Diseños Experimental

17
1 Con respecto a, LOS DISEÑOS CONDUCTUALES Fueron creados para estudiar los fenómenos psicológicos, estableciendo que no es necesario trabajar una infinidad de casos, que se puede estudiar el fenómeno a partir de pocos casos, pero durante un tiempo prolongado, lo que implica un trabajo continuo y sistemático. Que parte de una Metodología del Análisis Experimental de la Conducta (AEC) creada por Skinner en 1938, quien estableció que la conducta de los participantes se ve modificada por las consecuencias que se obtengan tras su realización; de ahí que, para estos estudios se requiere al menos 1 participante (N> ó =1), aunque puedan ser muchos hasta 30 o más, si el investigador puede dedicar tiempo y espacio para atender a cada uno de manera particular; en donde cada participante será medido en múltiples ocasiones, hasta obtener la información suficiente, de acuerdo a los criterios de ejecución establecidos o requeridos, según sea el caso; de esta manera cada participante pasará por todas las condiciones o tratamientos experimentales, a fin de que cada uno se compare consigo mismo, amén de compararse con el resto de los participantes; y; el tipo de análisis que se realizará habitualmente con sus datos es hecho mediante la inspección visual de la representación gráfica. Diseño Potencialmente Reversible AB Llamado también “Diseño Reversible Incompleto” este diseño se compone de dos condiciones experimentales, cada una constituida por una valor o tratamiento de la variable independiente; en donde la fase A precede temporalmente a la

Transcript of Diseños Experimental

Page 1: Diseños Experimental

1

Con respecto a, LOS DISEÑOS CONDUCTUALES

Fueron creados para estudiar los fenómenos psicológicos, estableciendo que no es necesario trabajar una infinidad de casos, que se puede estudiar el fenómeno a partir de pocos casos, pero durante un tiempo prolongado, lo que implica un trabajo continuo y sistemático. Que parte de una Metodología del Análisis Experimental de la Conducta (AEC) creada por Skinner en 1938, quien estableció que la conducta de los participantes se ve modificada por las consecuencias que se obtengan tras su realización; de ahí que, para estos estudios se requiere al menos 1 participante (N> ó =1), aunque puedan ser muchos hasta 30 o más, si el investigador puede dedicar tiempo y espacio para atender a cada uno de manera particular; en donde cada participante será medido en múltiples ocasiones, hasta obtener la información suficiente, de acuerdo a los criterios de ejecución establecidos o requeridos, según sea el caso; de esta manera cada participante pasará por todas las condiciones o tratamientos experimentales, a fin de que cada uno se compare consigo mismo, amén de compararse con el resto de los participantes; y; el tipo de análisis que se realizará habitualmente con sus datos es hecho mediante la inspección visual de la representación gráfica.

Diseño Potencialmente Reversible AB

Llamado también “Diseño Reversible Incompleto” este diseño se compone de dos condiciones experimentales, cada una constituida por una valor o tratamiento de la variable independiente; en donde la fase A precede temporalmente a la

Page 2: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

2 2

fase B; el mismo organismo o grupo de organismos participan en ambas etapas del diseño.

La primera etapa denominada como “A” o Línea Base, que se define en términos generales como el registro estable y sensible de la frecuencia con que ocurre una determinada clase de respuestas.

De acuerdo con Skinner (1938, 1953, 1969) el dato básico de la conducta es la “tasa de respuestas” que es el número de respuestas en una unidad de tiempo. Ferster (1953) planteó que es importante precisar que la ocurrencia de una clase de respuestas, tal como se maneja en la metodología de la línea base, ocurre “libre”, es decir el investigador no impone restricciones acerca de cuando “debe” ocurrir una respuesta o de en cuál es el tiempo límite para alcanzar un criterio arbitrario. El nivel base de la conducta en condiciones naturales, sin manipulación experimental, que se conoce como “operante libre”, debido a que es la conducta que opera de manera libre en el medio. Considerando que la respuesta requiere poco tiempo y ocurre en el mismo lugar, dejando al individuo listo para responder de nuevo.

