSICA

    SUBSECRETARA DE EDUCACIN ESTATAL EN CHIAPASDIRECCIN DE EDUCACIN BSICA

    DEPARTAMENTO DE EDUCACIN FSICA

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    2/65

    INDICE

    TITULO

    PRESENTACIN........................................................................................................ 3

    QUE ES EL CONCURSO DE LA SESIN DE EDUCACIN FSICA? ................... 4

    PROPSITOS DEL CONCURSO............................................................................... 4

    ASPECTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA LA PARTICIPACIN

    DE LOS PROFESORES EN EL CONCURSO............................................................ 5

    REQUISITOS DE PARTICIPACIN........................................................................... 5

    IGUALDAD DE PARTICIPACIN............................................................................... 5

    CATEGORIAS. 6

    DESARROLLO DEL CONCURSO.............................................................................. 6

    REQUISITOS PARA LA EJECUCIN DE LA SESIN.............................................. 6

    TIEMPO DE INTERACCIN....................................................................................... 7

    APOYO A PARTICIPANTES....................................................................................... 7

    MATERIAL DIDCTICO PARA LA SESIN............................................................... 7

    TRASLADO DE MATERIAL Y CUSTODIA................................................................. 7

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    3/65

    PRESENTACIN

    La Educacin Fsica tiene una forma fundamental y universal para lograr sus objetivos y para organizarsus actividades: la clase, donde se concreta y se hace realidad el aprendizaje de los alumnos, de ah laimportancia y el inters que despierta su anlisis entre los profesores inmersos en la especialidad.

    La sesin est considerada como la forma ms adecuada para el logro de los objetivos escolares, por

    que en ella se dan las condiciones necesarias para fundir, en un proceso nico, la instruccin y laformacin.

    Con el propsito de tener un acercamiento al trabajo cotidiano de los maestros de educacin fsica ennuestro pas, as como de motivarlos a innovar, reconocer el esfuerzo, empeo y dedicacin parapropiciar el mejorar su desempeo en las sesiones, en los diferentes niveles educativos: Preescolar,Primaria y Secundaria; en Educacin especial y Matrogimnasia; la Comisin Nacional de Cultura Fsica(CONADE) y el Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educacin Fsica en la Educacin Bsica

    (CONDEBA), han unido esfuerzos con la finalidad de darle el apoyo y seguimiento a las alternativaspara la actualizacin de los docentes del pas. As es como surgi el Concurso Nacional de la Sesinde Educacin Fsica.

    La convocatoria presenta las bases generales de participacin y este Documento Rector amplia lainformacin con los lineamientos que regirn el XV Concurso Nacional de la Sesin de EducacinFsica Chiapas 2010, por lo que en la medida en que los participantes y jueces los observen, analicen,interpreten y difundan coadyuvarn al buen desarrollo del evento.

    Este Documento es de consulta permanente, por lo que es perfectible y se sugiere que permanezca enlas Direcciones, Departamentos o reas de Educacin Fsica de cada Entidad para la consulta,aplicacin y orientacin de los eventos Estatales.

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    4/65

    QU ES EL CONCURSO DE LA SESIN DE

    EDUCACIN FSICA?El Concurso Nacional de la Sesin de Educacin Fsica, 2010, se ha consolidadocomo el principal foro para la promocin y difusin de las innovaciones didcticas ypedaggicas para el abordaje de los contenidos en la sesin de Educacin Fsica,beneficiando a la niez y juventud mexicana en las categoras de: Preescolar, Primaria,Secundaria, Educacin Especial y Matrogimnasia, apoyados en los Programas deEducacin Fsica vigentes.

    PROPSITOS DEL CONCURSO

    Promover la participacin de los alumnos durante el desarrollo de la sesin deEducacin Fsica como personas y sujetos activos de aprendizaje, deacuerdo al actual enfoque de los Programas de Educacin Fsica.

    Promover el inters y la participacin de todos los docentes en el pas, en elmejoramiento de la sesin de Educacin Fsica, al incorporar innovaciones

    didcticas y pedaggicas para el abordaje de los contenidos que favorezcanlos procesos de aprendizaje

    Estimular a los profesores ms destacados en la enseanza de la Educacin

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    5/65

    ASPECTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR PARA LA PARTICIPACIN DE LOSPROFESORES EN EL CONCURSO

    FECHA DEL CONCURSO Del 18 al 21 de Octubre del 2010, en la ciudad de Tuxtla Gutirrez, Chiapas.

    CONVOCATORIA La convocatoria presenta las bases generales y este documento ampla la informacin.

    INSCRIPCIONES Se realizarn los das 28 y 29 de Septiembre del 2010 en el CONDEBA Estatal en Tuxtla Gutirrez, Chiapas.

    REQUISITOS DE PARTICIPACIN (avalados por CONDEBA Estatal)

    Para participar es obligatorio cumplir con los requisitos que marca el presente Documento Rector. Podrn participar todos los Docentes en servicio activo con perfil de Educacin Fsica, (de acuerdo a la

    convocatoria), que hayan obtenido el primer lugar en cada una de las categoras en que particip en la etapaEstatal.Bajo ninguna circunstancia, los participantes podrn representar a su estado ms de 2 aosconsecutivos en el concurso nacional.

    El profesor concursante slo podr participar en una categora. Se entregarn en sobre bolsa al Comit Organizador Local del evento los siguientes documentos, sin

    engargolar:

    Copia del documento que avale su preparacin profesional. Cdula oficial de inscripcin con fotografa Secuencia didctica. Original y 5 copias. En disco compacto. Plan de sesin en formato oficial. Original y 5 copias. (mismo con el que gan en la etapa estatal).En disco

    compacto. Marco terico en formato oficial. Original y 5 copias. (mismo con el que gan en la etapa Estatal). En disco

    compacto. Constancia oficial actualizada de estar en servicio activo como docente de Educacin Fsica,

    Frente a grupo en Preescolar, Primaria, y Secundaria,Matrogimnasia solo podrn participar docentes adscritos a clase directa en el nivel de Preescolar y Primaria.Educacin Especial todo docente en servicio activo que est o haya estado adscrito al nivel.

    Fotografa digital. En disco compacto.

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    6/65

    IGUALDAD DE PARTICIPACIN Todos los participantes debern competir en las mismas condiciones: instalaciones, t

    imponderables)CATEGORAS: sern cinco

    DESARROLLO DEL CONCURSO Todas las categoras se desarrollaran en dos fases:

    Fase Eliminatoria: participarn los profesores de todos los estados, por categora con su materialdidctico, marco terico, secuencia didctica y plan de sesin. Se formarn grupos de participacinmediante sorteo; cada grupo estar formado de acuerdo al nmero total de participantes.

    Categoras Duracin

    NMERO DE ALUMNOS

    NOTA: (En todas las categoras,no necesariamente igual nmerode nias o nios).

    Categora Preescolar:El profesor trabajar con 2 3er. Grado 30 minutos

    Se trabajar con un grupo mixto de26 alumnos

    Categora Primaria:El profesor podr seleccionar el grado con el quepretende trabajar de 1 o 6 grado.

    50 minutosEn Primaria y Secundaria ser un

    grupo mixto de 30 alumnos.Categora Secundaria:El participante trabajar con 1, 2 o 3er. grado. 50 minutosCategora Matrogimnasia:Se trabajar con alumnos de preescolar y su madre,padre o tutor, que tambin se presentar con ropaadecuada.

    30 minutosEn Matrogimnasia ser un grupomixto de 10 alumnos, de 3 a 5aos de edad.

    Categora Educacin Especial: Las clases serealizarn con grupos de diversas discapacidades

    a) Primera etapa (preescolar)

    b) Segunda etapa (1 y 2 de primaria):c) Tercera etapa (3 y 4 de primaria)d) Cuarta etapa (5 y 6 de primaria):e) Quinta etapa ( CIL)

    1.- 30 min.

    2.- 30 Min.3.- 40 Min.4.- 40 Min.5.- 50 Min.

    En Educacin Especial, ser ungrupo mixto escolar de diversasdiscapacidades, de 10 alumnos,

    (con un acompaante por alumnocomo mximo). Segn lasindicaciones que d el participanteen forma verbal antes de su clase.

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    7/65

    Antes de iniciar su sesin, el profesor participante har la presentacin de la misma frente a jueces y pblicoasistente; dir su nombre, aos de servicio, entidad que representa, el propsito de su sesin y el grado con elque trabajar. Indicar levantando la mano el inicio y final de su sesin (en caso de no indicarlo el Juez Principaldeterminara el inicio o trmino de la misma).

    TIEMPO PARA QUE EL PROFESOR INTERACTE CON EL GRUPO

    Se dar un mximo de 10 minutos a cada profesor en presencia del Juez Auxiliar A para que interacte con elgrupo que le corresponde trabajar antes de su participacin, en el cual podr: presentarse, proporcionar gafete,nicamente mostrar el material a utilizar. De ninguna manera podr utilizar este tiempo para condicionar,negociar o coaccionar la buena participacin de los alumnos.En caso de infraccin a lo antes mencionado, el Juez Auxiliar A, lo reportar mediante papeleta al JuezPrincipal para la correspondiente penalizacin.En Educacin Especial, si el profesor requiere apoyo de adultos, se permitir un mximo de 3 minutos posterior ala interaccin, para que les haga saber en que consistir su participacin.

