DISEÑO Y CONSTRUCCION DE EYECTORES PARA APLICACIONES DE …

55
IM -2005-I-36 1 DISEÑO Y CONSTRUCCION DE EYECTORES PARA APLICACIONES DE ALTO VACIO ELIAS ALBERTO SARQUIS SAAD UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA BOGOTA D.C. – COLOMBIA 2005

Transcript of DISEÑO Y CONSTRUCCION DE EYECTORES PARA APLICACIONES DE …

IM-2005-I-36

1

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE EYECTORES PARA

APLICACIONES DE ALTO VACIO

ELIAS ALBERTO SARQUIS SAAD

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA BOGOTA D.C. – COLOMBIA

2005

IM-2005-I-36

2

DISEÑO Y CONSTRUCCION DE EYECTORES PARA APLICACIONES DE ALTO VACIO

ELIAS ALBERTO SARQUIS SAAD

Tesis presentada a La Universidad de los Andes para optar al titulo de Ingeniero Mecánico

Asesor

ING. TOMAS URIBE RUEDA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA MECANICA BOGOTA D.C. – COLOMBIA

2005

IM-2005-I-36

3

Bogotá D. C., 8 de Junio de 2005 Doctor Ingeniero LUIS MARIO MATEUS Director del departamento de Ingeniería Mecánica Ciudad Apreciado doctor: Someto a consideración suya el proyecto de grado titulado DISEÑO Y CONSTRUCCION DE EYECTORES PARA APLICACIONES DE ALTO VACIO, cuyo objetivo es diseñar, construir y evaluar eyectores, que generen alto vacío desarrollando Ali un modelo para modelar el comportamiento de los mismos. Considero que este proyecto cumple con los objetivos propuestos y lo presento como requisito parcial para optar por el título de ingeniero mecánico. Cordialmente, ____________________________ ELIAS ALBERTO SARQUIS SAAD Código: 200013392 c.c. 80135951 de Bogotá

IM-2005-I-36

4

Bogotá D. C., 8 de Junio de 2005 Doctor Ingeniero LUIS MARIO MATEUS Director del departamento de Ingeniería Mecánica Ciudad Apreciado doctor: Someto a consideración suya el proyecto de grado titulado DISEÑO Y CONSTRUCCION DE EYECTORES PARA APLICACIONES DE ALTO VACIO, cuyo objetivo es diseñar, construir y evaluar eyectores, que generen alto vacío desarrollando Ali un modelo para modelar el comportamiento de los mismos. Considero que este proyecto cumple con los objetivos propuestos y lo presento como requisito parcial para optar por el título de ingeniero mecánico. Cordialmente, __________________________ TOMAS URIBE RUEDA PROFESOR ASESOR

IM-2005-I-36

5

TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO………………………………………………………………………..5 LISTA DE GRAFICAS…………………………………………………………………..............6 LISTA DE ANEXOS……………………………………………………………………..............7

1. INTRODUCCION.............................................................................8 2. MARCO TEORICO..............................................................................9 2.1 VACÍO……………………………………………………………………………………...9

2.1.1 Historia ...............................................................................................................9 2.1.2 Conceptos ..........................................................................................................11 2.1.3 Medición de la Presión.......................................................................................13

2.2 PRINCIPIO DE BERNOULLI ....................................................................................13 2.3 PERDIDAS EN TUBERIAS.......................................................................................17

2.3.1.1 Perdidas por fricción para f lujo laminar. .........................................................18 2.3.1.2 Perdidas por fricción para f lujo turbulento. .....................................................20 2.3.2 Perdidas menores por accesorios.....................................................................22

2.4 DISEÑO DE EYECTOR ............................................................................................24 2.4.1 Perdidas en la zona de contracción de un eyector. ..........................................25 2.4.2 Perdidas en zona de expansión de un eyector. ................................................26

3. MODELO TEORICO DEL SISTEMA GENERADOR DE VACÍO. ......................29 3.1 ESQUEMA...........................................................................................................29

3.2 MONTAJE ...........................................................................................................32

3.3 EVALUACION DEL MODELO TEORICO...........................................................34

4. DISEÑO, CONSTRUCCION Y EVALUACION DE UN NUEVO EYECTOR A PARTIR DEL MODELO TEORICO DESARROLLADO. ................................................. 37

4.1 DISEÑO DEL NUEVO EYECTOR ......................................................................37

4.2 CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EYECTOR ......................................................38

4.3 EVALUACION DEL NUEVO EYECTOR ............................................................39

4.4 COMPARACION DEL EYECTOR DISEÑADO CON OTRO SISTEMA DE

GENERACION DE VACIO ..............................................................................................42

5. CONCLUSIONES..............................................................................45 6. SUGERENCIAS................................................................................46 REFERENCIAS…………………………………………………………………………………..55

IM-2005-I-36

6

LISTA DE GRAFICAS

NUMERO TITULO PAG Gráfica 2.1 Equipo que utilizó Berti para producir por primera v ez v acío, 1640. 10

Gráfica 2.2. Barómetro construido por Torricelli en 1644. 11 Gráfica 2.3. Gráfica explicativ a de presiones. 12 Gráfica 2.4 Tubo de Bourdon 13 Gráfica 2.5 Transductor de Presión 13

Gráfica 2.7 Fricción en paredes de un conducto 14 Gráfica 2.8 Líneas LNE y LAM para un flujo sin fricción en un conducto 17 Gráfica 2.9 Rugosidades relativ as en tuberías 21 Gráfica 2.10 Diagrama de Moody 22

Gráfica 2.11 Valores de KL para accesorios comunes comercialmente 24 Gráfica 2.12 Valores de K para la zona de contracción de un eyector 26 Gráfica 2.13 Valores de K para contracciones graduales en un eyector 26 Gráfica 2.14 Valores de K para distintos ángulos de difusión de un eyector 28

Gráfica 3.1 Esquema del circuito para la generación de v acío 29 Gráfica 3.2 Esquema del funcionamiento del programa para el diseño del eyector 32 Gráfica 3.3 Montaje del sistema, zona de ubicación del Ventura 33 Gráfica 3.4 Montaje del sistema Global 33

Gráfica 3.5 Curv a de la Bomba y del Sistema 35 Gráfica 3.6 Resultados teóricos y experimentales para el Venturi inicial. Caudal Vs Vacío 37 Gráfica 4.1 Geometría del Venturi diseñado 38 Gráfica 4.2 Venturi Construido 39

Gráfica 4.3 Resultados teóricos y experimentales para el Venturi diseñado y construido Curv a Vacío Vs Caudal 40

Gráfica 4.4 Líneas de presión del tutor de perdidas con el Venturi v iejo 41 Gráfica 4.5 Líneas de presión del tutor de perdidas con el Venturi nuevo 41

Gráfica 4.6 Montaje del tanque para la comparación de los sistemas de generación de vacío 42

Gráfica 4.7 Curv a Vacío v s. Tiempo para la Bomba de Vacío y el Eyector 43 Gráfica 4.8 Presión Absoluta en el tanque Vs Energía Consumida para la

Bomba de Vacío y para el Eyector 44

Gráfica 4.9 Curv a de Eficiencias del eyector y de la bomba de v acío 38

IM-2005-I-36

7

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1 Datos de las curva del sistema y curva de la bomba………………………..47 Anexo 2 Datos de las presiones de vacío obtenidas para el Venturi inicial con el f in de evaluar el modelo teórico……………………………………………………48 Anexo 3 Datos de las presiones de vacío obtenidas para el Ventura diseñado,

comparando datos teóricos y experimentales……………………….............49 Anexo 4 Datos de las presiones de vacío obtenidas para en el tanque de PVC

junto con la potencia consumida con el f in de comparar una bomba de vacío contra el eyector diseñado……………………………………..……….50

Anexo 5 Algoritmo del programa hecho en ESS

(Engineering Ecuation Solver ) para el diseño de eyectores………………52 Anexo 6 Especif icaciones técnicas de la bomba de vacío en la comparación de los

sistemas de generación de vacío……………………………………………...53 Anexo 7 Especif icaciones técnicas de la bomba de tutor de perdidas el cual impulsa

el f luido a través del Venturi……………......................................................54

IM-2005-I-36

8

1. INTRODUCCION En la industria, cada vez se hace mas importante el uso de procesos donde el

vacío toma un papel considerable, como lo son procesos de termo formado,

deshidratación, esterilización, entre otros, gracias a las propiedades que este nos

ofrece al disminuir los consumos de calor, por ende consumos de energía y por lo

tanto cantidad de dinero.

