Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una...

146
B Bilbao UDALA AYUNTAMIENTO Bilbao y la participación La ciudadanía como protagonista de las acciones municipales. ÁREA DE PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS AYUNTAMIENTO DE BILBAO 2015

Transcript of Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una...

Page 1: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Bilbao y la participaciónLa ciudadanía como protagonista de las acciones municipales.

ÁREA DE PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS

AYUNTAMIENTO DE BILBAO

2015

Page 2: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

2

índice

PRESENTACIÓNEl presente documento es la actualización del trabajo de recopilación y sistematización de los diferentes mecanismos, espacios y herramientas de proximidad del Ayuntamiento de Bilbao. Este documento ,presentado por primera vez en el año 2011, recoge una actualización con algunas variaciones importantes y el mantenimiento de la mayor parte de reseñas contenidas en el documento original. Es este un documento amplio, transversal e integral que además de recopilar el trabajo desarrollado hasta la fecha en materia de participación ciudadana por el Ayuntamiento de Bilbao, incorpora información relacionada con el modelo de gestión, el trabajo interno, las relaciones con la ciudadanía y con el resto de agentes locales y supralocales.

Este documento tiene por objeto dar a conocer las diferentes formas de gestionar con y para la ciudadanía a través de la planificación, la coordinación interna, la participación ciudadana, la información y la interdependencia con otras ciudades e instituciones y describe a través de experiencias concretas las características que definen el modelo de participación que el Ayuntamiento de Bilbao ha asumido como propio. Un modelo de participación íntimamente ligado a la planificación y a la gestión municipal, realista, adaptado a su idiosincrasia, estructurado y eficaz y con una estrategia definida por las directrices y objetivos incorporados en el Plan de Gobierno y las aportaciones y sugerencias recogidas en el Consejo Cívico y en los diferentes Observatorios existentes, con dimensión y visiones interna (a través de la Aplicación Taldeka y los equipos interdepartamentales de trabajo) y externa (gracias a la creciente participación de la Villa en Redes y Espacios de encuentro y colaboración de ámbito internacional) y en el que la transparencia, la calidad y la cercanía son parte fundamental de sus señas de identidad.

Un modelo dotado de orden y coherencia, basado en una decidida apuesta por la participación ciudadana a través de canales y tipos de participación diversos en cuanto a su naturaleza (Consejos, Foros, redes Sociales, etc.), alcance (Consejos de Distrito, Planes Especiales, Consejos y Proyectos Sectoriales, etc.) y formato (Información a la carta, Tu Ayuntamiento te escucha, Quejas y sugerencias, etc.) , ya que solo en esta pluralidad encontraremos la clave para implicar también a aquellas otras voces que nunca se escuchan.

Un modelo integral e integrado en la gestión municipal, basado en una decidida apuesta por el Buen Gobierno, la transparencia, la colaboración y la participación ciudadana y que cuenta con un número creciente de espacios, procesos y experiencias en los diferentes ámbitos de su gestión municipal que facilitan una mejora en la planificación, coordinación y comunicación de las diferentes actividades que se desarrollan desde esta institución, el buen ejercicio de las políticas públicas y el establecimiento de nuevos códigos y formas de gestión, organización y relación.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 3: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

3

índice

Fígura 1: Esquema del modelo de participación del Ayuntamiento de Bilbao

PARTICIPACIÓN360º

Herramientas de comunicación bidireccional

-Información a la carta

-Tu Ayuntamiento escucha

-Quejas y sugerencias

Estables

-Consejos

Puntuales

-Foros

-Redes Sociales

Territoriales

-Consejo de distrito

-Planes especiales

Sektoriales

-Consejos y Proyectos sectoriales

PLANIFICACIÓN

GESTIÓN MUNICIPAL

EXTERNA

FILOSOFIAEXPERIENCIA

ÁMBITO

INTERNA

INFORMACIÓN

Y

COMUNICACIÓN

Plan de Gobierno

Consejo Cívico

Observatorios

Estudios de expectativas

Estrategia

Operativa

Taldeka

Equipos transversales

Redes

Internacionalización

Transparecia

Calidad

Cercanía

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 4: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

4

índice

En resumen, todo aquello que tiene que ver con la forma de entender la proximidad con la ciudadanía, no solo desde la perspectiva de la incorporación de su opinión y criterios a las diferentes políticas públicas, sino desde la perspectiva de la planificación de la gestión, la prestación de servicios, la comunicación y la proyección de la ciudad hacia el exterior.

El documento se ha estructurado en base a seis grandes bloques:

1.- Herramientas que el Ayuntamiento de Bilbao utiliza para definir su modelo de Gobernanza.

2.- Transparencia

3.- Trabajo coordinado, la transversalidad como estrategia de trabajo y como objetivo.

4.- Participación ciudadana mediante experiencias que van desde la información y la comunicación hasta lo decisivo:

» Espacios formales (Consejos de Distritos, Consejos Sectoriales, Foros, etc).

» Planes elaborados con participación de la ciudadanía (asociada y/o no asociada).

» Proyectos llevados a cabo con participación.

» Experiencias concretas de participación.

5.- La información y la comunicación como elementos indispensables para generar proximidad y participación.

6.- Una ciudad no puede avanzar, mejorar, ni ser próxima, sin mirar hacia el exterior. La interdependencia.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 5: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

5

índice

ÍndicePRESENTACIÓN ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 7

BILBAO Y LA PARTICIPACIÓN ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 7

EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN LA VILLA: CENTROS CÍVICOS, CONSEJOS SECTORIALES, MESA DE REHABILITACIÓN… ...................................................................................................................................................... 8

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVA DE FUTURO .............................................................................................................................................................................................................................................................................. 9

1. UNA NUEVA CULTURA ORGANIZATIVA PARA UNA GESTIÓN INNOVADORA ............................................................................................................................................................................................................................................... 10

1.1 PLAN DE GOBIERNO ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 11

1.2 ESTUDIOS DE PERCEPCIÓN SOBRE SATISFACCIÓN ................................................................................................................................................................................................................................................................. 12

1.3 CONSEJO CÍVICO DE LA VILLA .................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 15

1.4 OBSERVATORIOS ...................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 17

2. UNA ADMINISTRACIÓN TRANSPARENTE, DE CALIDAD Y CERCANA. LA TRANSPARENCIA .......................................................................................................................................................................................................................... 22

3. UNA NUEVA CULTURA ORGANIZATIVA CON INNOVADORES MODELOS DE COORDINACIÓN: LA TRANSVERSALIDAD ................................................................................................................................................................................. 23

3.1 MECANISMOS DE COORDINACIÓN............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 24

4. LA CIUDADANÍA COMO PROTAGONISTA: LA PARTICIPACIÓN ...................................................................................................................................................................................................................................................................... 37

4.1 CONSEJOS DE DISTRITOS ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 38

4.2 CONSEJOS SECTORIALES .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 47

4.3 FOROS SECTORIALES ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 57

4.4 PLANES Y PROYECTOS CON PARTICIPACIÓN ........................................................................................................................................................................................................................................................................... 62

4.5 EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN .......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 109

5.UN SISTEMA EFICAZ Y DINÁMICO DE INFORMACIÓN .............................................................................................................................................................................................................................................................................. 123

5.1 BILBAO Y LA INFORMACIÓN. .................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 124

5.2 MEDIOS DE INFORMACIÓN MUNICIPAL DE BILBAO. ................................................................................................................................................................................................................................................................ 125

5.3 HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ........................................................................................................................................................................................................................................................... 126

6. UNA CIUDAD ABIERTA AL EXTERIOR: LA INTERDEPENDENCIA. .............................................................................................................................................................................................................................................................. 131

EUROCITIES. .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 132

CGLU / RED MUNDIAL DE CIUDADES Y GOBIERNOS UNIDOS. ....................................................................................................................................................................................................................................................... 132

AIC (ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CIUDADES EDUCADORAS). ................................................................................................................................................................................................................................................ 133

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 6: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

6

índice

OIDP............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 133

RED MUNDIAL DE CIUDADES AMIGABLES CON LA EDAD. ............................................................................................................................................................................................................................................................ 134

OPEN CITIES ................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 134

GWC. GLOBAL NETWORK / RED MUNDIAL DE GRANDES CAPITALES. ............................................................................................................................................................................................................................................ 135

AIVP / ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE VILLAS Y PUERTOS. ....................................................................................................................................................................................................................................................... 135

ECM, EUROPEAN CITIES MARKETING ............................................................................................................................................................................................................................................................................................ 136

ICCA INTERNATIONAL CONGRESS AND CONVENTION ASSOCIATION. ............................................................................................................................................................................................................................................ 136

INTERREG IV. RE-THINKING ENTREPRENEUR. ............................................................................................................................................................................................................................................................................... 137

INNOBASQUE. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 137

BILBAO RÍA 2000. ........................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 138

BM 30 / BILBAO METRÓPOLI 30, ASOCIACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DEL BILBAO METROPOLITANO. ................................................................................................................................................................................ 138

EUDEL. .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 139

FEMP. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................ 139

KALEIDOS. .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 140

UDALSAREA. .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 140

EMAKUNDE. .................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 141

BERDINSAREA ............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 141

OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BIZKAIA ........................................................................................................................................................................................................................................................ 142

EUSKAL FONDOA. ......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... 142

ASOCIACIÓN DESTINOS PAÍS VASCO. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 143

CONSEJO CONSULTIVO DE TURISMO DEL PAÍS VASCO. ................................................................................................................................................................................................................................................................. 143

ITOURBASK, RED VASCA DE OFICINAS DE TURISMO. .................................................................................................................................................................................................................................................................... 144

CIC. TOUR GUNE, ASOCIACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA DE TURISMO. ............................................................................................................................................................................................................ 144

ELIGE / RED DE EMPRESAS LOCALES DE INTERÉS GENERAL ...................................................................................................................................................................................................................................................... 144

QEPEA/ENTIDADES PÚBLICAS POR LA EXCELENCIA. .................................................................................................................................................................................................................................................................... 145

SCB SPAIN CONVENTION BUREAU. .............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 145

CONSEJO VASCO DE LA CULTURA. ............................................................................................................................................................................................................................................................................................... 146

RED DE “CIUDADES DE LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN” (RED INNPULSO). .........................................................................................................................................................................................................................................

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 7: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

7

índice

INTRODUCCIÓNBilbao y la participación

Parece que en los últimos tiempos los conceptos de participación ciudadana y gobierno local van cogidos de la mano. Los gobiernos locales han apostado por el impulso de espacios e instrumentos de participación pero lo cierto es que en el caso del Ayuntamiento de Bilbao ya se viene desarrollando desde hace más de 20 años como respuesta a las demandas de los colectivos sociales y vecinales, que reclamaban canales para incidir en el proceso de toma de decisiones. Consolidada la transición política de los Ayuntamientos democráticos, determinados gobiernos locales, entre ellos el Ayuntamiento de Bilbao, vieron la necesidad de desarrollar espacios e instrumentos estables de participación con el objetivo de acercar la gestión municipal a los barrios y establecer cauces de diálogo con la ciudadanía. El resultado de todo ello fue la creación de los Consejos de Distritos (CD).

A mediados de los años ochenta, ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza o Bilbao comenzaron a articular sus particulares modelos de descentralización y participación ciudadana. Han pasado casi tres décadas desde la división de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres y mujeres en las actividades políticas y sociales más altruistas que permiten esperar frutos insospechados al poner en vigor las capacidades y energías que encierran”. Y fue en febrero de 1989 cuando el Pleno municipal aprobó el Reglamento de organización de los distritos y los canales de participación ciudadana en los mismos, dotándolos de un Pleno o Consejos de Distritos (CD) y dos comisiones de trabajo de carácter sectorial: la técnica, que entiende de Urbanismo, Obras y Servicios, y la sociocultural, dedicada a las demás cuestiones y políticas públicas.

Por tanto, la división de la ciudad en distritos pretende hacer de ellos la pieza clave para promover y encauzar la cooperación vecinal. Así, se concibe la participación ciudadana como un instrumento para generar colaboradoras y colaboradores ciudadanos e institucionales, con implantación ciudadana en los distritos, sin perjuicio de la cohesión y de la vinculación con el Ayuntamiento. En definitiva, la puesta en marcha de los distritos supone su configuración como órganos de preparación, ayuda, colaboración e información para una toma de decisiones que corresponderá a los órganos de Gobierno local.

En un primer momento, el desarrollo del sistema competencial de los Consejos de Distritos fue lento y dificultoso debido a las limitaciones presupuestarias del Ayuntamiento y a los problemas iniciales que todo entramado institucional participativo produce. Sin embargo, transcurridos los primeros momentos de dificultad, se consolidó un sistema claro de competencias para los Consejos de Distritos, con una asignación anual de presupuesto que en los últimos tiempos roza los 2.000.000 de euros por distrito y uno de los principales logros es establecer un canal estable de comunicación y participación con las asociaciones vecinales y colectivos sociales.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 8: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

8

índice

Evolución de la participación en la Villa: Centros Cívicos, Consejos sectoriales, Mesa de Rehabilitación…

A pesar de la juventud e inexperiencia del modelo de descentralización y participación ciudadana desarrollado en multitud de municipios españoles, el Ayuntamiento de Bilbao apostó por esta línea de trabajo y decidió desarrollar, junto con los Consejos de Distritos, los Centros Cívicos. Así, dentro de los distritos se establece otro canal de participación: los Centros Cívicos (CC), enmarcándose dentro del Plan de Descentralización y Participación Ciudadana del Ayuntamiento junto con los Consejos de Distritos. Éstos se configuran como el núcleo importante, en torno al cual ha de girar la vida vecinal de los distritos y lugares de encuentro de la vida asociativa y de los servicios municipales.

En Mayo de 1987 se inaugura, como experiencia piloto, el primer Centro Cívico de Bilbao en el barrio de Otxarkoaga convirtiéndose junto con el Consejo de Distrito, que se pondrá en marcha en Enero de 1990, en el espacio facilitador de un acercamiento entre el gobierno local y la ciudadanía para favorecer la participación de la misma en las decisiones que afectan a su hábitat más próximo. Los Centros Cívicos se orientan a la prestación de servicios de carácter social en un equipamiento cercano al lugar de residencia, potenciando la participación de la sociedad civil y desarrollando programas vinculados a la realidad social de la zona observando: a) los problemas estructurales de la población, b) las necesidades de los diferentes tramos de edad y c) los intereses y motivaciones del vecindario.

Por lo tanto, el Centro Cívico se convierte en algo más que un equipamiento socio-cultural municipal en un ámbito que abarca los barrios y distritos donde se encuentran ubicados, ofreciendo diversos servicios públicos y la posibilidad de participación en la vida asociativa. El objetivo a largo plazo es el desarrollo de la participación del vecindario y de las asociaciones y la colaboración coordinada de los diferentes Departamentos de la Administración. El Centro Cívico municipal se convierte en el soporte e impulsor de la creatividad de los barrios y a su vez de aquellos productos sociales y culturales que en principio le son ajenos (otros barrios, ciudad central, otras ciudades) y que luego hace suyos. De esta forma, el hecho social y cultural es entendido como un proceso dinámico y participativo, integrador de sectores sociales y cercano a la realidad cotidiana de la comunidad. Por último, la idea del Centro Cívico es la de potenciar que las iniciativas de la ciudad central lleguen a los barrios y que éstos tengan una proyección exterior a los límites de su territorio.

Paralelo al desarrollo de este nuevo entramado, se construyeron en Bilbao otros espacios de participación: los Consejos Sectoriales. Los Consejos Sectoriales son órganos consultivos de participación ciudadana que colaboran en la gestión municipal, aportando asesoramiento a las Áreas municipales de su competencia. Promueven y canalizan la participación de las entidades y de la ciudadanía en los asuntos públicos de competencia municipal, y logran así una mayor implicación ciudadana en la vida pública. Pueden participar en ellos las entidades locales relacionadas con la materia del Consejo del que quieren formar parte. De forma temporal, también participan personas expertas en el tema que, a título individual, son propuestas por la mayoría del Consejo.

La mayoría de los Consejos Sectoriales de Bilbao se desarrollaron en las décadas de los 90 y durante los primeros años del presente siglo. A medida que se fueron desarrollando e intensificando las políticas municipales, se visualizó como una necesidad crear espacios y canales de participación estables. Los Consejos Sectoriales se presentan como un útil complemento de los Consejos de Distritos combinando así la participación a nivel territorial a través del distrito con la participación a nivel de ciudad. De esta manera, se logra aportar tanto un canal específico de participación en el ámbito del barrio (Consejos de Distritos) con otro que engloba al conjunto de la Villa y que permite la incorporación de visiones generales y más amplias, en una materia concreta (Consejos Sectoriales).

Pero también hubo un espacio a mediados de los años 90 (1995) para la creación de instrumentos de participación de base territorial, dinámicos y con una visión integral de las necesidades a satisfacer: la Mesa de Rehabilitación de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala. Mesa de Rehabilitación que nació con el objetivo de establecer un espacio amplio y plural de participación entre la presencia política, institucional y social de estos barrios que permita abordar las necesidades presentes y futuras que puedan surgir en materia de regeneración urbanística pero también de integración social y del espacio público. Ha sido un importante esfuerzo por definir y marcar las necesidades concretas de 3 barrios de Bilbao al margen de los canales habituales de participación que ofrece el Consejo de Distrito 5.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 9: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

9

índice

Situación actual y perspectiva de futuro

La Administración municipal asume que la sociedad bilbaína ha ido evolucionando a lo largo de los últimos 20 años, fruto del surgimiento de realidades más complejas que influyen a su vez en demandas ciudadanas más exigentes con los servicios públicos. Esa complejidad a la que hacemos referencia ha motivado que los instrumentos de participación también hayan evolucionado, adaptándose a los nuevos tiempos y necesidades ciudadanas. Los Consejos de Distritos mantienen su vigencia y tanto sus potencialidades como sus capacidades se han visto mejoradas notablemente. Una mejoría que se ha traducido en su dotación presupuestaria y en el incremento de los instrumentos que poseen para influir en las políticas públicas que se lleva a cabo en los diferentes Distritos.

En este sentido, el Auzokide Plana ha sido una importante herramienta de participación articulada en torno al presupuesto municipal de Obras y Servicios y canalizada a través de los Consejos de Distritos. Desde su puesta en marcha en 2004, el Auzokide Plana, ha invertido mas de 100 millones de Euros en todos los barrios. En el período 2012-2015, se van a destinar 48 millones de Euros para que las vecinas y vecinos puedan identificar y priorizar obras e inversiones a realizar en los barrios, permitiendo una gestión participativa y descentralizada de una importante partida presupuestaria por parte de la ciudadanía y de las entidades que participan en cada uno de los Consejos de Distritos.

Analizando la evolución de los diversos espacios e instrumentos de participación, parece claro que los Consejos de Distritos se han consolidado como esferas estables de participación que han permitido la creación de canales de comunicación y diálogo entre el Ayuntamiento de Bilbao y la ciudadanía a través de las asociaciones y colectivos vecinales. La articulación de los diferentes mecanismos de participación bilbaínos se encuadran en un esquema previo que parte de la participación más cercana (Distritos/Barrios) a través de los Consejos de Distritos hasta la participación a nivel de ciudad a través del Consejo Cívico de la Villa y los Consejos Sectoriales y diferentes mecanismos de participación.

La evidente mejora de los espacios de participación aplicada a los Consejos de Distritos no sólo se queda ahí sino que se ha logrado crear nuevos Consejos Sectoriales que han contribuido a la generación de innovadores espacios de debate entre la esfera institucional y la social. Un incremento de la presencia de Consejos Sectoriales en la Villa que ha ido unido a la aparición de nuevas realidades poblacionales (Inmigración) y/o de necesidades de mejora en las condiciones de vida de otras zonas del planeta (Cooperación). Todo ello ha contribuido a tener nuevas maneras de establecer la cooperación entre el Ayuntamiento de Bilbao (a través de sus diferentes Áreas Municipales) y el ámbito de la sociedad civil (ONG, asociaciones y colectivos sociales y ciudadanía).

También se han creado novedosos espacios de participación que contribuyen a intentar satisfacer esas nuevas realidades, motivadas por una sociedad con diferentes prismas y percepciones que desea aportar su visión de cara a mejorar y enriquecer las actuaciones municipales. En este ámbito, se pueden destacar el “urbanismo a la carta” que se ha desarrollado en varios proyectos (Plan de los Barrios Altos y mejora de los espacios públicos y de esparcimiento) que ha ayudado a afinar más si cabe las necesidades sentidas por buena parte de la población de los barrios. Las mejoras en accesibilidad de los barrios que han sido consensuadas con los colectivos vecinales son también buena muestra de ello. Pero también se pueden señalar los planes de mejora de la vida comunitaria (Imagina Otxarkoaga, Imagina Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala), espacios de debate donde confluyen las voces más representativas de la Villa (Consejo Cívico y Consejo Asesor de Planeamiento Urbanístico), instrumentos de mejora de la convivencia ciudadana (Plan de Convivencia en Bilbao La Vieja) y/o mapas que recogen de una manera participada aquellos espacios públicos que son inseguros para las mujeres y para el conjunto de la ciudadanía (Mapa de la Ciudad Prohibida). En este nuevo periodo, toma especial relevancia el proceso de participación para la revisión del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao, que comienza a dar sus primeros pasos en este año 2012 y que supone un gran espacio de reflexión sobre el futuro de la ciudad en el que podrán participar entidades, expertas y expertos, asociaciones y la ciudadanía que lo desee a través de los diferentes mecanismos creados al efecto.

Estos instrumentos y espacios de participación demuestran la evolución que ha experimentado el fenómeno de la participación en Bilbao y cómo la institución municipal ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos y necesidades ciudadanas. El esquema de participación del Ayuntamiento de Bilbao ha permitido crear una serie de círculos concéntricos que han posibilitado la inclusión de sectores cada vez más amplios de la vida política, económica y social de la Villa que han logrado canalizar una pluralidad considerable de discursos y opiniones gracias a las diferentes escalas y niveles de participación que se han creado. Todo ello para construir una ciudad a escala más humana.

La capacidad de adaptación de los espacios de participación permite vislumbrar que el Ayuntamiento de Bilbao dispone de una batería de instrumentos muy importante para lograr que la ciudad cuente con una Administración municipal más cercana y transparente. Objetivos que por otro lado se están desarrollando de una manera satisfactoria a tenor de los resultados obtenidos en el ámbito internacional.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 10: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

10

índice

1. Una nueva cultura organizativa para una gestión innovadora

Los cambios sociales, políticos y económicos que vivimos en la actualidad hacen que los valores, intereses y preferencias de la población sean cada vez más diversos y que los gobiernos locales estén sometidos a niveles crecientes de exigencia por parte de su ciudadanía.

Este nuevo contexto demanda a las Administraciones Públicas una nueva cultura política, un nuevo modelo de liderazgo y una nueva manera de organizarse y hacer las cosas.

Bilbao no es ajena a esta realidad y acomete el reto ilusionante e inelubible de aumentar su capacidad de ofrecer soluciones eficaces a los problemas colectivos y de generar y ofrecer aceptación, complicidad y cercanía a su ciudadanía adoptando soluciones innovadoras en sus procesos e instrumentos de gestión y en la formulación de sus políticas.

Un esfuerzo continuado de innovación y aprendizaje que dota de un valor añadido a su gestión pública permitiéndole ser más permeable y próxima al sentir de su sociedad.

Una nueva forma de gestionar con capacidad de relación, intermediación y articulación que apuesta por mejorar la convivencia y por aprovechar los conocimientos y la competencia de su población en la resolución de problemas y en la mejor gestión de los recursos públicos.

Una nueva cultura organizativa con un importante componente relacional cuyo objetivo último es lograr una gestión en la que la integración, la transparencia, la pluralidad, la participación y la cohesión social hagan de Bilbao una Villa innovadora, creativa, emprendedora, competitiva, inteligente y sostenible.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 11: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

11

índice

1.1 PLAN DE GOBIERNO

El Plan de Gobierno es la guía de estrategias y objetivos en la que se basa la acción municipal durante el presente mandato.

En el Plan de Gobierno del Ayuntamiento de Bilbao, se hace especial hincapie en la apertura y consolidación de nuevas formas de gestión plasmados en los objetivos específicos del propio Plan:

» a) Incorporar los valores y principios de Buen Gobierno y Responsabilidad Social Corporativa como elemento diferencial del Ayuntamiento de Bilbao.