    APOYO PARA LOS PROFESORES DURANTE LA EJECUCIN DE SU SESINEn las categoras de Preescolar, Primaria, Secundaria y Matrogimnasia ninguna persona podr auxiliar alprofesor de Educacin Fsica durante el desarrollo de su sesin.Para la categora de Educacin Especial, los profesores de grupo, padres o tutores podrn ayudar, entendiendopor ayuda, nicamente el apoyo prestado para la realizacin de la actividad. Si se requiere de la participacin deladulto, se tendr que mencionar previo al inicio de la clase en que consistir dicha participacin.

    MATERIAL DIDCTICO PARA LA SESIN

    En el concurso se calificar la originalidad, versatilidad y relacin con los intereses de los alumnos, su utilizaciny que est acorde con las caractersticas del grado y propsito con el cual presentar su sesin.El nmero de materiales didcticos no deber exceder de 3.Se consideran materiales didcticos aquellos que sean utilizados y/o manipulados por el alumno.Reloj, silbato y otros recursos que utilice el propio profesor en su persona no sern considerados materialesdidcticos.

    TRASLADO DE MATERIAL Y CUSTODIA

    Cada profesor participante ser responsable del traslado de su material, as como de su custodia para suparticipacin en las fases eliminatoria y final.

    SISTEMA DE CALIFICACIN

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    8/65

    AYUDA: En Preescolar, Primaria, Secundaria y Matrogimnasia la ayuda se penaliza con un punto por cada ocasin

    que ocurra. En Educacin Especial se observarn las indicaciones que d el participante en forma verbalantes de su sesin, y se aplicar en su caso, la penalizacin como en las categoras de preescolar, primariay secundaria.

    MATERIALES: Si el participante indica que trabajar con 3 materiales didcticos y solo emplea 2 se disminuye un punto y si

    trabaja con uno se le disminuye otro punto, as consecutivamente. Si el participante indica que utilizar 3 materiales y emplea 4, se le penalizar con un punto, si emplea 5 otro

    punto y as consecutivamente. Si el profesor indica que trabajar con materiales didcticos y no emplea ninguno, se le penalizar con un

    punto por cada material que indic y aqu el juez debe estar atento con los elementos de los aspectos decalificacin ya que seguramente se alteran los contenidos de la sesin.

    Si dice que no trabajar con ningn material y emplea alguno se le penaliza con un punto, si utiliza dos, condos puntos y sucesivamente, y aqu el juez debe estar atento con los elementos de los aspectos decalificacin ya que seguramente se alteran los contenidos de la sesin.

    TIEMPO: Si la sesin termina 2 minutos antes o 2 minutos despus no se penaliza, por cada minuto o fraccin

    siguiente en ambos casos se penaliza con un punto.

    MARCO TERICO: En caso de que los participantes no se apeguen al lineamiento sealado en el formato oficial para la

    elaboracin del Marco Terico, y excedan el nmero de cuatro cuartillas (tamao carta), se penalizara de lasiguiente manera:

    Dos puntos, nmero y tipo de letra Dos puntos, interlineados. Dos puntos, mrgenes. Dos puntos, nmero de cuartillas.

    CRITERIOS DE DESEMPATEEn la Fase Eliminatoria: El primer criterio para desempatar ser: El que tenga mayor calificacin en Prctica dela sesin ser el ganador; en caso de que el empate persista, el segundo criterio tomar en cuenta Didctica de

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    9/65

    Fsica del Sistema de Educacin Bsica y el Documento Rector vigente, quienes asistirn a lacapacitacin-actualizacin promovida por CONADE-CONDEBA y en su caso, sern acreditados comoJueces Nacionales de acuerdo al proceso de seleccin, (considerando los primeros 45 lugares, 9 pornivel).

    Una vez seleccionado como Juez Nacional, deber asistir al evento Nacional y cumplir con las funcionesque se le asigne, en caso contrario y de no existir la debida justificacin; ser suspendida su participacinpara los eventos inherentes a dicha funcin. En caso de que la ausencia obedezca a la totalirresponsabilidad del profesor participante, se suspender su participacin por dos aos, tomando elEstado las medidas correspondientes.

    Todos los jueces incluidos los auxiliares estudiarn los documentos que enve el participante a fin detener conocimiento del marco terico, secuencia didctica y plan de sesin.

    Cada juez deber emitir su calificacin individualmente. Cada juez anotar en las boletas de calificacin del participante las observaciones que considere

    necesarias para que en caso de que el profesor necesite alguna aclaracin, esta se pueda ofrecer con

    fundamentos slidos. Despus de evaluar cada clase participante se anotar la calificacin en las boletas para este fin y se

    entregar el resultado al Juez Principal, quien al final de la jornada deber entregar los resultados en ellugar que se le indique en sobre cerrado y cancelado con el nombre y la firma de todo el cuerpo dejueces.

    Ningn juez deber retirarse hasta que est completamente lleno, revisado, firmado y sellado elconcentrado de calificaciones y autorizado por el responsable del nivel correspondiente.

    Durante el desarrollo de las sesiones por ningn motivo los jueces Principal, 1 y 2 tendrn la facultad

    para reunirse entre ellos. Los jueces seleccionados calificarn todas las sesiones participantes en su grupo y categora a fin de que

    stas sean juzgadas bajo el mismo criterio. Despus de la jornada del da, todos los jueces, incluidos los auxiliares, asistirn obligatoriamente a la

    reunin de jueces para exponer la problemtica que se present en su sede, de tal manera que todos losjueces de su categora estn enterados de las problemticas y soluciones que se tomen como acuerdosdurante el desarrollo del Concurso, la reunin no debe durar ms de 20 minutos.

    La responsabilidad y funcin de los jueces es calificar ticamente las sesiones presentadas en el

    concurso y colaborar con el comit organizador en el desarrollo del evento. El cuerpo de jueces no tendr autoridad para decidir la participacin de algn profesor y/o para difundir

    resultado alguno, sta ser prerrogativa solo del Comit Organizador Central, quin tomar la decisinfinal.

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    10/65

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    11/65

    Recoger las boletas de calificacin de los jueces 1 y 2 y las entregar al juez principal Auxiliar al Juez Principal en la revisin del llenado del concentrado de calificaciones. En caso necesario fungir como segundo Juez suplente

    BOLETAS (ASPECTOS) DE CALIFICACIN

    Este Documento Rector del XV Concurso Nacional de la Sesin de Educacin Fsica 2010, aplica cinco tipos deboletas de calificacin y de formatos de Marco Terico, Planificacin de la Sesin, Didctica de la Sesin y

    Prctica de la Sesin, segn categora:

    Boletas de calificacin para Preescolar. Boletas de calificacin para Primaria. Boletas de calificacin para Secundaria. Boletas de calificacin para Matrogimnasia. Boletas de calificacin para Educacin Especial.

    QU SE CALIFICAR EN EL CONCURSO?

    PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

    N ASPECTOS PUNTOS

    1 MARCO TERICO 12

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    12/65

    DOCUMENTO RECTOR 2010

    FORMATO DE MARCO TERICO YASPECTOS DE CALIFICACIN

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    13/65

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICACOMISIN NACIONAL DE CULTURA FSICA Y DEPORTE

    CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN FSICA Y EL DEPORTE ENLA EDUCACIN BSICA (CONDEBA)

    XV CONCURSO NACIONAL DE LA SESIN DE EDUCACIN FSICA CHIAPAS 2010

    FORMATO DE MARCO TERICO PARA PREESCOLAR

    PROFESOR: _________________________________________________ESTADO: ______________

    En el marco terico se deber incluir informacin precisa y concreta sobre los aspectos que acontinuacin se incluyen. Este no es un cuestionario. Justificacin y descripcin de la Secuencia Didctica El docente explica el propsito de la Secuencia Didctica El docente explica el propsito de la sesin El docente menciona que competencia(s) pretende desarrollar

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    14/65

    El docente menciona los materiales didcticos y explica por qu estn deacuerdo al grado, propsito y lugar en donde se desarrollar la sesin

    El docente explica cmo y en qu consistirn las evaluaciones que realizar,adems de sealar los rasgos a evaluar.

    Tenga en cuenta que este aspecto es terico y deber basarse en aspectos cientficos del programavigente de Educacin Fsica y de otros autores, si usted solo transcribe los datos, su puntuacinseguramente ser baja; pero si interpreta las investigaciones y las aplica desde una perspectiva tericaa su entorno social esto incrementar su puntuacin. (Utilice cmo mximo cuatro cuartillas con letraarial 11 a 1.5 de espacio y mrgenes 2.0).

    Aspectos a Calificar

    1.-MARCO TERICO (valor 12 puntos)

    Tenga en cuenta que este aspecto es terico y debe basarse en aspectos cientficos del

    programa vigente de Educacin Fsica y de otros autores, si el docente slo transcribe los datos,su puntuacin seguramente ser baja; pero si interpreta las investigaciones y las aplica desdeuna perspectiva terica a su entorno social esto seguramente le ayudar.N Descripcin Puntos Calificacin1 El docente explica el propsito de la secuencia didctica 0.5

    2 El docente explica cul es el propsito de la sesin 0.5

    3El docente explica el por qu pretende desarrollar la(s) competencia

    (s)0.5

    4 El docente explica a que eje temtico y elemento dar mayor nfasis 1.0El docente registra por escrito las caractersticas generales de los

    l t d l d d t t

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    15/65

    13El docente seala los materiales didcticos a utilizar y el por questn acordes al grado, propsito y lugar donde se desarrollar lasesin.

