Dleganés Abril 2015

16
PERIÓDICO MENSUAL INDEPENDIENTE - DISTRIBUCIÓN POR BUZONEO - Año VI - Nº 75 - ABRIL 2015 ACTUALIDAD MUNICIPAL: OCIO, COMPRAS Y SERVICIOS D LEGANÉS INCLUYE NOTICIAS CENSURADAS en la prensa local Según todas las encuestas quedará en la calle El PP destierra al alcalde al puesto 52 en la lista de la Comunidad de Madrid Exigen una vía verde ‘Leganés-Madrid’ En 2010 se inciarion diversas movilizaciones ciudadanas para reclamar al Estado, Comunidad de Madrid y ayuntamientos de la capital, Alcorcón y Leganés una Vía Verde que uniera estos municipios aprove- chando el viejo trazado del ferrocarril militar de Campamento a Leganés Ahora, los vecinos recogen firmas en Change.org para conseguir este espacio de ocio medioambiental y deportivo para bicicletas y viandantes. (Página 16) Informe sobre los menores en Leganés La Plataforma del Defensor del Menor de Leganés ha presentado su informe 2014/2015. Sus datos son escandalosos. Durante el curso 2013-2014 había en Leganés 757 menores que nunca realizaban tres comidas al día, y 1.018 que sólo las realizaba algunos días. Por su interés social se reproduce de forma completa en las páginas centrales (Páginas 7-10) Tensión, nervios, enfado,.. son los términos que mejor definen la situación en el PP local. La elabora- ción de la lista electoral está siendo tan problemática que será la última de los municipios de Madrid en aprobarse. Los concejales más palmeros del fracasa- do alcalde se resisten a reconocer su desastre de gestión: Quieren continuar en la silla. Los ánimos en la militancia son muy bajos, con sentimientos muy encontrados: Se debaten entre la satisfacción por la caída de alguien que tanto daño ha hecho al partido (el alcalde) y el temor al castigo de los ciudadanos en las urnas. El rechazo vecinal es muy grande. La bajada en votos puede ser especta- cular, así lo reflejan todas las encuestas realizadas. Los palmeros de un fracaso Aplaudían y reían todas las gracias del alcalde y ahora se han quedado con el culo al aire. Son los concejales más entusiastas con los sinsentidos o bra- vuconadas del todavía alcalde, Jesús Gómez. Su portavoz, Juanma Álamo, ó Miguel Á. Recuenco, concejal de Urbanismo y oscuro gestor de EMSULE, todavía tienen la boca abierta. Mientras los vecinos siguen contemplando como la ciudad sufre un aban- dono y desidia municipal cada vez mayor. Página 4 Comienza a desmantelarse el equipo de gobierno Guerra abierta en el Partido Popular El nombramiento por Génova de una candidata que desconoce totalmente la ciudad enfada a militantes y concejales En Génova, sede del PP, han decidido desterrar al alcalde. En la lista de candidatos a diputados en la Comunidad de Madrid va en el puesto número 52. Según todas las encuestas se quedará en la calle. El actual alcalde de Alcorcón y el de Getafe ocupan los puestos 9 y 10, respectivamente. Serán diputados. Igual que la candidata de Leganés, María Eugenia Carballedo que, con el puesto número 19, también será diputada. La tensión en la elaboración de la lista es total. @eugenialeganes La candidata nombrada por Génova ha recono- cido desconocer totalmente la ciudad, ha abierto una cuenta en las redes sociales, donde NO exis- tía, y ha recuperado lemas del PP de los años 90: Más limpieza, más seguridad, más empleo. Dice que viene dispuesta a dialogar, a escuchar, .. pero NO quiere que le mencionen el pasado. Ignora que ese pasado que rechaza la va a acompañar en forma de colaboradores en su equipo, ¿o no? Debate en televisión LEGANÉS IMPORTA María Eugenia Carballedo candidata del PP Santiago Llorente candidato del PSOE Carlos Delgado Candidado de ULEG Rubén Bejarano Candidato de IU Miércoles, 13 de mayo 22 horas En directo, en TDT y www.canal33.info También podrá participarse en www.dleganes.net

description

Periódico mensual independiente de Leganés (Madrid). Distribución por buzoneo en miles de domicilios de esta ciudad del sur de Madrid.

Transcript of Dleganés Abril 2015

Page 1: Dleganés Abril 2015

PERIÓDICO MENSUAL INDEPENDIENTE - DISTRIBUCIÓN POR BUZONEO - Año VI - Nº 75 - ABRIL 2015

AACCTTUUAALLIIDDAADD MMUUNNIICCIIPPAALL:: OOCCIIOO,, CCOOMMPPRRAASS YY SSEERRVVIICCIIOOSS

DLEGANÉSINCLUYE

NOTICIAS CENSURADASen la prensa local

Según todas las encuestas quedará en la calle

El PP destierra al alcalde al puesto 52en la lista de la Comunidad de Madrid

Exigen una vía verde ‘Leganés-Madrid’En 2010 se inciarion diversas movilizaciones ciudadanas para reclamar al Estado, Comunidad de Madrid

y ayuntamientos de la capital, Alcorcón y Leganés una Vía Verde que uniera estos municipios aprove-chando el viejo trazado del ferrocarril militar de Campamento a Leganés

Ahora, los vecinos recogen firmas en Change.org para conseguir este espacio de ocio medioambientaly deportivo para bicicletas y viandantes. (Página 16)

Informe sobre los menores en LeganésLa Plataforma del Defensor del Menor de Leganés ha presentado su informe 2014/2015. Sus datos

son escandalosos. Durante el curso 2013-2014 había en Leganés 757 menores que nunca realizaban trescomidas al día, y 1.018 que sólo las realizaba algunos días.

Por su interés social se reproduce de forma completa en las páginas centrales (Páginas 7-10)

Tensión, nervios, enfado,.. son los términos quemejor definen la situación en el PP local. La elabora-ción de la lista electoral está siendo tan problemáticaque será la última de los municipios de Madrid enaprobarse. Los concejales más palmeros del fracasa-do alcalde se resisten a reconocer su desastre degestión: Quieren continuar en la silla.

Los ánimos en la militancia son muy bajos, consentimientos muy encontrados: Se debaten entre lasatisfacción por la caída de alguien que tanto daño hahecho al partido (el alcalde) y el temor al castigo delos ciudadanos en las urnas. El rechazo vecinal esmuy grande. La bajada en votos puede ser especta-cular, así lo reflejan todas las encuestas realizadas.

Los palmeros de un fracaso

Aplaudían y reían todas las gracias del alcalde yahora se han quedado con el culo al aire. Son losconcejales más entusiastas con los sinsentidos o bra-vuconadas del todavía alcalde, Jesús Gómez. Suportavoz, Juanma Álamo, ó Miguel Á. Recuenco,concejal de Urbanismo y oscuro gestor de EMSULE,todavía tienen la boca abierta. Mientras los vecinossiguen contemplando como la ciudad sufre un aban-dono y desidia municipal cada vez mayor.

Página 4

Comienza a desmantelarse el equipo de gobierno

Guerra abierta en el Partido PopularEl nombramiento por Génova de una candidata que

desconoce totalmente la ciudad enfada a militantes y concejales

En Génova, sede del PP, han decidido desterrar al alcalde. En lalista de candidatos a diputados en la Comunidad de Madrid va en elpuesto número 52. Según todas las encuestas se quedará en la calle.

El actual alcalde de Alcorcón y el de Getafe ocupan los puestos 9y 10, respectivamente. Serán diputados. Igual que la candidata deLeganés, María Eugenia Carballedo que, con el puesto número 19,también será diputada. La tensión en la elaboración de la lista es total.

@eugenialeganesLa candidata nombrada por Génova ha recono-

cido desconocer totalmente la ciudad, ha abiertouna cuenta en las redes sociales, donde NO exis-tía, y ha recuperado lemas del PP de los años 90:Más limpieza, más seguridad, más empleo. Diceque viene dispuesta a dialogar, a escuchar, .. peroNO quiere que le mencionen el pasado. Ignoraque ese pasado que rechaza la va a acompañaren forma de colaboradores en su equipo, ¿o no?

Debate en televisión

LEGANÉS IMPORTAMaría Eugenia Carballedo

candidata del PP

Santiago Llorentecandidato del PSOE

Carlos DelgadoCandidado de ULEG

Rubén BejaranoCandidato de IU

Miércoles, 13 de mayo22 horas

En directo, en TDT y www.canal33.infoTambién podrá participarse en www.dleganes.net

Page 2: Dleganés Abril 2015

www.dleganes.net, abril 20152

El periódico DLEGANÉSEdita: Plató 2.000, S.L.

Director: Enrique Riobóo de la VegaDirector Comercial: Bernardino García Compán

Redacción: Javier Carrasco, José Sevilla y Enrique Riobóo

Administración: Juan Carlos Pozo PozueloInfografía: Rubén Enrique

Redacción, Admón. y Publicidad:Calle Los Yébenes, 96 28047 Madrid

Teléfono 91 509 87 97 Fax 91 509 98 51Depósito Legal: M-31471-13. Primer Dep. Legal: AV año 2008.

www.dleganes.net [email protected]

DLEGANÉS es un periódico mensual, independiente y plural cuya opinión no se identifica necesariamente con la

expresada por los autores de los artículos. Se autoriza reproducción parcial de este periódico siempre que

se cite su procedencia.Los anunciantes son los únicos responsables

de sus originales.PLATÓ 2000 es miembro de:

también en Aluche, Moratalaz, Tetuán, Vallecas y Villaverde

Domingo RobledaTALLER DE AFILADOCOPIAS DE LLAVES

MANDOS PARA GARAJEGran surtido

en cuchillos de oficio“Galería Sanabria II” puesto 36 Tfn. 91 686 77 42

AGENDATeléfonos de interésInformación Municipal 010 Información Fortuna 912489010 Delegación de Educación 912489820 Delegación de Deportes 912489810 Delegación de Urbanismo 912489830 Delegación de Obras 912489861 Delegación de Hacienda 912489740 Delegación Personal y Régimen Interior 912489790 Delegación de Industrias 912489850 Delegación de Salud y Consumo 912489731 Delegación de Seguridad Ciudadana 912489370 Delegación de Servicios Comunitarios 912489450 Delegación Medio Ambiente y Limpieza 912489450 Delegación de Participación Ciudadana 912489135 Delegación de La Infancia 912489273 Delegación de La Mujer 912489300 Delegación de Servicios Sociales 912489270 Delegación de Cultura 912489550 Delegación de Desarrollo Local 912489630 Junta de Distrito de la Fortuna 912489521 Centro de información juvenil 912489333 Centro de Jóvenes de La Fortuna 912489360 DJóvenes Locales de ensayo 912489411 Grupo Municipal PSOE 912489150Grupo Municipal IU 912489160 Grupo Municipal PP 912489140Grupo Municipal ULEG 912489110

SERVICIOS PÚBLICOS

Agencia Tributaria de Leganés 916860911 Correos 916944142 Cruz Roja de Leganés 916930198 Dirección del A. Territorial de Educación 917202700 Hospital Severo Ochoa 914818000 INEM (Avda del Mediterráneo) 914810497 INEM (Camino del Cementerio) 914810494 Información de la Comunidad de Madrid 012 ITV 916885046 Oficina Cementerio Parroquial 916937532 Policía Nacional (Documentación) 914811008 Registro Civil 913307522 Piscina El Carrascal 912489490Oficina Vivienda Comunidad de Madrid 915809083Ministerio de Vivienda 917284004

URGENCIAS

Urgencias Centralizadas 112 Urgencias Sanitarias 061 Policía Nacional 091 Policía Nacional (desde Móviles) 914810970 Policía Local y Bomberos 092 Policía Local-Bomberos (desde Móviles) 912489092 Protección Civil 912489190 Guardia Civil de Urgencias 062 Guardia Civil de Trafico de Leganés 916882747

www de interésPáginas webAyuntamiento de Leganés www.leganes.orgEMSULE Empresa Municipal del Suelo www.emsule.netClub Atletismo Leganés www.clubatletismoleganes.comPartido Popular de Leganés www.ppleganes.orgPSOE de Leganés www.socialistas de leganes.esIU de Leganés www.iuleganes.comULEG Unión por Leganés (independiente) www.uleg.net

BlogsAsoc. VV. Nueva Fortuna www.asociacionnuevafortuna.blogspot.comAsoc. Vecinos Arroyo Culebro www.polvoranca.orgAsociacion Vecinos San Nicasio www.avsannicasio.blogspot.comAtizando la lumbre www.atizandolalumbre.blogspot.comBlog de Alberto Gasco www.laciudadpareceunmundo.blogspot.comBlog de Leganés www.blogdeleganes.blogspot.comDías de hiel www.diasdehiel.blogspot.comCiudadanos por el cambio www.ciudadanosporelcambio.comPP Jesús Gómez www.jesusgomezleganes.blogspot.comPSOE Rafael Gómez Montoya www.hablaconrafa.orgULEG Carlos Delgado www.uleg.blogspot.com

PrensaPeriódico DLEGANES www.dleganes.netECO Leganés www.ecoleganes.orgEl Buzón www.elbuzon.esGente www.gentedigital.es/leganesEl Iceberg www.elicebergdemadrid.comCrónica de Madrid Sur www.cronicamadrid.com

Otras websUniversidad Carlos II de Madrid www.uc3m.esClub Deportivo Leganés www.clubdeportivoleganes.com

La Peña Flamenca Trabencolleva 23 años organizando activi-dades relacionadas con el 'cantejondo' en Leganés, más concre-tamente en el barrio de Zarza-quemada.