La línea base incluye tanto el concepto de nivel operante como el de tasa de respuestas, en virtud de que se considera a ésta como la tasa de respuestas obtenida a partir del nivel operante. La una línea base puede tomarse antes, durante y después de la aplicación de una variable independiente. Cuando se aplica antes y después del tratamiento, se considera como una línea base observacional, ya que el investigador no interviene en absoluto para determinar la forma que ésta adquiere; sirve de parámetro de comparación y control. La línea base que ocurre como producto de un tratamiento, es considerada como manipulativa, ya que en este caso el investigador manipula ciertas variables a fin de producir cambios notables en ella.

Page 3: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

3 3

Sidman (1960) señaló que las principales características de la línea base son: estabilidad, la conducta del individuo debe alcanzar un estado fijo, a fin de poder utilizarla como nivel de comparación. Deberá registrar la conducta por un período controlado hasta que prácticamente no haya cambios, o éstos sean mínimos, a fin de poder introducir la variable independiente; sensibilidad se refiere a la precisión con que la línea base puede “responder” a la VI. Se refiere a la forma en que los cambios de la VI son advertidos por el registro apropiado; control interno que establece que la línea base sea tal que permita detectar la presencia de las variables extrañas, permitiendo así ejercer el control de procesos conductuales indeseables.

La etapa B, que consiste en la introducción de la variable independiente o tratamiento, que generará un cambio notable en el comportamiento del organismo. Éste frecuentemente se refiere al establecimiento de comportamientos deseables en el repertorio del organismo, o bien a las técnicas para eliminar conductas indeseables del repertorio del individuo

Ej. Suponga que una persona llega con un alto nivel de estrés, el cual se midió durante 5 días encontrando que se mantuvo constante ese valor alto. A partir de lo cual se introduce un tratamiento o variable independiente que en este caso fue proporcionar entrenamiento de afrontamiento del estrés, el cual se estuvo monitoreando a partir del reporte diario del nivel de estrés, notando que se fue dando una disminución paulatina hasta llegar a niveles bajos.

Page 4: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

4 4

0

2

4

6

8

10

12

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37

IND

ICE

DE

ESTR

ÉS

SESIONES GRÁFICA 1 INFLUENCIA DEL AFRONTAMIENTO EN EL NIVEL DE ESTRÉS

Page 5: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

5 5

Diseño Balanceado Simple AB

BA

Este Tipo de diseño es univariable, ya que solo se maneja una variable independiente, y es bicondicional, porque solo incorpora dos condiciones experimentales. Lo que el investigador esta evaluando es el efecto de la VI sobre la VD. Cuando una variable que puede ser importante y no está considerada en el diseño AB, que es el orden en el que las unidades experimentales son sometidas a las condiciones experimentales. Una medida tendiente a controlar esta variable de orden acarreo consiste en someter a algunos organismos a la secuencia AB y a otros a la secuencia BA. Si operacionalmente las etapas A y B son independientes entre sí, entonces los datos en ambas fases A deben ser equivalentes entre sí y los datos de las dos fases B también deben ser equivalentes entre sí.

ejemplo: En un estudio enfocado en el control de peso corporal, se establece una fase A de línea base manipulada, en el sentido de que la persona debe pesarse diariamente e ir haciendo una gráfica de su peso por 10 días. Y posteriormente se introduce un tratamiento de gratificaciones (fase B), en el cual, por cada 200gr que baje tiene derecho a tomar tarde libre y que la familia realice sus labores del hogar. Sin embargo, el simple hecho de pesarse y realizar su gráfica empieza a ejercer una influencia en su peso. Por ello, se incorporó otro grupo el cual pasa por los tratamientos en orden invertido. Comparando los efectos de las dos fases A y de las dos fases B, si en cada ocasión en que aparecen es equivalente el patrón de respuesta, entonces se observa el efecto del tratamiento, pero si cambia de una vez o otra, entonces se detectó la presencia del efecto de acarreo del primer tratamiento.