    1.5

    14El docente explica en forma precisa y concisa cmo y en quconsistirn las evaluaciones que realizar, as como los rasgos a

    evaluar.

    1.5

    DOCUMENTO RECTOR PREESCOLAR 2010

    2.- PLANIFICACIN DE SESIN (valor 13 puntos)

    N Descripcin Puntos Calificacin

    Secuencia Didctica

    1El docente escribe un ttulo creativo a su secuencia didcticade acuerdo al propsito y contenidos

    0.5

    2 El propsito de la Secuencia Didctica tiene relacin conla(s) competencia(s) y contenido(s) a desarrollar

    1.0

    3Los aprendizajes esperados son precisos, claros y ademsfactibles

    1.0

    4Existe congruencia entre las sesiones de la secuenciadidctica a partir del propsito que enuncia en cada una deellas.

    1.0

    5Los rasgos a evaluar tienen relacin con lo que argumentaen el diseo y el planteamiento de las acciones a realizardurante la secuencia didctica.

    1.0

    6Competencia(s), contenido(s) y aprendizajes esperados, se

    0 5

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    16/65

    14El docente menciona los rasgos especficos en que centrarla evaluacin de la sesin

    0.5

    15El docente aplica correctamente el cdigo de dosificacinque marca el programa de Educacin Fsica vigente

    0.5

    DOCUMENTO RECTOR PREESCOLAR 2010

    3.- DIDCTICA DE LA SESIN (valor 25 puntos)N Descripcin Puntos Calificacin

    1 El docente considera los aprendizajes previos para laorganizacin de las actividades 2.0

    2El docente evita tiempos largos de inactividad para mantenerla atencin permanente del alumno. 1.0

    3 El docente atiende las actitudes en general de los alumnospara evitar la discriminacin aceptando las diferencias 1.0

    4

    El docente desarrolla un ambiente adecuado en el que el nio

    tenga la confianza para expresarse, al mismo tiempo queexteriorice sus ideas, sentimientos y puntos de vista.

    1.0

    5El docente plantea actividades mixtas que faciliten losaprendizajes y en las que la inclusin y el respeto sean latnica a seguir.

    1.0

    6El docente adecua las actividades para que todos los alumnospuedan alcanzar una meta de acuerdo a sus propiasposibilidades

    1.0

    7El docente busca generar propuestas durante las actividadespara los alumnos con la intencin de motivarlos a unaparticipacin creativa, evitando influir en sus decisiones

    2.0

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    17/65

    Relacin con los intereses, necesidades y caractersticas delos alumnos. 1.0

    16El docente realiza correcciones y/o propicia laretroalimentacin de las actividades entre los alumnos enrelacin al propsito.

    2.0

    17 La(s) actividad(es) con la(s) que se evala son de mayorgrado de dificultad y corresponden al propsito de la clase. 2.0

    18 La forma de aplicar la evaluacin corresponde a lo descrito enel marco terico. 1.0

    DOCUMENTO RECTOR PREESCOLAR 20104.- PRCTICA DE LA SESIN (valor 50 puntos)

    N Descripcin Puntos CalificacinParte inicial

    1 El docente explica a los alumnos el propsito de la sesin 1.0

    2El docente recupera o relaciona conocimientos previos a partir de laexperiencia de los alumnos o adquirida en sesiones anteriores

    1.0

    3Las actividades de esta parte son adecuadas para que el alumnorealice trabajos de mayor carga e intensidad.

    2.0

    4 Las actividades que se realizan durante la sesin son congruentescon el nfasis al propsito planteado 1.0

    5El docente realiza acciones suficientes para que el alumno comprendacon claridad lo que se espera que aprenda en la sesin

    2.0

    Parte medular

    6La realizacin de las actividades permite observar claramente laaplicacin de la(s) tcnica(s) de enseanza propuestas para estaclase (acordes al propsito y aprendizajes esperados)

    3.0

    7La(s) tcnica(s) de enseanza utilizada(s), permiten al alumnoproponer actividades y/o tomar decisiones con relacin al propsitoplanteado por el docente durante el desarrollo de la sesin

    3.0

    L t i d d l ti id d it l

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    18/65

    Impresin general de la sesin. En trminos generales la sesin:14 Cumpli el propsito establecido 3.015 Reforz y/o ampli el aprendizaje de los alumnos 2.016 Fue alegre, creativa y motivante 2.017 Las actividades correspondieron a lo planeado 1.0

    18 El docente utiliz apropiadamente el rea y material de trabajo 2.019

    El docente tom en cuenta las fases sensibles, sistemas energticos ytipos de crecimiento.

    2.0

    20 El docente promovi la participacin activa de los alumnos 3.0

    DOCUMENTO RECTOR PREESCOLAR 2010

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICACOMISIN NACIONAL DE CULTURA FSICA Y DEPORTE

    CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN FSICA Y EL DEPORTEEN LA EDUCACIN BSICA (CONDEBA)

    XV CONCURSO NACIONALDE LA SESIN DE EDUCACIN FSICA CHIAPAS 2010

    Ttulo de la secuencia didctica

    Competencias

    Propsito de la secuencia didctica

    Contenidos Aprendizajes esperados

    Desglose DidcticoClase 1Propsito:

    Inicio Desarrollo Final

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    19/65

    Clase 4Propsito:

    Inicio Desarrollo Final

    Rasgos a evaluar en la secuencia didctica

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICACOMISIN NACIONAL DE CULTURA FSICA Y DEPORTE

    CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN FSICA Y EL DEPORTEEN LA EDUCACIN BSICA (CONDEBA)

    XV CONCURSO NACIONAL DE LA SESIN DE EDUCACIN FSICA CHIAPAS 2010

    Nombre del profesor: Estado: Categora: PreescolarGrado: Propsito:nfasis en el eje:Componente:Elemento:

    EJE

    INDICADOR

    Componentes y Elementos:

    Dosificacin(apliquecdigopgina

    188)

    Competencias

    ( ) Mantiene el equilibrio y control de movimientos que implican fuerza, resistencia,flexibilidad e impulso en juegos y actividades de ejercicio fsico

    ( ) Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas yrealizar actividades diversas

    ( ) Practica medidas bsicas preventivas y de seguridad para preservar su salud,as como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella

    ( ) Participa en acciones de salud social, de preservacin del ambiente yde cuidado de los recursos naturales de su entorno

    ( ) Reconoce situaciones que en la familia o en otro contexto le provocan agrado,bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente

    ( )

    ( )

    tivo 1.-Conocimiento y dominio del cuerpo

    ( )EquilibrioTiempo Total de la Clase:

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    20/65

    IIIF

    ormacinDeportiva

    Bsica D

    estrezaMotora

    8.- Iniciacin Deportiva

    ( ) Juegos Organizados( ) Juegos Predeportivos( ) Fundamentos Tcnicos

    9..-Deporte Escolar( )

    Estrategias para la participacin de los alumnos:

    IVActividadFsicaparala

    S

    alud

    Inte

    rsporlaActividad

    Fsica

    10.- Nociones y Conceptos para laprctica del ejercicio fsico

    ( ) Higiene( ) Alimentacin( ) Descanso( )Conservacin del medio11.-Efectos del ejercicio sobre elorganismo ( )

    Tcnicas de Enseanza:

    VInteraccin

    So

    cial

    Actitudes

    Positivas

    12.- Actitudes( ) Individuales( ) Sociales

    13.- Valores Culturales( ) Juegos Tradicionales( ) Bailes Tradicionales( ) Danzas Autctonas

    ( ) Deportes Regionales

    Observaciones:

    ACTIVIDADESPARTE INICIAL

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    21/65

    PARTE FINAL

    SELLO

    CONDEBA Nombre y Firma del Profesor Participante

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    22/65

    PRIMARIA

    DOCUMENTO RECTOR PRIMARIA 2010

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICACOMISIN NACIONAL DE CULTURA FSICA Y DEPORTE

    CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN FSICA Y EL DEPORTE EN

    LA EDUCACIN BSICA (CONDEBA)

    XV CONCURSO NACIONAL DE LA SESIN DE EDUCACIN FSICA CHIAPAS 2010

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    23/65

    El docente registra las caractersticas generales de los alumnos en cuanto a sugrado escolar, edad y sexo.

    El docente describe el o (los) aprendizajes esperados en los alumnos. El docente explica bajo qu circunstancias permitir la propuesta de los

    alumnos. El docente explica que consideraciones didcticas toma en cuenta para el

    desarrollo de la sesin y el porqu de su seleccin. El docente explica que aspecto(s) de los elementos estructurales del juego toma

    en cuenta para la variabilidad de la prctica. El docente menciona los materiales didcticos y explica el por qu estn de

    acuerdo al grado, propsito, aprendizajes esperados y contenidos de la sesin. El docente escribe los ejes pedaggicos y los mbitos de

    educativa en el desarrollo de la sesin. El docente explica cmo y en qu consistir la evaluacin que realizar, adems

    de sealar los rasgos a evaluar.Tenga en cuenta que este aspecto es terico y deber basarse en el programa vigente de 1 y 6 deEducacin Fsica de la Reforma Integral de la Educacin Bsica (RIEB) y de otros autores, si usted solotranscribe los datos, su puntuacin seguramente ser baja; pero si interpreta las investigaciones y lasaplica desde una perspectiva terica a su entorno social esto incrementar su puntuacin. (Utilice cmomximo cuatro cuartillas con letra arial 11 a 1.5 de espacio y mrgenes 2.0).

