DISEÑO DE UN CICLO MODULAR DE … · desarrollada en el biocomercio. ... valores y definiciones...

122
DISEÑO DE UN CICLO MODULAR DE CAPACITACIÓN Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO SOBRE CONCEPTOS Y LA PRÁCTICA DEL BIOCOMERCIO (BIO TRADE) EN EL PERÚ GUÍA DE FACILITACIÓN DE CURSO MODULAR Presentado a: GTZ Por la firma consultora: Málaga - Webb & Asociados - Lima, 13 de abril 2009 -

Transcript of DISEÑO DE UN CICLO MODULAR DE … · desarrollada en el biocomercio. ... valores y definiciones...

DISEÑO DE UN CICLO MODULAR DE CAPACITACIÓN Y ELABORACIÓN DEL

MATERIAL DIDÁCTICO SOBRE CONCEPTOS Y LA PRÁCTICA DEL

BIOCOMERCIO (BIO TRADE) EN EL PERÚ

GUÍA DE FACILITACIÓN DE CURSO MODULAR

Presentado a:

GTZ

Por la firma consultora:

Málaga - Webb & Asociados

- Lima, 13 de abril 2009 -

Guía de Facilitación de Curso Modular 1

DISEÑO DE UN CICLO MODULAR DE CAPACITACIÓN Y ELABORACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO SOBRE CONCEPTOS Y

LA PRÁCTICA DEL BIOCOMERCIO (BIO TRADE) EN EL PERÚ

GUÍA DE FACILITACIÓN DE CURSO MODULAR

ÍNDICE

Presentación ............................................................................................................................................................................. 2

1. Objetivo ......................................................................................................................................................................... 3

2. Usuarios ........................................................................................................................................................................ 3

3. Marco Conceptual y Enfoques...................................................................................................................................... 3

3.1. Conceptos Básicos .............................................................................................................................................. 3

3.2. Enfoques.............................................................................................................................................................. 4

4. Proceso del Ciclo Modular ............................................................................................................................................ 6

5. Criterios Metodológicos................................................................................................................................................. 7

5.1. La Facilitación ...................................................................................................................................................... 7

5.2. Diálogo de saberes y experiencias...................................................................................................................... 7

5.3. Educación de adultos .......................................................................................................................................... 7

5.4. Participación ........................................................................................................................................................ 8

5.5. Manejo de Técnicas............................................................................................................................................. 9

6. Desarrollo del Ciclo Modular ......................................................................................................................................... 9

6.1. Módulo 1: Biodiversidad y Biocomercio............................................................................................................. 10

6.1.1. Objetivos ......................................................................................................................................... 10

6.1.2. Programa Grupo Objetivo 1 y 2....................................................................................................... 10

6.1.3. Programa Grupo Objetivo 3 y 4....................................................................................................... 13

6.2. Módulo 2: Buenas Prácticas de Biocomercio .................................................................................................... 16

6.2.1. Objetivos: ........................................................................................................................................ 16

6.2.2. Programa Grupo Objetivo 1 y 2....................................................................................................... 16

6.2.3. Programa Grupo Objetivo 3 y 4....................................................................................................... 17

6.3. Módulo 3: Desarrollo Sostenible y Manejo y Gestión de los Recursos de la Biodiversidad.............................. 18

6.3.1. Objetivos ......................................................................................................................................... 18

6.3.2. Programa Grupo Objetivo 1 y 2....................................................................................................... 18

6.3.3. Programa Grupo Objetivo 3 y 4....................................................................................................... 21

7. Bibliografía .................................................................................................................................................................... 1

8. Anexos .......................................................................................................................................................................... 2

8.1. Anexo 1. Glosario de Términos ........................................................................................................................... 2

8.2. Anexo 2. Prueba de Entrada y de Salida............................................................................................................. 2

Guía de Facilitación de Curso Modular 2

PRESENTACIÓN

En el Perú se considera al Biocomercio como la “actividad que a través del uso sostenible de los recursos nativos de la biodiversidad, promueve la inversión y el comercio en línea con los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica; apoyando al desarrollo de la actividad económica a nivel local, mediante alianzas estratégicas y la generación de valor agregado de productos de la biodiversidad competitivos para el mercado nacional e internacional, con criterios de equidad social y rentabilidad económica”1. Desde esta perspectiva, la presente guía comprende la planificación de un Ciclo Modular de Capacitación diseñado para promover el desarrollo y fortalecimiento de capacidades en biocomercio, dirigido a dos grupos de actores diferenciados en las cadenas de valor, sean los actores indirectos (del sector público o privado) o directos de la cadena (productores e intermediarios). La propuesta comprende el tratamiento de temas relevantes para la comprensión del biocomercio, en una primera aproximación en la tarea de sensibilizar y promover su práctica. La metodología se orienta en un marco conceptual y enfoques relacionados con la práctica y experiencia desarrollada en el biocomercio. Las técnicas, dinámicas, medios y diversas herramientas didácticas han sido seleccionadas y adecuadas en función a su aplicación en experiencias prácticas de capacitación de adultos y de acuerdo con los grupos objetivo. La presente es efectivamente una guía, no una receta; por lo tanto, se espera pueda constituirse en una fuente de nuevos procesos de interaprendizaje.

Muchos éxitos

1 Reglamento de la Ley sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica (Decreto Supremo No. 068-2001-PCM).

Guía de Facilitación de Curso Modular 3

1. OBJETIVO

Proporcionar pautas y orientaciones para la práctica en biocomercio en el Perú, que permita el fortalecimiento de capacidades de análisis y reflexión, contextualización y construcción de estrategias de acción participativas, que dinamicen prácticas efectivas de desarrollo sostenible.

2. USUARIOS

La guía está dirigida a profesionales y técnicos (mujeres y varones) de instituciones y organizaciones públicas y privadas que tendrán a su cargo la facilitación del Ciclo Modular de Capacitación para cuatro grupos de usuarios, representantes de: � Grupo Objetivo 1: Entidades públicas que cumplen roles normativos, de investigación y/o promoción. � Grupo Objetivo 2: Entidades privadas que cumplen roles de investigación y/o promoción. � Grupo Objetivo 3: Actores en los diferentes eslabones de las cadenas de valor. � Grupo Objetivo 4: Organizaciones de productores directos o prestadores de servicios directos, como

primer eslabón de la cadena de valor. 3. MARCO CONCEPTUAL Y ENFOQUES

El marco conceptual y los enfoques orientan el proceso de capacitación, abarcan un conjunto de ideas y prácticas, valores y definiciones que se adoptan en el trabajo de facilitación.

3.1. CONCEPTOS BÁSICOS

Lo conforman los conceptos / definiciones de la terminología básica, fundamental, necesaria que se utiliza a lo largo del curso. Biodiversidad: Toda la variedad de organismos vivos existentes en el planeta Tierra, llámese seres humanos, animales, microorganismos, plantas, etc.; lo que incluye a los ecosistemas a los cuales estos seres pertenecen. La biodiversidad se puede clasificar en genética, de especies, de ecosistemas, cultural. El uso y el conocimiento de ésta (junto con la industria y el comercio) son fundamentales para el desarrollo de un país, por lo que la biodiversidad debe ser conservada y aprovechada adecuadamente, de tal manera que ambos procesos, desarrollo y conservación, se encuentren estrechamente vinculados. Ecosistema: Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 1992). El ecosistema está conformado por factores vivos (seres humanos, plantas, animales y/o cualquier ser vivo) y por otros componentes que carecen de vida, como pueden ser los minerales, el agua, el aire, etc. Entre todos estos factores surgen interacciones vitales, a través de ellos fluye energía y circula la materia. La selva tropical es un claro ejemplo de ecosistema. Es allí donde confluyen miles de especies vegetales, animales y microorganismos que viven en el aire, el suelo y las aguas que por ahí discurren o se estancan. Las interacciones que se producen son innumerables, entre todos estos seres y el medio físico.

Guía de Facilitación de Curso Modular 4

Conservación2: Implica métodos específicos muy delicados que atienden tanto los problemas de la mejor manera de conservación de las especies, así como todas las etapas previas a este proceso. La mayoría de los esfuerzos de conservación desarrollados en el pasado y que hasta ahora se siguen aplicando, buscaban la conservación de las especies en forma individual. Sin embargo, en la actualidad los grandes esfuerzos de las organizaciones conservacionistas buscan apoyar el desarrollo sostenible de la biodiversidad de las comunidades y ecosistemas en su totalidad. Los parques, las zonas silvestres, las reservas naturales protegidas por las leyes, sean estos ubicados en ambientes terrestres o acuáticos, demuestran los esfuerzos de los gobiernos para conservar la biodiversidad. Biocomercio: “El término Biocomercio es entendido como aquellas actividades de recolección, producción, transformación y comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa (recursos genéticos, especies y ecosistemas) que involucran prácticas de conservación y uso sostenible, y son generados con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica” (UNCTAD 2007). Desarrollo Sostenible: “Proceso de desarrollo que busca satisfacer las necesidades de la población de hoy sin perjudicar la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras: - Abarca sub-conceptos de sustentabilidad ambiental sostenida; equidad, cooperación y seguridad. - Busca lograr la sostenibilidad biofísica-ecológica, económica, socio-cultural y espiritual. - Comprende cuatro dimensiones: social, económica, ecológica y técnica”3.

Uso sostenible de la Biodiversidad: Es uno de los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica y así es definido en el artículo 2 de este documento: “Por utilización sostenible se entiende la utilización de los componentes de la diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones actuales y futuras” (UNCTAD, 1992).

3.2. ENFOQUES

En el marco de la iniciativa BioTrade de la UNCTAD, complementario a los enfoques implícitos de los principios, se plantea los siguientes enfoques metodológicos para promover el desarrollo de prácticas de biocomerio:

- Enfoque de cadena de valor. - Enfoque de manejo adaptativo (gestión adaptable). - Enfoque ecosistémico.

Enfoque de cadena de valor: Una cadena de valor comprende una secuencia de actividades involucradas en la transformación de una materia prima en un producto terminado, el cual es requerido por un consumidor en un mercado meta. Incluye todas aquellas actividades realizadas por las empresas que permitan la generación u obtención de la materia prima, investigación y desarrollo del producto, la transformación de la misma en productos intermedios, la transformación en el producto final requerido e inclusive, la eliminación y/o reciclaje del mismo (Manual ValueLinks – GTZ).

2 Información tomada de http://www.biotech.bioetica.org/clase3-16.htm#_ftn1 3 Bobadilla Díaz: 1998

Guía de Facilitación de Curso Modular 5

El enfoque de cadenas de valor es entendido como un mecanismo para facilitar la articulación entre actores de una cadena productiva, la implementación de buenas prácticas relacionadas con el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad. Considera la equidad en la distribución de los beneficios ambientales, sociales y económicos entre los participantes de la cadena (Conferencia de las naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo). Enfoque de Manejo Adaptativo: Es aquel que contribuye a la implementación de prácticas sostenibles, la identificación de impactos sobre especies y ecosistemas; así como el mejoramiento continuo de las prácticas productivas y de manejo llevadas por las organizaciones privadas. Es un proceso de aprender haciendo.

Enfoque Ecosistémico: Se entiende por ecosistema a un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 1992). La implementación del enfoque ecosistémico, propone entonces una visión integrada de aspectos sociales y ecológicos así como las interacciones y procesos que los sistemas productivos involucran. “El enfoque por ecosistemas es una estrategia para la gestión integrada de tierras, extensiones de aguas y recursos vivos por la que se promueve la conservación y utilización sostenible de modo equitativo. Por lo tanto, la aplicación del enfoque por ecosistemas ayudará a lograr un equilibrio entre los tres objetivos del Convenio: conservación; utilización sostenible; y distribución justa y equitativa de los beneficios dimanantes de la utilización de los recursos genéticos” (www.BIOETICA.org).