Existen muchos mecanismos que permiten la generación de vacío, como lo son el

uso de bombas de vacío centrifugas, bombas de vacío reciprocantes, eyectores

convencionales, entre otros; pero estos llevan implícitos dispositivos móviles, lo

que implica mantenimientos constantes y cuidados especiales. Estos mecanismos

se utilizan para procesos como desalinización y potabilización de aguas, y todos

aquellos procesos donde se requiere incorporar calor, como son los procesos de

deshidratación de frutas, ya que para que se evapore el agua se requiere

temperaturas del orden de 90º C, pero a estas temperaturas las frutas se

descompone químicamente degradándose; es por ello que se requiere bajar la

presión de tal forma que la temperatura a la que se exponga sea mucho menor,

evitando la descomposición química de algunas moléculas de tales frutas.

En Estudios anteriores1 se han diseñado y evaluado eyectores que generan vacío,

pero se han hecho para aplicaciones especificas, es por ello que no se le ha

profundizado la parte del entendimiento de como se genera vacío y su

optimización. Por esta razón los objetivos de esta tesis son:

1 Montaje y Experimentación de un sistema de potabilizacion por vacío; Yamal Salinas; Tesis Pregrado 2004. Optimización y pruebas de una planta piloto de destilación de agua al vacío; Faustino Moreno; Tesis de Pregrado 2003.

IM-2005-I-36

9

- Desarrollo de un modelo teórico para el diseño de eyectores.

- Evaluación del modelo teórico para el diseño de eyectores.

- Diseño de un eyector a partir del modelo teórico.

- Construcción de un eyector, diseñado a partir del modelo teórico.

- Evaluación del nuevo eyector construido.

Para ello, se basará en un modelo muy sencillo basado en el principio de

Bernoulli, y con ayuda del tutor de perdidas por fricción del laboratorio de

Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes podremos construir y evaluar

nuestro dispositivo.

2. MARCO TEORICO

2.1 VACÍO

2.1.1 Historia2 LOS filósofos griegos consideraban que el vacío significaba falto de contenido y

esto fue un obstáculo para el entendimiento de los principios tecnológicos básicos

del mismo.

Fue hasta mediados del siglo XVII cuando el italiano Gasparo Berti realizó el primer

experimento con el vacío (1640). Motivado por un interés en diseñar un

experimento para el estudio de los sifones, Berti pretendía aclarar el fenómeno

como una manifestación de diferencia de presión de aire en la atmósfera. Creó lo

que constituye, primordialmente, un barómetro de agua, el cual resultó capaz de

producir vacío

2 Información sacada de http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/131/htm/sec_5.htm

IM-2005-I-36

10

Gráfica 2.1. Equipo que utilizó Berti para producir por primera v ez v acío, 1640.

Al analizar el informe experimental de Berti, Evangelista Torricelli captó con

claridad el concepto de presión de aire, por lo que diseñó, en 1644, un dispositivo

para demostrar los cambios de presión en el aire. Construyó un barómetro que en

lugar de agua empleaba mercurio, y de esta manera, sin proponérselo, comprobó

la existencia del vacío (Figura I.2).

El barómetro de Torricelli constaba de un recipiente y un tubo lleno de mercurio

(Hg) cerrado en uno de sus extremos. Al invertir el tubo dentro del recipiente se

formaba vacío en la parte superior del tubo. Esto era algo difícil de entender en su

época, por lo que se intentó explicarlo diciendo que esa región del tubo contenía

vapor de mercurio, argumento poco aceptable ya que el nivel de mercurio en el

tubo era independiente del volumen del mismo utilizado en el experimento.

La aceptación del concepto de vacío se dio cuando en 1648, Blas Pascal, cuñado

de Torricelli, subió un barómetro con 4 kg de mercurio a una montaña a 1 000 m

sobre el nivel del mar. Sorprendentemente, cuando el barómetro estaba en la

cima, el nivel de la columna de Hg en el tubo era mucho menor que al pie de la

montaña. Analicemos lo sucedido.

Torricelli aseguraba la existencia de la presión de aire y decía que debido a ella el

nivel de Hg en el recipiente no descendía, lo cual hacía que el tamaño de la

columna de mercurio permaneciera constante dentro del tubo. Así pues, al

IM-2005-I-36

11

disminuir la presión del aire en la cima de la montaña, el nivel de Hg en el

recipiente subió y en la columna dentro del tubo bajó inmediatamente (se vació de

manera parcial).

Gráfica 2.2. Barómetro construido por Torricelli en 1644.

El paso final que dio Torricelli fue la construcción de un barómetro de mercurio que

contenía en la parte vacía del tubo, otro barómetro para medir la presión de aire

en esa región. Se hicieron muchas mediciones y el resultado fue que no había una

columna de Hg en el tubo del barómetro pequeño porque no se tenía presión de

aire. Esto aclaró que no existía vapor de mercurio en la parte vacía del tubo. Así,

se puso en evidencia la presión del aire y, lo más importante, la producción y

existencia del vacío.

2.1.2 Conceptos La definición del vacío se utiliza para describir cualquier presión debajo de una

atmósfera estándar, o 14,7 PSIA. La unidad internacionalmente reconocida como

medida del vacío es el torr, después de Torricelli. Un torr es equivalente a 1

milímetro de mercurio absoluto. Una atmósfera es equivalente a 760 milímetros de

mercurio contra vacío absoluto.

IM-2005-I-36

12

Existen términos que hay que tener muy claros para entender bien el concepto de

vacío; términos como:

Presión absoluta, presión manométrica, presión de vacío y vacío.

La presión absoluta es la presión tomada respecto al nivel de presión nula,

mientras que la presión manométrica es aquella que se da con respecto a la

presión atmosférica local siempre y cuando la manométrica sea mayor que la

atmosférica. 3

La presión de vacío es la diferencia con la presión atmosférica local siempre y

cuando esta sea menor que la atmosférica.

Vacío se define como la presión absoluta, cuando esta es muy pequeña.

Gráfica 2.3. Gráfica explicativ a de presiones.

3 Información tomada del libro Mecánica de Fluidos; Frank White; Pagina 33

Presión Absoluta en condición de vacío

Presion de Vacío

Presión Manométrica

Presion Absoluta

Presion Atmosferica

Cero Absoluto

IM-2005-I-36

13

2.1.3 Medición de la Presión Hay muchos instrumentos para medir la presión, tanto en fluidos en reposo como

en movimiento. Todos están basados en el hecho de que la presión aplicada sobre

un área finita del material produce fuerza y esfuerzo y desplazamiento en este.

Para medir la presión se utilizan instrumentos como manómetros los cuales se

basan en el Tubo de Bourdon (ver Gráfica2.4), también se utilizan instrumentos

electrónicos como los son los transductores de presión (ver Gráfica 2.5), los

cuales son muy utilizados para el desarrollo de esta tesis.

Gráfica 2.4 Tubo de Bourdon4 Gráfica 2.5 Transductor de Presión 5

2.2 PRINCIPIO DE BERNOULLI6 El estudio del flujo sin fricción a través de un tubo de corriente infinitesimal, como

se muestra en la figura xxx, nos proporciona una relación muy utilizada entre

presión, velocidad y altura, que fue obtenida por Daniel Bernoulli y Leonhard Euler

en el siglo XVlll. Suponemos que el área A e s lo suficientemente pequeña para

que las propiedades ρ (densidad), V (velocidad) y p (presión), se puedan

considerar uniformes en la sección. Estas propiedades junto con el Área pueden

4 Tomado del libro Mecanica de Fluidos; Frank White; Pagina 110 5 Tomado de www.freescale.com/files/ sensors/doc/data_sheet/MPX2010.pdf 6 Tomado del libro Mecánica de Fluidos; Frank White; Paginas 172 - 180

IM-2005-I-36

14

variar gradualmente en la dirección de la corriente s. El tubo de corriente esta

inclinado un Angulo θ , de tal forma que la variación de altura entre las secciones

es de dz=ds senoθ . La Gráfica 2.7 muestra una fricción inevitable en las paredes

del tubo de corriente, que aquí se desprecia.