    Aspectos a Calificar

    1.-MARCO TERICO (valor 12 puntos)

    Tenga en cuenta que este aspecto es terico y debe basarse en aspectos cientficos delprograma vigente de Educacin Fsica y de otros autores, si el docente slo transcribe los datos,

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    24/65

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    25/65

    N Descripcin Puntos Calificacin

    Secuencia de Trabajo

    1El docente escribe un ttulo creativo a su secuencia detrabajo de acuerdo al propsito y contenidos

    0.5

    2 El propsito de la secuencia de trabajo tiene relacin conel propsito del bloque y los contenidos a desarrollar

    1.0

    3Los aprendizajes esperados de la secuencia de trabajoson precisos, claros y adems factibles

    1.0

    4Existe congruencia entre las sesiones a partir delpropsito que enuncia en la secuencia de trabajo.

    1.0

    5Los rasgos a evaluar tienen relacin con los aprendizajesesperados que argumenta en su diseo de las acciones arealizar durante la secuencia de trabajo

    1.0

    6Las competencias y expectativas de desempeo sefundamentan en la secuencia de trabajo

    0.5

    Plan de sesin

    7El docente escribe correctamente los datos que se

    solicitan en el formato oficial0.5

    8El propsito que enuncia el docente se fundamenta en elmencionado en la secuencia de Trabajo

    1.0

    9El docente describe las actividades que aplicar en cadauna de las partes de la sesin

    3.0

    10El docente menciona los materiales didcticos que seemplearn en la sesin

    0.5

    11 El docente escribe que estrategias utilizar parapromover la participacin de los alumnos

    0.5

    12El docente indica como y en qu momentos se efectuarn

    1 0

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    26/65

    1 El docente considera los aprendizajes previos para la organizacinde las actividades 2.0

    2El docente evita tiempos largos de inactividad para mantener laatencin permanente del alumno. 1.0

    3El docente atiende las actitudes en general de los alumnos para

    evitar la discriminacin aceptando las diferencias1.0

    4El docente desarrolla un ambiente adecuado en el que el niotenga la confianza para expresarse, al mismo tiempo queexteriorice sus ideas, sentimientos y puntos de vista.

    1.0

    5El docente plantea actividades mixtas que faciliten los aprendizajesy en las que la inclusin y el respeto sean la tnica a seguir. 1.0

    6El docente adecua las actividades para que todos los alumnospuedan alcanzar una meta de acuerdo a sus propias posibilidades 1.0

    7El docente busca generar propuestas durante las actividades paralos alumnos con la intencin de motivarlos a una participacincreativa, evitando influir en sus decisiones

    2.0

    8 El docente permite que los alumnos busquen nuevas situacionesque enriquezcan la actividad y que sumadas a las del propiodocente conduzcan a una variabilidad de la practica

    1.0

    9 El docente enfatiza de manera permanente la relacin entre lo

    aprendido durante la sesin y su vnculo con la vida cotidiana

    1.0

    10 El docente utiliza el espacio fsico adecuadamente 1.011 El docente enfatiza el trabajo colectivo formando equipos mixtos,

    distribuyendo de manera equitativa a los alumnos mas hbiles 2.0

    12Las actividades estn en estrecha relacin con los interesesnecesidades, caractersticas de los alumnos. 1.0

    13

    Los materiales didcticos propician la motivacin hacia elaprendizaje a partir de su:

    Originalidad 1.0Utilidad 1.0Versatilidad 2.0

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    27/65

    la experiencia de los alumnos y/o adquiridos en sesiones anteriores

    3El docente realiza acciones suficientes para que el alumno comprenda con claridad lo quese espera que aprenda en la sesin

    1.0

    4El docente realiza actividades enfocadas a la edad, caractersticas, seguridad de la prcticay necesidades de los alumnos

    2.0

    Se aprecia que el docente tom en cuenta las orientaciones didcticas descritas en eltrabajo colegiado de las consideraciones para el trabajo educativo

    5 La realizacin de las actividades nos permite observar la aplicacin de la(s) estrategia(s)didcticas sugeridas para esta sesin (acordes al propsito y aprendizajes esperados) 1.0

    6 El docente crea con un sentido innovador las actividades en esta sesin. 3.0

    7 Las actividades de la sesin corresponden a la secuencia de trabajo 1.0

    8El docente permite al alumno proponer actividades y/o tomar decisiones con relacin alpropsito y aprendizajes esperados.

    2.0

    9Durante la clase el docente propicia y promueve que los alumnos se autocorrijan yreflexionen

    2.0

    Docente Reflexivo10 El docente crea ambientes de aprendizajes que generen confianza y participacin activa 3.011 El docente observa en todo momento los desempeos motrices de sus alumnos 2.012 El docente propicia la comunicacin entre los alumnos y l, para el logro del propsito 2.0

    Equidad de gnero

    13El docente realiza actividades en la que propicie la equidad de gnero (motivacin,seguridad y/o expresin de emociones en los alumnos

    1.0

    14 Se observ claramente la aplicacin de actividades para promover la equidad de gneros 1.0

    15El docente emprende permanentemente la aplicacin de valores y actitudes, as como elrespeto a la diversidad, durante la sesin

    2.0

    Seguridad de los alumnos en la sesin

    16 El docente explica durante la sesin los beneficios de la actividad motriz en el ser humano 1.0Consideraciones generales N E E y alumnos de primaria regular17 El docente aplica el principio de independencia en los alumnos durante la sesin 2.018 El docente atiende otras capacidades y otros ritmos de aprendizaje durante la sesin 2.0

    Criterios metodolgicos para el desarrollo de las sesiones19 El docente verifica a travs de actividades prcticas el nivel inicial de los alumnos 1.020 El docente permite relacionar las actividades presentadas con aspectos de la vida cotidiana 2.0

    21El docente estimula en el alumno el sentido de colaboracin en el trabajo colectivopropiciando el compaerismo el respeto y la ayuda a otros

    2.0

    22El docente realiza una evaluacin que muestre el dominio o adquisicin de la competencia

    en construccin al trmino del desarrollo de la sesin

    1.0

    23Se aprecia la aplicacin de los contenidos utilizados: conceptuales, procedimentales y/oactitudinales

    1.0

    VUELTA A LA CALMAEl docente considera en sus actividades una vuelta a la calma y los alumnos se restablecen

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    28/65

    Ttulo de la secuencia de trabajo:

    Competencias en las que se incide:

    Propsito de la Secuencia de Trabajo:

    Contenidos

    Conceptual:

    Procedimental:

    Actitudinal:

    Aprendizajes esperados:

    Rasgos a evaluar en la Secuencia de Trabajo:

    Desglose DidcticoSesin 1Propsito:

    Inicio Desarrollo Cierre

    Sesin 2Propsito:

    Inicio Desarrollo Cierre

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    29/65

    PLAN DE SESIN PRIMARIA

    Nombre del profesor: Estado:

    Categora: Grado: Propsito:

    Bloque:

    Secuencia:

    Competencia en la que se incide:

    Materiales: Aprendizajes esperados:

    Estrategias didcticas: Tcnicas de enseanza:

    Contenidos: Evaluacin:

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    30/65

    I

    N

    I

    C

    IA

    L

    D

    E

    S

    A

    R

    R

    O

    L

    L

    O

    CI

    E

    R

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    31/65

    FORMATO DE MARCO TERICO YASPECTOS DE CALIFICACIN

    PARA LA CATEGORA DE:

    SECUNDARIA

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    32/65

    CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN FSICA Y EL DEPORTE ENLA EDUCACIN BSICA (CONDEBA)

    XV CONCURSO NACIONAL DE LA SESIN DE EDUCACIN FSICA CHIAPAS 2010

    FORMATO DE MARCO TERICO PARA SECUNDARIAPROFESOR: _______________________________________________ESTADO: ______________

    En el marco terico se deber incluir informacin precisa sobre los aspectos que a continuacin seincluyen. Este no es un cuestionario. El docente justifica y describe el por qu de la seleccin del bloque. El docente explica que competencia pretende desarrollar y por qu. El docente enuncia el propsito del bloque. El docente explica el propsito de la secuencia de trabajo. El docente explica el propsito de la sesin. El docente menciona los contenidos a desarrollar: Conce

    Procedimentales y Actitudinales. El docente menciona las estrategias didcticas a utilizar y justifica por qu. El docente registra las caractersticas generales de los alumnos en cuanto a su

    grado escolar, edad y sexo. El docente menciona el o (los) aprendizajes esperados en los alumnos. El docente explica bajo qu circunstancias permitir la propuesta de los

    alumnos. El docente explica que consideraciones didcticas toma en cuenta para el

    desarrollo de la sesin. El docente explica que aspecto(s) de los elementos estructurales del juego toma

    en cuenta para la variabilidad de la prctica.

