Dispositivos de entrada salida

10
PUERTO SERIAL Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente. 1 La comparación entre la transmisión en serie y en paralelo se puede explicar usando una analogía con las carreteras. Una carretera tradicional de un sólo carril por sentido sería como la transmisión en serie y una autovía con varios carriles por sentido sería la transmisión en paralelo, siendo los vehículos los bits que circulan por el cable. Tipos de comunicación en serie Simplex En este caso el emisor y el receptor están perfectamente definidos y la comunicación es unidireccional. Este tipo de comunicaciones se emplean, usualmente, en redes de radiodifusión, donde los receptores no necesitan enviar ningún tipo de dato al transmisor. Duplex, half duplex o semi-duplex En este caso ambos extremos del sistema de comunicación cumplen funciones de transmisor y receptor y los datos se desplazan en ambos sentidos pero no de manera simultánea. Este tipo de comunicación se utiliza habitualmente en la interacción entre terminales y una computadora central. Full Duplex El sistema es similar al duplex, pero los datos se desplazan en ambos sentidos simultáneamente. Para que sea posible ambos emisores poseen diferentes frecuencias de transmisión o dos caminos de comunicación separados, mientras que la comunicación semi-duplex necesita normalmente uno solo. Para el intercambio de datos entre computadores este tipo de comunicaciones son más eficientes que las transmisiones semi-dúplex.letty

Transcript of Dispositivos de entrada salida

Page 1: Dispositivos de entrada salida

PUERTO SERIAL

Un puerto serie o puerto serial es una interfaz de comunicaciones de datos digitales, frecuentemente utilizado por computadoras y periféricos, donde la información es transmitida bit a bit enviando un solo bit a la vez, en contraste con el puerto paralelo que envía varios bits simultáneamente.1 La comparación

entre la transmisión en serie y en paralelo se puede explicar usando una analogía con las carreteras. Una carretera tradicional de un sólo carril por sentido sería como la transmisión en serie y una autovía con varios carriles por sentido sería la transmisión en paralelo, siendo los vehículos los bits que circulan por el cable.

Tipos de comunicación en serie

Simplex

En este caso el emisor y el receptor están perfectamente

definidos y la comunicación es unidireccional. Este tipo

de comunicaciones se emplean, usualmente, en redes

de radiodifusión, donde los receptores no necesitan

enviar ningún tipo de dato al transmisor.

Duplex, half duplex o semi-duplex

En este caso ambos extremos del sistema de

comunicación cumplen funciones de transmisor y receptor y

los datos se desplazan en ambos sentidos pero no de manera

simultánea. Este tipo de comunicación se utiliza habitualmente en la interacción

entre terminales y una computadora central.

Full Duplex

El sistema es similar al duplex, pero los datos se desplazan en ambos sentidos

simultáneamente. Para que sea posible ambos emisores poseen diferentes frecuencias

de transmisión o dos caminos de comunicación separados, mientras que la

comunicación semi-duplex necesita normalmente uno solo. Para el intercambio de

datos entre computadores este tipo de comunicaciones son más eficientes que las

transmisiones semi-dúplex.letty

Page 2: Dispositivos de entrada salida

PUERTO PARALELO

Un puerto paralelo es una interfaz

entre una computadora y un

periférico, cuya principal

característica es que los bits de

datos viajan juntos, enviando un

paquete de byte a la vez. Es decir,

se implementa un cable o una vía

física para cada bit de datos

formando un bus. Mediante el

puerto paralelo podemos

controlar también periféricos

como focos, motores entre otros dispositivos, adecuados para automatización. El cable paralelo es el conector físico entre el puerto paralelo y el dispositivo periférico. En un puerto paralelo habrá una serie de bits de control en vías aparte que irán en ambos sentidos por caminos distintos. El puerto paralelo de las computadoras, de acuerdo a la norma Centronics, está compuesto por un bus de comunicación bidireccional de 8 bits de datos, además de un conjunto de líneas de protocolo. Las líneas de comunicación cuentan con un retenedor que mantiene el último valor que les fue escrito hasta que se escribe un nuevo dato, las características eléctricas son:

Tensión de nivel alto: 3,3 o 5 V. Tensión de nivel bajo: 0 V. Intensidad de salida máxima: 2,6 mA. Intensidad de entrada máxima: 24 mA.