Gráfica 2.7 Fricción en paredes de un conducto7

La conservación de la masa en este volumen de control infinitesimal queda de la

siguiente forma:

0)( =−+=∂∂

∫ ∫ ∫ entrsalv c

mmdt

&&υρ (1)

o

0=+∂∂

mddt

&υρ

(2)

El diferencial de volumen es:

AdsdsdAAd ≈+≈ )21

(υ (3)

Escribamos ahora la ecuación de cantidad de movimiento en la dirección de la

corriente:

7 Tomado del libro Mecánica de Fluidos ;Frank White; Pagina 174

IM-2005-I-36

15

∫ ∫ ∫ ∫ ∫∑ +∂∂

=v c s c

sss mdVdmVt

F &)( (4)

Los términos de fuerza son debido a presión y gravedad. El termino de gravedad

es la componente del peso en la dirección de la corriente, que es negativo

gAdzdgAdsSendWsendF gravs ρθθ −≈−≈−=, (5)

La fuerza de presión es fácil de obtener restando una presión uniforme en todas

las superficies; El resultado se muestra en la Gráfica 2.7. La fuerza resultante de

la presión sobre las paredes cónicas del tubo es idéntica a la que resultaría si la

presión actuase, no sobre el área A, sino sobre la corona circular dA, de aumento

de área. La fuerza resultando es, aproximadamente,

AdpdAAdpdAdpdF press −≈+−≈ )(21

, (6)

Los términos integrales de la ecuación (4) son aproximadamente,

AdsVt

AdsVt

dmVt s

v cs )()()( ρρ

∂∂

≈∂∂

≈∂∂

∫ ∫ ∫ (7)

∫ ∫ +≈−++≈s c

s mVddVmmVmdmdVVmdV &&&&&& ))(( (8)

donde de nuevo se han despreciado términos de segundo orden. Ahora se puede

calcular todos los términos de la ecuación (4).

mVddVmAdsVt

dzgAAdp && ++∂∂

=−− )(ρρ (9)

separamos en dos el termino de la derivada temporal,

IM-2005-I-36

16

Adsm

VtV

tV

tV

Vt

&∂−+

∂∂

=∂∂

+∂∂

=∂∂

ρρ

ρρ )( (10)

donde se ha modificado el último termino con ayuda de la ecuación de

continuidad, combinando la ecuación (8) y la (9) nos queda,

0=+++∂∂

gdzVdVdp

dstV

ρ (11)

Esta es la ecuación de Bernoulli para flujo no estacionario sin fricción a lo largo de

una línea de corriente. La cual al ser integrada entre 2 puntos de una línea de

corriente, y considerando aquí solo flujo estacionario ( 0=∂∂

tV

) , incompresible

(densidad constante), nos queda finalmente:

CTEgzVP

gzVP

=++=++ 22

22

12

11

21

21

ρρ (12)

La cual es la ecuación de Bernoulli para flujo estacionario incompresible y sin

fricción a lo largo de una línea de corriente.

Una interpretación visual útil de la ecuación de Bernoulli se obtiene representando

dos líneas del flujo. La línea de nivel energético (LNE) muestra la altura de la

constante de Bernoulli g

Vgp

zho 2

2

++=ρ

. En un flujo sin fricción y sin adición de

calor o trabajo, la LNE es una línea de nivel constante. La línea de altura motriz

(LAM) indica el nivel correspondiente a la altura geométrica mas la presión

gp

+ ,esto es, la LNE menos la altura de velocidad g

V2

2

. La LAM es la altura a la

IM-2005-I-36

17

que subiría el liquido en un tubo piezometrito incorporado al flujo. En la Gráfica 2.8

podemos ver las líneas LNE y LAM para un flujo sin fricción en un conducto.

Gráfica 2.8 Líneas LNE y LAM para un flujo sin fricción en un conducto8

2.3 PERDIDAS EN TUBERIAS9

Para calcular perdidas en tuberías se han realizado una gran variedad de estudios

que han simulado muy bien este comportamiento. En este marco teórico no se va

a explicar las deducciones de las ecuaciones utilizadas para los cálculos de las

pérdidas, sino más bien el procedimiento del método utilizado.

8 Tomado del libro Mecánica de Fluidos; Frank White,;Pagina 178 9 Información tomada del libro Mecánica de Fluidos; Frank White,;Pagina 331-414

IM-2005-I-36

18

Para analizar el comportamiento de las perdidas por fricción en flujos internos no

viscosos a través de tuberías circulares no hay una teoría determinada, o general,

debido a que dependiendo del fluido (sea laminar o turbulento), es decir

dependiendo de su numero de Reynolds (Re= ( νVD

), donde V=velocidad, D=

diámetro, ν = viscosidad), el comportamiento será diferente.

Un flujo interno en tubería se denomina laminar si su numero de Reynolds es

menor a 2300, ya mayor a este se considera turbulento.

2.3.1.1 Perdidas por fricción para flujo laminar. Para analizar el flujo laminar totalmente desroblado es de gran utilidad considerar

este flujo desde el punto de vista del análisis dimensional. Así se supondrá que la

caída de presión en la tubería la tubería horizontal, dP, es función de la velocidad

media del flujo en la tubería, V, la longitud de la tubería, L, el diámetro D, y la

viscosidad µ . La densidad del fluido no se incluirá como parámetro porque para

estos flujos no es importante. Tampoco hay masa (densidad) multiplicada por la

aceleración ni una componente del peso (peso especifico multiplicado por el

volumen) en la dirección del flujo. Así,

dp = F (V,L,D, µ )

de donde salen 2 grupos adimensionales. Una de tales representaciones es:

)(DL

VdPD

φµ

= (13)

donde )(DL

φ es función desconocida de la razón de la longitud al diámetro de la

tubería.

IM-2005-I-36

19

Es razonable imponer la hipótesis adicional de que la caída de presión es

directamente proporcional a la longitud de la tubería. Es decir, si duplica la longitud

de la tubería, para que el fluido circule por éste se requiere el doble de caída de

presión. La única forma de que esto sea cierto es si )(DL

φ = )(DL

C , donde C es una

constante. Así la ecuación 11 se conciente en:

DCL

VdPD

(14)

o

LDdP

AVQµ

π 4)4/(== (15)

El valor de C se puede determinar de manera teórica o experimental; para tubería

circular el valor de C es de 32.

Es conveniente describir un proceso en término de cantidades adimensionales.

Para este efecto, las ecuaciones de caída de presión se escribe para flujo laminar

en tubos horizontales, es decir 2

32D

LVdP

µ= , y ambos miembros se dividen entre la

presión dinámica, 2

2Vρ, para obtener la forma adimensional,

2

2VDL

fdPρ

= (16)

donde f es la cantidad adimensional,

)2/()/(

2VLDdP

= (17)

denominado el factor de fricción. Así pues el factor de fricción para flujo totalmente

desarrollado en tubos simples es :

Re64

=f (18)

IM-2005-I-36

20

2.3.1.2 Perdidas por fricción para flujo turbulento.

El análisis del flujo turbulento puede ser un tema muy complejo y difícil; tanto, que

hasta la fecha ha desafiado el tratamiento teórico riguroso. Así, casi todos los

análisis de flujo turbulento en tuberías se basas en datos experimentales y

formulas semiempíricas, incluso si el flujo es totalmente desarrollado.

Al igual que para flujo laminar las pérdidas por fricción en flujos turbulentos se

pueden representar por:

2

2VDL

fdPρ

= (19)

pero en este caso,

el valor de f es dependiente además de Reynolds, de la rugosidad relativa de la

tubería Dε

(ver Gráfica 2.9) .

)(Re,D

φ= (20)

Esta dependencia es bastante compleja, tanto así que aun no se puede obtener a

partir de un análisis teórico. Los resultados se obtienen a partir de un conjunto de

experimentos muy completos.

IM-2005-I-36

21

Gráfica 2.9 Rugosidades relativ as en tuberías10

La dependencia funcional de f con respecto a Re y Dε

, se puede observar gracias

al diagrama de Moody (ver Gráfica 2.10), el cual se llama asi en honor a L.F. 10 Tomado del libro Fundamentos de Mecánica de Fluidos; Munson, Young, Okiishi; Pagina 479

IM-2005-I-36

22

Moody, quien junto con C.F. Colebrook, correlaciono los datos originales de

Nikuradse en términos de la rugosidad relativa de materiales de tubos

comerciales.

Gráfica 2.10 Diagrama de Moody11

2.3.2 Perdidas menores por accesorios. Casi todos los sistemas de tuberías contienen considerablemente mas accesorios

que tubos rectos. Estos componentes adicionales (válvulas, codos, conexiones en

11 Tomado de www.diquima.upm.es/ docencia/tqg/tqg_iz.html

IM-2005-I-36

23

T, reducciones, etc) contribuyen a la perdida de carga global del sistema. Estas

perdidas se denominan perdidas menores. Las válvulas pueden contribuir

enormemente a la perdida carga global, dependiendo de su ángulo de abertura,

con el fin de regular el caudal; si la válvula esta casi completamente cerrada su

contribución a la perdida será alta, mientras que si esta completamente abierta, su

contribución será baja.

Hacer un análisis teórico de este comportamiento es imposible hasta el momento,

para predecir la pérdida de carga para estas componentes. Es por ello que la

información sobre las perdidas de carga para esencialmente todos los

componentes se proporcional en forma adimensional y se basa en datos

experimentales. El método mas común usado para determinar las perdidas de

carga o caídas de presión es especifica el coeficiente de perdida KL, como:

22

21)2/( V

dPgV

hK L

L

ρ== (21)

de modo que las perdidas por accesorios es,

gV

Kh LL 2

2

= (22)

El valor de KL depende bastante de la geometría del componente considerado.

