Distrito 19 110

12
16.000 ejemplares de reparto gratuito / febrero 2008 Nº 110 [email protected] www.distrito19.org CONSULTA DE PODOLOGÍA Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30 A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de Vicálvaro y San Cipriano. Francisco Javier Pinillos Martín PODÓLOGO Diplomado Universidad Comp. de Madrid Teléfono 91 371 84 70 C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa Esmeralda Peluqueros C/ Villajimena 16 post. junto al Mesón del Jamón y la Pastelería Jeycar. Tel. 91 776 33 06 Alisador definitivo desde 50 Euros Especial recogidos y maquillajes para bodas, comuniones, fiestas... -VICÁLVARO LOCAL Y RECOGER T. 91 776 96 88 SOLO EN LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA 2 x 1 5 ó màs ingredientes Pizzas Medianas y Familiares Hombre y Mujer C C l ÍNICA ÍNICA D D ENT ENTAl Odontólogos Colegiados en Madrid ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOS Prótesis fija Prótesis removible Ortodoncia conservadora, empastes Peridoncia Endodoncia Limpieza-Tartrectomía Implantología Blanqueamiento dentario Cirugía SOCIEDADES MÉDICAS 6 meses sin intereses C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623 Tratamientos sin dolor Inyección de Gasolina Inyección Diesel Electricidad/Electrónica Encendido Frenos, ABS, ESP Mecánica de mantenimiento Mecánica motor Sistemas de Refrigeración Talleres Narcea, S.L. Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid. Tel.: 91 776 84 58 Fax: 91 776 84 58 Actividades con motivo del Día de la Mujer “Mujeres caminando hacia la Igualdad” Jueves, 6 de Marzo a las 11 h. Pag. 9 II Encuentro de Entidades Ciudadanas - ¡Somosmadrid? “La descentralización es imprescindible” 5.000 manifestantes contra el acoso a la Sanidad Pública En defensa de la Sanidad Pública Carta de COVA a Bonifacio Alcañiz Falta de plazas escolares en el distrito Conferencia del profesor de la Universidad de Barcelona, Joan Subirats, sobre las carencias municipales y de los distritos. Luis Miguel Busto Mauleón El pasado 25 de enero se celebró en el Centro Dotacional Poliva- lente de Arganzuela el II Encuen- tro de Entidades Ciudadanas ¡Somosmadrid? En esta ocasión se contó con la presencia de Joan Subirats, doctor en Cien- cias Económicas por la Univer- sidad de Barcelona. Crónicas del Encuentro y la propuesta que se ofrece a debate a los distritos en las páginas 6 y 7. La Comisión Valderrivas (COVA) se ha dirigido por escrito a Boni- facio Alcañiz, Director del Área Territorial Madrid-Capital de la Consejería de Educación de la CCAM, para transmitirle la preo- cupación de los vecinos de Vicál- varo por la escasez de plazas esco- lares en nuestro distrito. Somos uno de los distritos con mayor índice de natalidad de Madrid y COVA considera que no se están adoptando las medidas oportunas desde las administraciones públi- cas. En la actualidad, la falta de plazas escolares agobia a muchas familias con niños pequeños, so- bre todo debido a la falta de pla- zas públicas en Educación Infantil. Pero, este problema puede agra- varse mucho más dentro de algu- nos años, cuando todos los niños que ahora están en Educación Infantil accedan a la ESO y al Bachillerato. Para más informa- ción ver página 8. Cultura XXV Concurso de Cuento y Poesía La Comisión de Cultura de la Aso- ciación de Vecinos de Vicálvaro ha convocado el XXV Concurso de Cuento y Poesía de Vicálvaro. Con motivo del 25 Aniversario de esta actividad cultural se han efectuado algunos cambios respecto a años anteriores como es la mayor cuan- tía de los premios. También con motivo de este aniversario se está organizando una Semana Cultural del 21 al 27 de abril con diversas actividades de fomento de la lectu- ra y la escritura. Se pretende sacar un libro con una selección de cuen- tos y poesías de estos 25 años y se está buscando financiación. Más información en pág. 11. Miles de personas se concentra- ron el pasado día 7 de febrero ante la Consejería de Sanidad de la CAM para protestar por el des- mantelamiento de la Sanidad pú- blica, la falta de profesionales, la privatización con los nuevos hospitales, la escasez de centros de salud... Hubo un aplauso ce- rrado a uno de los manifestan- tes, el calumniado, despedido y perseguido Doctor Montes. Artículos en defensa de la Sani- dad Pública en páginas 2 y 3.

description

Distrito 19 número 110

Transcript of Distrito 19 110

Page 1: Distrito 19 110

16.000 ejemplares de reparto gratuito / febrero 2008 Nº 110 [email protected] www.distrito19.org

CONSULTA DE PODOLOGÍA

Horario de lunes a viernes de 16 a 20 horas. También los miércoles de 10,30 a 13,30A 100 metros de la parada de los autobuses 4-100-130-106 y entre las estaciones de Metro de

Vicálvaro y San Cipriano.

Francisco Javier Pinillos MartínPODÓLOGO

Diplomado Universidad Comp. de Madrid

Teléfono 91 371 84 70C/. San Cipriano, 22 - 1º 2 28032 Madrid Cita Previa

Esmeralda Peluqueros

C/ Villajimena 16 post. junto al Mesóndel Jamón y la Pastelería Jeycar.

Tel. 91 776 33 06

aAlisador definitivodesde 50 Euros

aEspecial recogidos ymaquillajes para bodas,comuniones, fiestas...

-VICÁLVARO

LOCAL Y RECOGER T. 91 776 96 88

SOLO EN

LOS 7 DÍAS DE LASEMANA

2 x 1 5 ó màs

ingredientesPizzas

Medianas y

Familiares

Hombre y Mujer

CCllÍNICAÍNICA DDENTENTAAllOdontólogos Colegiados en Madrid

ORTODONCIA INFANTIL Y ADULTOS◆ Prótesis fija◆ Prótesis removible◆ Ortodoncia conservadora, empastes◆ Peridoncia◆ Endodoncia

◆ Limpieza-Tartrectomía◆ Implantología◆ Blanqueamiento dentario◆ Cirugía

SOCIEDADESMÉDICAS 6 meses sin intereses

C/. Villardondiego, 29,1ºC. Tel. 91 371 8623

Tratamientos sin dolor

Inyección de Gasolina

Inyección Diesel

Electricidad/Electrónica

Encendido

Frenos, ABS, ESP

Mecánica de mantenimiento

Mecánica motor

Sistemas de RefrigeraciónTalleres Narcea, S.L.Jardín de la Duquesa, 1. 28032 Madrid.Tel.: 91 776 84 58 Fax: 91 776 84 58

Actividades con motivodel Día de la Mujer

“Mujerescaminando hacia

la Igualdad”Jueves, 6 de Marzo a las 11 h.

Pag. 9

II Encuentro de Entidades Ciudadanas - ¡Somosmadrid?

“La descentralización esimprescindible”

5.000 manifestantes contra el acoso a la Sanidad Pública

En defensa de la SanidadPública

Carta de COVA a Bonifacio Alcañiz

Falta de plazasescolares en eldistrito

Conferencia del profesor de la Universidad de Barcelona, JoanSubirats, sobre las carencias municipales y de los distritos.

Luis Miguel Busto Mauleón

El pasado 25 de enero se celebróen el Centro Dotacional Poliva-lente de Arganzuela el II Encuen-tro de Entidades Ciudadanas¡Somosmadrid? En esta ocasión

se contó con la presencia deJoan Subirats, doctor en Cien-cias Económicas por la Univer-sidad de Barcelona. Crónicas delEncuentro y la propuesta que seofrece a debate a los distritos enlas páginas 6 y 7.

La Comisión Valderrivas (COVA)se ha dirigido por escrito a Boni-facio Alcañiz, Director del ÁreaTerritorial Madrid-Capital de laConsejería de Educación de laCCAM, para transmitirle la preo-cupación de los vecinos de Vicál-varo por la escasez de plazas esco-lares en nuestro distrito. Somosuno de los distritos con mayoríndice de natalidad de Madrid yCOVA considera que no se estánadoptando las medidas oportunas

desde las administraciones públi-cas. En la actualidad, la falta deplazas escolares agobia a muchasfamilias con niños pequeños, so-bre todo debido a la falta de pla-zas públicas en Educación Infantil.Pero, este problema puede agra-varse mucho más dentro de algu-nos años, cuando todos los niñosque ahora están en EducaciónInfantil accedan a la ESO y alBachillerato. Para más informa-ción ver página 8.

Cultura

XXV Concurso deCuento y PoesíaLa Comisión de Cultura de la Aso-ciación de Vecinos de Vicálvaro haconvocado el XXV Concurso deCuento y Poesía de Vicálvaro. Conmotivo del 25 Aniversario de estaactividad cultural se han efectuadoalgunos cambios respecto a añosanteriores como es la mayor cuan-tía de los premios. También con

motivo de este aniversario se estáorganizando una Semana Culturaldel 21 al 27 de abril con diversasactividades de fomento de la lectu-ra y la escritura. Se pretende sacarun libro con una selección de cuen-tos y poesías de estos 25 años y seestá buscando financiación.

Más información en pág. 11.

Miles de personas se concentra-ron el pasado día 7 de febreroante la Consejería de Sanidad dela CAM para protestar por el des-mantelamiento de la Sanidad pú-blica, la falta de profesionales, laprivatización con los nuevoshospitales, la escasez de centrosde salud... Hubo un aplauso ce-rrado a uno de los manifestan-tes, el calumniado, despedido yperseguido Doctor Montes.Artículos en defensa de la Sani-dad Pública en páginas 2 y 3.

Page 2: Distrito 19 110

2 / Distrito 19 febrero 2008

EditorialEl acoso a la Sanidad Pública

No deja de ser espeluznante quequien está encabezando toda lapolítica de privatizar la sanidadsean los máximos responsables dela sanidad pública madrileña,desde la Consejería a la Presiden-cia de la CAM. Si tan convencidosy tanta confianza les infunde aellos la medicina privada podíanvolcar todos sus esfuerzos endemostrar que es mejor que la pú-blica en la práctica, yéndose ellosa dirigir hospitales privados ydejando a quien crea en la públicaque lo haga, y, de esa forma, posi-tiva, convencernos a todos de lasuperioridad de sus fundaciones,mutuas y hospitales regidos porconstructoras. Pero no se dedicana que la privada funcione biensino a que la pública funcione malpara empujarnos hacia la privada.

Eso sí, a quienes tengan los recur-sos para pagarla. ¡Qué disparate!¿Cómo van a querer que funcionemal la sanidad pública sus pro-pios máximos responsables? Puesde muchas y diversas maneras.Siendo la segunda ComunidadAutónoma que menos gasta porhabitante en sanidad. Reduciendoel número de camas por habitantecon los nuevos hospitales, en vezde aumentarlas. Levantando nue-vas instalaciones hospitalarias,ambulatorias y de atención pri-maria sin aumentar el personal.Cerrando instalaciones (léaseHospital Virgen de la Torre, elPuerta de Hierro o el Hospital delAire) sin otra alternativa. Perma-neciendo impasibles ante la falta,grave y alarmante, de algunas es-pecialidades médicas, como el ca-

so de Pediatria. Haciendo un nue-va distribución de las Áreas deSalud según el cual alguna deellas (la nuestra precisamente)cuenta con un solo Centro de Es-pecialidades para cerca de mediomillón de usuarios.

Pero como todo eso no ha sidosuficiente para que la mayoríaperdamos nuestra fe en algo quefue una conquista histórica de lalucha de los trabajadores en déca-das pasadas, el Sistema Nacionalde Salud, pues se lanza una gue-rra aún más sucia para despresti-giar a la Sanidad Pública. Seacusa, en falso, como ha senten-ciado la Audiencia Provincial deMadrid, a los médicos del serviciode Urgencias del Hospital “Se-vero Ochoa” de Leganés de 400asesinatos, por “sedación excesi-va”. ¡¿De qué peor cosa se puedeacusar a un Hospital público y aun equipo médico si no se llevaraños matando pacientes a su an-tojo por “mala praxis”?! Pero loshay que lanzan la piedra y escon-den la mano. La Presidenta Agui-rre afirmó hace dos años que “elConsejero de Sanidad –Lamela–podía haberse equivocado y yomisma también me puedo haberequivocado”, en referencia a esecaso. Y añadió: “En cuanto esto se

aclare, se vuelve a reponer a esaspersonas”. La Audiencia lo haaclarado pero cuando lo ha hechoel Consejero no da la cara, laPresidenta olvida lo que dijo y elnuevo Consejero se niega tajante-mente a readmitir a los médicosinjuriados. Esta reacción negán-dose a reconocer lo evidente de-muestra que esos responsablespolíticos no perseguían la verdad,sino hacer daño a la SanidadPública. Hicieron daño a unHospital, a todo un equipo médi-co, y, sobre todo, a muchos pa-cientes que a raíz de aquella acu-sación se han enfrentado a unamuerte más dolorosa por el miedoprovocado en los hospitales a caerbajo la misma persecución que losde Leganés. Pero Lamela dice que“lo volvería a hacer”. Y lo volveríaa hacer porque era la forma deanestesiar a la sociedad para quetragase la privatización del Hos-pital Puerta de Hierro y el anun-cio de 8 nuevos hospitales, todosde gestión privada, justo la sema-na siguiente a la destitución delDr. Montes. En palabras del pro-pio doctor, “para llevar a cabotanta privatización tenía que des-prestigiar antes la Sanidad Pú-blica”. Lamela no sólo no creehaber cometido ningún error sino

que saben que han conseguido, engran parte lo que perseguían.

El acoso a la Sanidad Públicacontinúa. Su defensa también.