Todos los primeros sábados decada mes celebran los ‘SábadosFlamencos’ en los que el guita-rrista José Manuel Montoyaacompaña a los cantaores quedeseen subirse al escenario de laCalle La Rioja, 106, bajos.

La última actuación de ‘sábadoflamenco’, que se desarrolla de20 a 23 horas, tuvo lugar el 11 deabril con los primeros cantes acargo de José Díaz (presidente

de la Peña), Pedro Casas (vice-presidente) y Pepe de Leganés,a los que siguieron otros cantao-res aficionados. Al recital asistie-ron unas 60 personas.

Tertulias flamencas

La Peña también organiza losúltimos viernes de cada mes, apartir de las 21,30 horas, las'Tertulias flamencas'.

Cuenta con 25 socios y otras12 personas que colaboran enlas actividades del colectivoamante del arte con duende.

A sus eventos acuden perso-nas de Madrid, Alcorcón, Alcalá

de Henares y otras localidadescercanas a Leganés.

DLeganés agradece esteobsequio y el trato dispensado.

Reconocieron la labor informativa de DLeganés con una ‘silla de oro’

José Díaz, Pedro Casas y Pepe de Leganésactuaron en la Peña Flamenca Trabenco

La Junta Directiva de esta peña, fundada en 1992, junto al guitarrista José Manuel Montoya

Page 3: Dleganés Abril 2015

www.dleganes.net, abril 2015 ACTUALIDAD 3

El candidato socialista a la Alcaldía de Leganés,Santiago Llorente, ha denunciado "la insosteniblesituación que atraviesa la educación pública en laciudad circunstancia provocada por el maltratointencionado al que la está sometiendo el Gobiernodel PP local".

En este sentido, Llorente ha destacado cómo "elAyuntamiento no está cumpliendo con su obliga-ción" de mantener los colegios públicos” y ha expli-cado cómo "algunos centros se encuentran en unestado lamentable, suponiendo un auténtico peligropara los niños y niñas".

Como ejemplo, Llorente ha mostrado imágenesde los exteriores del CEIP Gonzalo de Berceo deLa Fortuna en las que se aprecia el pésimo estadode este colegio. En este caso, a pesar de que ladirección del centro remite por escrito semanalmen-te las quejas al Ayuntamiento y aunque el AMPA hainiciado una recogida de firmas, el Gobierno localsigue sin actuar. "El estado de este colegio es unavergüenza, no entiendo como el Ayuntamientopuede consentir que casi 300 niños estén en peligrocada día", ha resaltado el candidato del PSOE.

Precisamente, este centro es uno de los mássaturados de Leganés ya que al igual que el CEIPManuel Vázquez Montalbán de Arroyo Culebroacogen tres aulas por curso cuando estaban dise-ñados para albergar sólo dos. En otros barrios deLeganés los colegios se construyen por fases y losniños conviven durante años con las obras -algunoscolegios llevan cerca de 10 años en obras y aún notienen fecha de finalización- con las lógicas moles-tias que ello supone.

Llorente ha destacado cómo hay nuevos barrioscomo Solagua, Poza del Agua o el Ensanche deSan Nicasio en el que no hay ninguna escuelainfantil, colegio o instituto a pesar de que estos des-arrollos prevén albergar hasta 20.000 ciudadanos."Es vergonzoso porque además ni siquiera estánprevistos en los planes de inversiones plurianualesde la Comunidad", ha añadido.

Para el candidato, esta situación no es novedosay mucho menos casual ya que "responde a un planperfectamente planificado para desmantelar laescuela pública favoreciendo a centros privados oconcertados como los que el Gobierno local ya hapuesto en marcha en Leganés".

Para el secretario general de los socialistas, "nopodemos permitir ni un minuto más que elAyuntamiento utilice la crisis como excusa para noasumir su obligación de mantener los colegios". Así,Llorente se pregunta por qué el alcalde utiliza comoexcusa que "la crisis obliga a reducir el presupues-to cuando por ejemplo han cedido gratuitamente unterreno para construir un concertado religioso o sehan gastado 60.000 euros en hacer un parqueinfantil justo enfrente".

La educación pública y el acceso a los mejorescolegios deben ser las prioridades para el Ayunta-miento y ese es precisamente uno de los ejes fun-damentales del programa electoral de los socialis-tas de Leganés. "Deben reformarse los centrosescolares, convertirlos en los centros de cada barrioy abrirlos los fines de semana para que alberguenactividades de ocio organizadas con los AMPAS" haseñalado Llorente. "Los colegios deben volver a serreferentes en cada barrio y el Ayuntamiento debegarantizar que los niños y niñas asisten a centrosseguros y en perfectas condiciones", ha añadido.

Reducción de profesores

El candidato cree que se trata de una estrategiaintencionada del PP contra la escuela pública

Santiago Llorente denuncia que los centrosescolares públicos de Leganés tienen 100 profeso-res menos que hace cuatro años

En el caso de la Educación Secundaria los cen-tros de Leganés tienen 92 profesores menos que enel curso 2010/2011 y 7 en Educación Infantil yPrimaria a pesar de que cuentan con 37 aulas más

“Según las denuncias de directores y profesoreslas bajas médicas y las jubilaciones no se cubren ensu totalidad", destaca Llorente.

Presupuesto sin compromiso

En algunos centros esta dejadez ya es muy lamentable y pone en riesgo a los pequeños, como es el caso del CEIP Gonzalo de Berceo en La Fortuna

Llorente denuncia que el Ayuntamiento de Leganés incumple su obligación de mantener los colegios públicos

350.000 euros destinados a ayudas de emergencia social a las familias se

quedaron en el cajón del Ayuntamiento

- "¿Así es cómo ahorra el PP de Leganés? ¿Dejando deayudar a las familias que más lo necesitan?", se pregun-ta el candidato de PSOE

- Según el informe del proyecto 'Defensor del menor deLeganés' en el curso 2013-2014 había en la ciudad 757menores que nunca realizaban tres comidas diarias y1.018 que no las realizaban todos los días

- Los comedores de los colegios deben abrir los 365días al año para garantizar la alimentación de los niños,exige Llorente.

El candidato socialista a la alcaldía de Leganés, SantiagoLlorente ha denunciado que el Ayuntamiento de Leganés ha deja-do sin ejecutar 350.000 euros del presupuesto de 2014 destinado aAyudas de emergencia social. Este tipo de ayudas son las que seconceden en casos de especial necesidad a las familias para quepuedan costear el pago de alimentación, luz, agua, vivienda o nece-sidades infantiles.

Para Llorente, este hecho demuestra "la hipocresía" del Gobiernodel PP en Leganés, "que permite que haya familias en la ciudad queno tienen ni siquiera para acceder a alimentación y sin embargopermite dejar ese importe sin ejecutar. ¿Así es cómo ahorra el PP,con la ayuda a familias necesitadas?", se pregunta el candidatosocialista.

Además la poca efectividad del sistema puesto en marcha por elAyuntamiento de Leganés que provoca que las familias tarden más4 meses en percibir esas ayudas a pesar de tenerlas concedidas.

***REFORMA TU PISO***395 euros/MES

*SEGÚN ENTRADA+12 MENSUALIDADES SIN INTERESES.OFERTA VÁLIDA HASTA 30/7/2015.

IMPUESTOS NO INCLUIDOS

****TEL. 699 430 245 ****Más de 300 obras ejecutadas//25 años de experiencia

Telfs. Cita Previa 619.72.73.31 y 91.250.30.70

PUBLICIDAD

- El Gobierno local sigue favoreciendo a los centros privados y concertados frente a los colegios públicos.

- Para Llorente las prioridades deben ser garantizar el acceso a laeducación pública y mantener los colegios en las mejores condiciones.

Page 4: Dleganés Abril 2015

www.dleganes.net, abril 2015ACTUALIDAD4

La Pizarra Digital eIndependiente, en este caso,contó con la presencia del presi-dente de Unión por Leganés(ULEG) y de Tercera Vía-CAPI,Carlos Delgado, quien explicóel calendario electoral hasta el24 de mayo, día de las votacio-nes en las elecciones municipa-les y automicas

Delgado afirmó en la TertuliaCiudadana ‘Cambia Madrid’,de Canal 33, que el Estado nosubvenciona a los partidos políti-cos por presentarse a las elec-ciones.

En el caso de los concejales,una vez elegidos, el Gobiernoabona a cada partido 270 eurospor edil electo y les abona 54céntimos por cada voto obtenidoen las urnas.

En cuanto a las fechas, desdeel 31 de marzo es época pree-

lectoral (no se puede pedir elvoto ni emitir publicidad de parti-dos), mientras que la campañaelectoral comienza a las 00:00horas del 7 de mayo.

Las listas con las que los parti-dos políticos concurrirán a laselecciones deberán presentarseentre el 10 y 20 de abril.

Si un partido no consiguesuperar el 5% de los votos, noobtiene representación.

Delgado hizo hincapié que lasabstenciones y los votos enblanco ayudan a los partidosmayoritarios. Y que los votosnulos no sirven para nada, entérminos electorales.

Por otra parte, para ejercer elderecho al voto por correo, estese puede solicitar gratuitamenteen cualquier oficina de Correoshasta el 14 de mayo.

Carlos Delgado (ULEG) explica el Calendario Electoral

Votar en blanco y abstenerse ayuda a los partidos mayoritarios

En Leganés hay 17.180 para-dos, 1.025 más que cuando enjunio de 2011 fue nombradoalcalde, Jesús Gómez, del PP.Estas son las cifras de desem-pleo a 1 de abril de 2015 tras eldescenso de parados en 209personas registrado el mespasado.

La Semana Santa provocódescenso en las cifras del paroque se han visto reducidas en un1,2%, es decir, en 209 personas,la mayoría de ellas pertenecien-tes al sector servicios, segúnrecoge Leganés Activo.

El repunte de la demanda,acusado con el buen tiempo delque se ha disfrutado durante estaSemana Santa ha provocado lacontratación de personal derefuerzo por parte de los hostele-ros, lo que ha hecho descenderlas cifras del paro; este efecto seconoce como "estacionalidad" yaque estos contratados, en sumayoría, regresarán a engrosarlas cifras de parados en pocosmeses.

En comparación, Leganés haprotagonizado el quinto mejordescenso en comparación con

los grandes municipios del sur.Así, Leganés (-1,2%) se ubicaríasólo por delante de Getafe (-1,02%) y Parla (-0,96%). Pordelante en este ranking se ubica-rían las bajadas de Fuenlabrda (-1,30%), Alcorcón (-1,48%),Móstoles (-1,55%) y Alcalá deHenares (-1,69%).

En cifras absolutas, Leganéscuenta con el cuarto peor datopor detrás de Fuenlabrada(20.788), Móstoles (19.696) yAlcalá de Henares (18.999). Conmejores cifras se encuentranGetafe (14.981), Parla (14.392) yAlcorcón (13.819).

El 66% de los contratadosson hombres

Por sexos, los hombres hansido los más beneficiados de estabajada del desempleo, habiendosido contratados 137 hombresfrente a 72 mujeres; es decir, el66% de los contratados duranteel mes de marzo fueron hombresy el 34%, mujeres.

Por edades, todos los tramosde edad se han visto afectadospor este descenso a excepciónde las mujeres mayores de 35

cuyos datos han aumentado leve-mente pasando de 3.908 desem-pleadas en febrero a 3.914 enmarzo (+6).

En el otro extremo se encuen-tran las mujeres entre 25 y 44años quienes han sido las máscontratadas, mientras que enfebrero había 4.568 desemplea-das, en marzo han pasado a4.491, es decir, 77 menos. Unascifras similares a las presentadaspor los hombres mayores de 45que han pasado de 3.418 enfebrero a 3.344 en marzo.

Sube el paro agrícola

Por sectores, baja el paro en119 personas en servicios,situándose en 12.298; en 57 per-sonas en la construcción, situán-dose en 2.248 desempleados; yen 46 en industria.

En agricultura, sube el desem-pleo en 125 leganenses más vol-viendo a niveles de enero, apesar de la bajada a 120 en elmes de febrero. En cuanto a losemplazados en "otros" sectorestambién han visto aumentadassus cifras en 10 personas, alcan-zando los 1.200 afectados.

En Leganés hay 17.180 parados,1.025 más que cuando Gómez (PP)

llegó a la Alcaldía en 2011

DLEGANÉS, a través de lacuenta de Canal 33, da más rele-vancia a todo lo que ocurre en laciudad. Hay noticias que asítrascienden lo local, y consiguenrelevancia en Madrid y en elresto del país.

Un acto importante fue laentrega de los galardones a los"Independientes del año". Actocelebrado y organizado por

ULEG el pasado 6 de marzo. Uno de los tuits de Canal 33

alcanzó importante relevancia.Hace referencia a lo que dijo elcantante Loquillo.

Por su número de retuitsmarca un record en Leganés,pero además siguiendo el nuevoservicio de estadísticas deTwitter, superó las 16.000 vistas.Son datos objetivos.

La eficacia DLEGANÉS también en las redes sociales (Twitter)

Todo indica que el PP da por perdidas las próximas elecciones enLeganés. El nombramiento de una candidata de Madrid, que recono-ce desconocer totalmente la ciudad, enfada y mucho a militantes,simpatizantes y desata bronca en el equipo de gobierno municipal.Dos hechos ilustran perfectamente esta situación: Ni alcalde (actualpresidente del PP local) ni su núcleo del gobierno municipal quisieronasistir a la presentación de la candidata, M. Eugenia Carballedo, alos militantes del partido. La dejan sola en casi todos los actos.