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    33/65

    Tenga en cuenta que este aspecto es terico y debe basarse en aspectos cientficos del programavigente de Educacin Fsica y de otros autores, si el docente slo transcribe los datos, supuntuacin seguramente ser baja; pero si interpreta las investigaciones y las aplica desde unaperspectiva terica a su entorno social esto seguramente le ayudar.

    N Descripcin Puntos Calificacin

    1 El docente justifica y describe el por qu de la seleccin del bloque. 0.52 El docente explica que competencia pretende desarrollar y por qu. 0.53 El docente enuncia el propsito del bloque. 0.54 El docente explica el propsito de la secuencia de trabajo. 0.55 El docente explica el propsito de la sesin. 0.5

    6 El docente menciona los contenidos a desarrollar: Conceptuales,Procedimentales y Actitudinales. 1.0

    7El docente menciona las estrategias didcticas a utilizar y justifica porqu. 1.0

    8El docente registra las caractersticas generales de los alumnos encuanto a su grado escolar, edad y sexo. 0.5

    9El docente menciona el o (los) aprendizajes esperados en losalumnos. 1.0

    10 El docente explica bajo qu circunstancias permitir la propuesta delos alumnos. 1.0

    11 El docente explica que consideraciones didcticas toma en cuentapara el desarrollo de la sesin. 0.5

    12 El docente explica que aspecto(s) de los elementos estructurales deljuego toma en cuenta para la variabilidad de la prctica. 1.0

    13 El docente menciona los materiales didcticos y explica el por qu

    estn de acuerdo al grado, propsito y contenidos de la sesin.1.0

    14 El docente considera los ejes pedaggicos y los mbitos deintervencin educativa en el desarrollo de la sesin. 1.5

    El docente explica cmo y en qu consistir la evaluacin que

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    34/65

    N Descripcin Puntos Calificacin

    Secuencia de Trabajo

    1El docente escribe el ttulo a la secuencia de trabajo de acuerdo al

    programa.

    0.5

    2El propsito de la secuencia de trabajo tiene relacin con elpropsito del bloque y los contenidos a desarrollar

    1.0

    3Los aprendizajes esperados de la secuencia de trabajo sonprecisos, claros y adems factibles

    1.0

    4Existe congruencia entre las sesiones a partir del propsito queenuncia en la secuencia de trabajo.

    1.0

    5 Las actividades son acordes al propsito de la sesin 2.0

    6Las actividades favorecen las expectativas de desempeo de lacompetencia

    0.5

    7Los rasgos a evaluar tienen relacin con los aprendizajesesperados que argumenta en su diseo de las acciones a realizardurante la secuencia de trabajo

    1.0

    Plan de sesin

    8

    El docente escribe correctamente los datos que se solicitan en el

    formato oficial 0.59

    El propsito que enuncia el docente se fundamenta en elmencionado en la secuencia de trabajo

    1.0

    10El docente describe las actividades que aplicar en cada una de laspartes de la sesin

    1.0

    11El docente menciona los materiales didcticos que se emplearnen la sesin

    0.5

    12El docente escribe que estrategias utilizar para promover laparticipacin de los alumnos 0.5

    13El docente indica cmo y en qu momentos se efectuarn lasevaluaciones

    1.0

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    35/65

    1 El docente considera los aprendizajes previos para la organizacinde las actividades 2.0

    2El docente evita tiempos largos de inactividad para mantener laatencin permanente del alumno. 1.5

    3El docente atiende las actitudes en general de los alumnos para

    evitar la discriminacin aceptando las diferencias1.0

    4El docente desarrolla un ambiente adecuado en el que el niotenga la confianza para expresarse, al mismo tiempo queexteriorice sus ideas, sentimientos y puntos de vista.

    1.5

    5El docente plantea actividades con equidad que faciliten losaprendizajes y en las que la inclusin y el respeto sean la tnica aseguir.

    1.5

    6

    El docente adecua las actividades para que todos los alumnos

    puedan alcanzar los aprendizajes esperados de acuerdo a suspropias posibilidades

    2.0

    7El docente busca generar propuestas durante las actividades paralos alumnos con la intencin de motivarlos a una participacincreativa, evitando influir en sus decisiones

    2.0

    8 El docente permite que los alumnos busquen nuevas situacionesque enriquezcan la actividad y que sumadas a las del propiodocente conduzcan a una variabilidad de la practica

    1.0

    9 El docente enfatiza de manera permanente la relacin entre loaprendido durante la sesin y su vnculo con la vida cotidiana 2.0

    10 El docente utiliza el espacio fsico adecuadamente 1.011 El docente enfatiza el trabajo colectivo formando equipos mixtos,

    distribuyendo de manera equitativa a los alumnos ms hbiles 2.0

    12 Las actividades estn en estrecha relacin con los interesesnecesidades, caractersticas de los alumnos. 1.0

    13

    El uso de los materiales didcticos propician el logro del propsitode la sesin.Originalidad 0.5

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    36/65

    N Descripcin Puntos CalificacinINICIO DE LA SESIN:

    1 El docente explica a los alumnos el propsito de la sesin 1.0

    2El docentea travs de la evaluacin recupera o relaciona conocimientos previos a partir de laexperiencia de los alumnos y/o adquiridos en sesiones anteriores

    2.0

    3El docenterealiza acciones suficientes para que el alumno comprenda con claridad lo que seespera que aprenda en la sesin

    1.0

    4El docenterealiza actividades enfocadas a la edad, caractersticas, seguridad de la prctica ynecesidades de los alumnos

    2.0

    Se aprecia que el profesor tom en cuenta las orientaciones didcticas descritas en elprograma

    5La realizacin de las actividades nos permite observar la aplicacin de la(s) estrategia(s)didcticas sugeridas para esta sesin (acordes al propsito y aprendizajes esperados)

    1.0

    6 El docente crea con un sentido innovador las actividades en esta sesin. 3.0

    7 Las actividades de la sesin corresponden a la secuencia de trabajo 1.0

    8

    El docente permite al alumno proponer actividades y/o tomar decisiones con relacin al propsito

    y aprendizajes esperados. 2.09 El docente durante la sesin propicia y promueve que los alumnos se autoevalen y reflexionen 2.0

    10 El docente crea ambientes de aprendizajes que generen confianza y participacin activa 3.011 El docente observa en todo momento los desempeos motrices de sus alumnos 2.012 El docente propicia la comunicacin entre los alumnos y l, para el logro del propsito 2.0

    13El docente realiza actividades en la que propicie la equidad de gnero (motivacin, seguridad y/oexpresin de emociones en los alumnos

    1.0

    14 Se observ claramente la aplicacin de actividades para promover la equidad de gneros 1.0

    15El docente emprende permanentemente la aplicacin de valores y actitudes, as como el respeto

    a la diversidad, durante la sesin2.0

    16 El docente explica durante la sesin los beneficios de la actividad motriz en el ser humano 1.017 El docente aplica el principio de independencia en los alumnos durante la sesin 2.018 El docente atiende otras capacidades y otros ritmos de aprendizaje durante la sesin 2.019 El docente verifica a travs de actividades prcticas el nivel inicial de los alumnos 1.020 El docente permite relacionar las actividades presentadas con aspectos de la vida cotidiana 2.0

    21El docente estimula en el alumno el sentido de colaboracin en el trabajo colectivo propiciando elcompaerismo el respeto y la ayuda a otros

    2.0

    22El docente realiza una evaluacin que muestre el dominio o adquisicin de la competencia enconstruccin al trmino del desarrollo de la sesin

    1.0

    23 Se aprecia la aplicacin de los contenidos utilizados: conceptuales, procedimentales y/oactitudinales 1.0

    VUELTA A LA CALMA

    24El docente considera en sus actividades una vuelta a la calma y los alumnos se restablecen

    f i t l ti id d d t t1.0

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    37/65

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    38/65

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    39/65

    SIGNIFICADODEL

    Ejercito mi cuerpo( ) Planear y organizar un clubde

    actividad fsica( ) A la conquista de micondicin

    fsica

    Actividad complementaria( ) El ritmo de mi corazn

    Elijo un reto( ) Incremento mi velocidad y

    fuerza( ) Diseo y realizo c ircuitos de

    accin motriz( ) Conozco y practico juegos

    populares de mi comunidad

    Soy mi propio estratega( ) Fortalecimiento, equilibrio ycoordinacin( ) Deportes con imaginacin

    Observaciones:

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    40/65

    ACTIVIDADESPARTE INICIAL

    PARTE MEDULAR

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    41/65

    PARA MATROGIMNASIA Y EDUCACIN ESPECIAL

    QU SE CALIFICAR EN EL CONCURSO?

    N ASPECTOS PUNTOS

    1 MARCO TERICO 10

    2 PLANIFICACION DE LA SESIN 15

    3 DIDCTICA DE LA SESIN 254 PRCTICA DE LA SESIN 50

    TOTAL DE PUNTOS 100

    PENALIZACIN POR TIEMPO

    PENALIZACIN POR AYUDAPENALIZACIN POR MATERIAL

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    42/65

    FORMATO DE MARCO TERICO Y

    ASPECTOS DE CALIFICACIN

    PARA LA CATEGORA DE:

    MATROGIMNASIA

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    43/65

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICACOMISIN NACIONAL DE CULTURA FSICA Y DEPORTE

    CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN FSICA Y EL DEPORTE EN

    LA EDUCACIN BSICAXV CONCURSO NACIONAL DE LA SESIN DE EDUCACIN FSICA CHIAPAS 2010

    FORMATO DE MARCO TERICO PARA MATROGIMNASIAPROFESOR: _______________________________________ESTADO: ________________________

    En el marco terico se deber incluir informacin precisa sobre los aspectos que a continuacin se

    incluyen. Este no es un cuestionario. El marco terico, deber estar basado en el Eje I Estimulacin Perceptivo Motriz

    y el Eje V Interaccin Social, los cualesson el fundamento en la conformacinde la sesin de matrogimnasia.