» b) Establecer un sistema de comunicación a la ciudadanía del nivel de avance en el cumplimiento del Plan de Mandato.

Destaca como compromiso específico la implicación ciudadana en el propio Plan de Gobierno Municipal:

La participación de todas las Áreas y Sociedades Municipales es una muestra de la cohesión del Ayuntamiento de Bilbao en torno a un proyecto único, con una visión común y transversal de todos los retos que el Ayuntamiento tiene que alcanzar. Dicha participación se ha materializado en la realización de talleres y reuniones de trabajo.

Por su parte también la ciudadanía de Bilbao ha participado de manera activa en la definición del Plan de Gobierno mediante la realización de dinámicas de grupo en las cuales han tenido la oportunidad de dar su visión.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 12: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

12

índice

RESPONSABLE: ALCALDÍA PLAN DE GOBIERNO

NATURALEZA

Denominación PLAN DE GOBIERNO

Breve descripción

Este Plan es el compromiso de la Corporación municipal elegida con la ciudadanía y se concibe como un instrumento dinámico de gestión con las siguientes características:Pretende ser Operativo, puesto que va dirigido a la acción.Es un Plan Dinámico. El Plan de Gobierno es un elemento vivo. El transcurso de los acontecimientos sobrevenidos durante su ejecución puede ir modificando líneas de actuación concretas, incorporando nuevas actuaciones y eliminando o posponiendo otras.El Plan define las acciones que se realizarán para cumplir con los objetivos estratégicos, estableciendo responsables y plazos de ejecución para cada acción y definiendo el presupuesto necesario.Permite realizar el seguimiento necesario a todas las acciones y evaluar la gestión del Ayuntamiento de Bilbao

OBJETIVO

GeneralDesplegar el Plan Electoral municipal en un Plan de Gobierno que se convierta en la hoja de ruta que garantice lel seguimiento fiel de los compromisos asumidos y permita ser transparente con la información sobre sus desviaciones y/o nuevas propuestas.

Específicos

Convertirse en un elemento fundamental para facilitar una gestión transparente.Enunciar los ejes y desplegarlos mediante los objetivos, líneas estratégicas y actuaciones prioritarias que se piensen adecuados, convirtiéndose en el elemento cohesionador interno en torno a un proyecto común.Ligar el Plan de Gobierno al Plan Presupuestario., fijando los compromisos iniciales de cada una de las concejalías y sociedades para la consecución de los ejes y objetivos estratégicos. Asignar a cada uno de dichos niveles algún sistema de medición que permita hacer un seguimiento de su evolución mediante el stablecimiento de plazos para hitos concretos e indicadores cuantitativos y/o cualitativos. Asignar a cada uno de los niveles (cuando sea posible) indicadores de logro (qué se ha conseguido con la actuación abordada).Asignar a cada uno de dichos niveles una unidad y/o persona responsable.Tomar decisiones frente a desviaciones.Evaluar políticas, planes, programas y/o proyectos.

PARTICIPANTESEl conjunto de Áreas y Sociedades Municipales del Ayuntamiento.Ciudadanía de Bilbao a través del Auzokide Plana

LINK https://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=Page&cid=1279123253084&language=es&pageid=1279123253084&pagename=Bilbaonet%2FPage%2FBIO_contenidoFinal

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 13: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

13

índice

1.2 ESTUDIOS DE PERCEPCIÓN SOBRE SATISFACCIÓN

Es un instrumento que junto con otras herramientas, sirve para conocer la valoración que la ciudadanía tiene sobre los servicios públicos que gestiona el Ayuntamiento.

Ayuda a adaptar las políticas a las aportaciones de la población de Bilbao. También es un buen instrumento que contribuye a mejorar la gestión municipal, entendiendo que la ciudadanía deben contar con servicios de calidad y adecuados a sus necesidades.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 14: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

14

índice

RESPONSABLE: CALIDAD Y EVALUACIÓN GESTIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN ESTUDIOS DE PERCEPCIÓN SOBRE SATISFACCIÓN CIUDADANA A NIVEL GENERAL.

Breve descripciónElaboración con periodicidad anual de una encuesta telefónica (segmentada por sexo, edad y Distrito de residencia y con un error muestral de +/- 2,35%) para conocer la percepción ciudadana sobre los diferentes servicios que el Ayuntamiento gestiona. Difusión de los resultados entre las distintas Áreas y en la página web.

OBJETIVO Conocer la percepción ciudadana sobre los diferentes servicios que el Ayuntamiento gestiona.

PARTICIPANTES Ciudadanía en general (Muestra aleatoria sometida a encuesta).

VIGENCIA Estudios realizados anualmente.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 15: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

15

índice

1.3 CONSEJO CÍVICO DE LA VILLA

El Consejo Cívico de la Villa es un espacio de carácter consultivo y plural que recoge las opiniones de los diferentes sectores políticos, sociales, institucionales, culturales y económico-laborales, así como de personas a título individual de especial relevancia, que tienen algo que aportar sobre la planificación del desarrollo de Bilbao.

El carácter consultivo del Consejo favorece el debate y la deliberación de todas aquellas cuestiones que afectan al desarrollo económico, cultural y social de Bilbao. El principal aporte es convertir el espacio en un Consejo de personas destacadas por su trayectoria personal y/o profesional que asesore, con un carácter estratégico, integrador y plural, al gobierno municipal en materias de especial relevancia para la vida de la Villa. La creación de comisiones específicas de trabajo dota a los debates de operatividad y continuidad en aquellas cuestiones de interés que estime el Consejo.

El principal aporte de este Consejo Cívico es generar, por primera vez en la Villa de Bilbao, un espacio en que el tienen cabida la inmensa mayoría de las personas que tienen una opinión sobre cómo tiene que desarrollarse el municipio y supone conjugar la participación sectorial con un esquema de participación de ámbito general e integrador.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 16: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

16

índice

RESPONSABLE: ALCALDIA GESTIÓN

NATURALEZABreve descripción

DENOMINACIÓN CONSEJO CÍVICO DE LA VILLA.

Órgano consultivo y deliberante en materia de desarrollo económico local, planificación estratégica y grandes proyectos urbanos, que está integrado por representantes de las principales organizaciones económicas, sociales, profesionales y vecinales.

OBJETIVOS

El Consejo tiene como fin primordial la creación de una plataforma institucional permanente de diálogo y deliberación sobre cuestiones relacionadas con la ciudad y su futuro, estableciendo un espacio de reflexión conjunta y de pensamiento estratégico, que oriente y sirva de soporte a la gestión de los principales asuntos públicos de la Villa. Las personas representantes de la vida cultural, social y económica de la capital vizcaina que componen este foro de pensamiento tratan de definir y marcar las líneas de actuación de cara al futuro de Bilbao.

PARTICIPANTES

Representantes de la vida cultural, social y económica de la capital vizcaína.

https://www.bilbao.net/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-disposition&blobheadername2=pragma&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3Drepresentantes_27oct2014.pdf&blobheadervalue2=public&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1274012989795&ssbinary=true

FRECUENCIA DE TRABAJO Sin una frecuencia fija definida.

LINK http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=Page&cid=3000011139&language=es&pageid=3000011139&pagename=Bilbaonet%2FPage%2FBIO_Listado

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 17: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

17

índice

1.4 OBSERVATORIOS

Los Observatorios son herramientas que facilitan la información para la definición de estrategias y políticas que favorecen la transparencia y la mejora continua en la gestión municipal.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 18: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

18

índice

RESPONSABLE: ALCALDIA GESTIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN OBSERVATORIO URBANO DE BARRIOS DE BILBAO.

Descripción

Estudio sociológico para el análisis y diagnóstico de la situación urbanística y social de los diferentes barrios de la Villa.

Consta de una parte cualitativa y de otra parte cuantitativa. Trabaja dimensiones diversas: grado de satisfacción, problemáticas, relaciones, accesibilidad a transportes y equipamientos, y niveles de seguridad percibida entre otras.Los resultados estan desglosados a nivel de distrito y de barrio.

OBJETIVOS Detectar con anticipación las necesidades y demandas emergentes en los barrios para lograr una mayor agilidad en la toma de decisiones y una mayor eficacia, cercanía y transparencia en la gestión municipal.

PARTICIPANTES EN LOS ESTUDIOS DEL OBSERVATORIO

Personal técnico responsable del estudio.Muestra aleatoria de ciudadanas y ciudadanos participantes en la encuesta.

FRECUENCIA DE TRABAJO Disponibles los estudios de los años 2009, 2010, 2012,2013 Y 2014 con estas características.

LINK http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=Page&cid=3010935570&language=es&pageid=3010935570&pagename=Bilbaonet%2FPage%2FBIO_contenidoFinal

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 19: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

19

índice

RESPONSABLE: INMIGRACION GESTIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN OBSERVATORIO DE LA INMIGRACIÓN DE BILBAO.

Breve descripción Órgano de investigación de la realidad migratoria en Bilbao creado a través de un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la UPV-EHU.

OBJETIVOSDel proyecto

Conocer la realidad migratoria como requisito indispensable para realizar una planificación adecuada de programas y acciones que favorezcan la integración y la convivencia de los habitantes de Bilbao.

De la participaciónRecoger la opinión y las valoraciones de los diferentes agentes del municipio relacionados con la materia en diferentes estudios y diagnósticos participados a través de mecanismos de investigación y participación tanto cualitativos como cuantitativos.

PARTICIPANTES EN LOS ESTUDIOS DEL OBSERVATORIO

Entidades sociales.Población extranjera.Población autóctona.Comisiones socio-culturales de los Distritos.Personal técnico responsable del Observatorio de la Inmigración.

FRECUENCIA DE TRABAJO Realiza estudios con carácter anual desde el año 2003.

LINK http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=Page&cid=3000062046&language=es&pageid=3000062046&pagename=Bilbaonet%2FPage%2FBIO_contenidoFinal

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 20: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

20

índice

RESPONSABLE: SEGURIDAD GESTIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN OBSERVATORIO DE LA CONVIVENCIA.

Breve descripción

Servicio municipal de atención permanente a todos aquellos conflictos, disputas o problemas que pueda tener la ciudadanía de Bilbao que afecten a la convivencia y tengan un carácter comunitario. En su gestión, el protagonismo ciudadano y su participación, son fundamentales. Gestiona 4 competencias básicas: Atención y gestión de conflictosServicios de mediaciónProyectos para mejorar la convivenciaFormación para la gestión de conflictos a personal municipal.

OBJETIVOSProponer y aportar actuaciones o soluciones eficaces basadas en el diálogo y la coordinación interdepartamental al objeto de restablecer la convivencia ciudadana, mediando incluso a través de servicios externos y acreditados en aquellos conflictos que se consideren necesarios.

PARTICIPANTES EN LOS ESTUDIOS DEL OBSERVATORIO

Ciudadanía en general.Personal Técnico responsable del Observatorio de la Convivencia.

FRECUENCIA DE TRABAJO Servicio municipal de atención continua.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 21: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

21

índice

RESPONSABLE: ACCION SOCIAL GESTIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN OBSERVATORIO DINÁMICO DE PERSONAS MAYORES DE 85 AÑOS.

Breve descripciónServicio municipal de detección de necesidades y de contacto periódico con las personas mayores de 85 años en el municipio de Bilbao para planificar y redireccionar los recursos sociales más adecuados en cada situación.

OBJETIVOS

Identificar las necesidades de apoyo para la realización de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. Determinar el grado de intervención que precisa este colectivo para garantizar su calidad de vida en el domicilio.Detectar situaciones de riesgo para la persona o su entorno de convivencia.Informar sobre los servicios que se ofrecen desde el Área de Acción Social.Establecer un observatorio dinámico al objeto de detectar la evolución de las necesidades de apoyo de las personas mayores de 85 años.

DIRIGIDO A Personas mayores de 85 años del municipio de Bilbao.

FRECUENCIA DE TRABAJO Continua.

LINK http://www.bilbao.net/cs/Satellite?c=BIO_Servicio_FA&cid=3007589478&language=es&pageid=3000047380&pagename=Bilbaonet%2FBIO_Servicio_FA%2FBIO_Servicio

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 22: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

22

índice

2. Una Administración transparente, de calidad y cercana. LA TRANSPARENCIA

El Ayuntamiento de Bilbao apuesta por una administración de calidad y cercana a la ciudadanía y se esfuerza diariamente por incorporar de manera eficiente este principio ético fundamental en todas y cada una de sus actuaciones.

El Ayuntamiento de Bilbao está realizando un importante esfuerzo por aumentar la transparencia en su gestión municipal. Un trabajo continuado que persigue como objetivo primordial facilitar una mayor apertura y claridad en sus actividades para que puedan ser sometidas al escrutinio de la sociedad y de los grupos de interés.

Esta ardua tarea no pasa inadvertida y está dando sus frutos en forma de diversos reconocimientos internacionales y estatales que premian la labor emprendida en esta materia por esta Institución. Sirvan como ejemplo los magníficos resultados que esta administración local ha alcanzado por cuarto año consecutivo en el Informe publicado por Transparencia Internacional-España.

Esta organización analiza una batería de 80 indicadores, divididos en cinco áreas relativas a la información sobre la corporación municipal, las relaciones con la ciudadanía y la sociedad, la transparencia económico-financiera, en las contrataciones de servicios y en materias de urbanismo y obras públicas. Tras llevar a cabo este análisis en 110 municipios de todo el Estado, los resultados otorgan este año al Ayuntamiento de Bilbao el primer puesto de esta clasificación.

Pero la apuesta decidida del Ayuntamiento de Bilbao por aumentar la transparencia en su gestión cotidiana no termina aquí. Esta Institución afronta el reto de continuar mejorando la información disponible, su calidad y accesibilidad, garantizar el derecho de acceso a la información y la adecuación tanto de la organización de la estructura administrativa, de personal y técnica y ,a tales efectos, trabaja actualmente en 6 líneas de trabajo para alcanzar estos objetivos a corto-medio plazo (Información pública activa en la web, Open Data, garantizar el ejercicio del derecho de acceso a la información, adecuación y simplificación normativa y administrativa, adecuación organizativa y de personal y adecuación técnica).

Más información pinchando aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 23: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

23

índice

3. Una nueva cultura organizativa con innovadores modelos de coordinación: La transversalidad

Bilbao responde a los retos emergentes y las demandas de su ciudadanía adoptando una nueva cultura organizativa que se concreta en la puesta en marcha de innovadores modelos de coordinación basados en relaciones y acciones compartidas que permiten obtener respuestas más articuladas.

Una forma de trabajar más complementaria y coherente para mejorar procesos y resultados que facilita una visión integral e integrada de las actuaciones, un marco conceptual claro de lo que se quiere hacer y un marco operativo coherente al que contribuye una cultura de gestión de indicadores y objetivos, una cultura de gestión en equipo.

Un cambio cultural que coloca el componente relacional en el centro de la estrategia de trabajo del Gobierno y su Administración municipal. Una transformación en las formas de trabajar que permite lograr un aumento de la productividad, la creación de bien común de valor público y una mejora en la eficacia de los procesos y en sus resultados.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 24: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

24

índice

3.1 MECANISMOS DE COORDINACIÓN

Espacio o mesa de trabajo conjunta entre dos o más Áreas de la Administración con el objetivo de planificar de una forma coordinada las actuaciones municipales.

El impulso de espacios e instrumentos de participación necesitan de un mínimo de coordinación de los equipos técnicos que desarrollan la gestión de las políticas públicas municipales. Así, la transversalidad garantiza que la información atraviese y traspase la organización en varias direcciones y simultáneamente, con el objetivo de elaborar un proyecto pluridisciplinar en el que quienes participan se sientan representadas/os.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 25: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

25

índice

RESPONSABLE: CALIDAD Y EVALUACIÓN TRANSVERSALIDAD

NATURALEZA

DENOMINACIÓN APLICACIÓN TALDEKA

Breve descripción

Plataforma de trabajo común y compartida para planificar, desplegar y evaluar:El Plan de Gobierno, los Planes Transversales y los de Gestión.Los proyectos, programas, acciones, indicadores y cuadros de mando.El equipo de trabajo (de mejora, certificación etc.).Los Planes de acción: Mejora, innovación etc.Las acciones de formación del personal.Las quejas y sugerencias de la ciudadanía y personas usuarias de los servicios municipales.

OBJETIVO

1.- Ofrecer una metodología estandarizada para las Áreas/Empresas Municipales basada en el trabajo en equipo y la identificación de responsabilidades por perfiles: Responsable, registrante, coordinador/a, facilitador/a, integrante equipo etc.2.- Agilizar el trabajo inter-departamental entre responsables municipales y asegurar que los compromisos y tareas acordadas en las reuniones se identifican y evalúan.3.- Facilitar el acceso a información y documentos de gestión.4-Promover el seguimiento y evaluación de las políticas municipales5-Promover la transparencia interna.6-Servir de plataforma para la transparencia externa (open data en web)

TEMAS TRATADOS

Gestión de Equipos Municipales.Plan de Gobierno, los Planes Transversales y los de Gestión.Proyectos y programas municipales.Planes de acción.Acciones de formación.Quejas y sugerencias de la ciudadanía y personas usuarias de los servicios municipales.Contratación

PARTICIPANTES

Personal técnico:Direcciones y Responsables.Personas con responsabilidades y funciones asignadas en la aplicación.Personal del Ayuntamiento y/o Empresas Municipales.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 26: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

26

índice

RESPONSABLE: CALIDAD Y EVALUACIÓN TRANSVERSALIDAD

NATURALEZA

DENOMINACIÓN EQUIPOS INTERDEPARTAMENTALES DE TRABAJO

Breve descripciónEquipos constituidos para trabajar los diferentes Planes y Proyectos que implican a más de un Departamento y para los cuales se requiere el conocimiento y la participación de diferentes Áreas : Agenda Digital, Planes de Juventud, Igualdad, Cooperación, el Plan Comunitario “Imagina Otxarkoaga”, proyectos como ADI, etc.

OBJETIVOS Mejorar el servicio prestado desde el Ayuntamiento a través de una mayor coordinación interdepartamental y un trabajo cooperativo de las diferentes Áreas.

PARTICIPANTESInterlocutores válidos.Representación técnica de las Áreas implicadas en el Proyecto o Plan.

FRECUENCIA DE TRABAJOSin frecuencia previa definida. Las comisiones interdepartamentales de trabajo se organizan en función de las necesidades de cada proyecto o Plan.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 27: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

27

índice

RESPONSABLE: PARTICIPACIÓN Y CONSEJOS DE DISTRITOS TRANSVERSALIDAD

NATURALEZA

DENOMINACIÓN COMISIONES TÉCNICAS Y SOCIOCULTURALES DE LOS CONSEJOS DE DISTRITOS

Breve descripción

Comisiones creadas en el seno de los Consejos de Distritos para facilitar el trabajo coordinado y transversal de las diferentes Áreas municipales y ofrecer una respuesta adecuada a los diferentes proyectos.

En función del tema tratado y de las necesidades concretas de cada momento, participan las diferentes Áreas municipales (Seguridad, Igualdad, Cultura, Surbisa, etc.).

OBJETIVOSMejorar el trabajo y la información de los Consejos de Distritos mediante un trabajo cooperativo de las diferentes Áreas y su participación directa en las diferentes comisiones de los Consejos de Distritos.Abordar situaciones complejas trasnversalmente, de forma integral y priorizando las soluciones dialogadas.

PARTICIPANTESInterlocutores válidos.Representación técnica de las Áreas implicadas en el Proyecto o Plan.

FRECUENCIA DE TRABAJOSin frecuencia fija definida.Las comisiones se convocan en función de las necesidades de cada momento y/o tema tratado.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 28: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

28

índice

RESPONSABLE: IGUALDAD, COOPERACION Y CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN II CARTA DE SERVICIOS PARA LA ATENCIÓN A MUJERES VICTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GENERO.

Breve descripciónProyecto para gestionar sistemáticamente los compromisos del servicio de atención integral a mujeres que sufren malos tratos o problemas graves con su pareja del Ayuntamiento de Bilbao.

OBJETIVOS

Conocer las expectativas ciudadanas sobre el servicio contando con su participación.Implantar, con criterios de eficiencia social, un servicio diseñado para prestar una atención urgente, personal, continuada, especializada, integral y coordinada a las mujere residentes en Bilbao que se encuentren en una situación de conflictividad de pareja o que estén siendo víctimas de violencia de género.Coordinar sistemáticamente las actuaciones de las áreas de seguridad ciudadana, igualdad y acción social ante una demanda al servicio de atención a mujeres víctimas de violencia de géneroEstablecer estrategias de proximidad que contribuyan a eliminar la victimización secundaria, facilitando a las y los profesionales las herramientas formativas, organizativas y operativas necesarias.Dotar de recursos formativos adecuados al personal implicado en las diferentes fases de intervención, de cara a la detección precoz de situaciones de violencia no denunciadas.Diseñar indicadores que permitan una evaluación coordinada, de forma que se posibilite una adaptación constante de la actuación municipal a los objetivos planteados y a la realidad sociodemográfica de Bilbao.Posibilitar la coordinación con el resto de las Administraciones competentes en la prevención de la violencia de género y en la atención a las víctimas.

PARTICIPANTES

Dirección de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía.Unidad de policía científica.Unidad de Diligencias.Sección de Urgencias sociales.Coordinación Unidades Sociales de Base.Sección de IgualdadPersonal técnico de prevención de violencia de género.Personal técnico/a de calidadCiudadanía no asociada.Asociaciones y colectivos vinculados al tema.Responsable político de Calidad Responsable político de Seguridad.Responsable político de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía.Responsable político de Acción SocialDirección de Calidad y EvaluaciónDirección de Seguridad.Dirección de Igualdad Cooperación y CiudadaníaDirección de Acción Social

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Proyecto finalizado, II Carta en funcionamiento con vigencia 2014-2015.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 29: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

29

índice

RESPONSABLE: CULTURA Y EDUCACIÓN PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN CARTA DE SERVICIO DE LA RED DE BIBLIOTECAS MUNICIPALES

Breve descripción Proyecto para gestionar sistemáticamente los compromisos del servicio de atención integral de la red de bibliotecas municipales de Bilbao.

OBJETIVOS

Unificar los compromisos de servicio municipal en las 16 bibliotecas municipales de Bilbao.Conocer las expectativas ciudadanas sobre el servicio contando con su participación.Adecuar el servicio a las expectativas ciudadanas.Concretar y definir en base a las expectativas ciudadanas los compromisos con la ciudadanía en ese servicio.Informar públicamente de los servicios que se prestan y de los compromisos de calidad asumidos en su prestación.Mejorar la atención y la información a la ciudadanía ( la CS recoge los servicios que se ofrecen, los compromisos asumidos por la administración, la normativa reguladora, las formas de participación de las personas usuarias, los derechos y deberes de las personas usuarias y la información relativa al servicio con direcciones, accesos y horarios) .Diseñar indicadores que permitan una evaluación transparente de los compromisos asumidos y su publicitación. Revisar y mejorar el servicio periódicamente adaptandolo a las necesidades y expectativas de las personas usuarias

PARTICIPANTESCiudadanía no asociada.Personal técnico del Área implicada en el servicio.Personal técnico de la Dirección de Calidad y Evaluación

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Carta en funcionamiento. Se actualiza periódicamente, actualmente en funcionamiento la 5ª edición y preparada la 6ª para entrar en vigor.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 30: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

30

índice

RESPONSABLE: SEGURIDAD PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN CARTA DE SERVICIO DE EMERGENCIAS MUNICIPALES

Breve descripción Proyecto para gestionar sistemáticamente los compromisos del servicio de atención integral de emergencias municipales de Bilbao.