Por otra parte, según confirman militantes a DLEGANÉS, la candi-data NO ha podido obtener el listado de afiliados (para invitarles a sucolaborar en su campaña) en la sede local, ha tenido que solicitarloen Génova, sede del PP madrileño. El boicot por parte del actualequipo de gobierno municipal es total. Están muy enfadados conEsperanza Aguirre y desearían un fracaso del partido para culpar aMadrid del desastre. La oposición política no quiere valorar esta situa-ción pero todos lamentan que el PP no se fíe de los leganenses,una vez más, y nombre a un candidato que desconoce la ciudad. Loconsideran una imperdonable falta de respeto a los vecinos.

Descabezado, desde Génova, el peor equipo de gobierno munici-pal que ha tenido Leganés en los últimos años, la limpieza se pre-senta complicada, difícil. Prácticamente, los más destacados palmeros de la mala gestión del alcalde, JesúsGómez, quieren volver a repetir como concejales. Algunos incluso se postularon para suceder a Gómez, ymaniobraron para ello, como el caso de Miguel Ángel Recuenco, el concejal de Urbanismo y oscuro ges-tor de la empresa municipal del suelo, EMSULE. Su nombre siempre aparece en todas las conspiraciones.

En la plaza Mayor se respira un ambiente de máxima tensión. La limpieza en la lista electoral del PP estádecidida, desde el primer momento, en la calle Génova. "Para que la candidata no tenga plomo en las alasdebe ir acompañada de los mejores, y no son buenos aquellos que aplaudían los sinsentidos del alcalde",dicen en Génova.

María Eugenia Carballedo ha pedido apoyo y cierta libertad de acción para acometer su tarea enLeganés e intentar que se olviden los destrozos cometidos. Sabe que no lo va a tener fácil, pues ademásde la resistencia a admitir el fracaso por parte de los concejales palmeros del PP, hay un grupo en elAyuntamiento empeñado en que fracase, y sacarán pecho si eso ocurre.

Los próximos días son decisivos. La candidatura se está haciendo en Génova y que no sueñe el fraca-sado alcalde Gómez Ruiz con ni siquiera opinar sobre ella. Causa vergüenza ajena ver pedir cómo quiereque le escuchen quien nunca ha escuchado a nadie.

Más de la mitad del gobierno municipal boicotea a la nueva candidata del PP

Los concejales palmeros de la mala gestión del alcalde quieren repetir su “hazaña”

Page 5: Dleganés Abril 2015

www.dleganes.net, abril 2015 ACTUALIDAD 5

Rubén Bejarano, en la presentación de la candidatura municipal de Izquierda Unida

“Leganés ya sabe lo que essufrir un gobierno de la

derecha: IU es la izquierdacon vocación de gobierno”El pasado 12 de abril se presentó la candidatura de Izquierda Unida

al Ayuntamiento de Leganés. Está formada por 27 ciudadanos "perte-necientes al pueblo", destacó la diputada Libertad Martínez: "Hay pro-fesores de la universidad, miembros de colectivos sociales de la ciu-dad, activistas sociales, parados, miembros de Los Verdes, de laspeñas de Leganés, trabajadores de Coca-Cola, sindicalistas", añadió.

Libertad Martínez quiso mostrar su disposición a acudir siempre aLeganés: "Siempre que me llaman vengo y vendré. Sea para un acto,una asamblea, una reunión, o de cañas. Se que hay más gente com-prometida, claro que hay más gente, pero aquí estamos los únicos quedefendemos la esencia de la izquierda. Los únicos que decimos somosla izquierda y estamos para que la gente viva mejor. Además enLeganés sabéis que somos fuerza de gobierno, y volveremos a serlo",concluyó.

A continuación el candidato a alcalde, Rubén Bejarano, comenzó suintervención destacando el proyecto municipalista que suponeIzquierda Unida. "Reivindicamos el municipalismo frente al poder delos de siempre. Aquí los ciudadanos saben lo que es el Partido Po-pular. No estaban preparados para gobernar Leganés. No tenían nimodelo ni proyecto de ciudad. Simplemente son correa de transmisiónde los gobiernos del PP, de los recortes."

Subió el tono afirmando: "El cambio en Leganés es imparable y ospuedo asegurar que IU estará en ese cambio. Como decimos, somosla alternativa de izquierdas. Haremos el cambio con las entidadessociales, vecinales. Leganés volverá a ser referencia en Madrid. Estaciudad fue modelo de gobierno de izquierda en educación, en cultura,en deportes. Mientras IU ha gobernado, no ha habido ni un solo metrocuadrado de suelo público para el negocio de la enseñanza privada, nisiquiera para la concertada. Queremos una escuela pública de cali-dad".

Luis García Montero, candidato de IU a la Presidencia de laComunidad de Madrid, quiso denunciar la privatización de la política."Hoy importan más los poderes económicos, la banca, que los votos delos ciudadanos. Han privatizado la política", afirmo..

García Montero quiso destacar la figura del candidato a la Alcaldía,Bejarano, de quien afirmó: "Rubén es una referencia de trabajo paralas mareas ciudadanas, la educación, la sanidad. Siempre está en lacalle, siempre defiende los servicios públicos". En referencia a la inter-vención de Libertad Martínez quiso señalar que ella "es una referenciaen la lucha de los trabajadores de Telemadrid".

En la presentación de la candidatura fue ovacionada la presencia deRaúl Calle (actual concejal portavoz en el Ayuntamiento), quien se reti-ra dando por finalizada una etapa y va incluido, de forma simbólica, enlos últimos puestos de la lista electoral. Fue muy aplaudida y destaca-da "su generosidad dando paso a la renovación".

El candidato a la Alcaldía por Izquierda Unida, Rubén Bejarano, estuvo acompañado por el candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Luis García Montero (en el atril), y por la diputada regional

Libertad Martínez. En un abarrotado centro cultural Julián Besteiro, no faltaron las críticas a un gobierno de la derecha que está hundiendo Leganés.

Miguel Ríos y Joaquín Sabina respaldan al candidato de IU a la Comunidad de Madrid, Luis García Montero,

en un concierto que se celebrará el próximo 26 de abrilEn el concierto 'Madrid Vuelve a Moverse con Luis Garcia Montero', que comenzará a las 20:00 horas en

la sala de La Riviera, también participarán los cantantes Quique Gonzalez, Javier Ruibal, Leiva, Rozalem,Soleá Morente, Rebeca Jimenez, Rubén Pozo y Cesar Pop.

Al evento asistirán, en señal de apoyo a Izquierda Unida, el cineasta Pedro Almodóvar y la escritoraAlmudena Grandes, mujer de Montero, entre otros.

Page 6: Dleganés Abril 2015

"Desde la Asociación deBarrio Centro queremos mani-festar el malestar existente entrelos vecinos del barrio de Descu-bridores, concretamente los delas calles Pedro de Valdivia,Hernán Cortes y alrededores.

Otra vez más desde el ayunta-miento no se han dignado poner-se en contacto con los vecinos nicon la Asociación para pedir opi-nión. Si sabemos la opinión queahora tienen los vecinos: sonvarias las personas que dicenque lo que están haciendo es una“chapuza”. También es nuestraopinión.

No estamos en contra de laremodelación de estas calles por-que si es cierto que hay zonas enlas que es absolutamente nece-saria. Pero si estamos en contrade las formas que el Ayuntamien-to ha empleado. Las aceras de

esas calles son muy estrechaspor lo que hubiera sido muy nece-sario que las hubiesen hechomucho más anchas. Espacio haymás que suficiente.

Si las aceras fuesen másanchas cabría la posibilidad deponer ascensores en portales quelo necesitan ya que las personasque viven en esta zona la granmayoría son mayores. Así lomanifiestan los mismos vecinos;también se quejan de que tienenmuy mal acceso para las ambu-lancias.

Además queremos manifestary reclamar que estas mismascalles tienen una plaza inter-blo-ques cuya remodelación se vienepidiendo desde hace ya 6 añosdesde esta asociación, antes alanterior gobierno y después alactual. Hemos pedido hasta lasaciedad que se acondicione

adecuadamente ya que aún estáen tierra como quedo cuando ter-minaron de hacer las viviendas.Esta plaza no tiene nombre peroen su día pensaron llamarlaManuel Rodríguez Sales; inclu-so llegaron a ponerle una placacon el nombre que tuvieron quequitar porque la familia del ilustremúsico así lo solicitó por el esta-do en que se encontraba; pidie-ron que pusiesen la placa cuandode verdad fuese una plaza.

Desde esta Asociación exigi-mos que la incluyan en el proyec-to de remodelación que ya hanempezado. El espacio de esaplaza está justamente en la parteposterior de las viviendas de lascalles Pedro Alvarado, HernánCortés y Pedro de Valdivia dondeestán trabajando actualmente”.

A VV Barrio Centro

www.dleganes.net, abril 2015ACTUALIDAD6

Vecinos del centro consideran una "chapuza"las obras que ahora realiza el Ayuntamiento

Aprende a descubrir los síntomasdel infarto, campaña del hospital

La Universidad Carlos IIIprohibe a los ciudadanos perma-necer por las noches en el cam-pus. Solo se podrá transitar porla Calle Butarque, que atraviesalos jardines de Sabatini, enlazan-do San NIcasio con el Casco

Viejo. DLeganés ha recibidoquejas vecinales por esta prohi-bición emitida por el rectoradopara evitar botellones, en lugarde destinar vigilancia privada oacordar su control con el alcalde.

Foto: Vicente Gordillo

El Hospital Severo Ochoa harealizado un estudio para cono-cer en qué grado actúan en lapoblación de Leganés los facto-res de riesgo derivados de hábi-tos de vida poco saludables aso-ciados a las enfermedades car-diovasculares y su relación entresexos.

El tabaquismo, una alimenta-ción inadecuada y llevar un modode vida sedentario hacen quepersonas genéticamente predis-puestas desarrollen estas patolo-

gías antes, lo que disminuye sucalidad de vida.

En Leganés se presentó“Aprende a descubrir los sínto-mas del infarto”. Esta campaña(www.mujeresporelcorazon.org)explica los síntomas del infartofemenino, qué hacer en estoscasos e informa de los llamados10 mandamientos de la saludcarviovascular para que lasmujeres dispongan de informa-ción para una correcta preven-ción.

El Pleno aprobó una moción vecinalcontra la venta de patrimonio público

El Pleno del Ayuntamientoaprobó una moción ciudadanacontra la venta y cesión de patri-monio público para negocios pri-vados.

La propuesta vecinal, respal-dada por colectivos, sindicatos yasociaciones, también se mues-tra a favor de la protección de lainfancia en Leganés y de la edu-cación.

Igualmente, se opone a ladestrucción de empleo y apuestapor unos servicios públicos decalidad frente a las privatizacio-nes.

Mientras 300 personas semanifestaron en la calle, un inte-grante de los colectivos leyó lamoción.

Estos criticaron la ausencia

del alcalde, Jesús Gómez (PP),que abandonó la sesión plenariacuando iba a empezar la segun-da parte, la de control de losórganos de gobierno.

Forman parte de las entida-des vecinales que redactaron lamoción a favor de la educación,empleo, infancia y defensa de lopúblico:

Federación Local de Asocia-ciones de Vecinos de Leganés,FAPA Giner de los Ríos, Ciuda-danos por el Cambio, Comité deEmpresa de Helechos S.C.M,Unión Comarcal Sur de CCOO,UGT Sección Sindical del Ayto.de Leganés, CGT s.o.v. del Surde Madrid, CNT Comarcal Sur, y#CocaColaenLucha.

La Concejalía de MedioAmbiente y la Asociación Ca-nina de Leganés firmaron unconvenio de colaboración para larealización de tareas de volunta-riado en el Centro de Protección yAdopción de Animales.

Se busca desarrollar actuacio-nes destinadas a la realización detareas de voluntariado (en las queparticiparán, en principio, unaveintena de miembros de la aso-ciación) y de apoyo en el áreaasistencial que ayuden a mejorarel bienestar de los animalesalbergados en el centro y suadopción, como:

- Asesoramiento a futurosadoptantes y realización de tare-as de información a las familiasadoptantes que lo deseen.

- Información sobre etologíacanina y felina básica: hábitos,carácter, lenguaje corporal...

- Seguimiento de las adopcio-nes.

- Aplicación de terapias educa-tivas a los animales cuyas con-ductas sean incompatibles con laadopción.

- Realización de juegos y pase-os con los animales para favore-cer su sociabilización y futuraadopción.

- Colaboración con el

Ayuntamiento en programas deeducación, prevención y concien-ciación sobre tenencia responsa-ble de animales de compañía ylas adopciones en CentrosEducativos y Sociales y coordina-ción de posibles visitas al Centrode Protección de Animales pordichos centros de enseñanza.

Desde hace un año, laFundación Humana, gestor deresiduos textiles, impulsa una ini-ciativa de agricultura social enLeganés. Se trata de un huerto

urbano en el que participan 12personas desde hace un año. Losexcedentes se entregan al come-dor social de Paquita Gallego.

El perfil de los asistentes es

variado: son vecinos del munici-pio (jubilados, una pareja joven,parados de larga duración…) ytambién hay usuarios de laAsociación de Acción SocialLibélula, de Fuenlabrada, perso-nas en situación de exclusión.

El huerto, situado junto a laestación de Leganés Central, esuna iniciativa para generar pro-ductos de autoconsumo y derefuerzo de los lazos sociales.Además, para los usuarios de lacitada asociación se ha converti-do en una actividad terapéutica.

Por otro lado, los excedentesdel huerto se llevan al comedorde Paquita Gallego, situadocerca del huerto, donde lo reco-gen las voluntarias de laAsociación Madre de la Alegría.