    El docente explica el propsito de la sesin El docente explica la relacin afectiva que debe existir entre el nio y la

    madre/padre o tutor en la clase de educacin fsica El docente menciona la(s) tcnica(s) de enseanza a utilizar y explica cmo las

    emplea y el por qu de su seleccin. El docente menciona los aprendizajes esperados en el alumno y la madre/padre

    o tutor El docente menciona las estrategias que utilizar para promover la participacin

    de los alumnos y de la madre/padre o tutor, como sujetos activos de aprendizaje

    para el alcance del propsito. El docente describe bajo qu circunstancias permitir las pro

    (momentos de la sesin)

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    44/65

    Aspectos a calificar

    1.-MARCO TERICO (valor 10 puntos)

    Tenga en cuenta que este aspecto es terico y debe basarse en aspectos cientficos del programavigente de Educacin Fsica y de otros autores, si el docente slo transcribe los datos, supuntuacin seguramente ser baja; pero si interpreta las investigaciones y las aplica desde unaperspectiva terica a su entorno social esto seguramente le ayudar.

    N Descripcin Puntos Calificacin

    1El marco terico, est basado en el Eje I Estimulacin PerceptivoMotriz y el Eje V Interaccin Social, los cualesson el fundamentoen la conformacin de la sesin

    0.5

    2 El docente explica el propsito de su sesin. 1.0

    3El docente explica cul es la relacin afectiva que debe existir entre elnio y la madre/padre o tutor en la sesin

    1.0

    4El docente menciona la(s) tcnica(s) de enseanza a utilizar y explicacmo las emplea y el por qu de su seleccin.

    1.0

    5El docente menciona los aprendizajes esperados en alumnos y

    madres/padres o tutores.

    1.0

    6El docente menciona las estrategias que utilizar para promover laparticipacin de los alumnos y de la madre/padre o tutor, como sujetosactivos de aprendizaje para el alcance del propsito.

    1.0

    7El docente describe en que momentos de la sesin y como propiciarlas propuestas de actividades de los alumnos y la madre/padre o tutor.

    1.0

    8Para la planeacin y aplicacin de su sesin, el docente considera lainterrelacin entre las fases sensibles y de aprendizaje del nio.

    1.0

    9El docente considera los cantos, juegos, bailes, cuento, danza, entreotros recursos didcticos de acuerdo a las caractersticas de losparticipantes.

    0.5

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    45/65

    2.- PLANIFICACIN DE LA SESIN (valor 15 puntos)

    Plan de sesinN Descripcin Puntos Calificacin

    1

    El docente escribe correctamente los datos que se solicitan en

    el formato oficial. 1.0

    2El propsito que se enuncia est fundamentado en el marcoterico, as como sus actividades.

    1.5

    3El docente indica el eje temtico que trabajar, as comoelementos que se aplicarn en la sesin de acuerdo con elMarco Terico.

    1.0

    4 El docente describe las actividades que aplicar en cada unade las partes de la sesin.

    3.0

    5Dentro del desarrollo de las actividades, se consideran loscantos, juegos, bailes, cuentos, danza y otros recursos.

    1.0

    6El docente indica cual(es) tcnica(s) de enseanza utilizar enla sesin (No es necesario que explique en qu consisten

    stas tcnicas).

    0.5

    7El docente escribe las estrategias que utilizar para promoverla participacin de los alumnos, madres/padres o tutores,durante la sesin para el alcance del propsito.

    2.0

    8El docente menciona los materiales didcticos que seemplearn, stos tienen que estar acordes con las actividades

    y propsito de la sesin.

    1.0

    9El docente indica cmo y en qu momentos se efectuarn lasevaluaciones.

    1.0

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    46/65

    N Descripcin Puntos Calificacin

    1El docente interrelaciona como ejes fundamentales el eje I y el eje Ven la conformacin de la sesin

    1.0

    2

    En la realizacin de la sesin el docente propone actividades

    adecuadas a las caractersticas fsicas y edad biolgica de losparticipantes, previniendo el agotamiento prematuro. 3.0

    3Las actividades son motivantes al estar en estrecha relacin con losintereses de los participantes.

    3.0

    4El docente coloca y utiliza el material didctico de tal forma que nios,madres/padres o tutores tengan un fcil acceso a el, sin provocarindisciplina o riesgos de accidentes.

    1.0

    5

    Los materiales didcticos propician la motivacin hacia el aprendizaje a

    partir de suOriginalidad 1.0Utilidad 1.0Versatilidad 1.0Relacin con los intereses y edad de los alumnos 1.0

    6El docente realiza correcciones y/o promueve la autocorreccin entreel nio y la madre/padre o tutor, en relacin a la metodologa empleadadurante la sesin.

    1.0

    7Durante la sesin el docente se coloca en donde pueda visualizar atodos los integrantes del grupo, y los participantes lo puedan ver yescuchar bien.

    1.0

    8Las indicaciones del docente son claras, precisas y con el tono de vozadecuado.

    1.0

    9El docente propicia la disposicin de nios y madres/padres o tutoreshacia las actividades de la clase, creando un ambiente de confianza.

    2.0

    10 El docente realiza cambio de actividad o interviene cuando baja elinters de los alumnos y madres/padres o tutores. 1.0

    11El docente estimula la participacin de madres/padres o tutores yalumnos ya sea en forma grupal o individual con palabras halagadoras 1 0

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    47/65

    N Descripcin Puntos Calificacin.Parte inicial

    1 El docente explica a los participantes el propsito de la sesin. 1.0

    2El docente recupera o relaciona conocimientos previos a partir de laexperiencia de los alumnos y madres/padres o tutores.

    2.0

    3

    El docente realiza acciones suficientes para que los participantes comprendan

    con claridad lo que se espera aprendan en la sesin. 2.04

    Las actividades de esta parte son adecuadas para que los participantesrealicen trabajos de mayor carga e intensidad.

    2.0

    5Las actividades realizadas estn progresivamente dosificadas, de tal formaque los alumnos no presentan sntomas de agotamiento o cansancioprematuro.

    2.0

    6Se observa que el docente ha logrado una integracin entusiasta entremadre/padre o tutor y nio.

    2.0

    Parte medular

    7La realizacin de las actividades permite observar claramente la aplicacin dela(s) tcnica(s) de enseanza propuestas para esta sesin (acordes alpropsito y aprendizajes esperados).

    3.0

    8La(s) tcnica(s) de enseanza utilizada(s), permiten al alumno ymadres/padres o tutores proponer actividades y/o tomar decisiones conrelacin al propsito planteado por el docente durante la sesin.

    3 .0

    La tcnica de enseanza que conduce a la actividad permite que losparticipantes pasen por las fases de aprendizaje:

    9

    A) Fase ideomotora: El docente, el nio, la madre/padre o tutor modelan laejecucin del movimiento de tal manera que se forma una actitud deobservacin y atencin para la realizacin de los movimientos que seproponen en la sesin.

    5.0

    10B) Fase gruesa: Los alumnos ejecutan los primeros intentos de movimientospor aprender, con ayuda correctiva del docente, madre/padre o tutor.

    4.0

    11C) Fase fina: Los movimientos adquieren mayor calidad y por lo tanto elalumno realiza conjuntamente con la madre/padre o tutor las actividades, con

    un mnimo de error.

    2.0

    12El docente corrige los errores en la ejecucin del movimiento a lasmadres/padres o tutores y nios.

    2.0

    Durante la sesin el docente propicia y promueve que los participantes se

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    48/65

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA

    COMISIN NACIONAL DE CULTURA FSICA Y DEPORTECONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN FSICA Y EL DEPORTE

    EN LA EDUCACIN BSICA (CONDEBA)XV CONCURSO NACIONAL DE LA SESIN DE EDUCACIN FSICA CHIAPAS 2010

    Nombre del profesor: Estado:

    Categora: Matrogimnasia Propsito:

    nfasis en el ejeComponente:Elemento:

    EJE

    IND

    ICADOR

    Componentes y Elementos:

    Dosif

    icacin(aplique

    cdigopgina188) Tiempo Total de la Clase:

    Materiales Didcticos:

    IEstimulacinPerceptivo

    Motriz

    Capac

    idadCoordinativa

    1.-Conocimiento y dominio del cuerpo( )Equilibrio( )Respiracin( )Relajacin( )Postura2.-Sensopercepciones( )Orientacin( )Reaccin( )Ritmo( )Sincronizacin( )Diferenciacin( )Adaptacin3.- Experiencias Motrices Bsicas

    Evaluacin:

    IICapac

    idadesFsicas

    Con

    dicionales

    Cond

    icinFsica

    4.-Fuerza( )General( ) De resistencia( ) Rpida5.-Velocidad( ) De reaccin( ) Mxima de desplazamiento(cclica)( ) Acclica( )Frecuencia de Movimiento

    6.-Resistencia( ) Media duracin7.-Flexibilidad( ) General( )Especial

    Rasgos a evaluar:

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    49/65

    VInteraccin

    Social

    Actitudes

    Positivas

    12.- Actitudes( ) Individuales( ) Sociales

    13.- Valores Culturales( ) Juegos Tradicionales( ) Bailes Tradicionales( ) Danzas Autctonas( ) Deportes Regionales

    Observaciones:

    ACTIVIDADESPARTE INICIAL

    PARTE MEDULAR

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    50/65

    PARTE FINAL

    SELLOCONDEBA

    Nombre y Firma del Profesor Participante

    FORMATO DE MARCO TEORICO YASPECTOS DE CALIFICACIN

    PARA LA CATEGORA DE:

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    51/65

    NOTA: Los profesores participantes, para conocimiento de los jueces debern indicar si los padres oalgn personal apoyarn. Se tendr que mencionar previo al inicio de la clase en que consistir dichaparticipacin.