DISQUETERA

La disquetera es el dispositivo o unidad lectora/grabadora de disquetes. Refiriéndonos exclusivamente al mundo del PC, en las unidades de disquete sólo han existido dos formatos físicos considerados como estándar, el de 5¼" y el de 3½". En formato de 5¼", el IBM PC original sólo contaba con unidades de 160 kilobytes (KB), esto era debido a que dichas unidades sólo aprovechaban una cara de los disquetes. Luego, con la incorporación del PC XT vinieron las unidades de doble cara con una capacidad de 360 KB (DD o doble densidad), y más tarde, con el AT, la unidad de alta densidad (HD) y 1,2 megabytes (MB). El formato de 3½" IBM lo impuso en sus modelos PS/2. Para la gama 8086 las de 720 KB (DD o doble densidad) y para el resto las de 1,44 MB (HD o alta densidad) que son las que hoy todavía perduran. En este mismo formato, también surgió un nuevo modelo de 2,88 MB. (EHD o extra alta densidad), pero raramente consiguió cuajar.

Page 3: Dispositivos de entrada salida

TECLADO

Es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora. Después de las tarjetas perforadas y las cintas de papel, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y

127 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques: 1. Bloque de funciones: Va desde la tecla F1 a F12, en tres bloques de cuatro: de F1 a F4, de F5 a F8 y de F9 a F12. Funcionan de acuerdo al programa que esté abierto. Por ejemplo, en muchos programas al presionar la tecla F1 se accede a la ayuda asociada a ese programa. 2. Bloque alfanumérico: Está ubicado en la parte inferior del bloque de funciones, contiene los números arábigos del 1 al 0 y el alfabeto organizado como en una máquina de escribir, además de algunas teclas especiales. 3. Bloque especial: Está ubicado a la derecha del bloque alfanumérico, contiene algunas teclas especiales como ImprPant, Bloq de desplazamiento, pausa, inicio, fin, insertar, suprimir, RePág, AvPág, y las flechas direccionales que permiten mover el punto de inserción en las cuatro direcciones. 4. Bloque numérico: Está ubicado a la derecha del bloque especial, se activa al presionar la tecla BloqNum, contiene los números arábigos organizados como en una calculadora con el fin de facilitar la digitación de cifras. Además contiene los signos de las cuatro operaciones básicas: suma +, resta -, multiplicación * y división /; también contiene una tecla de Intro o Enter. Clasificación de teclados de computadoras

En el mercado hay una gran variedad de teclados. Según su forma física:

Teclado XT de 83 teclas: se usaba en el PC XT (8086/88). Teclado AT de 83 teclas: usado con los PC AT (286/386). Teclado expandido de 101/102 teclas: es el teclado actual, con un mayor número

de teclas.

Page 4: Dispositivos de entrada salida

Teclado Windows de 104/105 teclas: el teclado anterior con 3 teclas adicionales para uso en Windows.

Teclado ergonómico: diseñados para dar una mayor comodidad para el usuario, ayudándole a tener una posición más relajada de los brazos.

Teclado multimedia: añade teclas especiales que llaman a algunos programas en el computador, a modo de acceso directo, como pueden ser el programa de correo electrónico, la calculadora, el reproductor multimedia, etc.

Teclado inalámbrico: suelen ser teclados comunes donde la comunicación entre el computador y el periférico se realiza a través de rayos infrarrojos, ondas de radio o mediante bluetooth.

Teclado flexible: Estos teclados son de plástico suave o silicona que se puede doblar sobre sí mismo. Durante su uso, estos teclados pueden adaptarse a superficies irregulares, y son más resistentes a los líquidos que los teclados estándar. Estos también pueden ser conectados a dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes. Algunos modelos pueden ser completamente sumergidos en agua, por lo que hospitales y laboratorios los usan, ya que pueden ser desinfectados.

MOUSE El ratón o mouse (del inglés, pronunciado [maʊ s]) es

un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el

manejo de un entorno gráfico en una computadora.

Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con

una de las manos. Detecta su movimiento relativo en

dos dimensiones por la superficie plana en la que se

apoya, reflejándose habitualmente a través de un

puntero o flecha en el monitor.

Hoy en día es un elemento imprescindible en un equipo

informático para la mayoría de las personas, y pese a la

aparición de otras tecnologías con una función similar,

como la pantalla táctil, la práctica ha demostrado que

tendrá todavía muchos años de vida útil. No obstante,

en el futuro podría ser posible mover el cursor o el

puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz. Mecánicos

Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover

dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de éste sobre la superficie. Una

variante es el modelo de Honeywell que utiliza dos ruedas inclinadas 90 grados entre ellas

en vez de una esfera.

La circuitería interna cuenta los pulsos generados por la rueda y envía la información a la

computadora, que mediante software procesa e interpreta. Ópticos

Es una variante que carece de la bola de goma que evita el frecuente problema de la

acumulación de suciedad en el eje de transmisión, y por sus características ópticas es menos

propenso a sufrir un inconveniente similar. Se considera uno de los más modernos y

Page 5: Dispositivos de entrada salida

prácticos actualmente. Puede ofrecer un límite de 800 ppp, como cantidad de puntos

distintos que puede reconocer en 2,54 centímetros (una pulgada); a menor cifra peor actuará

el sensor de movimientos. Su funcionamiento se basa en un sensor óptico que fotografía la

superficie sobre la que se encuentra y detectando las variaciones entre sucesivas

fotografías, se determina si el ratón ha cambiado su posición. En superficies pulidas o sobre

determinados materiales brillantes, el ratón óptico causa movimiento nervioso sobre la

pantalla, por eso se hace necesario el uso de una alfombrilla de ratón o superficie que, para

este tipo, no debe ser brillante y mejor si carece de grabados multicolores que puedan

"confundir" la información luminosa devuelta. Láser

Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los

diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el movimiento

deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se

sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2000 ppp, lo que se traduce en un

aumento significativo de la precisión y sensibilidad.

CARD READER

Un lector de tarjetas es un dispositivo de entrada de datos que lee datos de una tarjeta en forma de medio de almacenamiento . Los primeros fueron los lectores de tarjetas perforadas , que leen el periódico o cartón tarjetas perforadas que se utilizaron durante las primeras décadas de la industria de las computadoras para almacenar información y programas de los sistemas informáticos. Los lectores modernos de tarjetas son dispositivos electrónicos que pueden leer tarjetas de plástico integrados , ya sea con un código de barras , banda magnética , chip de computadora o en otro medio de almacenamiento. Un lector de tarjeta de memoria es un dispositivo utilizado para la comunicación con una tarjeta inteligente o una tarjeta de memoria . Un lector de

tarjeta magnética es un dispositivo utilizado para leer tarjetas de banda magnética , como tarjetas de crédito[1] . Un lector de tarjetas de negocios es un dispositivo que se utiliza para escanear y guardar electrónicamente impresas las tarjetas de visita . Un lector de tarjetas de memoria es un dispositivo, que tiene típicamente un USB interface, para acceder a los datos en una tarjeta de memoria , como una tarjeta CompactFlash (CF), Secure Digital (SD) o MultiMediaCard (MMC). La mayoría de los lectores de tarjetas también ofrecen capacidad de grabación, y junto con la tarjeta, que puede funcionar como un pen drive .

Page 6: Dispositivos de entrada salida

UNIDAD OPTICA

una unidad de disco óptico es una unidad de disco que usa una luz láser u ondas electromagnéticas cercanas al espectro de la luz como parte del proceso de lectura o escritura de datos desde o a discos ópticos. Algunas unidades solo pueden leer discos, pero las unidades más recientes usualmente son tanto lectoras como grabadoras. Para referirse a las unidades con ambas

capacidades se suele usar el término lectograbadora. Los discos compactos (CD), DVD, y Blu-ray Disc son los tipos de medios ópticos más comunes que pueden ser leídos y grabados por estas unidades. Las unidades de discos ópticos son una parte integrante de los aparatos de consumo autónomos como los reproductores de CD, reproductores de DVD y grabadoras de DVD. También son usados muy comúnmente en las computadoras para leer software y medios de consumo distribuidos en formato de disco, y para grabar discos para el intercambio y archivo de datos. Las unidades de discos ópticos (junto a las memorias flash) han desplazado a las disqueteras y a las unidades de cintas magnéticas para este propósito debido al bajo coste de los medios ópticos y la casi ubicuidad de las unidades de discos ópticos en las computadoras y en hardware de entretenimiento de consumo. La grabación de discos en general es restringida a la distribución y copiado de seguridad a pequeña escala, siendo más lenta y más cara en términos materiales por unidad que el proceso de moldeo usado para fabricar discos planchados en masa.