Pasos a seguir en enfoque adaptativo Primer paso: Establecer un objetivo en común Segundo paso: Diseñar un modelo adecuado a su sistema Tercer paso: Desarrolle un plan contemple la maximización de

resultado y del aprendizaje Cuarto paso: Implemente las acciones Quinto paso: Monitoreo para confirmar supuestos Sexto paso: Analice los datos y sistematice resultados y

experiencias Séptimo paso Use los resultados para adaptarse y aprender

Guía de Facilitación de Curso Modular 6

4. PROCESO DEL CICLO MODULAR

Encuentro de Actores y Saberes para la Comprensión y Práctica del Biocomercio en el Perú EXPERIENCIAS / SABERES REFLEXIÓN / ANÁLISIS NUEVOS CONOCIMIENTOS APLICACIÓN - ACCIÓN

BIODIVERSIDAD LAS BUENAS PRÁCTICAS EN EL BIOCOMERCIO

BIOCOMERCIO DESARROLLO SOSTENIBLE

� Desarrollo de capacidades � Cadena de Valor�Manejo Adaptativo �Ecosistémico

GRUPO OBJETIVO 1 Y 2: Fichas de Trabajo.01 al 06 GRUPO OBJETIVO 1 Y 2: Fichas de Trabajo.14 al 19

GRUPO OBJETIVO 1 Y 2: Fichas de Trabajo 07 y 08 GRUPO OBJETIVO 1 Y 2: Fichas de Trabajo 20 y 21

GRUPO OBJETIVO 1 Y 2: Fichas de Trabajo 09 al 13 GRUPO OBJETIVO 1 Y 2: Fichas de Trabajo 22 al 26

Definición de Biodiversidad Tipos de Diversidad Productos y Servicios Conservación y Protección

Definición e Importancia Origen y Programa de Biocomercio Características de los productos de biocomercio Comercio de Bienes y Servicios

Principios del Biocomercio Convenios y normatividad * Valores de bienes y servicios

Desarrollo Sostenible Enfoque de Ecosistema Enfoque de Cadena de Valor Enfoque de Manejo Adaptativo Propuesta de Acción para el Desarrollo del Biocomercio

MÓDULO I MÓDULO II

MÓDULO III

MANEJO Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA BIODIVERSIDAD

* Este tema ha sido abordado únicamente en la ficha de trabajo 07 que corresponde al Grupo Objetivo 1 y 2.

Guía de Facilitación de Curso Modular 7

5. CRITERIOS METODOLÓGICOS 5.1. LA FACILITACIÓN

Es un mecanismo o técnica que permite la realización ordenada del ciclo modular de capacitación que tiene diferentes tipos de eventos y como finalidad la construcción de aprendizajes y el logro de nuevos conocimientos y acuerdos. Ello mediante el aporte e intercambio de ideas, opiniones y experiencias de los participantes. La facilitación para lograr los objetivos del ciclo modular:

� Promueve el análisis y la sistematización de los contenidos temáticos a través de la identificación, visibilización y socialización de los conocimientos individuales y colectivos para garantizar la calidad de los resultados.

� Posibilita el trabajo dinámico en grupo y el debate de propuestas para la definición de conceptos y la construcción de propuestas de acción.

� Identifica contradicciones y propicia la búsqueda de soluciones a conflictos mediante la construcción del consenso.

� Fortalece la identidad y la autonomía individual y colectiva de los participantes, mediante el aprovechamiento de sus saberes.

� Impulsa un ambiente participativo y de confianza basado en el respeto a las diferencias y en la equidad, como condición para el diálogo, la reflexión colectiva y superar barreras en las relaciones entre los actores.

� Incentiva la evaluación integral del ciclo de aprendizaje.

5.2. DIÁLOGO DE SABERES Y EXPERIENCIAS Herramienta que se utiliza para la socialización de información y el recojo de miradas de los diferentes actores involucrados en un proceso de análisis objetivo y equilibrado (escucha y entendimiento de puntos de vista divergentes y cuestionadores). Lo cual permite establecer metas, señalar beneficios, compartir compromisos e intereses; mediante una comunicación dinámica, la unificación de esfuerzos para el crecimiento de potencialidades.

5.3. EDUCACIÓN DE ADULTOS

Es un ciclo de aprendizaje que parte de la realidad, los saberes propios y de la experiencia para el análisis y la reflexión de los nuevos conocimientos y su aplicación. Se basa en el diálogo y el aprendizaje mutuo; es crítica y problematizadora porque descubre, pregunta, rectifica y crea. Es transformadora y está vinculada a la acción: revisa, analiza, transforma y actúa.

Guía de Facilitación de Curso Modular 8

5.4. PARTICIPACIÓN Es una estrategia que abre espacios de diálogo para la socialización e intercambio de conocimientos en la construcción de una visión común; sienta las bases de una concertación efectiva y comparte la toma de decisiones mediante la consolidación de acciones con responsabilidad social, política y cultural de los actores involucrados. Su característica principal es la horizontalidad que hace posible el reconocimiento de saberes, la cooperación, el trabajo en equipo y la comunicación recíproca; lo que permite: � El enriquecimiento mutuo. � El trabajo en equipo organizado y consensuado. � El fortalecimiento de capacidades individuales y colectivas. � La realización de acciones sostenibles (diagnóstico, implementación, ejecución y evaluación). Se relaciona con el “enfoque participativo en cadenas productivas (EPCP) que fomenta la interacción entre diferentes actores, con el fin de generar innovaciones mediante un proceso bien guiado y estructurado. El proceso participativo intenta gradualmente estimular: � el interés, � la confianza, y � la colaboración entre los miembros de la cadena productiva.

Análisis y Reflexión

Se articulan y concretan el proceso

de aprendizaje

Aplicación - Acción

Nuevos Conocimientos

Producto de análisis y reflexión

Experiencia – Saberes

Vincula situación conocida con situación nueva

CICLO DE APRENDIZAJE

DESDE Y PARA LA

PRÁCTICA

Guía de Facilitación de Curso Modular 9

Las innovaciones que se generan pueden ser nuevos productos o procesos, nuevas tecnologías o nuevas instituciones, que tengan en común ofrecer beneficios directos o indirectos para los diferentes actores de la cadena”4.

5.5. MANEJO DE TÉCNICAS Se refiere a las herramientas, dinámicas, ejercicios vivenciales, etc. que utiliza el facilitador como medios y/o estrategias en los distintos momentos de desarrollo de los módulos del ciclo modular de capacitación. Contribuyen en la presentación, motivación y desarrollo de los temas; en la conformación y funcionamiento del trabajo en grupos. Especialmente, favorecen la comunicación intercultural, la reflexión y el análisis, la búsqueda de soluciones, la sistematización y elaboración de conclusiones, etc. Hacen operativos los enfoques y la metodología del ciclo modular de capacitación. Sin embargo, es importante señalar que la utilización de términos muy técnicos requiere de la explicación mediante ejemplos o casos aplicativos. Asimismo, cuando se aclaren conceptos especializados, es recomendable utilizar herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

6. DESARROLLO DEL CICLO MODULAR El Ciclo Modular está programado en tres módulos, que abordan temas claves, cuyos contenidos garantizan una secuencia en función al objetivo principal de la capacitación que consiste en fortalecer el desarrollo de capacidades para la práctica del biocomercio en el Perú. La metodología promueve permanentemente la construcción de conocimientos en un proceso dinámico, donde el facilitador utiliza técnicas diversas, las cuales se encuentran sistematizadas en fichas de trabajo para cada grupo objetivo. A continuación, de manera resumida se muestra cómo trabajar cada módulo, incidiendo en objetivo, tiempo de duración y metodología a seguir.

4 Bernet Thomas, Devaux André y Thiele Graham: 2005.

Guía de Facilitación de Curso Modular 10

6.1. MÓDULO 1: BIODIVERSIDAD Y BIOCOMERCIO 6.1.1. Objetivos

� Sensibilización para el reconocimiento y valoración de la Biodiversidad del Perú. � Comprensión del Biocomercio a partir de la valoración de la biodiversidad.

6.1.2. Programa Grupo Objetivo 1 y 2 Duración del módulo: Un día y medio (12:55 horas)

Tiempo Temas / Actividades Objetivos Procedimiento 15 minutos Actividad 1: Dinámica de bienvenida e inicio del

Módulo Exponer los objetivos del módulo y la metodología.

Presentación de objetivos y explicación de reglas para el trabajo.

30 minutos Actividad 2: Prueba de entrada Identificar el nivel inicial de conocimientos de los participantes.

Aplicación de un cuestionario individual.

TEMA: La Biodiversidad Actividad 3: Elaboración de Mapa de la Biodiversidad

Introducir el concepto de Biodiversidad Sensibilizar sobre la ventaja comparativa que tiene el Perú por su biodiversidad.

160 minutos (2:40 horas)

TEMA: Diversidad Genética, Diversidad de Especies, Diversidad de Ecosistemas y Diversidad Cultural. Actividad 4: Reflexión y análisis sobre biodiversidad es riqueza.

Sensibilizar para el conocimiento y valoración de la biodiversidad y diversidad cultural del Perú.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 1 - Trabajo en grupos para la elaboración del mapa parlante. - Socialización de saberes: Presentación de Mapas de la

Biodiversidad del Perú en plenaria. - Posibilitar la construcción de conceptos de Biodiversidad y sus

características, a través de preguntas. - Construcción del concepto de Biodiversidad, sus ventajas,

características de productos que provienen de la biodiversidad - Presentación del video. para observación y análisis de imágenes y

mensajes. - Trabajo en grupos sobre contenidos del video, a presentar en

plenaria. y conclusiones sobre la megadiversidad del Perú.

- Cierre del tema, mediante exposición (PPT “Módulo 1: Biodiversidad y Biocomercio”).

Guía de Facilitación de Curso Modular 11

Tiempo Temas / Actividades Objetivos Procedimiento TEMA: Productos y servicios derivados de la Biodiversidad. Actividad 5: Elaboración de Mapa de Recursos Naturales Regional

Identificar los recursos y servicios provenientes de la biodiversidad regional.

190 minutos (3:10 horas)

TEMA: Conservación y protección de la biodiversidad en los países en desarrollo. Actividad 6: Representación gráfica del estado de los recursos naturales flora, fauna, suelo) en la región.

Representar hechos, prácticas que influyen en la conservación de los recursos de la biodiversidad regional. Reflexionar sobre la importancia de conservar los recursos provenientes de la biodiversidad y evitar futuros impactos negativos en el ecosistema.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 2 - Organización de participantes y entrega de materiales. - Explicar el objetivo de la elaboración de mapas: mostrar la

diversidad de recursos naturales: flora, fauna, agua, tierra, reservas protegidas, etc.

- Reconocimiento de la biodiversidad regional a través la presentación de los mapas en plenaria.

- Registro de datos en la matriz sobre los “Recursos de la Biodiversidad de la Región”.

- Conclusiones en plenaria. - Cierre con exposición (PPT “Módulo 1: Biodiversidad y

Biocomercio”).

70 minutos (1:10 horas)

TEMA: Biocomercio y su importancia en la conservación de la biodiversidad Actividad 7: Elaboración colectiva del concepto de Biocomercio

Construir el significado del biocomercio. Definir su importancia en la conservación de la biodiversidad.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 3 - Se introduce el tema mediante la lectura de fotos sobre

actividades de comercialización de productos en diversos espacios.

- Presentación de trabajos en plenaria. - Cierre: elaboración de un mapa conceptual para construir el

concepto de Biocomercio y describir su importancia. 150 minutos (2:30 horas)

TEMA: Origen del Biocomercio y el Programa de Biocomercio en el Perú Actividad 8: Observación de video sobre origen del biocomercio y elaboración de línea de tiempo.

Conocer el origen del biocomercio y el Programa de Promoción del biocomercio en el Perú.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 4 - Presentación del video “Perú país megadiverso, país de

oportunidades”. - Análisis FODA en grupos de trabajo. - Socialización de trabajos en plenaria. - Explicación sobre el origen del biocomercio en Perú con una línea

de tiempo (PPT del Programa Nacional de Promoción del Biocomercio en el Perú).

- Cierre con resumen del tema y aclaraciones de contexto nacional e internacional, a través de un PPT.