A continuación en la Gráfica 2.10 se presentan algunos valores de KL de los

accesorios más comunes comercialmente.

IM-2005-I-36

24

Gráfica 2.11 Valores de KL para accesorios comunes comercialmente12

2.4 DISEÑO DE EYECTOR13 Un eyector se puede entender como un tubo Venturi, el cual consiste en un tubo

de un diámetro determinado y luego se contrae a un diámetro inferior; esto trae

12 Tomado del libro Fundamentos de Mecánica de Fluidos; Munson, Young, Okiishi; Pagina 491 13 Información tomada del libro Mecánica de Fluidos; Frank White,;Pagina 331-414

IM-2005-I-36

25

como consecuencia el un aumento de la velocidad del flujo que pasa por la

tubería, debido a la conservación de masa Q=AV; por ende una aumento de la

velocidad trae consigo una disminución de la presión, según como se ve en la

ecuación de Bernoulli.

El Venturi consta de dos partes, una zona de contracción donde se logra el

aumento de la velocidad y la disminución de la presión, y otra zona de expansión

donde el tubo recupera su diámetro inicial con el fin de recuperar la presión.

Para el diseño del Venturi un análisis de cada una de estas zonas es fundamental

para el óptimo desempeño del mismo.

2.4.1 Perdidas en la zona de contracción de un eyector.

Para la zona de contracción los modelos analizados son los mismos que se

explican en este escrito en la parte de perdidas por accesorios en tuberías, donde

para cada una de las relaciones de reducción de área se le asigna una KL

correspondiente, los cuales son datos se han obtenido experimentalmente.

gV

Kh LL 2

2

= (23)

Experimentalmente las pérdidas obtenidas en la zona de contracción son muy

pequeñas en comparación a la zona de expansión, algunos valores de KL para la

contracción se observan en la Gráfica 2.12 donde observamos que el valor de KL

máximo no supera 0.5.

IM-2005-I-36

26

Gráfica 2.12 Valores de K para la zona de contracción de un eyector14

Hacer una contracción gradual no genera gran diferencia en las perdidas

obtenidas, como lo muestra la Gráfica 2.13

, Gráfica 2.13 Valores de K para contracciones graduales en un eyector15

2.4.2 Perdidas en zona de expansión de un eyector.

En la zona de expansión o difusión hay cierta dispersión de los datos dependiendo

de las condiciones de las capas limites aguas arribas. Una capa limite delgada da

perdidas pequeñas. Como la finalidad del difusor o zona de expansión es

14 Tomado del libro Fundamentos de Mecánica de Fluidos; Munson, Young, Okiishi; Pagina 487 15 Tomado del libro Mecánica de Fluidos; Frank White,;Pagina 386

IM-2005-I-36

27

aumentar la presión estática del flujo, los datos vienen en forma de coeficiente de

recuperación de presión dada por:

21

12

21

V

PPC p

ρ

−= (24)

P1=Presión en la garganta

d2= Presión a la salida

V=Velocidad del flujo en la garganta

ρ =densidad.

donde P1 es la presión en la garganta del Venturi y P2 es la presión a la salida del

mismo, V1 es la velocidad del fluido en la garganta.

El coeficiente de carga se relaciona con el coeficiente de recuperación de la

siguiente forma:

pl C

dd

gVh

K −−==2

12 1

2/ (25)

donde

d1=diámetro en la garganta

d2= diámetro a la salida

V=Velocidad del flujo

hm=perdida del difusor.

Cp=Coeficiente de perdida.

g=gravedad

y las perdidas en esta zona del eyector es:

gV

Kh LL 2

2

= (26)

IM-2005-I-36

28

Para una relación de áreas dada, cuanto mayor sea el coeficiente de recuperaron

de presión menores serán las perdidas; así, un Cp elevado significa que el difusor

esta bien diseñado.

Experimentalmente se ha encontrado que la mínima perdida (máxima

recuperación) tiene lugar para una expansión gradual de 7º, dato que podemos

observar de la Gráfica 2.14

Gráfica 2.14 Valores de K para distintos ángulos de difusión de un eyector16

Para ángulos menores a 7º tienen una gran perdida de fricción debido a su

longitud excesiva. Para ángulos de 40º a 60º y mayores, las perdidas son tan altas

que es preferible un ensanchamiento brusco.

Por lo tanto lo que se requiere para obtener un eyector optimo lo que se requiere

es que tanto a la contracción (el cual no es tan significante), como la expansión

tengan las menores perdida de presión, haciendo que caudal que pase por este

sea lo mas grande posible y por lo tanto la disminución de presión en la garganta

sea lo mas alta posible.

16 Tomado del libro Mecánica de Fluidos; Frank White,;Pagina 386

IM-2005-I-36

29

3. MODELO TEORICO DEL SISTEMA GENERADOR DE VACÍO.

3.1 ESQUEMA

El modelo que se va a utilizar en este sistema es un modelo muy sencillo el cual

se basa en el principio de Bernoulli el cual ya se ha explicado con cierto grado de

profundidad en el marco teórico.

Es importante tener en cuenta que para poder predecir el comportamiento del

Venturi hay que tener control sobre todo el sistema en el cual este esta incluido, es

decir, tener claridad de todos los dispositivos que se encuentran en el circuito en el

que se encuentra el Venturi, es decir, tuberías, válvulas, accesorios, bombas,

mecanismos de medición etc.

Para hacer una mejor descripción de cómo funciona el sistema a continuación en

la Gráfica 3.1 se explica con un esquema como esta constituido todo el circuito

que nos permitirá generar el vacío.

Gráfica 3.1 Esquema del circuito para la generación de v acío

IM-2005-I-36

30

El sistema consta de una bomba el cual se encargará de mover el fluido, un

tanque reservorio de donde la bomba saca el agua, una válvula de control, el

Venturi y los dispositivos de medición de caudal y presión a la entrada y salida de

la bomba y en los 3 puntos claves del Venturi.

El objetivo es lograr la mayor disminución de presión en la garganta del eyector,

para poder predecir o simular el comportamiento de esto el modelo a seguir es

hacer una relación a través de la ecuación de Bernoulli entre el tanque reservorio y

la garganta del Venturi.

Entonces, siendo el tanque el punto 1 y la garganta del eyector el punto 2,

tenemos que:

hventurihlhfZg

Vg

PHZ

gV

gP

bomba +++++=+++ 2

222

1

211

22 ρρ (27)

donde,

P1 = presión en el tanque= Presión atmosférica.

V1=Velocidad del fluido en el tanque=0

Z1=Altura del tanque.

Hbomba=Presión entregada por la Bomba (en metros).

P2=Presión en la garganta del Venturi.

V2=Velocidad del fluido en la garganta del Venturi,

Z2= Altura del Venturi.

Hf=Perdidas por fricción en la tubería entre el tanque y el Venturi.

Hl= Perdidas por accesorios en la tubería entre el tanque y el Venturi

HVenturi=Perdidas de presión por el Venturi en si.

IM-2005-I-36

31

Cada una de estas variables implica un estudio profundo adicional, las cuales

entregaran las ecuaciones necesarias que se acoplan al modelo de Bernoulli.

Entonces, el término de pérdidas por fricción se puede determinar según la

ecuación,

g

VDL

fH f 2

2

= (28)

las pérdidas por accesorios se determinan según la ecuación,

gV

KH LL 2

2

= . (29)

y las pérdidas para el eyector se pueden determinar según las Gráficas 2.12 y

2.14 que se encuentran en el marco teórico.

En este modelo lo primero que se hace es tener controlado el sistema

globalmente, es decir poder determinar las perdidas totales del sistema para poder

ubicar el punto de operación de la bomba y por lo tanto que el sistema trabaje en

el punto de mayor eficiencia.

Para poder implementar este modelo nos hemos ayudado del programa ESS

(Engineering Ecuation Solver), el cual hace un proceso de iteración entre las

ecuaciones anteriormente mencionadas. El programa recibe como dato de entrada

la presión de vacío el cual se desea, y como dato de salida, el programa entrega la

geometría del Venturi, es decir, el diámetro de la garganta y el tamaño de la zona

de difusión.17

El diámetro de la entrada del Venturi y la longitud de la zona de contracción ya

están definidos para que el eyector pueda ser utilizado en el tutor de perdidas del

laboratorio de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes. La Gráfica 3.2

nos muestra un esquema de cómo funciona el programa.

