Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de...

17
Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia. (Serie Productos Forestales no Madereros No. 13). Disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/004/y1457s/y1457 s00.htm Consultado el 12 de enero de 2005.

Transcript of Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de...

Page 1: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Diseño de un inventario biométrico

Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia. (Serie Productos Forestales no

Madereros No. 13). Disponible en: http://www.fao.org/DOCREP/004/y1457s/y1457s00.htm

Consultado el 12 de enero de 2005.

Page 2: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

2

Objetivos

• Considerar la importancia y aplicación de la biometría en el diseño de un inventario.

• Obtener unas nociones mínimas de la metodología de inventarios recomendada por la FAO para los estudios biométricos en PFNM.

• Relacionarlos con los inventarios de PFNM

Page 3: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

3

Importancia y aplicación de la biometría en el diseño de un inventario

1. Métodos formales vs. Métodos informalesa) Métodos informales = datos cualitativos

b) Métodos formales = datos cuantitativos

Con frecuencia a) y b) se necesitan.

Verificación: a) -> estadística, b) -> triangulación

Métodos SEMI-informales• Método consultivo• Modelo lineal de decisiones• Sistemas

Page 4: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

4

2. Objetivos y necesidad de rigor biométrico

a) Alto: p. ej. para toma de decisiones sobre ordenación

b) Medio: p. ej. Para estudios cartográficos que indican abundancias relativas

c) Bajo: p. ej. Para visiones rápidas

Importancia y aplicación de la biometría en el diseño de un inventario

Page 5: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

5

3. Elementos esenciales para un buen diseñoa) Finalidad del inventario : ¿para qué?, ¿para quién?b) Información necesaria para cumplir la finalidad: ¿cuánto hay?

(densidad), ¿Dónde está? (distribución), ¿qué tamaño tienen?, ¿cuáles son productivos?

c) Estado actual de los PFNM distribución por tamaño, ¿cómo está la regeneración? (distribución plántulas, rebrotes)

d) Nivel de conocimientos locales documentados sobre PFNMe) Nivel de conocimientos locales NO documentados sobre

PFNMf) El tiempo y los fondos disponibles para la evaluacióng) El nivel de las técnicas disponibles para la evaluaciónh) El nivel educativo de los interesados en los PFNM

Importancia y aplicación de la biometría en el diseño de un inventario

Page 6: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

6

Toma de decisiones para el diseño de un inventario biométrico

Características que afectan la elección del diseño• Forma de vida• Parte del producto• Estacionalidad• ¿Aprovechamiento destructivo?• ¿Se mueven los individuos o permanecen en el sitio?• Distribución y dispersión: ¿dónde se encuentran los

individuos y cuánto se dispersan?– Poblaciones densas: Parcelas– Poblaciones esparcidas: fajas

• Visibilidad ¿son fáciles de ver los individuos?• Etapa de vida en la que se aprovecha?

Page 7: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

7

Toma de decisiones para el diseño de un inventario biométrico

Elementos de diseño del inventario

Protocolo para: Característica importante elegida

Diseño de muestreo Nº de parcelas y modelo espacial o temporal

Distribución espacial de la población

Diseño de las parcelas Tamaño y forma de la parcela

Forma de vida (dentro de plantas, animales, hongos, líquenes)

Enumeración de la población

Medios de cuantificar la abundancia

Forma de desarrollo: propagación vegetativa, por semilla, interacciones planta-animal

Cuantificación del producto Medición del rendimiento del producto

Parte u órgano aprovechado. P. ej. Resina, hojas, tronco, carne, etc.

Page 8: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

8

Paso 1: Diseño del muestreo

Page 9: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Muestreo Adaptativo

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

9

Page 10: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Muestreo adaptativo

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

10

Page 11: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

11

Paso 1: Diseño del muestreo

• Nº de parcelas que se necesitan– A mayor nº de parcelas, menor error de

muestreo =>

mayor precisión

mayor exactitud– Error de muestreo aceptable?