Page 6: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

6 6

Diseño Reversible Completo ABA

Este diseño incluye una línea base observacional, la introducción de una variable independiente y el retorno a las condiciones de la línea base, de tal manera que el organismo sirva como su propio control.

A la operación de volver a las condiciones de línea base original, pudiera corresponder un cambio en el mismo sentido de parte de la conducta del organismo estudiado. En ese caso se dice que la conducta es reversible; sin embargo hay ocasiones en las cuales en que el experimentador suprime la VI y la conducta puede no regresar al nivel de la línea base original. En este caso se dice que la conducta es irreversible o parcialmente irreversible.

El principal objetivo de hacer la reversión de condiciones es apreciar si efectivamente el cambio observado en la variable dependiente con la inclusión de la VI se debe a esta última, y no a alguna variable extraña que pudiera haber actuado contingentemente a la variable independiente. Un segundo objetivo sería evaluar los efectos residuales retardados que ejerce la variable independiente en la dependiente. Ambos objetivos tienen en común que, buscan tener un mayor el control experimental.

Ejemplo: en una investigación en la cual se evalúa el efecto de Premack, en el establecimiento de la jerarquía de varias actividades de juego, que eran: mecano, plástilina, colorear libros, piezas de ensamble y palitos para armar torres, que cuando estaban disponibles tenían un foco verde, cuando este se apagaba entonces su acceso estaba restringido. Durante la fase A de línea base se estableció la jerarquía de juego por 10 días; tras de lo cual se seleccionó el juego de mayor jerarquía como reforzador y se limito su acceso, a cuando se involucraba con el de menor jerarquía por más de 5 min. Dándole acceso a

Page 7: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

7 7

la actividad reforzante por 5 min. Esto conformó la fase B o el tratamiento que estuvo en vigor durante 15 sesiones; al terminar la fase B se regreso a las condiciones originales, de la línea base, en la que se tenía acceso libre a todas las actividades durante 5 sesiones. Observando que la jerarquía se reorganizó, con respecto al tiempo originalmente empleado para todas las actividades de juego, sin embargo la que originalmente se consideró como la más importante se conservo en ese lugar. Siendo este patrón consistente entre todos los participantes (5), aún cuando cada uno estableció sus propias jerarquías.

En investigación aplicada Ribes (1972) plantea al referirse a las técnicas de control que incluyen la reversión que se deben dejar para la investigación básica.

La reversión no se puede aplicar, o no es deseable aplicarla cuando: 1) la conducta implica un aprendizaje por ejemplo: enseñarle a un niño a caminar, después no se le puede desenseñar, o que se presente una gratificación extra por parte de la gente con quien vive el chico al que se le está enseñando a leer, lee en el camión y todo mundo lo halaga, al llegar a casa la mamá le muestra a todo el mundo que el niño ya sabe leer y de esta manera, el niño va recibiendo gratificaciones extras, además de la gratificación interna que tiene por descubrir lo que significa lo que lee; 2) se ha establecido una conducta deseable en el repertorio del individuo y no se desea eliminarla, como el emplear los cubiertos correctamente al comer; 3) una conducta desagradable y que puede poner en riesgo la vida del individuo o de la comunidad ha sido eliminada, no se desea que con fines de control esta aparezca en el repertorio, como puede ser el caso de la conducta de autoagresión de un niño autista, que se ha eliminado.

Page 8: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

8 8

Diseño Reversible ABAB

Este diseño es considerado por Gentile (1972) como una forma de replicación directa intrasujeto. Empleando en las fases B alguna forma de reforzamiento, y en las etapas de línea base (A) sin la presentación de la variable independiente.

Se dice que este diseño constituye una replicación intrasujeto, porque la segunda secuencia AB es una repetición o replica de la primera secuencia AB, efectuada al mismo sujeto.