La iniciativa de agricultura social de laFundación Humana en Leganés cumple un año

La Concejalía de Medio Ambiente y la Asociación Caninade Leganés firman un convenio de colaboración

Page 7: Dleganés Abril 2015

PRESENTACIÓN

El Proyecto del Defensor delMenor de Leganés nace en elotoño de 2012 como una res-puesta ciudadana a la situaciónde la infancia en Leganés, la cualestaba cada vez más afectadapor los recortes en las prestacio-nes sociales y las ayudas educa-tivas (libros, comedor escolar,apoyos, actividades extraescola-res…) Por tanto, desde el iniciode este proyecto hemos constata-do el momento de especial dificul-tad para muchas familias en lasque crecen los niños y las niñasdebido al aumento del paro y elempeoramiento de las condicio-nes socio-familiares causadaspor las medidas de austeridad enprestaciones sociales y serviciospúblicos que han realizado lasinstituciones públicas en los últi-mos años.

Además, a este contexto debí-amos añadir la desaparición de lafigura del Defensor del Menor enla Comunidad de Madrid, queera la institución pública encarga-da de velar por los derechos de lainfancia. Esta circunstancia poníade relieve la necesidad de reunirinformación acerca de los proble-mas de los y las menores ennuestro municipio para darle visi-bilidad y denunciar la situación.

Iniciábamos así, en una comi-sión formada por entidades ciuda-danas de Leganés, lo que llama-mos entonces y seguimos llaman-do ‘Proyecto del Defensor delMenor’ como un proyectocomún de resistencia y solida-ridad. Este proyecto mira, denun-cia, actúa y se rebela en defensade los derechos fundamentalesde niños y niñas. No sólo losdatos de organismos internacio-nales como UNICEF y organiza-ciones sociales de ámbito estatalcomo Cáritas, sino nuestra propiaexperiencia, nos indicó, desde elprincipio, la urgencia de interve-nir, como personas adultas res-ponsables, en defensa de lainfancia. Una infancia para la quecualquier período de carencias essiempre demasiado tiempo y dejasecuelas inaceptables, secuelasque afectan tanto a los y lasmenores como al desarrollosocial de una ciudad y de un país,al ser la generación que en su díaconfigurará la sociedad adulta.Por ello, la infancia, como dice elinforme de UNICEF, es un biensocial.

En estos años hemos realiza-do dos recogidas de datos pre-sentadas en sendos informes. Laprimera recabó información de losprofesionales que trabajan con lapoblación infantil, especialmentemaestros y maestras. El segundoinforme incorporaba la informa-ción que, directamente, propor-cionaron las familias a través deuna encuesta.

Este tercer informe pretenderecordar los datos de los dosaños anteriores y llamar nueva-mente la atención sobre la nece-sidad urgente de que los niños ylas niñas vean cubiertas sus

necesidades básicas en cuatroejes fundamentales: alimenta-ción, vivienda, salud y educación.Creemos que toda sociedad quese precie debe garantizar dichasnecesidades.

Desafortunadamente, vemoscómo estos ejes fundamentalesson transgredidos una y otra vez.Así, por ejemplo, conocemos másmenores que se ven envueltosen procesos de desahucio ymás familias que tienen dificulta-des para mantener una alimenta-ción mínimamente equilibrada asícomo permitir unas condicionesde higiene y salubridad básicas yhacer frente al coste de algunostratamientos. Estos son proble-mas graves que afectan a una

parte significativa de la infanciaque vive en nuestra ciudad.

Los resultados de las encues-tas de estos dos últimos añosponían sobre la mesa una reali-dad a la que teníamos que res-ponder, como ciudadanos res-ponsables, de forma perentoria.En los datos recogidos en elcurso 2013-2014 por nuestro pro-yecto se estimó que:

- 2.375 menores, de un totalde 29.467, viven en familias muyafectadas económicamente conrepercusión directa en las necesi-dades de los menores;

- 11.406 menores viven enfamilias en riesgo de pobreza y

pueden verse afectadas y reper-cutir en las necesidades básicasde los y las menores

Estas cifras son similares a lasque, para el Estado español, faci-litan los estudios de Unicef,Cáritas, etc

1. LOS DERECHOS AMENAZADOS

1.1. Problemas vinculados al derecho a la educación

Actualmente, y pese a lo quese dice en la Constitución Espa-ñola, la educación en España esobligatoria pero está lejos de sergratuita. Si entendemos que para

una escolarización adecuada ypara un mejor aprendizaje senecesitan libros de texto o docu-mentos alternativos y libros delectura, materiales escolares fun-gibles y salidas extraescolares ycomplementarias, estos costosdeberían ser asumidos por lospresupuestos de la Administra-ción, al menos para los niños ylas niñas cuyas familias no pue-den hacerles frente, para que deverdad fuera gratuita y la carenciade recursos económicos no dis-criminara a los y las menores.

A. El derecho a la educa-ción. Sobre los libros de texto,material escolar y cooperativasde aula

Lo que ha sucedido y estásucediendo:

- La retirada de las becaspara libros de texto sustituida porel sistema de préstamo, con losrequisitos que la Comunidad deMadrid establece para la comprade libros por los propios centros.Este nuevo modelo excluye a unaparte importante del alumnado:Educación Infantil, Primer Ciclode Primaria (por ser material fun-gible) y aquellos cursos en losque los libros no van a estarvigentes los cuatro años que lanormativa establece.

Por otra parte, este sistema,no cubre en ningún caso el totalde los libros que se requiere parael curso escolar, cuyo coste porniño oscila entre 190 y 250�.

- Dificultades para el pago delas cooperativas de aula: esteconcepto, al no ser asumido porla Administración como gastoescolar, no está contemplado enlas posibles ayudas a las familiasen situación económica con difi-cultad. Los y las menores cuyasfamilias no pueden hacer esegasto se arriesgan a vivir situacio-nes de discriminación. Otro tantoocurre con las salidas comple-mentarias organizadas comocomplemento del proceso educa-tivo que se desarrolla en lasaulas.

- Retirada de las becas paralibros de texto. Sustitución delas becas por un sistema de prés-tamo de libros en cada centro.

La disminución en el núme-ro de profesores destinados alos centros, y el recorte en losservicios de apoyo, se ha conver-tido en un obstáculo grave para elproceso educativo de niños yniñas con dificultades.

Algunos datos relevantes:

- En el curso 2011-2012 entorno al 50% de los niños y niñasde Educación Infantil y Primariade Leganés obtuvieron ayudapara la adquisición de libros detexto.

- En el curso 2012-2013 seestima que las ayudas llegan al10,7% de los y las escolares deestas etapas, un 40% menos que

www.dleganes.net, abril 2015 7

PÁGINAS CENTRALES

Durante el curso 2013-2014 había en Leganés 757 menores que nunca realizaban tres comidas al día, y 1.018 que sólo las realizaba algunos días.

Para un número creciente de menores, la comida realizada en el comedor escolar era y es su única comida diaria.

Page 8: Dleganés Abril 2015

www.dleganes.net, abril 20158

en el curso anterior. En conse-cuencia, la Comunidad de Madridha dejado de invertir en Edu-cación 270.000 euros aproxima-damente.

- En la convocatoria de ayudasa libros realizada por el Ayun-tamiento de Leganés han obteni-do asistencia 3.695 niños, peroun total de 3.729 niños y niñasno han recibido la ayuda porfalta de fondos suficientes, auncumpliendo los requisitos necesa-rios para recibirla. En nuestroinforme del curso 2013-2014 esti-mábamos que:

- 3.785 menores no puedenpagar los libros y el material esco-lar.

- 3.576 menores no pueden ira actividades extraescolares.

- 5.194 menores que, a veces,no pueden asistir a actividadesextraescolares por problemaseconómicos.

- 5.925 menores con dificulta-des que necesitarían apoyo esco-lar pero no lo reciben y ni lo pue-den pagar (apoyo escolar gene-ral, logopédico, psicológico…).

B. La equidad en educación. La educación infantil

Es ya un saber común que laetapa infantil tiene un carácterdeterminante en el proceso edu-cativo y madurativo de niños yniñas. La atención temprana y laeducación infantil han venidosiendo un factor de primer ordenen el proceso educativo de los ylas menores, pero también consti-tuye uno de los factores de equi-dad más importantes. Lo que hasucedido y está sucediendo:

- El cierre de centros y aulasde educación infantil en Leganés,la subida de tasas en las escue-las de la Red Pública y la subven-ción de las escuelas infantiles pri-vadas, empresas a las que nocabe pedirles vocación de servi-cio público, son los principalesfactores de agresión a este dere-cho a la equidad que es garantíatambién del derecho a la educa-ción.

- En Leganés, cada vez sonmás los niños y las niñas a lasque se les da de baja en Centrosde Educación Infantil o renunciana la plaza por dificultades econó-micas. Las escuelas públicas hanpasado de tener largas listas deespera, a tener plazas vacantes,lo que se utiliza, a su vez, por losgobiernos municipal y autonómi-co, para cerrar más centros yaulas públicas.

1.2. El derecho a una ali-mentación básica y equilibra-da. Los comedores escolares

Lo que ha sucedido y estásucediendo:

- La Comunidad de Madrid haido retirando las ayudas para elcomedor. En su lugar, ha sustitui-do la beca completa que se dabaen los casos más graves por unaposible reducción del coste delmenú para familias con dificulta-des.

La desaparición de la becacompleta ha supuesto quemuchas familias no puedan pagarni la cuota mínima exigida, sobretodo aquellas que tienen más deun menor a su cargo. De estamanera, el cambio de criterios enlas ayudas, ha hecho quemuchos niños y niñas abandonenel comedor escolar.

Algunos datos relevantes:

- En el curso 2013-2014 esti-mamos que 757 menores nuncahacían tres comidas diarias yque 1.018 no siempre podíanhacer tres comidas diarias.

- En el curso 2014-2015, ana-lizados 7 centros de Leganés,las ayudas a familias paracomedor escolar se han vistoreducidas en un 70% de media.Es decir, un colegio que recibía30.000� de ayuda en el curso2010-2011 ha pasado a recibiren el curso 2014-2015, solo9.000 �

- Para un número creciente demenores el comedor escolar era yes su única comida.

Por todo ello, crece de formaalarmante el número de familiasque acuden a parroquias y ONGsa recoger comida para sus hijos.Cada vez más, los centros educa-tivos realizan campañas de reco-gida de alimentos para familiasen situación de dificultad. -

-Las cuentas de los comedo-res escolares: En los comedoresescolares hay excedentes dia-rios de comida.

Sin más gastos que los actua-les, podrían comer un númeromayor de niños

1.3. El derecho a la salud

En la recogida de datos reali-zada en el curso 2013-2014, seestimaba que un total de 628menores, no estaban, a juicio desus familias, recibiendo de lasanidad pública la ayuda quenecesitarían. Además, las fami-lias de estos menores manifesta-ban que, debido a su situacióneconómica, tenían dificultadesserias o no podían costear los tra-tamientos o alimentos especiales.

Por otro lado, de las dificulta-des de las familias inmigrantes“sin papeles” para que sus hijos ehijas sean atendidos da cuenta ladenuncia que en Leganés, “Yo síSanidad Pública Universal” hapresentado ante el ServicioMadrileño de Salud en estemismo año 2015. Dicha denunciase debe a los casos de menoresque no han sido atendidos enalguno de los centros de salud denuestro municipio aduciendo des-conocimiento de la normativavigente desde abril de 2012.

Todavía más grave es el últimocambio de normativa en la que laConsejería de Sanidad de laComunidad de Madrid estableceque el plazo de un año, que hastaahora tenían las familias pararegularizar la situación, pasa aser de 90 días. Esto ha supuestoque desde mediados de febrerodel presente año haya menores

que han sido sacados de lasbases de datos activas. Comoconsecuencia de esta medida, losy las menores no pueden seratendidos en las consultas dePediatría, aun teniendo cita pro-gramada, ni tampoco es posiblepedir citas al no estar en las listas.

Según el colectivo “Yo SíSanidad Universal”, se calculaque esta normativa afecta a unos6.000 menores en la Comunidadde Madrid. Y se da la circunstan-cia que en el primer año es cuan-do se ponen la mayoría de lasvacunas según el calendario devacunación. De esta manera sevulnera flagrantemente la Decla-ración Universal de los Derechosdel Niño, que en su artículo 4 dice“El derecho a una alimentación,vivienda y atención médica ade-cuada”

1.4. El derecho a vivienda

Un número importante demenores se ven afectados grave-mente por la pérdida de su vivien-da habitual. Una vez producido eldesahucio, son trasladados, biena casas de familiares, bien a resi-dencias, rompiéndose la unidadfamiliar, su integración en elbarrio y, a menudo, en el centroeducativo.

Cada desahucio es un dramaque comienza antes de que sehaga efectivo y extiende sus efec-tos mucho tiempo después. Es unhecho traumático y es difícil pen-sar que otros aspectos (la salud,el proceso de aprendizaje, lasrelaciones sociales, la estabilidademocional) no se verán afecta-dos. Los niños y las niñas son lasvíctimas más frágiles y olvidadasen la violación del derecho funda-mental a tener una casa en la quevivir.

En Leganés, la PAH (Plata-forma de Afectados por laHipoteca), atendió en los últimos18 meses a más de treinta fami-lias con menores a su cargo,afectadas por desahucio, lo quenos daría un ritmo de un desahu-cio con menores implicados cadames. Desgraciadamente, lamayoría de estas situaciones nollegan hasta la PAH, lo que signi-fica que estas cifras son, en lapráctica, más altas.