• Decisión administrativa, pragmática y hasta política (Inventarios forestales 10 al 20% de la media)

Page 12: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

12

Paso 1: Diseño del muestreoCORTEZA Acworth, J., Ewusi, B.N. & Donalt, N. 1998. Sustainable exploitation of Prunus africana on Mt. Cameroon. Paper distributed at the Symposium of

Medicinal Plants in Trade In Europe. Kew, London, 22-23 June 1998. Unpublished. 10 pp.

IRACA Cevallos, J.E. Undated. Elements for the conservation and management of Carludovica palmata in Central America. Abstract acquired from Daniel Marmillod, CATIE. 1 pp.

TAPIR Fragoso, J.M. V. 1991. The effect of hunting on tapirs in Belize. pp. 154-162. In: Neotropical wildlife use and conservation. Robinson, J.G. & Redford, K.H. (eds). University of Chicago Press.

TUBÉRCULOS Hladik, A. & Dounias, E. 1993. Wild yams of the African forest as potential food resources. pp. 163-176. In: Tropical forests, people and food. MAB Series Vol. 13. Hladik, C.M., Hladik, A., Linares, O.F., Pagezy, H., Semple, A. & Hadley, M. (eds). UNSECO. 852 pp.

FIBRA PALMA Lescure, J-P., Emperaire, L. & Franciscon, C. 1992. Leopoldinia piassaba Wallace (Arecaceae): a few biological and economic data from the Rio Negro region (Brazil). Forest Ecology and Management 55: 83- 86.

FRUTOS

Schreckenberg, K. 1996. Forest, fields and markets: A study of indigenous tree products in the woody savannas of the Bassila Region, Benin. Ph.D. thesis. School of Oriental and African Studies, University of London. 326 pp.

Shankar, U., Murali, K.S., Shaanker, U., Ganeshaiah, K.N. & Bawa, K.S. 1996. Extraction of non-timber forest products in the forests of Biligiri Rangan Hills, India. 3. Productivity, extraction and prospects of sustainable harvest of Amla Phyllanthus emblica (Euphorbiaceae). Economic Botany 50 (3): 270-279.

RATTAN

Sharma, S.K. & Bhatt, P.M. 1982. An assessment of cane potential of Baratang Island in South Andaman Forest Division. Indian Forester 108 (4): 270-282.

Stockdale, M.C. & Wright, H.L. 1996. Rattan inventory: determining plot shape and size. In: Tropical Rainforest Research - Current Issues. Edwards, D.S., Booth, W.E. & Choy, S.C. (eds). Kluwer Academic Publishers.

EXUDADOS Zieck, J. 1968. Agathis (Kauri) reconnaissance flights, W. and E. Sepik districts 11th September 1968 (Forestry library, Oxford 2/4/1981. BN/Papua New Guinea/Misc.)

Page 13: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

13

Paso 2: Diseño de las parcelas

UNIDAD DE MUESTREO

• Para vegetales (espacio)depende de– Forma de vida (incluyendo tamaño)– Hábito de crecimiento

• Para animales (tiempo)

Page 14: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

14

Decisión sobre el número de parcelas que se necesitan

Page 15: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

15

Paso 3: Enumeración de la población

• No hay reglas establecidas. Sugerencias– Medir la parte del producto que se recolecta

Nota: Si no se recolecta órganos o productos de inferior calidad => productividad biológica ≠ productividad comercial

– Proporción que PUEDE ser aprovechada

Page 16: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

16

Paso 4: Cuantificación del producto

• Cuadros 7, 8 y 24

Page 17: Diseño de un inventario biométrico Tomado de: Wong, Jenny & Thonber, Kristi. 2001. Evaluación de los recursos forestales no madereros. FAO, Roma, Italia.

Wong & Thonber. 2001. Diseño e implementación de un inventario

biométrico para PFNM

17

Conclusiones

• Diseño de muestreo

• Diseño de las parcelas

• Enumeración de la población

• Cuantificación del producto

• Manipulación, análisis, interpretación y presentación de datos.