Distribución Geométrica de Elipsoides

20
Distribución Geométrica de Elipsoides de Extracción Una vez definida la metodología para determinar el Radio del Elipsoide de Extracción (R), se tiene que definir la distribución geométrica de elipsoides, que es el arreglo espacial en que se ubicarán los elipsoides en el diseño minero del Nivel de Producción y que definen la Malla de Extracción. A la distribución geométrica de elipsoides se le llamará configuración de elipsoides. Configuraciones Básicas de Elipsoides Formas de disponer espacialmente los elipsoides de extracción, en planta.

Transcript of Distribución Geométrica de Elipsoides

Page 1: Distribución Geométrica de Elipsoides

Distribución Geométrica de Elipsoides

de Extracción

Una vez definida la metodología para

determinar el Radio del Elipsoide de Extracción

(R), se tiene que definir la distribución

geométrica de elipsoides, que es el arreglo

espacial en que se ubicarán los elipsoides en el

diseño minero del Nivel de Producción y que

definen la Malla de Extracción. A la distribución

geométrica de elipsoides se le llamará

configuración de elipsoides.

Configuraciones Básicas de Elipsoides

Formas de disponer espacialmente los

elipsoides de extracción, en planta.

Page 2: Distribución Geométrica de Elipsoides

Figura Nº 7: Configuración Cuadrada de Elipsoides.

En donde:

a: Distancia entre centros de elipsoides.

R: Radio del elipsoide de extracción = a/2

AI: Area Intacta

Figura Nº 8: Configuración Triangular de Elipsoides.

Page 3: Distribución Geométrica de Elipsoides

Figura Nº 9: Configuración Mixta de Elipsoides.

Independiente de estas tres formas básicas de

disposición, ellos se pueden distribuir en:

• Elipsoides Separados.

• Elipsoides Tangentes.

• Elipsoides Traslapados.

Criterios Geométricos de Comparación

• Densidad (Ah): Area de influencia

promedio de los puntos de los elipsoides.

• Angulo entre ejes (α): Angulo formado

entre los ejes de filas horizontales y los

elipsoides de una misma fila.

• Area de Diseño (Ad): Corresponde al área

que encierran los círculos de los elipsoides

de extracción menos 1/2 del área

compartida entre ellos.

• Sustentación (% Interacción): Este índice

mide el porcentaje de área que encierran

los Elipsoides de Extracción (Ad) sobre el

área que abarca la malla (Ah).

Page 4: Distribución Geométrica de Elipsoides

• Anisotropía: Relación existente entre el

máximo y mínimo radio de influencia de un

punto de extracción.

• Distorsión: Relación existente entre la

máxima y mínima distancia entre puntos

de extracción contiguos.

Evaluación Geométrica de Elipsoides

Mediante los criterios antes mencionados se

evaluará geométricamente las distribuciones

de elipsoides, dentro de las cuales se tiene:

• Cuadrangular Tangente

• Cuadrangular Tangente y Traslapada

• Triangular Tangente

• Triangular Tangente y Separada

• Triangular Traslape Parcial

• Triangular Traslape Total

• Mixta Tangente.

5

Tabla Nº 1: Resumen de Indices Geométricos asociados a

cada configuración.

Radio = 10 m (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

Configuración Cuadrangular Triangular Mixta

Variante Tang Tras Sep Tang Tras

Parcial

Tras

Total

Mixta

Tang

Page 5: Distribución Geométrica de Elipsoides

Ideal

Densidad [m2

] 400.0 346.4 400.0 346.4 300.0 259.8 373.2 340

Angulo 90º 90º 63.5º 60° 63.5º 60º 60° 60º

Area Diseño [m2

] 314.2 296.0 314.2 314.2 292.4 259.8 314.2 ---

Sustentación 78.5% 85.5% 78.5% 90.7% 97.5% 100% 86.2% 100%

Distancia Dn [m] 14.1 13.2 12.5 11.5 10.80 10.0 12.20 ---

Anisotropía 1.41 1.32 1.25 1.15 1.25 1.15 1.22 1.15

Indices

Geométricos

Distorsión 1.00 1.15 1.12 1.00 1.12 1.00 1.00 1.00

Las configuraciones que obtuvieron los

mayores puntajes son:

• Configuración Triangular Tangente: Esta

configuración tiene un ángulo entre ejes de

60º, aquí los elipsoides están totalmente

tangentes, la sustentación llega a un

90.7% valor muy aceptable, comparada

con la configuración cuadrangular tangente

que es de un 78.5%.

• Configuración Triangular Traslapada Total:

Esta configuración tiene un ángulo entre

ejes de 60°, los elipsoides se encuentran

totalmente traslapados para eliminar el

área intacta, de esta forma se logra una

Page 6: Distribución Geométrica de Elipsoides

sustentación de 100% (interacción).