Guía de Facilitación de Curso Modular 12

Tiempo Temas / Actividades Objetivos Procedimiento 80 minutos (1:20 horas)

TEMA: Características de los productos de la biodiversidad que facilitan su comercialización. Actividad 9: Conocimiento y ubicación de productos biodiversos.

Identificar las características de los productos de la biodiversidad que facilitan su comercialización.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 5 - Organización de los participantes en grupos de trabajo. - Lectura del estudio de caso. - Descripción de características de productos y subproductos del

guanaco aprovechables para promover su comercialización y registro en matriz.

- Socialización de trabajos en plenaria. - Cierre de la actividad: Exposición resumen fichas 3, 4 y 5 con

PPT: “Módulo 1: Biodiversidad y Biocomercio”. 80 minutos (1:20 horas)

TEMA: Valoración de bienes y servicios. Actividad 10: Simulación de situación de conflicto en reserva protegida.

Valorar la comercialización de bienes y servicios provenientes de la biodiversidad. Promover el biocomercio rentable con equilibrio social.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 6 - Explicación de la dinámica y asignación de roles para la

simulación, tomando en cuenta criterios y reglas señaladas en la ficha: conflicto en un parque o reserva natural.

- Preparación y presentación de la simulación. - Análisis de la situación y construcción de un cuadro resumen de la

valoración de los bienes y servicios provenientes de la biodiversidad con equilibrio social.

- Cierre de la actividad, mediante resumen de la actividad a cargo del facilitador/a.

Guía de Facilitación de Curso Modular 13

6.1.3. Programa Grupo Objetivo 3 y 4 Duración del módulo: Un día y medio (13:00 horas)

Tiempo TEMAS / Actividades Objetivos Procedimiento 15 minutos Actividad 1: Dinámica de bienvenida e inicio del

Módulo. Exponer los objetivos del Módulo y la metodología.

Presentación de objetivos y explicación de reglas para el trabajo

30 minutos Actividad 2: Prueba de entrada. Identificar el nivel inicial de conocimientos de los participantes.

Aplicación de un cuestionario individual

TEMA: La Biodiversidad. Actividad 3: Elaboración de Mapa de la Biodiversidad Regional.

Introducir al concepto de Biodiversidad Sensibilizar para el conocimiento y valoración de la biodiversidad regional.

120 minutos (2:00 horas)

TEMA: Diversidad Genética, Diversidad de Especies, Diversidad de Ecosistemas y Diversidad Cultural. Actividad 4: Dibujo del mapa de los recursos de la biodiversidad local.

Reflexionar y analizar sobre la riqueza de la biodiversidad en la comunidad.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 14 - Organización de participantes y entrega de materiales. - Elaboración del mapa parlante sobre la biodiversidad regional.

Trabajo en grupos. - Plenaria: Presentación de mapas. - Construcción de conceptos de Biodiversidad y sus

características, a partir de preguntas. - Elaboración del dibujo de la vida en la comunidad. - Presentación de dibujos en plenaria para su socialización,

aportes y comentarios. - Sistematización de la información de los dibujos en ficha de

histograma. - Lectura de fichas para la reflexión sobre elementos de la

biodiversidad local (genética, especies, ecosistemas y cultural). TEMA: Productos y servicios derivados de la Biodiversidad. Actividad 5: Elaboración del perfil de los Recursos Naturales de la comunidad

Identificar los recursos y servicios provenientes de la biodiversidad de una comunidad o finca. Observar las distintas variaciones que existen dentro de un ecosistema.

245 minutos (4:05 horas)

TEMA: Conservación y protección de la biodiversidad en los países en desarrollo.

Representar hechos, prácticas que influyen en la conservación de los recursos de la

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 15 - Organización de los participantes. - Indicaciones sobre toma de datos y las características del perfil

local a elaborar. - Identificación de trayectos y reconocimiento in situ de los

recursos y servicios provenientes de la biodiversidad local. - Elaboración del corte transversal o perfil local.

Guía de Facilitación de Curso Modular 14

Tiempo TEMAS / Actividades Objetivos Procedimiento Actividad 6: Representación gráfica del estado de los recursos naturales flora, fauna, suelo) locales.

biodiversidad local. Reflexionar sobre la importancia de conservar los recursos provenientes de la biodiversidad y evitar futuros impactos negativos en el ecosistema.

- Presentación en plenaria. - Cierre de la actividad, mediante una pregunta de reflexión sobre

los productos y servicios derivados de la biodiversidad local. - Elaboración de un diagrama histórico de los recursos naturales

de la comunidad. - Construcción del diagrama histórico. - Plenaria: presentación de diagramas históricos y elaboración de

conclusiones a partir de preguntas. - Cierre: Comentarios perfiles y exposición con PPT “Módulo 1:

Biodiversidad y Biocomercio”. 105 minutos (1:45 horas)

TEMA: Biocomercio y su importancia en la conservación de la biodiversidad. Actividad 7: Elaboración de flujograma comercial / productivo local para definir qué es el biocomercio.

Identificar los flujos comerciales de productos y/o servicios de recursos provenientes de la biodiversidad local. Construir el significado del biocomercio y su relación con el concepto de biodiversidad.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 16 - Organización de grupos de trabajo y distribución de materiales. - Explicación y acuerdos para la elaboración de flujogramas

comerciales de los productos y/o servicios seleccionados que provengan de la biodiversidad local.

- Elaboración de flujograma productivo / comercial local. - Exposición de los trabajos en plenaria. - Construcción colectiva de la definición de Biocomercio. - Cierre: Exposición sobre la importancia de biocomercio en la

conservación de la biodiversidad. 90 minutos (1:30 horas)

TEMA: Origen del Biocomercio y el Programa de Biocomercio en el Perú. Actividad 8: Observación de video sobre origen del biocomercio y elaboración de línea de tiempo del origen del biocomercio en el ámbito local.

Conocer el origen del biocomercio y el Programa de Promoción del biocomercio en el Perú. Definir el origen del biocomercio en el ámbito local.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 17

- Presentación del video “Perú país megadiverso, país de oportunidades”.

- Trabajo en grupos: Análisis FODA, mediante preguntas.

- Exposición de trabajos en plenaria.

- Resumen y reflexión sobre origen del biocomercio y consolidación del concepto de Biocomercio.

- Cierre: Explicación del origen del biocomercio en el Perú

Guía de Facilitación de Curso Modular 15

Tiempo TEMAS / Actividades Objetivos Procedimiento “Programa Nacional de Biocomercio” PPT que muestra una línea de tiempo que comprende: el proceso de institucionalización y los eventos significativos.

95 minutos (1:35 horas)

TEMA: Características de los productos de la biodiversidad que facilitan su comercialización Actividad 9: Conocimiento y ubicación de productos biodiversos.

Identificar las características de los productos de la biodiversidad que facilitan su comercialización.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 18

- Organización de los participantes en grupos de trabajo.

- Lectura del “Caso: SOS…Camélido en peligro de extinción”.

- Trabajo en grupos: Registro en matriz de las características de productos y subproductos del guanaco para su comercialización.

- Socialización de trabajos en plenaria.

- Conclusiones sobre las características de bienes y servicios de la biodiversidad local.

- Cierre: Resume los conocimientos de las fichas 16, 17 y 18 con la ayuda de un PPT: “Módulo 1: Biodiversidad y Biocomercio”.

80 minutos (1:20 horas)

TEMA: Comercio de bienes y servicios. Actividad 10: Estudio de caso sobre productos orgánico.

Valorar y entender las ventajas de la comercialización de bienes y servicios provenientes de la biodiversidad.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 19 - Organización de los grupos de trabajo y entrega de materiales. - Análisis de cómo se realiza la comercialización de un producto

convencional y un producto orgánico. - Presentación e intercambio de resultados y profundización el

análisis en plenaria, sobre: a) desventajas y causas. b) ventajas y exigencias.

c) las necesidades y alternativa - Cierre de la actividad, mediante complementación con

información sobre las posibilidades de la comercialización de productos orgánicos.

Guía de Facilitación de Curso Modular 16

6.2. MÓDULO 2: BUENAS PRÁCTICAS DE BIOCOMERCIO 6.2.1. Objetivos:

� Conocimiento e identificación de los principios, normas y valores para el biocomercio. 6.2.2. Programa Grupo Objetivo 1 y 2 Duración del módulo: Medio día y una hora (05:15 horas)

Tiempo Temas / Actividades Objetivos Procedimiento 15 minutos Actividad 1: Dinámica de bienvenida e inicio del

Módulo. Exponer los objetivos del Módulo y la metodología.

Presentación de objetivos y explicación de reglas para el trabajo.

TEMA: Siete Principios del Biocomercio. Actividad 2: Elaboración de pancartas sobre los Principios del Biocomercio.

Conocer y valorar los siete principios del biocomercio.

165 minutos (2:45 horas)

TEMA: Convenios y Normatividad sobre Biocomercio.

Actividad 3: Análisis sobre la Normatividad del Biocomercio.

Conocer las normas de certificación.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 7 - Organización de grupos de trabajo. - Lectura y análisis de principios en base a preguntas. - Elaboración de pancartas, aplican técnica del collage. - Socialización de trabajos en plenaria. - Actividad de reforzamiento, mediante análisis de dos casos de

aplicación de los principios y criterios. - Plenaria para socialización de trabajos. - Cierre: Exposición con PPT: “Módulo 2: Buenas Prácticas en el

Biocomercio”. 135 minutos (2:15 horas)

TEMA: Los Valores de la Negociación. Actividad 4: Dinámica dilema del prisionero sobre una práctica de negociación.

Identificar los aspectos principales para la negociación de los recursos de la Biodiversidad.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 8 - Mediante un juego de simulación se analiza y reflexiona sobre la

importancia de los valores en una negociación (competir o colaborar).

- Finalmente, se reflexiona en torno a la cooperación, la competencia, la confianza y la desconfianza. Se sistematizan las conclusiones.

Guía de Facilitación de Curso Modular 17

6.2.3. Programa Grupo Objetivo 3 y 4 Duración del módulo: Medio día (04:25 horas)

Tiempo Temas / Actividades Objetivos Procedimiento 15 minutos Actividad 1: Dinámica de bienvenida e inicio del

Módulo Exponer los objetivos del Módulo y la metodología

Presentación de objetivos y explicación de reglas para el trabajo

110 minutos (1:50 horas)

TEMA: Siete Principios del Biocomercio. Actividad 2: Lectura e interpretación de láminas sobre los principios del biocomercio.

Conocer y valorar los siete principios del biocomercio para el desarrollo en sus prácticas cotidianas.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 20 - Mediante la lectura de láminas se analizan aspectos

relacionados con el medio ambiente, manejo de recursos naturales (territorio, agua, bosques), conocimiento y ejercicio de derechos colectivos e individuales relacionados con el biocomercio.

- Se complementa y refuerza el tema con información complementaria, a través de un debate en plenaria y exposición.

- Cierre: Reforzamiento mediante exposición con PPT: “Módulo 2: Buenas Prácticas en el Biocomercio”.

140 minutos (2:20 horas)

TEMA: Los Valores de la Negociación Actividad 3: Dinámica el buen pacto.

Identificar los aspectos principales para la negociación de los recursos de la Biodiversidad.

Aplicación de la Ficha de trabajo Nº 21 - Mediante un juego de simulación de negociación entre grupos,

se analiza y reflexiona sobre la importancia de los valores; como la confianza, la colaboración, etc. en la práctica del biocomercio.

Guía de Facilitación de Curso Modular 18

6.3. MÓDULO 3: DESARROLLO SOSTENIBLE Y MANEJO Y GESTIÓN DE LOS RECURSOS DE LA BIODIVERSIDAD 6.3.1. Objetivos

� Comprensión y valoración de la relación del desarrollo sostenible con el BIocomercio � Identificación de estrategias para el manejo y la gestión de la biodiversidad en Biocomercio. � Aproximación al concepto de Cadenas de Valor y a su validez como estrategia de gestión de los Recursos de la Biodiversidad para el Biocomercio. � Construcción de propuesta de acción para el desarrollo del biocomercio integrando los enfoques: ecosistémico, adaptativo y cadenas de valor.