Ejemplo: si al ejemplo del diseño anterior le agregamos una etapa más de tratamiento, a partir de la nueva jerarquía establecida en la segunda fase A, y requerimos que se realice durante 5 min. de la actividad de menor jerarquía, para darle acceso a la actividad que más le gusta, considerada como más reforzante, es decir de mayor valor en la jerarquía

Diseño Reversible AB Múltiple (ABAB)

Este diseño es una extensión del anterior, desde luego también se le considera como un diseño de replicación intrasujeto. Mediante este diseño se pueden tener una serie de réplicas de la secuencia básica observación-tratamiento AB. Este tipo de diseño sólo se emplea para fines de control experimental, y no se encuentran reportes con este tipo de diseño en la literatura.

Si el investigador ha empleado este diseño, podría realizar dos fases de la secuencia AB y posteriormente realizar un cambio en los valores de la variable independiente empleada o incorporar una nueva variable independiente en la tercera etapa B, la que va precedida de su fase de línea base. Quedando así un diseño: A B A B A C

Page 9: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

9 9

Ejemplo: en el ejemplo del Principio de Premack que veníamos manejando, se podría realizar una medición más con acceso libre a todas las actividades y como nuevo tratamiento podríamos incorporar un “amiguito” (que es un extraño, que a veces es más visto como intruso) a jugar con los mismos juguetes a quien le encomendamos que juegue con el juego que en todo el tratamiento ha sido poco empleado y cuando el niño vaya hacia el, se cambie a otro de baja preferencia que se le señalará con un foquito azul. Así podríamos observar qué pasa cuando hay un intruso en el área de juego, y ver como se reorganiza la jerarquía por una rivalidad.

Diseños Balanceados Conductuales

Se le conoce como diseño balanceado intrasujetos. Cuando se tienen múltiples condiciones puede tener la forma siguiente:

A B A o bien A B A B

B A B B A B A

Es importante hacer notar que la primera hilera se le considera como una replicación intrasujeto o intragrupo y a la segunda es otra replicación intrasujeto o intragrupo es decir, que para cada una de las hileras se requiere de unidades experimentales diferentes, asignados a secuencias diferentes de los tratamientos. Tambien se puede realizar cualquier extensión de diseño ABABAB…AB y su contraparte balanceada BABABA…BA. El guión indica que debe transcurrir un período lo suficientemente grande antes de pasar a los mismos participantes por la segunda secuencia. Este período tiene como fin impedir, hasta donde sea posible, los efectos de la última condición. De acuerdo con Underwood (1972) este diseño es una técnica para redistribuir uniformemente el “error progresivo”.

Page 10: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

10 10

Diseño de Línea Base Múltiple

Este diseño es una alternativa razonable al diseño reversible, sobre todo cuando se supone que una conducta es irreversible o cuando la reversión es indeseable. Con este diseño se puede demostrar la relación causal entre la variable independiente y la variable dependiente en una forma tan conveniente como a través de un diseño reversible. En virtud de que al trabajar de manera simultanea con diferentes unidades experimentales e ir introduciendo de manera paulatina el tratamiento a cada una de ellas, solo cuando la anterior ha mostrado estabilidad, permite tener mayor control experimental.

La Línea Base Múltiple se puede realizar de tres formas diferentes 1. de participantes, 2. de conductas diferentes de un participante, cuidando que son sean mutuamente excluyentes y, 3. de situaciones, trabajando en diferentes escenarios, personas, horarios, entre otras. Este tipo de diseño ha sido muy útil para trabajar en escenarios aplicados.

Ejemplo: al trabajar con un grupo de estudiantes, se observo que la velocidad de su lectura es un problema importante, ya que no les permite terminar de leer todo el material para las clases. Por ello se inicio una fase de línea base, durante la cual se medía el número de palabras leídas por minuto, durante 5 sesiones. Se sorteo a los participantes, para ir introduciendo el tratamiento de manera consecutiva. Al terminar, la Fase A se introdujo el tratamiento al 1er participante, que consistió en proporcionar reforzamiento social por realizar el trabajo más rápido y mejor, en tanto los demás continúan en línea base. Cuando se observó un comportamiento estable en él, se inició el tratamiento con el 2º participante, haciendo lo mismo que con el anterior, al observar estabilidad en su velocidad de lectura, se empezó a reforzar al siguiente participante y así hasta terminar con todos y cada uno.