• Configuración Mixta Tangente: Esta

configuración es regular, presenta un

ángulo entre ejes de 60°, este ángulo es

más importante que el ángulo de 90°, ya

que operacionalmente en esta

configuración el ángulo de intersección

calle/zanja correspondería a 60°. El

porcentaje de sustentación llega a un

86.2%

Tabla N°2: Resumen Configuraciones Recomendadas

Radio Elipsoide [m] 10

Indices Geométricos Triangular

Tangente

Triangular

Traslape

Total

Mixta Tangente Ideal

Densidad [m2] 346.4 259.8 373.2 340.0

Angulo entre ejes 60° 60° 60° 60°

Area de Diseño [m2] 314.2 259.8 314.2 ---

Sustentación 90.7% 100.0% 86.2% 100.0%

Distancia Dn [m] 11.5 10.0 12.20 ---

Anisotropia 1.15 1.15 1.22 1.55

Distorsión 1.00 1.00 1.00 1.00

Puntaje 5 4 3

Page 7: Distribución Geométrica de Elipsoides

Figura Nº 9: Configuración Triangular Tangente

Page 8: Distribución Geométrica de Elipsoides

Figura Nº 10: Configuración Triangular Traslapada Total

Figura Nº 11: Configuración Mixta Tangente

6

Respecto de la evaluación geométrica, se

Page 9: Distribución Geométrica de Elipsoides

puede concluir lo siguiente:

El porcentaje de área intacta entre elipsoides

en la configuración Triangular Tangente es de

9.3%, en la configuración Mixta Tangente de

13.8% y en la configuración Triangular

Traslapada Total de 0%. Considerando la

teoría de Laubscher, los elipsoides interactúan

con separaciones entre sus centros de hasta

1.5 veces su diámetro, por lo que cualquiera

de estas configuraciones sería factible de

aplicar.

La configuración Triangular Tangente, tiene

una densidad de área de 346.4 m2

, la

Triangular Traslapada Total un área de 259.8

m2

y la Mixta Tangente un área de 373.2 m2

.

La configuración Cuadrangular en todas sus

variantes fue la peor evaluada, por ello se

recomienda no considerar esta configuración

para el diseño de las Mallas de Extracción.

Se recomienda considerar las configuraciones

Triangular Tangente, Triangular Traslapada

Total y Mixta Tangente, para el diseño de las

Page 10: Distribución Geométrica de Elipsoides

Mallas de Extracción.

III. Diseño de la Malla de Extracción

Una vez determinada la distribución

geométrica de los elipsoides de extracción, el

paso siguiente es determinar el diseño minero

de la Malla de Extracción asociado a cada una

de las distribuciones de elipsoides.

Para determinar el diseño más adecuado para

la Malla de Extracción, se utilizará el siguiente

procedimiento:

• Detalle de las labores del método Panel

Caving.

• Analizar las distintas Mallas de Extracción

que existen, indicando su relación con las

configuraciones de elipsoides, destacando

sus características, ventajas y desventajas.

• Realizar un estudio comparativo de los

tipos de Mallas de Extracción que se

podrían aplicar en el método Panel Caving,

específicamente en roca primaria.

Page 11: Distribución Geométrica de Elipsoides

Figura Nº 12: Planta de Malla de Extracción, detalle de

labores (Malla tipo Teniente)

Page 12: Distribución Geométrica de Elipsoides

Figura Nº 13: Módulo de Extracción del Método de

Explotación Panel Caving (con Subnivel de Reducción)

Tipos de Malla de extracción

Se conocen tres tipos de Mallas de Extracción,

las cuales son:

1. Malla Cuadrada: Esta malla utiliza como

base teórica de diseño una Configuración

Cuadrangular de elipsoides de extracción,

es utilizada en el método Block Caving

(roca secundaria), no se conocen

experiencias prácticas de esta malla en el

método Panel Caving con traspaso vía

LHD.

2. Malla Tipo Teniente: Esta malla utiliza

como base teórica de diseño una

Configuración Triangular de elipsoides de 7

extracción, y es utilizada en el método

Panel Caving. Esta malla ha dado muy

buenos resultados operacionales, de ahí

que su aplicación se extendiera a casi

todos los sectores en la Mina El Teniente

3. Malla Tipo Henderson: También llamada

“Espina de Pescado”, esta malla utiliza

Page 13: Distribución Geométrica de Elipsoides

como base teórica de diseño una

Configuración Mixta de elipsoides de

extracción, también es utilizada en el

método Panel Caving. Es una alternativa a

la malla Tipo Teniente, existen algunos

casos de aplicación de esta malla en la

mina El Teniente (Ten-4 Regimiento).

Figura Nº 14: Detalle Malla Cuadrada

En donde:

R: Radio del Elipsoide de Extracción.

DC⊥C: Distancia entre Calles de Producción.

DZ//C: Distancia entre Galerías Zanjas.

a: Ancho de Calles de Producción y de

Galerías Zanjas.

Page 14: Distribución Geométrica de Elipsoides

Figura Nº 15: Detalle de la Malla Tipo Teniente

En donde:

R: Radio del Elipsoide de Extracción.

DC⊥C: Distancia entre Calles de Producción,

medida perpendicularmente entre calles.

DZ//C: Distancia entre Zanjas, medida

paralelamente a las calles.