OBJETIVOS

Coordinar sistemáticamente las actuaciones de las áreas de Protección Civil y Bomberos, policía municipal, Acción social, Oficina de Espacion Público y obras y servicios en situaciones de emergencia, incluidas las de grave riesgo o catástrofe.Conocer las expectativas ciudadanas sobre el servicio contando con su participación.Adecuar el servicio a las expectativas ciudadanas.Concretar y definir en base a las expectativas ciudadanas los compromisos con la ciudadanía en ese servicio.Informar públicamente de los servicios que se prestan y de los compromisos de calidad asumidos en su prestación.Mejorar la atención y la información a la ciudadanía ( la CS recoge los servicios que se ofrecen, los compromisos asumidos por la administración, la normativa reguladora, las formas de participación de las personas usuarias, los derechos y deberes de las personas usuarias y la información relativa al servicio con direcciones, accesos y horarios) .Diseñar indicadores que permitan una evaluación transparente de los compromisos asumidos y su publicitación. Revisar y mejorar el servicio periódicamente adaptandolo a las necesidades y expectativas de las personas usuarias

PARTICIPANTES

Ciudadanía no asociada.Personal técnico del Área de Policía MunicipalPersonal técnico del Área de Protección Civil y BomberosPersonal técnico del Área de Obras y ServiciosPersonal técnico del Área de Acción socialPersonal técnico de la dirección de Calidad y Evaluación Responsables políticos de las Áreas implicadasDirecciones de las Áreas implicadas

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Proyecto finalizado, carta en funcionamiento.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 31: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

31

índice

RESPONSABLE: ACCIÓN SOCIAL PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN CARTA DE SERVICIO DEL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO

Breve descripción Proyecto para gestionar sistemáticamente los compromisos del servicio de ayuda a domicilio del Ayuntamiento de Bilbao.

OBJETIVOS

Conocer las expectativas ciudadanas sobre el servicio contando con su participación.Adecuar el servicio a las expectativas ciudadanas.Concretar y definir en base a las expectativas ciudadanas los compromisos con la ciudadanía en ese servicio.Informar públicamente de los servicios que se prestan y de los compromisos de calidad asumidos en su prestación.Mejorar la atención y la información a la ciudadanía ( la CS recoge los servicios que se ofrecen, los compromisos asumidos por la administración, la normativa reguladora, las formas de participación de las personas usuarias, los derechos y deberes de las personas usuarias y la información relativa al servicio con direcciones, accesos y horarios) .Diseñar indicadores que permitan una evaluación transparente de los compromisos asumidos y su publicitación. Revisar y mejorar el servicio periódicamente adaptandolo a las necesidades y expectativas de las personas usuariasCiudadanía no asociada.Personal técnico del área implicada en el servicio.Personal técnico de la dirección de Calidad y Evaluación

PARTICIPANTESUsuarios y usuarias de las cartas de servicio.Personal técnico de cada Área implicada en el servicio

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Proyecto finalizado, carta en funcionamiento.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 32: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

32

índice

RESPONSABLE: GABINETE DE PRENSA PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN CARTA DE SERVICIO DEL GABINETE DE PRENSA

Breve descripción Proyecto para gestionar sistemáticamente los compromisos que el servicio de Prensa del ayuntamiento de Bilbao ofrece .

OBJETIVOS

Mejorar la atención y la información a la ciudadaníaDefinir y satisfacer los servicios y los compromisos con la ciudadanía.Definir unos compromisos bajo los estándares de calidad para los servicios prestados a bilbaínos y bilbaínas.Informar públicamente de los servicios que se prestan y de los compromisos de calidad asumidos en su prestación.Informar públicamente de los derechos y obligaciones que asisten a las personas solicitantes.

PARTICIPANTESCiudadanía no asociada.Personal técnico del Área implicada en el servicio.Personal técnico de la Dirección de Calidad y Evaluación

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Proyecto finalizado, carta en funcionamiento.Pendiente de renovación de la 3ª Carta de Servicio.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 33: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

33

índice

RESPONSABLE: EUSKERA, JUVENTUD Y DEPORTE PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN CARTA DE SERVICIO DE EUSKERA

Breve descripción Proyecto para gestionar sistemáticamente los compromisos que del servicio de Euskera del Ayuntamiento de Bilbao.

OBJETIVOS

Conocer las expectativas ciudadanas sobre el servicio contando con su participación.Adecuar el servicio a las expectativas ciudadanas.Concretar y definir en base a las expectativas ciudadanas los compromisos con la ciudadanía en ese servicio.Informar públicamente de los servicios que se prestan y de los compromisos de calidad asumidos en su prestación.Mejorar la atención y la información a la ciudadanía ( la CS recoge los servicios que se ofrecen, los compromisos asumidos por la administración, la normativa reguladora, las formas de participación de las personas usuarias, los derechos y deberes de las personas usuarias y la información relativa al servicio con direcciones, accesos y horarios) .Diseñar indicadores que permitan una evaluación transparente de los compromisos asumidos y su publicitación. Revisar y mejorar el servicio periódicamente adaptandolo a las necesidades y expectativas de las personas usuarias

PARTICIPANTESCiudadanía no asociada.Personal técnico del Área implicada en el servicio.Personal técnico de la Dirección de Calidad y Evaluación

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Proyecto finalizado, carta en funcionamiento.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 34: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

34

índice

RESPONSABLE: SALUD Y CONSUMO PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACIÓN ALAS PERSONAS CONSUMIDORAS Y USUARIAS (OMIC)

Breve descripciónProyecto para gestionar sistemáticamente los compromisos del servicio de información a personas consumidoras y usuarias OMIC del Ayuntamiento de Bilbao

OBJETIVOS

Conocer las expectativas ciudadanas sobre el servicio contando con su participación.Adecuar el servicio a las expectativas ciudadanas.Concretar y definir en base a las expectativas ciudadanas los compromisos con la ciudadanía en ese servicio.Informar públicamente de los servicios que se prestan y de los compromisos de calidad asumidos en su prestación.Mejorar la atención y la información a la ciudadanía ( la CS recoge los servicios que se ofrecen, los compromisos asumidos por la administración, la normativa reguladora, las formas de participación de las personas usuarias, los derechos y deberes de las personas usuarias y la información relativa al servicio con direcciones, accesos y horarios) .Diseñar indicadores que permitan una evaluación transparente de los compromisos asumidos y su publicitación. Revisar y mejorar el servicio periódicamente adaptandolo a las necesidades y expectativas de las personas usuarias

PARTICIPANTESCiudadanía no asociada.Personal técnico del Área implicada en el servicio.Personal técnico de la Dirección de Calidad y Evaluación

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Proyecto finalizado, carta en funcionamiento.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 35: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

35

índice

RESPONSABLE: CIRCULACIÓN Y TRANSPORTES PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN CARTA DE SERVICIOS DE BILBOBUS

Breve descripción Proyecto para gestionar sistemáticamente los compromisos del servicio Bilbobus del Ayuntamiento de Bilbao

OBJETIVOS

Conocer las expectativas ciudadanas sobre el servicio contando con su participación.Adecuar el servicio a las expectativas ciudadanas.Concretar y definir en base a las expectativas ciudadanas los compromisos con la ciudadanía en ese servicio.Informar públicamente de los servicios que se prestan y de los compromisos de calidad asumidos en su prestación.Mejorar la atención y la información a la ciudadanía ( la CS recoge los servicios que se ofrecen, los compromisos asumidos por la administración, la normativa reguladora, las formas de participación de las personas usuarias, los derechos y deberes de las personas usuarias y la información relativa al servicio con direcciones, accesos y horarios) .Diseñar indicadores que permitan una evaluación transparente de los compromisos asumidos y su publicitación. Revisar y mejorar el servicio periódicamente adaptandolo a las necesidades y expectativas de las personas usuarias

PARTICIPANTES

Pasajeros Bilbobus Ciudadanía no asociada.Personal técnico del Área implicada en el servicio.Personal técnico de la Dirección de Calidad y Evaluación

VIGENCIA DE LA INICIATIVA En la actualidad implementando la II Edición de la Carta de Servicios de Bilbobus. 2014-2016

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 36: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

36

índice

RESPONSABLE: CIRCULACIÓN Y TRANSPORTES PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN CARTA DE SERVICIOS DE APARCAMIENTOS MUNICIPALES PARA RESIDENTES

Breve descripción Proyecto para gestionar sistemáticamente los compromisos del servicio de aparcamientos para residentes de Bilbao

OBJETIVOS

Conocer las expectativas ciudadanas sobre el servicio contando con su participación.Adecuar el servicio a las expectativas ciudadanas.Concretar y definir en base a las expectativas ciudadanas los compromisos con la ciudadanía en ese servicio.Informar públicamente de los servicios que se prestan y de los compromisos de calidad asumidos en su prestación.Mejorar la atención y la información a la ciudadanía ( la CS recoge los servicios que se ofrecen, los compromisos asumidos por la administración, la normativa reguladora, las formas de participación de las personas usuarias, los derechos y deberes de las personas usuarias y la información relativa al servicio con direcciones, accesos y horarios) .Diseñar indicadores que permitan una evaluación transparente de los compromisos asumidos y su publicitación. Revisar y mejorar el servicio periódicamente adaptándolo a las necesidades y expectativas de las personas usuarias

PARTICIPANTES

Personas concesionarias de plazas de aparcamientosComunidades Ciudadanía no asociada.Personal técnico del Área implicada en el servicio.Personal técnico de la Dirección de Calidad y Evaluación

VIGENCIA DE LA INICIATIVA En la actualidad implementando la I Edición de la Carta de Servicios de aparcamiento municipales para residentes.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 37: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

37

índice

4. LA CIUDADANÍA COMO PROTAGONISTA: LA PARTICIPACIÓN

Bilbao está siendo protagonista de un proceso de transformación sin precedentes en su larga historia. Una transformación urbana que viene acompañada de una transformación económica y tecnológica. Una transformación que cobra todo su sentido cuando la ciudadanía pasa a convertirse en protagonista y destinataria última de sus logros y avances ofreciendo soluciones eficientes a los problemas colectivos y generando aceptación, complicidad y cercanía.

Un esfuerzo continuado de innovación y aprendizaje que dota de un valor añadido a su gestión porque le permite ser más permeable y próxima al sentir de la sociedad bilbaína.

Bilbao trabaja por y para las personas porque, sin ellas, no hay tecnología ni nuevas estrategias.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 38: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

38

índice

4.1 CONSEJOS DE DISTRITOS

Instrumentos de participación ciudadana y descentralización administrativa con representación de partidos políticos y asociaciones vecinales que tiene como objetivo fundamental acercar los servicios públicos del Ayuntamiento a los Distritos y debatir sobre las necesidades de los barrios.

Los Consejos de Distritos de Bilbao fueron creados en 1989 y desde entonces han experimentado un avance considerable. Se han consolidado como espacios estables de participación para las asociaciones vecinales y de otro tipo, tienen capacidad para debatir sobre todas aquellas materias de interés para el Distrito, poseen una asignación presupuestaria anual estable y consolidada y son los canales principales por los que llegan tanto las peticiones ciudadanas como los proyectos del Ayuntamiento para cada Distrito.

El territorio del Municipio de Bilbao se encuentra dividido en 8 Distritos donde se articulan y desarrollan órganos representativos con el objeto de facilitar la participación vecinal en el gobierno de la Villa, ser exponentes de los intereses propios de la población en su ámbito territorial y prestar servicios municipales acercando la Administración a la ciudadanía.El Consejo de Distrito es el órgano colegiado de gobierno del Distrito.

Su funcionamiento se regula mediante reglamento y funciona en base a dos tipos de órganos: El Pleno del Consejo y las Comisiones Técnicas y Socioculturales.

Siendo uno de los principales proyectos en los que se trabaja en el seno de estos Consejos el Auzokide Plana, durante el período 2012-2015, se van a destinar un total de 48 millones de Euros para que las vecinas y vecinos, a través de los Consejos de Distritos, puedan decidir sobre inversiones en obras estratégicas plurianuales y en trabajos de mantenimiento en sus respectivos barrios.

Desde el año 2004 se han destinado más de 100 millones de Euros en inversiones en todos los barrios. Por distritos, en este período 2012-2015 se van a acometer un total de 167 mejoras distribuídas de la siguiente manera:

Distrito 1 (Deustu): 24 Actuaciones

Distrito 2 (Uribarri): 18 Actuaciones

Distrito 3 (Otxarkoaga-Txurdinaga): 20 Actuaciones

Distrito 4 (Begoña): 28 Actuaciones

Distrito 5 (Ibaiondo): 26 Actuaciones

Distrito 7 (Errekalde): 21 Actuaciones

Distrito 8 (Basurtu-Zorroza): 15 Actuaciones

Más Información

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 39: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

39

índice

RESPONSABLE: PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO DE DISTRITO DE DEUSTO

Breve descripciónEl Consejo de Distrito de Deusto comprende los barrios de:San Ignacio-Elorrieta, Ibarrekolanda, San Pedro de Deusto-La Ribera y Arangoiti.

OBJETIVO Fomentar la participación vecinal en el ámbito del Distrito.

PARTICIPANTES

Presidente : D. Asier AbaunzaVicepresidenta: Dª Itziar Urtasun Jimeno.Consejeros: EAJ-PNV: 7; BILDU: 2; PP : 2 PSE-EE (PSOE): 2Vocales: Deustualdeko Auzokibideak Elkarteen Agrupazioa; San Ignacio Jai Batzordea

FRECUENCIA DE REUNIONESBimensual. Extraordinariamente se reune a petición de la Presidencia, la Alcaldía, un tercio de sus miembros o un 5% de los electores del Distrito.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 40: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

40

índice

RESPONSABLE: PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO DE DISTRITO DE URIBARRI

Breve descripciónEl Consejo de Distrito de Uribarri comprende los barrios de:Castaños, Matiko-Ciudad Jardín, Uribarri, Zurbaran-Arabella

OBJETIVO Fomentar la participación vecinal en el ambito del Distrito.

PARTICIPANTES

Presidenta: Dª Jone Unzueta.Vicepresidenta: Tomás del Hierro.Consejeros: EAJ-PNV: 7; BILDU : 2 PP: 2; PSE-EE (PSOE): 2.Vocales: Asociación de Familias Gure Etxea, Asociación de Mujeres « Aletu », Aldapan Gora Kultur Koordinakundea, AMPA CEP Uribarri.

FRECUENCIA DE REUNIONESBimensual.Extraordinariamente se reune a petición de la Presidencia, la Alcaldía, un tercio de sus miembros o un 5% de los electores del Distrito.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 41: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

41

índice

RESPONSABLE: PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO DE DISTRITO DE OTXARKOAGA/TXURDINAGA

Breve descripciónEl Consejo de Distrito de Otxarkoaga/Txurdinaga comprende los barrios de:Otxarkoaga, Txurdinaga.

OBJETIVO Fomentar la participación vecinal en el ambito del Distrito.

PARTICIPANTES

Presidenta: Dª Itziar Urtasun Jimeno. Vicepresidente: D. Asier Abaunza.Consejeros: EAJ-PNV: 6 ; BILDU : 2 PP: 2; PSE-EE (PSOE): 3.Vocales: Asoc. de Familias de Otxarkoaga, Asoc. de Jubilados y Pensionistas de Otxarkoaga-Txurdinaga, S.C.R Beharleku, Asoc. de Comerciantes de Txurdinaga, Kirikiño Ikastola-Gurasoen Elkartea.

FRECUENCIA DE REUNIONESBimensual.Extraordinariamente se reune a petición de la Presidencia, la Alcaldía, un tercio de sus miembros o un 5% de los electores del Distrito.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 42: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

42

índice

RESPONSABLE: PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO DE DISTRITO DE BEGOÑA

Breve descripciónEl Consejo de Distrito de Begoña comprende los barrios de:Begoña, Santutxu y Bolueta.

OBJETIVO Fomentar la participación vecinal en el ambito del Distrito.

PARTICIPANTES

Presidenta: Dª Oihane Agirregoitia. Vicepresidenta: Dª Jone Unzueta. Consejeros: EAJ-PNV: 7; BILDU : 2 PP: 2; PSE-EE (PSOE): 2.Vocales: Asoc. Vecinos Grupo Sagarminaga. Artagan Kultur Elkartea. Agrupacion Comerciantes de Santutxu

FRECUENCIA DE REUNIONESBimensual.Extraordinariamente se reune a petición de la Presidencia, la Alcaldía, un tercio de sus miembros o un 5% de los electores del Distrito.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 43: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

43

índice

RESPONSABLE: PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO DE DISTRITO DE IBAIONDO

Breve descripciónEl Consejo de Distrito de Ibaiondo comprende los barrios de:Casco Viejo, Iturralde, Miribilla, Solokoetxe, Atxuri, La Peña, Bilbao La Vieja, San Francisco, Zabala y San Adrián.

OBJETIVOS Fomentar la participación vecinal en el ambito del Distrito.

PARTICIPANTES

Presidente: Don Tomás del Hierro.Vicepresidenta: Don Mariano Gómez Fernandez. Consejeros: EAJ-PNV: 7; BILDU : 3 PP: 1; PSE-EE (PSOE): 2.Vocales: AAVV Casco Viejo “Bihotzean” auzo Elkartea. Goizalde Kultur Elkartea. Agrupacion Asociacion de Comerciantes Bilbao Historiko

FRECUENCIA DE REUNIONESBimensual. Extraordinariamente se reune a petición de la Presidencia, la Alcaldía, un tercio de sus miembros o un 5% de los electores del Distrito.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 44: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

44

índice

RESPONSABLE: PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO DE DISTRITO DE ABANDO

Breve descripciónEl Consejo de Distrito de Abando comprende los barrios de:Abando, Indautxu

OBJETIVOS Fomentar la participación vecinal en el ambito del Distrito.

PARTICIPANTES

Presidenta: Dª Pilar Muerza Ullibarri. Vicepresidenta: Dª Oihane Agirregoitia Martínez. Consejeros: EAJ-PNV: 7; BILDU : 1, PP: 4 PSE-EE (PSOE): 1. Vocales: Abandotarrak Auzolanean. Zabalkuntza Kultur Elkartea. Agrupacion Comercial Bilbao Centro. AMPA CEP Cervantes.

FRECUENCIA DE REUNIONESBimensual. Extraordinariamente se reune a petición de la Presidencia, la Alcaldía, un tercio de sus miembros o un 5% de los electores del Distrito.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 45: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

45

índice

RESPONSABLE: PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO DE DISTRITO DE REKALDE

Breve descripciónEl Consejo de Distrito de Rekalde comprende los barrios de:Amézola, Iralabarri, Rekaldeberri-Larraskitu, Uretamendi, Iturrigorri-Peñascal.

OBJETIVO Fomentar la participación vecinal en el ambito del Distrito.

PARTICIPANTES

Presidente: Don Sabin Anuzita Pomposo.Vicepresidenta: Dª Pilar Muerza .Consejeros: EAJ-PNV: 7; BILDU : 2 ; PP: 2 PSE-EE (PSOE): 2.Vocales: Asociacion de Vecinos de Rekalde. Centro Formacion Mujer de Peñaskal. Asociacion Gazte Leku. Asociacion Comerciantes de Rekalde. Apostolado seglar de Rekalde.

FRECUENCIA DE REUNIONESBimensual. Extraordinariamente se reune a petición de la Presidencia, la Alcaldía, un tercio de sus miembros o un 5% de los electores del Distrito.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 46: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

46

índice

RESPONSABLE: PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS PARTICIPACION

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO DE DISTRITO DE BASURTO/ZORROZA

Breve descripciónEl Consejo de Distrito de Basurto/Zorroza, comprende los barrios de:Basurto, Olabeaga, Masustegi-Monte Caramelo, Altamira, Zorroza.

OBJETIVOS Fomentar la participación vecinal en el ambito del Distrito.

PARTICIPANTES

Presidenta: Dª Pilar Muerza. Vicepresidenta : Dª Jone UnzuetaConsejeros: EAJ-PNV:7 ; BILDU :2 ; PP: 2 PSE-EE (PSOE): 2.Vocales: Agrupacion de Asociaciones Vecinales del distrito 8. Asociacion de Jubilados y pensionistas de Zorroza. Amets Gorri Kultur Elkartea. Asociacoin dec Comerciantes Laguntasuna.

FRECUENCIA DE REUNIONESBimensual.Extraordinariamente se reune a petición de la Presidencia, la Alcaldía, un tercio de sus miembros o un 5% de los electores del Distrito.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 47: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

47

índice

4.2 CONSEJOS SECTORIALES

Es un órgano asesor, participativo, consultivo, de información y propuesta de la gestión municipal en el ámbito de las políticas que le competen en el que están representadas aquellas instituciones, organizaciones sin ánimo de lucro, asociaciones y sectores sociales de la Villa de Bilbao que ejercen su labor en un ámbito concreto de gestión.

Los Consejos Sectoriales realizan una labor de acompañamiento y asesoramiento de políticas municipales concretas, que resulta muy útil para construir un diálogo entre el ámbito político-técnico y las organizaciones sociales. Así mismo, pueden contribuir a la generación y desarrollo de redes de cooperación e interlocución con la sociedad civil, favoreciendo la construcción de una ciudadanía más vertebrada y comprometida con el interés general.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 48: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

48

índice

RESPONSABLE: IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO LOCAL DE INMIGRACIÓN.

Descripción

Foro de encuentro con agentes locales del ámbito de la inmigración.Órganos del Consejo:Pleno: Formado por todos los miembros del Consejo.Comisión Ejecutiva: Presidencia, Vicepresidencia 2ª a cargo de un representante asociativo, tres Vocales representantes de Asociaciones participantes y Secretaría del Consejo.Grupos de trabajo: Formados por asociaciones y entidades que manifiesten interés en participar así como por personal municipal o personas expertas en la materia.

OBJETIVOSGarantizar la participación democrática entre las asociaciones de inmigrantes y el resto de agentes implicados en el desarrollo e impulso de las políticas de integración y convivencia en los diferentes ámbitos de la vida política, cultural, económica y social del municipio

PARTICIPANTES

Asociaciones: Asociaciones de inmigrantes, Coordinadoras, Federaciones de Asociaciones de inmigrantes y de apoyo a inmigrantes.

Personal técnico: Personal técnico designado por el Ayuntamiento para realizar labores de Secretaría.

Políticos/as: Concejala-Delegada del Área de de Igualdad Cooperación y Ciudadanía. Representantes de partidos políticos con representación municipal.

Otros: Personas o entidades invitadas cuya aportación pueda resultar de interés.

FRECUENCIA DE REUNIONESSemestral.Además, se reune con carácter extraordinario cuando lo decida la Presidencia, tres miembros de la Comisión Ejecutiva o la mitad de miembros del Consejo.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 49: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

49

índice

RESPONSABLE: CULTURA Y EDUCACIÓN PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL.

DescripciónEl Consejo Escolar Municipal de Bilbao es el órgano de participación de los sectores sociales que forman parte de la comunidad educativa y el instrumento de consulta y asesoramiento del Ayuntamiento de Bilbao en lo referente a la programación de la enseñanza no universitaria en el ámbito municipal.

OBJETIVO Asesorar al Ayuntamiento de Bilbao en lo referente a la programación de la enseñanza no universitaria en el ámbito municipal.

PARTICIPANTESPersonal técnico: Personal técnico designado por el Ayuntamiento para realizar labores de Secretaría.

Políticos/as: Concejala-Delegada del Área de Cultura y Educación.

Otros:

10 padres y madres del alumnado, 10 representantes del profesorado compuesto por sus organizaciones sindicales en proporción a su representatividad, 4 representantes del alumnado, 1 representante del personal no docente de los centros públicos, 1 representante de la Administración Educativa del Gobierno Vasco, 1 representante del Área municipal que ostente las competencias educativas con voz pero sin voto. 10 representantes de las direcciones de centros públicos, 4 Titulares de centros privados concertados.

FRECUENCIA DE REUNIONES De forma ordinaria, dos veces a lo largo del curso escolar y de forma extraordinaria por iniciativa de la Presidencia o a solicitud de al menos una cuarta parte de sus miembros.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 50: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

50

índice

RESPONSABLE: IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO DE LAS MUJERES DE BILBAO POR LA IGUALDAD.

Descripción

Órgano de participación ciudadana que nace con la vocación de garantizar la participación democrática de las mujeres de la Villa en el desarrollo e impulso del principio de igualdad de oportunidades de mujeres y hombres en los diferentes ámbitos de la vida política, cultural, económica y social.Órganos del Consejo:Asamblea General: Formada por todos los miembros del Consejo.Comisión Ejecutiva: Presidencia, Vicepresidencia, cinco Vocales representantes de asociaciones participantes y Secretaría del Consejo.Comisiones de trabajo: Formadas por asociaciones y entidades que manifiesten interés en participar así como por personal municipal o personas expertas.Entre otras acciones se tratan las iniciativas realizadas con motivo del 8 de marzo y 25 de noviembre.

OBJETIVO Crear un espacio donde se reconozca a las asociaciones de mujeres como interlocutoras válidas a la hora de diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas municipales.