6.3.2. Programa Grupo Objetivo 1 y 2 Duración del módulo: Dos días y medio (17:40 horas)

Tiempo Temas / Actividades Objetivos Procedimiento 15 minutos Actividad 1: Dinámica de bienvenida e inicio del

Módulo. Exponer los objetivos del módulo y la metodología.

Presentación de objetivos y explicación de reglas para el trabajo

90 minutos (1:30 horas)

TEMA: Desarrollo Sostenible. Actividad 2: Dinámica: Hacia formas de vida sostenibles.

Construir el concepto de desarrollo y desarrollo sostenible.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 9 - Reflexión y dialogo en trabajo de grupos - Primera etapa: Elaboración de listado de los recursos de la

biodiversidad más importantes, existentes en la localidad, a partir de preguntas.

- Segunda etapa: Simulaciones con modificaciones, para comparar con la situación actual .y análisis de posibles impactos (positivos y negativos) en la vida a futuro.

- Plenaria; Concepto de desarrollo sostenible y procesos de gestión de los recursos de la biodiversidad.

- Cierre: Reforzamiento con exposición (PPT: “Módulo 3: Desarrollo Sostenible y Manejo y Gestión de los Recursos de la Biodiversidad”).

Guía de Facilitación de Curso Modular 19

Tiempo Temas / Actividades Objetivos Procedimiento 95 minutos (1:35 horas)

TEMA: Enfoque de Ecosistema. Actividad 3: Estudio de Caso: Ecosistema.

Conocer la aplicación del enfoque de ecosistema para promover la práctica del biocomercio.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 10 - Mediante trabajo de grupos y en plenaria se analizan dos casos

de estudio de un bien o servicio de la biodiversidad). - En el análisis de los casos se aplica el enfoque de ecosistema

integrado a la práctica del Biocomercio. - Cierre: Reforzamiento con información sobre ecosistema y el

enfoque ecosistémico. Se aclara mediante ejemplos y preguntas. 120 minutos (2:00 horas)

TEMA: Enfoque de Cadena de Valor. Actividad 4: La cadena y sus eslabones.

Entender el funcionamiento de las cadenas de valor y su importancia para el biocomercio.

Aplicación de la Ficha de trabajo Nº 11 - Presentación del video de “La Maca orgánica de Junín”. - Estudio de casos de la Maca de Junín y/o el Camu camu de

Loreto. - Mapeo del Caso de la Cadena en un diagrama, para entender el

rol y los componentes más importantes de las cadenas de valor de los bienes y servicios del Biocomercio.

- Plenaria: resultados del análisis. - Cierre con exposición (PPT “Cadenas de valor y su perspectiva

de desarrollo”). TEMA: Enfoque de Manejo Adaptativo. Actividad 5: Salida de campo: Manejo adaptativo.

Explicar el objetivo de la salida de campo. Organizar y preparar la metodología, los materiales y las responsabilidades de los integrantes del grupo para la salida de campo.

Aplicación de la Ficha de trabajo Nº 12 - Se trata de una combinación de dinámicas: salida de campo,

diálogo y reflexión para analizar un caso de estudio real para la comprensión de los enfoques: ecosistema y adaptativo mediante los cuales se promueve la práctica de Biocomercio.

- Introducción de la salida de campo: se explica el objetivo de la salida de campo y la información relevante a recoger.

- Preparación de la salida de campo: Se definen y preparan las herramientas a utilizar para el recojo de información. y la distribución de las tareas entre los integrantes del grupo.

- Se sistematiza en una matriz de planificación.

480 minutos (8:00 horas)

Actividad 6: Salida de campo: Manejo adaptativo (continuación)

Aplicar el enfoque adaptativo como una alternativa para el desarrollo de prácticas de

- Visita de campo para recojo de información de caso local. - Intercambio, reflexión y análisis final (luego de la salida de

Guía de Facilitación de Curso Modular 20

Tiempo Temas / Actividades Objetivos Procedimiento biocomercio en un caso local. campo).

- Plenaria para socialización de salida de campo. - Cierre con una exposición (PPT “Módulo 3: Desarrollo Sostenible

y Manejo y Gestión de los Recursos de la Biodiversidad”) Resumen de las fichas 10, 11 y 12.

240 minutos (4:00 horas)

TEMA: Propuesta de acción para el desarrollo del biocomercio con integración de enfoques. Actividad 7: Construcción de estrategias de acción

Diseñar una propuesta de acción para el desarrollo del biocomercio, integrando los enfoques: ecosistémico, adaptativo y cadenas de valor.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 13 - Secuencia de herramientas y técnicas, partiendo de la utilización

integrada de la aplicación de los enfoques de ecosistema, adaptativo y de cadenas de valor. a través del estudio de un caso: FODA, mapeo de la cadena, registro de información en matriz de información, plenaria para socialización de trabajos.

- Elaboración de matriz de estrategia de plan de acción. - Cierre con exposición (PPT sobre la articulación de los enfoques

del biocomercio). 20 minutos Actividad 8: Prueba de salida. Identificar el nivel final de conocimientos de los

participantes. Aplicación de cuestionario individual.

Guía de Facilitación de Curso Modular 21

6.3.3. Programa Grupo Objetivo 3 y 4 Duración del módulo: Dos días y medio (18:45 horas)

Tiempo TEMAS / Actividades Objetivos Procedimiento 15 minutos Actividad 1: Dinámica de bienvenida e inicio del

Módulo. Exponer los objetivos del módulo y la metodología.

Presentación de objetivos y explicación de reglas para el trabajo.

130 minutos (2:10 horas)

TEMA: Desarrollo Sostenible. Actividad 2: Dinámica: Dibujando formas de vida.

Construir el concepto de desarrollo y desarrollo sostenible.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 22 - Reflexión y dialogo en trabajo de grupos. - Primera etapa: Elaboración de listado de los recursos de la

biodiversidad más importantes, existentes en la localidad, a partir de preguntas.

- Segunda etapa: Simulaciones con modificaciones, para comparar con la situación actual .y análisis de posibles impactos (positivos y negativos) en la vida a futuro.

- Plenaria; Concepto de desarrollo sostenible y procesos de gestión de los recursos de la biodiversidad.

- Cierre: Reforzamiento con exposición (PPT: “Módulo 3: Desarrollo Sostenible y Manejo y Gestión de los Recursos de la Biodiversidad”).

120 minutos (2:00 horas)

TEMA: Enfoque de Ecosistema. Actividad 3: Estudio de Caso: Ecosistema.

Conocer la aplicación del enfoque de ecosistema para promover la práctica del biocomercio.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 23 - Mediante trabajo de grupos y en plenaria se analizan dos casos

de estudio de un bien o servicio de la biodiversidad. - En el análisis de los casos se aplica el enfoque de ecosistema

integrado a la práctica del Biocomercio. - Cierre: Reforzamiento con información sobre ecosistema y el

enfoque ecosistémico. Se aclara mediante ejemplos y preguntas.

Guía de Facilitación de Curso Modular 22

Tiempo TEMAS / Actividades Objetivos Procedimiento 120 minutos (2:00 horas)

TEMA: Enfoque de Cadena de Valor. Actividad 4: La cadena y sus eslabones.

Entender el funcionamiento de las cadenas de valor y su importancia para el biocomercio.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 24 - Presentación del video de “La Maca orgánica de Junín”. - Estudio de casos de la Maca de Junín y/o el Camu camu de

Loreto. - Mapeo del Caso de la Cadena en un diagrama, para entender el

rol y los componentes más importantes de las cadenas de valor de los bienes y servicios del Biocomercio.

- Plenaria: resultados del análisis. - Cierre con exposición (PPT “Cadenas de valor y su perspectiva

de desarrollo”).

TEMA: Enfoque de Manejo Adaptativo. Actividad 5: Salida de campo: Manejo Adaptativo.

Explicar el objetivo de la salida de campo. Organizar y preparar la metodología, los materiales y las responsabilidades de los integrantes del grupo para la salida de campo.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 25 - Se trata de una combinación de dinámicas: salida de campo,

diálogo y reflexión para analizar un caso de estudio real para la comprensión de los enfoques: ecosistema y adaptativo mediante los cuales se promueve la práctica de Biocomercio.

- Introducción de la salida de campo: se explica el objetivo de la salida de campo y la información relevante a recoger.

- Preparación de la salida de campo: Se definen y preparan las herramientas a utilizar para el recojo de información. y la distribución de las tareas entre los integrantes del grupo.

- Se sistematiza en una matriz de planificación.

480 minutos (8:00 horas)

Actividad 6: Salida de campo: Manejo Adaptativo (continuación)

Recoger información de caso local. - Visita de campo para recojo de información de caso local. - Intercambio, reflexión y análisis final (luego de la salida de

campo). - Plenaria para socialización de salida de campo. - Cierre con una exposición (PPT “Módulo 3: Desarrollo Sostenible

y Manejo y Gestión de los Recursos de la Biodiversidad”). - Resumen de las fichas 23, 24 y 25.

Guía de Facilitación de Curso Modular 23

Tiempo TEMAS / Actividades Objetivos Procedimiento 240 minutos (4:00 horas)

TEMA: Plan de acción Actividad 7: Construcción de estrategias de acción

Aplicar los enfoques en la construcción de una estrategia para un caso local.

Aplicación de la Ficha de Trabajo Nº 26 - Secuencia de herramientas y técnicas, partiendo de la

utilización integrada de la aplicación de los enfoques de ecosistema, adaptativo y de cadenas de valor a través del estudio de un caso, FODA, mapeo de la cadena, registro de información en matriz de información, plenaria para socialización de trabajos.

- Elaboración de matriz de estrategia de plan de acción. - Cierre con exposición (PPT sobre la articulación de los enfoques

del biocomercio). 20 minutos Actividad 8: Prueba de salida. Identificar el nivel final de conocimientos de los

participantes. Aplicación de cuestionario individual.

1

7. BIBLIOGRAFÍA Bernet Thomas, Devaux André y Thiele Graham: Conceptos, Pautas y Herramientas: Enfoque Participativo en Cadenas Productivas y Plataforma de Concertación. Proyecto Papa Andina. Centro Internacional de la Papa (CIP). Lima, Perú 2005. Bobadilla Díaz Percy, Rodríguez del Aguila Luis, Morgan María de la Luz: Diseño y Evaluación de Proyectos de Desarrollo. Proyecto de Apoyo a ONGs- PACT/Perú. Serie Manuales de Capacitación Nº 3. Lima, Perú 1998. INRENA-GSAAC: Guía Metodológica. Modulo II: Talleres de planificación estratégica en gestión del agua en cuencas. Huaraz, Perú 2005. Lozano Vallejo Ruth: Interculturalidad: Desafío y proceso en construcción. Manual de Capacitación. IWGIA, Oxfam América. Lima, Perú 2005. Málaga – Webb & Asociados: Elaboración de Material Didáctico y Diseño de un Ciclo Modular de Capacitación sobre Conceptos y Práctica del Biocomercio (Bio Trade) en el Perú. Consultoría para GTZ. Lima, Perú 2008. Programa de Desarrollo Rural Sostenible- PDRS-GTZ: Manual Value Link. Salazar G. Magda y Van der Heyden Damián en la “Metodología de análisis de cadenas productivas con equidad para la promoción del desarrollo local” – SNV Ayacucho 2004. Solorio Paredes Fortunata: Análisis Participativo de Género e Interculturalidad (APGI). Guía Metodológica. SNV Ayacucho, 2005. Tillmnn Hermann y Salas María A.: Nuestro Congreso. Manual de Diagnóstico Rural Participativo para la Extensión Campesina. PRODAF-GTZ... Santiago de Puriscal, Costa Rica, 1993. Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca: Guía de Análisis y Planificación Estratégica Comunal- APEC- Proyecto Jalda- Sucre, Bolivia 2003. Van der Heyden Damián y Camacho Patricia: Guía Metodológica para el Análisis de Cadenas Productivas. SNV, CICDA, Intercooperation. Junio, 2004.

2

8. ANEXOS

8.1. ANEXO 1. GLOSARIO DE TÉRMINOS Metodología: Refleja el conocimiento ideológico y orienta la selección de métodos y técnicas para lograr los objetivos inscritos en cada concepto de desarrollo.