Page 11: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

11 11

Diseño Reversible Multivariables

Este es el único diseño conductual que incluye más de una variable independiente, pudiendo manejar una a la vez o varias de ellas simultáneamente. Se compone de varias condiciones experimentales y generalmente incluye al menos una reversión. No hay restricción en cuanto al número de condiciones experimentales y el orden de los tratamientos puede variar, puede ser A B A C o A B C A…X Y A Z A. Su característica principal es la eventual recuperación de la línea base. A fin de poder hacer comparaciones y contrarrestar los efectos de acarreo o residuales de los tratamientos múltiples.

Ejemplo: con miras a incrementar las conductas académicas positivas como son hacer la tarea de manera rápida, limpia y completa; preparar los útiles escolares para el día siguiente, limpiando y escombrando la mochila, sacando punta a los colores y lápices; comprar los materiales que se requieran para hacer la tarea o para llevar a la escuela a la mañana siguiente antes de las 6 de la tarde. Se trabajó con un período de línea base, de 7 días; luego un periodo en el cual se instigaban las diferentes conductas, (fase B) de manera verbal y ayudando a los chicos a realizar las tareas, acompañadas con reforzamiento social; en la fase C se estableció un sistema de economía de fichas; posteriormente se regreso a las condiciones de línea base (A); se trabajo en una fase D con un programa de motivación tanto intrínseca como extrínseca, tratando de ir desvaneciendo la extrínseca conforme se iba avanzando.

Page 12: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

12 12

La 3ª clasificación está dada por el # de Variables Independientes que participan en el estudio. Esta clasificación es simple, pues solo contiene dos clases:

CLASIFICACIÓN DISEÑOS EXPERIMENTALES EL # DE VARIABLES INDEPENDIENTES

UNIVARIABLES

1 Variable Independiente

MULTIVARIABLES

2 más Variables Independientes

Los Diseños Univariables

Incluyen solo una variable independiente, sin importar la metodología empleada. Son los más frecuentes y más elementales, en virtud de que son más fáciles, rápidos y económicos.

Los Diseños Multivariables

Incorporan en su estudio dos o más variables independientes. Si bien estos diseños son más elaborados y permiten estudiar los fenómenos de manera más cercana a la natural, son más complejos y más costosos, y aumentan las exigencias a medida que aumenta número de variables independientes que intervienen. Entre los que se encuentran los diseños factoriales, los multigrupos y los multivariables conductuales

Page 13: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

13 13

La 4ª clasificación se establece en función del # de Condiciones Experimentales que se compararán en el estudio, pudiendo ser:

CLASIFICACIÓN DISEÑOS EXPERIMENTALES EL # DE CONDICIONES EXPERIMENTALES

BICONDICIONALES O

BIVALENTES

2 Valores de la Variable Independiente

MULTICONDICIONALES O

MULTIVALENTES

Más de dos Valores de la o las Variables Independientes

Los Diseños Bicondicionales o Bivalentes

Son aquellos que tienen apenas dos valores de la variable independiente, incorporando el mínimo que debe cumplir una investigación experimental que es tener por lo menos un nivel de comparación formal. Entre estos diseños más elementales están aquellos univariables y con sólo dos valores de ella.

Los Diseños Multicondicionales o Multivalentes

Son los que ya estudian más de dos valores de la variable independiente o bien, más de una variable independiente. En dónde cada condición experimental estará dada por la interacción de los valores de cada variable independiente del estudio. En ésta clasificación entran los diseños multivariables de la categoría anterior.