PARTICIPANTES

Asociaciones:ALDARTE, ANDRE BERRI, ARNASATU, BAGABILTZA, CHANELAMOS ADIKERAR, CCOO, CGT-LKN, BIZKAIKO EMAUKE ABERTZALEEN BULEGOA, ETXEKO ANDRE, FEKOOR, LANBROA, MIRRA

Personal técnico: Personal técnico designado por el Ayuntamiento para realizar labores de Secretaría.

Políticos/as: Concejala-Delegada del Área de de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía.

Otros: CCOO y CGT-LKN

FRECUENCIA DE REUNIONESSemestral. Con carácter extraordinario cuando así lo decida la Presidenta, o lo solicite la Vicepresidenta Segunda, tres de las vocales electas de la Comisión Ejecutiva o la mitad de las delegadas de la Asamblea General.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 51: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

51

índice

RESPONSABLE: IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA.

PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO MUNICIPAL DE COOPERACIÓN.

Descripción

Órgano consultivo y de diálogo en el que están representados los diferentes agentes sociales que trabajan el mundo de la cooperación en Bilbao. Su fin es aunar esfuerzos e impulsar una mejora de la gestión en las tareas de solidaridad y cooperación para conseguir una forma de desarrollo más humana y una mayor información y transparencia.Órganos del Consejo:Pleno del Consejo: Formado por todos los miembros del Consejo.Comisión Ejecutiva: Presidencia, dos Vicepresidencias, tres Vocales y dos representantes de dos ONGD.Comisiones de Trabajo: Formados por un miembro de la Comisión Ejecutiva y un número de delegados/as que ésta determine. Además pueden contar con la colaboración de personal municipal o personas expertas en la materia.

OBJETIVOS

Lograr una cooperación solidaria y transformadora que no sólo recaude recursos, sino que afronte una labor de autocrítica y denuncia que sirva para reivindicar alternativas a las actuales pautas económicas y políticas nacionales e internacionales que no posibilitan una vida digna a todos los seres humanos.ÁREAS DE ACTUACIÓN:La sensibilización y educación para el desarrollo. La investigación y reflexión.La incidencia política.El Comercio Justo para promover valores y actitudes solidarias. El apoyo en acciones humanitarias y de emergencia (catástrofes y/o conflictos).

PARTICIPANTES

Asociaciones:ONGD´s inscritas en el Registro Municipal de Entidades de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao que incluyan entre sus fines estatutarios la Cooperación, la Sensibilización o la Educación para el Desarrollo.

Personal técnico: Personal Técnico de la Dirección del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía.

Responsables Políticos: Concejala-Delegada del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía

Partidos Políticos: EAJ-PNV, PP, BILDU, PSE-EE.

FRECUENCIA DE REUNIONESSemestral. Con carácter extraordinario cuando así lo decida la Presidencia, o tres miembros con voto de la Comisión Ejecutiva o la mitad de miembros del Consejo.

VIGENCIA DE LA INICIATIVA En 2012 se realizó la Evaluación del Consejo Municipal de Cooperación.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 52: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

52

índice

RESPONSABLE: SALUD Y CONSUMO PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO ASESOR DE DROGODEPENDENCIAS DEL AYUNTAMIENTO DE BILBAO.

Descripción

Consejo de tipo sectorial y de carácter consultivo relacionado con las drogodependencias en Bilbao.Órganos del Consejo:Pleno del Consejo: Formado por todos los miembros del Consejo.Presidencia: Presidencia efectiva a cargo del Concejal Delegado del Área de Salud y Consumo.Secretaría: Subdirección Jurídico Administrativa (con voz pero sin voto).Comisiones de trabajo: Composición determinada por el Pleno del Consejo.

OBJETIVOSSensibilizar e implicar a los distintos sectores sociales relacionados con el fenómeno de las drogodependencia y coordinar las acciones que en esta materia llevan a cabo tanto la Administración Pública en sus distintos niveles como las iniciativas sociales y ciudadanas.

PARTICIPANTES

Asociaciones:Cuatro vocales en representación de ONG´s relacionadas con la materia.Dos representantes de otras asociaciones de colectivos sociales implicados.

Personal técnico:

Representante del Negociado de Drogodependencias del Área de Salud y Consumo. Representante del Departamento de Bienestar Social de la Diputación Foral de Bizkaia.Representante del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco – Osakidetza.Representante del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

Cargos políticos: Concejal-Delegado del Área de Salud y Consumo.

Otros: Representantes sindicales de ámbito local.

FRECUENCIA DE REUNIONESSemestral.Con carácter extraordinario cuando así lo decida la Presidencia, o tres miembros con voto de la Comisión Ejecutiva o la mitad de miembros del Consejo.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 53: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

53

índice

RESPONSABLE: FIESTAS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN COMISIÓN DE FIESTAS.

Descripción

Comisión de tipo sectorial y de carácter consultivo relacionada con las Fiestas en Bilbao.Órganos de la Comisión:Pleno de la Comisión: Formado por todas y todos los miembros de la Comisión.Presidencia: Concejal/a Delegado/a del Área.Vicepresidencia: Vocal nombrado a propuesta de los grupos políticos municipales.Secretaría: Secretaria/o General de la Corporación.Subcomisiones y Grupos de trabajo: Composición determinada por el Pleno del Consejo.

OBJETIVO

Planificar y evaluar los eventos de la ASTE NAGUSIA-SEMANA GRANDE e IHAUTERIAK-CARNAVALES sin perjuicio de poder extenderse a otras manifestaciones festivas que tengan lugar en Bilbao.

Configurarse como órgano de participación, información, asesoramiento y propuesta en el ejercicio y cumplimiento de las competencias municipales en dichas fiestas y, en general, para la mejora y realce de las mismas promoviendo el entendimiento y la coordinación con agentes interesadas/os.

PARTICIPANTES

Asociaciones: Representantes del sector de las Konparsas en igual número al de representantes de grupos políticos.

Personal técnico: Secretaría.

Cargos políticos:Concejal/a-Delegado/a del Área de Fiestas.Un/a representante de cada uno de los grupos políticos municipales.

Otros:Tres personas nombradas a propuesta de las Konparsas elegidas entre asociaciones y organizaciones de Bilbao y que redunden en la promoción de la vida cultural y social de la Villa.

FRECUENCIA DE REUNIONESSin periodicidad fija.Se reúne para la organización de cada fiesta el número de veces que se estime oportuna.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 54: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

54

índice

RESPONSABLE: URBANISMO Y VIVIENDA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO ASESOR DE PLANEAMIENTO MUNICIPAL DE BILBAO .

Descripción

Consejo sectorial de carácter consultivo relacionado con la planificación urbanística de Bilbao.Órganos del Consejo:Pleno del Consejo: Formado por todos los miembros del Consejo.Presidencia: Alcalde que podrá delegar en la concejalía de Urbanismo o a un miembro de la junta de gobierno si el concejal de urbanismo es designado presidente.Vicepresidencia: Concejal Delegado del Área.Secretaría: Personal adscrito al Área competente en materia de Urbanismo.Comisiones de trabajo: Composición determinada por el Pleno del Consejo.

OBJETIVO

Garantizar la participación vecinal efectiva en materia urbanística mediante el asesoramiento y la emisión de informes sobre cualquier iniciativa desarrollada en el ámbito del planeamiento general municipal. Participar en la elaboración del Programa de Participación Ciudadana del proceso de revisión del PGOU de Bilbao.Conocer e informar sobre cualquier otro instrumento de ordenación pormenorizada en trámite cuando lo solicite al menos una cuarta parte de sus vocales. Recabar el conocimiento del planeamiento supramunicipal que se encuentre disponible.

PARTICIPANTES

Asociaciones:

Tres representantes de Asociaciones de Vecinales que de manera rotatoria participan en los Consejos de Distritos.Ekologistak Martxan.Naturgintza Fundazioa.AVNAU (Arquitectos Urbanistas).Fekoor.Hartu-Emanak.Bilbao Dendak.

Personal técnico: Personal técnico del Área competente en materia de urbanismo y persona designada para dirigir la revisión del Plan General.

Cargos políticos: Dos representantes por cada grupo político con representación municipal.

Otros: Dos personas elegidas por cada grupo político con representación municipal.

FRECUENCIA DE REUNIONESTrimestral. A propuesta de una cuarta parte de sus miembros con derecho a voto, la Presidencia puede acordar la celebración de reuniones ordinarias con mayor frecuencia

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 55: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

55

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS (MEDIO AMBIENTE) PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE (CONSEJO VERDE).

Descripción

Órgano de participación, información, asesoramiento y propuesta ciudadana en el ejercicio, cumplimiento y mejora de las competencias municipales referidas al medio ambiente.Órganos del Consejo:Pleno del Consejo: Formado por todos los miembros del Consejo.Presidencia: Concejal Delegado del Área de Urbanismo y Medio Ambiente.Secretaría: Jefatura de Negociado Jurídico de Medio Ambiente.Comisiones de trabajo: Composición determinada por el Pleno del Consejo.

OBJETIVOS Incorporar criterios de protección ambiental en la gestión municipal.

PARTICIPANTES

Asociaciones: Asociaciones y entidades del ámbito del ecologismo y el medio ambiente.

Cargos políticos: Una persona representante de cada grupo político municipal.

Otros: Representantes sindicales de ámbito local.

FRECUENCIA DE REUNIONESBimensual.Las reuniones extraordinarias se hacen a petición de la Presidencia o de la mayoría de las personas miembros del Consejo. No obstante su última convocatoria tuvo lugar en 2012.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 56: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

56

índice

RESPONSABLE: ACCION SOCIAL PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CONSEJO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES.

Descripción

Consejo de tipo sectorial y de carácter consultivo relacionado con los servicios sociales.Órganos del Consejo:- La o el Presidente que será el Alcalde o Alcaldesa del ayuntamiento de Bilbao, o en su caso, el/la Concejal/a Delegado/a del Área de Acción Social - El Pleno.- La Comisión Delegada del Pleno - Las Comisiones de Trabajo

OBJETIVOSFomentar la participación ciudadana en la determinación y evaluación de las líneas de actuación municipales en el ámbito de los servicios sociales, y en el ejercicio, cumplimiento y mejora de las competencias municipales que ostenta el municipio de Bilbao referidas a los servicios sociales.

PARTICIPANTES

Representantes de grupos políticos municipales.- Personal Técnico del Área de Acción Social y representantes de las Áreas municipales así como las/os presidentes de las Comisiones Socioculturales de los Consejos de Distrito.- Representantes de entidades y asociaciones relacionadas con la materia en Bilbao.- Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia.- Representantes de los Colegios de Trabajo Social, Psicólogos/as y de Educación Social así como de las Universidades de Deusto y del País Vasco. - Representantes de las organizaciones empresariales del sector y organizaciones sindicales así como representantes de usuarias y usuarios y sus Organizaciones.

FRECUENCIA DE REUNIONESAnual.De forma extraordinaria se puede convocar a petición del Presidente/a y/o a petición de un tercio de sus miembros.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 57: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

57

índice

4.3 FOROS SECTORIALES

Los Foros son espacios de debate y deliberación sobre una temática concreta que buscan como objetivo principal contribuir a generar una visión estratégica y ayudar en la mejora de la planificación de una materia municipal determinada.

La importancia de los Foros Sectoriales en la Villa de Bilbao radica en la creación de un espacio estable de trabajo y participación donde sectores muy específicos aportan visiones e instrumentos para mejorar las potencialidades y capacidades del municipio. El nivel de compromiso y continuidad del trabajo favorece que las y los agentes implicados tengan una perspectiva amplia y diversa que favorece el desarrollo económico, social y político de Bilbao desde una visión participada y consensuada.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 58: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

58

índice

RESPONSABLE: ALCALDIA. BILBAO EKINTZA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN COMITÉ SECTORIAL DE BILBAO CONVENTION BUREAU.

Breve descripciónPrincipal interlocutor con las personas visitantes o turistas que acuden a la Villa. Consta de dos Comités de trabajo distintos, uno de carácter estratégico y otro de carácter sectorial. Trabaja con sectores afectados muy directamente por el turismo en la Villa (empresas del sector, etc.) y su trabajo está más enfocado a las problemáticas más cotidianas relacionadas con esta temática

OBJETIVOS Mejorar la posición de Bilbao como destino turístico y ofrecer la infraestructura necesaria para promover la celebración de reuniones y Congresos en la ciudad.

PARTICIPANTES Empresas del sector y colectivos afectados directamente por el turismo en la Villa.

FRECUENCIA DE REUNIONESSemestral. Aunque sin frecuencia fija predefinida. Continúa activo con la presencia activa de un representante por sector de los socios de Bilbao Convention Bureau

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 59: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

59

índice

RESPONSABLE: ALCALDIA. BILBAO EKINTZA PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN COMITÉ ESTRATÉGICO DE BILBAO CONVENTION BUREAU.

Breve descripciónComité que trabaja sobre una visión a largo plazo del turismo en la ciudad, tratando de llevar a cabo una reflexión estratégica y de incorporar tendencias.

OBJETIVOS Mejorar la posición de Bilbao como destino turístico y ofrecer la infraestructura necesaria para promover la celebración de reuniones y Congresos en la ciudad.

PARTICIPANTES

Diputación Foral de Bizkaia.Bilbao Dendak.Asociación de empresarios de Hostelería.BEC.Palacio Euskalduna.Puerto de Bilbao.Bilbao Air.Gobierno Vasco.Cámara de Comercio.Bilbao Metrópoli 30.Bilbao Ría 2000.

FRECUENCIA DE REUNIONESSemestral.Sin frecuencia fija predefinida. Continúa activo con todos estos miembros excepto Bilbao Ría 2000 que ha dejado de estar operativa.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 60: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

60

índice

RESPONSABLE: ALCALDIA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN MESA DEL COMERCIO.

DescripciónEspacio consultivo de debate y participación para el impulso de la actividad comercial en la Villa.Su funcionamiento se establece en base a grupos de trabajo y un Plenario. Para facilitar su operatividad, se ha dotado de unas sencillas normas.

OBJETIVOS Elaborar un diagnóstico del comercio en la Villa.Establecer un conjunto de medidas y acciones.Diseñar y proponer campañas concretas en favor del comercio.

PARTICIPANTES

Alcaldía- Bilbao Ekintza, Epel.Concejalas/es Delegados/as de las Áreas que se considere involucradas en materia de comercio.Representantes de todas las asociaciones profesionales zonales integradas en Bilbao Dendak.Bilbao Dendak.Representantes de otras instituciones y colectivos relevantes tales como la Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno Vasco y Cámara de Comercio.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 61: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

61

índice

RESPONSABLE: EUSKERA, JUVENTUD Y DEPORTE PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN MESA DEL DEPORTE.

Breve descripciónÓrgano de asesoramiento compuesto por representantes del ámbitodeportivo y político municipal.

OBJETIVOS

Impulsar el deporte en la ciudad.Constituir un foro de reflexión permanente sobre los diversos aspectos con incidencia en el mundo del deporte.Impulsar el deporte local y las actividades e iniciativas desarrolladas por el mismo.Fomentar acciones en materia de promoción deportiva.Promover la participación entre las/os diferentes agentes del deporte municipal.Informar sobre los proyectos relacionados con el deporte municipal.Informar sobre las modificaciones que afecten a modalidades y disciplinas deportivas.Informar sobre la política municipal de ayudas.Dirigir sugerencias y propuestas de actuación a los órganos de gobierno de Bilbao Kirolak.

PARTICIPANTES

Presidencia de Bilbao Kirolak.Dirección General de Bilbao Kirolak.Dirección del Área de Procesos y Estrategias Deportivas.Secretaría: Área de Personas, Presupuestos y Organización de Bilbao Kirolak.Un/a representante de las Federaciones Vizcaínas designado por Asfedebi.Tres representantes de los Clubes de deportes colectivos usuarios de las instalaciones de Bilbao kirolak.Tres representantes de los Clubes deportivos no colectivos usuarios de las instalaciones de Bilbao Kirolak.Un/a representante de los deportes de ría.Un/a representante de la Federación Vizcaína de Deporte Adaptado.Un/a representante del depote no competitivo elegido por sorteo entre las personas abonadas a Bilbao Kirolak.Un/a representante de los cursillistas de Bilbao Kirolak, elegido por sorteo. Un/a representante de los grupos escolares usuarios de las instalaciones de Bilbao Kirolak.Tres personas de reconocido prestigio en el mundo del deporte.Un/a representante de cada partido político presente en el Consejo de Dirección de Bilbao Kirolak.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 62: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

62

índice

4.4 PLANES Y PROYECTOS CON PARTICIPACIÓN

Los planes y proyectos con participación pretenden marcar los objetivos y recursos necesarios para el buen desarrollo de materias específicas de la gestión municipal aportando una visión incluyente y contando con aquellos sectores que tiene algo que aportar.

La Administración Pública no tiene las capacidades ni los recursos suficientes para enfrentarse en solitario a determinadas políticas públicas y necesidades, y requiere por tanto del concurso de otras/os agentes. Los planes con participación contribuyen, en el caso de Bilbao, a lograr una visión más integral de las problemáticas concretas a través de una apuesta por la inclusión de sectores de la sociedad y de las instituciones que pueden aportar propuestas, ideas y objetivos de mejora. Son instrumentos complejos y laboriosos pero que permiten tener una perspectiva a más largo plazo de políticas concretas. Y lo que es más importante, con un destacado respaldo de los sectores sociales, políticos y/o económicos.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 63: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

63

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS PARTICIPACIÓN.

NATURALEZA

DENOMINACIÓN PROYECTO QUADMAP: Incorporación del confort acústico en los proyectos de la ciudad y sus barrios.

Descripción

El Ayuntamiento está estudiando la posibilidad de crear islas sonoras entendidas como “un espacio público de calidad, en el que a la hora de diseñarlo se tendrá especial mimo en tratar que las afecciones sonoras y medioambientales seanneutralizadas”. Se trata de un proyecto conjunto con la Unión Europea (Proyecto Quadmap) que busca conocer “cuáles son los aspectos que en todo proyecto de plazas, parques o jardines tengamos que incluir para que mejore la calidad de vida desde el punto de vista del paisaje sonoro.

OBJETIVOS

Definir y gestionar de zonas tranquilas en el marco de la Directiva europea 2002/49/CE sobre ruido ambiental.Crear islas sonoras. Como isla sonora se entiende un espacio público de calidad, en el que a la hora de diseñarlos se tendrá especial mimo en generar salones públicos donde las afecciones sonoras y medioambientales sean neutralizadas.Reducir la contaminación acústica en plazas o parques y, en general, en todos los nuevos proyectos de ciudad y barrios.Incorporar el confort acústico como un elemento más en los Auzokide Plana, los planes especiales en barrios altos o las nuevas plazas o parques”.Solicitar la colaboración ciudadana para conocer cómo entienden los vecinos que se podrían mejorar las plazas y parques.

PARTICIPANTESPersonal técnico del Area de Obras y Servicios.División de desarrollo sostenible de la Fundación Tecnalia.Ciudadanía.

VIGENCIA DEL PROYECTO Se encuentra vigente hasta 2015.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 64: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

64

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS PARTICIPACIÓN.

NATURALEZA

DENOMINACIÓN CORAZONES DE BARRIO.

Descripción

Crear “corazones de barrio” en la mayor parte de los distritos, que funcionarán como verdaderos motores económicos, sociales y culturales para sus respectivos entornos. Eso incluye, entre otras medidas, planes de modernización del comercio tradicional en colaboración con las asociaciones que animen a los vecinos a comprar en su entorno más cercano. También plantean organizar actividades culturales y sociales que ayuden a fortalecer la identidad de cada barrio.

OBJETIVOS

Crear « Corazones de Barrio » en la mayor parte de los distritos, que funcionarán como verdaderos motores económicos, sociales y culturales para sus respectivos entornos. Eso incluye, entre otras medidas, planes de modernización del comercio tradicional en colaboración con las asociaciones que animen a los vecinos a comprar en su entorno mas cercano. También plantean organizar actividades culturales y sociales que ayuden a fortalecer la identidad de cada barrio.Extender la transformación de la ciudad a doce zonas, desde Deusto a Zorroza, generando núcleos de vida ciudadana y actividad económica.

PARTICIPANTESPersonal técnico del Area de Obras y Servicios.Fundación Metropoli.Ciudadanía.

VIGENCIA DEL PROYECTO 2011-2015 momento en que se cerrará un documento consensuado y definitivo con la participación de todos los agentes.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 65: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

65

índice

RESPONSABLE: BILBAO EKINTZA PARTICIPACIÓN.

NATURALEZADENOMINACIÓN BILBAO TXOKOAK.

Descripción Concurso de ideas para recuperar diez espacios de uso público que en la actualidad se encuentran desaprovechados.

OBJETIVOSEstimular la participación ciudadana en el diseño urbano.Recuperar espacios de uso público en mal estado.Buscar soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y su relación con el entorno.

PARTICIPANTESPersonal técnico del Area de Obras y Servicios.Personal técnico de Bilbao EkintzaCiudadanía, colectivos y Agentes sociales.

VIGENCIA DEL PROYECTO Renovado en Agosto de 2014 y vigente al cierre de este documento

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 66: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

66

índice

RESPONSABLE: ALCALDIA BILBAO EKINTZA PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN COMERCIOS INNOVADORES DE BILBAO. CIB

Breve descripciónEs un espacio de encuentro, una “comunidad , entre comerciantes, consumidores, empresas de servicios, asociaciones y profesionales, que pretende crear un clima favorable a la introducción de innovaciones en los establecimientos comerciales de Bilbao.

OBJETIVOSLlevar la innovación a pie de comercio y aplicarla en el comercio de la ciudad de Bilbao. Para ello la comunidad busca compartir ideas e informaciones, seleccionar proveedores, participar en proyectos de colaboración entre comercios, y aprovechar las sinergias que se produzcan entre el comercio y otros sectores como la hostelería, el ocio y el turismo, el arte y la tecnología.

PARTICIPANTES Comercios de Bilbao.

FRECUENCIA DE REUNIONESBimensual. Aunque aumentamos la frecuencia en relación a las campañas que realizamos

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 67: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

67

índice

RESPONSABLE: ALCALDIA BILBAO EKINTZA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN KAFESAREAN

Breve descripción

Las personas que han creado una empresa necesitan adquirir conocimientos, habilidades y competencias para gestionar la actividad y poder consolidarse en el mercado.Estas personas, además, demandan disponer de un espacio que fomente el contacto con otras personas en su misma situación, lo que les permita acceder a información, conocimiento, experiencias y sobre todo contactos. KAFESAREAN se trata de un punto de encuentro abierto, flexible, informal y dinámico, en el que participen de manera activa personas que han emprendido. Este espacio requiere una alta implicación en la organización y dinamización de cada encuentro por parte de las personas que han emprendido, haciendo que cada encuentro sea una experiencia única y diferente.

OBJETIVOSCrear un espacio de encuentro que favorezca la posibilidad de disponer de momentos de reflexión e intercambio de información y conocimiento entre personas que han creado una empresa con el apoyo de Bilbao Ekintza en el municipio de Bilbao. Se trata de organizar desayunos inspiradores.

PARTICIPANTES Empresarios/as que hayan desarrollado su proyecto con el apoyo de Bilbao Ekintza y que estén en su primer año de actividad

FRECUENCIA DE REUNIONES Mensual. Primer jueves de cada mes.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 68: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

68

índice

RESPONSABLE: BILBAO EKINTZA PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN GENERACIÓN DE CIUDADES E INFRAESTRUCTURAS EFICIENTES DESDE UN PUNTO DE VISTA ENERGÉTICO Y SOCIAL

Breve descripciónGrupo de trabajo de empresas y agentes relacionados con las Ecotecnologías y Soluciones Urbanas, con el objetivo de intercambiar experiencias y generar ideas y proyectos empresariales en cooperación.

OBJETIVOS

Creación de un marco de encuentro e intercambio de conocimiento, experiencias e innovación con vocación de permanencia, abierto no solo a empresas, sino a agentes, instituciones y potenciales consumidores.Generar proyectos de cooperación entre empresas.Ayudar a las empresas mediante la cooperación a alcanzar la dimensión suficiente para abordar y ser competitivos en nuevos mercados/clientes y definir una propuesta de valor diferencial y global.Generación de un banco de ideas y proyectos que puedan convertirse en modelo de negocio.Posicionamiento de Bilbao Ekintza en el sector tanto de cara a empresas, como agentes.