FLASH MEMORY

Es una tecnología de almacenamiento —derivada

de la memoria EEPROM— que permite la lecto-

escritura de múltiples posiciones de memoria en

la misma operación. Gracias a ello, la tecnología

flash, siempre mediante impulsos eléctricos,

permite velocidades de funcionamiento muy

superiores frente a la tecnología EEPROM

primigenia, que sólo permitía actuar sobre una

única celda de memoria en cada operación de

programación. Se trata de la tecnología empleada

en los dispositivos pendrive.

Page 7: Dispositivos de entrada salida

Comparación de memorias flash basadas en NOR y NAND

Para comparar estos tipos de memoria se consideran los diferentes aspectos de las memorias tradicionalmente valorados.

La densidad de almacenamiento de los chips es actualmente bastante mayor en las memorias NAND.

El coste de NOR es mucho mayor. El acceso NOR es aleatorio para lectura y orientado a bloques para su

modificación. En la escritura de NOR podemos llegar a modificar un solo bit. Esto destaca con la

limitada reprogramación de las NAND que deben modificar bloques o palabras completas.

La velocidad de lectura es muy superior en NOR (50-100 ns) frente a NAND (10 µs de la búsqueda de la página + 50 ns por byte).

La velocidad de escritura para NOR es de 5 µs por byte frente a 200 µs por página en NAND.

La velocidad de borrado para NOR es de 1 ms por bloque de 64 KB frente a los 2 ms por bloque de 16 KB en NAND.

La fiabilidad de los dispositivos basados en NOR es realmente muy alta, es relativamente inmune a la corrupción de datos y tampoco tiene bloques erróneos frente a la escasa fiabilidad de los sistemas NAND que requieren corrección de datos y existe la posibilidad de que queden bloques marcados como erróneos e inservibles.

LECTOR DE CODIGO DE BARRA

Escáner que por medio de un láser lee un código de barras y emite el número que muestra el código de barras, no la imagen.

Hay escáner de mano y fijos, como los que se utilizan en las cajas de los supermercados. Tiene varios medios de conexión: los más modernos por orden de aparición USB, bluetooth, wifi, los más viejos puerto serie, incluso directamente al puerto PS2 del teclado por medio de un adaptador, cuando se pasa un código de barras por el escáner es como si se hubiese escrito en el teclado el número del código de barras.

La función del escáner es leer el símbolo del código de barras y proporcionar una salida eléctrica a la computadora, correspondiente a las barras y espacios del código de barras. Sin embargo, es el decodificador el que reconoce la simbología del código de barras, analiza el contenido del código de barras leído y transmite dichos datos a la computadora en un formato de datos tradicional.

Page 8: Dispositivos de entrada salida

DISPOSITIVO DE IDENTIDAD

Los lectores de huella digital computarizados siempre han aparecido en películas de espías resguardando el acceso a lugares restringidos, pero en el mundo real eran una tecnología bastante exótica hasta hace unos años, cuando empezaron a aparecer en todos lados para controlar el acceso a edificios que necesitaban alta seguridad, e incluso en "mouses" y teclados para computadora, reemplazando o complementando el uso de passwords para dar acceso a una PC. Un lector de huella digital lleva a cabo dos tareas:

1) Obtener una imagen de su huella digital, y 2) Comparar el patrón de valles y crestas de dicha imagen con los patrones de las huellas que tiene almacenadas. Los dos métodos principales de obtener una imagen de una huella digital son por lectura óptica o lectura de capacitancia.

ETHERNET Es un estándar de redes de área local

para computadores con acceso al

medio por contienda CSMA/CD.