Método: Es el camino a seguir para lograr determinados objetivos. Organiza lógicamente un proceso a través de pasos secuenciales.

Técnicas, herramientas e instrumentos: Son los recursos o medios que se utilizan para desarrollara actividades con un grupo. Las mismas técnicas pueden ser utilizadas por diferentes métodos.

Resiliencia: Capacidad humana de hacer frente, sobreponerse a la adversidad, superarla y salir fortalecido o incluso transformarlo. Trazabilidad: Conjunto de acciones, medidas y procedimientos técnicos que permite identificar y registrar cada producto desde su nacimiento hasta el final de la cadena de comercialización. Otorgándole la posibilidad de ser colocado mercados específicos más rentables. En un mercado competitivo se concibe un producto sin sus datos de trazabilidad. 8.2. ANEXO 2. PRUEBA DE ENTRADA Y DE SALIDA

Prueba de Entrada y de Salida

Curso: _________________________________________________________________________________ Nombre: _________________________________________________________________________________ Fecha: _________________________________________________________________________________ Lugar: _________________________________________________________________________________

1. ¿Cuál es la importancia de la biodiversidad? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué entiende por Biocomercio? Indique dos ejemplos de bienes y servicios de biocomercio de su localidad _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3

3. ¿Conoce los principios y criterios del Biocomercio? ¿Qué importancia tienen? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. Importancia del enfoque de cadena de valor para el biocomercio _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué relación tiene el ecosistema con el biocomercio? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué relación tiene el enfoque adaptativo con el biocomercio? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. ¿Qué relación tienen las prácticas de conservación con el biocomercio? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4

DISEÑO DE UN CICLO MODULAR DE CAPACITACIÓN Y ELABORACIÓN DEL

MATERIAL DIDÁCTICO SOBRE CONCEPTOS Y LA PRÁCTICA DEL BIOCOMERCIO

(BIO TRADE) EN EL PERÚ

CICLO MODULAR DE CAPACITACIÓN

Grupo Objetivo 1 y 2: Representantes de Entidades

Públicas y Privadas

Presentado a:

GTZ

Por la firma consultora:

Málaga - Webb & Asociados

- Lima, 13 de abril de 2009 -

5

FICHAS DE TRABAJO DEL CICLO MODULAR DE CAPACITACIÓN SOBRE CONCEPTOS Y PRÁCTICA DEL BIOCOMERCIO (BIO

TRADE) EN EL PERÚ

GRUPOS OBJETIVO 1 Y 2: ACTORES INDIRECTOS FUNCIONARIOS PUBLICOS Y REPRESENTANTES PRIVADOS

INDICE

MATRIZ CICLO MODULAR: Grupo Objetivo 1 y 2........................................................................................................6

FICHA DE TRABAJO Nº 01: La Biodiversidad y Tipificación .......................................................................................8

FICHA DE TRABAJO Nº 02: Productos y Servicios Derivados de la Biodiversidad. Conservación y Protección ......11

FICHA DE TRABAJO Nº 03: Biocomercio y su Importancia ......................................................................................15

FICHA DE TRABAJO Nº 04: Origen del Biocomercio y el Programa en el Perú........................................................16

FICHA DE TRABAJO Nº 05: Características de los Productos de la Biodiversidad...................................................19

FICHA DE TRABAJO Nº 06: Valoración de Bienes y Servicios .................................................................................21

FICHA DE TRABAJO Nº 07: Principios del Biocomercio ...........................................................................................25

FICHA DE TRABAJO Nº 08: Los valores en la negociación ......................................................................................35

FICHA DE TRABAJO Nº 09: Desarrollo Sostenible ...................................................................................................40

FICHA DE TRABAJO Nº 10: Enfoque de Ecosistema................................................................................................43

FICHA DE TRABAJO Nº 11: Enfoque de Cadena de Valor .......................................................................................46

FICHA DE TRABAJO Nº 12: Enfoque de Manejo Adaptativo ....................................................................................52

FICHA DE TRABAJO Nº 13: Propuesta de Acción ....................................................................................................54

6

MATRIZ CICLO MODULAR: Grupo Objetivo 1 y 2

Módulos Objetivo Tema Nº de ficha Tiempo

- La Biodiversidad.

- Diversidad genética, diversidad de especies, diversidad de ecosistema y diversidad cultural.

Ficha 1 160 min.

- Productos y servicios derivados de la biodiversidad.

Sensibilización para el reconocimiento y valoración de la Biodiversidad del

Perú - Conservación y protección de la biodiversidad en los países

en desarrollo. Ficha 2 190min.

- Biocomercio y su importancia en la conservación de la biodiversidad.

Ficha 3 70 min.

- Origen del biocomercio y el programa de biocomercio en el Perú.

Ficha 4 150 min.

- Características de los productos de la biodiversidad que facilitan su comercialización.

Ficha 5 80 min.

MODULO 1:

Biodiversidad y Biocomercio en el

Perú

Comprensión del Biocomercio a partir de la valoración de la biodiversidad

- Valoración de bienes y servicios. Ficha 6 80 min.

- Siete principios del biocomercio. - Convenios y normatividad sobre el biocomercio.

Ficha 7 165 min. MODULO 2:

Las Buenas Prácticas

en el Biocomercio

Conocimiento e identificación de los principios, normas y valores para el

biocomercio - Los valores de la negociación. Ficha 8 135 min.

Comprensión y valoración de la relación del desarrollo sostenible con

el biocomercio - Enfoque de ecosistema. Ficha 9 90 min.

MODULO 3:

Desarrollo Sostenible y Identificación de estrategias para el - Desarrollo sostenible. Ficha 10 95 min.

7

Módulos Objetivo Tema Nº de ficha Tiempo

- Enfoque de cadena de valor. Ficha 11 120 min.

- Enfoque de manejo Adaptativo. Ficha 12 480 min.

Manejo y Gestión de los Recursos de la

Biodiversidad

manejo y la gestión de la bioversidad en biocomercio

- Propuesta de acción para el desarrollo del biocomercio con integración de enfoques.

Ficha 13 240 min.

8

FICHA DE TRABAJO Nº 01: La Biodiversidad y Tipificación

TEMA: La biodiversidad y tipificación: diversidad genética, diversidad de especies, diversidad de ecosistema y diversidad cultural

Objetivo Técnicas5 Tiempo Nº de Participantes - Identifica elementos de la biodiversidad del

país - Define el concepto de biodiversidad. - Identifica y entiende la ventaja comparativa

que tiene el Perú a través de su biodiversidad.

- Reconoce y valora la biodiversidad del Perú. - Comprende el significado de diversidad

genética, diversidad de especies, diversidad cultural, diversidad de ecosistemas.

- Mapa parlante - Trabajo en grupos - Video - Análisis

160 minutos (2 horas 40’)

20 – 25 personas

Descripción Materiales El mapa parlante es una técnica que permitirá recoger de manera gráfica la percepción de los participantes sobre la biodiversidad nacional. Reflejará los aspectos más importantes, resaltar sus características y sensibilizar a los participantes en el tema.

La presentación de un video que muestra la biodiversidad del Perú y expresa por qué es uno de los países megadiversos del mundo; para hacer un análisis de sus imágenes y palabras claves de sus mensajes escritos, orientará la comprensión de los elementos de la biodiversidad y sus respectivos significados. El análisis y reflexión sobre el tema promoverá la discusión sobre el conocimiento y valoración de la riqueza de diversidad que tiene el Perú.

- Gigantografía del Mapa Político del Perú donde se diferencian los departamentos

- Siluetas con dibujos de elementos de la biodiversidad.

- Tarjetas con descripción de productos

- Video “Perú uno de los países con mayor diversidad en el mundo” (PROFONANPE) o “Perú País Megadiverso” (INRENA)**

- Papelógrafos - Tarjetas de cartulinas de 22 cm.

x 12 cm. - Marcadores / plumones gruesos - Maskingtape o chinches - PPT Nº 1

Procedimiento6 1. Se organiza a los participantes en 3 grupos de 5 miembros y se solicita a cada grupo que elija un vocero y se presente.

Tiempo: 5 minutos. 2. Se coloca el mapa del Perú en un lugar visible y se entrega a cada grupo tarjetas/siluetas con dibujos que representan

los distintos recursos provenientes de la biodiversidad peruana. Estas deben ser diferentes para cada grupo. Tiempo: 10 minutos.

3. Se invita a los grupos a debatir sobre las tarjetas / siluetas de recursos recibidas e identificar el lugar de origen de cada

5 Herramientas, dinámicas, ejercicios vivenciales, etc. 6 Procedimiento Metodológico: cómo se desarrolla.

9

producto en el Mapa del Perú. Se les indica que lo importante en esta tarea es compartir sus conocimientos sobre estos productos y definir en qué zona del país saben o creen que es de dónde proviene cada recurso. Asimismo, se les pide señalar cuál es la importancia de cada producto. Tiempo: 30 minutos

4. Luego del trabajo en grupos, se les solicita presentar sus resultados en plenaria a través de su vocero y a ubicar los productos en el mapa del Perú. Tiempo: 10 minutos (5 minutos cada grupo)

5. Momento de verificar el mapa, la ubicación de los productos en el lugar correcto de procedencia. Este trabajo se efectúa de manera compartida con los participantes. Tiempo:10 minutos a) Si se presentara una ubicación de un producto en varias regiones, se explicará de dónde proviene el recurso, reubicando la tarjeta en el lugar de origen. También señalar cuáles son los que se encuentran en vía de extinción. Tiempo: 20 minutos b) Descripción de las características de los productos más importantes.

6. Definición del concepto de Biodiversidad y de sus ventajas, utilizando tarjetas. Estas se colocan en dos papelógrafos rotulados con las siguientes preguntas. Tiempo: 20 minutos � ¿Qué es la biodiversidad? � ¿Por qué es importante la biodiversidad en el Perú?

Es recomendable que el facilitador explique la importancia de la biodiversidad, por sus características económica, social, ambiental, sobrevivencias; su relación con las ventanas económicas, la seguridad alimentaria.

7. Presentación del video**, indicándoles antes que deberán tomar nota de los mensajes de las imágenes y de los textos que nos muestran en él. Poniendo suma atención a los detalles sobre los elementos de la diversidad de riquezas que muestran los videos. Tiempo: 10 minutos.

8. Una vez terminada la presentación del video, en trabajo de grupo, los participantes describen y responden lo siguiente. Tiempo: 20 minutos � Ideas de las imágenes más importantes del video, con un frase �¿De qué manera se muestran en el video la diversidad genética, de especies y la diversidad cultural del Perú? �¿De qué modo podemos reconocer en el video la diversidad de ecosistemas?

9. Momento de la socialización de los trabajos en grupo en una plenaria y elaboración de conclusiones sobre la megadiversidad del Perú. El facilitador complementa lo expuesto en la plenaria. Hace la aclaración del concepto de Ecosistema y cómo lo reconocemos a través de sus características. Tiempo: 15 minutos

10. Cierre de la sesión mediante exposición (PPT “Módulo 1: Biodiversidad y Biocomercio”). Donde se refuerza el concepto de Biodiversidad y sus implicancias: Tiempo 20 minutos

- Biodiversidad: riqueza actual y futura, seguridad alimentaria, seguridad económica, seguridad social, soberanía

- Biodiversidad y cambio climático

- Niveles de la Biodiversidad

- Importancia de tener claro el concepto de ecosistema

- Biodiversidad proporciona bienes y servicios Explica también, cuáles son las ecoregiones del Perú y el por qué es un país megadiverso. Asimismo hace la aclaración de la diferencia entre Recursos Naturales y Biodiversidad

También lAclaraciones - Es recomendable trabajar con 3 grupos de 5 participantes cada uno. - Una tarjeta/siluetas con dibujos puede ubicarse en más de una región, el capacitador deberá informar esto a los

participantes. - El número de siluetas y el tiempo de la sesión varían según el número de participantes y grupos. - Es importante incidir en la realización de una buena apreciación, interpretación del video seleccionado por el/la

facilitador/a, que también son un buen enlace para la articulación de biodiversidad con biocomercio.