17 Ver anexo 5 para ver el algoritmo del programa donde están incluidos todos los coeficientes de perdidas.

IM-2005-I-36

32

GEOMETRIA GEOMETRIA DEL VENTURIDEL VENTURI

ECUACION DE BERNOULLI ENTRE EL TANQUE Y LA

GARGANTA DEL VENTURI

CALCULO DE PERDIDAS EN EL

SISTEMA-PERDIDAS POR

FRICCION

-PERDIDAS POR ACCESORIOS

-PERDIDAS EN EL VENTURI

PUNTO DE OPERACIÓN DE LA BOMBA

VACIO VACIO REQUERIDOREQUERIDO

GEOMETRIA GEOMETRIA DEL VENTURIDEL VENTURI

ECUACION DE BERNOULLI ENTRE EL TANQUE Y LA

GARGANTA DEL VENTURI

CALCULO DE PERDIDAS EN EL

SISTEMA-PERDIDAS POR

FRICCION

-PERDIDAS POR ACCESORIOS

-PERDIDAS EN EL VENTURI

PUNTO DE OPERACIÓN DE LA BOMBA

VACIO VACIO REQUERIDOREQUERIDO

Gráfica 3.2 Esquema del funcionamiento del programa para el diseño del eyector.

El programa lo que hace después de recibir el dato de la presión de vacío

deseada, es solucionar la ecuación de Bernoulli implementada entre el tanque

reservorio y la garganta del Venturi; de aquí se halla la medida del diámetro de la

garganta del eyector. Con este dato el programa corrige el valor de las perdidas

debido al cambio de diámetro. Este proceso se itera hasta encontrar el punto en

que las perdidas del sistema son iguales a la cabeza que la bomba entrega.

Después de solucionar esto, el programa el programa entrega la geometría del

eyector, junto con el caudal de operación.

3.2 MONTAJE El montaje que se utilizará para diseñar, construir y evaluar el eyector será el tutor

de perdidas por fricción que se encuentra en el laboratorio de Ingeniería Mecánica

de la universidad de los andes.18

18 Ver Gráficas 3.3y 3.4

IM-2005-I-36

33

Gráfica 3.3 Montaje del sistema, zona de ubicación del Venturi

Gráfica 3.4 Montaje del sistema Global.

Válvula de Regulación de caudal.

Válvulas de purga del

Ubicación del Venturi

Tubería que conduce efluido en el sistema

Tanque reservorio

Flujo metro

Manómetros

Bomba

Regulador de Frecuencia de la Bomba

IM-2005-I-36

34

El montaje consta de un tanque reservorio donde se encuentra el fluido que

recorre el sistema, en este caso agua. Al tanque se conecta una bomba marca

Siemens M9819. Que se encarga de impulsar el líquido. Después de la bomba

encontramos una válvula la cual se encarga de regular el flujo del fluido, esto lo

hacemos con el fin de garantizar que la bomba este operando en su punto de

máxima operación. Luego encontramos el lugar donde se ubica el Venturi, donde

realizaremos la mayoría de las pruebas. Encontramos sensores de presión antes y

después de la bomba, y un medidor de caudal a la salida de la misma. El circuito

en total mide 5 metros, de los cuales 4.5 de ellos es de media pulgada, el otro

medio metro es de una pulgada.

3.3 EVALUACION DEL MODELO TEORICO El objetivo es poder verificar que el modelo que estamos utilizando en realidad si

nos esta simulando el comportamiento real en el sistema, además de hacer los

ajustes correspondientes.

Para ello lo primero que se hace es caracterizar la bomba del sistema; esto lo

hacemos dejando la bomba en su máxima carga, y con la válvula de control

podemos ir regulando, variando la curva del sistema haciendo que la bomba se

acomode a ella. Al mismo tiempo vamos tomando los datos de presión de la

bomba contra caudal de la misma.

El paso siguiente es caracterizar el sistema, esto al igual que para caracterizar la

bomba, se varia el ángulo de la válvula de control, y como sabemos que tanto el

sistema como la bomba trabajan en el mismo punto de operación, la carga

entregada por la bomba es la misma que consume el sistema.

19 Ver Anexo 7 para ver especificaciones de la Bomba Siemens M98

IM-2005-I-36

35

La caracterización del sistema se hará teóricamente basada en la ecuación de

Bernoulli, junto con la teoría de perdidas en tuberías; luego tomamos los datos

experimentalmente y comparamos para verificar la credibilidad del modelo.

La Gráfica 3.5 nos muestra la curva característica de la bomba con las respectivas

curvas de los sistemas para cada ángulo de la válvula.20

CURVA DE LA BOMBA Y DEL SISTEMA

0

10000

20000

30000

40000

5000060000

7000080000

90000

100000

110000

120000

130000

140000

150000

160000

170000

180000

0 0.00003

0.00006

0.00009

0.00012

0.00015

0.00018

0.00021

0.00024

0.00027

0.0003

0.00033

0.00036

0.00039

0.00042

0.00045

0.00048

0.00051

0.00054

0.00057

0.0006

0.00063

0.00066

0.00069

0.00072

0.00075

0.00078

Caudal [M^3/s]

Cai

da P

resi

ón [P

a]

Disminución de K

CURVAS DEL SISTEMA

K=70K=34

K=12K=2.5

K=0.8

CURVA DE LA BOMBA

Gráfica 3.5 Curv a de la Bomba y del Sistema

Ya teniendo el sistema y la bomba caracterizada, lo que viene es evaluar el

modelo teórico desarrollado, basándonos en el Venturi actualmente montado en el

tutor de pérdidas. Para ello lo que se hace es meter al programa, todos los datos

de geometría de este Venturi, y sacar la curva de Caudal contra presión de vacío

20 Ver Anexo 1 para ver los datos.

IM-2005-I-36

36

desarrollado en la garganta del mismo. Esta curva será comparada con los datos

reales.

A continuación se presentan todos los datos que se utilizaran en el programa para

predecir el comportamiento del Venturi.

Longitud de la tubería 5 [m]

Diámetro la tubería 0,0127 [m]

Diámetro de la entrada del Venturi 0,019 [m]

Diámetro de la entrada de la Garganta del Venturi 0,0075 [m]

Densidad del Fluido 1000 [Kg/m^3]

Viscosidad del Fluido 0,00000101 [m/s^2]

Rugosidad de la tubería 1 E -6 [m]

Presión Atmosférica 75000 [Pa]

Como resultado de evaluar el programa para distintos valores de caudal,

encontramos la curva de Caudal Vs Presión de vacío en la garganta del Venturi.

La Gráfica 3.6 nos muestra la curva experimental contra la curva teórica obtenida

a partir del programa, podemos observar que los datos parecen coincidir y tienen

la misma tendencia.21

21 Ver Anexo 2 para ver los datos.

IM-2005-I-36

37

0150030004500600075009000

10500120001350015000165001800019500210002250024000

0,00000

0,00003

0,00006

0,00009

0,00012

0,00015

0,00018

0,00021

0,00024

0,00027

0,00030

0,00033

0,00036

0,00039

0,00042

0,00045

0,00048

0,00051

0,00054

0,00057

0,00060

0,00063

0,00066

0,00069

Caudal [M^3 / s]

Vaci

o [P

a]

Teor ica

Experimental

Gráfica 3.6 Resultados teóricos y experimentales para el Venturi inicial. Caudal Vs Vacío

Por lo tanto podemos concluir que nuestro modelo teórico si funciona y nos arroja

resultados muy cercanos a la realidad. Ahora sigue el proceso de diseño

construcción y evaluación de un nuevo eyector.

4. DISEÑO, CONSTRUCCION Y EVALUACION DE UN NUEVO EYECTOR A PARTIR DEL MODELO TEORICO DESARROLLADO.

4.1 DISEÑO DEL NUEVO EYECTOR El paso siguiente es construir un nuevo eyector a partir del modelo teórico ya

desarrollado y evaluado. Para ello tenemos que definir a que presión de vacío

queremos llegar ( en este caso hemos escogido una presión de vacío de 70.000

Pa, es decir una presión absoluta de 5000 [Pa] ) para que el programa nos pueda

IM-2005-I-36

38

definir el área de la garganta del Venturi y la longitud de la zona de difusión. A

continuación mostramos los datos predefinidos que entraran al programa,

Longitud de la tubería 5 [m]

Diámetro la tubería 0,0127 [m]

Diámetro de la entrada del Venturi 0,0127 [m]

Presión de Vacío 70.000 [m]

Densidad del Fluido 1000 [Kg/m^3]

Viscosidad del Fluido 0,00000101 [m/s^2]

Rugosidad de la tubería 1 E -6 [m]

Presión Atmosférica 75.000 [Pa]

Como resultado, tenemos que el diámetro de la garganta del Venturi es de 0,0068

[m] y la longitud de la zona de difusión es de 0.0475 [m]. La geometría final del

nuevo eyector la podemos ver en la Gráfica 4.1.