Miles de personas se concentraron el pasado día 7 de febrero antela Consejería de Sanidad de la CAM para protestar por el desman-telamiento de la Sanidad pública, la falta de profesionales, la priva-tización con los nuevos hospitales, la escasez de centros de salud…Convocados por asociaciones vecinales y sindicales, y ante el éxitode la convocatoria, la concentración se convirtió en manifestaciónpor la calle Alcalá hasta llegar a la Puerta del Sol. Hubo un aplausocerrado a uno de los manifestantes, el calumniado, despedido y per-seguido Doctor Montes (ex Coordinador de Urgencias del Hospitalde Leganés), que representó el respaldo a muchos profesionales dela sanidad pública que sufren directamente las consecuencias delacoso a la que la someten sus desmanteladores.

El CronistaDa comienzo la función con la aprobación del actaque relata lo acaecido en la última sesión(se abstuvo la oposición)A juicio de este Cronista ofrece una redacciónalgo casera e inexacta.el documento en cuestión

Desde esta sección del periódicono podemos por menos que cele-brar la extraordinaria coinciden-cia en cuanto a los inexistentes cri-terios de objetividad con los quelas actas oficiales de las sesiones yestas crónicas son redactadas. Porlo que, animado por dicha cir-cunstancia, el Cronista se compro-mete a mantener esos principiosen esta y en futuras crónicas.

Se inicia el debate con la pro-puesta presentada por el PSOE,para que la Junta acuerde la crea-ción de un teatro estable, para larepresentación de espectáculos detíteres y marionetas. Defiende elvocal socialista la idoneidad deesta propuesta argumentando,entre otras cuestiones, que nos en-contramos en el Distrito de mayortasa de natalidad y con una ofertacultural y de ocio extremadamen-te escasa.

Contesta el PP que no hay pre-supuesto, que no se considera estaposibilidad en esta legislatura yque su programa ya recoge lapuesta en marcha de un Centro deArtes Escénicas. Se rechaza la pro-puesta.

Propone el grupo MunicipalSocialista que la Junta Municipalacuerde, con la mayor urgencia

posible, que se incremente laplantilla de trabajadores del Poli-deportivo de Valdebernardo yque esta instalación se mantengadentro de la red pública de insta-laciones deportivas.

Explica el vocal del PSOE, quela situación de la plantilla en elPolideportivo de Valdebernardoes ya insostenible y recuerda lafalta de previsión y de voluntadpolítica mostrada por este equipode Gobierno, que siendo conoce-dor desde el año 2003 de la am-pliación de las instalaciones, noha sido capaz de evitar la penosasituación que hoy, de nuevo, sedenuncia.

El PP se remite a lo manifesta-do por la Sra. Concejala en el Ple-no anterior, es decir, que se hamontado una comisión paritariaque está realizando el correspon-diente análisis para llegar a lasmejores conclusiones. Allá por tierras manchegaslos paisanos del lugar me enseñaron que el lenguaje con lógica se ha de expresar:Al que con listeza actúa “LISTO” le has de nominar

“TARDOS” les dicen a aquellos que acostumbran a tardary he de volver a esa tierra porque quiero preguntar si “NUNCOS” debo llamar a los que nunca acometensu tarea de gobernar.

A la segunda parte de la pro-puesta, la Sra. Presidenta, concierto arrojo y bastante desparpa-jo, contesta: ¡Que no, hombre, queno! Que no se va a transferir lagestión a nadie.

Interviene el portavoz de IU,grupo que también había incluidouna pregunta sobre este tema enel orden del día. En cuatro años,explica el vocal, las actividadesdel Polideportivo se han multipli-cado por cuatro y la plantilla noha crecido; no hay personal técni-co ni administrativo suficiente;hay 31 puestos de trabajo porcubrir y, elevó el tono el vocalvecino, la descentralización delAyuntamiento es una falacia, sepasa la gestión del Instituto Mu-nicipal de Deportes (IMD) a lasJuntas y estas siguen sin pintarnada en temas básicos para dichagestión, como es el de la contrata-ción de plantilla. Es todo unamentira, afirmó el vocal.

Por cierto, ya hay indicios deprivatización, hay servicios queya están externalizados, Sra. Pre-sidenta, finalizó el portavoz.

Toma la palabra la Sra. Presi-denta para concluir que el GrupoPopular está a favor de que sesolucione el tema cuanto antes yestá en contra de aceptar la pro-puesta del PSOE para que se voteque no se va a privatizar la ges-tión de los Polideportivos Muni-cipales. Ya hemos repetido ennumerosas ocasiones que eso nova a pasar, dijo.

Interviene IU para defender lapropuesta presentada por esteGrupo para que la Junta solicite alÁrea correspondiente la construc-ción de pasos peatonales sobreele-vados en algunos de los pasos depeatones del Bulevar IndalecioPrieto. Estuvo hábil el vocal conlo de “al Área que corresponda”por que no sé si son ustedes cono-

cedores de lo difícil que resultaacertar con el organismo compe-tente.

No hace falta mucha explica-ción, continuó el vocal, para de-fender la necesidad de reducir lavelocidad de los automóviles yaumentar la seguridad de los pea-tones en esa calle. Pues si al vocalno le hacía falta más explicación,al Cronista tampoco.

Contesta el PP que en princi-pio no hay inconveniente en apro-bar la propuesta de IU pero… queen lugar de solicitar la construc-ción lo que hay que hacer es unatransacional (véase el númeroanterior de este periódico en elque este Cronista intentó explicarlo que es una transacional) en laque se diga que la Junta de Go-bierno solicite al órgano compe-tente para que haga un estudio deviabilidad etc, etc. Se vota y seaprueba la transacional.

Alguna bronca se monta acuenta de las preguntas que elPSOE realiza a la Sra. Concejalaacerca de los contratos adjudica-dos a subcontratas en el mes dediciembre de 2007

Es indigno que se esté promo-cionando el empleo precario desdelas administraciones. No se puedemantener a empresas que contra-tan trabajadores en condicionesmiserables y otras afirmaciones deeste tipo se oyeron en boca de losvocales de la oposición.

Defiende la Concejala que eneste país nadie es tonto y que lecuesta creer que haya personastrabajando hasta doce horas co-brando un sueldo de siete horas.

Nuevas réplicas obvias de la

oposición, mosqueo de la Conce-jala y un: ¡Cierro yo el debate y alsiguiente punto!

¿Conocerá la Sra. Concejalacomo se las gasta el mundo em-presarial con los “sin papeles”,con la mayoría de los emigrantesy con un buen número de nacio-nales documentados?

El PSOE pide la comparecen-cia de la Concejala para que décuenta de la gestión realizada porlos servicios de la Junta con la ges-tión de las licencias urbanísticas.No me hagan ustedes mucho ca-so, pero yo juraría que se está pre-guntando por la OperaciónGuateque.

Compareció nuestra Conceja-la, y se nos marcó una parrafadade más de diez minutos con unaexhaustiva lectura de tediososdatos estadísticos que, perdonennuestros lectores, pero este Cro-nista se siente incapaz de relatar.

Despertamos alguno de lospresentes con la intervención delportavoz del PSOE que vino a de-cir, que se había quedado impre-sionado de la magnifica gestiónde esta Junta, gestión que la Sra.Concejala había sabido plasmaren cifras incuestionables, peroque lo que básicamente quería elPleno, era saber si había habidosentencia por algún retraso deexpedientes en esta Junta y si setiene constancia de que aparezcael distrito de Vicálvaro en el su-mario de la operación Guateque.

No hay que se sepa, contestala Sra. Concejala, ninguna senten-cia en ese sentido y se desconocesi hay alguna aparición del distri-to de Vicálvaro en el sumario.

Pleno Ordinario de la Junta Municipal de Vicálvaro del 24 de enero de 2008

Edita:

Coordinadorade Entidadesde Vicálvaro❚ Asociación de Vecinos de

Vicálvaro (AVV).❚ Asociación de Vecinos de

Valdebernardo (Afuveva).❚ AMPA del Colegio Público

Valdebernardo. ❚ AMPA del Colegio Público

“Winston Churchill”.❚ Asociación de Mujeres

«Las Tejedoras».❚ Candelita.❚ Asamblea local de

Izquierda Unida (IU).

Sede del Consejo de Redacción:C/ Villablanca nº 35, local.

Madrid 28032.

Teléfono y Fax:91 371 95 95

Depósito Legal:M-24789-1998

Diseño y Maquetación:Jesús Mª Pérez García

Fotos: Distrito 19

Imprime:Imcodávila SA

Se aprobó solicitar la ampliación de la plantilla del Polideportivo de Valdebernardo

Page 3: Distrito 19 110

Distrito 19 / 3febrero 2008

Sanidad

La lectura de tres noticias del nú-mero anterior de este periódicomotivó la siguiente reflexión. Porun lado, la nota a la opinión pú-blica que alerta sobre la precariasituación de la atención pediátricaen la Comunidad de Madrid(CAM). Por otro, la decisión de laConsejería de Sanidad de anularla actividad quirúrgica en el Hos-pital Virgen de la Torre. Finalmen-te, los nuevos datos (todos en elcamino de la privatización) delnuevo Hospital de Vallecas. Estastres noticias, muy alarmantestodas ellas, van en el mismo senti-do: el cada vez más evidente dete-rioro de la sanidad pública. No-sotros, los vicalvareños, conoce-mos de cerca ese quebranto cadavez que acudimos, por ejemplo, alcentro de salud de Villablanca.

La estrategia que se han plan-teado nuestros gobernantes pare-ce clara: deteriorar tanto el servi-cio que, al final, este acabe destru-yéndose solo. Eso es precisamentelo que está ocurriendo. Los cen-tros de atención primaria cadavez funcionan peor, están satura-dos, no se cubren las plazas quequedan vacantes y no se refuer-zan las plantillas en los lugaresdonde la población aumenta demanera notable (Villablanca y elcrecimiento de Valderrivas, sonun buen ejemplo). Los recursosson escasos. Esto se produce entodos los ámbitos, aunque resultaespecialmente sangrante en elárea de Pediatría, tanto por lo estáocurriendo como por el hecho deque se trate de niños. La explica-ción que ofrece la Consejería deSanidad es que no hay pediatrasen Madrid, pero no brinda ningu-na solución. Ni se aumentan lasplantillas, ni se fomenta la forma-

ción de nuevos pediatras, ni seabre la puerta a especialistas deotros países con cursos de adapta-ción y facilidades, ni se establecenincentivos para que los pediatrasencuentren atractivo estar en laatención primaria de los centrospúblicos de salud. Nada de nada.

La CAM ya nos ha anunciadoque los nuevos hospitales (sí, esosque bien pueden ser inauguradospara las elecciones autonómicas ymunicipales del pasado mayo co-mo para las generales del próximomarzo, así la amortización elec-toral es doble) tendrán una gestiónprivada. Este es un peligroso mo-delo que ya se viene aplicando,por ejemplo, en el hospital de Al-corcón. Consideramos peligrosoeste modelo que tanta aceptaciónparece tener entre los gobernantesautonómicos de Madrid porquemala cosa es cuando el criterio delbeneficio se aplica a los temas desalud. En realidad, resulta incom-prensible que sea ventajoso para laCAM introducir un intermediariopara gestionar un hospital. Es másque evidente que ese intermedia-rio (empresa o grupo de gestores)necesita sacar un beneficio. Paraellos, es un negocio y el negocio esclaramente incompatible con laatención sanitaria. No podemosolvidar que el objetivo de ese ad-ministrador será reducir los gastosy los costes en la gestión. ¿Cómodebemos interpretar los ciudada-nos esa reducción de costes? Quizátodo pase por una reducción de laspruebas diagnósticas, por alargarlos plazos de las revisiones, porlimitar los medicamentos. La sa-lud no puede medirse en ganan-cias porque siempre acaba perjudi-cada la atención a los pacientes.También cabe reseñar que esas

concesiones invariablemente ter-minan recayendo en amigos, cono-cidos, familiares, colaboradores olo que sea de quienes ocupan lospuestos dirigentes de la Adminis-tración.

Es evidente la carencia de mé-dicos y pediatras en Madrid y entoda España. El otro día se ofrecióun dato tremendo: en estos mo-mentos, hay seis mil médicos tra-bajando fuera de España, dos milde ellos en Portugal. Según dije-ron, las razones de esta emigra-ción son las mejores condicionesde trabajo y los sueldos más atrac-tivos. ¿Qué hacen seis mil mé-dicos españoles trabajando fuerade España con las carencias deprofesionales que tenemos aquí?¿Cómo nos puede decir la CAMque no hay pediatras para atendera nuestros niños a la vista de estosdatos? ¿Qué condiciones labora-les les ofrece que prefieren traba-jar en otro país? Suponemos quetoda esta problemática no soloafecta a la CAM.

Tacita a tacita, los aires privati-

zadores se van instalando tantoen nuestras vidas como en nues-tras mentes. Poco a poco vamosaceptando sin darnos cuenta queeso de la “externalización de losservicios” es algo muy bueno ypositivo para la sociedad y tam-bién para nosotros. Ese ‘no me im-porta quien gestione el hospital oel centro de salud siempre quefuncione’ es muy peligroso. Sí im-porta porque en un caso solo sepersigue ofrecer la mejor atenciónposible, mientras que en el otro espuro negocio. Hay que obtenerbeneficios porque el objetivo esganar dinero.