CSMA/CD (Acceso Múltiple por

Detección de Portadora con Detección

de Colisiones), es una técnica usada

en redes Ethernet para mejorar sus

prestaciones. El nombre viene del

concepto físico de ether. Ethernet

define las características de cableado

y señalización de nivel físico y los

formatos de tramas de datos del nivel

de enlace de datos del modelo OSI.

La Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3.

Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como sinónimos. Ambas se diferencian en uno

de los campos de la trama de datos. Las tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en

la misma red.

CABLE RJ45

Es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado,

(categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Es parte del Código Federal de Regulaciones de Estados

Unidos. Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como

extremos de cables de par trenzado. Es utilizada comúnmente con estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines o wiringpinout.

Page 9: Dispositivos de entrada salida

Una aplicación común es su uso en cables de red Ethernet, donde suelen usarse 8 pines (4 pares). Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos (4 pines o 2 pares) por ejemplo en Francia y Alemania, otros servicios de red como RDSI y T1 e incluso RS-232.

WIFI

Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalámbrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalámbrica. Dicho punto de acceso (o hotspot) tiene un alcance de unos 20 metros (65 pies) en interiores y al aire libre

una distancia mayor. Pueden cubrir grandes áreas la superposición de múltiples puntos de acceso. Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.

CODEC DE VIDEO

Es un tipo de códec que permite comprimir y descomprimir video digital. Normalmente los algoritmos de compresión empleados conllevan una pérdida de información. El problema que se pretende acometer con los códec es que la información de video es bastante ingente en relación a lo que un ordenador normal es capaz de manejar. Es así como un par de segundos de video en una resolución apenas aceptable puede ocupar un lugar respetable en un medio de almacenamiento típico (disco duro, Cd, Dvd) y su manejo (copia, edición, visualización) puede llevar fácilmente a sobrepasar las posibilidades de dicho ordenador o llevarlo a su límite.

Page 10: Dispositivos de entrada salida

Existe un complicado equilibrio entre la calidad de video, la cantidad de datos necesarios

para representarlo (también conocida como tasa de bits), la complejidad de los algoritmos

de codificación y decodificación, la robustez frente a las pérdidas de datos y errores, la

facilidad de edición, la posibilidad de acceder directamente a los frames, y otros factores.

CMOS MEMORY

Estas configuraciones que se utilizan para controlar el funcionamiento de su PC debe estar

guardado en la memoria no volátil de modo que se conservan incluso cuando la máquina

está apagada. Esto es a diferencia de la memoria del sistema regular, que se borra cada

vez que apaga el PC. Un tipo especial de memoria se utiliza para almacenar esta

información, llamada memoria CMOS y una batería muy pequeña se utiliza para gotear

una pequeña carga para asegurarse de que los datos que contiene siempre se conserva.

Estos recuerdos son muy pequeños, por lo general de 64 bytes, y las baterías que usan

típicamente duran por años. Esta memoria no volátil a veces se llama la memoria NVRAM.

CMOS significa "Complementary Metal Oxide Semiconductor". Este es un tipo de tecnología utilizada para fabricar semiconductores (circuitos integrados), tales como procesadores, chips de chips, DRAM, etc CMOS tiene la ventaja de que requiere muy poca energía, en comparación con algunas otras tecnologías de semiconductores. Esto es por qué fue elegido para este uso, de manera que la cantidad de energía requerida de la batería sería mínimo, y la batería para poder durar mucho tiempo. Esta memoria llegó a ser llamado simplemente "CMOS", ya que en los primeros días la mayor parte del equipo no hizo uso de CMOS. Irónicamente, con los procesadores de hoy en día tienen que ver cada vez más y tener que hacerlo con menor consumo de energía, ellos mismos se hacen típicamente en su totalidad con tecnología CMOS. Sin embargo, "CMOS" por sí mismo generalmente incluye referencias a la memoria de configuración del BIOS. Los viejos hábitos tardan en morir en el mundo de la informática. El sistema utiliza algo llamado una suma de comprobación CMOS como un código de detección de errores. Cada vez que cambie la configuración del BIOS, la suma de comprobación se genera mediante la suma de todos los bytes en la memoria CMOS y luego almacenar el byte más bajo de la suma.