Gráfica 4.1 Geometría del Venturi diseñado

4.2 CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO EYECTOR

El nuevo eyector se construyó en aluminio con el fin de disminuir las perdidas por

fricción del mismo. Para construir el eyector existen muchos métodos, entre ellos

IM-2005-I-36

39

el usar una RIMA, la cual consiste en una broca afilada con la forma de la zona de

difusión del eyector. Este método tiene como ventaja la baja rugosidad que deja

en el eyector, pero es bastante costoso. El método que utilizamos es, en un torno

y con un buril, se va desbastando el material, con la forma requerida. Este método

tiene como desventaja el que la rugosidad final no es muy buena, pero su bajo

costo hace que sea la mejor opción. La Gráfica 4.2 nos muestra el Venturi ya

construido.

Gráfica 4.2 Venturi Construido

4.3 EVALUACION DEL NUEVO EYECTOR Para evaluar el nuevo eyector lo que se ha hecho es correr el programa para

distintos valores de caudal, para caracterizarlo, es decir, sacar la curva Caudal Vs.

Presión de Vacío. Estos datos los comparamos con los datos experimentales. La

Gráfica 4.3 nos muestra los resultados. 22

22 Ver Anexo 3 para ver los datos.

IM-2005-I-36

40

05000

1000015000200002500030000350004000045000500005500060000650007000075000

0 0,000030,000060,00009

0,000120,000150,00018

0,000210,000240,00027

0,00030,000330,00036

0,000390,000420,00045

0,000480,000510,00054

0,000570,00060,00063

0,000660,00069

Caudal [M^3 / s]

Pres

ión

de V

acio

[Pa]

Experimental Venturi 1TeoricoExperimental Venturi 2P li ó i (T i )

Gráfica 4.3 Resultados teóricos y experimentales para el Venturi diseñado y construido Curv a Vacío Vs Caudal.

Se probaron 2 eyectores, ambos con las mismas especificaciones, pero se

diferencian en que la forma de la zona de contracción. En el Venturi 1 la forma de

la contracción es como se muestra en la Gráfica 4.1, mientras que el Venturi 2 la

contracción no es abrupta, sino gradual, teniendo la misma forma que la forma de

difusión. Se puede decir entonces que los eyectores diseñados tiene un

comportamiento muy similar al predecido por el modelo teórico anteriormente

desarrollado.

Las Gráficas 4.4 y 4.5 nos muestran las líneas de presión del sistema con el

eyector viejo y con el eyector nuevo. Esto nos permite tener una mejor idea de

cómo es el comportamiento de la presión en cada una de las zonas del tutor de

perdidas.

IM-2005-I-36

41

Gráfica 4.4 Líneas de presión del tutor de perdidas con el Venturi v iejo

Gráfica 4.5 Líneas de presión del tutor de perdidas con el Venturi nuev o

IM-2005-I-36

42

4.4 COMPARACION DEL EYECTOR DISEÑADO CON OTRO SISTEMA DE GENERACION DE VACIO

Después de lograr nuestro objetivo de crear un modelo teórico para el diseño de

un eyector, construcción y evaluación del mismo, ahora queremos saber que tan

eficiente es con respecto a otro método sistema de generación de vacío. Para ello

vamos a comparar el Venturi con una bomba vacío (Bomba de Vacío Tipo 2 DS1)

la cual se encuentra en el laboratorio de ingeniería mecánica de la Universidad de

los Andes. 23

Para hacer la comparación lo que hemos hecho es conectar ambos sistemas de

generación de vacío a un tanque en PVC. Con una tarjeta de adquisición, un

transductor de presión y un potenciómetro se miden los datos de cuanto demora

cada sistema en lograr un determinado vacío en dicho tanque y cuanta potencia

ha consumido con respecto al tiempo. La Gráfica 4.6 muestra como es el montaje.

Los resultados obtenidos se pueden observar en la Gráfica 4.7

Gráfica 4.6 Montaje del tanque para la comparación de los sistemas de generación de vacío.

23 Ver Anexo 6 para ver especificaciones técnicas de la bomba de vacío.

IM-2005-I-36

43

-100000-95000-90000-85000-80000-75000-70000-65000-60000-55000-50000-45000-40000-35000-30000-25000-20000-15000-10000-5000

00 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

TIEMPO [Seg]

VACC

IO [P

a]

Presión (Pa)Presion bomba

Gráfica 4.7 Curv a Vacío v s. Tiempo para la Bomba de Vacío y el Eyector.

Al observar los datos nos damos cuenta que la bomba de vacío logra la misma

presión de vacío que el eyector en un tiempo mas corto. La bomba logra los 70000

Pa de vacío en 35 segundos, mientras que el eyector lo hace en 70.

La Gráfica 4.8 nos muestra que el eyector diseñado y construido consume más

energía que una bomba de vacío, para lograr la misma presión.

05

1015202530354045505560657075808590

0 50010001500200025003000350040004500500055006000650070007500800085009000950010000105001100011500120001250013000135001400014500150001550016000

ENERGIA [Joules]

PRES

ION

ABSO

LUTA

[Pa] Bomba de Vacio

Eyector

Gráfica 4.8 Presión Absoluta en el tanque Vs Energía Consumida para la Bomba de Vacío y

para el Eyector.

IM-2005-I-36

44

Para mirar cual de los 2 sistemas es mas eficiente nos hemos basado en la ley de

gases, donde P*dV = potencia ; donde dV lo se despeja de la ecuación nRTPV = ;

la eficiencia es la relación entre esta potencia y la potencia consumida. La Gráfica

4.9 nos muestra los resultados, observando así que la bomba de vacío es mucho

mas eficiente que el eyector.

02468

101214161820222426283032343638404244464850

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75Presión de Vacio [kPa]

Efic

ienc

ia %

EyectorBomba de Vacio

Gráfica 4.9 Curv a de Eficiencias del eyector y de la bomba de v acío

IM-2005-I-36

45

5. CONCLUSIONES

• Se concluye que el eyector diseñado en esta tesis tiene una eficiencia

máxima de 25 %, mientras que el de la bomba de vacío es 47%. Las

causas por las que el eyector nos fue mas eficiente son:

Utilización de la bomba centrifuga en un punto distinto al de su

máxima eficiencia.

Falta de una mejor construcción del eyector, con el fin de

disminuir las perdidas del mismo.

• Para aplicaciones de alto vacío, es más conveniente el uso de bombas de

vacío en ves de eyectores, debido a que esta última es mucho menos

eficiente.

• Se comprobó que la ecuación de Bernoulli, predice de manera acertada el

comportamiento de las presiones en eyectores hasta presiones por debajo

a 74000 Pa a 20º C, donde el fluido (en este caso agua), empieza a cavitar.

• Se comprobó que la teoría de perdidas en tuberías, predice de manera

acertada el comportamiento de las caídas de presión tanto para sistemas

de tuberías donde esta montado el eyector como en el eyector mismo.

• Se corroboró los estudios realizados anteriormente sobre eyectores, donde

se encontró que el punto de mejor operación de los eyectores esta cuando

el ángulo de salida del difusor es de 7 Grados.

IM-2005-I-36

46

6. SUGERENCIAS

• Para mejoras en el funcionamiento del eyector que se diseño se sugiere

que:

o Utilizar una bomba que se adapte a las condiciones del sistema de

tal forma que trabaje en su punto de mayor eficiencia, impulsando

impulsar el fluido que pasa a través del eyector

o Hacer un montaje donde se disminuyan las distancias y accesorios

de tal forma que se disminuyan las perdidas, haciendo pues que la

bomba que impulsa el fluido pueda desarrollar un mayor caudal.

o

• Nuestro eyector se puede utilizar para otros procesos donde otros métodos

de generación de vacío no se puedan utilizar, como por ejemplo en el

proceso de esterilización con oxido de acetileno. Una bomba de vacío no

puede estar en contacto con este oxido debido a que descompone y daña

el aceite de bomba, haciendo que el equipo se dañe.

• El uso de eyectores se puede aplicar en procesos donde la energía se

encuentre disponible, es decir, algún recurso natural disponible. En nuestro

caso, en vez de utilizar una bomba centrifuga que nos da una cabeza de 10

metros, se puede utilizar un tanque elevado, o una corriente de agua que

este a esta altura, logrando los mismos resultados.

IM-2005-I-36

47

Anexo 1 Datos de las curva del sistema y curva de la bomba.