Lo lamentable es que antetoda esta alarmante situación losciudadanos no hacemos nada, tansolo soportamos la saturación y lamala calidad de la atención que senos ofrece. Y los gobernantes utili-zan nuestra pasividad para seguircon sus planes privatizadores.Cuando uno tiene problemas paraque él mismo o un familiar seanatendidos de manera inmediata,recurre a cualquiera de las socie-

dades privadas que están tan enboga. Es una forma de sortear lasdificultades. Quizás olvidamos enesos momentos que tenemos de-recho a la sanidad pública y debe-mos luchar por ella. La sanidadpública representa un logro queha costado mucho conseguir, sibien algunos parecen empeñadosen acabar con ella. El sistema pú-blico de salud puede funcionar, esfactible, si se le dota de los mediosadecuados materiales y persona-les y si se introducen unos crite-rios razonables en su gestión. De-bemos luchar por defender lo quetenemos en estos momentos, lasanidad pública, universal y gra-tuita. Si no lo hacemos, esas situa-ciones tan angustiosas que vemosen las películas estadounidensesde enfermos que no son atendidosporque no tienen un seguro priva-do ya no nos serán tan lejanas,sino que serán el pan nuestro decada día.

La culpa de que el actual siste-ma no funcione correctamente noes ni de los inmigrantes que hanllegado en avalancha ni de losnuevos desarrollos urbanísticos nidel progresivo incremento de lapoblación. La culpa es del desin-terés de los gobernantes (o quizádel excesivo interés que tienen enotros objetivos) y de que no desti-nan el suficiente dinero a la sani-dad como lo hacen en otros ámbi-tos. Si hubiera interés por mante-ner, cuidar y mejorar el actual sis-tema, se haría. Por eso, la pelotaestá ahora en nuestro tejado, el delos ciudadanos.

Alicia Delgado

Permítannos esta vez dejar los temas relacionados con Vicálvaro,nuestro barrio, para reflexionar sobre un asunto más general: la sani-dad pública y la tendencia a privatizarla que hace algún tiempo seha puesto tan de moda.

En defensa de la Sanidad Pública

Miguel ArrónizRebelión

Cinco uniformados de azul corrí-an por la acera de la calle Virgende los Peligros dirección a la calleAlcalá topándose en su caminocontra la gente. El último, visible-mente nervioso, protestaba por-que se les estaba yendo de las ma-nos y temía no poder controlar lamanifestación. Además, el correrhacia Sol sorteando a los manifes-tantes se le hacía difícil. El prime-ro, con pinta de ser quien llevabalos galones del mini ejército, sevolvió contrariado para decirle:“si yo puedo correr, tu tambiénpuedes, así que adelante”.

Tal vez se pueda resumir así lamanifestación del jueves, 7 defebrero, que se celebró en Madriden defensa de la Sanidad Pública.Muchísima gente, alrededor de5.000, que copaba la calle Aduanay la calle Virgen de los Peligroshasta Alcalá; fuerzas de seguridaddesbordadas por el alcance de es-ta convocatoria y poco acostum-brados, parece ser, a movilizacio-

nes de este tipo. Había que ver suscaras protegiendo entre mediadocena la puerta de entrada de laConsejería de Sanidad. E indigna-ción general entre los asistentes,profesionales de la Sanidad yusuarios, que a los gritos habitua-les sumaron una marcha-paseohasta la Puerta del Sol para hacermás patente su protesta. Tambiénellos saben romper el protocolo,qué caramba.

Todo comenzó poco antes delas siete de la tarde cuando unamultitud comenzó a agruparsefrente a la Consejería de Sanidadconvocados por asociaciones veci-nales y sindicales, aunque deestas últimas faltaran las de siem-pre, ya se encargó el respetable derecordarlo. Se trataba de una sim-ple concentración para protestarpor el desmantelamiento de laSanidad pública, la falta de profe-sionales, la privatización con losnuevos hospitales, la escasez decentros de salud… a la que losorganizadores no esperaban masque alrededor de un millar depersonas. Pero, claro, el tema de la

Sanidad parece que duele más.A eso de las siete y media la

multitud irrumpió en un aplausogeneralizado. No, no era Lamela,ni Güelmes, ni Aguirre saludandodesde la ventana de su despacho.Se trataba de un médico, de ape-llido Montes, y que a pie de callerecibía los abrazos, saludos,besos y demás agasajos quemerecen tantos meses de sufri-miento y que refleja en su caracomo una marca en forma deesvástica. La derecha, cada veztengo menos dudas, es más cruelen sus ataques, no le importahacer caso omiso de los precep-tos religiosos que tanto pregonanpor Colón. Claro, con confesarseya les vale y a sus obispos siem-pre los tienen dispuestos a per-donarles.

Y a eso de las ocho, y cuandoparecía que se iba a proceder aterminar con la concentración,alguien gritó: ¡Todos a Sol! Y enmarcha pacífica, ocupando todala calle Alcalá se llegó a Sol, porcierto en obras, donde poco apoco se fue diluyendo la concen-

tración que devino en manifesta-ción. Y las fuerzas de seguridad,claro, de retirada. Tantas manifes-taciones en las que su presenciaera más numerosa que la de lospropios manifestantes, esta lespilló a calzón bajado.

Satisfacción entre todos, hay

que seguir, la semana que vieneen Leganés… pero con el propósi-to de una gran manifestación encontra de la privatización de laSanidad. Y que se enteren quetambién se pueden ocupar lascalles sin necesidad de utilizar lospúlpitos.

5.000 manifestantes piden la dimisión del Consejero

C/ Villajimena, 18 - local 22 rampa 2(Frente al Horno Pastelería Jeycar)

Telf. 91 760 28 60 - 28032 VicálvaroE-Mail:

[email protected]ónica.net

Se traen libros de texto por encargo

CEMENTERIO PARROQUIALSANTA MARÍA

DE LA ANTIGUAActualmente disponemos de sepulturas de

cinco cuerpos, así como de Nichos yColumbarios para adquirirlas no es necesariovivir en Vicálvaro, tampoco es necesario que

sean para uso inmediato.

Para más información en C/ Rastro, 6 Bajo y en el Teléfono91 776 76 32

Lunes y miércoles de 18 a 20 horas.

Imágenes de la concentración en defensa de la Sanidad Pública. Arriba el doctorMontes. Abajo pancarta pidiendo la dimisión del Consejero de Sanidad.

Page 4: Distrito 19 110

4 / Distrito 19 febrero 2008

Las olvidadasMajorets del barrio

Hola, soy una vecina que llevaviviendo toda la vida en Vical-varo. Os escribo para dar a cono-cer una noticia que algunos yasabreis, pero otros os soprende-reis:

Como cada Navidad, en nues-tro barrio se organiza la Cabalgatade Reyes tan esperada por los veci-nos de Valdebernardo y Vicálvaroy que, cada vez más, participanmás vecinos, haciendola más gran-de y mágica. Pero llevo años obser-vando como hay una importanteparte de la cabalgata que no parti-cipa, las mayorets. En este barriocontamos con una Concejala y unconcejal de festejos que llevandemasiado tiempo pasando olim-picamente de estas chicas, sin ofre-

cerlas ninguna oportunidad paradesfilar en reyes, en las fiestas delbarrio o en carnavales (que esteaño se vuelve a organizar unacabalgata), convirtiendose en lospocos grupos de mayorets que nopertenecen al Ayuntamiento yentrenan sin obtener ningunasubencion, creandose ellas mis-mas los trajes y pagandose sus gas-tos, porque, aunque los responsa-bles de este barrio no las quieran,gracias a las juntas municipales deCiudad Lineal o polígono H deSan Blas que las siguen llamandopara desfilar, ellas siguen ensayan-do en condiciones lamentables, enel recinto ferial pasando frio.

Mi sorpresa ocurrió el añopasado cuando vi, en la Cabalgatade Reyes, a unas chicas tirar unpalito por los aires, pero, la decep-cion no tardó en aparecer cuandodescubrí que eran las mayorets de

Aranjuez, con una banda de Valen-cia. ¿Cómo es posible esto? ¿Porqué tienen que traer mayorets defuera cuando tenemos en nuestropropio barrio? Menos mal que esteaño las chicas de Aranjuez no hanaparecido por aqui, porque enton-ces esto sería vergonzoso.

Con esto quiero dar a conocerla situación de estas chicas quesiguen con la ilusion de ensayar yprepararse para posibles desfilesque nunca llegan, por lo menos,no en su barrio. Por favor, DoñaCarmen Torralba, atienda sus que-jas y ayude a estas chicas en vez dedar el dinero a las de Aranjuez,para que asi puedan aspirar a mas,mantener su ilusion, y puedandesfilar en su barrio en vez de vercomo otras chicas les quitan supuesto.

Rakel Yagüe

Cartas a Distrito 19 ✍Si deseas ver publicadas tus quejas, tus problemas u opiniones puedes enviar sus cartas a la Asociación de Vecinos de Vicálvaro,

calle Villablanca 35. Madrid 28032, por fax al Tel. 91 371 95 95, o por correo electrónico a la dirección [email protected]

Consejo Territorial

Consumo

Mario Obregón G.

El 16 de Enero pasado, celebróSesión Extraordinaria el ConsejoTerritorial. “Extraordinaria” tuvoque ser porque desde el 5 defebrero de 2007, no hemos tenidotodavía ninguna sesión extraordi-naria”. O sea, era una forma“extraordinaria” de poner fin auna suspensión tácita de funcio-nes del órgano fundamental de laParticipación Ciudadana en elDistrito. Todos los asistentes aaquel último consejo ordinario,recordábamos la solemne procla-mación de los “Acuerdos” entre elMunicipio de Madrid y la Federa-ción Vecinal para mejorar losfallos en el funcionamiento e estosConsejos. Era el cierre de la sesióny la impresión de que aquellopodía ser un gesto adecuado…Pero ahí acabó su historia: procla-marlos y darlos por muertos, todofue uno. Hoy, con palabras deretórica y vana explicación, queríarecuperarse el hilo suelto de latrama. No fue así. Los vecinos lle-vaban en su punto nº 5 una pre-gunta sobre este asunto, que setradujo más bien en una exposi-ción de quejas por el escaso o nulocumplimiento de los acuerdosreferentes a los presupuestos delDistrito y al diagnóstico delmismo, junto con la elaboraciónde propuestas de actuacionesmunicipales. De todo esto y deotras cosas (los Acuerdos y lainacción del año 2007) que habíanquedado en vía muerta se habló

poco. Sin embargo los vecinosreprobamos este punto del O. DelD. Como se formuló en forma depregunta y la respuesta fue tanpobre, nos contentamos con dejarconstancia que lo sustancial delAcuerdo estuvo invernando todoel año.

Delegar no es participar

Pero hay más, el debate deeste punto, puso en evidencia quea los ediles del Distrito les intere-sa muy poco la participación conla ciudadanía, y sí, en cambio, ladelegación de su voto para hacerlo que tienen ya escrito y decidi-do. Su filosofía no es la de partici-par, sino la de conquistar la dele-gación de nuestro voto, y lo hanconquistado. Ahí termina sudemocracia. Y tienen su razón: laparticipación es muy trabajosapara el ciudadano; la delegaciónes más complaciente y simple:cada uno en su casa, y a mí medejas gobernar. Habrá que pre-guntarse quién reconoce más ladignidad del ser ciudadano, laparticipación responsable y pluralcon los individuos (personas) o ladelegación que masifica e idolatraal líder carismático.

Puestos a compartir la opinióncon la crónica, diremos que hubomás: diez fueron los puntos ymuchos de ellos hubo acuerdopor unanimidad. Así lo fue el actaanterior, la recalificación comozona parque al espacio de la“Cuña Verde” reservado para laVía Interdistrital, el soterramiento

de los tendidos y transformadoreseléctricos, el aparcamiento subte-rráneo municipal (otra cosa es lazona escogida para ello) enValdebernardo, el traslado al Áreade “Medio Ambiente” de la remo-delación del Bulevar IndalecioPrieto en su parte al sur de JoséPrat. Con muchos matices, seaprobaron también dos propues-tas: una, dar traslado al áreacorrespondiente, la regulaciónnumérica de los portales deValdebernardo, suprimiendo lasletras (la serie de números es infi-nita); y dos, buscar una soluciónconsensuada entre las partes, paraque la Asociación “AVAR” puedadesarrollar su gestión humanita-ria, en condiciones dignas omenos denigrantes. Otro hechodebo destacar: la aportación argu-mental de los asistentes. Dos fue-ron las participaciones, a cual másoportunas. Los ciudadanos sa-ben… y aprenden a participarcuando tienen opción.

No digamos que este Consejofuera infructuoso; no lo fue, comopuede verse por lo acordado. Perotodo puede estropearse. La cróni-ca hubiera salido mejor si la Sra.Concejala se hubiera acordado deincluir un punto más en el O. DelD. Del Pleno de la Junta Munici-pal (24/01/08), para que el Sr.Portavoz del Consejo pudiera ele-var al Pleno los acuerdos relata-dos en esta crónica. Nos fallaronlos dioses. ¡Un año de espera,para acabar en nada! ¡El destinode un año inútil!

El Consejo “acuerda”…

Francisco Javier GonzálezTornero

Uno de los conflictos más fre-cuentes entre consumidor yempresario se origina al ejercerla posibilidad de los cambios ydevoluciones. Por ello, antes decomprar, es importante que nosinformemos de las posibilidadesde devolución y de las condicio-nes. Recuerde que la presenta-ción del tique o factura de com-pra es requisito imprescindiblepara poder realizar la devolución.

Como regla general, los esta-blecimientos no están obligados acambiar el producto ni a devol-vernos el dinero, aunque la mayo-ría lo acepta. Sólo podemos pedirel cambio:

- Si el producto no cumple conlas características con que seanuncia o es defectuoso. Se podráoptar por el cambio por otro pro-ducto igual o de similares caracte-rísticas, o por la devolución de suprecio. En ningún caso le podrán

obligar a aceptar un vale de com-pra por el importe del artículo.

- Cuando la publicidad de unestablecimiento o de un productoanuncia a través de cualquier me-dio que si no quedamos satisfe-chos con el producto nos de-vuelven el dinero, ya que la publi-cidad es vinculante para quien laefectúa.

