Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez,...

31
JAVIER ARMENDÁRIZ CORTEZ UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ Diseños narrativos y de investigación acción en investigación cualitativa

Transcript of Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez,...

Page 1: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

J A V I E R A R M E N D Á R I Z C O R T E Z

U N I V E R S I D A D A U T Ó N O M A D E C I U D A D J U Á R E Z

Diseños narrativos y de investigación acción en investigación cualitativa

Page 2: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Diseños narrativos

En los diseños narrativos el investigador recolecta datos sobre las historias de vida y experiencias de ciertas personas para describirlas y analizarlas Resultan de interés los individuos por si mismos y su entorno incluyendo, desde luego a otras personas.

Page 3: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Cresswell (2005)

Señala que el diseño narrativo es un esquema de investigación, pero también una forma de intervención ya que al contar una historia ayuda a procesar cuestiones que no estaban claras o conscientes ( provee un cuadro micro analítico).

Page 4: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Estudios narrativos

Los datos se obtienen de autobiografías, biografías, entrevistas, documentos, artefactos, y materiales personales y testimonios ( que en ocasiones se encuentran en cartas, diarios, artículos en la prensa, grabaciones radiofónicas y televisivas).

Page 5: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Los estudios narrativos se dividen

Tópicos (enfocados a una temática, suceso o fenómeno).

Biográficos ( de una persona, grupo o comunidad).

Autobiográficos ( de una persona, grupos o comunidad, incluyendo testimonios orales de los actores.

Page 6: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Algunas consideraciones para este proceso son;

El elemento clave lo constituyen las experiencias personales, grupales y sociales de los actores claves, ( cada participante debe contar su historia).

La narración debe de incluir una cronología de experiencias y hechos ( pasados, presentes y perspectivas a futuro)

El contexto—se ubica de acuerdo con el planteamiento del problema. Vida familiar, laboral, y aficiones.

La historia de vida –son narradas en primera persona

Memorias registradas en documentos, libros cartas, registros de archivos, publicados en la prensa.

Es importante contar con varias fuentes de datos

Page 7: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Son mas que un marco teórico

Estos diseño mas que un marco teórico, se utiliza una perspectiva que provee la estructura para entender al individuo o grupo y escribir la narrativa

( se contextualiza la época y el lugar donde vivieron la persona o grupo o bien donde ocurrieron los eventos y experiencias

Page 8: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Las fuentes de invalidación

Las fuentes de invalidación son; dar datos falsos, sucesos deformados, exageraciones y olvidos provocados por traumas o por la edad.

Nuevamente la solución reside en la TRIANGULACION.

Page 9: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Interacciones del participante o participantes

Personal ( consigo mismo) condiciones internas, sentimientos emociones, deseos

expectativas, valoresCon otros

ContinuidadPasado

PresenteFuturo

Recuerdos del pasado, la relación de los

participantes con el pasado

SituaciónAmbiente físico

Ambiente social, cultural, económico, político, religioso.Percepción de la situación ( perspectiva d ellas caracterizaciones).

NARRATIVA

Page 10: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

EJEMPLO

Un ejemplo es el estudio narrativo de Lewis (1961) quien estudio la cultura de la pobreza en cinco familias de la ciudad de Mexico y la provincia mexicana.

Page 11: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

ContextoLugar

TiempoCaracterísti

cas

CaracterizacionesParticipaciones

de la historiaDescripción de

los participantes

AccionesMovimientos de los participantes en la historia o

suceso

ProblemaPreguntas a ser respondidas o

fenómeno central a describir o explicar.

ResoluciónRespuestas a las preguntas

Explicaciones

Page 12: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Diseños de investigación acción

La finalidad de la investigación acción es de resolver problemas cotidianos e inmediatos. Su propósito fundamental se centra en aportar información que guie la toma de decisiones para programas procesos y reformas estructurales (Alvarez-Gayou 2003).

Page 13: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Investigación acción

Elliot (1991) Conceptúa a la investigación acción como el estudio de una situación social con miras a mejorar la calidad de la acción dentro de ella.

Page 14: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Los diseños se caracterizan en 3 pilares

Los participantes que están viviendo un problema son los que están mejor capacitados para abordarlo en un entorno naturalista

La conducta de estas personas esta influida de manera importante por el entorno natural en que se encuentran.

La metodologia cualitativa es la mejor para el estudio de los entornos naturalistas.

Page 15: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Características de la investigación acción

1.Envuelve la transformación y mejora de una realidad ( social, educativa, administrativa).2. Parte de los problemas pacticos y vinculados con un ambiente o entorno.3. Implica la total colaboración de los participantes en la detención de necesidades y en la implementación de los resultados de la investigación.

