Documento #NiUnaMenos Rafaela

3
Documento NI UNA MENOS RAFAELA | 3 de junio de 1 Ni Una Menos Rafaela Hoy et!mo !"u# $!%! deci% &AS'A de (io)enci! de *+ $odemo $e%miti% "ue en nuet%o $!# !einen ! un! m .o%! $o% e) /)o .ec.o de e% muje%, Decimo &AS'A d eje%cid! $o% !mi)i!%e $!%ej! y e $!%ej! &AS'A intitucion!) y )! o%!), Decimo &AS'A de )! (io)enci de (io)enci! cont%! )! )i e%t!d %e$%oducti(!, - t!m i (io)enci! im /)ic!, -! no "ue%emo "ue )! muje%e )o medio de comunic!ci/n con )o mo)de de conumo $!t%i!%c!), A# como en R! !e)! en muc.! ot%! ciud!de de) $!# momento e !)4! e) *%ito de Ni Un! Meno, En A%*entin! dede 200 e ite )! Ley 26,785 de 9% $!%! $%e(eni% !ncion!% y e%%!dic!% )! (io)enci! con En 2013 )! $%o(inci! de S!nt! Fe !d.i%i/ ! e! )ey, :)timo iete !;o .u o 1800 emicidio en e) $!#, e))o ue%on en R! !e)!, Ot%o d!to !)!%m!nte e "ue en nuet%! ciud!d )! <omi %eci e !) meno cinco denunci! di!%i! $o% (io)enci! 'enemo )! )e*i)!ci/n $e%o neceit!mo "ue e cum$)! E $o% eo "ue ! ni(e) n!cion!) e i*imo= Im$)ement!% )o %ecu%o nece!%io y monito%e!% e de Acci/n $!%! )! 9%e(enci/n )! Aitenci! y )! E (io)enci! cont%! )! muje%e

description

Documento leído en la concentración par decir basta a la violencia contra las mujeres. Rafaela, Santa Fe, Argentina. 3 de junio de 2015

Transcript of Documento #NiUnaMenos Rafaela

Documento NI UNA MENOS RAFAELA | 3 de junio de 2015| 1

Ni Una Menos Rafaela

Hoy estamos aqu para decir BASTA de violencias de gnero. Ya no podemos permitir que en nuestro pas asesinen a una mujer cada 31 horas por el slo hecho de ser mujer. Decimos BASTA de violencia ejercida por familiares, parejas y exparejas, BASTA de violencia institucional y laboral. Decimos BASTA de la violencia obsttrica y BASTA de violencia contra la libertad reproductiva. Y tambin decimos BASTA de violencia simblica. Ya no queremos que las mujeres sean mostradas por los medios de comunicacin con los moldes de consumo de la cultura patriarcal.

As como en Rafaela, en muchas otras ciudades del pas en este mismo momento se alza el grito de Ni Una Menos.

En Argentina, desde 2009, existe la Ley 26.485 de Proteccin Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. En 2013, la provincia de Santa Fe adhiri a esa ley. Sin embargo, en los ltimos siete aos, hubo 1800 femicidios en el pas. Al menos seis de ellos, fueron en Rafaela.

Otro dato alarmante es que en nuestra ciudad, la Comisara de la Mujer recibe al menos cinco denuncias diarias por violencia de gnero.

Tenemos la legislacin pero necesitamos que se cumpla.

Es por eso que a nivel nacional exigimos: Implementar los recursos necesarios y monitorear el Plan Nacional de Accin para la Prevencin, la Asistencia y la Erradicacin de la violencia contra las mujeres Garantizar que las vctimas puedan acceder a la Justicia. En cada comisara y fiscala debe haber personal capacitado e idneo para recibir las denuncias. Las causas de los fueros civil y penal deben tramitarse de forma articulada; las vctimas deben tener acceso al patrocinio jurdico gratuito durante todo el proceso judicial. Elaborar el Registro Oficial nico de Vctimas de la violencia contra las mujeres. Realizar estadsticas oficiales y actualizadas sobre femicidios. Garantizar y profundizar la educacin sexual integral en todos los niveles educativos para formar en la igualdad y para una vida libre de discriminacin y violencia machista. Sensibilizar y capacitar a docentes y directivos Garantizar la proteccin de las vctimas de violencia. Implementar un monitoreo electrnico sobre los victimarios.

A las autoridades de la ciudad de Rafaela les pedimos que, en funcin de lo que establece el artculo 17 de la Ley Nacional 26.485, se implementen polticas concretas y sistemticas de prevencin de la violencia contra las mujeres y de asistencia a las vctimas. La ley nacional dispone con claridad que los municipios y comunas tienen la facultad y la obligacin de hacerlo.

A las autoridades provinciales les pedimos tambin la implementacin de polticas concretas y presupuesto necesario para la real puesta en vigencia de la ley nacional. En especial, solicitamos que las fuerzas de seguridad estn capacitadas para recibir las denuncias y actuar de manera inmediata ante los casos de violencia contra las mujeres, sin prejuicios ni discriminacin hacia las vctimas.

Al Poder Judicial, le pedimos celeridad y seguimiento de los casos de violencia contra las mujeres. Y sobre todo, que priorice y garantice los derechos de las vctimas, protegindolas de sus agresores.

Y en su conjunto, a las autoridades del Estado nacional, provincial y local les pedimos que hagan a un lado sus diferencias partidarias y realicen los mximos esfuerzos posibles para articular las polticas pblicas en beneficio de la sociedad.

Tambin es indispensable que todos tomemos conciencia. Necesitamos el compromiso de toda la ciudadana para erradicar la violencia de gnero. Decir ni una menos es tratar con respeto a las mujeres todos los das. Es no incomodarlas con acosos desagradables en la calle. Es no avalar programas de televisin en los que las mujeres son meros objetos sexuales. Es decir basta al negocio de los proxenetas y los tratantes de personas. Es educar a nuestros hijos en el respeto hacia la mujer.

Hoy estamos ac todos juntos. Chicos, chicas y grandes. Trabajadores, estudiantes, jubilados, funcionarios pblicos, empresarios. Tambin organizaciones polticas y sociales que a pesar de las diferencias se unieron en una sola bandera.Porque creemos en el derecho de las mujeres de vivir una vida sin violencia, hoy exigimos NI UNA MENOS.