En Diciembre de 2014, lasestadísticas publicadas por elConsejo General del PoderJudicial indicaban que el númerototal de lanzamientos (desahu-cios) practicados en el conjuntode las comunidades entre julio yseptiembre de ese año fue de13.341, lo que supone un 7,3 %más que en el mismo periodo de2013. De estos desahucios, el43,4 % se derivó de ejecucioneshipotecarias y algo más de lamitad, un 51,3 %, se produjo porimpagos del alquiler y el 5,2 %restante obedeció a otras causas.Madrid figura en el informe comola cuarta comunidad con másdesahucios en el tercer trimestredel año. Estas situaciones violanel derecho a una vivienda esta-blecido en diferentes acuerdos,declaraciones y leyes (art. 25 dela Declaración Universal de losDerechos Humanos, art. 47 de laConstitución Española, estableci-miento del interés superior del

niño ante cualquier decisión, ley opolítica que pueda afectar a lainfancia…).

Por su parte, el art. 11 delPacto Internacional de losDerechos económicos, sociales yculturales, firmado por nuestropaís, dice que el estado está obli-gado a hacer todo lo posible porimpedir los desalojos forzadospor motivos económicos. Y queen caso de no evitarlos, debevelar para que se cumplan todaslas garantías procesales y un rea-lojo digno y adecuado para lasfamilias.

2. CRITERIOS PARA LA ACCIÓN

A. La desobediencia civil en defensa de los derechos humanos

Conscientes de que las leyes ymedidas que se van imponiendoagravan la desigualdad, agran-dan la desprotección de niños yniñas, y quiebran el sistema desolidaridad social, seguimos lla-mando a la desobediencia civilante esas leyes.

Lo hacemos con la convicciónde que una medida no surte efec-to si no encuentra quien esté dis-puesto a ejecutarla. Esa es laimpotencia del poder y esa es lapotencia de una población civilconsciente, solidaria y organiza-da.

B. La solidaridad

La solidaridad horizontal (laque se produce entre vecinos yvecinas organizados o no en aso-ciaciones, movimientos, partidos,etc.), ayuda a numerosas familiasa sobrevivir, proporcionandocomida, algo de ropa, juguetes…La PAH de Vivienda está apoyan-do afamilias amenazadas de des-alojo por impago, ya no sólo dehipotecas, sino también de alqui-ler. En el ámbito del derecho a laatención sanitaria, se ha constitui-do un grupo de acompañamientosanitario.

En algunos centros educati-vos, se han organizado fondossolidarios, bancos de libros yredes de autoayuda. Por su parte,la Comisión Ciudadana delProyecto Defensor del Menor hapuesto en marcha campañaspara llevar la solidaridad a uno delos derechos más amenazados:el derecho a la educación, vulne-rado sistemáticamente por la faltade recursos y ayudas que permi-tan a niños y niñas integrarse connormalidad en el proceso deaprendizaje.

C. El interés superior de la infancia como eje de las políticas públicas

Garantizar unas mínimas con-diciones para que niños y niñaspuedan ver atendidas sus necesi-dades básicas y respetados susderechos fundamentales, es unresponsabilidad de todas las per-sonas adultas y de las institucio-nes públicas de que se dotan. Esurgente que el bien superior de lainfancia prime en las decisionesde en qué se emplean los recur-sos públicos y esto es verdad

también en lo que se refiere a laspolíticas municipales que seadopten.

Nuestras propuestas se diri-gen a actuar:

- Sobre los recortes en ayu-das sociales y el endurecimien-to de las condiciones para reci-birlas.

- Sobre el debilitamiento dela familia en su función protec-tora y el desbordamiento fami-liar.

- Sobre el sufrimiento infan-til, la invisibilidad de las dificul-tades y los procesos de aisla-miento y exclusión.

- Sobre las necesidades queafectan a los derechos funda-mentales alimentación, educa-ción, vivienda y salud.

3. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

A. Qué se puede y se debehacer desde las instituciones

1. Dirigidas a las familias

- Poner en marcha desde elgobierno municipal políticas públi-cas dirigidas a las familias conmenores (ayudas, trabajo yvivienda).

- Establecer un fondo suficien-te y mecanismos ágiles que per-mitan a las familias en dificultadesacceder a prestaciones socialessuficientes para atender a lasnecesidades básicas de losmenores a su cargo.

- Organizar o reforzar en sucaso los programas y serviciosmunicipales de ayuda psicológi-ca, espacios de formación y con-vivencia para familias y activida-des de acompañamiento y escu-cha, mediación en conflictos.

- Provisionar ayudas al aloja-miento de familias con menores asu cargo afectadas por procesosde desahucio.

2. Dirigidas directamente a los y las menores

- Aumentar los programas deayudas municipales que garanti-cen la cobertura total de desayu-no y comedor escolar para losmenores con dificultades.

- Incluir en las ayudas munici-pales a la escolaridad (actual-mente orientadas a los libros detexto) otros conceptos que sonnecesarios para garantizar unamínima igualdad de condiciones,tales como salidas extraescola-res, coste de material fungible ode la cooperativa de aula, si lahubiera. Estas ayudas deberíanser previas y no posteriores algasto, de forma que no excluyana quienes no pueden realizarlo.

- Implantar programas munici-pales que faciliten espacios deapoyo a los niños y las niñas connecesidades de refuerzo educati-vo y logopedia.

Page 9: Dleganés Abril 2015

www.dleganes.net, abril 2015 9

(Viene de la página anterior)

- Establecer una dotación es-pecífica y mecanismos ágiles quepermitan facilitar ayudas a meno-res con necesidades de acceso amedicamentos, alimentos espe-ciales, etc.

- Tomar medidas tendentes agarantizar que los y las menoresafectados por desahucios puedancontinuar su escolarización en loscentros educativos en que esténmatriculados.

B. Qué se puede hacerdesde los partidos políticos

Incluir en sus programas ycumplir, o exigir que se cumplan,las siguientes medidas:

- Incrementar en las partidasde subvenciones una cantidaddestinada a la subvención decomedores escolares, para lacobertura de desayuno y come-dor escolar de los y las menoresque lo necesiten.

- Apertura de comedores esco-lares en verano y otros períodosde vacaciones escolares.

- Establecer ayudas municipa-les al conjunto de la escolaridad(material, salidas, etc.), de formaque se garantice el derecho a laeducación. Estas ayudas deberánser previas y no posteriores algasto, a fin de que no excluyan aquienes no pueden realizarlo,situándose en una partida presu-puestaria que permita una gestiónágil de los fondos.

- Establecer programas deapoyo a la reutilización de libros ya la creación de bancos de librosde texto y de lectura en los cen-tros educativos.

- Mantener una oferta suficien-te de plazas municipales de ges-tión directa en educación infantil,con tasas asumibles para lasfamilias, establecidas en funciónde la renta, con auténtica progre-sividad.

- Organizar actividades deapoyo al proceso escolar, quepermitan atender al derecho a laeducación de los y las menorescon dificultades.

- Provisionar ayudas al aloja-miento de familias con menores asu cargo, afectadas por procesosde desahucio, de forma que se

garantice el mantenimiento de launidad familiar en un mismotecho y, en la medida de lo posi-ble, la continuidad de los meno-res en su centro educativo.

- Establecer programas o ser-vicios orientados a apoyar laatención sanitaria de toda lapoblación infantil, con indepen-dencia de la situación legal de lafamilia.

- Realizar campañas destina-das a la opinión pública orienta-das a fomentar la igualdad degénero, combatir el racismo, la nocriminalización de la pobreza, etc.

- Reivindicar la supresión de lasubvención destinada a la ense-ñanza privada y a la privada con-certada, como el cheque guarde-ría o la desgravación fiscal degastos por la escuela privada.

- Apostar por la EscuelaPública, ya que es la única que

garantiza la igualdad de oportuni-dades.

- Garantizar la construcción decentros públicos en los barrios denueva construcción.

- No ceder terreno público paranegocios privados. Estas pro-puestas se basan en la prioridadde la atención a la infancia ysuponen una redistribución de losrecursos y los presupuestos queatienda a esa prioridad.

C. Qué se puede hacer enlos centros educativos, loscentros de atención sanitaria ylas asociaciones, profesionalesy empresas que trabajan vincu-lados a estos ámbitos

- Organizar espacios informa-les que propicien el encuentro,las relaciones personales y laintegración social de las familias.

- Propiciar espacios de forma-

ción a familias.

- Favorecer la participación delos y las menores en actividadesextraescolares y de apoyo, facili-tando su gratuidad (mediante fon-dos solidarios, negociación deplazas gratuitas con quienes lasrealizan, etc.)

- En el aula, en la consulta…prestar atención a los y las meno-res, escuchar a las familias, a finde romper la invisibilidad de lapobreza y las situaciones de difi-cultad y poder promover o ayudara buscar respuestas (ayudas,apoyos) que respondan a esasdificultades.

- Cuidar, en la búsqueda derecursos, la privacidad tanto delas familias como de los y lasmenores afectadas.

- En los centros educativos(profesorado y AMPAS) no permi-tir, bajo ninguna circunstancia,que haya menores que se que-den sin comer. Recordar, al esti-mar esta medida, que el costereal de un servicio de comida, esinferior a la minuta que se cobra.Recordad, también, que todos losdías sobra comida que se tira enlos comedores escolares.

En este sentido:

- Promover que las empresasde comedor escolar contemplen,en la medida de sus posibilida-des, las difíciles situaciones quepueden darse en algunas familiasy faciliten el acceso al comedor alas mismas, ofreciendo menús aprecio de coste.

- Colaborar con proyectos soli-darios, o ponerlos en marcha en

el centro, (creación de fondossolidarios), denunciar situacionesde extrema necesidad y exigirayudas y soluciones a las institu-ciones.

En los centros educativos y desalud: aplicar la objeción de con-ciencia y la desobediencia civil alas medidas y normas que contri-buyan a la exclusión social de lainfancia. Poner en marcha meca-nismos y medidas de inclusión delos niños y niñas, dando prioridada su derecho a la educación, a lasalud y a la dignidad personal.

- Buscar medidas que favorez-can, en el ámbito educativo, la nodiscriminación por razones eco-nómicas , tales como:

- Organizar salidas lo más eco-nómicas posible o sin coste.

- Reducir en lo posible el costede libros y material escolar:fomentando la reutilización, laextensión de las cooperativas deaula a todos los ciclos, no cam-biando los libros de texto, permi-tiendo que el alumnado pueda uti-lizar los de cursos anteriores.

- Pedir aportaciones que seanlas estrictamente necesarias y losremanentes, guardarlos para elsiguiente curso o para un fondosolidario.

- Por su parte, llamamos a lasempresas y profesionales (decomedor escolar, farmacias, edi-toriales, actividad des extraesco-lares, etc.) a que en la medida desus posibilidades, faciliten elacceso de los menores a los ali-mentos, tratamientos sanitarios,

Abril de 2014.- Encierro en San Eladio para exigir medidas municipales de protección a la infancia. El alcalde hizo caso omiso.

Page 10: Dleganés Abril 2015

www.dleganes.net, abril 201510

(Viene de la página anterior)material escolar, actividades…mediante donación o venta a pre-cio de coste o asistencia gratuita.

D. Qué puede hacer la pobla-ción, tanto organizada en aso-ciaciones como individual.

- Organizar espacios informa-les que propicien el encuentro,las relaciones personales y laintegración social de las familias.

- Crear espacios y actividadesde convivencia para la poblacióninfantil y juvenil. Facilitar a los ylas menores su participación enesos espacios, buscando la gra-tuidad de los mismos o apoyandoeconómicamente la inclusión enellos.

- Organizar actividades deapoyo al estudio desde las enti-dades sociales.

- Colaborar en las actividadesque se organicen, poniendo lapropia formación profesional(logopedia, psicología, enseñan-za…) al servicio de actividadessolidarias.

- Acciones ciudadanas dedefensa legal y resistencia a des-ahucios (apoyo a la PAH deLeganés).

- Colaborar con Grupos deAcompañamiento (acompañar aconsultas médicas u hospitalariasa las personas que han quedadoexcluidas de la sanidad universal)

- Colaborar a título voluntariocon las actividades que ponganen marcha las asociaciones.

Exigir a las instituciones laorganización de respuestas públi-cas de atención a las dificultadesde la infancia.

4. EL PROYECTO COMORESPUESTA CIUDADANA

Para la Comisión Ciudadanadel Proyecto Defensor del Menorde Leganés, tres han sido laslíneas claras de actuación desdeel principio:

1. Hacer visible lo invisible:dar a conocer las situaciones dedificultad por las que atraviesa unnúmero importante de los niños ylas niñas de nuestra ciudad.Romper el “esto aquí no pasa”

que los discursos oficiales ponenen circulación.

2. Proteger a la infancia:establecer mecanismos de soli-daridad horizontal que permitanayudar a defender a los y lasmenores de la violencia quesupone en sus vidas la desaten-ción a sus necesidades básicas.

3. Reivindicar el cumplimien-to de la obligación de atender alos derechos de la infancia.

Luchar por que se establezcanmedidas oficiales de protección yse destinen recursos públicos agarantizar los derechos funda-mentales de la infancia en nues-tro municipio. Muchas veces, unacuestión de elección en los gas-tos que se decide hacer.

4.1. Hacer visible lo invisible

- Acciones realizadas: infor-mes anuales con datos sobre lainfancia en Leganés.

- Vídeo “Crecer con hambre”.Este documental muestra la situa-ción que situación que sufrencada vez más niños en Leganés yen todo el estado. Son las conse-cuencias de vivir en una sociedadegoísta en la que cada uno mirapor sí mismo. Los más débiles,los más frágiles, los más inocen-tes son los que quedan desampa-rados.

Para este año se está elabo-rando un nuevo cortometrajesobre el sentido y la realidad delderecho a la educación.

