Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública

13
AFTER THE DRAFT Profesor: ESTHER TLACZANI CONDE Alumna: María Araceli Méndez Álvarez FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Transcript of Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública

Page 1: Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública

AFTER THE DRAFT

Profesor: ESTHER TLACZANI CONDEAlumna: María Araceli Méndez ÁlvarezFACULTAD DE

CONTADURÍA PÚBLICA

Page 2: Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública

EL USO DE LAS HERRAMIENTAS WEB

2.0 EN LA LICENCIATURA DE

CONTADURÍA PUBLICA

Page 3: Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública

INTERNET

Red mundial de comunicación compuesta por miles de redes telefónicas e informáticas que se encuentran conectadas entre sí para transmitir información.

Sitios WEB (ofrecen servicios consultas de información)

Navegadores web

World Wide Web (Red Informática Mundial-Web)

Protocolo de transferencia de

hipertexto

Page 4: Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública

WEB 1.0

Páginas estáticas

Extensión es HTML

WEB 1.0 Son páginas que solo muestran contenido y donde los usuarios no podemos comentar, agregar imágenes o videos ni nada por el estilo, solo podemos leer y guardar información, pero no cambiarla.

Formularios HTML vía correo

Navegadores de texto

Producto

rConsumidor

Page 5: Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública

2004

Páginas dinámicas

DiseñoCentradousuarioServicios

WebAplicaciones web

Redes socialesWEB

2.0

Entornos para compartir

Aulas virtuales

MultimediaForosGalerias

WEB 2.0

Page 6: Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública

Ventajas de la Web 2.0 a la educación Accesible y disponible a bajos costo

Gratuita Fácil de implementar y usar Aceptada por la mayoría de los internautas Promueve la participación Posibilita el aprovechamiento del saber y trabajo

colectivos Optimiza los tiempos y costos de acceso y navegación El aprendizaje es más eficiente, ya que el alumnado

participa siendo parte activa del mismo. No requiere de grandes conocimientos informáticos, con

un nivel de usuario cualquiera puede usar las herramientas web 2.0.

Mejora la comunicación entre individuos. Optimización de los tiempos de aprendizaje, permitiendo

al sujeto organizar su formación según sus necesidades y motivación.

En el proceso de enseñanza – aprendizaje, se pueden aplicar metodologías más prácticas.

Acceso inmediato a la información y a la aportación que se puede hacer de la misma.

Desarrollo de nuevas experiencias, innovando en material creado.

Page 7: Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública

La Web 2.0 relacionado con la educación en la Licenciatura de

Contaduría Pública:

Hemos analizado las características y servicios de la Web 2.0, con todos estos recursos, y otros que irán surgiendo a medida que avancen los años son herramientas muy útiles dentro del proceso formativo o sistema educativo a distancia. Si queremos utilizar todas estas herramientas debemos de complementarlas con una buena metodología adecuada, adaptada a las características fundamentales que marca la Web 2.0 de enseñanza – aprendizaje, para trabajar en aulas, para que los maestros puedan compartir sus experiencias docentes con nosotros, como alumnos podemos compartir nuestros trabajos, trabajar en los foros.

Page 8: Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública

¿Cómo nos beneficia las Herramientas de la Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría?

Page 9: Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública

La Web 2.0 en el entorno Laboral en Contaduría Pública, con toda la evolución de la tecnología de la información y de las comunicaciones de las mismas están relacionadas con el almacenamiento, manipulación, presentación y transmisión de datos que, basados en la utilización de procesamiento electrónico y redes de difusión, se aplica a las actividades de cálculo, procesamiento, control, producción y comunicación de información. Por lo que se observa en las diapositivas existe en internet, web 2.0, que se maneja la Contabilidad de manera electrónica, agilizando, beneficiando y haciendo menos tediosa la Contabilidad.

Page 10: Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública
Page 11: Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública
Page 12: Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública

CONCLUSIONESEntonces en resumen la web 1.0 solo el usuario se dedicaba a leer, la web 2.0 podemos leer, también escribir interactuar un poco más, la web 3.0 no sólo permite leer y escribir, sino que incorpora conceptos como la Web Semántica e inteligencia artificial. Sin duda tenemos en un futuro no lejano una Web mejoradas en cuestión de comunicación, información, investigación y educación. El avance en la Tecnología informática para el desarrollo de sistemas de información contable y el uso de las herramientas Web 2.0, es una oportunidad para aplicarla en la Contabilidad para mejorar y agilizar los trabajos contables y hacerlo en el menor tiempo y con calidad posible.

Page 13: Do not let them die-El uso de las Herramientas Web 2.0 en la Licenciatura de Contaduría Pública

Bibliografía Arcos. E. (2005). Lo que el Web 2.0 no es. 10 de Septiembre de 2005. Disponible en: http://alt1040.com/archivo/2005/09/10/lo-que-el-web-20-no-es/ - See more at: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm#sthash.jYGt8mBe.dpufBello, R. (2005). Educación Virtual: Aulas Sin Paredes. Consultado en 2005. Disponible en: http://www.educar.org/articulos/educacionvirtual.asp - See more at: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm#sthash.jYGt8mBe.dpufDe Vicente, J. L. (2005). Inteligencia colectiva en la Web 2.0. Elástico.net. 22 de septiembre, 2005. Disponible en:http://www.elastico.net/archives/005717.html - See more at: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/web20.htm#sthash.jYGt8mBe.dpuf