PARTICIPANTESTécnicos del área de Ecotecnologías y Soluciones Urbanas.Empresas relacionadas con Eficiencia Energética, Ingeniería, Arquitectura, Infraestructuras, Medioambiente, Movilidad , Energías Renovables y Organización de Eventos Sostenibles (hasta el momento han participado más de 70 empresas).

FRECUENCIA DE REUNIONES Mensual aproximadamente. Reuniones intermedias en formato más pequeño, en caso de ser necesario.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 69: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

69

índice

RESPONSABLE: URBANISMO Y VIVIENDA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN Programas de participación en la elaboración de expedientes urbanísticos de modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao.

Descripción

Elaboración de programas de participación ciudadana para las diferentes actuaciones de modificación de planeamiento. Sesiones participativas abiertas al público en los diferentes lugares afectados por la modificación. En estas sesiones se desarrollan con la participación de responsables municipales y en ellas se presenta el proyecto y se recogen aportaciones y comentarios.

OBJETIVOS Incorporar la participación ciudadana en la actividad Urbanística.

EXPEDIENTES CON PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN

Modificación del Plan General para el establecimiento de nuevas determinaciones urbanísticas en el barrio de Masustegui en orden a consolidar el mismo. Modificación del Plan General para el reajuste del sistema general de comunicaciones y del equipamiento docente en la zona del Colegio Público Iruarteta en Zabala.Modificación del Plan General para la recalificación a privado del equipamiento público sito en Cuesta de Olabeaga, Nº18Modificación del Plan General en el ámbito del área de Ordenación remitida (AOR) Nº24 : Santiago, Santa Ana y Krug, De conformidad con la documentación presentada por el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transporte del Gobierno Vasco.Modificación del Plan General en Zorrozaurre en relación a la adscripción de los puentes a los efectos de su obtención y ejecución, a la fijación de plazos para la programación del suelo y para la corrección del error en relación a la implantación de nuevos usos socioculturales. Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao para su adaptación al Plan Territorial Sectorial de Carreteras y al Plan Especial Viario de la Variante Sur Metropolitana en lo relativo a la ejecución de la Fase I de dicha Variante.Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao para la implantación de la estación de autobuses en la calle Gurtubay, nº 1 de Garellano.Modificación del Plan General de Ordenación Urbana para la reordenación del Área de Reparto 203 en la confluencia de Avda. Zumalakarregi y calle Monte Arno,Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao referida a la calificación de determinados suelos del término municipal de Bilbao relacionados con el uso equipamental,Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao del Sector Larraskitu,Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao en relación a las edificabilidades permitidas en la parcela sita en la calle Martín Barua nº 21 - Ikastola Urretxindorra,Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao en el Área de Reparto 209, para la recalificación de su uso característico,5 Planes Especiales para la mejora de la accesibilidad en los Barrios de Altamira, Torreurizar, Torremadariaga, Párroco Unzeta y Uribarri.Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao en el ámbito del Área de Ordenación Remitida (AOR) nº 24: Santiago, Santa Ana y Krug, de conformidad con la documentación presentada por el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes de Gobierno Vasco (la participación ciudadana se hizo antes de abril de 2014)Modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao en relación a la UE 137.01 en Arangoiti (Escuela de Magisterio),

PARTICIPANTES Ciudadanía en general. Proyectos promovidos por el área de Urbanismo de acuerdo con lo dipuesto por la Ley Vasca del Suelo.

VIGENCIA DEL PROYECTO De ejecución continua en cada modificación.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 70: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

70

índice

RESPONSABLE: IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN

NATURALEZADenominación IV. PLAN DE IGUALDAD.

Breve descripción Elaboración del IV Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres.

OBJETIVOS

Del proyectoInstitucionalizar el marco conceptual y las directrices que deben orientar la actuación del Ayuntamiento de Bilbao en el diseño y ejecución de las políticas públicas de igualdad durante el periodo 2014-2017.

De la participación

Entender la participación como un principio básico, primando la participación de las personas en todo el proceso de elaboración del Plan. La participación de responsables políticos, del personal técnico municipal tanto de forma sectorial como transversal, así como de agentes sociales implicadas/os está inserta a lo largo de todo el proceso. Concretamente, con agentes sociales se ha trabajado la definición de las líneas de Intervención para los planes de trabajo sectoriales acordes con la estrategia común desde la perspectiva técnica municipal y desde la perspectiva social.

PARTICIPANTES Junta de Gobierno, Comisión Política, Comisión Técnica, Comisión Interáreas, Grupos políticos municipales, Grupos de Asociaciones relacionadas con el tema.

VIGENCIA DEL PLAN El IV Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Bilbao aprobado en 2014, tiene su vigencia hasta finales de 2017.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 71: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

71

índice

RESPONSABLE: SALUD Y CONSUMO PARTICIPACIÓN

NATURALEZADenominación IV PLAN LOCAL DE DROGODEPENDENCIAS.

Breve descripción Elaboración del IV Plan Local de Drogodependencias.

OBJETIVOS

Del proyectoDiseñar un conjunto ordenado de programas y actuaciones estructuradas, coordinadas y planificadas que, relativas al ámbito de las drogodependencias, expresa la voluntad municipal de la Administración Local.

De la participaciónElaborar un informe de análisis de situación del municipio en materia de drogodependencias.Establecer prioridades en política municipal y definir las intervenciones a implementar desde las distintas Áreas y Servicios, tras la revisión y consulta del informe del Consejo Asesor de Drogodependencias.

PARTICIPANTESAgentes sociales de diferentes ámbitos (Escuela, ONG´s, etc.), educadores sociales, personal técnico municipal de la Comisión Interáreas, miembros de centros asistenciales de drogodependencias, mediadores juveniles.

VIGENCIA DEL PLANEl IV Plan local de Drogodependencias fue aprobado para un período de vigencia de 5 años comprendido entre los años 2009-2014. En la actualidad se encuentra en preparación el V Plan de Drogodependencias que entrará en vigor en 2015.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 72: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

72

índice

RESPONSABLE: FIESTAS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN PROCESO DE ELECCIÓN POPULAR DE IMAGEN FESTIVA DE LOS CARNAVALES 2012, 2013 y 2014.

Descripción

El Ayuntamiento de Bilbao ha decidido contar con la colaboración de la ciudadanía para la elección de la imagen festiva de losCarnavales. A tales efectos, ha establecido diferentes canales para recoger su elección.Las personas interesadas han podido votar presencialmente en el edificio Ensanche, por internet en la web municipalwww.bilbao.net y también a través de los canales dispuestos por los diferentes medios de comunicación colaboradores.Cada una de las tres modalidades de votación (en el edificio Ensanche, web del Ayuntamiento y medios de comunicación)Supuso un 25% de la votación total. Por su parte, el 25% restante corrió a cargo del jurado, que antes ha realizado dos cribas.

OBJETIVO Contar con la participación de la ciudadanía para la elección de la imagen festiva de los carnavales.

PARTICIPANTESConcejala-Delegada del Área de Fiestas; dos representante políticos de la comisión de Fiestas, un representante miembro de Bilboko Konpartzak ; un periodista y un representante de una agencia publicitaria de Bilbao.Ciudadanía de Bilbao.

VIGENCIA DEL PROYECTO Del 16 al 20 de enero de 2012. Del 7 al 12 de febrero de 2013. Del 27 de febrero al 4 de marzo de 2014.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 73: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

73

índice

RESPONSABLE: FIESTAS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN Proceso de Elección popular del cartel festivo de Aste Nagusia 2012, 2013 y 2014.

Descripción

El Ayuntamiento de Bilbao ha decidido contar con la colaboración de la ciudadanía para la elección del cartel de presentación de su Aste Nagusia. A tales efectos, ha establecido diferentes canales para recoger su elección.Las personas interesadas han podido votar presencialmente en el edificio Ensanche, por internet en la web municipalwww.bilbao.net y también a través de los canales dispuestos por los diferentes medios de comunicación colaboradores.Cada una de las tres modalidades de votación (en el edificio Ensanche, web del Ayuntamiento y medios de comunicación)Supuso un 25% de la votación total. Por su parte, el 25% restante corrió a cargo del jurado, que antes ha realizado dos cribas.

OBJETIVO Contar con la participación de la ciudadanía para la elección del cartel festivo de Aste Nagusia.

PARTICIPANTESConcejala-Delegada del Área de Fiestas; dos representante políticos de la comisión de Fiestas, un representante miembro de Bilboko Konpartzak ; un periodista y un representante de una agencia publicitaria de Bilbao.Ciudadanía de Bilbao, con el único requisito de que sólo emita un voto cada persona participante.

VIGENCIA DEL PROYECTO Del 18 al 26 de agosto de 2012. Del 17 al 25 de agosto de 2013. Del 16 al 24 de agosto de 2014.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 74: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

74

índice

RESPONSABLE: FIESTAS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN Proceso de Elección popular del mejor espectáculo pirotécnico de Aste Nagusia 2012, 2013 y 2014.

Descripción

El Ayuntamiento de Bilbao ha decidido contar con la colaboración de la ciudadanía para la elección del mejor expectáculo pirotécnico de su Aste Nagusia. A tales efectos, ha establecido diferentes canales para recoger su elección.Las personas interesadas han podido votar a través de SMS, la página web o Facebook. También a través de los canales dispuestos por los diferentes medios de comunicación colaboradores.

OBJETIVO Contar con la participación de la ciudadanía para la elección del mejor espectáculo pirotécnico de Aste Nagusia.

PARTICIPANTESConcejala-Delegada del Área de Fiestas; dos representante políticos de la comisión de Fiestas, un representante miembro de Bilboko Konpartzak ; un periodista y un representante de una agencia publicitaria de Bilbao.Ciudadanía de Bilbao.

VIGENCIA DEL PROYECTO Del 18 al 26 de agosto de 2012. Del 17 al 25 de agosto de 2013. Del 16 al 24 de agosto de 2014.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 75: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

75

índice

RESPONSABLE: PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN PLAN COMUNITARIO DE BILBAO LA VIEJA, SAN FRANCISCO Y ZABALA 2012-2016

DescripciónPlan Comunitario que recoge las aportaciones que puedan realizar tanto las vecinas y vecinos de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala como las asociaciones y organizaciones sociales que componen su rico tejido social, ya que son importantes para el desafío común de imaginar entre todas/os un futuro mejor para el barrio.

OBJETIVOS

Generales

Obtener información sobre cuáles son los problemas de convivencia que las/os agentes sociales (clase política, sociedad organizada, ciudadanía) perciben que existen en los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.Elaborar un documento -Plan- realizado de manera participativa que sirva para mejorar los aspectos detectados en el mapa de situación desde una perspectiva que fomente la cohesión y el sentimiento de pertenencia, estimulando los elementos positivos que como barrio tienen Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.Trabajar desde todas las Áreas del Ayuntamiento los contenidos del Plan.

Específicos

Dinamizar la participación en los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.Favorecer sentimiento de pertenencia y de implicación en la transformación del barrio.Fomentar la interculturalidad y los valores de convivencia.Estimular la cohesión social.Mejorar la calidad de vida de las personas mayores.Intensificar el apoyo a las familias y los niños que lo necesiten a través de un acompañamiento educativo específico.Llevar a cabo un seguimiento de las personas en riesgo de exclusión social para posibilitar su incorporación a la comunidad.Estimular el aprendizaje, la creatividad y la búsqueda de nuevas posibilidades en los barrios de Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala.Generar una visión compartida y mejorar el nivel de comunicación entre todos las/os agentes sociales que conforman la comunidad de Bilbao La Vieja,San Francisco y Zabala.Aumentar las prácticas cooperativas y de construcción del consenso.Facilitar y agilizar el diseño de proyectos conjuntos promoviendo la acción inmediata.Posibilitar la integración de todas las personas involucradas en el sistema sobre el cual se actúa.Desarrollar un Plan de dinamización que permita una reactivación del comercio e impulsar el empleo.

PARTICIPANTES

Presidente del Plan Comunitario.Representantes políticos municipales.Personal Técnico municipal.Tejido asociativo, entidades locales.Ciudadanía a título individual.

VIGENCIA DEL PLANTras un estudio previo presentado en Febrero de 2010, se acaba de presentar el Plan Comunitario para la zona que desarrollará las actividades previstas y se revisará de manera contínua el logro de sus objetivos para el cuatrienio 2012-2016.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 76: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

76

índice

RESPONSABLE: ALCALDIA PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN REDES SOCIALES

DescripciónCreación de perfiles en redes sociales (Facebook y Twitter) de diferentes barrios de Bilbao tanto en Facebook como en Twitter. Creación de perfiles de Facebook de InfoBilbao, Yo, de Bilbao !, Calidad de Vida del Casco Viejo y Bilbao Internacional tanto en Facebook como en Twitter.

OBJETIVOS Crear un canal de comunicación y participación directa a través de las redes sociales mas importantes. Ofrecer información directa a la ciudadanía y recoger sus percepciones.

PARTICIPANTES Personas usuarias de las redes sociales Facebook y Twitter.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 77: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

77

índice

RESPONSABLE: ALCALDIA PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN AYUDANOS A MEJORAR

Descripción Espacio ON-LINE para la mejora de la web municipal

OBJETIVOS Mejorar los nuevos servicios que se ofrecen a través de Bilbao.net. Se trata de una web en contínuo desarrollo y mejora, por lo que se busca recoger las sugerencias, quejas o avisos de posibles errores.

PARTICIPANTES Ciudadanía en general a través de la web Bilbao.net.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 78: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

78

índice

RESPONSABLE: IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN II PLAN DIRECTOR DE COOPERACIÓN 2010-2013.

Breve descripción

Marco de referencia para todas las acciones impulsadas por el Ayuntamiento en esta materia que sitúa a las mujeres como protagonistas preferentes en los proyectos de cooperación al desarrollo, para lo que apoya estrategias de empoderamiento que pongan fin a las estructuras de dominación masculinas que agudizan la situación de pobreza de las mujeres. La inclusión de este enfoque de género intenta evitar que se reproduzcan y perpetúen las desigualdades entre hombres y mujeres.El Plan Director también establece un listado, integrado por trece países, en los que la actuación será prioritaria, con el objetivo de lograr una cooperación para el desarrollo más eficiente. Los trece países prioritarios para la actuación son los siguientes: Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chiapas, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mozambique, Nicaragua, Perú y la República Árabe Saharaui Democrática. Además, el Plan Director establece que, al menos, el 20% de los fondos especificados geográficamente se destinen a países africanos.

OBJETIVOS

GENERALDesarrollar una política de cooperación para el desarrollo coherente, transformadora y de calidad, centrada en la lucha contra la pobreza, prioritariamente en las áreas de empoderamiento de las mujeres y poder local.

ESPECÍFICOSDefinir un planteamiento estratégico plurianual de cooperación.Dirigir y enfocar esfuerzos y acciones en la materia.Orientar la implementación de la política de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Bilbao.

PARTICIPANTES

Coordinadora de ONGD´s de Euskadi.Circulo Solidario de Euskadi.Euskal Fondoa.Comisión Ejecutiva del Consejo de Cooperación.Comisión Especial PolíticaPleno del Consejo de Cooperación.

VIGENCIA DEL PLAN2010-2013. No obstante, al finalizar 2014 se considera vigente en la práctica el II Plan de Cooperación. Se ha realizado en 2014 la evaluación del II Plan de Cooperación.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 79: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

79

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS (MEDIO AMBIENTE) PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN LA AGENDA LOCAL 21. PLAN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL.

Descripción

El Plan de Participación Social 2010 giró en torno a dos tipos de actividades:Foro 21. Sesiones informativas abiertas a toda persona interesada para presentar los resultados de los principales trabajos realizados e informar sobre las actividades que se van a organizar a lo largo de todo el proceso de participación. Espacios 21. Encuentros abiertos a toda persona interesada que se organizan en cada Distrito. Las personas que asistan podrán dar sus opiniones y propuestas para elaborar el II Plan.

OBJETIVOS Participar en la elaboración del II Plan de Acción Local de la Agenda Local 21 de la Villa.

PARTICIPANTESPersonas a título individual.Entidades.Personal técnico del Área de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente.

VIGENCIA DEL PLAN El Plan de participación social para el año 2010 está enmarcado dentro del Plan de Acción de la Agenda Local 21 de Bilbao para el período 2009-2013.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 80: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

80

índice

RESPONSABLE: PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN IMAGINA OTXARKOAGA.

Descripción

Plan Comunitario que trata de recoger las aportaciones que puedan realizar tanto las vecinas y vecinos de Otxarkoaga como las asociaciones y organizaciones sociales que componen su rico tejido social, ya que son importantes para el desafío común de imaginar entre todas/os un futuro mejor para el barrio. “Imagina Otxarkoaga-Imajinatu Otxarkoaga” es una experiencia pionera en todo el Estado, a través de la cual se invita a la ciudadanía a plantear ideas para mejorar su entorno y, además, es un ejemplo de convivencia vecinal y de integración de colectivos.

El Plan Comunitario “Imagina Otxarkoaga - Imajinatu Otxarkoaga” se fundamenta en la participación e implicación de los agentes sociales y vecinales interesados en el diseño del futuro del barrio.

El Plan Comunitario Imagina Otxarkoaga-Imajinatu Otxarkoaga ha ejecutado, desde su puesta en marcha en 2008, el 75 por ciento de los 48 proyectos y de los 150 hitos planificados en sus cuatro ejes: Calidad de Vida, Convivencia, Infraestructura y Proyección Económica, para “acabar con la imagen estereotipada” del barrio. Se ha logrado implicar en el proceso comunitario de revitalización a cerca de 4.000 personas, lo que supone un 36,59 por ciento de la población total del barrio. Además, se ha movilizado al cien por cien de los cerca de 50 agentes sociales del barrio en el trabajo transversal y en red necesario, contando con asociaciones de intervención social, de mujeres, de ocio y tiempo libre, deportivas, económico-laborales, socioculturales y vecinales.

OBJETIVOS

Generales

Obtener información sobre cuáles son los problemas de convivencia que las/os agentes sociales (clase política, sociedad organizada, ciudadanía) perciben que existen en el barrio de Otxarkoaga.Elaborar un documento -Plan- realizado de manera participativa que sirva para mejorar los aspectos detectados en el mapa de situación desde una perspectiva que fomente la cohesión y el sentimiento de pertenencia, estimulando los elementos positivos que como barrio tiene Otxarkoaga.

Específicos

Dinamizar la participación en el barrio de Otxarkoaga.Fomentar sentimiento de pertenencia y de implicación en la transformación del barrio.Estimular la cohesión social.Estimular el aprendizaje, la creatividad y la búsqueda de nuevas posibilidades en el barrio de Otxarkoaga.Generar una visión compartida y mejorar el nivel de comunicación entre todas/os las/os agentes sociales que conforman la comunidad de Otxarkoaga.Aumentar las prácticas cooperativas y de construcción del consenso.Facilitar y agilizar el diseño de proyectos conjuntos promoviendo la acción inmediata.Posibilitar la integración de todas las personas involucradas en el sistema sobre el cual se actúa.

PARTICIPANTES

Presidencia del Consejo de Distrito.Representantes políticos municipales.Personal Técnico municipal.Tejido asociativo, entidades locales.Ciudadanía a título individual.

VIGENCIA DEL PLAN El Plan de Acción del proyecto “ fue presentado en Diciembre de 2008. Desde entonces se están desarrollando las actividades previstas y revisándose de manera contínua el logro de sus objetivos.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 81: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

81

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN AUZOKIDE PLANA

Descripción

Herramienta para la gestión descentralizada de una parte del presupuesto para obras en los barrios a través de los Consejos de Distritos en la que se tienen en cuenta proyectos propuestos por vecinas y vecinos, Asociaciones y partidos políticos. En base a estas propuestas, se realiza un análisis del ámbito de actuación y coste. Ésto lleva a un proyecto que se presenta a final de año a los Consejos de Distrito, donde tras debate en el seno de la comisión técnica se aprueba en el pleno del Consejo de Distrito la priorización de las obras.A título individual, las vecinas y vecinos que quieran ofrecer sus sugerencias para priorizar unos proyectos u otros pueden hacerlo a través de los buzones instalados en todos los centros municipales de distrito y/o a través de la dirección de correo electrónico [email protected] el período 2012-2015, se destinarán un total de 48 millones de Euros (12 millones para cada ejercicio) para que los vecinos y vecinas, a través de los Consejos de Distrito, puedan decidir sobre inversiones en obras estratégicas plurianuales en sus respectivos barrios.

OBJETIVOS

Potenciar la participación e implicación de la ciudadanía en la definición de proyectos estratégicos para los Distritos.Dar la oportunidad a los vecinos de Bilbao para que expresen sus quejas, sus peticiones y/o sugerencias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de su barrio. Detectar las oportunidades de mejora en alumbrado, accesibilidad, renovación de vialidad, creación de más espacios de ocio y de estancia, nuevos parques, zonas verdes y la potenciación de los corazones de barrio.

PARTICIPANTESPersonal técnico del Área de Obras y Servicios y del Área de Participación y Distritos.Miembros del Pleno y de las Comisiones Técnicas de los Consejos de Distritos.

VIGENCIA DEL PLANEl Auzokide Plana se define al inicio del mandato y se revisa anualmente permitiendo cambios en las priorizaciones de las obras a acometer en función de las necesidades que puedan ir surgiendo.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 82: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

82

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN PLAN ESPECIAL DE ITURRIALDE.

DescripciónPlan Especial que tiene como objetivo garantizar un barrio de Iturralde más cómodo, transitable y accesible, buscando además zonas de esparcimiento y parques.

OBJETIVOSMejorar la calidad de vida del vecindario del barrio de Iturralde.Adecuar el Plan y sus diferentes actuaciones a las preferencias y propuestas ciudadanas.

PARTICIPANTESPersonal Técnico del Área de Obras y Servicios.Ciudadanía en general.Asociaciones del Barrio.

VIGENCIA DEL PLAN El Plan Especial de Iturralde ha sido puesto en marcha en el año 2010 con acciones y finalizado en enero de 2014.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 83: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

83

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN PLAN ESPECIAL DE BOLUETA.

Descripción

Plan Especial resultante de un diagnóstico conjunto con las/os representantes vecinales mediante el cual se realizarán actuaciones en distintos espacios de oportunidad que se han detectado en el barrio. El Área de Obras y Servicios del Ayuntamiento de Bilbao, conjuntamente con la Asociación Irrintzi de Bolueta, ha abierto vías de comunicación y participación directa para que el vecindario pueda seguir opinando sobre cada una de las actuaciones que vayan a realizarse.

OBJETIVOSMejorar la calidad de vida de las vecinas y vecinos del barrio de Bolueta.Adecuar el Plan y sus diferentes actuaciones a las preferencias y propuestas ciudadanas.

PARTICIPANTESPersonal Técnico del Área de Obras y Servicios.Ciudadanía en general.Asociaciones.

VIGENCIA DEL PLAN El plan especial de Bolueta se ha puesto en marcha en 2010 y contempla tres fases con diferentes actuaciones desarrolladas y finaslizadas en junio de 2013.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 84: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

84

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN PLAN ESPECIAL DE OLABEAGA.

DescripciónPlan Especial que tiene como objetivo garantizar un barrio de Olabeaga más cómodo, transitable y accesible, buscando además zonas de esparcimiento y parques.

OBJETIVOSMejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del barrio de Olabeaga.Adecuar el Plan y sus diferentes actuaciones a las preferencias y propuestas ciudadanas.

PARTICIPANTESPersonal Técnico del Área de Obras y Servicios.Ciudadanía en general.Asociaciones del Barrio.

VIGENCIA DEL PLAN El Plan Especial de Olabeaga se ha puesto en marcha en el año 2010 y comprende acciones de mejora del barrio para los próximos años.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 85: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

85

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL ENTORNO DE SABINO ARANA

DescripciónPlan Especial que tiene como objetivo, tras la demolición de la entrada a Bibao de la A-8, un entorno en Sabino Arana más cómodo, transitable y accesible, buscando la recuperación de las zonas degradadas.

OBJETIVOSMejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas del entorno de Sabino Arana. con la unión peatonal de Basurto y el centro de la ciudad, buscando que la avenida deje de ser una frontera, y contando con espacios verdes y de ocio de calidad.Adecuar el Plan y sus diferentes actuaciones a las preferencias y propuestas ciudadanas.