10

- Utilizar las diapositivas 2 a 17 del PPT: “Módulo 1: Biodiversidad y Biocomercio”. - Será importante tener como material complementario una separata sobre la terminología a utilizar en el desarrollo del

tema, que manejan los especialistas del PDRS-GTZ Productos Esperados7 - Concepto sobre la importancia de la biodiversidad en el Perú y su ventaja comparativa. - Elementos para l valoración de la biodiversidad. - Concepto sobre diversidad cultural, diversidad genética, diversidad de especies.

PERÚ PAÍS MEGADIVERSO8

Importancia: �99% de pesquería depende de nuestros recursos hidrobiológicos �65% de producción agrícola se basa en recursos genéticos nativos �99% de la industrial forestal se basa en bosques y especies nativas Diversidad Genética Comprende la variación de genes dentro de plantas, animales y microorganismos �Perú país en variedades de papa, ají, maíz, granos, tubérculos y raíces andinos. �Importante número de frutas (650), zapallos, plantas medicinales (1,300), ornamentales (1,600) y alimenticias (787). Además de otras plantas con cualidades tintóreas, aromáticas y cosméticas. �Perú posee 128 especies de plantas nativas domesticadas, con varios cientos de variedades. �También contamos con importantes especies de animales domésticos: llama, alpaca, vicuña, guanaco, cuy, pato criollo, entre otros, Diversidad de Especies Representa la variedad o riqueza de especies en una región geográfica delimitada. Por ejemplo, el número de aves en el Perú. �Perú posee una alta diversidad de especies. Lamentablemente, no hay registros completos. �Pocos estudios que puedan permitir conocer detalles sobre virus, bacterias, algas unicelulares, protozoarios, hongos, entre otros. �Flora estimada en 25,000 especies (aproximadamente el 10% de la existente en el mundo), 30% de ellas son endémicas. Es el quinto país a nivel mundial en número de estas especies. Primero en números de estas especies conocidas y utilizadas. Primero, en especies domesticadas. �En cuanto a fauna, Perú es el primer país en peces (2,000 especies, cerca del 10& de lo existente en el planeta). Somos e segundo país en aves (1,736 especies), tercero en anfibios (332 especies) �Al menos 6,288 especies endémicas: 5,528 pertenecen a la flora, 760 a la fauna. Diversidad de Ecosistemas �De 104 zonas de vida y zonas transicionales, Perú posee 84 y 17, respectivamente. �Tenemos 8 provincias biogeográficas y 3 cuencas hidrográficas. �Aproximadamente 12,201 lagos y lagunas; 1,007 ríos y 3,044 glaciares. �Forman parte de esta diversidad los arenales de la costa, la puna y nuestra selva amazónica. Diversidad Cultural �Poseemos 14 lenguas distintas y 40 etnias diferentes �Pertenecientes a pueblos con culturas, que tienen respetables conocimientos sobre propiedades y usos de diversas especies, recursos genéticos y técnicas para su manejo.

7 Conceptos / Mapas/ Planes / Compromisos / etc. 8 Tomado de: “Estrategia Nacional sobre diversidad biológica”.

11

FICHA DE TRABAJO Nº 02: Productos y Servicios Derivados de la Biodiversidad. Conservación y Protección

TEMA: Productos y servicios derivados de la biodiversidad. Conservación y protección de la biodiversidad en los países en desarrollo

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes - Identifica los recursos y servicios

provenientes de la biodiversidad de su región.

- Reflexiona sobre la importancia de conservar los recursos provenientes de la biodiversidad, para evitar futuros impactos negativos en el ecosistema.

Mapa parlante Matriz

190 minutos. (3 horas 10’)

25 a 30 personas

Descripción Materiales El mapa parlante es una técnica que permite representar de manera gráfica la biodiversidad de cada región. Éste deberá mostrar los recursos y servicios más importantes, por ejemplo, resaltar áreas forestales, pastizales, áreas de cultivo, espacios urbanos, fuentes de agua, áreas de extracción minera, áreas protegidas, etc. La elaboración de los mapas se realiza de manera participativa y se usan elementos naturales disponibles en la región. La matriz es una herramienta que se utiliza en el análisis participativo de una situación y el desarrollo de una visión. Se usa para recoger información sobre temas importantes en el contexto del análisis participativo.

- Maskingtape o chinches. - Pizarra o panel - Goma. - Mapa de la Región. Impresión

en tamaño A3 - Copias de formato de matriz - PPT Nº 02 - Tarjetas. - Plumones o lápices de

colores. - Tijeras.

Procedimiento 1. Se organiza a los participantes en 3 grupos de 5 miembros los más homogéneos posibles y se indica que elija su

vocero y se presente. Tiempo: 5 minutos. 2. A cada grupo se le entrega la impresión del Mapa de su Región, en el cual se diferencien claramente las provincias y

se les solicita que coloquen el mapa en un lugar visible. Tiempo: 5 minutos. 3. Se inicia la dinámica, explicándose que el Mapa debe mostrar gráficamente los distintos recursos naturales y servicios

de su Región. Señalándoles que es muy importante distinguir los recursos provenientes de la flora y fauna, de agua y tierra, zonas protegidas, etc. Tiempo: 40 minutos.

4. Una vez concluida la elaboración de los mapas, éstos son presentados en plenaria por los voceros de cada grupo, los demás participantes complementan la información proporcionada y el facilitador hace un resumen. Tiempo: 20 minutos.

5. A continuación se trabaja la Matriz sobre los “Recursos de la Biodiversidad de la Región”. Se debe explicar que se trata de representar el estado de los recursos naturales (flora, fauna, suelo) en la región; además determinar la prioridad de importancia económica, e identificar la utilidad o servicio individual y/o colectivo que nos proporciona. Es pertinente incorporar especies en peligro de extinción (factor de riesgo) y la importancia social, ambiental. Se determina con los participantes el período que se describirá, que podría empezar desde la creación de la región hasta la fecha, o de los últimos 30 años. (Se adjunta a la ficha el formato de la Matriz “Situación de Recursos de la Región”)

Además se les solicita responder a la siguiente pregunta transversal. Tiempo: 60 minutos

12

� ¿Qué acciones tendrían que realizarse para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad? 6. Exposición de los trabajos en plenaria. Luego, e facilitador resume las conclusiones y resalta aspectos relacionados

con el utilidad del uso de los bienes y servicios. Tiempo: 30 minutos (10 minutos cada grupo). 7. Se concluye la sesión con una exposición, donde se comentan los resultados de las matrices elaboradas y explican

aspectos relacionados con: (PPT “Módulo 1: Biodiversidad y Biocomercio”) Mercado: Mercado de los bienes y servicios de la biodiversidad, Formas de comercialización: Valor de uso y de no uso Tipo de bienes: privados, bienes club, bienes de libre acceso y bienes públicos Tipos de valores, bienes y mercados. Concluye hablando sobre los retos de la biodiversidad y proponiendo preguntas clave a futuro: ¿Cuánto valoro y disfruto de la biodiversidad? (Tiempo: 30 minutos )

Productos Esperados - Mapa de los recursos y servicios provenientes de la biodiversidad de la región. - Matriz descriptiva sobre la situación de los recursos naturales de la región.

Aclaraciones - En la impresión de los mapas utilizar de preferencia fondo blanco o colores pasteles e incluir los nombres de las

provincias. - Los mapas deben contener la mayor cantidad de elementos provenientes de la biodiversidad, por lo que se debe

orientar a los participantes a identificar esos recursos y bienes. Es el momento de. resaltar la variedad de recursos que cada región posee. Para realizar este trabajo se les entrega tarjetas para que dibujen y coloreen los recursos más representativos de la Biodiversidad de su región: ríos, cochas, puquiales, animales, plantas, suelos, bosques, cerros, recursos minerales, etc. Asimismo, se les motiva a recolectar cualquier otro tipo de material como piedras, pasto, palillos, etc. para hacer un mapa más vivo.

- No existe mapa correcto, lo importante es que presenten sus recursos como ellos los ven. Probablemente cada grupo priorice ciertos recursos sobre otros y eso se observará en el mapa. Esa diferencia utilícela para reflexionar con ellos sobre la valorización de los bienes y la importancia de respetarlos.

- Al interior de la plenaria, es recomendable hacer preguntas sobre políticas públicas, relacionadas con conservación. - Utilizar diapositivas 18 – 21 del PPT: “Módulo 1: Biodiversidad y Biocomercio”.

13

MATRIZ: SITUACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES DE LA REGIÓN ……………………………………………..

Fecha: Lugar: Periodo de Análisis

Utilidad RR.NN. Tipo de Recurso Priorización* Individual Colectiva

¿Cómo era antes?

¿Cómo es ahora? ¿Por qué cambió?

¿Cómo quisiéramos que sea después?**

Flora Fauna Genes Bosque Cultura

* Importancia económica: 1 importante 2 poco importante

** Qué acciones tendrían que realizarse para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad

14

Lista de preguntas orientadoras a la Evolución de los Recursos de la Biodiversidad

• ¿Cuáles son los recursos naturales que consideran los más importantes en su región?

• ¿Cómo eran estos recursos hace (poner el número de años elegido por el grupo) años?:

- ¿Cómo eran las plantas? ¿Qué plantas habían?

- ¿Qué animales habían?

- ¿Cómo era el bosque?

- ¿De dónde venía el agua? ¿Habían manantes?

- ¿Cómo eran los montes, los cerros?

• ¿Los recursos identificados, siguen en los mismos espacios donde los conocieron?

- ¿Siguen existiendo las mismas variedades?

- ¿Han aparecido o desaparecido nuevas especies (plantas, animales)?

- ¿El aire, agua y tierra se han visto contaminados?

• ¿Por qué se han dado estos cambios?

- ¿Las lluvias, el viento, los terremotos o cualquier otro efecto climatológico es el responsable de estos cambios?

- ¿El hombre (comunidad, gobierno, empresas, ONG, migrantes, etc.) ha generado estos cambios?

• ¿Cómo nos hubiese gustado que sean ahora?

15

FICHA DE TRABAJO Nº 03: Biocomercio y su Importancia

TEMA: Biocomercio y su importancia en la conservación de la biodiversidad

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes

- Construye el significado del biocomercio.

- Entiende la importancia del biocomercio en la conservación de la biodiversidad.

- Lectura de Fotos

- Mapa conceptual

70 min. (1hora 10’)

25 a 30 personas

Descripción Materiales El tema se aborda mediante la utilización de dos herramientas la lectura de fotos y elaboración de un mapa conceptual. Consiste en la construcción del significado / concepto de un tema, mediante la lectura de fotos, el trabajo se realiza en grupos y su resultado se plasma en un papelógrafo que luego se expone en una plenaria. Generalmente, sobre la base de la información obtenida se consolida el significado / concedo/ definición, con la ayuda de un mapa conceptual. El mapa conceptual, herramienta que sirve para organizar y representar el conocimiento sobre un tema con el objetivo de representar relaciones que se muestran mediante líneas que unen palabras asociadas que describen la naturaleza de la relación. Sirve para representar en forma resumida y atractiva un tema o texto. Y describir su importancia.

- Goma

- Fotos de comercialización de productos, trueque y comercio en los andes, comercio en la costa, comercio en costa, prestación de servicios en tamaño A4.

- 6 Papelógrafos

- Tarjetas de cartulinas de 22 cm. x 12 cm.

- Marcadores / plumones de punta gruesa de colores

Procedimiento 1. Se forman 4 a 5 grupos, dependiendo del número de participantes. Se solicita a cada grupo que elija un vocero y les

entrega fotos 3 fotos o periódicos o revistas usadas, un papelógrafo, goma y plumones. Tiempo: 5 minutos. 2. Se solicita a los participantes que observen las fotos seleccionadas y expliquen que ideas les trasmiten, respondiendo a

las siguientes preguntas. Tiempo 30 minutos. � ¿Qué elementos de la biodiversidad se observa en las fotos? � ¿Qué valores perciben de los bienes y servicios que muestran las imágenes? � ¿Cuáles de estos bienes son específicos de la biodiversidad nativa? � ¿Por qué se considera importante el tema de Biocomercio?