Curva del Sistema Curva de la Bomba Experimental Teórico Experimental

Q [ m3/s

Presión [Pa] (Incertidumbre 4

%)1 Presión [Pa] Error del Modelo % Presión [Pa] Incertidumbre

(4 %) 0 0.00 0 0.0 160000

0.00012618 415.17 5698 92.7 158624 0.000136274 599.31 6486 90.8 157625 0.000146369 1978.62 7285 72.8 156912 0.000157725 3357.93 8184 59.0 156349 0.000177914 5426.90 9653 43.8 155627 0.00018927 6116.55 10509 41.8 155174

0.000199364 7151.03 11317 36.8 154283 0.000217661 8875.17 13021 31.8 152596 0.000230909 10599.31 14404 26.4 151417 0.000241004 12323.45 15550 20.7 150630 0.00025236 14047.59 16998 17.4 149786

0.000268133 15771.72 19154 17.7 148667 0.000283905 17495.86 21432 18.4 147586 0.000293999 19220.00 22893 16.0 146855 0.000309141 21978.62 25142 12.6 145767 0.000325544 23357.93 27657 15.5 144601 0.000335639 26116.55 29246 10.7 143892 0.000353304 28875.17 32105 10.1 142665 0.000367184 31357.93 34426 8.9 141713 0.00037854 33013.10 36343 9.2 140953

0.000397467 35771.72 39681 9.9 139733 0.000410085 37840.69 42037 10.0 138959 0.000429012 39909.66 45896 13.0 137939 0.00044163 43357.93 48612 10.8 137278

0.000451724 46806.21 50857 8.0 136751 0.000466866 49564.83 54359 8.8 135959 0.000473175 53013.10 55847 5.1 135627 0.000493364 55082.07 60677 9.2 134480 0.00050472 57840.69 63376 8.7 133749

0.000514814 60599.31 65787 7.9 132941 0.000529956 64047.59 69429 7.8 131641 0.000546359 67495.86 73353 8.0 130177 0.000556454 70944.14 75830 6.4 129270 0.00056781 74392.41 78707 5.5 128284

0.000577904 77840.69 81472 4.5 127468 0.000587999 81978.62 84288 2.7 126943 0.000599355 86116.55 87472 1.5 126354 0.000611973 89564.83 90813 1.4 125215

0.0006309 94392.41 95785 1.5 122932 0.000640994 97840.69 98462 0.5 122256 0.000649827 101288.97 100842 0.1 122293 0.000662445 105426.90 104334 1.0 119694 0.000675063 108875.17 107974 0.9 118704 0.00069399 118000.00 113809 3.6 118016

Ecuación de la Bomba : P = -3e^10*Q^2 -4e^7*Q+163187 Curva del Sistema P = 3e^11*Q^2-1e^7*Q-662.56

IM-2005-I-36

48

Anexo 2 Datos de las presiones de vacío obtenidas para el Venturi inicial con el fin de evaluar el modelo teórico.

Caudal Vacío Teórico Vacío Experimental

(Incertidumbre 4 %)

Error experimental

% Q[M3/s] P [Pa] P [Pa]

0 0 0 0 0.0001262 8942 7956.458 11.02 0.0001363 9483 0.0001464 8888 0.0001577 8460 8245.296 2.54 0.0001779 8253 0.0001893 8708 0.0001994 8749 9348.132 6.85 0.0002177 9116 0.0002309 9019 0.000241 8597 9847.034 14.54 0.0002524 8405 0.0002681 8923 0.0002839 9579 10450.968 9.10 0.000294 9447 0.0003091 9180 0.0003255 10639 11291.224 6.13 0.0003356 9705 0.0003533 10259 0.0003672 10500 12341.544 17.54 0.0003785 11147 0.0003975 12391 0.0004101 13094 13365.606 2.07 0.000429 15343 0.0004416 14884 0.0004517 13886 14757.28 6.27 0.0004669 14897 0.0004732 13064 0.0004934 16302 15151.15 7.00 0.0005047 16618 0.0005148 16654 0.00053 17503 16464.05 5.93

0.0005464 18840 0.0005565 18412 0.0005678 18428 17251.79 6.38 0.0005779 18115 0.000588 17168 0.0005994 16686 18617.206 11.57 0.000612 17383 0.0006309 18928 0.000641 18958 20008.88 5.54 0.0006498 18600 0.0006624 18942 0.0006751 20069 0.000694 21012 21978.23 4.60

IM-2005-I-36

49

Anexo 3 Datos de las presiones de vacío obtenidas para el Venturi diseñado, comparando datos teóricos y experimentales.

Caudal [M^3 / s] Vacío Experimental [Pa]

(Incertidumbre 4%) Vacío Teórico [Pa] Error

experimental % 0,00000000 0 0 0,0 0,00012618 9111,81 12595 27,7 0,00015773 11317,482 13050 13,3 0,00019936 14310,894 14886 3,9 0,00024227 17521 16642 5,0 0,00028391 18521 19966 7,2 0,00031545 21541 23667 9,0 0,00036845 25484 26526 3,9 0,00040378 30541 32587 6,3 0,00044163 36541 37110 1,5 0,00048075 42565 43618 2,4 0,00052491 46854 48711 3,8 0,00055772 51474 53960 4,6 0,00057790 55451 56046 1,1 0,00059936 66500 63689 4,0 0,00063090 70050 70046 0,0

IM-2005-I-36

50

Anexo 4 Datos de las presiones de vacío obtenidas para en el tanque de PVC junto con la potencia consumida con el fin de comparar una bomba de vacío contra el eyector diseñado.

Tiempo [s]

Potencia consumida por el eyector (W ) (Incertidumbre

2%)

Presión de vacío con

eyector (Pa) (Incertidumbre

4%)

Potencia consumida por bomba de vacío

(W ) (Incertidumbre 2%)

Presión de vacío con la bomba de vacío. [Pa] (4%)

Eficiencia del Eyector

% Eficiencia de la

Bomba de Vacío

% 0 -0,365446875 -2500 -0,3997875 0 12.71 34.04

0,5 -1,95465 -3720 -1,062 -1220 13.66 34.95 1 -6,6578625 -3720 -2,8473 1222,5 13.66 33.08

1,5 -15,5051625 -2500 -6,02985 -2440 12.71 35.84 2 -30,19964063 -2500 -9,4753125 1222,5 12.71 33.08

2,5 -56,5986375 -2500 -14,6844 -1220 12.71 34.95 3 -104,6759438 -4940 -23,048025 3662,5 14.57 31.09

3,5 -167,41305 -3720 -36,7668 -2440 13.66 35.84 4 12516,71349 -3720 -46,939725 2442,5 13.66 32.10

4,5 49330,7745 -2500 5609,9235 -2440 12.71 35.84 5 86507,30798 -2500 14122,3863 1222,5 12.71 33.08

5,5 117237,1914 -1277,5 17334,8166 -1220 11.71 34.95 6 157615,0651 -3720 21744,2472 -2440 13.66 35.84

6,5 207467,0606 -2500 26752,6959 -2440 12.71 35.84 7 268098,9252 -2500 32523,60713 -1220 12.71 34.95

7,5 340702,3781 -2500 38969,4396 -2440 12.71 35.84 8 426257,6275 -1277,5 46206,15491 -1220 11.71 34.95

8,5 527160,3231 -57,5 54089,75745 -3662,5 10.69 36.70 9 646606,9587 -3720 63056,98103 0 13.66 34.04

9,5 785678,832 -4940 73070,79975 -7322,5 14.57 39.06 10 946320,0744 -9822,5 84064,96665 -10985 17.87 41.15

10,5 1130892,382 -11045 96186,4761 -23192,5 18.60 45.99 11 1339433,37 -13485 109430,3206 -29295 19.94 47.20

11,5 1575461,03 -15927,5 123514,6134 -40282,5 21.14 47.36 12 1860202,945 -18367,5 139062,225 -42725 22.19 47.04

12,5 2205138,315 -19590 158570,2463 -51267,5 22.66 44.92 13 2594797,579 -23250 180681,8022 -51267,5 23.85 44.92

13,5 3022351,271 -23250 203732,654 -58592,5 23.85 41.83 14 3488029,99 -28135 228031,8133 -56152,5 24.90 42.99

14,5 3994945,046 -26912,5 253075,7715 -63475 24.70 39.14 15 4552585,371 -30575 279583,568 -61035 25.21 40.55

15,5 5161239,222 -30575 307846,8024 -67137,5 25.21 36.78 16 5820735,956 -31795 337308,1004 -64697,5 25.31 35.00

16,5 6537407,748 -34237,5 368235,6519 -69580 25.39 33.00 17 7313208,525 -35457,5 400871,142 -65917,5 25.37 28.00

17,5 8154842,567 -35457,5 434924,118 -70800 25.37 25.00 18 9068356,596 -36680 471169,5005 -68357,5 25.32 20.00

18,5 10039895,55 -37900 509193,3747 -72020 25.23 15.00 19 11087633,62 -40340 547637,7358 -69580 24.94 10.00

19,5 12228777,56 -39120 589555,4565 -73242,5 25.10 32.20 20 13430776,44 -40340 633322,2999 -69580 24.94 35.04

20,5 14708342,02 -42782,5 676997,3532 -74462,5 24.50 31.18 21 16092556,09 -42782,5 723797,1248 -70800 24.50 34.12