Page 14: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

14 14

La 5ª clasificación denota la cantidad de información que proporciona la investigación, con base a la relación funcional que se establece entre las variables en estudio (Scott y Wertheimer, 1962):

CLASIFICACIÓN DISEÑOS EXPERIMENTALES CANTIDAD DE INFORMACIÓN

PRELIMINAR

ESTABLECE SI HAY VÍNCULO

SISTEMÁTICO

ESTABLECE EL TIPO DE RELACIÓN FUNCIONALENTRE LAS VARIABLES

Preeliminar frecuentemente se estudian dos valores de la variable independiente uno “bajo” y otro “alto” o una condición “experimental” y otra “control”. Es un preliminar, en tanto solo establece la presencia o ausencia de un efecto experimental. Así, un experimento preliminar proporciona una definición operacional particular de la variable independiente, representada por dos o tres puntos en lo que generalmente se traza como un continuo. Los diseños preliminares permiten averiguar cuales variables independientes son importantes y a partir de ahí se vuelve estratégico el iniciar un ataque sistemático de las más importantes.

Ejemplo: en un estudio en que las ratas podían elegir entre la temperatura de una más fría a más caliente, se manejaron dos valores de la variable independiente, a saber: 26º, 32º. Encontrando que no hay diferencias significativas. Note la diferencia entre los porcentajes son de 64.2 y 61.1, realmente son pequeñas las diferencias.

Page 15: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

15 15

Sistemático se da cuando se representa un mayor número de valores de la variable independiente, se logra un acercamiento a un diseño sistemático y esto hace posible especificar con mayor precisión la naturaleza de la función que relaciona a la variable independiente y dependiente. Para ello, se estudian los suficientes puntos a lo largo de la dimensión de la variable independiente, para permitir establecer en el más alto nivel del diseño funcional la curva exacta que relaciona “X” con “Y” por medio de una gráfica o una ecuación matemática.

Ejemplo: en el estudio en que las ratas podían elegir entre la temperatura de una más fría a más caliente, a saber: 26º, 30º, 32º, 34º y 38º; a medida que aumentó la temperatura del agua, el porcentaje de tiempo que los animales escogieron el agua más caliente disminuyó. La línea debajo de los números marca que no hay diferencias estadísticamente significativas (McGuigan, 1968).

59.5

60

60.5

61

61.5

62

62.5

63

63.5

64

64.5

26 30

64.2

61.1

POR

CEN

TAJE

DE

TIEM

PO D

E LA

PR

EFER

ENC

IA

GRADO DE TEMPERATIRA

GRAFICA #1 REPRESENTA LA PREFERENCIA DE TEMPERATURA DE ENTRE DOS ALTERNATIVAS

Page 16: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

16 16

Como se puede ver ambas gráficas representan los datos del mismo estudio, uno visto como un diseño preliminar en el cual podría tenderse a concluir que no hay diferencia en la preferencia de temperaturas. Y el diseño sistemático en el cual se observa que hay una tendencia a disminuir esa preferencia. Por lo que, las conclusiones pueden ser más certeras cuando se muestrea un mayor número de valores de la variable independiente.

64.2 61.1

55.1

40.4

20.1

0

10

20

30

40

50

60

70

26 30 32 34 38

POR

CEN

TAJE

DE

TIEM

PO D

E LA

PR

EFER

ENC

IA

TEMPERATURA EN GRADOS

GRAFICA # 2 PREFERENCIA POR AGUA MÁS CALIENTE ENTRE DOS POPSIBILIDADES DE ELECCIÓN

Page 17: Diseños Experimental

CAPÍTULO IV

17 17

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Campbell, D. T. y Stanley, J. C. (1966) Diseños Experimentales en la Investigación Social. Ed. Amorrortu. Buenos Aires, 1970.

Castro, L. (1975) Diseño Experimental sin Estadística. Ed. Trillas. México.

León, O. y Montero, I. (1993) Diseño de Investigaciones. Ed. McGraw-Hill/Interamericana. España.

McGuigan, F. J. (1968) Psicología Experimental. Ed. Trillas. México, 1974.

Scott, W. y Wertheimer, M. (1962) Introducción a la Investigación en Psicología. Ed. Manual Moderno. México, 1981.