3. En plenaria se realiza la presentación del trabajo en grupo a través de su vocero; colocándose los papelógrafos en un panel o pizarra. Tiempo: 15 minutos.

4. A partir de la información obtenida en la plenaria, el/la facilitador/a hace un resumen, relaciona biodiversidad y biocomercio y a través de lluvia de ideas de los participantes, identifican ideas fuerza sobre biocomercio y construyen un mapa conceptual para definir qué es el biocomercio. Tiempo: 20 minutos.

Productos Esperados

- Mapa conceptual con el concepto del biocomercio

- Conocimiento sobre la importancia del biocomercio.

16

FICHA DE TRABAJO Nº 04: Origen del Biocomercio y el Programa en el Perú

TEMA: Origen del biocomercio y el programa de biocomercio en el Perú

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes

- Conoce como se originó el biocomercio y los factores que favorecieron su desarrollo

- Conoce y examina el Programa Nacional de Promoción del biocomercio en el Perú.

- Video.

- Lectura, interpretación y análisis de imágenes y textos.

- Línea de tiempo

- Plenaria

- Trabajos en grupo

150min. (2horas 30’)

25 a 30 personas

Descripción Materiales El video es una herramienta que expone aspectos que caracterizan las acciones que sobre biocomercio se realizan en el Perú, para su conocimiento, análisis y determinar su importancia. Interpretación de imágenes e ideas es una técnica que consiste en recoger información para posteriormente hacer el análisis de la información recogida resaltando las ideas fuerza. Las mismas que son utilizadas para elaborar un línea de tiempo que describa el origen del biocomercio. Las líneas de tiempo son herramientas de estudio que permiten "ver" la duración de los procesos, la simultaneidad o densidad de los acontecimientos, la conexión entre sucesos que se desarrollaron en un tiempo determinado y la distancia que separa una época de otra. En su construcción se pueden utilizar dibujos.

- Maskingtape.

- Marcadores o plumones de punta gruesa en colores.

- Papelógrafos.

- Video “Perú país megadiverso, país de oportunidades”9.

- PPT - Línea de Tiempo PROMPERÚ

Procedimiento 1. Se presenta el video “Perú país megadiverso, país de oportunidades”. Tiempo: 2O minutos, 2. A continuación, se realiza el análisis FODA en grupos de trabajo, mediante las siguientes preguntas: Tiempo: 40 minutos.

- ¿Por qué es necesario tener en cuenta las fortalezas y debilidades de los bienes y servicios de la biodiversidad?

- ¿Por qué es necesario tener en cuenta las oportunidades y amenazas del biocomercio de los bienes y servicios de la biodiversidad?

- ¿A quiénes les interesa el uso y aprovechamiento de los bienes y servicios de la biodiversidad? 3. Se realiza la plenaria para socializar el trabajo en grupos. Tiempo: 20 minutos (10 minutos para cada grupo) 4. A continuación el facilitador realiza un resumen de la reflexiona con los participantes acerca del origen del biocomercio y

consolida el concepto de Biocomercio. Tiempo: 10 minutos. 5. El facilitador explica el origen del biocomercio en el Perú “Programa Nacional de o de Biocomercio” mediante un PPT que

muestra una línea de tiempo que comprende: el proceso de institucionalización y los eventos significativos. (Se anexa Línea de Tiempo a la ficha). Tiempo: 20 minutos

6. Actividad de cierre: exposición para resumir y hacer algunas aclaraciones de contexto nacional e internacional, a través de un PPT. Tiempo: 40 minutos

Productos Esperados

9 Fuente: Programa Nacional de Promoción de Biocomercio, http://www.biocomercioperu.org/

17

- Conocimiento del origen en el biocomercio en el Perú

- Conocimiento Básico del Programa Nacional de Promoción del Biocomercio del Perú.

Aclaraciones

- En la exposición se trata, entre otros aspectos: La Agenda 21, Convenio de la Diversidad Biológica (CBD), objetivo del biocomercio, ¿conservación, uso sostenible y distribución?, criterio de precaución, biocomercio interés mundial, etc.) Asimismo, refuerza el tema de institucionalización del Programa Nacional de Biocomercio en el Perú, su origen en el mundo y en el Perú; que instituciones la promueven, así como la estrategia nacional de biocomercio 2007-2011.

- Utilizar diapositivas 35 a 38 del PPT: “Módulo 1: Biodiversidad y Biocomercio”.

18

Línea de Tiempo10

10 Programa Nacional de Promoción de Biocomercio - PROMPERÚ

Creación del Comité Bio-comercio Perú (Presidencia CONAM)

2001 2003

Lanzamiento Oficial del Programa Biocomercio Perú

Aprueban el Programa Nacional de Promoción del Biocomercio

2005 2004

Creación del Grupo Técnico: Comisión Nacional de Biocomercio (CD CONAM)

2006

Inicio del proceso de rediseño de la estructura organizati-va

2007 2008

Validación de la Estrategia Nacional de Biocomercio 2007 - 2011

Definición de la nueva Estructura Organizacional del PNBP

Institucionalización del PNBP

19

FICHA DE TRABAJO Nº 05: Características de los Productos de la Biodiversidad

TEMA: Características de los productos de la biodiversidad que facilitan su comercialización

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes Identifica las características de los productos de la biodiversidad que facilitan su comercialización

- Estudio de caso

- Matriz

80 min. (1 hora 20’)

25 a 30

Descripción Materiales Consiste en el estudio de caso del guanaco, con el fin de facilitar la identificación de los productos comerciables de la biodiversidad, resaltando sus características. Se sistematiza la información del caso en una matriz, donde se recoge y complementa la información.

- Caso de estudio: Guanaco

- Papelógrafos

- Marcadores/plumones de punta gruesa de colores.

Procedimiento 1. Organización de los participantes en grupos de trabajo, 4 a 5 grupos, dependiendo del número de participantes y se

les solicita que elijan un vocero. Asimismo, se les entrega papelógrafos y plumones. Tiempo: 5 minutos. 2. Distribución de copias del “Caso: SOS…Camélido en peligro de extinción”, para su lectura. Tiempo: 10 minutos. 3. Socialización sobre la descripción de las características de productos y subproductos del guanaco aprovechables para

promover su comercialización y llenado de matriz de características de bienes y servicios: Caso Guanaco, en grupos de trabajo. Tiempo 30 minutos

. Matriz de Características de Bienes y Servicios: Caso Guanaco

Origen Hábitat Productos / Sub-

productos Características que facilitan su

comercio

4. Presentación del trabajo de los grupos en plenaria. Tiempo: 15 minutos. (5 minutos por grupo) 5. Finalmente el facilitador resume los conocimientos de las fichas 5, 6 y 7 con la ayuda de un PPT: “Módulo 1:

Biodiversidad y Biocomercio”. Tiempo: 20 minutos Productos Esperados

- Conocimiento e identificación de características que facilitan la comercialización de los productos de la biodiversidad del Perú

Aclaraciones

- Utilizar las filminas 21 a 34 del PPT: “Módulo 1: Biodiversidad y Biocomercio”.

20

CASO DE ESTUDIO

SOS... Camélido en Peligro de Extinción

El guanaco es una de las cuatro especies de camélidos sudamericanos que viven en nuestro país y se encuentra en inminente peligro de extinción. Como consecuencia, se ha producido una drástica reducción de la población de este camélido silvestre, a tal punto que sólo quedan entre 1,000 y 3,000 ejemplares. El instinto del guanaco le permite sobrevivir y reproducirse en condiciones extremas, y son precisamente esos dos factores los únicos que pueden evitar que esta especie desaparezca. Ello se debe, principalmente, a la cacería furtiva por su piel y carne, así como al crecimiento de poblados y carreteras que le impiden desplazarse dentro del territorio. El guanaco es muy cuidadoso de su territorio y grupo familiar. En la época prehispánica la población de guanacos era mucho mayor, y aún hoy en día se encuentran ciudades que le hacen honor a su nombre, como Huanuco. El guanaco vive desde el nivel del mar hasta los 3,800msnm. Es un típico migrante que visita las vertientes occidentales andinas, durante el verano, cuando éstas, gracias a las lluvias, abundan en pastos; y también llega a las lomas costeras, entre junio y septiembre, cuando estas formaciones vegetales reverdecen debido a la acción de las neblinas. En la actualidad, las rutas de migración del guanaco se han cortado por las carreteras y los poblados, y ahora sólo acude a contados lugares, como las lomas de Atiquipa y las de Cháparra. Su potencial para el bionegocio es amplio: su fina fibra es requerida para hacer telas finas; su cuero ofrece un interesante potencial para el curtido y la elaboración de artículos de cuero, y tiene una alta resistencia a la tracción; su carne es de tipo silvestre con bajo contenido de grasas, lo que favorece la salud humana (además, por ser silvestre, no recibe vacunas, medicamentos u otros insumos veterinarios, y por ello su carne tiene excelentes posibilidades como "carne natural u orgánica", de buena aceptación en los mercados mundiales); su material genético es de interés para cruces con llama y obtener ciertas características especiales para la finura de su fibra. El Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas - ATPA, permite el ingreso de fibras finas de camélidos a los mercados de USA, libres de aranceles. Fuente: Perú Ecológico.

21

FICHA DE TRABAJO Nº 06: Valoración de Bienes y Servicios

TEMA: VALORACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes

- Valora la comercialización de bienes y servicios provenientes de la biodiversidad.

- Promueve el biocomercio rentable con equilibrio social y manejo responsable del ecosistema.

- Simulación

- Juego de roles

80 min. (1hora 20’)

25 a 30

Descripción Materiales Se trata de la simulación de un posible conflicto por la concesión de territorio de un parque o reserva natural, con distintos ecosistemas y diversidad de especies, lugar mágico para el ecoturismo. Reserva natural que tiene a su vez un potencial económico para la explotación del subsuelo, grandes reservas de petróleo. Situación que se convierte en una oportunidad tanto para empresas petroleras, como para el gobierno porque la explotación de petróleo les representa grandes ganancias; cobrar un importante canon y percibir ingresos de tributación. El problema está en que la comunidad y las autoridades locales no están de acuerdo con la concesión de su territorio porque afecta la vida de la población y el medio ambiente. Los participantes juegan los distintos roles de este conflicto, a través de un ejercicio vivencial, para luego hacer el análisis de la situación; lo que permitirá generar elementos que sustentan la valoración de los bienes y servicios provenientes de la biodiversidad con equilibrio social.

- Copias con roles para cada grupo de actores de la simulación

- Maskingtape

- Plumones de colores

- Papelógrafos

Procedimiento 1. Se organizan a los participantes en 7 grupos de trabajo, de la siguiente manera: Tiempo: 5 minutos.

Grupo 1: Ministerio de Energía y Minas (2 representantes) Grupo 2: Ministerio de Medio Ambiente (2 representantes) Grupo 3: Autoridades Locales (4 representantes) Grupo 4: Comunidad (8 representantes) Grupo 5: ONG Ambientalistas (2 representantes) Grupo 6: Asociación de Empresas (1 representantes) Grupo 7: Empresa Interesada (1 representante)

2. Distribución de copias con los roles que debe asumir cada grupo. Tiempo: 5 minutos. 3. Momento de preparación de la simulación. La recomendación a los grupos es que cada uno defienda el rol o posición

que asume; señalando que deberán representar la situación de un modo, lo más real posible. Los participantes acuerdan detalles y preparan los guiones para la representación. Se indica que los representantes de la comunidad que dirigen la reunión. Tiempo: 10 minutos.

4. Presentación de la simulación del conflicto que se produjo en un parque o reserva natural en la amazonía del Perú. Tiempo: 30 minutos.