- En la venta a distancia y en laventa a domicilio se dispone deun plazo de 7 días, desde la recep-ción de la mercancía, para devol-ver el producto.

- Cuando se realice la compracon la condición de tener a pruebadurante unos días el producto, setendrá derecho a devolverlo en elplazo acordado. En caso de nofijarse plazo, éste será de 7 díasque es lo que marca laLey de Ordenación delComercio Minorista.

Los establecimien-tos que acepten libre-mente la devolución deartículos no defectuosospodrán determinar lascondiciones: plazos dedevolución; en metálicoo mediante vales; si elenvoltorio puede estarabierto o no; etc.

Un establecimiento,aun cuando admita ladevolución de los pro-ductos, puede excluir

algunos, como prendas de ropainterior, artículos de higiene, ves-tidos de fiesta y objetos que pue-dan ser reproducidos o copiados(libros, discos, cds, cintas devídeo, etc.).

Cuando esté reconocido elderecho a la devolución de unproducto, el consumidor que sola-mente lo haya probado, sin alterarsus condiciones, no tiene obliga-ción de indemnizar al vendedorpor el desgaste o deterioro quehaya podido ocasionar.

Pongamos un ejemplo:Adquirí una prenda de vestir

en una tienda y al llegar a casacomprobé que no era mi talla,pero el establecimiento se negó aaceptar la devolución.

Si el establecimiento no anun-cia ni en la tienda ni en el tique laposibilidad de devolución, nopodrá cursar ningún tipo de recla-mación, ya que no existe ningunalegislación que le obligue a latienda a la devolución del impor-te abonado o al cambio de la pren-da: este tipo de ventaja es norma

particular e interna de cada esta-blecimiento. Por ello, es muy im-portante observar bien detallescomo la talla antes de pasar porcaja.

Organismos

División OMIC. Vicálvaro: Av.Real, 36. 28032 Madrid. Tfno. 91760 24 15 / 010. Lunes a jueves de8:30 a 11.

Legislación:

Ley 11/1998 de 9 julio; Ley7/1996 de 15 enero; Real DecretoLegislativo 1/2007, de 16 denoviembre.

Bibliografía:

www.madrid.org; BOCM; BOE.

Cambios ydevoluciones

Venta-RepuestosLavadoras-Frigoríficos Cocinas-

Microondas Hornos-CalderasCalentadores

Villardondiego, 15 (Posterior)Teléfono 91 776 56 3028032 Madrid

Servicio TécnicoM&FM&FPon tu anuncio aquí

¡llegarás a todo Vicálvaro!

Tel. 91 371 95 95

Page 5: Distrito 19 110

Distrito 19 / 5febrero 2008

Valderrivas

Con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho

En dicho acuerdo, se solicitaba alas Administraciones Públicas co-rrespondientes la reserva parauso público, con el único fin de al-bergar dotaciones y equipamien-tos que atendiesen principalmen-te las necesidades de servicios so-ciales de los vecinos y vecinas deValderrivas, las Gallegas y la Ca-talana, una serie de parcelas.

Entre ellas, se encontraba en laparcela 23 del Proyecto de Com-pensación del UZP 1.02 “Vicálva-ro-La Catalana”, calificada deequipamiento básico, y con unaextensión de 6.435 metros cuadra-dos. COVA, entonces, proponíaque dicha parcela albergase unInstituto de Educación Secundariapor el más que seguro, como así hasucedido, aumento de natalidadque se produciría en el barrio porel establecimiento en él de un grannúmero de familias jóvenes y,como consecuencia, la problemá-tica ubicación de los ahora “lecho-nes” en los diferentes Institutoscon los que cuenta el distrito. Einsistimos en lo de la problemáticaubicación, como así se constató enla reunión que mantuvo este colec-tivo, las Ampas de los dos colegiosde Valderrivas y los responsablesde los Institutos que, actualmente,prestan sus servicios en Vicálvaro.Y fueron estos últimos los quereconocieron su incapacidad futu-ra para albergar tal índice de nata-lidad.

Pues bien, y contando con estegrave problema, cual fue nuestrasorpresa cuando leímos en el Bo-letín de la CAM, número 297, defecha 13 de diciembre de 2007, enel área de Administración Local,la cesión por parte del Ayunta-miento de Madrid de una superfi-cie de 1.600 metros2 de dicha par-cela… al Arzobispado de Madrid,para no se sabe que proyecto.

Respetamos, como no podíaser de otra manera, todas las cre-encias e inquietudes religiosas,pero lo que rechazamos de unamanera enérgica es que en Vicál-varo existan, actualmente, 7 pa-rroquias y sólo haya 3 Institutosde Educación Secundaria públi-cos, por no hablar de escuelasinfantiles, centros de salud, etc….

No podemos consentir estedéficit educativo y que se nos“birle” de esta manera, con noc-turnidad y alevosía, las escasasparcelas con las que contamos enel barrio de Valderrivas. ¿Qué he-mos hecho para merecer esto?

Desde esta Comisión vamos ahacer todo lo posible para queesta nueva agresión no se lleve aefecto. Somos conscientes que vaa ser muy difícil convencer anuestros representantes munici-pales de que esto no sea así, perocreemos que es necesario una res-puesta para que, en un futuro, nose nos vuelva a menospreciarcomo se ha hecho ahora.

Para compensar:

UNA MEDIA BUENA NOTICIA

Aun que todavía no debemoslanzar las campanas al vuelo, sique podemos congratularnos por-que, debido a la presión vecinal,en vista de que la primera inten-ción para la enajenación de lasdos parcelas: 11.3 y 15.1D sitas enla Gran Vía del Este de Valderri-vas, ha quedado desierta, la JuntaMunicipal ha instado al Área co-rrespondiente para que, al menos,una de las parcelas no sea enaje-nada y pase a ser dotacional. Es-peramos que, si esto finalmente seproduce, se cuente con nosotros ala hora de decidir su utilización.

Comparativa de barrios

Nos produce sonrojo compro-bar como, aún en los tiempos quecorren, el gobierno municipal si-gue catalogando a los madrileñoscomo de primera y segunda divi-sión. Para ejemplos os queremosmostrar algo tan sencillo como laconservación de parques en dosdistritos de la capital. Hace añosque venimos reivindicando lamejora de nuestros parques y jar-dines en Valderrivas. Pues bien, laverdad es que han comenzado ahacernos caso: han hecho unagran inversión en las obras quehan realizado en la calle Marmo-lina con la Avda. de las Comuni-dades (400.000 euros, todo hayque decirlo)… pero todo ello, porlo que se ve, para nada… pues laconservación deja mucho que de-sear. Desde esta Asociación sesolicitó la instalación de un valla-

do de las zonas verdes realizadaspara evitar que los más inciviliza-dos (que los hay) pudieran pisote-arlas como así está sucediendo,con el deterioro que ello supone.La contestación que tuvimos esque no había presupuesto y quese consideraban poco estéticas.(En el momento en que escribi-mos esto se está desarrollandouna reunión con los responsablesdel Ayuntamiento de Madrid enmateria de zonas verdes para vol-

ver a intentar conseguir que senos atiendan nuestras peticionesen cuanto a la mejora de nuestraszonas). Aquí os mostramos las di-ferentes tablas de medir que em-plea el Ayuntamiento: en el distri-to de Chamartín sí hay presu-puesto para la instalación dedichas vayas, no son antiestéticasy la conservación está a años luzde nuestras zonas. Que dejen yade ignorarnos. Que dejen ya deengañarnos.

COVA

En octubre del año 2002 la Comisión Valderrivas (COVA) y diferentesentidades del distrito, firmaron un acuerdo por la “normalización” deinfraestructuras sociales en Valderrivas, la Catalana y las Gallegas.

Parcela municipal cedida a la Iglesia; parcelas municipales en venta; zonas ajardinadas...

Viviendasprotegidasa precio de

coste

Arriba jardines de Valderrivas sin vallado. Abajo zona ajardinada en Chamartín convallado. Muestra de las distintas varas de medir.

Page 6: Distrito 19 110

6 / Distrito 19 febrero 2008

II Encuentro de Entidades Ciudadanas por la democratización y la descentralización municipal de Madrid organizado por «¡Somosmadrid?-Barrios por la democracia»

Constitución, Composición yCompetencias

Para una verdadera gestiónmunicipal democrática se proce-derá a la descentralización delterritorio, gobierno y administra-ción de la ciudad de Madrid cons-tituyendo auténticos Ayuntamien-tos de Distrito, cuyos cargos yórganos serán elegidos directa-mente por los vecinos y estarándotados de competencias y finan-ciación propias y efectivas.

Para la constitución de Ayun-tamientos de Distrito, se estudiaráuna nueva división territorial de laciudad de Madrid en distritos ybarrios, que tendrá en cuenta ensus delimitaciones y nombres lascaracterísticas históricas, geográfi-cas, culturales y sociales de cadapoblación y colectividad, mante-niendo y potenciando sus elemen-tos de identidad.

Se constituirán Ayuntamientosde Distrito como órganos de repre-sentación política y vecinal decada población y colectividad,cuya presidencia y órganos ejecu-tivos serán elegidos mediante unproceso electoral propio y simultá-neo al de elección de la corpora-ción municipal.

En cada Ayuntamiento de dis-trito se hará efectiva la representa-ción y participación de los diferen-tes barrios y podrán participar ensus Plenos vocales vecinos elegi-dos directamente en cada uno delos barrios que forman el distrito,

con los mismos derechos que loselegidos en listas a nivel de distri-to.

Las competencias y criterios degestión de los Ayuntamientos deDistrito serán regulados por suOrdenanza o Reglamento corres-pondiente, no pudiendo regularse,en ningún caso, por Decreto. Encualquier caso, los distritos asumi-rán como competencias propias lagestión directa de, al menos:

Los centros y equipamientosde titularidad municipal incluidosen su territorio.

Las obras menores, licencias deobra, etc. en el territorio de su dis-trito, y emitirán informe precepti-vo en cuantas iniciativas y obras selleven a cabo por los órganos cen-tralizados.

La dirección funcional de losservicios en su demarcación quedependan de los órganos centrali-zados.

La financiación y recursos asig-nados a cada Ayuntamiento deDistrito serán establecidos igual-mente por su Ordenanza o Re-glamento, y nunca por Decreto, deforma suficiente para la gestión delos equipamientos y servicios delos que sean competentes, y aten-

diendo de forma proporcional alnúmero de vecinos, e inversamen-te proporcional a sus niveles derenta y otros indicadores sociales,con objeto de abordar las necesida-des de reequilibrio territorial ysocial, superando ampliamente encualquier caso el raquítico 10%que actualmente gestionan lasJuntas Municipales.

Funcionamiento, Gestión, Pre-supuestos y Participación.

Una vez dotados los distritosde órganos de representación polí-tica y vecinal de estructura demo-crática, se atenderá, a su vez, a unfuncionamiento y gestión demo-crática de los AyuntamientosCentral y de Distrito, regulando almenos los aspectos expuestos acontinuación:

Se instituirán los presupuestosparticipativos estableciendo enOrdenanza o Reglamento el por-centaje de los presupuestos muni-cipales y de los presupuestos dedistrito que será dedicado íntegra-mente a la ejecución de propuestasdecididas por los vecinos delmunicipio y de cada distrito.

Los centros de titularidad mu-nicipal serán de gestión pública

directa, que contará con la partici-pación de los vecinos y sus entida-des sociales, a través de los ór-ganos de dirección que se creen alefecto y que serán competentespara decidir sobre todos los asun-tos del centro.

Para garantizar la necesaria yefectiva participación vecinal, seelaborarán unas normas de partici-pación ciudadana, que contempla-rán, entre otros asuntos, los temasque podrán ser decididos por refe-réndum, y que afecten a todo eltérmino municipal, al distrito o albarrio, y la capacidad efectiva depetición ante los órganos degobierno municipal y distrital.

La norma regulará también lascondiciones para que la iniciativade referéndum y petición puedapartir de los vecinos, avalados porun número de vecinos que podríaser del 5% del total de votantes decada ámbito, y procurando la par-ticipación de todos los empadro-nados.

Se hará efectivo el derecho deautonomía de los barrios y distri-tos populares y periféricos deMadrid, regulando de forma laefectiva la capacidad para iniciarprocesos de desanexión y/o segre-gación por iniciativa popular orepresentación política, que permi-tan una mayor racionalización delos recursos y una real cercaníaentre los ciudadanos y sus estruc-turas políticas de gobierno yrepresentación.

Una situacióninadmisible:

Los vecinos dela capital,ciudadanos deterceracategoría

¿Sabes que las Juntas Mu-nicipales sólo gestionan el11% de los presupuestos delAyuntamiento de Madrid y el5% de las inversiones? ¿Sepuede llamar a esto descen-tralización?

¿Es aceptable que mien-tras el Ayuntamiento invierte250 euros por habitante, segaste 581 euros por habitanteen pagar sus deudas colosalesy centralistas?

¿Vamos a seguir permi-tiendo que de nuestros im-puestos se beneficien los ba-rrios más ricos?

¿Valen para algo unosConsejos Territoriales sin ca-pacidad de decisión?

¿Por qué los distritos, concientos de miles de vecinos,tienen menos competencias yautonomía que cualquierpueblo, por pequeño que sea?

¿Nos hemos preguntadopor qué los municipios limí-trofes a Madrid, con una com-posición similar a los barriosperiféricos, tienen muchasmás dotaciones?

¿Nos harían más caso sipudiésemos elegir al presi-dente/a y vocales de las Jun-tas Municipales?

¿Nos iría mejor si los dis-tritos fuesen verdaderosAyuntamientos segregadosdel Municipio de Madrid?