    DOCUMENTO RECTOR EDUCACIN ESPECIAL 2010

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICACOMISIN NACIONAL DE CULTURA FSICA Y DEPORTE

    CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN FSICA Y EL DEPORTE ENLA EDUCACIN BSICA (CONDEBA)

    XV CONCURSO NACIONAL DE LA SESIN DE EDUCACIN FSICA CHIAPAS 2010

    FORMATO DE MARCO TERICO PARAEDUCACIN ESPECIAL

    PROFESOR: __________________________________________ ESTADO: ____________

    En el marco terico se deber incluir informacin precisa y concreta sobre los aspectos que a

    continuacin se incluyen. Este no es un cuestionario.

    El docente explica el propsito de la Secuencia Didctica

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    52/65

    discapacidad, grado escolar, propsito. El docente explica cmo y en qu consistirn las evaluaciones que realizar, adems de

    sealar los rasgos a evaluar.

    Tenga en cuenta que este aspecto es terico y deber basarse en aspectos cientficos del programavigente de Educacin Fsica y de otros autores, si usted solo transcribe los datos, su puntuacinseguramente ser baja; pero si interpreta las investigaciones y las aplica desde una perspectiva tericaa su entorno social esto incrementar su puntuacin. (Utilice cmo mximo cuatro cuartillas con letraarial 11 a 1.5 de espacio y mrgenes 2.0).

    Aspectos a calificar

    1.-MARCO TERICO (valor 10 puntos)

    Tenga en cuenta que este aspecto es terico y debe basarse en aspectos cientficos del programavigente de Educacin Fsica y de otros autores, si el docente slo transcribe los datos, supuntuacin seguramente ser baja; pero si interpreta las investigaciones y las aplica desde unaperspectiva terica a su entorno social esto seguramente le ayudar.

    N Descripcin Puntos Calificacin1 El docente explica el propsito de la secuencia didctica 0.52 El docente explica el propsito de su sesin 1.0

    3 El docente menciona cuales son los aprendizajes esperados en losalumnos

    1.0

    4 El docente explica a que eje temtico dar mayor nfasis 0.5

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    53/65

    DOCUMENTO RECTOR EDUCACIN ESPECIAL 2010

    2.- PLANIFICACIN DE LA SESIN (valor 15 puntos)

    N Descripcin Puntos CalificacinSecuencia didctica

    1El docente escribe un ttulo creativo a su secuencia didctica deacuerdo al propsito y contenidos 0.5

    2 El propsito de la Secuencia Didctica tiene relacin con loscontenidos a desarrollar

    1.0

    3 Los aprendizajes esperados son precisos, claros y adems factibles 1.0

    4Existe congruencia entre las 4 sesiones de la secuencia didctica apartir del propsito que enuncia en ella.

    1.0

    5Los rasgos a evaluar tienen relacin con lo que argumenta en sudiseo y planteamiento de las acciones a realizar durante lasecuencia didctica.

    1.0

    6 Los contenidos y aprendizajes esperados se fundamentan en lasecuencia didctica

    0.5

    Plan de Sesin

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    54/65

    15El docente indica cmo y en qu momentos se efectuarn lasevaluaciones

    1.0

    16El docente menciona los rasgos especficos en que centrar laevaluacin de la sesin

    1.0

    17El docente anota en el apartado de observaciones alguna accinimportante, suceso o aspecto que el profesor considere que es de realrelevancia y que deba ser conocido por los jueces

    0.5

    DOCUMENTO RECTOR EDUCACIN ESPECIAL 2010

    3.- DIDCTICA DE LA SESIN (valor 25 puntos)

    N Descripcin Puntos Calificacin

    1

    En la realizacin de la sesin, el docente propone actividades adecuadas alas caractersticas fsicas, edad biolgica e intereses de los alumnospreviniendo el agotamiento prematuro cumpliendo con el estimulo fisiolgico

    correspondiente

    2.0

    2Las actividades estn en estrecha relacin con los intereses, necesidades ycaractersticas y edad de los alumnos

    2.0

    3El docente aplica las actividades motivantes de tal forma que participentodos los alumnos logrando su participacin activa durante la sesin

    1.0

    4El docente estimula la participacin de los alumnos para que colaboren conel grupo en el logro del propsito que consoliden el proceso de aprendizaje

    1.0

    5 El docente propicia el trabajo en subgrupos o grupos pequeos 1.0

    6 El docente coloca y utiliza el material didctico de tal forma que los alumnostengan un fcil acceso a l, sin provocar indisciplina o riesgos de accidentesdurante la sesin

    1.0

    Los materiales didcticos propician la motivacin hacia el aprendizaje a

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    55/65

    individual con palabras halagadoras, frases, gestos aprobatorios etc.

    14Con su intervencin, el docente promueve que se evidencien losaprendizajes en correspondencia con el propsito de la sesin

    2.0

    15Las actividades con las que se evala son de mayor grado de dificultad ycorresponden al propsito de la sesin

    2.0

    16Se aprecia claramente la aplicacin de los momentos de evaluacin

    sealados en el plan de sesin y participan todos los alumnos2.0

    17Las actividades de evaluacin permiten que los alumnos comprendan yreflexionen sobre las actividades realizadas para el logro del propsito de lasesin

    1.5

    DOCUMENTO RECTOR EDUCACIN ESPECIAL 2010

    4.- PRCTICA DE LA SESIN (valor 50 puntos)

    N Descripcin Puntos CalificacinParte inicial

    1 El docente explica a los alumnos el propsito de la sesin 1.0

    2El docente recupera o relaciona conocimientos previos a partir de la experiencia de losalumnos o adquiridos en sesiones anteriores

    2.0

    3 El docente realiza acciones suficientes para que el alumno comprenda con claridad loque se espera aprenda en la sesin 2.0

    4Las actividades de esta parte son adecuadas para que el alumno realice trabajos demayor carga e intensidad

    2.0

    5 El docente propicia las propuestas de los alumnos 1.0

    6Las actividades que se realizan son adecuadas a la necesidad educativa especial,discapacidad y grado de severidad y respetan las caractersticas de los alumnos

    2.0

    Parte medular

    7

    La realizacin de las actividades permite observar claramente la aplicacin de la(s)

    tcnica(s) de enseanza propuesta(s) para esta sesin (acordes al propsito yaprendizajes esperados) 2.0

    8La(s) tcnica(s) utilizada(s), permiten al alumno proponer actividades y/o tomardecisiones con relacin al propsito planteado por el docente durante la sesin

    3.0

    El d t li i d i t i d i h i d f i l

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    56/65

    15El docente realiza un cierre de su intervencin pedaggica haciendo nfasis en elgrado de logro del propsito de la sesin.

    1.5

    Impresin general de la sesin. En trminos generales la sesin:16 Cumpli el propsito de la misma 2.017 El docente reforz y/o ampli el aprendizaje de los alumnos 2.018 Fue alegre, creativa y motivante. 3.019 Las actividades correspondieron a lo planeado 1.0

    20 Adems de las actividades descritas en el plan de sesin, el docente promovi yatendi a las propuesta de actividades por parte de los participantes

    1.0

    21 El docente utiliz adecuadamente el rea y material de trabajo. 1.0

    22El alumno reflexion sobre la utilidad de los aprendizajes adquiridos y su aplicacin enla vida diaria,

    2.0

    DOCUMENTO RECTOR EDUCACIN ESPECIAL 2010

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICACOMISIN NACIONAL DE CULTURA FSICA Y DEPORTE

    CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN FSICA Y EL DEPORTEEN LA EDUCACIN BSICA (CONDEBA)

    XV CONCURSO NACIONALDE LA SESIN DE EDUCACIN FSICA CHIAPAS 2010

    Ttulo de la secuencia didctica

    Competencias

    Propsito de la secuencia didctica

    Contenidos Aprendizajes esperados

    Desglose DidcticoClase 1Propsito:

    Inicio Desarrollo Final

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    57/65

    a 8 Iniciacin Deportiva E t t i l ti i i d l l

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    58/65

    IIIFormacinDeportiva

    Bsica D

    estrezaMotora

    8.- Iniciacin Deportiva

    ( ) Juegos Organizados( ) Juegos Predeportivos( ) Fundamentos Tcnicos

    9..-Deporte Escolar( )

    Estrategias para la participacin de los alumnos:

