Doc2

2
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. RELEVANCIA PÚBLICA Y FORMACIÓN DE LA AGENDA DE ACTUACIÓN DE LOS PODERES PÚBLICOS Joan Subirats Supuesta objetividad de los problemas y dificultades en su definición A menudo, refiriéndose al mundo de la administración pública, se nos advierte sobre la falta de definición de los deseos de los que tienen capacidad de decidir. En este sentido, se afirmaría, no hay la suficiente claridad en la determinación de objetivos que permita introducir mecanismos de medida y control de eficacia y eficiencia que, en cambio, parecen operativos en el mundo de lo privado. Sin negar lo anterior, deberíamos, no obstante, retroceder un poco más y plantearnos el momento previo a la toma de la decisión: la definición del problema resolver . En opinión de algunos, esta es una cuestión casi irrelevante. El problema a resolver nos vendría dado por las condiciones objetivas externas, por los “hechos” tal como se nos aparecen. Si recordamos las distintas “versiones” que merecen los incrementos estadísticos de factores como la inflación, el paro o la criminalidad por parte de los distintos actores y analistas políticos podríamos caracterizar como “naif” esta manera de abordar la definición de los problemas con los que se enfrenta la administración pública. Y ello no sólo ocurre porque muchas veces los factores considerados son inconsistentes entre sí, sino sobre todo porque son muy distintas las maneras de ver elementos como la conducta humana, la acción de gobierno o las oportunidades o prioridades en la intervención de los poderes públicos.

Transcript of Doc2

DEFINICIN DEL PROBLEMA. RELEVANCIAPBLICA Y FORMACIN DE LA AGENDA DEACTUACIN DE LOS PODERES PBLICOSJoan SubiratsSupuesta objetividad de los problemasy dificultades en su definicinA menudo, refirindose al mundo de la administracin pblica, se nosadvierte sobre la falta de definicin de los deseos de los que tienen capacidadde decidir. En este sentido, se afirmara, no hay la suficiente claridad en ladeterminacin de objetivos que permita introducir mecanismos de medida ycontrol de eficacia y eficiencia que, en cambio, parecen operativos en elmundo de lo privado. Sin negar lo anterior, deberamos, no obstante, retrocederun poco ms y plantearnos el momento previo a la toma de la decisin:la definicin del problema resolver .En opinin de algunos, esta es una cuestin casi irrelevante. El problemaa resolver nos vendra dado por las condiciones objetivas externas,por los hechos tal como se nos aparecen. Si recordamos las distintasversiones que merecen los incrementos estadsticos de factores como lainflacin, el paro o la criminalidad por parte de los distintos actores y analistaspolticos podramos caracterizar como naif esta manera de abordar ladefinicin de los problemas con los que se enfrenta la administracin pblica.Y ello no slo ocurre porque muchas veces los factores considerados soninconsistentes entre s, sino sobre todo porque son muy distintas las manerasde ver elementos como la conducta humana, la accin de gobierno o lasoportunidades o prioridades en la intervencin de los poderes pblicos.Nos enfrentamos, pues, con uno de los aspectos ms cruciales y menosestudiado del proceso de actuacin de la administracin pblica. Cuando, en