Los distritos madrileñosno són democráticos

www.somosmadrid.es

Una propuesta para el debateBarrios Populares de Madrid:Por la democratización y descentralización de los Órganos deGobierno de la Ciudad de Madrid, para conseguir elreequilibrio social

Propuesta de nueva organización del municipio de Madrid, quecontemple unos verdaderos Ayuntamientos de Distrito

Euros/habitante invertidos en planes deacción en 2006

Centro+Chamberí+Salamanca+Arganzuela+Moncloa:365,50

S.Blas+Vicálvaro+Usera+Carabanchel+Latina+Villaverde:107,40

La centralización del Ayuntamiento de Madrid perjudica gra-vemente a los vecinos madrileños, en particular de los barrios

populares.

Comparación entre algunos equipamientos de la capital y otrosmunicipios madrileños

Número de habitantes por instalación, en municipios de la Comunidad de Madrid, agrupados por zonas geográficas ypor distritos.

Instalaciones Bibliotecas Centrosdeportivas de Salud

Zonas geográficasComunidad de Madrid 1.041,6 30.298,2 13.005,7Municipio de Madrid 1.515,6 58.774,5 22.780,8Norte Metropolitano 611,3 22.894,4 16.789,2Este Metropolitano 1.162,6 21.382,0 14.051,0Sur Metropolitano 1.481,8 34.799,3 19.977,4Oeste Metropolitano 476,2 24.594,6 19.129,2Sierra Norte 173,9 4.173,5 431,7Nordeste Comunidad 541,8 6.609,8 2.203,3Sudeste Comunidad 478,0 6.083,4 1.911,9Sudoeste Comunidad 617,4 8.908,1 3.281,9Sierra Sur 294,4 4.769,0 1.255,0Sierra Central 277,2 6.670,3 5.336,3Distritos de MadridArganzuela 2.705,4 148.797,0 16.533,0Fuencarral 1.268,2 104.627,5 29.893,6Latina 1.160,4 129.380,5 23.523,7Carabanchel 2.511,0 82.025,3 35.153,7Usera 1.171,3 67.938,0 22.646,0Puente Vallecas 1.790,3 60.868,5 20.289,5Ciudad Lineal 1.944,2 77.121,3 25.707,1Hortaleza 1.226,5 79.110,5 31.644,2Villaverde 1.668,9 146.859,0 24.476,5Villa Vallecas 1.909,9 33.423,0 33.423,0Vicálvaro 899,5 33.281,5 22.187,7San Blas 1.633,5 37.978,0 37.978,0

Distribución del Presupuesto de gastos delAyuntamiento de Madrid en 2008

TOTAL Inversiones Deuda

MADRID 5.257.738.986 802.943.106 1.862.936.930

Áreas Gobierno 4.673.637.987 761.902.197 1.862.936.930Porcentaje 88,89 94,89 100,00

Distritos 584.100.999 41.040.909 1.862.936.930Porcentaje 11,11 5,11 100,00

Euros / habitante 1.640,31 250,50 581,20

Page 7: Distrito 19 110

Distrito 19 / 7febrero 2008

nicipal de Madrid organizado por «¡Somosmadrid?-Barrios por la democracia»

Joan Subirats comenzó ha-blando de los 30 años de gobier-nos democráticos y, más concreta-mente, de los 30 años de democra-cia municipal. Y constató que nose había avanzado mucho, sobre-todo en la distribución del gastopúblico: hace 30 años las adminis-traciones municipales gestiona-ban el 12% de los presupuestos yen estos momentos gestionan el14%. Sí que se había descentrali-zado pero la repercusión se acusa-ba en las administraciones auto-nómicas que ahora gestionaban el34%. En este sentido creía necesa-rio una segunda descentralizaciónpero hacia los municipios.

Para realizar esta segundadescentralización también eranecesario un nuevo análisis de larealidad ya que había cambiadomucho desde hace 30 años. Lascondiciones laborales de los tra-bajadores, las estructuras familia-res, los barrios… ya no eran tanhomogéneos; hoy, nuestra socie-dad, se caracterizaba por la preca-riedad laboral, la dualización delmercado laboral con trabajadoresde primera y de segunda (sobre-todo jóvenes e inmigrantes), etc.

Nos hallamos ante una sociedaddiferente y se deben tener encuenta estos cambios estructura-les como los cambios en el ámbitofamiliar, la desestructuración so-cial, una sociedad más individua-lizada, más diversificada, con másdesigualdades. Las políticas crea-das en los años 80 ya no valíanpara plasmarlas en estos momen-tos porque las soluciones de en-tonces estaban pensadas para unasociedad homogénea que ahoraya no existía.

La democracia es concebidahoy como «cambio de élites»

También el concepto de demo-cracia había variado ya que enestos momentos tenía una visiónmás restrictiva y tenemos asumi-do que solo se puede participar através de los partidos políticosexistentes. Pero esta democraciapolítica estaba haciendo olvidarotros aspectos que la democraciaconlleva como es el concepto de laigualdad. En estos momentos lademocracia es concebida como unproceso de cambios de las élitesdirigentes.

En la vida de los municipiostambién se notaba este retrocesodemocrático y puso como ejemplolos ghettos que se crean, no los delos pobres, sino los de las clasesmás acomodadas que eligen paravivir auténticos búnkers dotadosde vigilancia privada, altos murosy espacios privados. La gestiónmunicipal se mostraba siempretras la iniciativa privada y sin ele-mentos de participación ciudada-na. Y se constataba que los veci-nos pretendían participar pero lasélites políticas entendían la parti-cipación de forma diferente yerrónea: informando de sus pro-yectos a la ciudadanía, y no queesta formara parte de las decisio-nes desde el principio.

La política municipal se estáquedando obsoleta y, en muchossitios, por ejemplo, no eran capa-ces de adaptarse a los nuevostiempos, donde los problemas de

educación, sanidad, integración…están mezclados y siguen con suspolíticas segmentadas y sin cone-xión entre ellas.

Subirats criticó la constantecentralización de las políticas mu-nicipales porque entendía que noservían para atender a los vecinosy vecinas. Puso como ejemplo cla-rificador los modelos de ciudadesexistentes: las ciudades NI quehabían sido construidas para de-terminadas familias y que no que-rían mezclas (por ejemplo, ciuda-des para mayores donde no existí-an ni familias jóvenes ni niños);las ciudades O en las que determi-nadas zonas se especializaban enofrecer servicios (ocio, oficinas,administración…); y ciudades Yen los que la integración de la ciu-dad, de sus servicios y de susvecinos era más acorde con unaciudad sostenible y habitable.Muchas ciudades, por ejemplo

Madrid, se querían convertir enciudades para los negocios olvi-dándose de los ciudadanos. Y esoproducía una quiebra en losmodelos de participación y enuna gestión democrática de la ciu-dad.

La descentralización es impres-cindible

Finalmente, entendía que so-bre la mesa estaba el debate sobreel modelo de ciudad y que la ini-ciativa de ¡Somosmadrid? era unejemplo de ese sentir ciudadanoemergente. Pero, en todo caso, ladescentralización era imprescin-dible porque era necesaria unapolítica de la cotidianeidad, de losproblemas de los vecinos y de susolución por parte de una admi-nistración que debe estar cerca delciudadano. Al fin y al cabo, paraJoan Subirats, esa era la esencia dela política.

“Es necesaria una segundadescentralización hacia los municipios”

José Javier González de la Paz *

Interesantísima, sobre todo, laexposición del profesor Joan Su-birats, de la Universidad de Bar-celona. Pero muchísimo más lasintervenciones de los miembrosde la Asociación de Vecinos NudoSur y las de los de la Coordinado-ra y/o Plataforma de asociaciones“¡somosmadrid?-barrios por lademocracia”. De ellas se despren-día, no sólo el desencanto hacialas anteriores y caducas formasorganizativas de lucha, sino tam-bién la esperanza en las nuevas,basadas en la descentralización, lademocratización y, ante todo, enla autogestión vecinal, tesis queacerca al movimiento vecinal alresto de los nuevos movimientossociales, tan cercanos al libertaris-mo socialista.

El punto principal sobre el queSOMOSMADRID elabora su pro-grama es la constitución de autén-

ticos Ayuntamientos de Distrito,cuyos órganos y cargos serán ele-gidos directamente por los veci-nos y estarán dotados de compe-tencias y financiación propias yefectivas. Sobre esta base se estu-diaría una nueva división territo-rial de la ciudad de Madrid endistritos y barrios.

Los Ayuntamientos de Distri-to serían órganos de representa-ción política y vecinal de cada po-blación y colectividad, cuya presi-dencia y órganos ejecutivos seríanelegidos mediante un procesoelectoral simultáneo al de la elec-ción de la corporación municipal.

En cada Ayuntamiento de dis-trito se hará efectiva la representa-ción y participación de los dife-rentes barrios y podrán participaren sus plenos vocales-vecinos ele-gidos directamente en cada unode los barrios que forman el dis-trito, con los mismos derechos

que los elegidos a nivelo de distri-to.

Partiendo de esto, las compe-tencias y criterios de gestión delos Ayuntamientos de Distritoserán regulados por su Ordenan-za o Reglamento correspondiente,no pudiendo regularse, en ningúncaso, por Decreto.

Gozarán de su financiación yrecursos, establecidos tambiénpor Reglamento propio y no porDecreto.

Se instituirán presupuestosparticipativos.

Los centros de titularidadmunicipal serán de gestión públi-ca directa.

Se garantizará la necesaria yefectiva participación vecinal, nosólo consultiva, y se contempla-rán los temas que deben ser deci-didos por referéndum.

La iniciativa de referéndum ypetición podrá partir también delos vecinos, avalados por, por

ejemplo, un 5% del total de votan-tes.

Se hará efectivo el derecho deautonomía de barrios y distritospopulares y periféricos deMadrid, regulando la capacidadpara iniciar procesos de segrega-ción.

Creemos firmemente que estees el camino de inicio de la demo-cracia directa, la auténtica y únicademocracia.

Salud y adelante.

*José Javier González de laPaz, periodista. Miembro funda-dor de los Consejos Populares deAcción Ciudadana ([email protected])

¡somosmadrid?(http://www.somosmadrid.e

s/)http://www.otromadrid.org/

articulo/4736/hacia-autogestion-ciudades/

Nuevas ideas sobre la Administración Local

Hacia la Autogestión de las ciudadesConclusiones sobre el taller Democracia Municipal y Participación Ciudadana enMadrid, celebrado el viernes 25 de enero en el marco del Foro Social Mundial

El profesor Joan Subirats durante su conferencia, el segundo por la izquierda.

Luis Miguel Busto Mauleón

El pasado 25 de enero se celebró en el Centro Dotacional Polivalen-te de Arganzuela el II Encuentro de Entidades Ciudadanas¡Somosmadrid? En esta ocasión se contó con la presencia de JoanSubirats, doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Bar-celona, catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónomade Barcelona y director del Instituto de Gobierno y Políticas Públicasde la UAB. Alrededor de 70 personas acudieron a este acto que esta-ba enmarcado dentro de los actos del Foro Social de Madrid que secelebró durante todo el fin de semana en nuestra ciudad.

Conferencia del profesor de la Universidad de Barcelona, Joan Subirats, en el Encuentro

Disponible en laweb

La conferencia que im-partió el profesor Joan Su-birats se tituló «Casi treintaaños de democracia. ¿Dóndeestamos?».

Nosotros no la podemospublicar íntegra en estaspáginas por falta de espacio,pero cualquiera que esté in-teresado en leerla completapuede hacerlo en la páginaweb de ¡Somosmadrid?

www.somosmadrid.es

Page 8: Distrito 19 110

8 / Distrito 19 febrero 2008

ENREDADASQUIENES SOMOSUn grupo de Entidades (asociaciones, vecinas, instituciones, grupo

de mujeres) con actividades en el distrito y que deseamos trabajar conla perspectiva de género en búsqueda de soluciones y acciones que con-duzcan a una relación igualitaria entre hombres y mujeres.

OBJETIVOSCrear redes para crecer y cuidarnos juntosGenerar participación.Sensibilizar sobre la desigualdad entre hombres y mujeres.

DONDE ENCONTRARNOSCentro Cívico PolivalenteAvda. Real, 14, 2ª plantaAgente de Igualdad: Concha Llorente

ENTIDADES QUE FORMAMOS LA REDCentro de Mayores, Labradoras, Aula Renacer, Aula Manantial,

Hogar Tarancón, Agente de Igualdad, Tejedoras, Deis, El Fanal, Adsis,Iris, Universidad Rey J. Carlos, Cepa, Candelita, Centros de Salud

ACTIVIDADES CON MOTIVO DEL DIA DE LA MUJER

Jueves, 6 de Marzo de 2008 a las 11 horas.

“Mujeres caminando hacia la Igualdad”

LUGAR DE CONCENTRACIÓN:Puerta del Centro Comercial Vicálvaro, c/ San Cipriano.

Desde donde partiremos a realizar una caminata por el distrito, con paradas para reflexionar sobrelos siguientes temas.

“La legislación y las mujeres”Parada en el Parque de Ambroz, tras la c/ San Cipriano.

“Las mujeres y los cuidados”Parada en la puerta del Centro de Salud de la c/ Villablanca.

“La mujer y el medio ambiente”Parada en el mercadillo de los jueves del recinto ferial.

Se finalizará el recorrido con una mesa informativa que estará situada en la última parada del mer-cadillo de Vicálvaro.

A partir de las 14,- h. quedamos juntas para comer en el Centro Polivalente trayendo la comida paracompartir.

Bonifacio AlcañizDirector del Área Territorial

Madrid-CapitalConsejería de EducaciónComunidad de MadridC/ Vitruvio, 228006 MADRID

Madrid, 28 de enero de 2008.