    IVActividadFsicaparala

    Salud

    IntersporlaActividad

    Fsica

    10.- Nociones y Conceptos para laprctica del ejercicio fsico

    ( ) Higiene( ) Alimentacin( ) Descanso( )Conservacin del medio11.-Efectos del ejercicio sobre elorganismo ( )

    Tcnicas de Enseanza:

    VInteraccin

    S

    ocial

    Actitudes

    P

    ositivas

    12.- Actitudes( ) Individuales( ) Sociales

    13.- Valores Culturales( ) Juegos Tradicionales( ) Bailes Tradicionales( ) Danzas Autctonas( ) Deportes Regionales

    Observaciones:

    ACTIVIDADESPARTE INICIAL

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    59/65

    PARTE FINAL

    SELLO

    CONDEBANombre y Firma del Profesor Participante

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    60/65

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICACOMISIN NACIONAL DE CULTURA FSICA Y DEPORTE

    CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN FSICA Y EL DEPORTE ENLA EDUCACIN BSICA (CONDEBA)

    XV CONCURSO NACIONAL DE LA SESIN DE EDUCACIN FSICA CHIAPAS 2010

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    61/65

    TIPO DE SANGRE SERVICIO MEDICO IMSS ( ) ISSSTE ( ) OTRO ( TALLA

    CLAVES PRESUPUESTALES:

    DOMICILIO Y TELFONO DEL LUGAR DE ADSCRIPCIN:

    ANTIGEDAD EN EL NIVEL EDUCATIVOa de

    SELLODEL

    CONDEBA Vo. Bo.

    ESTATALSRIO. EJECUTIVO DEL CONDEBA ESTATAL

    SECRETARA DE EDUCACIN PBLICACOMISIN NACIONAL DE CULTURA FSICA Y DEPORTE

    CONSEJO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIN FSICA Y EL DEPORTE ENLA EDUCACIN BSICA

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    62/65

    JUEZ AUXILIAR A

    Firma______________________________________________

    Nombre:

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    63/65

    PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIAXV CONCURSO NACIONAL DE LA SESIN DE EDUCACIN FSICA CHIAPAS 2010

    GRUPO DE PARTICIPACIN: _______________________________________SEDE:____________________________________FECHA: ________________________________________________________

    NOMBRE ENTIDADMARCO TERICO PLAN DE SESIN DIDCTICA DE LA SESIN PRCTICA DE LA SESIN TIEMPO P E N A L I Z A C I N TOTAL

    DEPUNT

    OS LUGAR

    JUEZPRINC.

    JUEZ1

    JUEZ2

    PROMEDIO

    JUEZPRINC.

    JUEZ1

    JUEZ2

    PROMEDIO

    JUEZPRINC.

    JUEZ1

    JUEZ2

    PROMEDIO

    JUEZPRINC.

    JUEZ1

    JUEZ2

    PROMEDIO DURACIN INT AYU MAT TIE M. T.

    NOMBRE Y FIRMA DE LOS JUECES

    JUEZ PRINCIPAL JUEZ 1

    63

    ASPECTOS DE CALIFICACIN

    No. ASPECTOS PUNTOS

    1MARCO

    TERICO12

    2PLANIFICACINDE LA SESIN

    13

    3DIDCTICA DE

    LA SESIN25

    4PRACTICA DE

    LA SESIN50

    TOTAL 100

    Nombre y Firma del Profesor Participante

    ASPECTOS DE PENALIZACIN1.- TIEMPO: Si la sesin termina 2 minutos antes o 2 minutos despus no se penaliza, por cada minuto o fraccin siguiente en ambos casos se penalizacon un punto.2.- AYUDA: En Preescolar, Primaria y Secundaria la ayuda se penaliza con un punto. En Educacin Especial se observar las indicaciones que d elparticipante en forma verbal antes de su sesin y por escrito en su Plan de Clase.3.- MATERIALES: Ejemplo si el participante indica que trabajar con 3 materiales y solo emplea dos se disminuye un punto y si trabaja con uno se ledisminuye otro punto as consecutivamente.Si el participante indica que utilizar 3 materiales y emplea 4 se le penalizar con un punto, si emplea 5 otro punto y consecutivamente.Si el profesor indica que trabajar con materiales didcticos y no emplea ninguno, se le penalizar con un punto por cada material que indic y aqu elJuez debe estar atento con los elementos de los aspectos de calificacin ya que seguramente se alteran los contenidos de la sesin.Si dice que no trabajar con ningn material y emplea alguno se le penalizar con un punto, si utiliza dos, con dos puntos y sucesivamente, y aqu el Juezdebe estar atento con los elementos de los aspectos de calificacin ya que seguramente se alteran los contenidos de la sesin.4.-TIEMPO DE INTERACCIN: De acuerdo al reporte del Juez Auxiliar A, mediante la papeleta, el participante ser penalizado, por el juez principal conun punto por los siguientes aspectos: si condiciona, coacciona o negocia la buena participacin de los alumnos. Si utiliza ms de diez minutos sepenalizar con un punto por cada fraccin o minuto que exceda. As mismo ser penalizado por el juez principal por manipulacin del material, ensaya oadelanta alguna actividad del plan de sesin, con un punto por cada uno de los aspectos, segn el caso.5.- MARCO TERICO:En caso de que los participantes no se apeguen al lineamiento sealado en el formato oficial para la elaboracin del MarcoTerico, y excedan el nmero de cuatro cuartillas (tamao carta), se penalizara de la siguiente manera:Dos puntos, nmero y tipo de letraDos puntos, interlineados.Dos puntos, mrgenes.Dos puntos, nmero de cuartillas.

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    64/65

    MATROGIMNASIA Y EDUCACIN ESPECIALXV CONCURSO NACIONAL DE LA SESIN DE EDUCACIN FSICA CHIAPAS 2010

    GRUPO DE PARTICIPACIN: _______________________________________SEDE:____________________________________FECHA: ________________________________________________________

    NOMBRE ENTIDADMARCO TERICO PLAN DE SESIN DIDCTICA DE LA SESIN PRCTICA DE LA SESION TIEMPO P E N A L I Z A C I N TOTAL

    DEPUNTOS

    LUGARJUEZPRINC.

    JUEZ1

    JUEZ2

    PROMEDIO

    JUEZPRINC.

    JUEZ1

    JUEZ2

    PROMEDIO

    JUEZPRINC.

    JUEZ1

    JUEZ2

    PROMEDIO

    JUEZPRINC.

    JUEZ1

    JUEZ2

    PROMEDIO

    DURACIN

    INT AYU MAT TIE M. T.

    NOMBRE Y FIRMA DE LOS JUECES

    64

    ASPECTOS DE CALIFICACIN

    No. ASPECTOS PUNTOS

    1 MARCOTERICO

    10

    2PLANIFICACINDE LA SESIN

    15

    3DIDCTICA DE

    LA SESIN25

    4PRACTICA DE

    LA SESIN50

    TOTAL 100

    ASPECTOS DE PENALIZACIN1.- TIEMPO: Si la sesin termina 2 minutos antes o 2 minutos despus no se penaliza, por cada minuto o fraccin siguiente en ambos casos se penalizacon un punto.

    2.- AYUDA: En Preescolar, Primaria y Secundaria la ayuda se penaliza con un punto. En Educacin Especial se observar las indicaciones que d elparticipante en forma verbal antes de su sesin y por escrito en su Plan de Clase.3.- MATERIALES: Ejemplo si el participante indica que trabajar con 3 materiales y solo emplea dos se disminuye un punto y si trabaja con uno se ledisminuye otro punto as consecutivamente.Si el participante indica que utilizar 3 materiales y emplea 4 se le penalizar con un punto, si emplea 5 otro punto y consecutivamente.Si el profesor indica que trabajar con materiales didcticos y no emplea ninguno, se le penalizar con un punto por cada material que indic y aqu el Juezdebe estar atento con los elementos de los aspectos de calificacin ya que seguramente se alteran los contenidos de la sesin.Si dice que no trabajar con ningn material y emplea alguno se le penalizar con un punto, si utiliza dos, con dos puntos y sucesivamente, y aqu el Juezdebe estar atento con los elementos de los aspectos de calificacin ya que seguramente se alteran los contenidos de la sesin.4.-TIEMPO DE INTERACCIN: De acuerdo al reporte del Juez Auxiliar A, mediante la papeleta, el participante ser penalizado, por el juez principal conun punto por los siguientes aspectos: si condiciona, coacciona o negocia la buena participacin de los alumnos. Si utiliza ms de diez minutos sepenalizar con un punto por cada fraccin o minuto que exceda. As mismo ser penalizado por el juez principal por manipulacin del material, ensaya oadelanta alguna actividad del plan de sesin, con un punto por cada uno de los aspectos, segn el caso.5.- MARCO TERICO:En caso de que los participantes no se apeguen al lineamiento sealado en el formato oficial para la elaboracin del MarcoTerico, y excedan el nmero de cuatro cuartillas (tamao carta), se penalizara de la siguiente manera:

    Dos puntos, nmero y tipo de letraDos puntos, interlineados.Dos puntos, mrgenes.Dos puntos, nmero de cuartillas.

    JUEZ PRINCIPAL JUEZ 1 JUEZ AUXILIAR B

  • 8/7/2019 Documento Rector XV 2010 CHIAPAS FINAL OK

    65/65

    J

    65