PARTICIPANTESPersonal Técnico del Área de Obras y Servicios.Ciudadanía en general.Asociaciones del Barrio.

VIGENCIA DEL PLAN El Proyecto de recuperación de Sabino Arana se ha puesto en marcha en septiembre de 2013 y comprende acciones de mejora del barrio para los próximos años.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 86: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

86

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS. PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN ESTRATEGIA PARTICIPATIVA DE CALIDAD DE VIDA DEL CASCO VIEJO.

Descripción

Proyecto de colaboración entre vecinas y vecinos, comerciantes y Ayuntamiento de Bilbao a través de la participación directa orientada a aumentar la calidad de vida del barrio generando una estrategia de acción concreta consensuada y dirigida a cumplir los objetivos definidos durante el proceso. El proyecto comprende las siguientes fases: Análisis conjunto .Presentación de resultados del diagnóstico. Propuestas de mejora .Validación conjunta. Planificación de acciones concretas.

OBJETIVOSIncorporar la participación ciudadana en la propuesta y definición de una serie de medidas y proyectos enfocados a mejorar la calidad de vida en el Casco Viejo desde la perspectiva de diferentes agentes económicos y sociales del barrio.

PARTICIPANTES

Personal técnico del Área de Obras y Servicios.Asociacion de Hosteleros.Asociación de Comerciantes.Asociaciones de Vecinos.Ciudadanía no asociada.

VIGENCIA DEL PLAN Plan iniciado en Noviembre de 2010, aun en fase inicial de desarrollo y abierto a la participación ciudadana.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 87: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

87

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN PROYECTO ERRAZ DE ACCESIBILIDAD.

Breve descripciónProyecto para mejorar la accesibilidad en la ciudad. Para ello se ha creado un grupo de participación con agentes y profesionales relacionados con el tema.

OBJETIVOSDel proyecto

Adaptar y mejorar los espacios y edificios públicos, haciendo un importante esfuerzo para la ciudadanía de Bilbao pueda acceder y disfrutar de dichos espacios en igualdad de condiciones.

De la participaciónAnalizar y proponer diferentes medidas y líneas de actuación para mejorar la accesibilidad de la Villla desde las diferentes perspectivas de la población.

PARTICIPANTES

Personal técnico del Área de Obras y Servicios.Asociación Hartu Emanak.Asociación de personas sordas de Bilbao y Bizkaia.FEKOOR.ONCE.Hiria Kolektiboa.

VIGENCIA DEL PROYECTOEl proyecto Erraz de accesibilidad mantiene su vigencia con acciones de mejora de la accesibilidad permanentemente en diferentes zonas de la ciudad a través del trabajo del grupo por la accesibilidad formado por personas participantes del proyecto.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 88: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

88

índice

RESPONSABLE: CULTURA Y EDUCACIÓN PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN PROGRAMACIÓN DESCENTRALIZADA DE DISTRITOS.

Breve descripción Programa de difusión cultural que se desarrolla en los Distritos de la ciudad.

OBJETIVOSDel proyecto Descentralizar la oferta cultural y democratizar la cultura.

De la participación Implicar a las y los agentes culturales del territorio y conseguir una programación acorde a las características de cada Distrito.

PARTICIPANTES

Asociaciones: Asociaciones Vecinales y Culturales de Barrios y Distritos participantes en la Comisiones Socioculturales de los Consejos de Distritos.

Personal técnico municipal: Programadores culturales descentralizados y Subdirección de Programación Cultural.

Políticos/as municipales: Representantes de los grupos políticos municipales en los Consejos de Distritos.

Otros: Personas a título individual que participan en las Comisiones Socioculturales de los Distritos o que se acercan a cada programador/a.

VIGENCIA DEL PROYECTO La programación descentralizada de la oferta cultural en los Distritos es un proyecto de funcionamiento contínuo y anual y abierto de forma permanente a la participación.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 89: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

89

índice

RESPONSABLE: CULTURA Y EDUCACIÓN PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN BLV. ART. ( DENOMINACIÓN 2013 Y 2014) BILBAO LA VIEJA PUENTE A LA CULTURA.(DENOMINACIÓN 2012)

Breve descripción Programa de difusión cultural que se desarrolla en Bilbao La Vieja.

OBJETIVOSDel proyecto Descentralizar la oferta cultural y democratizar la cultura.

De la participación Implicar a las y los agentes culturales del territorio y conseguir una programación acorde a las características de cada Distrito.

PARTICIPANTES

Asociaciones: Asociaciones Vecinales y Culturales de Barrios.

Personal técnico municipal: Programadores culturales descentralizados y Subdirección de Programación Cultural.

Políticos/as municipales: Representantes de los grupos políticos municipales en los Consejos de Distritos.

Otros: Personas a título individual que participan en las Comisiones Socioculturales de los Distritos o que se acercan a cada programador/a.

VIGENCIA DEL PROYECTO El proyecto “Bilbao La Vieja puente a la cultura” es un proyecto con diferentes actividades y abierto anualmente a la participación.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 90: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

90

índice

RESPONSABLE: IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN FESTIVAL GENTES DEL MUNDO.

Breve descripciónProyecto de sensibilización social destinado a promover el conocimiento cultural y la interacción entre la sociedad vasca y los colectivos de inmigrantes afincados en Bilbao.

OBJETIVO Facilitar la valoración mutua, el respeto y el diálogo así como los lazos de amistad y profesionales.

PARTICIPANTES

Asociaciones de Inmigrantes.Responables políticos y personal técnico del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía.Dirección de Igualdad y Derechos Ciudadanos de la Diputación Foral de Bizkaia.Dirección de Inmigración del Gobierno Vasco.

VIGENCIA DEL PROYECTO Festival que se organiza con carácter anual y que realiza diferentes actividades a lo largo de una semana (del 18 al 19 de octubre de 2014).

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 91: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

91

índice

RESPONSABLE : IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN MUJER, SALUD Y VIOLENCIA.

Descripción

El Programa Mujer, Salud y Violencia, cuyos antecedentes se remontan al año 2008, partió de la necesidad de intervenir con mujeres inmigrantes bilbaínas, para empoderarlas desde el aprendizaje de la autogestión de su salud, entendida ésta en sentido integral y sistémico. Todo ello desde una múltiple intervención: Formación a Agentes de Empoderamiento. Información y sensibilización a stakeholders. Intervención piloto en materia de Mutilaión Genital femenina y la difusión de una guÍa para todas las mujeres.

OBJETIVOS

GENERAL : Empoderar a las mujeres en la gestión de sus vidas, de su salud y de sus relaciones como mujeres inmigrantes, en sus comunidades, en sus familias, y por supuesto, en su municipio de acogida, Bilbao.ESPECÍFICOS : La prevención de la violencia de géneroLa promoción de la salud sexual y la salud reproductivaEl establecimiento de canales de transmisión en las comunidades de pertenencia, sensibilizando e informando a las mujeres en y desde sus entornos.

PARTICIPANTES

Asociaciones:

1. ASOCIACIÓN GAZTAROA – SARTU BILBAO2. ASOCIACIÓN MARGOTU ELKARTEA3. ASOCIACIÓN MUJERES DEL MUNDO BABEL MUNDUKO EMAKUMEAK4. ASOCIACIÓN POSADA DE LOS ABRAZOS5. ASOCOLVAS - Asociación de colombianos y colombianas del País Vasco6. CÁRITAS DIOCESANA DE BILBAO - CENTRO EKIN7. CÁRITAS DIOCESANA DE BILBAO - CENTRO HARGINDEGI8. CEAR EUSKADI9. CENTRO DE FORMACION DE LA MUJER DEL PEÑASCAL - Asociación vecinal de mujeres mayores10. FUNDACIÓN PEÑASCAL - CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL11. FUNDACIÓN SÍNDROME DOWN12. HARRESIAK APURTUZ Coordinadora de ONGS de Euskadi de Apoyo a Inmigrantes.13. MÉDICOS DEL MUNDO14. OSATU15. PISOS DE ACOGIDA – Ayuntamiento de Bilbao16. ETORKINEKIN BAT

Personal técnico: Profesionales de igualdad, del ámbito de la interculturalidad, del ámbito sociosanitario y del ámbito psicosocial.

Políticos/as:

Otros:

VIGENCIA DEL PROYECTO/

Diseño anual de los talleres de formación y sensibilización dirigidos tantos a las mujeres inmigrantes como a las asociaciones colaboradoras o stakeholders.El Proyecto continúa vigente desde el año 2008 y se va adaptando a las necsidades detectadas en los procesos de evaluación y contraste con la realidad de las mujeres inmigrantes extranjeras en el contexto del municipio.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 92: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

92

índice

RESPONSABLE : AREA DE IGUALDAD, COOPERACION Y CIUDADANIA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN ANDRE TA JABE. IDENTIFICANDO, DENUNCIANDO Y TRANSFORMANDO CONTRA LAS VIOLENCIAS SEXISTAS DE TODOS LOS DÍAS

Descripción

Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre Día Internacional contra la Violencia que se ejerce hacia las Mujeres, el Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao, en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la UPV-EHU y a propuesta del Consejo de las Mujeres de Bilbao por la Igualdad, os invitan a participar en ANDRE ETA JABE, una acción de sensibilización que propone a la ciudadanía reflexionar y visibilizar las diferentes expresiones de esta violencia tanto en el ámbito privado como en el espacio público y social, y reivindicar conjuntamente el derecho a una sociedad igualitaria libre de cualquier expresión violenta hacia las mujeres.

OBJETIVOS

GENERAL : que la sociedad sea consciente no sólo de las agresiones más cruentas como aquellas que se expresan a través de la violencia física, psicológica o sexual, sino también de las cotidianas, de las más sutiles, de las microviolencias y de aquellas que siguen sustentando las bases de una sociedad patriarcal que se resiste a cambiar.ESPECÍFICOS : Conocer el discurso joven ante ejemplos de conductas no igualitarias.Conocer el argumentario social que legitima determinadas conductas no igualitarias.Conocer las creencias vinculadas con los valores/capacidades están dificultando el cambio de conducta entre el colectivo joven.

PARTICIPANTES

Asociaciones: Todo tipo de asociaciones, de tiempo libre, de jóvenes, de mujeres, de empresarias, artísticas, deportivas, nuevas masculinidades…

Personal técnico: Area de Igualdad, cooperacion y ciudadanía. Jefa de Sección para la igualdad de mujeres y hombres.

Políticos/as: Representación del Pleno municipal

Otros: Facultad de Bellas Artes, Bilbao Arte, Lanbide

VIGENCIA DEL PROYECTO La actividad se ha realizado durante el mes de noviembre del 2014

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 93: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

93

índice

RESPONSABLE: IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN PROYECTO OPEN CITIES. Plan Municipal para la gestión de la Diversidad 2011-2013

Breve descripción

Proyecto que se dedica al análisis de la apertura de las ciudades a la diversidad como factor clave de éxito urbano y al intercambio de conocimiento y buenas prácticas entre ciudades. El proyecto ha sido ideado por el British Council y junto con el Ayuntamiento de Bilbao participan las ciudades de Belfast, Bucarest, Cardiff, Dublin, Düsseldorf, Nitra, Poznan, Sofía y Viena.Herramientas utilizadas:Talleres.Focus Groups.

OBJETIVOAvanzar en el logro de uno de los valores definidos como fundamental para el desarrollo competitivo y sostenible de la ciudad: la apertura. Apertura entendida como una actitud favorable y de receptividad hacia otras ideas y culturas, modos de ser y de hacer las cosas, promoviendo la integración y la convivencia dentro de la diversidad.

PARTICIPANTES Responsables políticos, técnicos y profesionales miembros de las ciudades participantes en el proyecto.

VIGENCIA DEL PROYECTOProyecto iniciado en el año 2008 y con una finalización prevista para Junio de 2013. En la actualidad continúa su aplicación en la práctica a la espera de la entrada en vigor de la Estrategia Municipal de la Gestión de la Diversidad 2014-2017, actualmente en fase de elaboración.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 94: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

94

índice

RESPONSABLE : AREA DE IGUALDAD, COOPERACION Y CIUDADANIA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN ANÁLISIS EN TORNO A LOS VALORES DE IGUALDAD EN LA JUVENTUD DE BILBAO.

DescripciónSe trata de la realización de un estudio donde se pretende determinar de qué modo la juventud bilbaína ha interiorizado los valores de igualdad impulsados desde las políticas municipales de igualdad. Se realizó un análisis cuantitativo y un análisis cualitativo contando con la participación de 80 chicos y chicas de diferentes edades.

OBJETIVOS

GENERAL :Profundizar en el discurso joven en torno a cada una de las capacidades definidas en el IV Plan municipal para la igualdad de mujeres y hombres, para conocer las creencias que explican situaciones de desigualdad entre mujeres y hombres jóvenes y poder así orientar futuras actuaciones preventivas

ESPECÍFICOS : Conocer el discurso joven ante ejemplos de conductas no igualitarias.Conocer el argumentario social que legitima determinadas conductas no igualitarias.Conocer las creencias vinculadas con los valores/capacidades están dificultando el cambio de conducta entre el colectivo joven.

PARTICIPANTES

Asociaciones:

Personal técnico: Area de Igualdad, cooperacion y ciudadanía. Jefa de Sección para la igualdad de mujeres y hombres.

Políticos/as:

Otros: Grupos de chicos y chicas de entre 18 y 30 años que residen en Bilbao.

VIGENCIA DEL PROYECTO El estudio se ha realizado a lo largo del año 2014.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 95: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

95

índice

RESPONSABLE : AREA DE IGUALDAD, COOPERACION Y CIUDADANIA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN PROYECTO ANTIRRUMORES.

Descripción

El Proyecto Antirumores desarrolla una estrategia de sensibilización social que trata de combatir los estereotipos negativos y rumores contra las personas extranjeras que se propagan. afectando negativamente a la convivencia de todos los vecinos y vecinas del municipio. El proyecto, enmarcado en la estrategia europea Antirumores “Communication for integratio - C4I”, liderado por el Consejo de Europa está inspirado en el proyecto innovador desarrollado en la ciudad de Barcelona.

OBJETIVOS

GENERAL : Su objetivo es la creación y el fortalecimiento de redes de movilización social para contrarrestar los estereotipos negativos, los tópicos y los falsos rumores que circulan sobre la inmigración y la diversidad cultural, que pueden derivar en actitudes discriminatorias que dificultan la interacción y la convivencia de la sociedad. Se trata de crear y consolidar una red de personas y entidades comprometidas con los valores de la interculturalidad, la cohesión social y la lucha contra la discriminación. El diseño del Proyecto contempla varias Líneas de Acción, con metodologías acordes a las mismas:Intervención en BarriosGrupos Focales de Intervención:Medios de Comunicación, Ámbito vecinal, Personas Jóvenes, Funcionariado

PARTICIPANTES

Asociaciones: Asociaciaciones de diversa índole: culturales, de tiempo libre, juveniles, de apoyo a inmigrantes, vecinales, de personas inmigrantes, etc.

Personal técnico: Técnica de Inmigración del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía. Asistencia técnica externa . Expertos/as del Consejo de Europa

Políticos/as: Políticos/as con representación municipal

Otros: Diversos medios de comunicación, entidades y personas de referencia vinculadas a los barrios donde se desarrollan las estrategias de intervención.

VIGENCIA DE LA INICIATIVA/ Años 2014-2015

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 96: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

96

índice

RESPONSABLE : AREA DE IGUALDAD, COOPERACION Y CIUDADANIA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN PROYECTO DE SENSIBILIZACIÓN COMUNITARIA VECINAL INTERCULTURAL

DescripciónSe trata de un proyecto que se está llevando a cabo en diferentes barrios de Bilbao, desde el año 2011, con la colaboración y participación directa de asociaciones vecinales y asociaciones de inmigrantes, tanto en su diseño como en la ejecución.

OBJETIVOS

GENERAL : promover espacios de interlocución y diálogo entre asociaciones vecinales del municipio y asociaciones de personas extranjeras,para trabajar la convivencia, a través del desarrollo de encuentros vecinales. Las metodologías utilizadas en las actividades llevadas a cabo en el marco de los citados encuentros han sido de participación directa y de promoción del diálogo y la interacción entre las personas participantes. Durante el año 2013 se han llevado a cabo las siguientes actividades:Encuentros Interculturales en el Barrio de BasurtoJornadas de Inmigración e Intercambio asociativo “Hacia un Deusto Intercultural”Construyendo Narraciones Interculturales en el Barrio de ZabalaWorld Café Intercultural - Plazas que hablan. Plaza Nueva del Casco ViejoMural colectivo Diversid-art. Aste NagusiaEncuentros vecinales por la convivencia “Diálogos en torno al género, la participación y la población joven”.

PARTICIPANTES

Asociaciones:En el año 2013 han participado 46 entidades, de las cuales 27 son asociaciones vecinales, culturales y de apoyo a personas inmigrantes y 19 son asociaciones de personas extranjeras.

Personal técnico: Personal Técnico en Inmigración y Asistencia Técnica exterior.

Políticos/as: Concejala Delegada del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía

Otros:

VIGENCIA DE LA INICIATIVA/ Programa actualmente vigente con programación diversa.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 97: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

97

índice

RESPONSABLE : AREA DE IGUALDAD, COOPERACION Y CIUDADANIA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN PROGRAMA TOLERANCIA “O” HACIA LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Descripción

Este programa de sensibilización y actuación contra las agresiones sexistas en los espacios festivos comenzó en el contexto de Aste Nagusia en colaboración con el Área de Fiestas y Bilboko Konpartsak, En 2011 la campaña se extiende al ámbito del comercio y la hostelería, convirtiéndose también las Asociaciones de Comerciantes y Hostelería del Casco Viejo, Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala, y Bilbao Centro en ciudadanía activa a favor de unas fiestas igualitarias y libres de agresiones sexistas.

OBJETIVOS GENERAL :Implicar a la ciudadanía de Bilbao a favor de unas fiestas igualitarias y libre de agresiones sexistas.

PARTICIPANTES

Asociaciones:Bilboko Konpartsak; Asociaciones de Comerciantes y Hostelería del Casco Viejo, Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala, y Bilbao Centro; Coordinadora de Comisiones de Fiestas Auzotarrok; Comisiones de Fiestas y las Asociaciones de Comerciantes y Hostelería de Santutxu, San Ignacio, Bilbao la Vieja, Uribarri, Zorroza, Solokoetxe, Olabeaga, Arabella, Zabala-Miribilla-San Adrián, San Francisco.

Personal técnico:Área de Igualdad, cooperacion y ciudadanía. Directora del Área, Sección para la igualdad de mujeres y hombres. Negociado de Intervención en Violencia de Género.Área de Fiestas y Atención Ciudadana. Director del Área,

Políticos/as:Concejala delegada del Área de Igualdad, cooperacion y ciudadaníaConcejala delegada del Área de Fiestas y Atención Ciudadana

Otros:

VIGENCIA DEL PROYECTO Se encuentra vigente en la actualidad

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 98: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

98

índice

RESPONSABLE: SALUD Y CONSUMO. PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD EN COLECTIVOS VULNERABLES, INMIGRANTES Y PERSONAS MAYORES.

Breve descripciónActuaciones dirigidas a la promover la salud de colectivos vulnerables, inmigrantes y personas mayores que residen en la Villa cuya participación se canaliza a través de la definición y oferta de recursos de apoyo.

OBJETIVOS Proporcionar recomendaciones y realizar actividades que tiendan a mejorar los niveles de salud de las personas residentes en la Villa.

DIRIGIDO A

Colectivos:Personas usuarias de los comedores sociales, “personas sin techo”.Personas que sufren o han sufrido drogodependencia.Personas mayores.Personas que provienen de otras culturas y se encuentran en fase de adaptación.Escolares enfermos crónicos o inválidos.Unidades Municipales (Personal técnico):Salud Escolar.Unidad de Drogodependencias.Unidad de Nutrición Comunitaria.Unidad de Tercera Edad.

VIGENCIA DEL PROYECTO Programa de carácter anual vinculado a las actuaciones de promoción de la salud comunitaria.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 99: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

99

índice

RESPONSABLES: URBANISMO, VIVIENDA Y MEDIO AMBIENTE Y PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS

PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA REVISIÓN DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA.

DescripciónEl Programa de Participación Ciudadana (PPC) es el documento que define la estrategia de participación ciudadana de la revisión del Plan General de Ordenación Urbana.

OBJETIVOS

Fomentar la participación ciudadana en la Revisión del PGOU. Cumplir con la exigencia legal.Informar a la ciudadanía de la revisión del PGOUEnriquecer la visión del PGOU con una amplia participación ciudadana.Incorporar a la revisión del PGOU los valores que preocupan a la ciudadanía.Incrementar la legitimidad de la revisión del PGOUReforzar la imagen de « Buena Gobernanza Municipal »Promover la transparenciaObtener información valiosa sobre el territorio urbano y el medio ambiente.Hacer participe a la ciudadanía para la mejora de la toma de decisiones.

PARTICIPANTES

Consejos Municipales. Mesas Mixtas compuestas en proporcion igual por personas expertas, un conjunto relevante de entidades ciudadanas no representadas en los consejos Municipales y un grupo de representantes de la ciudadanía en general. Responsables políticos y técnicos de las Áreas de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente y Participación y Distritos.Ciudadanía en General no asociada.

VIGENCIA DEL PROYECTO Por su especial adecuación a la participación, durante la fase de prediagnóstico. finalización en marzo de 2013.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 100: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

100

índice

RESPONSABLE: ACCION SOCIAL. PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN BILBAO, CIUDAD AMIGABLE CON LOS MAYORES

Breve descripciónSe trata de un proyecto multisectorial promovido por la Organización Mundial de la salud (OMS), que integra múltiples aspectos que afectan a la vida de cualquier ciudad: aspectos sociales, sanitarios, económicos, urbanísticos y espaciales, de accesibilidad, vivienda, transporte, espacios al aire libre, seguridad, empleo, comunicación, acceso a la información, inclusión social y respeto a los derechos de los ciudadanos.

OBJETIVOS

Elaborar un plan de acción participativo destinado a crear una ciudad que aliente el envejecimiento activo medante la optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. e han formado ocho grupos de trabajo con un centenar de participantes: 48 mayores de distintas edades y niveles socioeconómicos -autónomos, con cierta fragilidad y con inicio de discapacidad-, además de profesionales de los servicios sociales, cuidadores, asociaciones de voluntariado y ONG. También se han realizado más de 300 encuestas.

Aunar el progresivo envejecimiento de la población mundial y el proceso de urbanización de las ciudades.

PARTICIPANTES

Colectivos de personas mayoresPersonas mayores a título individual.Personal técnico del área de Acción Social.Personal técnico de empresas privadas.Personas cuidadoras de personas mayores.Colectivos de voluntariado

VIGENCIA DEL PROYECTO Programa en fase inicial de desarrollo. Una vez elaborado el Plan, este será de carácter trienal.

LINKPincha aquíPincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 101: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

101

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS (MEDIO AMBIENTE) PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN AGENDA 21 ESCOLAR.

Descripción

Compromiso de la comunidad educativa a favor de la sostenibilidad que se traduce en un plan de acción a favor de la mejora ambiental y social del centro educativo y su entorno.Consiste en introducir dentro del programa escolar de los Centros Educativos una actividad a través de la que se plantea al alumnado un tema o problemática ambiental para que, desde las mismas aulas, se definan acciones de mejora, un plan de puesta en marcha de esos planes y un programa de acción para ayudar al Ayuntamiento a mejorar la ciudad.Todas las iniciativas van madurándose a lo largo de todo el curso y, cuando el año académico está tocando a su fin, es el momento de que todo el trabajo de estos jóvenes de entre 3 y 18 años sea conocido por las autoridades de la villa.

OBJETIVOSMejora ambiental del entorno escolar.Innovación y calidad educativa.Participación en la comunidad local.

PARTICIPANTES Alumnado de los 50 centros escolares públicos y privados concertados de niveles no universitarios de la Villa.

VIGENCIA DEL PROYECO Programa de carácter anual.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 102: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

102

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN AGENTE DE MEDIACIÓN VECINAL .COMUNICADORES

DescripciónHerramienta de proximidad para informar y mantener un contacto directo con la ciudadanía residente en las zonas afectadas por actuaciones extraordinarias recogiendo la opinión y valoración de los mismos durante el desarrollo de las intervenciones a realizar.