- Presencia en actos públicos,mesas en la calle, escritos enperiódicos y comunicaciones aentidades y partidos políticos,para dar a conocer la problemáti-ca. Tanto los informes como elvídeo se pueden consultar ennuestro blog:

http://defensordelmenordele-ganes.blogspot.com.es/

4.2. Proteger a la infancia.Acciones solidarias

Las entidades que componenla Comisión Ciudadana del Menorde Leganés, más algunasAMPAS, han organizado activida-des solidarias destinadas a reco-ger fondos con los que atender

situaciones de discriminación ocarencia que afectan a menores(adquisición de libros y materialescolar, cobertura de cooperativade aula, salidas extraescolares,campamentos en días no lectivospara poder optar a comedor esco-lares, algunas actividades extra-escolares en casos especialmen-te indicados…siempre en colabo-ración con los centros educativos(profesorado o AMPAS). Tambiénha habido aportaciones solidariasde personas a título personal.

Por otra parte, se han realiza-do Mercadillos Solidarios para elintercambio y/o donación delibros de texto y material escolarfacilitando la reutilización y la cir-culación solidaria de los recursosexistentes y se ha puesto en mar-cha la campaña solidaria paraapoyar el derecho a la educaciónde los niños y las niñas.

A la respuesta ciudadana, queindica un alto grado de concien-ciación de los vecinos y las veci-nas de Leganés, se han sumadola colaboración de AMPAS, moni-tores de actividades extraescola-res y asociaciones gestoras delos campamentos que han dejadode cobrar o han rebajado al pre-cio de coste las tasas de sus acti-vidades, subvencionado plazas,etc.

En total, desde el inicio del pro-yecto solidario hasta el 31 de di-ciembre de 2014 se han recogi-do 7.919,72 euros y se han des-tinado ayudas para 82 menorespor un importe de 3.780,63 euros.

Dichas ayudas se han destinadoal comedor escolar, campamen-tos urbanos, cooperativas deaula, libros-material escolar, sali-das y actividades extraescolares..

Además, se han puesto enmarcha aulas de refuerzo y apoyoescolar en los barrios de SanNicasio, Centro y Zarzaquemadaen este año de 2015.

Las cuentas se pueden consul-tar semestralmente en:

http://defensordelmenordele-ganes.blogspot.com.es/

4.3. Reivindicar la adopciónde medidas públicas

El Proyecto Defensor delMenor de Leganés ha puestosobre la mesa de la ciudadanía,de los partidos políticos deLeganés y del propio Ayun-tamiento como entidad, propues-tas de programas y presupuestosorientados a garantizar los dere-chos de la infancia y su bienestar.Cada año se han presentado ale-gaciones a los presupuestos conla petición de destinar partida pre-supuestaria para ayuda a la infan-cia en situación de riesgo.

Se han realizado accionesdestinadas a llamar la atenciónde la opinión pública y pedir suapoyo para la exigencia de políti-cas de protección para los niños ylas niñas en situación de dificul-tad de nuestro municipio.Destacamos el encierro en abril

de 2014 en San Eladio para exi-gir medidas municipales de pro-tección a la infancia y la campañaen change.org para pedir al Ayun-tamiento que destine una partidaen los presupuestos de 2015 agarantizar las necesidades bási-cas de todas las personas meno-res de 18 años de Leganés.

Por último, en enero de esteaño hemos elaborado una pro-puesta de medidas para su inclu-sión por los partidos políticos enlos programas con que concurri-rán a las elecciones municipalesen mayo de 2015. Estas medidasaparecen en las propuestas deactuación expuestas anterior-mente.

QUIÉNES SOMOS. DÓNDE NOS PUEDES ENCONTRARFormamos la Comisión Ciudadana del Proyecto Defensor del Menor de Leganés:

- Asociación de Vecinos de Barrio Centro: Centro Cívico Santiago Amón, Plaza de Pablo Casals, 1. - Asociación de Vecinos de San Nicasio: Avda. del Mar Mediterráneo 14, posterior.- Asociación de Vecinos de Vereda de los Estudiantes: Centro Municipal Azorín, Calle Córdoba s/n. - Asociación de Vecinos de Zarzaquemada: Calle Rioja, 130. - Comisión de Educación de Arroyo Culebro: Plaza Alcalde José Manuel Matheo Luaces, 3.

Miembros promotores del proyecto

- Asociación de Amigos de Verbena.

- Plataforma por la Escuela Pública de Leganés.

- Delegación Local de la FAPA Giner de los Ríos.

Teléfono del proyecto: 626 11 40 13Correo electrónico: [email protected] Página web: http://defensordelmenordeleganes.blogspot.com.es/

Fueron varios los eventos solidarios organizados

por el Defensor del Menor

Page 11: Dleganés Abril 2015

www.dleganes.net, abril 2015 ACTUALIDAD 11

Carlos Delgado Pulido, concejal y portavoz de ULEG

“Leganés debe tener un alcalde queviva y sienta este pueblo como lohace ULEG, no alguien de fuera”

El partido vecinal ULEG hainformado de la nueva páginaweb que ha puesto en marcha supartido: uleg2015.info en la quese puede hacer un recorrido porla historia del partido vecinal, porsus militantes, sus propuestas ypor la biografía del propio candi-dato. Una biografía en la que serecalca su cercanía y conocimien-to del municipio. En formato epis-tolar, Carlos Delgado desgranasu perfil personal en el que sedefine como "un leganense nor-mal y corriente de 37 años que vi-ve con su pareja y un hijo comúnde 4 años en un modesto piso desegunda mano en el barrio deSan Nicasio". Cercanía que tras-mite a través de hechos cotidia-nos, "sé lo que es tomar unas bra-vas en los "Guarros", saltar lasvallas del Julio Verne para echarun partido de basket con los ami-gos, salir por La Zona, el Parén-tesis o La Cubierta, ir en "camio-neta", en metro o en tren para tra-bajar", con los que se acerca a lamayoría de los vecinos deLeganés.

Es una falta de respeto, y no aprenderla lección, que de los190.000 habitantes de

Leganés, el PP conside-re que ninguno vale y que haya de venir

otro "paraca" comoJesús Gómez para gestionar.

Entre otros asuntos, en la ruedade prensa ofrecida para informarde su nueva web, Delgado havalorado la elección de EugeniaCarballedo como candidata delPP en Leganés, y se ha pregun-tado "si no hay ningún afiliado osimpatizante de Leganés concapacidad para que tengan quetraerlo de fuera. Es una falta derespeto a nuestra ciudad y a lospropios votantes y simpatizantesde la derecha local. ¿Ningunovale? Ya está bien de paracaidis-tas que no les importa nuestromunicipio. Por eso es la hora deULEG, porque sí sentimos

Leganés". Además, consideraque esta decisión del PartidoPopular convierte al Alcalde en"un okupa". Delgado ha añadidoque Jesús Gómez debería dimitircomo alcalde tras ser apartado dela carrera electoral.

Quien sale a ganar, no sale a pactar

Sobre posibles pactos post-electorales, el candidato a alcaldepor ULEG ha aseverado que"quien aspira a ganar no aspira apactar" dejando claro que su par-

tido no se plantea ningún acuerdopost-electoral porque aspira agobernar con mayoría absoluta,aunque en diálogo con la oposi-ción. "Otros se vuelven locos portener la concejalía de Urbanismo,la Empresa del Suelo, cargos…ULEG nunca ha querido nada deeso ni con gobiernos del PSOE-IU ni con el del PP. Siemprehemos sido independientes paraluchar por los mejores interesesde Leganés. Y así seguiremoshaciéndolo además con muchomás apoyo y como la fuerza másvotada de la ciudad".

En un acto en el C.C. Julián Besteiro

ULEG asesoró y resolvió las dudas sobre herencias

y testamentosMás de un centenar de vecinos

de Leganés acudieron a la jornada informativasobre herencias, testamentos, donaciones,

impuestos que organizaba el grupo municipalUnión por Leganés-ULEG en el centro cívico

Julián Besteiro

Desde el partido de los vecinos señalan estar"muy satisfechos por este tipo de actos dondedemostramos que existe otra forma de hacer

política y que ULEG no es un partido al uso, sinouna herramienta útil, cercana y al servicio

de los vecinos de Leganés".

El candidato a la alcaldía por el partido independiente remarca la importancia deque ULEG sea el único partido local y vecinal de Leganés y el único que tiene ver-daderas opciones para derrotar al PP y al PSOE.

Desde ULEG se confía en la responsabilidad de los ciudadanos y en que hayantomado nota con lo sucedido con el alcalde, Jesús Gómez, para no elegir de nuevoa un alcalde o alcaldesa "paracaidista" (de fuera del municipio) que "ni sabíasituarnos en un mapa hasta hace 15 días, que no conoce nuestras necesidades,que no le importa nuestra ciudad y que realmente no siente Leganés". Esa res-ponsabilidad la tendrán los leganenses en la urnas el 24M.

"Aparca el whatsapp y llámame al móvil"

En ULEG creemos en la comunicación directa con losciudadanos de Leganés, el contacto personal y en pri-mera persona. De "vecino a vecino".

Desde el año 2004, con motivo de la lucha contra la tasa debasuras, popularmente conocida como "ecotasa", los leganensessiempre ha tenido a su disposición el teléfono móvil personal delportavoz del partido vecinal y candidato a la alcaldía de Leganéspor Unión por Leganés-ULEG, Carlos Delgado Pulido:

"El número personal que tengo desde hace 15 años está publi-cado en nuestra web. Es bastante hipócrita esa moda de ciertospolíticos que ponen en marcha el "whatsapp" o teléfonos "centrali-ta" donde al final te atiende cualquiera menos quien tiene quehacerlo. Son redes sociales que únicamente estarán en funciona-miento durante la campaña electoral”.

“Yo creo en el contacto personal con mis vecinos, quien quierahablar conmigo me contacta rápidamente. Prefiero el trato de veci-no a vecino. ¿Y qué vecino tiene el número de móvil personal desu alcalde? Pues en Leganés lo tienen conmigo".

En los últimos años, es muyhabitual que el partido vecinalorganice eventos abiertospara todos los vecinos deLeganés. Esta implicación yacomenzó con la batalla contrala Tasa de Basura o"Ecotasa", con el asesora-miento a los estafados por lasPreferentes, los trámites aseguir desde las comunidadesde propietarios para la instala-

ción de ascensores y rehabili-tación de fachadas o las jorna-das de "Vecino a Vecino".

"Agradecemos la colabora-ción desinteresada de los pro-fesionales (el notario ÁngelOrtuño, la abogada CarmenGarcía y el inspector deHacienda Fernando Jube-rías) que resolvieron multitudde dudas a los vecinos pre-sentes".

D. Fernado Juberías, Dña. Carmen García y D. Ángel Ortuñoresolvieron las dudas sobre testamentos, herencias,

donaciones, etc., a todos los presentes.

Page 12: Dleganés Abril 2015

www.dleganes.net, abril 2015DMERCADILLO12

1.- INMOBILIARIAVENTA VIVIENDAS Y TERRENOS

CHALET en Parla. 225.000 euros.Semi-nuevo, con muchas mejoras. 4dormitorios, 2 baños, un aseo,buhardilla, cocina amueblada, salón,comedor, garaje, trastero en la coci-na y 3 patios. Llamar solo particula-res. Agencias, no. Telf. 91 699 19 15y 678 104 141 jwPARCELAS EN YELES. Una de1.200 m2 y otra de 2.500 m2. Precioa convenir. Bien situadas. En urbani-zación Los Cisneros. Con agua y luz.Telf. 91 693 52 30 y 639 638 268 jw

ALQUILERES VIVIENDAS

LOCALES

ALCORCÓN CENTRO. Alquilo localde 40 metros cuadrados. Para arre-glos, trabajos manuales, taller, guar-da máquinas, oficina, trastero oalmacén. Agua y servicios. Económi-co. Telf. 617 988 961 jw

PLAZAS DE GARAJE

ALQUILER

CALLE LA RIOJA, 2. 3ª planta.Frente a marisquería. Ascensor.Cerca de la puerta y fácil maniobra.Vigilante. Telf. 649 326 952 jr CALLE LA RIOJA. Frente al número45. 40 euros. Telf. 91 689 87 02 y 697666 019 jr

VENTA

NUESTRA SEÑORA DE LASANGUSTIAS. 1ª planta. 9.000 euros.Telf. 654 655 791 jbSE VENDE O SE ALQUILA. Zarza-quemada. Avenida de la Mancha s/n(frente a Parque Picasso). 1ª Planta.Vigilada. Venta: 9.000 euros. Alqui-ler: 45 euros. Telf. 600 731 586 jbSE VENDE O SE ALQUILA. Zarza-quemada. Calle Roncal s/n (cercaRenfe Zarzaquemada). 1ª Planta. Vi-gilada. Venta: 9.000 euros. Alquiler:45 euros. Telf. 600 731 586 jb

2.- EMPLEO

DEMANDAASISTENTA polaca, buena persona, orde-nada y organizada, con referencias y expe-riencia. Cuidado de personas mayores.Interna, externa, por horas, de lunes a vier-nes. Telf. 626 368 075 jrTAREAS domésticas. Señora española de47 años. Seria y responsable. Con expe-

riencia. Telf. 645 562 863 jrSEÑORA española. Tareas domésticas olimpiar por horas. Pido seriedad. Telf. 91006 18 84 y 657 512 702 jrMURCIANA. 49 años. Acompañamientode enfermos y personas mayores. Excelen-cia en planchado. Máxima limpieza y pulcri-tud. Telf. 620 627 585 jrESPAÑOLA. Trabajos domésticos. Conexperiencia. Simpática, honrada. 6euros/hora. Telf. 619 832 423 jr SEÑORA rumana de 46 años busca traba-jo de interna para cuidar de una personamayor sin tener día libre. Prefiero unaseñora sola. Tengo referencias. Telf. 628625 969 jwCUIDADO de niños y mayores. Mujerespañola con experiencia. Zona sur de Ma-drid y capital. Seriedad, responsable y cari-ñosa. Disponibilidad inmediata. Telf. 677784 118 jwCHICO para trabajar en tienda de frutossecos o panadería. Zona Leganés o alre-dedores. Telf. 689 306 976 jwSEÑORA ecuatoriana busca trabajo de lim-pieza, cuidado de niños o personas mayo-res. Documentación en regla. Carnet deconducir. Seria y responsable. Telf. 664 706652 jbSEÑORA española de 45 años se ofrecepara tareas domésticas o por horas. Díasdisponibles: lunes, miércoles, jueves y vier-nes. Telf. 91 006 18 84 y 657 512 702 jñTRABAJO doméstico y cuidado de perso-nas mayores. De lunes a viernes. Interna.Telf. 635 869 280 jñMATRIMONIO rumano busca trabajo enuna finca o para cuidar de un matrimoniomayor. Tenemos carnet de conducir y co-che. Telf. 628 625 969 y 642 979 027 jb