DZ⊥Z: Distancia entre Zanjas, medida

perpendicularmente entre Zanjas.

a: Ancho de las Calles de Producción y de

las Galerías Zanjas. Cabe señalar que las

secciones de las galerías zanjas pueden ser

diferentes a las secciones de las calles de

Page 15: Distribución Geométrica de Elipsoides

producción.

Figura N° 16: Detalle de la Malla Henderson.

En donde:

R: Radio del Elipsoide de Extracción.

DC⊥C: Distancia entre Calles de Producción.

DZ//C: Distancia entre Zanjas.

a: Ancho de las Galerías.

Selección de la Malla de Extracción

La selección de la Malla de Extracción, se

realizará en base a los requerimientos

Page 16: Distribución Geométrica de Elipsoides

necesarios para implementar el método de

explotación Panel Caving, específicamente en

roca primaria. Para ello se evaluarán los tipos

de mallas de extracción analizadas

anteriormente.

No existen experiencias de aplicación de la

malla cuadrada en Panel Caving, los únicos

antecedentes que se conocen, son estudios de

Ingeniería Conceptual. Mientras que en el

método Block Caving, esta malla ha sido la

base de diseño de este método. La evaluación 8

que se realizará demostrará que esta malla no

es conveniente de ser aplicada al método

Panel Caving.

En cambio, las mallas Tipo Teniente y Tipo

Henderson han sido ampliamente utilizadas en

minas que se explotan por el método Panel

Caving, con uso de equipo LHD. La evaluación

que se realizará, nos ayudará a determinar el

diseño más adecuado, aquel que sea

compatible con los requerimientos que exige el

método Panel Caving.

Para llevar a cabo la evaluación de las Mallas

de Extracción, se tienen que considerar

algunos aspectos o factores que son muy

incidentes en las mallas de extracción, los

Page 17: Distribución Geométrica de Elipsoides

cuales son:

• Aspectos Operacionales.

• Aspectos Geométricos.

• Aspectos Geomecánicos.

(1) Aspectos Operacionales

• Experiencia práctica de aplicación en Panel

Caving.

• Grado de mecanización del proceso de

extracción de mineral.

• Direcciones de operación del equipo LHD.

• Posibilidad de usar parte de la galería zanja

opuesta.

• Productividad de los equipos LHD.

• Posibilidad de aplicar equipo LHD eléctrico.

(2) Aspectos Geométricos

• Angulo calle/zanja.

• Número de direcciones de galerías.

• Geometrías de los pilares de sustentación.

• Generación de puntas de diamantes

(ángulos agudos).

(3) Aspectos Geomecánicos

• Factor de Seguridad (FS) pilar calle-zanja.

• Probabilidad de Falla (PF) pilar calle-zanja.

(4) Otros Aspectos

• La Interacción del Flujo de Mineral.

• Ventilación de Galerías.

Tabla Nº 3: Resumen Evaluación Tipos de Mallas de

Page 18: Distribución Geométrica de Elipsoides

Extracción.

Aspecto a Evaluar Malla

Cuadrada

Malla

Teniente

Malla

Henderson

Operacionales 14 25 24

Geométricos 16 18 13

Geomecánicos 6 10 9

Otros Aspectos 5 7 10

Total Puntaje 41 60 56

Análisis de Resultados

• Operacionalmente la malla Tipo Teniente

fue la mejor evaluada, esto se debe a las

grandes ventajas que ella ofrece, los

aspectos más relevantes en que esta malla

destaca, es la experiencia de aplicación

lograda a través de los años, el grado de

mecanización con usos del LHD y la

posibilidad de usar la zanja opuesta por

parte del equipo LHD.

• Geométricamente, también la malla Tipo

Teniente es la mejor evaluada, donde el

ángulo calle/zanja de esta es adecuado

para la operación del LHD, además dada la

geometría de esta malla, sólo se tienen dos

direcciones de galerías. Mientras menos

Page 19: Distribución Geométrica de Elipsoides

direcciones de galerías se tengan, es

menos probable encontrarse con

estructuras geológicas subparalelas.

• El Factor de Seguridad y Probabilidad de

Falla de la malla Tipo Teniente es

ligeramente superior a los de la malla Tipo

Henderson. Dada la geometría de la malla

cuadrada donde el pilar central tiene una

sección rectangular, se esperaría un factor

de seguridad mayor que en las mallas Tipo

Teniente y Henderson.

• Otros aspectos analizados, como la

ventilación de galerías, la malla Tipo

Henderson dada su geometría tiene

menores pérdidas de caudal que la malla

Tipo Teniente. El efecto de la interacción

del mineral está muy ligado a la geometría

de la malla de extracción, en la malla

Cuadrada la interacción sobre las calles es

muy baja, en la malla Tipo Teniente la

interacción sobre las calles es un tanto

mejor que en el diseño anterior, igual caso

que la malla Tipo Henderson.

Producto de la evaluación anterior, la malla

Tipo Teniente presenta un puntaje de 60

puntos, la malla Henderson 56 puntos y la

malla cuadrada 41 puntos. Por lo tanto, las

mallas Cuadrada y Tipo Henderson son menos

Page 20: Distribución Geométrica de Elipsoides

convenientes para el diseño de las nuevas

Mallas de Extracción que la malla Tipo

Teniente.