OBJETIVOSFomentar la participación de la ciudadanía a través de la figura de agente de mediación vecinal que mantiene un contacto directo con las personas residentes en zonas afectadas por actuaciones extraordinarias.

PARTICIPANTESPersonal técnico del Área de Obras y ServiciosCiudadanía en general.

VIGENCIA DEL PROYECTO Proyecto puesto en marcha en 2010 y en funcionamiento durante la duración de las intervenciones extraordinarias.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 103: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

103

índice

RESPONSABLE: ACCION SOCIAL PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓNBANCO DE TIEMPO CON SOPORTE INFORMÁTICO.

Breve descripción

Proyecto promovido por el Área de Acción Social y la Fundación Aldauri basado en un intercambio de servicios que fomenta las relaciones sociales y la igualdad entre distintos estratos económicos y es una herramienta para revitalizar la vida de la comunidad.Banco del Tiempo on-line.

OBJETIVOSFavorecer la colaboración y el intercambio on-line de servicios sin fines lucrativos. Potenciar el intercambio comunitario de servicios y la solidaridad ciudadana.

PARTICIPANTESAsociaciones y colectivos.Ciudadanía.

VIGENCIA DEL PROYECTOProyecto en funcionamiento y abierto a la participación de la ciudadanía y los colectivos a través de la web: Pincha aquí

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 104: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

104

índice

RESPONSABLE: ACCION SOCIAL PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN BANCOS DE TIEMPO EN LOS BARRIOS.

Breve descripciónBancos del tiempo promovidos por el Área de Acción Social y de Participación y Consejos de Distritos en los barrios de La Peña, Otxarkoaga, Ibarrekolanda y Uretamendi con la participación principal de las asociaciones de mujeres y de jóvenes de los diferentes barrios.

OBJETIVOSFavorecer la colaboración y el intercambio presencial de servicios sin fines lucrativos.Potenciar el intercambio comunitario de servicios y la solidaridad ciudadana

PARTICIPANTES

Asociaciones de mujeres.Asociaciones juvenilesEquipo de intervención socioeducativa.Ciudadanía.

VIGENCIA DEL PROYECTO Bancos de tiempo en funcionamiento y abiertos a la participación.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 105: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

105

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS (MEDIO AMBIENTE) PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN BIOTRUEKE.

DescripciónSitio web donde la gente puede intercambiar aquellos objetos que ya no quiere. Pero no sólo intercambiar, sino también vender, regalar, prestar y compartir. Cuenta con un apartado similar al de los bancos de tiempo que permite con la participación ciudadana compartir conocimientos y dedicación al resto de miembros de la comunidad.

OBJETIVOS

Reducir y prevenir la generación de residuos .Fomentar el intercambio de enseres entre la ciudanía. Ofrecer a la ciudadanía una oportunidad práctica de reutilización. Transmitir a la ciudadanía hábitos que favorezcan la prevención y la sostenibilidad. Dignificar la venta, trueque y adquisicón de objetos de segunda mano. Potenciar el intercambio de bienes y servicios y la solidaridad ciudadanía.

PARTICIPANTES Ciudadanía en general.

VIGENCIA DEL PROYECTO En funcionamiento.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 106: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

106

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS (MEDIO AMBIENTE) PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN BILBON BIZI.

Descripción Encuesta de satisfacción de personas usuarias del servicio de préstamo de bicicletas municipales del Ayuntamiento de Bilbao.

OBJETIVOSConocer el nivel de satisfacción de las personas usuarias del servicio de préstamo de bicicletas municipales del Ayuntamiento de BilbaoConocer las posibles áreas de mejora del servicio de préstamo de bicicletas municipales del Ayuntamiento de Bilbao desde el punto de vista de las personas usuarias del mismo.

PARTICIPANTES Personas usuarias del servicio de préstamo de bicicletas municipales del Ayuntamiento de Bilbao.

VIGENCIA DEL PROYECTO En funcionamiento.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 107: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

107

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS (MEDIO AMBIENTE) PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN BIO.

Descripción Apartado para la participación ciudadana de la Oficina contra el cambio climático en Bilbao.

OBJETIVOSInvitación a la participación en BIO a través de las actividades que tendrán lugar en Bilbao en torno al cambio climático y con la posibilidad de hacer llegar las sugerencias, ideas y dudas de la ciudadanía. Colaboración de la ciudadanía en la elaboración del Plan de Acción Local contra el Cambio Climático de Bilbao

PARTICIPANTES Ciudadanía en general.

VIGENCIA DEL PROYECTO En funcionamiento.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 108: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

108

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN PROGRAMA DE GESTIÓN DE QUEJAS Y SUGERENCIAS DE OBRAS Y SERVICIOS.

Descripción

Programa de gestión de quejas y sugerencias sobre cuestiones relacionadas con temas del área de Obras y Servicios al que las personas residentes en los Distritos acceden a través de la web municipal www.bilbao.net .Mediante este programa, se graban las quejas y se puede conocer el estado en que se encuentra dicha queja o sugerencia. Con toda esta información, se elabora un informe mensual dirigido a la Concejalía Delegada del Área.Se trata de un programa con un funcionamiento muy ágil que permite no tener quejas pendientes, dando respuesta rápida a todas las que se reciben.

OBJETIVOS Fomentar la participación a través de un sistema de recogida de quejas y sugerencias que garantiza una respuesta rápida y eficaz.

PARTICIPANTESPersonal técnico del Área de Obras y Servicios.Ciudadanía en general.

VIGENCIA DEL PROYECTO Proyecto en plena vigencia y abierto a las sugerencias y quejas de la ciudadanía través de la web municipal.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 109: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

109

índice

4.5 EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN

Las experiencias de participación entre la administración, la ciudadanía a título individual y las entidades sociales, sobre cuestiones, temas, demandas y necesidades más concretas.

Una buena estructura de participación exige de la creación de instrumentos y espacios participativos específicos, que favorezcan la presencia del mayor número posible de sectores de la sociedad. Muchos de estos espacios están diseñados para favorecer la participación de las asociaciones y de los colectivos organizados, quedando en un segundo plano la participación a título individual. El impulso y creación de estas experiencias participativas tienen como objetivo paliar ese déficit; favoreciendo la existencia de canales e instrumentos para que la ciudadanía a título individual pueda también participar junto con otros agentes como el personal técnico y/o entidades sociales.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 110: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

110

índice

RESPONSABLE: IGUALDAD, COOPERACIÓN Y CIUDADANÍA PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN SEMANA DEL COMERCIO JUSTO DE BILBAO.

Breve descripciónAlternativa al comercio convencional que trata de dar acceso a productos del Sur en los mercados del Norte, respetando a las personas y el medio ambiente, eliminando intermediarios y promoviendo relaciones equitativas de intercambio y no tan sólo de donación.

OBJETIVOS Concienciar a la ciudadanía de Bilbao sobre todo lo relacionado con el comercio justo así como concienciar en un consumo responsable de productos alimenticios y de ropa.

PARTICIPANTES

Ayuntamiento de Bilbao.BBK.Ayuda en Acción.MercadecoAunar ElkarteaEducoVicente FerrerEmaus.Adsis Equimercado.Oxfam IntermonKidenda.Setem.Solidaridad Internacional..

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Carácter anual. La edición de 2014 ha tenido lugar del 10 al 16 de Noviembre y ha alcanzado ya la XII Edición.

LINKPincha aquíPincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 111: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

111

índice

RESPONSABLE : AREA DE IGUALDAD, COOPERACION Y CIUDADANIA PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN ESTUDI DIAGNÓSTICO SOBRE EL IMPACTO Y LA INTERVENCIÓN MUNICIPAL CON MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

DescripciónSe trata de un estudio de tipo exploratorio, en tanto es el primero que se realiza en el municipio sobre esta problemática, así como descriptivo, con el objeto de servir de elemento de conocimiento, valoración y mejora de la atención a las y los niños víctimas de la violencia de género a nivel municipal.

OBJETIVOSGENERAL : el objeto de este diagnóstico el valorar el impacto de la violencia sufrida por las y los menores en exposición a la violencia de género así como la generación de propuestas de herramientas o elementos específicos de utilidad a la hora de intervenir con estas y estos menores expuestas/os a la violencia de género.

PARTICIPANTES

Asociaciones:

Personal técnico:Área de Igualdad, cooperacion y ciudadanía. Directora del Area y Sección para la igualdad de mujeres y hombres, Negociado de intervención social en violencia de género.Área de Acción Social: Director del Área, Sección de programas y Negociado de menores

Políticos/as:Concejala delegada Área de Igualdad, cooperacion y ciudadaníaConcejala Adjunta del Área de Acción Social

Otros:

Menores.MadresProfesionales que intervienen directamente con menores víctimas.Profesionales susceptibles de entrar en contacto con menores víctimas dentro de su ámbito profesional y que no intervienen con ellas y ellos de forma directa.

VIGENCIA DEL PROYECTO El estudio se ha realizado a lo largo del año 2014.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 112: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

112

índice

RESPONSABLE: CALIDAD Y EVALUACIÓN PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓNESTUDIOS DE EXPECTATIVAS PARA LA ELABORACIÓN DE CARTAS DE SERVICIOS: Red de Bibliotecas Municipales; OMIC; Área de Euskera; Gabinete de Prensa; SAD-Servicio de Asistencia a Domicilio; Emergencias Municipales; Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género; Bilbobus, anillo verde, aguas, menores y aparcamientos.

Descripción

Definición de unos compromisos bajo unos estándares de calidad para los servicios prestados a la ciudadanía. Una de las herramientas que se está utilizando en este proceso son las Cartas de Servicio certificadas por auditoría externa.La Carta de Servicio es un documento que tiene como objetivo informar públicamente de los servicios que se prestan y de los compromisos de calidad asumidos en su prestación, así como de los derechos y obligaciones que asisten a las personas solicitantes.La metodología para realizar los estudios de expectativas es la siguiente: Marcar el servicio objeto de estudio y su público, revisar los atributos de calidad identificados.La metodología a emplear (Grupos focales, encuestas telefónicas etc.) varía según el tipo de servicio y público.Las personas participantes deberán atribuir una importancia baja,media y/o alta a cada atributo.Tras la revisión del estudio cualitativo de las expectativas de las personas usuarias, se realiza un estudio cuantitativo para determinar el grado en el que inciden dichos atributos identificados como importantes (medio y alto).Como resultado final, se obtendrá para cada atributo un valor cuantitativo (medible) que pueda ser en el futuro tenido en cuenta para conocer si se alcanzan las expectativas reales de las personas usuarias.

OBJETIVOS Establecer los compromisos y/o establecer acciones de mejora encaminadas a su consecución.

PARTICIPANTESPersonas usuarias del servicio que quieran definir una Carta de Sevicio.Personal técnico de la Dirección de Calidad y Evaluación.Personal técnico de las Áreas que desarrollan las Cartas de Servicio.

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Estudios realizados de forma periódica para cada una de las Cartas de Servicio citadas.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 113: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

113

índice

RESPONSABLE: CALIDAD Y EVALUACIÓN PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN PARTICIPACIÓN EN EL MANTENIMIENTO Y MEJORA DE UNA CARTA DE SERVICIOS.

Breve descripción

Participación en el mantenimiento y mejora de una Carta de Servicios a través de los siguientes medios:

Participación en la detección de expectativas para definir los compromisos de calidad de las Cartas.Correo electrónico para la recepción de propuestas: [email protected] de percepción del nivel de satisfacción con el servicio: Realización con periodicidad anual de encuestas de satisfacción a público usuario.

OBJETIVOS Mantener y mejorar las Cartas de Servicio municipales.

PARTICIPANTESPersonas usuarias que quieran participar en la mejora de una Carta de Servicio.Personal técnico de la Dirección de Calidad y Evaluación.Personal técnico de las Áreas que desarrollan las Cartas de Servicio.

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Estudios realizados de forma periódica para cada una de las Cartas de Servicio citadas.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 114: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

114

índice

RESPONSABLE: CALIDAD Y EVALUACIÓN PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN ESTUDIOS DE PERCEPCIÓN SOBRE SERVICIOS CONCRETOS A PERSONAS USUARIAS.

Breve descripción

Recogida de información (con periodicidad anual) proveniente directamente de las personas usuarias de los servicios del Ayuntamiento: Servicios de información ciudadana y atención al público (registro, denuncias de la policía, economía y hacienda, obras y servicios, urbanismo y circulación y transporte), Centros de Distritos Municipales, Servicios Sociales de base, Polideportivos, Red Municipal de Bibliotecas, Oficina Municipal de Información a las personas consumidoras, Servicio de Ayuda a Domicilio, Servicio de atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género, protección civil, bilbobus, aparcamientos, emergencias, anillo verde y aguas..

OBJETIVOS Conocer la percepción ciudadana sobre los diferentes servicios que el Ayuntamiento gestiona.

PARTICIPANTES Personas usuarias de servicios concretos del Ayuntamiento.

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Estudios de carácter anual vinculados a la valoración de la satisfacción ciudadana en torno a servicios concretos.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 115: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

115

índice

RESPONSABLE : AREA DE EUSKERA, JUVENTUD Y DEPORTE PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN IDEIAK MARTXAN

DescripciónSe trata de un concurso de ideas dirigido a jóvenes de Bilbao entre 18 y 35 años quienes reciben un premio para que dicha idea se ejecute durante ese año.

OBJETIVOSGENERAL : El Concurso quiere apoyar el desarrollo de iniciativas creativas propias de las personas y colectivos jóvenes de Bilbao para que se involucren y contribuyan a enriquecer la vida social y cultural de Bilbao. ESPECÍFICOS : Con este concurso el Servicio de Juventud pretende contribuir a que jóvenes de Bilbao tengan la oportunidad de experimentar y aprender desarrollando proyectos propios.

PARTICIPANTES

Asociaciones o grupos :Edad de entre 18 y 35 años de edad (nacidos entre 1980-1997) de todas las personas participantes.En el caso de grupos, al menos una de las personas deberá estar empadronada en Bilbao.

Personas individuales:Edad de entre 18 y 35 años de edad (nacidos entre 1980-1997). Empadronadas en Bilbao.

FRECUENCIA DE LAS REUNIONES/ VIGENCIA DE LA INICIATIVA/VIGENCIA DEL PROYECTO/VIGENCIA DEL PLAN

Concurso de carácter anual

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 116: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

116

índice

RESPONSABLE : AREA DE EUSKERA, JUVENTUD Y DEPORTE PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN COEVENT

DescripciónUn grupo de personas jóvenes se presenta de manera voluntaria para proponer, diseñar, organizar y ejecutar colaborativamente un evento de interés para la ciudad, acompañados por profesionales y con un presupuesto para el desarrollo del evento que aporta el servicio de Juventud.

OBJETIVOS

GENERAL : que personas jóvenes adquieran experiencia y conocimiento en la realización de un evento colaborativo de interés para la ciudad

ESPECÍFICOS : dar una oportunidad única a personas jóvenes estudiantes o en situación de desempleo que quieran desarrollar sus capacidades de organización, de trabajo en equipo e incluso sus capacidades de relación con los demás. También actúa como puente para los y las jóvenes que pronto se enfrentarán a un mundo laboral desconocido.

PARTICIPANTESPersonas jóvenes

Edad: de 22 a 35 años (nacidos entre los años 1979-1992).Formación y/o experiencia relacionada con: comunicación, gestión cultural, bellas artes, turismo, publicidad, sonido e iluminación, producción, artes escénicas y diseño.

Personal técnico:Profesionales irán orientando el trabajo del Grupo en todas las fases, con el objetivo de que el evento que se vaya a desarrollar sea viable económicamente, adecuado al lugar en el que va a tener lugar y sea de calidad.

FRECUENCIA DE LAS REUNIONES/ VIGENCIA DE LA INICIATIVA/VIGENCIA DEL PROYECTO/VIGENCIA DEL PLAN

Convocatoria anual

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 117: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

117

índice

RESPONSABLE : AREA DE EUSKERA, JUVENTUD Y DEPORTE PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN PROCESO BILBAO GAZTE

DescripciónAnálisis de situación e intervención de legislatura en políticas de juventud en el ayuntamiento de Bilbao, es decir, de las actuaciones que tienen un mínimo del 33% de personas usuarias de entre 13 y 35 años.

OBJETIVOS

GENERAL : Disponer de una descripción y análisis de las líneas de trabajo en políticas de juventud en el ayuntamiento de Bilbao durante el mandato 2011-2015 ESPECÍFICOS : Poner en marcha un proceso de trabajo para definir y analizar dichas las líneas de trabajo desde una perspectiva transversal e integral de manera consensuada con el personal técnico municipal.Informar y recoger aportaciones de los diferentes agentes externos y del ámbito político municipal.

PARTICIPANTES

Agentes internosServicio de JuventudMesa técnica interdepartamental

Agentes externos Asociaciones prestatarias de servicios municipales de Juventud

Políticos/as: Mesa política municipal

VIGENCIA DEL PROYECTO/ Mandato 2011-2015

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 118: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

118

índice

RESPONSABLE : AREA DE EUSKERA, JUVENTUD Y DEPORTE PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN DARABILBO

DescripciónCreación de talleres otro tipo de actividades en colaboración con los diferentes Euskaltegis de Bilbao para el impulso del euskera y su uso en los barrios de Bilbao fuera del entorno académico.

OBJETIVOS Fomentar el uso del euskera entre la ciudadanía de Bilbao en entornos ajenos a lo académico en todos los distritos de la ciudad.

PARTICIPANTESAgentes internos

Área de Euskera, Juventud y Deporte del Ayuntamiento de BilbaoEuskaltegis.

Agentes externos Ciudadanía en general

PERIOICIDAD DE LAS ACTIVIDADES Actividades anuales organizadas durante el curso. Inicio en Octubre de 2013.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 119: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

119

índice

RESPONSABLE: GABINETE DE PRENSA PARTICIPACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN ACCESIBILIDAD DE LA PÁGINA WEB.

Breve descripciónSe han realizado diferentes experiencias de contraste y validación de usabilidad con usuarios de la página web para el diseño y programación de la página www.bilbao.net con el objetivo de garantizar el acceso universal al mayor número posible de usuarias/os.

OBJETIVOSMejorar la accesibilidad a la información así como el contacto con el Ayuntamiento a través de la web municipal a todas/os las/os vecinas/os de la Villa, adaptando para ello la web a personas con discapacidad.

PARTICIPANTES Personas usuarias de la web municipal.

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Revisiones y actualizaciones permanentes.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 120: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

120

índice

RESPONSABLE: ACCION SOCIAL PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN PROGRAMA DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS MAYORES.

Breve descripción

Programa que recoge la atención a las personas mayores para conseguir su permanencia en su entorno habitual satisfaciendo sus necesidades sociales y mejorando su calidad de vida.El programa recoge un convenio con las diferentes asociaciones de personas mayores de Bilbao que permite el funcionamiento de estas y el mantenimiento de diferentes actividades de carácter asociativo.El programa se articula en los siguientes ejes:Programas y servicios en respuesta a la necesidad de apoyo y atención para el mantenimiento de la autonomía en el propio domicilio. Programas y servicios en respuesta a la necesidad de alojamiento alternativo cuando las condiciones personales o del entorno no aconsejan la continuidad en el domicilio. Programas y servicios para el envejecimiento activo y la participación social.

OBJETIVOSMejorar la calidad de vida de las personas mayores de Bilbao.Fomentar el envejecimiento activo y la participación de las personas mayores.

PARTICIPANTESPersonal técnico del Área de Acción Social.Asociaciones de personas mayores de Bilbao.

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Programa de carácter anual y de revisión periódica.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 121: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

121

índice

RESPONSABLE: PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS PARTICIPACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN GESTIÓN DE LOS CENTROS DE DISTRITOS.

Descripción

Gestión del uso de los Centros de Distritos favoreciendo la participación ciudadana con la cesión de los mismos a las diferentes Entidades y ciudadanía para el desarrollo de sus actividades. Los criterios de uso son:Programación municipal.Propuestas de programación de actividades de las y los vecinas y vecinos y Entidades.Actividades puntuales solicitadas por las y los vecinas y vecinos y Entidades.Desde el Área, se gestionan, entre Centros Municipales de Distrito y Centros Civicos, un total de 26 centros.

OBJETIVOS Potenciar la participación e implicación de las vecinas y vecinos y Entidades de los Distritos en la programación de uso de los centros.

DIRIGIDO AEntidades ciudadanas.Ciudadanía en general.

VIGENCIA DEL PROYECTO Permanente.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 122: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

122

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS PARTICIPACIÓN.

NATURALEZA

DENOMINACIÓN AYUDANTES DE BARRIO.

Descripción

Herramienta para conocer de forma directa y cercana las necesidades y la situación de los barrios bilbaínos. Nueve personas recorren cada día los distintos barrios de la ciudad para observar con atención las calles, plazas, parques, paseos y jardines.Cada ayudante tiene asignado un Distrito concreto y realiza las siguientes funciones: Recoger y verificar las solicitudes realizadas o deficiencias detectadas, transmitiéndolas a los servicios correspondientes. Analizar y realizar un seguimiento de las peticiones recibidas y de las propuestas realizadas por parte del vecindario.

OBJETIVOSPoner a disposición de la ciudadanía de los barrios un servico de atención directa, recogiendo de primera mano las opiniones, valoraciones, etc. del vecindario.Transmitir al Área de Obras y Servicios, las necesidades y deficiencias que detecten.

PARTICIPANTESAyudantes de Barrio adscritos al Área de Obras y Servicios.Ciudadanía en general.

VIGENCIA DE LA INICIATIVA Figura creada en Noviembre de 2005. Servicio de carácter contínuo.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 123: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

123

índice

5.UN SISTEMA EFICAZ Y DINÁMICO DE INFORMACIÓN

Bilbao ha experimentado importantes avances en la optimización de sus canales de información y comunicación . Unos canales que responden a un interés general por acercar la información sobre la gestión municipal a su ciudadanía. Una mejor y más variada información sobre todo aquello que afecta a la Villa que permite establecer una vía de comunicación e información fluída y veraz y satisfacer las necesidades básicas y concretas de la población, proporcionando cercanía y rapidez.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 124: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

124

índice

5.1 Bilbao y la Información.

Existe un consenso general en aceptar que el paso dado por los gobiernos locales en mejorar los canales de comunicación hacia la ciudadanía es importante. Bilbao ha experimentado importantes avances al respecto. El objetivo principal de esos canales debe ser acercar la información de la gestión municipal y dar a conocer todos aquellos proyectos de interés general desarrollados por el gobierno municipal a una ciudadanía que no sólo demanda una mejor y más variada información de las actuaciones municipales en materia de servicios públicos, sino que solicita que se desarrolle con unos principios claros: cercanía y rapidez.

Y es precisamente en el marco de estos principios donde el Ayuntamiento de Bilbao viene desarrollando sus principales canales de información y comunicación: Periódico Bilbao, el teléfono de información 010 y la web municipal. Instrumentos todos ellos dotados de un destacado potencial.

A través de éstos, se logran tres grandes objetivos: a) informar a la ciudadanía de aquello que afecta a la Villa en su conjunto pero también de lo que acontece en los barrios, b) establecer un canal de comunicación e información fluido y veraz que favorezca el debate público y c) satisfacer las necesidades básicas y puntuales de la propia ciudadanía de información concreta.

La mejora y adaptación a los nuevos tiempos de estos instrumentos de comunicación se presenta como una oportunidad para recoger y transmitir de una manera más directa no sólo las decisiones que se toman en el gobierno municipal, sino la de poner en valor todos aquellos espacios e instrumentos de participación que existen en Bilbao. No resulta nada desdeñable la cantidad de espacios de participación que existen en la actualidad en la Villa. Se consolida así una relación entre el Ayuntamiento y la ciudadanía más cercana y de una mayor corresponsabilidad que contribuye, sin lugar a dudas, a una mejora de la gestión municipal.

Estos instrumentos de comunicación ayudan a consolidar y mejorar la información a la ciudadanía; una información que contribuye a su vez a fomentar la participación. Es evidente que el Ayuntamiento de Bilbao realiza un importante esfuerzo por mejorar el suministro de información a la ciudadanía y no sólo eso sino que también lo hace de una manera personalizada que contribuye a generar esa cercanía a la que antes se hacía referencia.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 125: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

125

índice

5.2 Medios de información municipal de Bilbao.

» Periódico Bilbao. Publicación mensual que, con una tirada de 46.500 ejemplares, se edita desde noviembre de 1987. Recoge los aspectos urbanísticos, sociales y culturales de la Villa. Hace referencia a espacios y propuestas de participación ciudadana.