Estimado director del ÁreaTerritorial Madrid-Capital:

Desde la Comisión Valderri-vas (COVA) nos dirigimos a ustedpara transmitirle la preocupaciónde los vecinos de Vicálvaro por laescasez de plazas escolares ennuestro distrito. Somos uno de losdistritos con más natalidad y másniños de Madrid y consideramosque no se están adoptando lasmedidas oportunas desde las ad-ministraciones públicas en nin-gún sentido. En la actualidad, lafalta de plazas escolares agobia amuchas familias con niños peque-ños, todos los que están a puntode entrar en el segundo ciclo deEducación Infantil. Más tarde quetemprano se está dando solucióna esa complicada situación. Pero,este problema puede agravarsemucho más dentro de algunosaños, cuando todos los niños queahora están en Educación Infantilaccedan a la ESO y al Bachillerato.

2.132 plazas en los institutos

Las cifras son rotundas y noadmiten otra cosa que no seaemprender acciones inmediatas.Como usted conocerá perfecta-mente, en la actualidad, son treslos Institutos de Educación Se-cundaria (IES) del distrito: Villa-blanca (13 unidades de ESO, 4 deBachillerato y 25 de FormaciónProfesional), Joaquín Rodrigo (17unidades de ESO y 7 de Bachi-llerato) y Valdebernardo (16 uni-dades de ESO y 3 de Bachillerato).En el IES Villablanca, están matri-

culados el presente curso unosmil alumnos entre ESO, Bachi-llerato y Formación Profesional.En el IES Joaquín Rodrigo, losalumnos son 650, mientras que482 pertenecen al IES Valdeber-nardo. En total, hablamos de 2.132plazas. Según nuestros datos, enVicálvaro hay censados en laactualidad unos cuatro mil niñosde entre 0 y 3 años. Es decir, den-tro de unos años, nos faltaránalrededor de unas 2.000 plazas deinstituto.

Ampliación del Villablanca

Ni el IES Valdebernardo ni elJoaquín Rodrigo pueden ser am-pliados debido a la falta de espa-cio. Sabemos que está aprobadauna ampliación del IES Villablan-

ca para sacar del edifico principallas aulas de Formación Profesio-nal y colocarlas en la parte poste-rior. Así se conseguirán unas 300nuevas plazas. Según sus propiasdeclaraciones, esta es la única ac-tuación que la Consejería de Edu-cación tiene prevista para Vicálv-aro en materia de educación se-cundaria y entendemos que es atodas luces insuficiente.

Tasa de natalidad

La tasa más elevada de natali-dad en Vicálvaro se registra en elnuevo barrio de Valderrivas. Allíse construyó en CEIP Pedro Du-que hace algunos años y ahora seestá terminando el CEIP WinstonChurchill. Los dos centros seconstruyeron tarde y sobre la

marcha. Es decir, los primerosalumnos del CEIP Pedro Duqueestuvieron realojados durante uncurso en el CEIP Severo Ochoahasta que su centro se terminó. Lahistoria se repite en estos momen-tos con el CEIP Winston Churchillporque los alumnos de este cole-gio van a estar dos años realoja-dos en el CEIP Pedro Duque.Resulta evidente que las solucio-nes que viene aportando tanto laConsejería de Educación como laDirección del Área Territorial-Madrid Capital llegan tarde, muytarde, y generan mucha angustiaen las familias que se enfrentan ala escolarización de sus hijos.

Planificación, no improvisación

Los vecinos de Vicálvaro, deValderrivas y de Valdebernardono queremos que se repita dentrode unos años con la enseñanzasecundaria lo que ahora está ocu-rriendo con la Educación Infantily la Primaria. Los realojos no soloresultan incómodos para los doscolegios que los sufren, sino quemenoscaban los derechos de to-dos sus alumnos, tanto de los queson realojados como de los anfi-triones del realojo. Tampoco esuna buena alternativa instalarmódulos prefabricados como seha hecho en otros lugares. Puestoque tememos que todo esto vuel-va a repetirse con los institutos yque la improvisación vuelva a im-ponerse a la planificación, nosdirigimos a usted para instarle atomar las medidas oportunas deforma inmediata. A nuestro en-tender, una buena solución seríala construcción de un nuevo insti-tuto en el barrio conocido comoLa Catalana, donde todavía que-dan terrenos municipales libres.

A la espera de recibir noticiassuyas, se despiden atentamente,

COMISIÓN VALDERRIVAS(COVA)

Carta de COVA a Bonifacio Alcañiz, Director del Área TerritorialMadrid-Capital de la Consejería de Educación de la CAM

Sobre la falta de plazasescolares en el distrito

Dentro de unosaños nos faltaránunas 2.000 plazas

de instituto enVicálvaro.

Humor

1.000 vecinos de Salamanca en Génova

Contra las 7 Plagasde LanzaroteEl pasado 26 de enero 1.000 veci-nos de la ciudad de Salamancaviajaron hasta la calle Génovapara protestar ante la sede delPP por las subidas de impuestosy tarifas municipales que hadecretado su alcalde, Lanzarote,del PP. El IBI un 19%; la basuraun 35%; el agua 13,7%; el bono

bus mensual un 80%; mientrasle ha perdonado deudas millo-narias a unos pocos constructo-res. Este ha sido un paso más enuna lucha que ha llenado yavarias veces la Plaza Mayor dela ciudad, y que resta credibili-dad a Rajoy cuando prometereducir los impuestos.

Page 9: Distrito 19 110

Distrito 19 / 9febrero 2008

Entidades

Afuveva AMPA CP W. Churchil

El IVIMA y susinquilinos:

No fueron todos a la cita, cierto,pero allí estuvieron los afectados.Y expusieron sus problemas, nopocos: la ITE de sus viviendas, losconflictos de pagos comunitarios,de convivencia mal llevada, deluso de los garajes, de las repara-ciones urgentes, de la inspecciónperiódica del inmueble, etc. El tra-bajo previo realizado con el perso-nal de servicios sociales de calle,la concienciación de los vecinos-representantes y el respaldo de laFederación Vecinal, hizo que estareunión fuera distinta. ¿Compro-misos? Sí los hubo y comisión deseguimiento, y coraje en la defen-sa, y voluntad expresa de seguiren la tarea. Que no se derrumbe elmontaje: 8 del 1 del 2008.

Valentín y su silla:

El plantel de personas mayo-res de Valdebernardo ya estámaduro. Llevan unos años convi-viendo en las calles y plazas, en elrincón de la cafetería del CentroCultural, compartiendo excursio-nes con sus colegas vicalvareños.Hoy esperan -¡y cuándo no!- sunueva sede en c/ Ladera de losAlmendros; preguntan, suben lasescaleras como mejor pueden, jue-gan, charlan, se interesan unospor otros… Se acerca Valentín yme presenta una de sus creacio-nes: “Esta silla te regalo:/ unobsequio para ti./ para que nuncate olvides/ de tu amigo Valentín”.Así es de generoso, bonachón ydesprendido; pero agrega muy deseguida: “Si no te gusta el rega-lo,/ me lo devuelves a mí/, que

los con chatarra/ y con ella soyfeliz”. Suenan los aplausos. ¡Estees Valentín! Su vida es larga enaventuras por estas tierras (85años) y le gusta contarlas. Fabricacoches de marca, bicicletas, tracto-res, cacharros de todo tipo. ¡Quétipo grande es Valentín! Pero haymuchos por aquí…

La Escuela Infantilmunicipal:

¿Será tal “escuela infantil?” omás bien, “¿guardería munici-pal?” Aún no forma parte del sis-tema educativo formal –la visitan-te de hoy es la Concejala deAsuntos Sociales-, pero las exi-gencias técnicas y el personal queha de llevarlo responden a losprocesos pedagógicos de la socia-lización educativa. Contengo mi

justa rabia por los diez años per-didos en disputas estúpidas, y¡bienvenida sea! ¿Cuándo seráesta “venida”? Con las aguas demayo, dicen; pues que lleguencon bien. Pero, sigo creyendo quehay otras formas de gestionar unaurgente necesidad: 10 años y 9meses. ¡Difícil!

Aparcamientos enValdebernardo:

La necesidad crea el órganosostiene los evolucionistas. Y tam-bién parece cumplirse en el ordensocial. La concurrencia vecinal alas piscinas, a las pistas delPolideportivo ha hecho de unahermosa parcela de uso educati-vo, un aparcamiento “provisio-nal” en superficie. Ya sabéisdonde debéis aparcar cuando no

lo haya cerca de vuestra casa.Tiene capacidad para más de qui-nientos coches. En su momento yen su lugar (la comisión de segui-miento del Plan E. de Inversiones)alguien comentó los problemasviarios que generaría la amplia-ción del Polideportivo y la cons-trucción de los edificios deServicios Sociales y la Casa dePersonas Mayores. Propusoentonces la construcción de apar-camientos subterráneos en lasobras que allí se ejecutaban, perolos integrantes ejecutivos de lacomisión no lo estimaron oportu-no. A ver quien lidia ese torocuando se construya, en el solar,por ejemplo: una escuela univer-sitaria para el campus deVicálvaro… (Agenda 21).

El Golilla

Cosas en Valdebernardo

Esta es la queja reiterada de losfuturos usuarios de la Casa deJubilados de Valdebernardo. Esmás, aluden con coraje emociona-do, a la “falta de respeto y al olvi-do” de quienes nos gobiernan.Que tienen exceso de razón en lasmismas, tuvo ocasión de compro-barlo Afuveva en su día, y dereclamar la atención del responsa-ble del Distrito en dos ocasiones.Lo curioso es que al día siguientede la última (redactada el lunes4/02), alguien de la “Contrata”

empezó con toda diligencia amover ficha, hacer una convoca-toria, reunir a un buen número depersonas mayores y crear sobre lamarcha una “Comisión Provi-

sional” para iniciar la gestión delcentro.

No es pecar de ingenuo siinterpretamos la cuestión en claveelectoral: ya que no pudo serinaugurado en mayo, lo será antesde marzo. Hay que ponerse lasmedallas para ir al desfile guaposy bien cumplidos, aunque perte-nezcan al abuelo. Nos lo anuncióel Sr. Villanueva al finalizar el2005: las cuentas (del PlanEspecial de Inversiones) se rendi-rán en 2008. Sabía muy bien para

cuándo preparaban las municio-nes y para qué servían las comi-siones de seguimiento: ¡democra-cia “pocha” y no democracia“participativa”! Pero que no nos

utilicen como trofeos de cintas demedallas. Queremos que se inau-gure cuando todos los serviciosestán ya funcionando porque noambicionamos salir en la pantallani en la prensa, sino recibir ade-cuadamente los servicios que noshemos merecido.

De modo que algo se mueve; ybienvenido sea el movimientosigno de vida. La venta de los ser-vicios públicos degrada –así loestimo- los derechos y la dignidaddel ciudadano: se admite que sepueden hacer negocios seguroscon los derechos que el Estadoreconoce a sus ciudadanos. Ani-mo a los peleones futuros sociosde la Casa del Jubilado, que noolviden su experiencia de la vidalaboral. Ahora, alguien busca elmáximo beneficio para sus accio-nistas jugando con los responsa-bles políticos y con el cansancioque los años nos imponen. No senos da un obsequio, una caridad,una limosna con los servicios quenos ofrecen; nuestras necesidadesal ser reconocidas, se conviertenen “derechos exigibles” y enigualdad con todos. Nos faltaránlas fuerzas, pero no la razón, sinos sabemos controlar. Nadie esperfecto ni sabio en todo, pero síhay poderosos obsesionados conincrementar su poder económicopor el camino para ellos más fácil.Y pensad que nosotros somos losdébiles en este caso.

Vecinos de Valdebernardo, alparecer pronto habrá entre nos-otros una Casa de Jubilados,nueva y activa. Bien recibida sea,porque el censo de jubilados es yaalto y seguirá ascendiendo.Afuveva, como asociación devecinos de barrio, expresa suvoluntad de que sea un foco deamistad, de buenas maneras contodos, y ejemplo de convivenciamulticultural. Nos felicitamos porello. Tenéis la palabra.

Mario Obregón G.

Nuevo y Abandonado(el “Centro de Mayores” Valdebernardo)

Esta vez nuestro destino es elMuseo Arqueológico de Madrid,que está en la calle Serrano, muycerca de la Plaza de Colón. Undestino perfecto para repasar elpasado que tenemos como pue-blo, para constatar que somos lasuma de muchas civilizaciones ypara iniciar a nuestros niños en laaventura de la Historia. A nos-otros nos puede servir para recor-dar nuestros viejos conocimientosescolares más o menos en el olvi-do. La aventura comienza ennuestra conocida estación deCercanías de Vicálvaro. Línea di-recta hasta Recoletos. Este mediode transporte representa un mar-co incomparable para la aventuraque supone viajar en tren conniños. Como no suele ser habitualver a tantos pequeños juntos entransporte público, los transeún-tes miran, ponen un gesto de estu-pefacción y soportan con pacien-cia el bullicio incansable de losniños.

Unos treinta minutos despuésllegamos a nuestro destino. Loprimero y antes de pasar alMuseo, una visita a la reproduc-ción de la Sala de los Polícromosde la Cueva de Altamira. Allí po-demos admirar las maravillosaspinturas que nos dejaron nuestrosantepasados en la famosa grutacántabra, una auténtica CapillaSixtina de la Prehistoria en opi-nión de algunos. Impacta tanto latécnica empleada por quien o

quienes lo pintaron, como la utili-zación de los colores o el aprove-chamiento que hicieron del terre-no para dar sensación de volu-men a las figuras. Bisontes, caba-llos, ciervos, manos y misteriosossignos, pintados y grabados com-ponen el testimonio que nos dejóese increíble artista de hace 15.000años.