3.- MOTORBMW serie 3 coupé 320 D. 2008.132.000 km. Casi todos los kilómetros enautopista. Recién pintado. Recién pasa-da la ITV y revisión mecánica. Consumomedio 5 litros. 16.000 euros. Telf. 600781 121 jb

4.- OCIOOBRAS completas de Oscar Wilde. Untomo, papel biblia, cubierta de piel. Aguilar.Precio ganga: 110 euros. Tl. 679 632 910 jbFILATELIA. Hojas de primer día alemanas.Años completos, del 76 al 84. Precio a con-venir. Telf. 91 680 61 44 (mejor noches) jb

5.- HOGARCOCINA marca Corberó. Modelo5060H6B7. 4 fuegos, gas y horno. Semi-nueva. 105 euros. Telf. 665 061 613 JR CALENTADOR butano propano. MarcaJunkers. Semi-nuevo. Tiro forzadoFVRD112. 205 euros. Telf. 665 061 613 jrSOMIER de láminas Pikolin (matrimonio)1,50 x 1,90. 60 euros. Dos colchones parasofá-cama de 90 SM. 90 euros. Todo semi-nuevo y con fundas de fábrica. Telf. 620627 585 jw

6.- DEPORTES

7.- ENSEÑANZACLASES particulares. A domicilio durantetodo el año de cualquier asignatura hasta

3º de ESO. Experiencia demostrable yreferencias. 12 euros/hora un alumno. 18euros/hora 2 alumnos. Telf. 694 403 052 jr

IDIOMASINGLÉS a domicilio hasta 2º deBachillerato y Grados. Durante todo elaño. Experiencia demostrable y referen-cias 12 euros/hora un alumno. 18euros/hora 2 alumnos. Telf. 694 403 052jINGLÉS. Desde 5º de Primaria, ESO,Bachillerato y Selectividad. Experiencia.Seriedad. Eficacia. Económico. No espe-res a suspender. Telf. 91 687 31 61 jwINGLÉS Y LENGUA todos los niveles. 8euros/hora. 22 años experiencia. Horariomañanas. Telf. 605 589 456 jb

8.- VARIOSTABLET. Ipad Mini. 16 gigas. Silver. Aestrenar. Embalaje y precinto originales.220 euros. Telf. 91 648 44 34 jrSOMIER de lamas Pikolin Med. Matri-monio. Y dos colchones sin muelles de 80para sofá cama, etc. Precio a convenir.Telf. 691 768 991 jrSILLA ruedas con cojín anti-escaras y cin-turón pélvico. 150 euros. Telf. 91 693 09 46y 649 928 355 jw CAMA ARTICULADA y silla de ruedas.Somier articulado eléctrico + colchón vicco-lástico Deluxe + Almohada cervical deregalo, sin estrenar, con factura en garan-tía. Silla de ruedas Portland t45, nueva.Telf. 91 687 26 76 y 666 844 874 jwDOS CALENTADORES de cera tibia profe-sionales con cartucho. Telf. 91 687 80 61 jzSILLA de ruedas. 150 euros. Telf. 91 69309 46 y 649 928 355 jwSCANER HP mod. Scan 3400C por 10 eu-ros. Telf. 91 711 11 15 - 659 375 719 jñBOTELLA DE VINO Palacio de ArganzaVillafranca del Bierzo (León). Cosecha1948. A convenir. Telf. 606 036 718 jbTRONA portátil bebé. Totalmente plegablepara transportar. Con funda para guardarla.Sin estrenar. 20 euros. Telf. 651 587 583 jbTUMBONA de bebé con distintas posicio-nes para adaptarse a la edad del bebé.Tiene muñecos y música. 30 euros. Telf.651 587 583 jb

9.- RELACIONESHOMBRE cariñoso busca relación conmujeres de 45-50 años. T. 632 593 697 jr MUJER de 58 años busca amiga paracharlar, tomar algo, salir a bailar, pasear,etc. Telf. 686 730 258 jrSEÑORA busca amistad con señores 65-70 años que sean formales, y si nos gus-tamos, ya se verá. Telf. 654 395 775 jw c SEÑORA le gustaría conocer a un caba-llero para amistad. Que sea formal. Entre65 y 70 años. Soy persona responsable yseria. Telf. 637 596 705 jwCHICO busca chica hasta 45 años deedad para relación. Telf. 699 308 861 jzMUJER de 50 años busca amigas. Telf.606 131 835 jbCHICO de 60 años, soltero, me gustaríaconocer a chica entre 50 y 60 años paraamistad y posible relación. Teléfono. 91680 88 09 jb

SECCIONES2.- EMPLEO3.- MOTOR4.- HOGAR5.- DEPORTES

6.- OCIO7.- ENSEÑANZA9.- VARIOS

10.- RELACIONES

ANUNCIOSGRATIS

Puede poner su Anuncio Gratis (particulares) de cualquiera de estas 4 maneras:

1.- Llamando al Tf. 91 509 87 97 Servicio de recogida de anuncios gratis. Horario de oficina: todos los días

de lunes a viernes de 10:00 a 14:30 h.

2.- Enviando por correo el Cupón Anuncios Gratisque encontrará en esta misma página. Escriban sus

anuncios en mayúscula y con letra clara.

3.- Puede enviar su anuncio gratis por correo electrónico a:[email protected] No se olvide de indicar

la sección en la que quiere que se publique su anuncio.

4.- Personalmente en nuestra oficina (de 10 a 14:30 hrs.):Calle Los Yébenes, 96 28.047 MADRID

(*) INMOBILIARIA: NO SON GRATUITOS

CONDICIONES1. Los anuncios gratis están reser-vados a particulares.2. Sólo se publicarán un máximode 25 palabras por anuncio.3. Consulte el índice para poderclasificar correctamente su anun-cio en la sección correspondiente.4. No es posible repetir anunciosen la misma sección.5. Sólo se admiten 3 anunciosgratuitos por persona y edición.6. Si desea que su dirección sea

publicada, deberá adjuntar fotoco-pia del D.N.I.7. Le aconsejamos que haga figu-rar el precio.8 . A U TO M O V I L E S / M O TO R .Indique por este orden: Marca,modelo, año, matrícula, color,Kms., extras y precios.9. INMOBILIARIA (no son gratui-tos) Indique por este orden: Zonao barrio, calle, metros cuadrados,características, precio,..

Cupón Anuncios Gratis(Sólo para particulares)

Sección:Título:

Texto:

Rellenar todos los datos para uso archivo(Salvo indicación no serán publicados)

Nombre y apellidosCalle nºTeléfonoFirma,

- Sólo se publicarán los cupones que contengan todoslos datos.- Máximo 25 palabras.- Escribid claro y con MAYÚSCULAS. AVISO IMPORTANTE

Los anuncios de esta sección de mercadillo están reservados exclusi-vamente a particulares. Todas aquellas personas que observen que sonutilizados por profesionales, empresas o comercios con fines lucrativos,rogamos lo comuniquen a DLEGANES para proceder a su eliminación.

Gracias por su colaboración

*

Page 13: Dleganés Abril 2015

www.dleganes.net, abril 2015 13

Presentado en la Ciudad delAutomóvil el nuevo Suzuki VitaraEs la gran apuesta de la marca para este año

Esta es la quinta generación del SUZUKI VITARA, la primera apareció en1989 y desde entonces es uno de los modelos de referencia tanto deSUZUKI como de su segmento.

El Vitara posee una imponente apariencia gracias a su diseño que trans-mite toda su fuerza en sus 4,18 metros de longitud. Es una apuesta impor-tante por su estilo diferenciador sin renunciar a la seguridad y el confort.Viene con 9 versiones entre diésel y gasolina. En ambos casos con la posi-bilidad de elegir entre 4x2 y 4x4.

El motor diésel tiene un consumo de 4 litros a los 100 kms., y el motorde gasolina 5,3. Estos bajos consumos y unos precios muy ajustados, leconvierten en la mejor alternativa en su segmento.

Respecto a la seguridad (un aspecto cuidado en SUKUZI), el VITARAcuenta con el sistema de tracción 4WD ALLGRIP que permite elegir entrecuatro modos de conducción (Auto, Sport, Snow, y Lock) proporcionandoun agarre excepcional independientemente del terreno. El control de des-censo, la retención en pendientes y el control predictivo de frenada, formanparte del equipamiento de seguridad, de los más avanzados del mercado.

El interior es una apuesta por la comodidad y el diseño, los asientosestán elaborados con materiales de altísima calidad. También cuenta conpantalla táctil de 7" multifunción, conexión bluetooth, streaming,..

Cuenta con 14 opciones para el color de la carrocería, con combinacio-nes bitono incluidas. Es posible también, cambiar detalles interiores y exte-riores. Todo ello, dará al VITARA una personalidad más todoterreno.

SUZUKI VITARA está disponible en el mercado desde 14.000 euros (fi-nanciación y plan PIVE incluido).

Suzuki Madrid se encuentra en la calle Carlos Sainz, 35, de la Ciudaddel Automóvil de Leganés.

La presentación, que contó con numeroso público, estuvo amenizadapor el monologista Bermúdez.

El director de Canal 33,Enrique Riobóo, entrevistó alescritor leganense CésarDavid Delgado quien habló desu segunda novela 'Animalhumano', publicada reciente-mente por la Editorial Verbum.

Se trata de una tragicomediaen clave de humor sobre labúsqueda de la felicidad y lahuida de la muerte.

El libro, el segundo deDelgado, tras 'Ni a Dios ni alDiablo', está influenciado porJohn Fante, Henry Miller,Charles Bukowski, KnautHamsun y Hermann Hesse.

"Para atraer al público hayque escribir historias interesan-tes y moverte mucho", afirmó elautor ‘pepinero’, licenciado enHumanidades por la UC3M.

La novela, integrada por ági-les relatos entrelazados, pobla-dos de personajes peculiares, aveces perdedores y otras ven-cedores mínimos, fue presenta-da el 31 de marzo en el Círculode Bellas Artes de Madrid.

El libro presenta a sereshumanos en busca de la felici-dad y de la inmortalidad, nosiempre ortodoxamente.

CULTURA

Presentado ‘Animal humano’, de César DavidDelgado, una tragicomedia con influencias de

Charles Bukowski, John Fante y Hermann Hesse

¿Te lo vas a perder?- Participación ciudadana (Sin censurar las opinionesde los espectadores). Lunes, a 22 horas y redifusiones.

- Magazine Tony Rovira y Tú (Show diario de la telelocal). Todos los días a las 23:30 horas y redifusiones

- Tertulia Ciudadana (El debate, la opinión, la actuali-dad,...) Miércoles a 21 h. y repeti. fin semana 20:30 h.

- El Ático de David Enguita (Magazine semanal “arcoiris”). Jueves, 21 horas y fines semana a las 10 horas

- Madrid gastronómico con La ViñaLos jueves a las 22 horas y redifusiones.

- A toda nieveSábados y domingos a las 15 horas.

- Gastronomía (Estar bien: comer bien, vivir bien,..)Martes, 22 horas y fines semana 13 horas.

- Tendido 33 (Tertulia taurina semanal) Viernes 22horas, y fin semana 14 horas.

- Información (Euronews de Europa y TeleSur deAmérica) De lunes a viernes, a las 16:00 y 20:30 horas.

Resintoniza tu TDT Canal 33 en el canal 45 o canal 57 de UHF o en internet www.canal33.info

20 años llevando informacióna los vecinos

Page 14: Dleganés Abril 2015

www.dleganes.net, abril 2015DEPORTES14

Más de 400 karatekas en el III OpenInternacionald de Karate Shitoryu

El Pabellón 'Europa', como en tantas otras ocasiones, volvió a albergar una importante citadel karate, en este caso internacional y en la modalidad Shitoryu. Más de 400 participantes sedieron cita en el III Open Internacional de Karate Shitoryu, ante una gran cantidad de fielesseguidores de este deporte.

CD Judo Leganés

Manuel García y Vicente Picazo,campeones de España por

duodécima vez consecutiva

La competición se desarrolló los días 28 y 29 de marzo en categorías desde Benjamín hasta Senior,tanto femenino como masculino, individual y por equipos. Los más jóvenes, hasta infantiles, compitieronen katas, mientras que cadetes, juveniles, juniors y seniors lo hicieron tanto en katas individuales comoen kumite individual y por equipos.

En el evento, organizado por la European Shitokai Ishimi Association, con la colaboración de lasfederaciones Madrileña y Española de Karate y la Concejalía de Deportes y Participación Ciudadana, par-ticiparon 32 clubes, nueve de ellos extranjeros, procedentes de países como Japón, Argelia, Bélgica,Escocia, Francia, Italia, Portugal y Suiza; diez de la Comunidad de Madrid y el resto de otras comunida-des autónomas.