Page 16: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

3 perspectivas

1. La visión técnico científica

2. La visión deliberativa

3. La visión emancipadora

Page 17: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

1. La vision tecnico cientifica

Esta perspectiva fue la primera en términos históricos ya que parte del fundador de la investigación acción Kurt Lewin.

Su modelo consiste en un conjunto de decisiones en espiral, las cuales se basan en ciclos repetidos de análisis para conceptualizar y redefinir el problema una y otra vez.

Page 18: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Fases de la investigación acción

Las fases secuenciales de la investigación acción son:

Planificación

Identificación de hechos

Análisis

Implementación

Evaluación

Page 19: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

2. La visión deliberativa

Se enfoca principalmente en la interpretación humana, la comunicación interactiva, la deliberación, la negociación y la descripción detallada. Le incumben los resultados pero sobretodo el proceso mismo de la investigación acción, John Elliot propuso esta visión. Es el primer autor que propone la triangulación en la investigación cualitativa.

Page 20: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

3. La visión emancipadora

Su objetivo va mas allá de resolver los problemas o desarrollar mejoras a un proceso. Pretende que los participantes generen un profundo cambio social, por medio de la investigación . El diseño no solo cumple funciones de diagnostico producción de conocimiento sino que crea conciencia entre los individuos sobre sus circunstancias sociales y la necesidad de mejorar su calidad de vida.

Page 21: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Striger( 1999) señala que la investigación acción es:

Democrática

Equitativa

Liberadora

Mejora las condiciones de vida.

Page 22: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Las 3 fases esenciales de la investigación acción

OBSERVAR-Construir un bosquejo del problema y recolectar datos.

PENSAR –Analizar e interpretar

ACTUAR-Resolver problemas e implementar mejoras las cuales se dan cíclicamente

Page 23: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

La mayoría de los enfoques de investigación acción presentan este proceso cíclico

Detectar el problema de investigación, clarificarlo y diagnosticarlo

Formulación de un plan o programa

Implementar el plan o programa

Retroalimentación, la cual conduce a un nuevo diagnostico

Page 24: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

La gama de técnicas que se pueden usar son:

Mapas conceptuales Diagramas causa y efecto Análisis de problemas: problema, antecedentes,

consecuencias Jerarquización de temas o identificación de

prioridades Organigramas de la estructura formal Análisis de redes(entre grupos o individuos). Redes conceptuales Las entrevistas Las observaciones Revisión de documentos Grupos de enfoque.

Page 25: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Los elementos comunes de un plan son:

Prioridades (aspectos a resolver de acuerdo con su importancia.

Metas ( objetivos generales ).

Objetivos (objetivos específicos).

Tareas (acciones a ejecutar con su secuencia).

Personas responsables

Programación o calendarización

Recursos para ejecutar el plan

Page 26: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Diseños fenomenológicos

Se enfocan en las experiencias individuales subjetivas de los participantes. Se pretende reconocer las percepciones de las personas y el significado de un fenómeno o experiencia

Page 27: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Ejemplo de investigación fenomenológica

Un estudio entre las personas que han sido secuestradas para entender como definen, describen y entienden esa terrible experiencia

Otras experiencias: el haber sido soldado en una guerra, sobrevivir un terremoto, haber padecido acoso sexual o algún tipo de violencia, o sobrevivientes del ebola.

Page 28: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

¡Quita esa cara, y mejor ponte a hacer tu proyecto!

Page 29: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Bibliografía

Alvares G. J.L. (2009) Como hacer investigación cualitativa fundamentos y teoría. Paidos, Mexico

Alvares G. I. (2007)Planificación y desarrollo de Proyectos Sociales y Educativos. Limusa, Mexico.

Arnal, J.,Rincón D., Latorre A. (1994) Investigación educativa. Fundamentos y metodologías. Barcelona : Edit. Labor.

Bredo y Feinberg (1982) Knowledge / values in social/ Educational Research. Temple Univesity Press.

Gonzales F. (2003) Investigación cualitativa en psicología. Thomson, Mexico.

Guba, E. G: (1982) Criterios de credibilidad en la investigación En : Gimeno Sacristán y Pérez Gómez “La enseñanza: su teoría y su práctica” Madrid : Edit. Akal.

Page 30: Diseños narrativos y de investigación acción en investigación, Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Juarez

Bibliografía

Eisman B.L. ( 1998) Métodos de investigación en psicopedagogía. Mac Graw Hill, España.

Hopkings, David. (1989). Investigación en el aula / David Hopkins. Barcelona : Ed. Promociones y Publicaciones Universitarias

Pérez S.G. ( 2003) Investigación cualitativa métodos. La Muralla, Mexico.

Pérez S.G. ( 2003) Investigación cualitativa técnicas y análisis de datos. La Muralla Mexico.

Sampieri H. R.( 2004) Metodologías de la Investigación. Mac Graw Hill, Mexico.