A continuación, podemos pa-sar al Museo. Yendo con niños pe-queños (este es nuestro caso, nopasamos de los cinco años), lavisita no puede ser excesivamenteexhaustiva. Prima lo lúdico sobrelo educativo, así que no vamosmás allá de admirar alguna espa-da visigoda, un abalorio labradocon gran meticulosidad o ciertavasija que llama la atención porsus colores. También nos paramosa deleitarnos con una cúpulamudéjar, una talla que representala Piedad y las reproducciones dealgunos arcos árabes. En fin, loexpuesto representa una deliciaque nuestros niños todavía no lle-gan a captar con la intensidad quemerecen esos tesoros. Después deuna hora, algunas carreras y gri-tos, varias llamadas de atenciónpor parte de los vigilantes y cier-tos nervios a la hora de elegir unpequeño recuerdo del Museo, ter-mina una visita cuanto menosapasionante.

AMPA CEIP WINSTONCHURCHILL

Viaje al pasadodesde el MuseoArqueológico

Arriba fachada del Centro de Mayores. Abajo, patio central entre el Centro de Mayoresy el nuevo edificio de Servicios Sociales en Valdebernardo.

Page 10: Distrito 19 110

10 / Distrito 19 febrero 2008

Izquierda Unida ante las elecciones generales del 9 de marzo

Asamblea de Izquierda Unida deVicálvaro

En los últimos meses se multipli-can las señales que adviertensobre el final de un ciclo econó-mico que se ha prolongadodesde 1994. Las páginas econó-micas de toda la prensa hablanabiertamente de crisis, aunquesus peores efectos estén aún porllegar al conjunto de la pobla-ción.

El Gobierno le echa la culpa ala crisis financiera en los EEUU,afirma que será pasajera y que laeconomía española tiene reservaspara afrontarla sin problemas.

El PP por su parte no pierde laocasión para echar la culpa alGobierno acusándoles, curiosa-mente, de “no hacer nada”, cuan-do ellos precisamente lo quedefienden es la no intervencióndel Estado en la economía de“libre” mercado.

Para los trabajadores la suce-sión se señales de alarma siembrade incertidumbre el futuro máspróximo. La subida constante delprecio de las hipotecas; las subi-das de los precios; el frenazo brus-co del sector de la construcción; elaumento del paro que ha sido, ennuestro país, el mayor de Europaen el último trimestre del 2007; la

destrucción neta de puestos detrabajo por primera vez en mu-chos años, al descender el númerode cotizantes a la Seguridad So-cial en el mes de enero; Todo ellounido a que durante los 14 añosde auge económico la mayoría delos trabajadores han padecido lasconsecuencias de la precariedad,los bajos salarios, la pérdida dederechos laborales y sociales, hacetemible el efecto de una recesióndel sistema de “libre” mercado.Serán, una vez más, los trabajado-res quienes suframos las peoresconsecuencias. Una de ellas, y elorigen de otras muchas, es el pa-ro. No podemos olvidar que trasla crisis del 93 se perdieron másde millón y medio de puestos detrabajo en poco más de un año.

Ante esta situación el PP tratade ocultar que es su sistema el queestá entrando en crisis, en el mun-do desarrollado, pues en otras zo-nas del mundo (como África) lle-va muchos años sumido en la bar-barie. Y el partido de los obisposlo hace utilizando pantallas paradesviar la atención del verdaderoorigen de los problemas sociales.Desde el terrorismo a los inmi-grantes, pasando por Zapatero oel matrimonio homosexual, todovale si sirve para defender los pri-vilegios del sector social al quedicen representar.

El Gobierno de Zapatero, porsu parte, no ha sido capaz de ven-cer las resistencias de los sectoresmás reaccionarios y ha terminadoretrocediendo en la mayoría delas reformas que ha intentado. Asípasó, por ejemplo, con la reformaeducativa; pero tampoco ha sidocapaz de hacer frente a los proble-mas más graves como son la pre-cariedad laboral, (en ella siguenun tercio de los trabajadores), losbajos salarios (el aumento delsalario mínimo lo deja por debajode lo que vale un alquiler), o lasituación lamentable de muchosservicios públicos que, a pesar deleyes como la de Dependencia yparches como los cheques-bebé yotros más recientes, se enfrentan aun peligroso deterioro por falta derecursos y la dinámica de privati-zaciones (que se están dando en laforma más descarada de expoliode lo público).

Por todo ello desde IU afirma-mos que sigue siendo más necesa-ria que nunca una izquierda quedefienda firmemente los derechosde los trabajadores y trabajadorascada día más amenazados por unaderecha cuyo concepto de la de-mocracia se parece cada vez másal de las monarquías absolutistas:los gobernantes tienen derecho atodo (incluida la más insultanteimpunidad por sus “errores” y/o

delitos); los súbditos solo tienenobligaciones (seamos de Vicálva-ro, Huelva o Quito).

Pero la experiencia ha demos-trado que no basta denunciar losabusos y las carencias sociales. Nibasta, ni votar cada cuatro años essuficiente para solucionar unosgraves problemas que se llevandécadas arrastrando. Es necesariolevantar una alternativa de iz-quierdas que no esté sostenida só-lo por votos, sino por personasconscientes dispuestas a trabajar

y luchar por cambiar una realidadinjusta y dolorosa para una granparte de la humanidad. Por esonuestro llamamiento, más allá delvoto, es a la participación en losmovimientos sociales y políticospara formar una fuerza que a tra-vés de las ideas y de la acciónpueda cambiar la sociedad del lu-cro y el consumo, en la que vivende maravilla unos cuantos, por lasociedad de la igualdad de opor-tunidades y de las necesidadesbásicas satisfechas, para todos.

La Izquierda necesaria

Algunas propuestas de IU para afrontar lasnecesidades más perentorias de las familias tra-bajadoras.

Defensa de los Servicios Públicos:-No más privatizaciones ni desregulaciones niexternalizaciones…

-Gestión Pública de los servicios públicos.

Educación:-Educación Pública de Calidad y con suficien-tes recursos humanos, técnicos y en políticade becas.

-Universalizar la educación infantil pública de0 a 3 años.

-Fomento de la Formación Profesional.-Estabilidad laboral para el profesorado inte-rino.

Sanidad:-Una Sanidad Universal Pública que sea efi-caz, preventiva y avanzada.

-Incorporación de la salud dental integral a lasanidad pública para toda la ciudadanía.

Empleo y salarios:-Empleo digno, estable y seguro para todos ytodas.

-Incremento del Salario Mínimo (SMI) al 60%del Salario Medio tal y como establece laCarta Social Europea. SMI de 1.100 euros.

-Jornada de 35 horas semanales.

-Plan de generación de empleo digno y establepara las mujeres trabajadoras basado en laigualdad social y salarial.

Vivienda:-Derecho Universal y subjetivo de la VIVIEN-DA, con prioridad para jóvenes y asalariados.

-Promoción pública de la vivienda en alquiler.

Transporte:-Transporte público gratuito para jóvenes,parados, pensionistas y familias monoparen-tales con límite de renta.

-Incremento de la inversión en ferrocarrilconvencional y Cercanías.

Derechos democráticos:-Ley de Participación Ciudadana con fondoseconómicos para el impulso del asociacionis-mo juvenil, ciudadano, vecinal y cultural.

-Derogación de la Ley de Extranjería.-Desmilitarización de la Guardia Civil.-Derecho de asociación para los militares.Supresión de la Justicia Militar.

-Cambio de la Ley Electoral. Por un sistemaelectoral proporcional y justo.

Ecología:-Cierre de las centrales nucleares.-Plan de energías alternativas y renovables.-Acción Integrada de Forestación, limpiezasistemática de montes, masa forestal y pre-vención de incendios.

Exteriores:-Vuelta de las tropas españolas de Afganistán.-Eliminación de las bases militares de la OTANen suelo español.

Elecciones Generales Marzo 2008

IZQUIERDA UNIDA: LA IZQUIERDA ÚTIL

Publicidad

Charla debateLa política urbanística del PP

desautorizada por el Tribunal SupremoIntervendrán:

Antonio Abueitah(Asociación de Vecinos de Aluche)

y Jesús Muñoz (Abogado)Coautores de las alegaciones vecinales presentadas a la

Operación Campamento.

27 de febrero, 19 horas.Sede IU Moratalaz. C/Fuente Carrantona 36, semiesquina a

D. García Tapia. Metro Pavones. Bus 100, 140 y 30.

Organizan: Asambleas locales de IU de Moratalaz (tel. 91 773 0299) y Vicálvaro (tel. 91 775 08 41)

Izquierda Unida deVicálvaro.C/ San Cipriano 60.Tel. 91 775 08 41

Page 11: Distrito 19 110

Distrito 19 / 11febrero 2008

Historiasde mi vecinaJulia San Miguel Martos

No hay vez que el nieto demi vecina no venga a ver a suabuela que no llame a mipuerta para pedirme un vasode agua. Este chico –dice mivecina toda apurada desde eldescansillo–. ¡No te podrásaguantar! Si solo te queda unpiso. Déjelo, mujer –le digo–.Si a mí no me molesta.Además, así me muevo unpoco. Que hay tardes que mesiento después de comer y nome levanto hasta la cena. Elnieto me mira y no dice nada.Bebe el vaso de agua y subetrotando por las escalerashasta la casa de su abuela.Hacía mucho que no lo veía,desde Reyes. Y cuando el otrodía volvió a llamar, me hizoilusión volver a darle el vasode agua. ¡Cuánto has crecido!¡Ya estás hecho todo un hom-bre! –exclamé–. Seguro quehasta sabes lo que quieres serde mayor. ¡Claro! –me contes-tó, sin pestañear–. ¡Voy a serjubilado! Me debió ver la cara,porque siguió: Sí, porque es elsistema para ganar dinero sintrabajar, lo dice mi abuelo. Nohay que estudiar, juegas a lascartas y en la taberna la cerve-za es más barata. Mi vecinameneaba la cabeza. Si es quemi consuegro tiene unascosas… Y me cuenta que coneso de que tiene mucho tiem-po y se aburre, le ha dicho a lamujer que para qué necesitanellos el lavavajillas. Que total,para una vez que se juntentodos a comer, que no merecela pena tener ese gasto. Asíque al final la ha convencidoy se ha deshecho de él. Ahoraque la mujer bien clarito se loha puesto: si no tengo lavava-jillas, los cacharros los friegastú. Y eso es lo que hace elhombre, y sin rechistar. Claroque estas navidades la jugadale salió redonda. ¡Con los quenos juntamos en su casa! –medice mi vecina–. ¡Y sin lavava-jillas, se puede usted imagi-nar lo que pudo llegar a sereso! Y la mujer en sus trece deque ella, por supuesto, no ibaa fregar ni un vaso. Y no creaque el hombre se inmutó. Note preocupes, que aquí no va afregar nadie, le dijo. ¡Y en esacasa estas navidades no se hafregado, faltaría más!, excla-ma mi vecina meneando lacabeza como si todos estuvie-ran locos de remate. A mí metenía en ascuas. ¿Es que hantirado todos los cacharros y lohan comprado todo nuevo?Que yo ya estoy curada deespanto. Que va. Mi consue-gro se fue a los chinos y com-pró platos y vasos de plásticopara todos. Y así hemos comi-do el pavo, el cordero, los lan-gostinos y hasta el champán.¿Usted se lo puede creer? Si esque estos hombres que tene-mos son más burros que unarado, y por no dar su brazo atorcer son capaces de cual-quier cosa. Miedo me dacuando se le meta entre ceja yceja la lavadora. Pobrecita sumujer.

Miguel Ángel Sánchez Gegúndez

Me he quedado sin pulso y sin aliento separado de ti. Cuando respiro,

el aire se me vuelve en un suspiroy en polvo el corazón, de desaliento.

ÁNGEL GONZÁLEZ

AL POETA DE LOS POETAS, ÁNGEL GONZÁLEZ

Ya no está entre nosotros un ángel dando aliento. La música que sonaba de sus poemas se ha vuelto callada.Vuelan ráfagas tristes en torno a nuestro viento.La poesía hoy cabalga una metáfora desangelada.

¿Te acogerán los dioses como tú acogiste la morada?¿Los cielos opacos se volverán transparentes?¿Será tu ausencia que dio todo convertida en nada?¿Se proclamará debido honor al caballero de los honores?

Necesito un paisaje de terreno fértil carente de amarguras.Necesito llevar al centro el entusiasmo de los arrabales.Necesito proseguir la simiente del árbol de tus ramas.Necesito la luz de tu savia iluminando universidades.

Los triunfadores envidian el alma de un vencido.La mar se remansa cuando siente un discreto hasta siempre.La lluvia cae por los tejados como alfileres afilados.Y cuando sentimos que la vida nos hiere permanece nunca muere.

[email protected]

ME HE QUEDADO SIN ALIENTO

Cultura

XXV Concurso de Cuento y Poesíade Vicálvaro - 2008

COMISIÓN CULTURAL DE LAASOCIACIÓN DE VECINOS DEVICÁLVARO

Habrá tres categorías por mo-dalidad en este XXV Concurso deCuento y Poesía: Infantil: De 6 a11 años, cumplidos antes del 22demarzo de 2008. Juvenil: De 12 a 16años, cumplidos antes del 22 demarzo de 2008. Adultos: A partirde los 17 años. Podrán participartodas aquellas personas residen-tes en la Comunidad de Madrid.

La temática es libre. Siendo laextensión máxima de cinco foliosmecanografiados a dos espaciosy por una sola cara, para lamodalidad de cuento, y de dosfolios, máximo, para la poesía.

Cada concursante podrá pre-sentar un trabajo inédito en cuen-to, y otro en poesía.

Los trabajos se presentarán encastellano firmados con un seu-dónimo y adjuntando la edad yfecha de nacimiento.

En un sobre, aparte y cerrado,se adjuntará nombre y apellidos,dirección, teléfono y seudónimo,haciendo constar en el exteriordel mismo el título y seudónimo,que figure en el trabajo, edad ycolegio al que pertenece el con-cursante, en su caso.