Con motivo de la celebración de este torneo se rindió homenaje al maestro Yasunari Ishimi, uno de losmaestros del karate en España, pionero en la introducción en nuestro país de este arte marcial y muy rela-cionado desde hace más de 35 años con Leganés. El concejal de Deportes, Alejandro Martín, entregóal maestro la Medalla de Plata del Ayuntamiento y un recuerdo de este III Open Internacional de KarateShitoryu.

Junto al responsable de Deportes, estuvieron en la inauguración el vicepresidente de la FederaciónInternacional de Karate Shitoryu, Kenyu Mabuni; el presidente de la Federación Española de Karate,Antonio Moreno; y el presidente de la Federación Madrileña de Karate, Antonio Torres, entre otros diri-gentes.

Antes de las dos jornadas de competición, el viernes 27 de marzo, el maestro Yasunari Ishimi, fun-dador de la European Shitokai Ishimi Association y máximo grado de este estilo de karate en Occidente,impartió un curso para grados desde cinturón marrón que contó con la presencia de ex campeones dekarate como el siete veces campeón del Mundo José Manuel Egea.

Ishimi llegó a España en 1967 y se dedicó al estudio y enseñanza del karate do en Madrid, siendo unode los primeros maestros japoneses en introducir este arte marcial en nuestro país. Condecorado en 2010con la Medalla al Mérito Deportivo del Consejo Superior de Deportes, de sus clases salieron los primeroscampeones españoles internacionales y los fundadores de la Federación Española de Karate.

El Club Voleibol Leganés se proclamó campeón en la segunda edición de Elche Experience

El Club Voleibol Leganés (CVL) participó con en la segunda edición del World Youth Sport Experien-ce celebrado en la localidad alicantina de Elche del 1 al 5 de abril. Logró dos oros y una plata.

Se trata de una competición que congregó a más de un millar de deportistas en seis deportes olímpi-cos: baloncesto, balonmano,fútbol, voleibol, voley playa, waterpolo.

Leganés participó con cinco equipos, tres equipos femeninos (alevín A y B, e infantil) y dos masculinos(alevin A y B). En total, 26 deportistas y 5 técnicos.

Los resultados no pudieron ser más positivos, pues las chicas alevines fueron campeonas en voleiboly voley playa, y los chicos campeones de voley playa y subcampeones en pista.

Una gran experiencia de convivencia, deportividad, y un sinfín de partidos en las inmejorables instala-ciones deportivas de la ciudad de Elche y la Universidad Miguel Hernández, señalan desde el CVL.

El pasado mes de marzo se celebró en Oviedo el Campeonato deEspaña de katas de judo en el que el CD Judo Leganés clasificó atres parejas.

La compuesta por Manuel García y Vicente Picazo se proclamaronCampeones de España en Ju No Kata por duodécima vez consecuti-va, demostrando que hoy en día a nivel nacional no tienen rival, sacan-do a las segunda pareja clasificada nada menos que 30 puntos.

Con este título se garantizan un año mas su participación en el cam-peonato de Europa donde ya fueron medalla de oro en 2011 y consi-guiendo los tres años posteriores otras tres medallas de bronce, aun-que en octubre de 2013 demostraron ser una de las parejas mejoresdel mundo al conseguir en Kioto el subcampeonato mundial absoluto.

Ahora les espera el próximo 22 de mayo el europeo de Bélgicadonde seguirán siendo una de las parejas a batir y donde se jugarána una carta su próxima participación en el campeonato del mundo quese disputará en Amsterdam el próximo mes de septiembre.

Por otro lado, la pareja compuesta por Román García y Javier Sán-chez, que el pasado año consiguieron la medalla de bronce, tuvieronque conformarse con un 5º puesto; y Félix Jiménez y Rafael Pradocon el onceavo lugar en katame no kata, puestos que ninguna de estasdos parejas se merecían, sin duda perjudicados por un inoportunoparón producido en su tatami, y que hizo que los jueces puntuaran deforma injusta a las parejas que participaron detrás de esta interrupción,según explican desde la entidad deportiva leganense.

Page 15: Dleganés Abril 2015

www.dleganes.net, abril 2015 DEPORTES 15

‘Memorias del Lega’, una presentación inolvidable

El Club Deportivo Leganés de fútbol presentó el libro ‘Memorias del Lega. Crónica deun ascenso y 22 historias pepineras que deberías saber’, escrito por su director deComunicación y Marketing, Daniel Abanda, y por el periodista de Europa Press, DavidAguilera.

El acto contó con la presencia de numerosos futbolistas, autoridades y aficionados

El Club Voleibol Leganés se proclamóCampeón de Madrid Infantil Femenino

La presentación, que tuvo lugar en el CentroCívico Julián Besteiro, corrió a cargo del prestigio-so periodista Julio Maldonado, "Maldini", naturalde Leganés y autor del prólogo del libro, quiencontó sus vivencias en torno al club en su adoles-cencia y cómo vivió el ascenso el pasado 22 dejunio desde Brasil, donde se encontraba cubriendoel último Mundial.

Tras presentar a los autores, fueron subiendo alescenario varios de los protagonistas del libro y dela historia reciente del Leganés: la presidenta,Victoria Pavón, que recordó las dificultades queentraña un ascenso a Segunda División y los añosque le costó al club alcanzarlo; Óscar Fernández,jugador con más partidos en la historia del Leganésen la categoría de plata, quien reveló algunas anéc-dotas y recuerdos de su larga estancia en el club; yCarlos Álvarez, héroe del ascenso con su gol dechilena en Hospitalet y que acudió expresamente ala cita desde Murcia, donde juega actualmente.

Todos ellos fueron aclamados por los aficiona-dos que abarrotaron el salón de actos del CentroCívico Julián Besteiro, que vivieron una tarde quenadie quiso perderse. Allí se congregaron futbolis-

tas de la actual plantilla y el técnico, AsierGaritano, ex jugadores del club de épocas recien-tes y no tan recientes como Víctor Fernández,Bermejo o integrantes de la plantilla del ascensocomo Carlos Martínez, Valleros, Dani Gómez oFer Ruiz, ex directivos como el ex presidenteJesús Polo, miembros de todos los grupos políti-cos de la ciudad y, en definitiva, todos aquellos queforman parte de la historia del Leganés y que noquisieron perderse la cita.

Tras la finalización del acto, en el que tambiénpudieron rememorarse a través de varios vídeosmomentos históricos del club, se realizó la 'foto defamilia' con los protagonistas y los autores realiza-ron la firma de los libros.

Después, todos los asistentes pudieron departiralrededor de refrescos, cervezas y pizzas cortesíade los patrocinadores que pusieron el broche a unatarde para el recuerdo.

‘Memorias del Lega’ puede adquirirse por solo14'99 euros en la tienda oficial del club, situada enel Estadio Municipal Butarque, y también en la tien-da on-line, a través de su página web.

Gran fin de semana el vivido en la localidad madrileña de Torrejónque albergó el 28 y 29 de marzo, en su pabellón José Antonio Paraíso,la Fase Final del Campeonato de Madrid Infantil Femenino. Los cuatromejores equipos de la categoría, Alcobendas, Torrejón, Villalba yLeganés, y una competición en la que todos jugaron contra todos, diocomo vencedor al Club Voleibol Leganés al ganar sus tres encuentros.

El sábado 28 por la mañana Leganés venció a Alcobendas 3-2 (25-22, 21-25, 25-22, 22-25, 15-12) en el encuentro de apertura de la com-petición y con grandes alternativas en el marcador. Ya por la tarde,frente a Villalba, un claro 3-0 (25-12, 25-17, 25-22), y ya en el domin-go, ante el anfitrión Torrejón 3-1 (22-25, 25-15, 25-17, 25-14).

Todo un éxito para la cantera leganense, pues tan solo hace dosaños esas chicas estaban en las escuelas deportivas.

Laura Alonso recibió el premio a la Mejor bloqueadora.

Además, como colofón al buen juego del equipo, Laura Alonso fuenombrada mejor bloqueadora y Nuria Rotund mejor colocadora.

Nuria Rotund fue designada la Mejor colocadora.

Club Voleibol Leganés disputará del 20 al 24 de mayo elCampeonato de España Infantil femenino que se celebrará en la loca-lidad asturiana de Cangas de Onís.

Page 16: Dleganés Abril 2015

www.dleganes.net, abril 201516

En 2010 se inciarion diver-sas movilizaciones ciudadanaspara reclamar al Estado, Comu-nidad de Madrid y ayuntamien-tos de la capital, Alcorcón yLeganés una Vía Verde queuniera estos municipios apro-vechando el viejo trazado delferrocarril militar de Campa-mento a Leganés

Ahora, los vecinos recogen fir-mas en Change.org para conse-guir este espacio de ociomedioambiental y deportivo parabicicletas y viandantes.

Así reza la petición del GrupoPromotor del Corredor Ecológi-co del Suroeste de Madrid enChange.org:

“Desde hace algunos añosdiversos colectivos vecinales,ecologistas y ciudadanos (entrelos que destacan las Asociacio-nes de Vecinos de Las Águilasy San Nicasio y Ecologistas enAcción) han intentado promoverel desarrollo de una Vía Verde

para uso peatonal y ciclista queuna el Anillo Verde Ciclista deMadrid (desde Aluche) con laestación de Cercanías deLeganés (Metrosur LeganésCentral).

Dicha Vía Verde se desarrolla-ría recuperando el trazado delferrocarril militar de CuatroVientos que se empezó a explotaren el año 1926, manteniéndoseen servicio hasta el año 2002.

El trazado de este línea férreadesmantelada, que unía el aero-puerto de Cuatro Vientos con lalínea Madrid-Badajoz, permitiríaunir la capital madrileña conAlcorcón (a través del Parquede las Presillas que atraviesa),Leganés, el Parque de Polvo-ranca y Bosque Sur,...

Además, facilitaría llegardesde la capital, a través de loscarriles ciclistas de Alcorcón yMóstoles, con la iniciada VíaVerde de Móstoles a Almorox, asícomo acercarse a Casa de

Campo y el río Guadarrama através de las vías pecuarias ycaminos que atraviesan Venta laRubia (centro hípico situado muycerca de la vía del ferrocarrilabandonada y accesible por unpuente peatonal sobre la A-5).

Por todo ello solicitamos queeste antiguo recorrido ferroviario,del que se conservan algunospuentes, taludes y recorrido entrinchera sea transformado enuna Vía Verde que facilite unamovilidad interurbana sostenible,que limite el uso de transportesque emiten gases de efecto inver-nadero y potencie un ocio saluda-ble para todos”.

Movilizaciones

Hace cinco años, el entoncesvicepresidente de la Asociaciónde Vecinos de San Nicasio,Vicente Gordillo, encabezó,junto a la Asociación de Vecinosde Las Águilas, diversas movilza-ciones reclamando la Vía VerdeMadrid-Alcorcón-Leganés.

Campaña de recogida de firmas para conseguir un carril bici y peatonal

¡Vía Verde Madrid-Leganés, ya!

Participantes en una marcha reivindicativa Las Águilas-Leganés, junto a la A-5 y C-5 (Archivo)

El sistema educativo es fundamental en la sociedad

Presentado el libro de Pío Maceda'Diálogos con Manuel B. Cossío.

Mejoremos la Educación'El pasado 14 de abril se cele-

bró en el Centro Cívico JuliánBesteiro la presentación del libro'Diálogos con Manuel B. Cossío.Mejoremos la Educación' de PíoMaceda.

Junto al autor intervinieronTeresa Gómez, maestra y presi-denta de la Asociación Amigos deVerbena y Julián Caro, catedráti-co de Literatura y director del IES‘Rafael Frühbeck de Burgos’ deLeganés. El acto fue moderadopor Ángela Hernández, maestray presidenta del AMPA del IES‘Pablo Neruda’.

En el libro, el autor busca res-puestas a la pregunta: ¿quépodemos hacer para que en todos los centros de enseñanza se utili-cen métodos y prácticas que conecten mejor con el alumnado?

Utiliza el recurso de un diálogo imaginario con Manuel BartoloméCossío, el personaje más determinante en la renovación educativa ennuestro país de las úl timas décadas del siglo XIX y las primeras delXX, para ver cómo se pueden superar los problemas que siguen difi-cultando la innovación.

En el recorrido, el texto recoge aportaciones de algunas de lasexperiencias innovadoras, desde la Institución Libre de Enseñanzahasta el presente.

El autor sugiere que se debe impulsar un gran pacto por la educa-ción “que preserve el papel central de la enseñanza pública y garanti-ce su estabilidad” para establecer el compromiso de renovarla entodos los niveles.

La aspiración de los ciudadanos de conseguir una sociedad másjusta y democrática sólo se convertirá en realidad si se apoya en unbuen sistema educativo.

Convocatoria de subvenciones de 2015para entidades sin ánimo de lucro

El Ayuntamiento lanza la convocatoria de subvenciones 2015 paraasociaciones sin ánimo de lucro a las que destinará 286.22 euros.

El plazo para solicitar las ayudas ya está abierto y se prolongaráhasta el próximo 27 de abril (incluido).

Tanto las solicitudes como las bases y toda la información necesa-ria para formalizar la petición están a disposición de los interesados enlos centros de información y registro municipal del Ayuntamiento y enla web municipal (www.leganes.org)

Desde las distintas áreas del Ayuntamiento se pone en marcha estaconvocatoria con el objetivo de seguir avanzando en el fortalecimien-to del movimiento asociativo, aportando las condiciones más favora-bles para el desarrollo de su función en aquellas tareas y actividadesque contribuyan al desarrollo de su función relevante en la tarea coti-diana de hacer ciudad.

Una ciudad más plural y democrática, fomentando acciones entorno a la tolerancia, la cooperación y la solidaridad.

PUBLICIDAD