21,5 17593241,38 -42782,5 773184,8372 -74462,5 24.50 31.18 22 19209190,49 -42782,5 826200,7431 -70800 24.50 34.12

22,5 20899457,47 -45225 881282,8557 -75682,5 23.91 30.14 23 22669992,32 -47665 936061,2719 -70800 23.17 34.12

23,5 24588768,82 -45225 993299,7762 -74462,5 23.91 31.18 24 26653111,17 -48885 1055764,292 -70800 22.75 34.12

24,5 28823938,23 -48885 1119999,885 -72000 22.75 33.19

IM-2005-I-36

51

25 31118727,86 -47665 1185915,174 -72020 23.17 33.18 25,5 33558869,63 -48885 1254769,365 -69580 22.75 35.04 26 36131942 -52547,5 1326682,145 -70800 21.25 34.12

26,5 38842703,56 -50107,5 1400256,874 -72000 22.28 33.19 27 41748039,21 -51327,5 1476980,427 -70800 21.78 34.12

27,5 44953202,79 -51327,5 1559240,607 -70800 21.78 34.12 28 48294467,11 -52547,5 1651702,45 -72020 21.25 33.18

28,5 51572502,87 -51327,5 1737382,962 -69580 21.78 35.04 29 54994260,01 -52547,5 1819341,374 -72020 21.25 33.18

29,5 58791615,53 -52547,5 1909083,034 -69580 21.25 35.04 30 62835356,07 -53767,5 2010358,002 -70800 20.68 34.12

30,5 67066691,43 -53767,5 2109993,216 -69580 20.68 35.04 31 71534344,08 -56210 2216890,102 -70800 19.41 34.12

31,5 76156966,62 -53767,5 2324973,014 -69580 20.68 35.04 32 80988226,98 -56210 2434837,399 -70800 19.41 34.12

32,5 86030603,13 -56210 2549053,492 -68357,5 19.41 35.92 33 91290422,46 -56210 2664922,456 -70800 19.41 34.12

33,5 96769740,91 -56210 2785252,02 -69580 19.41 35.04 34 102474822,3 -57430 2907085,681 -70800 18.73 34.12

34,5 108467055,8 -57430 3033483,726 -68357,5 18.73 35.92 35 114802297,2 -58652,5 3164633,746 -70800 18.01 34.12

35,5 121366741,1 -58652,5 3303101,307 -70800 18.01 34.12 36 128144740,9 -59872,5 3439495,422 -70800 17.25 34.12

36,5 135225626 -58652,5 3582134,213 -72020 18.01 33.18 37 142545442,4 -59872,5 3727359,084 -70800 17.25 34.12

37,5 149938733,5 -58652,5 3875064,51 -70800 18.01 34.12 38 157761470,5 -59872,5 4016447,78 -72020 17.25 33.18

38,5 166022057,1 -58652,5 4178953,284 -70800 18.01 34.12 39 174387662,4 -59872,5 4334998,361 -70800 17.25 34.12

39,5 183195033 -59872,5 4494756,699 -70800 17.25 34.12 40 192466494,6 -62312,5 4664994,949 -72020 15.61 33.18

40,5 201939009,5 -58652,5 4839523,302 -72020 18.01 33.18 41 211566064 -61092,5 5011160,09 -70800 16.45 34.12

41,5 221650053,7 -62312,5 5184794,804 -73242,5 15.61 32.20 42 232422047 -61092,5 5369969,657 -70800 16.45 34.12

42,5 243624567,8 -58652,5 5567538,438 -72020 18.01 33.18 43 255236995,5 -59872,5 5763836,806 -70800 17.25 34.12

43,5 267211169,7 -61092,5 5971197,471 -72020 12.71 34.04 44 279561695,4 -62312,5 6174764,79 -70800 13.66 34.95

44,5 292119867,3 -62312,5 6389805,789 -72020 13.66 33.08 45 304995992,8 -61092,5 6593299,426 -70800 12.71 35.84

45,5 318221816,2 -61092,5 6813117,839 -72020 12.71 33.08 46 331757778,8 -62312,5 7022613,3 -72020 12.71 34.95

46,5 345832086,7 -59872,5 7246538,476 -72020 14.57 31.09 47 360546321,2 -63535 7469720,532 -70800 13.66 35.84

47,5 375919986,8 -63535 7711177,204 -72020 13.66 32.10 48 391787426,1 -59872,5 7952155,578 -70800 12.71 35.84

48,5 408000854,3 -62312,5 8204026,944 -73242,5 12.71 33.08 49 424877057,2 -62312,5 8449069,152 -74462,5 11.71 34.95

49,5 442422398,4 -61092,5 8717680,635 -73242,5 13.66 35.84 50 460184892,3 -63535 8979215,299 -70800 12.71 35.84

50,5 477951705,6 -62312,5 9245928,95 -72020 12.71 34.95 51 494868365,2 -63535 9497275,193 -70800 12.71 35.84

IM-2005-I-36

52

Anexo 5 Algoritmo del programa hecho en ESS (Engineering Ecuation Solver ) para el diseño de eyectores. Function PerdidaFriccion(Re; L;Q;D0;visc;e;V) IF(Re<2300) THEN PerdidaFriccion=(128*visc*L*Q)/(3,141592*9,8*D0 2̂) ELSE f=MoodyChart(Re; e/D0) {f=0,02} PerdidaFriccion=f*L*V 2̂/(2*D0*9,8) ENDIF end Pat=75000 visc=1,01e-6[m/s 2̂] den=1000 [Kg/m 3̂] e=0,001/1000 P2=(((Pat/(9,8*den))+Hbomba-(Q 2̂/(A2 2̂*2*9,8))-hf-hf3-hm-hz))*9,8*den PerdidasTOTALESmetros=Hbomba Qm=Q*1000 D0=0,0127[m] {D2=0,006889} D3=0,025[m] A0=D0 2̂*3,14159/4 A3=D3 2̂*3,14159/4 A2=D2 2̂*3,14159/4 L=0,2[m] L3=0,5 V=Q/A0 V3=Q/A3 Re=V*D0/visc Re3=V3*D3/visc Hbomba=PresBomba/(9,8*den) PresBomba=INTERPOLATE('tbomba';'Column1';'Column2';Column1=Qm) hz=0,7[m] hf= PerdidaFriccion(Re; L;Q;D0;visc;e;V) hf3= PerdidaFriccion(Re3; L3;Q;D3;visc;e;V3) kv=INTERPOLATE('tablaK';'Column1';'Column2';Column1=Qm) K=0,1+kv hm=K*V 2̂/(2*9,8) comparacion=74999 comparacion=Pat-P2 hvent=INTERPOLATE('hventuri';'Column1';'Column2';Column1=Qm) PerdidaTotalSistema=(hftotal+hf3+hmtotal)*9,8*den+hvent PerdidasTOTALESmetros=PerdidaTotalSistema/(9800) hftotal=PerdidaFriccion(Re; Ltotal;Q;D0;visc;e;V) Ltotal=2,3[m] Ktotal=K+0,2 hmtotal=Ktotal*V 2̂/(2*9,8) alto=(D0/2)-(D2/2) Longitud=alto/(tan(3,5))

IM-2005-I-36

53

Anexo 6 Especificaciones técnicas de la bomba de vacío en la comparación de los sistemas de generación de vacío. Capacidad de succión a 760 torr 1.2 m^3 / h

Presión Final sin exceso de Gas <= 5 E-4 torr

Presión Final con no exceso de Gas <= 5 E-2 torr

RPM de la Bomba 1400 aprox.

RPM motor 1400 aprox.

Voltaje de Operación 110V / 60 Hz

Potencia de Entrada 0.18 kW

Contenido de Aceite 480 ml aprox.

IM-2005-I-36

54

Anexo 7 Especificaciones técnicas de la bomba de tutor de perdidas el cual impulsa el fluido a través del Venturi. Marca Siemens M98

Potencia de entrada 0,373 kW

Voltaje 115/230

Amperaje 6.6/3.3

F.S. 1.05

Amperaje a F.S 7.0/3.5

Temperatura inc. 80º C

Peso 6.7 Kg

IM-2005-I-36

55

REFERENCIAS: • Montaje y Experimentación de un sistema de potabilizacion por vacío;

Yamal Salinas; Tesis Pregrado 2004.

• Optimización y pruebas de una planta piloto de destilación de agua al vacío;

Faustino Moreno; Tesis de Pregrado 2003

• Mecánica de Fluidos; Munson, Young, Okiishi ;2001.

• Mecánica de Fluidos; Frank White; 2002.

• http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/131/htm/sec_5.htm

• www.freescale.com/files/ sensors/doc/data_sheet/MPX2010.pdf

• www.diquima.upm.es/ docencia/tqg/tqg_iz.html