Estos datos se depositarán enuna urna precintada y cerrada,que se abrirá tras el fallo del jura-do.

Plazo de incripción

El plazo de inscripción y pre-sentación de los trabajos, queda-rá abierto del 25 de febrero al 28de marzo de 2008.

Los trabajos se entregarán enla sede de la Asociación de Veci-nos de Vicálvaro, calle Villablan-ca 35, de 6 a 8 de la tarde, cual-quier día de lunes a jueves.

El jurado estará integrado porpersonas vinculadas al mundode la cultura y de la Educación,ajenos a la Asociación de Vecinosde Vicálvaro. Como secretariodel jurado, por parte de laAsociación de Vecinos de Vicál-varo, actuará un miembro de laComisión de Cultura. El falloserá inapelable. A juicio del jura-

do, algún/os premio/s podránser declarados desiertos.

Los premios serán los si-guientes:

CUENTOInfantil... 150 eurosJuvenil... 250 eurosAdultos...400 euros

POESÍAInfantil... 150 eurosJuvenil... 250 eurosAdultos...400 euros

Los segundos y terceros decada categoría en las dos modali-dades recibirán un lote de libros.

Estos premios se entregarán:Para la categoría infantil, el

premio se entregará en libros porel valor antes mencionado.

Para la categoría juvenil, seentregará un 50% en libros, y otro50%, en un vale canjeable pormaterial escolar.

Para la categoría de adultosse entregará un cheque nominati-vo.

Los 10 finalistas, de cada cate-goría, recibirán un obsequio con-memorativo.

Se entregará un premio espe-cial de 120 euros a los CentrosEducativos más participativos enlas categorías infnatil y juvenil,canjeables por libros para labiblioteca del Centro.

Entrega de premios

Se dará a conocer el fallo deljurado y se realizará la entrega depremios el domingo, día 27 deabril, a las doce horas en el salóndel Centro Cultural «Valdeber-nardo», situado en el Bulevar In-dalecio Prieto número 21, (Valde-bernardo) Vicálvaro. Metro Línea 9,estación de Valdebernardo.

Las personas que no esténpresentes en el fallo y sean gana-doras de alguno de estos pre-mios, perderán todo derechocomo tal.

La Comisión de Cultura noentregará, ni devolverá, ningúnoriginal. Reservándose el dere-cho a publicar los trabajos sinánimo de lucro.

El mero hecho de participar,implica la plena aceptación deestas BASES.

25 AniversarioSemana Cultural

Con motivo de la 25 edición delConcurso de Cuento y Poesía deVicálvaro se realizarán diferentes

actividades culturales para el fomentode la lectura y la escritura durante la

semana del 21 al 27 de abril en la queesperamos vuestra

participación.

Para más información consultar enC/VILLABLANCA 35, 28032 MADRID. Tel. 91 371 95 95Para más información puedes dirigirte a: [email protected]

www.avvicalvaro.es

Premio Especial“Pedro García”

Se otorgará el Premio Especial “Pedro García” a aquel traba-jo, de entre todos los presentados al concurso, que mejor reflejelos valores sociales que han permitido que barrios como elnuestro vayan mejorando sus condiciones de vida: solidaridad,entrega, lucha desinteresada, ayuda, participación... Está desti-nado a mayores de 18 años y estará dotado con 300 euros.

25 Aniversario de una actividad cultural con gran arraigo en nuestro distrito

Page 12: Distrito 19 110

12 / Distrito 19 febrero 2008

VVicálvaricálvarooSon de Vicálvaro

-Pregunta obligada, ¿de dóndeeres?

-Soy madrileño.-¿De Madrid, Madrid?

-De Madrid, Madrid.-¿Has vivido siempre en Vicál-varo?

-No, vivía en Móstoles, perosurgió el tema de la cooperativade Vitra, me apunté y me vine avivir a Valdebernardo. -¿Dónde trabajas?

-En la agencia técnica de unaempresa constructora.-¿Cómo recuerdas aquellosaños en los que te viniste a vi-vir a Valdebernardo?

-La llegada al barrio fue du-ra pero muy emocionante por-que nos encontramos con un ba-rrio a medio construir, sin nin-gún servicio y con un grupo degente con muchas ganas desacarlo adelante.-¿Fue fácil contactar con losnuevos vecinos?

-Fue sencillo porque los fi-nes que perseguíamos eran muyclaros, dotar al barrio de servi-cios. De esa manera nación Ave-val, la Asociación de Vecinos deValdebernardo que funcionabade una manera muy efectivaporque los problemas se intuíanrápidamente y se decidía, tam-bién rápidamente, la manera deactuar.-¿Por ejemplo?

-Cuando en un barrio nohay colegios, está claro, hay queir al Ministerio de Cultura y atodo lo que tenga que ver con laEducación a pedir un colegio; lomismo en el tema de la sanidado del transporte. En la JuntaMunicipal andábamos casi adiario. Fue una época muy durapero muy agradable. Y aquellodio sus resultados.-¿Cómo veías los cooperativis-tas de Vitra los problemas delos cooperativistas de la PSV?

-El problema principal paraellos era la entrega de su vivien-da pero desde Aveval entendi-mos enseguida que estos veci-nos se iban a encontrar las mis-mas condiciones que los que

estábamos allí viviendo. Por esonos pusimos en contacto conellos, con las asociaciones Afu-veva y Ascova, para informarlesde nuestra experiencia y de losproblemas futuros que se iban aencontrar.-¿Crees que vuestros esfuerzossirvieron para algo?

-Por supuesto, creo quepodemos apuntar en nuestrohaber el conseguir que se cons-truyeran los colegios muchosantes de lo que tenían previsto;o la escolarización de nuestroshijos; o incluso la apertura deparques como el parque lineal ala M-40 que se realizó por lospropios vecinos en una fiestacampera de inauguración en laque abrimos las vallas y lotomamos como espacio público.-¿En qué quedó Aveval?

-Fue una experiencia, parami, algo deprimente. Vitra con-taba con una serie de localesque se debían vender pararepartir los beneficios entre loscooperativistas. Y les pedimosun local como sede de la asocia-ción vecinal. Pero para ello eraimprescindible el voto favorablede la asamblea. Hubo un grupode vecinos, que habían formadoparte de Aveval y la habíandejado por diferentes motivos,que pensó que nos queríamosapropiar del local y utilizó esteasunto para criticar el funciona-miento de la asociación. En laasamblea, la mayoría votó queno y convocamos una nuevaasamblea para que otros dirigie-ran la asociación ya que nos-otros no nos sentíamos respal-dados.-¿Qué sucedió en esa asam-blea?

-Creíamos que aquellos quecriticaron nuestra forma de ac-cionar e hicieron campaña paraque el local no pasase a la aso-ciación presentarían una candi-datura. Pero no lo hicieron. Loque querían era destruir la aso-ciación, y la destruyeron. Sigoconvencido de que el local, quefue el caballo de batalla, fue uti-

lizado para cuestionar nuestragestión y que la negativa de laasamblea a adquirirlo no pudoser una cuestión económica yaque suponía una devolución acada cooperativista de diez oquince mil pesetas.-Una vez finiquitada la asocia-ción, ¿también terminó vuestrocarácter reivindicativo?

-No, de ahí surgió la idea deseguir moviéndonos en el ba-rrio, cada uno en los movimien-tos sociales o políticos en losque nos movíamos. En mi caso,fue cuando me acerqué a laAsamblea de IU de Vicálvaro.-¿Cómo ves en este momento elasociacionismo en Valdeber-nardo?

-Especialmente mal, me damucha pena, suponía que veníaa vivir a un barrio de clase tra-bajadora, con conciencia social,con más ganas de participar. Yempezó fuerte pero ahora lagente se ha acomodado y ape-nas hay movimiento. Sí, estáAfuveva que sigue contra vien-to y marea y que es digno deadmiración. Pero tengo la im-presión de que a la gente del ba-rrio ya le interesa poco y quehan olvidado muy pronto quesolo cuando todos participába-mos fue cuando verdaderamen-te conseguimos las cosas másimportantes.-¿Te sigue gustando Valdeber-nardo?

-Es un barrio agradable,aunque para mi tiene un proble-ma. Vivimos en parcelas cerra-das de las que los chavales ape-nas salen. No hacen barrio y esose les nota cuando empiezan asalir con dieciséis, diecisieteaños. Pero es un barrio que tienemuchas posibilidades, con susgrandes bulevares, su comer-cio… Por otro lado, el barrio se

está dejando abandonar, ahíestán las calles llamadas de coe-xistencia que eran peatonales ypara vehículos de emergencia yque poco a poco se están convir-tiendo en aptas para el tráfico,las plazas que hay entre las dife-rentes parcelas que podían darmucho juego pero que no sesabe aprovechar…-Valderrivas es un nuevo ba-rrio de Vicálvaro, ¿qué diferen-cias tiene con Valdebernardo?

-Creo que en los barrios nue-vos, por el tipo de edificación ypor la manera de vivir de lagente, nos aislamos demasiado.Y creo que en Valderrivas puedepasar lo mismo que en Valde-bernardo, que nos convertimosen barrios aislados de un grupode población.-¿Y en el tema del asociacionis-mo?

-Nosotros hicimos un barrioen base a una serie de reivindi-caciones que unió a los vecinospero en Valderrivas no se da esacircunstancia, los vecinos seconocen pero a través de inter-net y, en ese sentido, no soloValderrivas, sino todos losbarrios periféricos que estánnaciendo, nacen castrados. Perola diferencia clara está en el pre-cio de la vivienda ya que enValderrivas hay mucha vivien-da libre que no es barata.También en la forma de gestiónque puedan pretender los veci-nos. Nosotros nacemos de unacooperativa perteneciente aCCOO con gente acostumbradaa asambleas, reivindicaciones,debate… y eso se notó. En losbarrios nuevos hay suficientesproblemas para movilizar a lagente, pero no sucede. Las cir-cunstancias de unos vecinos yde otros no han sido las mismasy, de ahí, las diferencias.

ManuelLuis Miguel Busto Mauleón

Se vino a vivir a Valdebernardo ilusionado con el modelo devivienda que impulsaba Vitra, la cooperativa de ComisionesObreras. Un barrio nuevo, mucho trabajo por hacer, vecinos unidospor un proyecto común… toda una serie de incentivos para alguienque creía en otro modelo de ciudad.

Hoy, Manolo Romero es el coordinador de la Asamblea Local deIzquierda Unida de Vicálvaro y, aunque muchas de sus expectativasno se lograron, le gusta su barrio y sigue creyendo que tiene milesde posibilidades. En esta entrevista nos recuerda aquellos años con-vulsos donde el cooperativismo sufrió un revés definitivo y losesfuerzos de los vecinos de aquel Valdebernardo por crear un barrioen el que todos se sintieron protagonistas.

- VICÁLVARO¿Buscas trabajoa tiempo parcial compatible

con tus estudios u otrasactividades?

C/. San Cipriano, 44Teléfono: 91 776 96 88

PREGUNTAR POR EL ENCARGADO

BUSCA AUXILIARESY REPARTIDORES

Miguel Arróniz

Veo a un tal Pizarro al que la gracia deDios le ha señalado con el dedo parair como número 2 en las próximaselecciones generales tal y como lademocracia digital de los partidospolíticos auspicia. Como agradeci-miento, al día siguiente se afilia alpartido de sus amores aunque evitaproclamar a los cuatro vientos que, enla intimidad, ya era de ellos. Dos díasmas tarde corre a la Bolsa de Madridy al Consejo de Administración de Te-lefónica para darse de baja en sus car-gos ya que a alguien se le debió ocu-rrir hace tiempo eso que llamaron leyde incompatibilidades, si no de qué. Yproclama ufano ante los medios decomunicación que viene a ponerse elmono de trabajo, aunque a continua-ción toma posesión del despacho delque fuera presidente del FondoMonetario Internacional en la proleta-ria calle Génova. Me imagino el arma-rio perchero lleno de trajes de marca y,al fondo, un azulado mono con unplanchado impoluto al lado de uncasco blanco. Siempre puede haberalguna inauguración…

Escucho a una tal Aguirre felici-tándose del nuevo fichaje y, días des-pués, apostando por la nueva políticadel club y descabezando cualquier in-tento de promocionar la cantera si lacantera, claro, no es ella o los suyos.En su hipocresía no solo desautoriza ydestruye la progresión de un compa-ñero sino que ensalza al nuevo crackcomo el símbolo del espíritu del cluby el nuevo ejemplo a seguir por partede la masa social porque va a re-presentar todo su sentir. Insiste en quesolo viene a trabajar y que va a ser elrepresentante de los trabajadores aun-que ya se encargó en su anterior etapade contribuir a la destrucción de40.000 empleos directos o de manejarel valor de los ahorros a su antojo.

Leo que un tal Ruiz, de pelo ri-zado y lágrima fácil, amenaza condejar el proyecto del que forma partehace muchos años, no sabemos si paraunirse a quien sea capaz de valorarlecomo se merece y promocionarle paradejar de calentar el banquillo. No ten-drá problemas, políticos y empresa-rios no los suelen tener para intercam-biar sus roles y donde hoy dirijo unAyuntamiento o un Ministerio maña-na presido un Consejo de Administra-ción, o viceversa.

Y siento que, con trabajadores co-mo estos, no me siento trabajador;que, con decisiones desde arriba sobrela elaboración de las listas electorales,no quiero ser votante; que es mejor noponer toda la carne en el asador si sepuede manejar con soltura donde seprecocina el poder; que, antes quevolver al equipo de base se reniegahasta del club de tus amores.

Todo un ejemplo de la idea que es-ta gente tiene sobre el sistema demo-crático y todo un catálogo de intencio-nes que transmiten a la sociedad. Y lesvotan.

Lo que hay que ver

Promoción

Romero