DO05_Tarea Cuadro Comparativo de Socidades Mercantiles.pdf

3
i UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO LICENCIATURA EN DERECHO MATERIA DERECHO CORPORATIVO CARACTERITICAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES MAESTRO LIC. CARLOS MARQUEZ SANDOVAL ALUMNO: C.P. JOSE FRANCISCO SANDOVAL SARMIENTO OCTUBRE 2015

Transcript of DO05_Tarea Cuadro Comparativo de Socidades Mercantiles.pdf

Page 1: DO05_Tarea Cuadro Comparativo de Socidades Mercantiles.pdf

i

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO

LICENCIATURA EN DERECHO

MATERIA DERECHO CORPORATIVO

CARACTERITICAS

DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

MAESTRO LIC. CARLOS MARQUEZ SANDOVAL

ALUMNO: C.P. JOSE FRANCISCO SANDOVAL SARMIENTO

OCTUBRE 2015

Page 2: DO05_Tarea Cuadro Comparativo de Socidades Mercantiles.pdf

2 C.P. JOSE FRANCISCO SANDOVAL SARMIENTO

INTRODUCCION

Tanto el Derecho Civil, como el Derecho Mercantil mexicanos, en la actualidad,

conciben a la sociedad como una organización de esfuerzos para un fin común,

con una individualidad o personalidad jurídica que le permite desenvolverse con

independencia de las actividades de las personas que la forman por la unión de

sus esfuerzos, ya sea en bienes, capitales o trabajos.

En su aspecto civil, la sociedad en un contrato que se concreta en la voluntad de

los socios de obligarse a combinar sus esfuerzos o recurso para la realización de

un fin común de carácter preponderantemente económico, pero que no constituye

una especulación mercantil Articulo 2688 del Código Civil.

Sociedad En Nombre Colectivo

Sociedad en Comandita Simple

Sociedad de Responsabilidad Limitad

Sociedad Anónima

Sociedad en Comandita Por Acciones

Sociedad Cooperativa

Le existencia de una Razón Social

La existencia de una Razón Social

Existe indistintamente, bajo una denominación o bajo una razón social.

Que existe bajo una denominación

La existencia de una razón social o de una denominación

Son de Capital Variable

La Responsabilidad Subsidiaria, ilimitada y Solidaria de los socios.

La Responsabilidad Subsidiaria, ilimitada y Solidaria de los socios Comanditados

La responsabilidad de los socios se limita al pago de sus aportaciones

Que se compone de socios con responsabilidad limitada al pago de sus aportaciones

La responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria de los socios comanditados.

Cada socio tiene un voto, cualesquiera que sean sus aportaciones

La Responsabilidad limitada hasta el importe de su aportación, de los Socios Comanditarios.

Que el capital se divide en acciones

La responsabilidad limitada, hasta el importe de su aportación de los socios comanditarios.

Todos los socios tiene iguales derecho y obligaciones, inclusive las mujeres.

Que las acciones pueden estar representadas por títulos negociables, que deben ser nominativos.

La división del capital social en acciones, no negociables cuando se trata de los socios comanditados, pues en este caso deben ser nominativas y para cederse necesitan el consentimiento de la totalidad de los comanditados y el de las dos terceras partes de los c0manditarios.

La duración de la sociedad es indefinida y se integra con cinco socios, como mínimo.

Que haya dos socios como minino.

Page 3: DO05_Tarea Cuadro Comparativo de Socidades Mercantiles.pdf

3 C.P. JOSE FRANCISCO SANDOVAL SARMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Alarcón, V & Bermúdez, U. (s.f.) Orden jurídico y seguridad nacional:

algunas consideraciones teóricas. Crítica jurídica N° 9 pp. 83-95,

Puebla: Universidad Autónoma de Puebla.

Martin, H.P & Shumann, Harald (1998) La trampa de la globalización.

México: Taurus.

Matteucci, Nicola (1991) Diccionario de política de Norberto Bobbio

(et-al) tomo 2. México, D.F. Siglo XXI.

Ossorio y Florit, M. (1982) Enciclopedia jurídica OMEBA. Buenos

Aires: Driskill.

Zarkín, S. (2010). Derecho corporativo. México: Porrúa.

Octavio Calvo Marroquín, Arturo Puente y Flores, (2013) Derecho

Mercantil Limusa México

Cibergrafía

Giménez & Asociados (2009). Derecho Corporativo Mexicano. Recuperado

el 7 de agosto de 2013 del sitio web:

http://derechocorporativo.com.mx/tag/definicion-de-derecho-corporativo-en-

mexico/

Ramírez, J (s.f.) Globalización y su impacto en la economía mexicana.

México: IIESCA. Recuperado de:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:ciPMSlW59ZwJ:c

olaboracion.uv.mx/iiesca/UN%2520CURSO%2520DOS%2520LIBROS/PUB

LICACI%25C3%2593N/GLOBALIZACION%5B1%5D.docx+&cd=1&hl=en&c

t=clnk&gl=mx

Rojas, J (2012) Derecho corporativo. Recuperado el 7 de agosto de 2012

del sitio web: http://ofimaticaempresarial20112-26.blogspot.mx/