» Información a la carta. Servicio municipal que permite a la ciudadanía de Bilbao elegir el tipo de información que desean recibir de forma preferente. Entre otras cuestiones se puede elegir la materia, los barrios sobre los que se quiere recibir información, si se quiere recibir el info Bilbao, la forma de recibir las alertas informativas, etc.

» Teléfono de información 010. Servicio rápido y ágil de gran aceptación popular y útil instrumento de información de multitud de cuestiones que suceden en la Villa desde trámites administrativos a tiendas pasando a información de lo más variopinta.

» Web del Ayuntamiento. Portal de acceso al Ayuntamiento e instrumento de comunicación y participación ciudadana.

» Buzoneo personal. Informaciones de eventos culturales y actividades que se realizan en Bilbao (un mes un barrio, conciertos de música, eventos en Distrit etc.). También existe un servicio de envío de la información vía e-mail.

» Info Bilbao: Folletos y publicaciones que elabora el Ayuntamiento para informar sobre iniciativas concretas, proyectos, obras,etc.

» Bilbao en cifras. Publicación anual que, dirigida a toda la ciudadanía, resume de manera sencilla, gráfica y manejable los datos estadísticos más significativos del municipio, sus Distritos y barrios, así como la relación de equipamientos municipales, que sirve de guía y recordatorio de los diferentes servicios que ofrece el Ayuntamiento.

» Memorias municipales. Desde el año 2004, y con periodicidad anual, el Ayuntamiento de Bilbao edita y publica una memoria municipal en la que se recogen a grandes rasgos las principales actuaciones en las diferentes Áreas del Áyuntamiento y también se elaboran memorias específicas correspondientes a la actividad de las disferentes Áreas.

» Surbisa Berriak. Boletín informativo de la Sociedad Municipal Surbisa, responsable de actividades de rehabilitación de naturaleza urbanística en Bilbao.

» InfoBLV. Boletín gratuito de carácter trimestral que edita la Oficina Municipal del Plan Especial. Esta publicación tiene como objetivo acercar al ciudadano el Plan de Rehabilitación, sus planes, medidas y actuaciones, mediante la información puntual, la divulgación de temas de interés y la difusión de convocatorias e iniciativas.

» Gizarte Egutegia. Se trata de una agenda donde se recogen las actividades de carácter social realizadas por el movimiento asociativo de Bilbao: charlas, seminarios, talleres, jornadas, exposiciones, fiestas, encuentros, etc. Es una inciativa promovida por Gaztetxo Eskola, EDE Fundazioa, Urtxintxa Eskola, Consejo de la Juventud de Euskadi, Área de Participación y Distritos del Ayuntamiento de Bilbao.

» Programa cultural. Se trata de una publicación de carácter anual que recoge las diferentes actividades y líneas de trabajo en materia cultural organizadas desde el ayuntamiento. Además permite la suscripción a la misma para recibirla a domicilio.

» Escuela de Formación de Asociaciones. Programación para el curso en vigor. Después de 17 años apoyando al mundo asociativo de Bilbao, a través de cursos útiles para mejorar la gestión diaria, volvemos con nuevas propuestas que añadir, que esperamos os resulten de interés.

» Agenda cultural mensual. Publicación que recoge las actividades promovidas por el Área de Cultura y Educación, información relativa a exposiciones, talleres, concursos, etc. Además, permite a las entidades que organicen actividades culturales, la posibilidad de incorporarlas a la agenda y beneficiarse de la difusión de esta.

» Boletín de Agenda digital Bilbao 2012. Se trata de un boletín de carácter periódico que recoge información sobre el desarrollo de la Agenda Digital Local, noticias relacionadas, etc.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 126: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

126

índice

5.3 HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Las herramientas de comunicación son todos aquellos instrumentos que facilitan a la institución municipal la labor de dar a conocer sus proyectos para la ciudad y mantener el contacto con la ciudadanía así como mejorar la información que se ofrece.

Para generar la cercanía necesaria hacia la ciudadanía y ganar en transparencia es necesario crear los instrumentos y canales de comunicación necesarios para ello. El Ayuntamiento de Bilbao ha dado pasos importantes en los últimos años, adecuando y mejorando los canales más tradicionales de comunicación (Buzones de quejas y sugerencias) con instrumentos más novedosos y dinámicos (Página web, foros, etc.). El objetivo fundamental ha sido generar una canal de interrelación y comunicación de la Administración municipal que acerque la gestión pública a las necesidades, problemas e inquietudes de la ciudadanía en su ámbito cotidiano.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 127: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

127

índice

RESPONSABLE: GABINETE DE PRENSA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN ESTUDIOS DE PERCEPCIÓN DE SATISFACCIÓN DE USUARIAS/OS DE LA WEB MUNICIPAL.

Descripción

Estudios sobre la satisfacción de personas usuarias en torno al servicio web.Para ello, se han puesto en práctica diferentes mecanismos de participación:Dinámicas de grupo con diferentes personas usuarias.Focus Groups.Cuestionarios.Valoracion de los servicios de Alertas.Además, con el objetivo de mejorar el servicio, se han realizado estudios de usabilidad contando con la participación de personas a través de una monitorización que permite mejorar el propio servicio a través de su experiencia.

OBJETIVOS Potenciar la participación de la ciudadanía en la evaluación y diseño de la web.Mejorar el servicio.Adaptar el servicio web a las personas usuarias.

DIRIGIDO A Personas Usuarias de la web municipal.

LINK No aplica.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 128: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

128

índice

RESPONSABLE: ALCALDIA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN TU AYUNTAMIENTO TE ESCUCHA.

Descripción

Herramienta de la web municipal www.bilbao.net en la que se establece un espacio de comunicación bidireccional con la ciudadanía. En este espacio se permite a la persona usuaria elegir entre una serie de opciones sobre las que puede enviar algún tipo de comentario al Ayuntamiento:

Formular una sugerencia.Formular una queja.Enviar un aviso o incidencia.Realizar una consulta o remitir una información.Remitir un agradecimiento o felicitación.

OBJETIVOS Crear un espacio de comunicación vía web que permita a la ciudadanía acceder a información de su interés o comunicar quejas, sugerencias, etc. Reforzar el papel de la página web como instrumento de información, comunicación y participación.

PARTICIPANTES Personas usuarias de la web municipal.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 129: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

129

índice

RESPONSABLE: OBRAS Y SERVICIOS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

NATURALEZADENOMINACIÓN BUZONES DE SUGERENCIAS EN LOS CENTROS DE DISTRITOS.

DescripciónHerramienta adicional de recogida de información, quejas, sugerencias, etc. puesta a disposición de la ciudadanía como herramienta complementaria al buzón disponible en la web.

OBJETIVOS Permitir a la ciudadanía tener una vía de comunicación directa con el Área de Obras y Servicios.

PARTICIPANTES Ciudadanía en general.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 130: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

130

índice

RESPONSABLE: PARTICIPACIÓN Y DISTRITOS INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

NATURALEZA

DENOMINACIÓN BILBAO CLICK.

DescripciónOficinas electrónicas situadas en los centros municipales de Abando, Basurto, Begoña, Castaños, Deusto, Ibaiondo, Otxarkoaga, Rekalde, San Francisco y Zorroza que permiten realizar numerosos trámites administrativos on-line, acceder a bolsas de empleo, conectarse a internet y acceder a información municipal a través de la web www.bilbao.net.

OBJETIVOS Permitir a la ciudadanía tener una vía de comunicación directa con el Área de Obras y Servicios.

PARTICIPANTES Ciudadanía en general.

LINK Pincha aquí

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 131: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

131

índice

6. UNA CIUDAD ABIERTA AL EXTERIOR: LA INTERDEPENDENCIA.

Bilbao fue protagonista de una revolución industrial que ha transformado definitivamente su identidad y fisonomía. Actualmente, está viviendo una revolución urbanística sin precedentes que le está permitiendo adaptarse a los nuevos tiempos y rehacer su vida. Pero Bilbao también busca ser competitiva en los aspectos tecnológicos, artísticos y culturales, ofreciendo la posibilidad de aprender y ofreciéndose al mismo tiempo a un mundo cada vez más interdependiente para colaborar y participar en todos aquellos espacios de encuentro y trabajo compartido, redes etc. que le permiten ampliar sus capacidades sin renunciar a sus orígenes.

Una ciudad, creativa y de talento, con innovación y altamente tecnológica en la que la integración, la transparencia, la pluralidad y la cohesión social son los valores que la convierten en una ciudad competitiva, inteligente y sostenible.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 132: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

132

índice

EUROCITIES.

http://www.eurocities.eu/main.php

EUROCITIES es una Red de grandes ciudades en la que están representadas más de 140 ciudades de más de 30 países europeos. Trabaja con las Instituciones de la Unión Europea para responder a las necesidades comunes que afectan de manera cotidiana a su ciudadanía. Su objetivo es influir y generar opinion en los stakeholders en Bruselas para conseguir adaptar la legislación a sus requerimientos y ayudar a los gobiernos de las grandes ciudades a dirigir los desafíos de la Unión Europea en el ámbito local. Buena parte de su trabajo se dirige a reforzar el papel y la posición que la Administración local debería tener en una estructura de gobernanza multinivel.

CGLU / Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Unidos.

http://www.cities-localgovernments.org

CGLU se erige en portavoz de todos los tipos de gobiernos locales - cualquiera sea el tamaño de las comunidades a las que sirven -, representando y defendiendo sus intereses en el plano global. Con base en Barcelona, la organización se ha fijado el objetivo siguiente:Ser la voz unida y representación mundial de los gobiernos locales autónomos y democráticos, promoviendo sus valores, objetivos e intereses, a través de la cooperación entre los gobiernos locales, y ante la vasta comunidad internacional.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 133: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

133

índice

AIC (Asociación Internacional de Ciudades Educadoras).

http://www.edcities.org

Ciudades Educadoras se inició como movimiento en 1990 con motivo del I congreso Internacional de Ciudades Educadoras, celebrado en Barcelona, cuando un grupo de ciudades representadas por sus gobiernos locales planteó el objetivo común de trabajar conjuntamente en proyectos y actividades para mejorar la calidad de vida de los habitantes, a partir de su implicación activa en el uso y la evolución de la propia ciudad y de acuerdo con la carta aprobada de Ciudades Educadoras.

OIDP.

http://www.oidp.net/es

El Observatorio Internacional de la Democracia Participativa es un espacio abierto a todas las ciudades del mundo, entidades, organizaciones y centros de investigación que quieran conocer, intercambiar y aplicar experiencias sobre democracia participativa en el ámbito local para profundizar la democracia en el gobierno de las ciudades.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 134: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

134

índice

Red Mundial de Ciudades amigables con la edad.

http://www.who.int/ageing/age_friendly_cities/en/index.html

Red de intercambio de experiencias en la materia entre 35 ciudades del mundo que trabajan por la mejora de la calidad de vida de las personas mayores desde diferentes perspectivas relacionadas con la calidad de vida.

Open Cities

http://www.opencities.es/

Open Cities es una solución funcional y tecnológica de Ándago Ingeniería, para el fomento de la sociedad de la información y la modernización administrativa, que surge a partir de una iniciativa I+D financiada por el Ministerio de Industria Turismo y Comercio.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 135: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

135

índice

GWC. Global Network / Red Mundial de Grandes Capitales.

http://www.greatwinecapitals.com/?co=0&tp=0&cop=0&LG=0&mop=0&it=home

La Great Wine Capitals es una red mundial de ocho grandes ciudades en ambos hemisferios, que comparten valores económicos y culturales: regiones vitivinicolas internacionalmente conocidas. Es la única red que incluye los llamados “Viejo” y “Nuevo” mundo del vino, y su objetivo es promover el turismo, la cultura y el intercambio comercial entre las internacionalmente reconocidas ciudades de Bilbao-Rioja, Burdeos, Christchurch-South Island, Ciudad del Cabo, Florencia, Magunica, Mendoza, Oporto, y San Francisco-Napa Valley.

AIVP / Asociación internacional de Villas y Puertos.

http://www.aivp.org/index_es.php

La AIVP congrega a los actores urbanos y portuarios del desarrollo de ciudades y puertos, al igual que a sus socios. La AIVP da la palabra a las mujeres y a los hombres que hacen avanzar las ciudades portuarias hacia una mayor competitividad mejorando al mismo tiempo la calidad de vida de sus habitantes.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 136: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

136

índice

ECM, European Cities Marketing

http://www.europeancitiesmarketing.com

European Cities Marketing porporciona una plataforma pan-europea que permite un mejor funcionamiento en actividades turíticas y convenciones mediante un cambio en mentalidad y procedimientos y el conocimiento de buenas prácticas. European Cities Marketing promueve y une los intereses de más de 125 miembros pertenecientes a más de 100 ciudades en 32 países.

ICCA International Congress and Convention Association.

http://www.iccaworld.com

ICCA representa a los principales especialistas en organizar, transportar y alojar reuniones internacionales y eventos, y cuenta con más de 900 empresas y organizaciones miembros en 87 países del mundo. En el Directorio de Miembros de ICCA se encuentran los principales especialistas en el manejo, transporte y organización de eventos internacionales.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 137: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

137

índice

INTERREG IV. RE-THINKING ENTREPRENEUR.

http://www.rethe.net/menu.aspx?IdSeccionPublica=0&IdMenuPublico=26

El programa Interreg Atlántico persigue la generación de un desarrollo más equilibrado del Espacio Atlántico, fomentando para ello la cooperación transnacional en determinadas prioridades temáticas:

Prioridad 1: Promover redes empresariales y de innovación.

Prioridad 2: Proteger y mejorar la seguridad y sostenibilidad del medio ambiente marino y costero.

Prioridad 3: Mejorar la accesibilidad y las conexiones internas.

Prioridad 4: Promover sinergias transnacionales de desarrollo urbano y regional sostenible.

INNOBASQUE.

http://www.innobasque.com/home.aspx?tabid=1

Innobasque, la Agencia Vasca de la Innovación-Berrikuntzaren Euskal Agentzia, es una asociación privada, sin ánimo de lucro, creada para coordinar e impulsar la innovación en Euskadi en todos sus ámbitos y para fomentar el espíritu emprendedor y la creatividad.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 138: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

138

índice

BILBAO RÍA 2000.

http://www.bilbaoria2000.org/ria2000/cas/home/home.aspx

Compañía sin ánimo de lucro, resultado del compromiso de colaboración de todas las Administraciones Públicas en una tarea común dirigida a la transformación del Área Metropolitana de Bilbao que ocupa de coordinar y ejecutar diversas actuaciones que integran urbanismo, transporte y medio ambiente. Son proyectos desarrollados con un enfoque global y que se ajustan a las directrices de planificación urbana determinadas por las autoridades urbanísticas.

BM 30 / Bilbao Metrópoli 30, Asociación para la rehabilitación del Bilbao Metropolitano.

http://www.bm30.es

Asociación constituída para realizar proyectos de planificación, estudio y promoción, dirigidos hacia la recuperación y revitalización del Bilbao Metropolitano. Bilbao Metrópoli 30 se ocupa de impulsar la realización y puesta en práctica del Plan Estratégico para la Revitalización del Bilbao Metropolitano, acomete la realización de cuantas acciones derivadas del Plan Estratégico son confiadas a su responsabilidad, y en particular, de todo lo que tenga por objeto la mejora de la imagen interna y externa del Bilbao Metropolitano, se encarga de la realización de proyectos de estudio e investigación dirigidos a profundizar en el conocimiento de la situación del Bilbao Metropolitano, así como de otras metrópolis que, por sus circunstancias, permitan obtener alguna enseñanza de utilidad y promueve la cooperación del sector público y del sector privado para alcanzar soluciones conjuntas en problemas de mutuo interés que afecten al Bilbao Metropolitano.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 139: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

139

índice

EUDEL.

http://www.eudel.net

La Asociación de Municipios Vascos (EUDEL) se fundó en 1982 con el objetivo de defender la autonomía municipal y representar los intereses locales ante otras Instituciones.

EUDEL está integrada por la práctica totalidad de los Municipios de la Comunidad Autónoma Vasca, varios Ayuntamientos de la Comunidad Foral de Navarra y los municipios del Condado de Treviño.

FEMP.

http://www.femp.es

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) es la Asociación de Entidades Locales de ámbito Estatal con mayor implantación, que agrupa a Ayuntamientos, Diputaciones, Consejos y Cabildos Insulares que representan más del 89% de los Gobiernos Locales Españoles. Sus fines fundacionales y estatutarios son fomento y la defensa de la autonómica de las Entidades Locales y la representación y defensa de los intereses generales de las Entidades Locales ante otras Administraciones Públicas

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 140: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

140

índice

KALEIDOS.

http://www.kaleidosred.org

La Fundación Kaleidos.red es un Red Intermunicipal que aborda y desarrolla programas concretos en torno a equipamientos, servicios y políticas de proximidad cuyos objetivos son potenciar el trabajo en red entre municipios en todo lo relativo a equipamientos y servicios de proximidad, tener un conocimiento actualizado de los diferentes equipamientos de proximidad existentes en el estado con sus diferentes tipologías y características, definir los criterios y fases necesarias de actuación en la planificación territorial y construcción de equipamientos de proximidad, promover nuevas líneas de actuación para conseguir una participación ciudadana efectiva en los espacios municipales e impulsar nuevos métodos de gestión de equipamientos desde la perspectiva de optimización de los recursos públicos y calidad de los servicios que se ofertan.

UDALSAREA.

http://www.udalsarea21.net

Udalsarea 21 -Red Vasca de Municipios hacia la Sostenibilidad- es el foro de coordinación y cooperación que dinamiza las Agendas Locales 21 de los municipios vascos e impulsa la ejecución de sus Planes de Acción.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 141: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

141

índice

EMAKUNDE.

http://www.emakunde.euskadi.net/u72-home/es

Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer se marca como objetivo principal la consecución de la igualdad real y efectiva de mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida política, económica, cultural y social de la Comunidad Autónoma Vasca.

BERDINSAREA

http://www.eudel.net/aNG/web/cas/redes/berdinsarea.jsp

Berdinsarea es una Red formada por municipios firmemente comprometidos con la igualdad y la lucha contra la violencia hacia las mujeres concebida como un espacio de trabajo intermunicipal, ágil y eficaz, que fortalece la respuesta institucional local en materia de igualdad. Es una iniciativa impulsada por Eudel y Emakunde, a partir de las recomendaciones del Plan de Seguridad para las mujeres víctimas de maltrato doméstico (2002-2004).

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 142: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

142

índice

OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BIZKAIA

http://www.bizkaia.net/Gizartekintza/Genero_Indarkeria/ca_definicion.html

El Observatorio de la Violencia de Género en Bizkaia es un órgano colegiado de carácter consultivo adscrito al Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia, en dependencia directa del Ilmo. Sr. Diputado Foral del Departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia.

EUSKAL FONDOA.

http://www.euskalfondoa.org

La asociación Euskal Fondoa tiene como principales objetivos promover, apoyar y coordinar iniciativas de cooperación internacional para el desarrollo, y, de manera especial, aquellas llevadas a cabo desde las instituciones y entidades locales vascas, así como estimular la participación ciudadana y la reflexión en la sociedad sobre estos temas.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 143: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

143

índice

ASOCIACIÓN DESTINOS PAÍS VASCO.

http://www.destinospaisvasco.com/somos.php

Destinos País Vasco es una Asociación de las ciudades de Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Zarautz y las 3 ciudades de la desembocadura del Bidasoa: Hondarribia, Hendaye e Irun dedicada a la difusión de nuestro patrimonio turístico y a facilitar la creación de viajes a medida para las personas usuarias.

CONSEJO CONSULTIVO DE TURISMO DEL PAÍS VASCO.

El Consejo Consultivo de Turismo del País Vasco cuenta con la participación de entidades tanto públicas como privadas que inciden en el sector turístico y actúa asesorando al Departamento de Comercio, Consumo y Turismo en aquellas medidas que puedan adoptarse desde la Administración, y formulando iniciativas, medidas y propuestas tendentes a la promoción y mejora del sector turístico.

ITOURBASK, RED VASCA DE OFICINAS DE TURISMO.

La Red Vasca de Oficinas de Turismo – ITOURBASK, nace con la finalidad de proporcionar a las personas usuarias una información turística uniforme, actualizada y homogénea de toda la Comunidad Autónoma de Euskadi desde cualquiera de los servicios de Información Turística, prestándose así un servicio de información turística global del destino Euskadi.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 144: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

144

índice

CIC. TOUR GUNE, ASOCIACIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN COOPERATIVA DE TURISMO.

http://www.tourgune.org

El Centro de Investigación Cooperativa en Turismo CICtourGUNE es la infraestructura científico-tecnológica para la generación de conocimiento de excelencia en el ámbito del turismo y la movilidad. Se define como núcleo científico del Polo de Innovación Turístico Vasco que, genera beneficios sobre todo el sistema y la cadena de valor de la generación de conocimiento, aportando un mayor grado de competitividad al sector turístico.

ELIGE / Red de Empresas Locales de Interés General

http://www.redelige.com/

La Asociación de Empresas Locales de Interés General (ELIGE) agrupa a empresas de propiedad mayoritaria municipal y de otras entidades locales que prestan servicios de interés general en cualquier sector o ámbito de actuación y en todo el Estado Español, con el fin de promover los intereses comunes de todas ellas y fomentar la eficacia, eficiencia, competitividad y calidad de servicio a la ciudadanía en la localidad donde actúen.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 145: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

145

índice

Qepea/Entidades Públicas por la Excelencia.

http://www.euskalit.net/qepea

Grupo de Entidades Públicas del País Vasco (Administración y empresas públicas) comprometidas con la búsqueda de la excelencia en la gestión. En 2002, con la colaboración de EUSKALIT (Fundación Vasca para la Calidad), comenzaron sus actividades conjuntas para compartir y difundir buenas prácticas de gestión, intercambiar documentaciones de trabajo de forma abierta, invitar a personal directivo de otras organizaciones públicas y privadas avanzadas para compartir experiencias y organizar de forma conjunta actos públicos de difusión de esos avances a otras organizaciones públicas.

SCB Spain Convention Bureau.

http://www.scb.es/

Spain Convention Bureau (SCB) es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa en la actualidad a 49 destinos de congresos. Se constituyó en 1984 en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), como una sección especializada dentro de la Comisión de Turismo, con la denominación de Sección Española de Ciudades de Congresos. El nombre de Spain Convention Bureau es la marca comercial utilizada en las acciones promocionales de cara al mercado de congresos y reuniones.

Sus objetivos principales son promover el intercambio de experiencias e información de este sector turístico entre los municipios que forman la Sección, y llevar a cabo acciones encaminadas a la promoción conjunta tanto nacional como internacional, de las ciudades que la componen.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO

Page 146: Bilbaodivisión de Bilbao en ocho distritos de unos 50.000 habitantes cada uno “dotados de una unidad de gobierno municipal que será el terreno para el cultivo de jóvenes, hombres

146

índice

Consejo Vasco de la Cultura.

http://www.kultura.ejgv.euskadi.net/r46-6614/es/contenidos/informacion/consejo_vasco_cultura/es_10358/es_consejo.html

El Consejo Vasco de la Cultura (CVC) es concebido como el lugar de encuentro de las y los agentes públicos y privados de la cultura vasca. Su misión central es el fomento de la colaboración y la estructuración de un espacio cultural vasco en un entorno crecientemente globalizado.

Red de “Ciudades de la Ciencia y la Innovación” (Red INNPULSO).

http://innpulso.fecyt.es/Pginas/Home.aspx

Red creada por el Ministerio de Economía y Competitividad, y formada inicialmente por 30 de ciudades españolas (entre las que se encuentra Bilbao) a quienes se concedió la distinción de “Ciudad de la Ciencia y la Innovación” en su primera convocatoria del año 2011. El objetivo de la RED INNPULSO es reconocer e impulsar las actuaciones que en materia de Ciencia e Innovación realizan las Administraciones Locales cuyos objetivos son propiciar la colaboración entre los Ayuntamientos, mejorar su potencial innovador y servir de modelo a otros Ayuntamientos y contribuir al cambio del modelo productivo hacia un modelo sostenible a nivel económico y social.

BBilbao

UDALAAYUNTAMIENTO