5. Terminada la simulación, el/la facilitador/a en plenaria, construye con el aporte de los participantes un cuadro resumen de las valorizaciones que los distintos actores le dan a la reserva natural (ecosistemas, especies, etc.) y al petróleo como actividad económica. Se sugieren las preguntas las siguientes para la facilitación: (Tiempo: 20

22

minutos) � ¿Qué sucedió durante la negociación? � ¿Ganaron todos?, ¿algunos perdieron?, ¿por qué se dieron estas diferencias? � ¿Cómo se dio la valoración de los recursos: el parque nacional, el petróleo, el turismo? � ¿Qué sucedió con la valoración de los ecosistemas, el medio ambiente, la incorporación de la sociedad a un

esquema de trabajo (en la empresa petrolera y en el complejo turístico)? � ¿Cómo valoran los actores las distintas opciones que se dieron para mejorar la calidad de vida de la comunidad? � ¿A qué se debe las diferentes posiciones que tuvieron los actores?

6. Finalmente, para el cierre del ciclo de aprendizaje, con un resumen que hace el facilitador con el aporte de los participantes. Tiempo: 10 minutos

Aclaraciones

- La simulación debe mostrar la distinta valorización que se le da a la parte intangible del bien o servicio que es la biodiversidad y como la parte económica la mayor parte de las veces prima. La distribución de roles se hará de acuerdo al número de participantes.

- Asimismo, es importante remarcar que la actividad productiva y el comercio de los bienes y servicios derivados de la biodiversidad pueden ser herramientas útiles para conseguir el bienestar de aquellos involucrados en estas actividades.

- Será necesario que el facilitador aclare la diferencia sustancial entre “valoración” y “valorización”, antes de la presentación de preguntas en el paso 5.

Productos Esperados

- Conocimiento técnico sobre el comercio de bienes y servicios, desde una perspectiva vivencial.

- Conocimiento práctico de análisis y negociación vivencial en la práctica del Biocomercio en base a la valoración de los bienes y servicios provenientes de la biodiversidad con equilibrio social y manejo responsable del ecosistema.

- Ideas sobre el biocomercio rentable con equilibrio social.

23

SIMULACIÓN EN UNA RESERVA PROTEGIDA

La escena se desarrolla en una reserva protegida, en la cual existen distintos ecosistemas y diversidad de especies, lo que hace al lugar mágico. Además, posee un potencial económico en el subsuelo, en el cual se han identificado grandes reservas de petróleo. La riqueza que guarda esta reserva, se convierte en una oportunidad para empresas petroleras y para el gobierno central y regional, porque la concesión del territorio les permitirá cobrar un importante canon y también recaudar ingresos de tributación. Sin embargo, la comunidad y las autoridades locales no están de acuerdo porque consideran que la explotación del petróleo generará daños a sus ecosistemas, pérdidas de las riquezas que tienen y también afectará su calidad de vida. ROLES GRUPO 1: MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS Su posición es a favor de la concesión del territorio de la reserva protegida a una empresa de un grupo inversionista muy grande, que tiene mucho interés en invertir en otras regiones del país. Lo que significaría un gran logro en su gestión, porque de este modo incrementaría altamente la explotación petrolera y generaría grandes ingresos para el Estado peruano. Sostiene además, que con un plan ambiental bien elaborado se pueden reducir los riesgos e impactos en el medio ambiente. GRUPO 2: MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Su posición es “NO a la concesión de la tierra para la explotación de hidrocarburos en reservas naturales protegidas”. Su sustento se basa en que ello atenta directamente al medio ambiente y afectaría los ecosistemas, generándose un riesgo muy alto para toda la reserva natural, con una alta probabilidad de que algunas especies se vean amenazadas y desaparezcan. GRUPO 3: AUTORIDADES LOCALES Inicialmente querían apoyar a la empresa porque ello significa una importante inversión en su región, se generaría un canon que les daría ingresos futuros. Sin embargo, al estar próximas las elecciones y considerando la opinión de las comunidades que están en contra de la concesión, han dado marcha atrás. Han conformando un frente de defensa de su territorio y ahora tienen el compromiso de promover centros de turismo ecológicos para potenciar la zona y dar trabajo a su gente. GRUPO 4: COMUNIDADES Se oponen a ceder la reserva protegida, porque lo más importante para ellos es su territorio, su ecosistema y las especies que allí habitan y que por miles de años han conservado. No quieren que ingrese una empresa petrolera a su territorio y altere sus formas de vida que se remonta a la época de sus antepasados. Tampoco quieren la llegada de enfermedades a sus comunidades. GRUPO 5: ONG LOCALES AMBIENTALISTAS Sostienen que la explotación de hidrocarburos tiene efectos negativos en la conservación y preservación del medio ambiente. Asimismo, lo difícil que es el cumplimiento de las normas sobre impacto ambiental por parte de las empresas; por ejemplo, cuando se les pide estudios e implementación de estrategias de protección del medio ambiente. Rechazan tajantemente que éstas ingresen a la zona, por toda la destrucción que causan a los recursos naturales y a la vida de la gente. GRUPO 6: ASOCIACIÓN DE EMPRESAS Promueve la inversión privada, porque consideran que es una oportunidad única en el caso de esta gran empresa, que se interese por invertir en el Perú. Aducen que nos abriría las puertas al mundo entero y atraería mayor inversión, lo que permitiría una significativa mejora en la calidad de vida de los peruanos. Consideran que con la implementación de un buen plan de impacto ambiental se reducirían los riesgos y que en todo caso se les debe exigir un plan de responsabilidad social ante la comunidad para apoyarlos en su desarrollo. También recomienda al gobierno central y a las autoridades locales, que negocien con la empresa para que invierta en el desarrollo del centro de turismo ecológico que tienen

24

pensado desarrollar y que asegure la generación de empleo para la población en la zona; así como servicios de educación y salud. De esta manera se puede llegar a un equilibrio en el que todos ganan. GRUPO 7: EMPRESA PETROLERA Tiene interés por explotar la reserva de petróleo porque considera que es una de las más grandes de América Latina. Sin embargo, también están muy concientes y preocupados por el daño ambiental y social que podría ocasionar, por lo que han presentado un plan de protección ambiental para reducir los riesgos. No obstante, de su larga experiencia, saben que no pueden asegurar que no se produzcan impactos negativos, pero ello no lo han comunicado al Estado ni a la comunidad. En su discurso, prometen dar trabajo a una parte de la población, con lo cual estarían contribuyendo con mejorar su calidad de vida.

25

FICHA DE TRABAJO Nº 07: Principios del Biocomercio

TEMA: Siete principios del biocomercio Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes Conoce y valora los Principios del Biocomercio y la importancia de ellos como el marco conceptual para el desarrollo de prácticas de biocomercio que conlleven al uso sostenible de los recursos.

- Pancartas

- Análisis de texto

- Collage

- Análisis de caso

- Exposición Power Point

165 min. (2 horas 45’)

25 a 30 personas

Descripción Materiales Las pancartas son una herramienta que muestra mensajes escritos concretos sobre temas determinados, sirven para informar, comunicar. Están orientadas a crear espacios de socialización grupal en la construcción y empoderamiento de actores sobre temas que les compete. En este caso, se trata de elaborar pancartas con los principios del biocomercio en forma grupal mediante la técnica del collage que consiste en construir mediante el uso de figuras mensajes. Para la mejor comprensión de los principio se realiza el análisis de casos relacionados con los principios.

- Fotocopias de los Principios del Biocomercio

- Cartulina

- Láminas de Principios del Biocomercio

- Plumones de colores, punta gruesa

- Cinta masking, goma Procedimiento 1. Se dividen a los participantes en 7 grupos y se les indica que cada grupo elaborará una pancarta sobre un principio del

biocomercio, utilizando la técnica del collage. Para realizar el trabajo se les entrega como material fotocopias de los principios y criterios, periódicos o revistas usadas, tarjetas y plumones. En caso no se cuente con periódicos o revistas se les entrega laminas que recrean los principios. Tiempo: 10 minutos

2. Los grupos inician el trabajo de elaboración de las pancartas, dando lectura al principio que se le asignó y a sus criterios. Analizan sus contenidos en base a las preguntas siguientes Tiempo: 40 minutos Principio 1: Conservación de la Biodiversidad �¿De qué manera garantiza la conservación de la biodiversidades sus diferentes niveles/ escalas?

�¿Qué acciones podemos realizar para su cumplimiento?

Principio 2: Uso sostenible de la Biodiversidad �¿Qué significa el uso sostenible de la biodiversidad?

�¿A través de que mecanismos o estrategias se logrará la aplicación de buenas prácticas para el uso sostenible de los

recursos naturales?

Principio 3: Distribución equitativa de los Beneficios �¿A qué apunta la distribución equitativa de los beneficios en la práctica del biocomercio?

�¿Cómo consolidar en la práctica del biocomercio negociaciones justas y equitativas?

Principio 4: Sostenibilidad socio-económica �¿Cómo debe demostrar una organización competitividad en el biocomercio?

�¿En qué consiste la trazabilidad de productos?

Principio 5: Cumplimiento de la legislación nacional e internacional

26

�¿Por qué es necesario el cumplimiento de la legislación y regulaciones del biocomercio?

�¿Cuáles son las normas que remarca el Principio 5 del biocomercio?

Principio 6: Respeto de los derechos de los actores involucrados en el biocomercio �¿Por qué es fundamental el respeto de los derechos de los actores involucrados en el biocomercio?

�¿Cuáles son las condiciones a considerar en la practica del biocomercio con relación al respeto de los derechos

humanos, tanto individuales como colectivos?

Principio 7: Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y a los conocimientos. �¿Qué significa tener claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y a los

conocimientos?

�¿Por qué el uso de los recursos de un territorio se hace efectivo con el consentimiento previo, libre e informado de aquellos que lo proporcionan?

3. Seguidamente se realiza la exposición y socialización del contenido de las pancartas, donde cada grupo lee el principio y criterio asignado, y consulta a la plenaria si lo elaborado refleja el concepto. Tiempo: 35 minutos

4. Para reforzar el tema, se presentan dos casos para analizar la aplicación de los principios y criterios: Caso “Rainforest spirit” y Caso “Natural Colors”, a partir de la siguiente pregunta: Tiempo: 20 minutos

- ¿Qué criterios servirían de indicadores para medir el cumplimiento del principio de biocomercio en los dos casos expuestos?

5. Plenaria para socializar el trabajo. Tiempo: 20 minutos 6. Finalmente, el facilitador refuerza el tema, utilizando el PPT: “Módulo 2: Buenas Prácticas en el Biocomercio”. Tiempo: 40

minutos Productos Esperados

- Siete pancartas con interpretación de los Principios del Biocomercio

- Reflexión sobre la práctica de los Principios del Biocomercio en el Perú. Aclaraciones - El facilitador introduce los principios del biocomercio e invita a la reflexión sobre el objetivo e implicancia de cada uno de

ellos. - Es importante remarcar:

- El carácter ambiental, económico y socialmente sostenible que tiene el biocomercio. - Los principios como marco conceptual del biocomercio y su total cumplimiento como fin al cual todos debemos

aspirar. - La necesidad de evitar acciones que contradigan los principios y aquellas que atenten al desarrollo sostenible de la

biodiversidad. - Utilizar diapositivas 02 – 19 del PPT: “Módulo 2: Buenas Prácticas en el Biocomercio.

27

CASO DE ESTUDIO

“Rainforest Spirit”

“Rainforest spirit” es una empresa productora que usa extractos naturales de especies nativas del bosque tropical, que entran en productos cosméticos elaborados por sus clientes. La empresa ha suscrito acuerdos con la población local, incluido un grupo indígena, para la recolección de especies vegetales nativas para la extracción de ingredientes destinados a la industria de cosméticos. Las plantas no se recolectan en todas las áreas de bosque de la zona de producción, que está situada entre las siguientes coordenadas:

•Longitud: de W 56o 24’ 35’’ a W 56o 26’ 08’’ •Latitud: de S 5o 15’ 25’’ a S 5o 16’ 48’’.

La empresa ha reservado algunas áreas, que suman hasta un 20% del total de la zona de producción, como áreas de conservación, posteriormente a efectuarse consultas con la población local. Estas áreas son importantes para el uso propio de los habitantes locales (y del pueblo indígena). No obstante, en vista de la importancia de estas áreas, las mismas se manejan a fin de preservar y mejorar ciertos atributos ambientales y sociales. Entre estos, un aspecto importante es la presencia de varias especies amenazadas. La recolección de datos, durante varios años, pone en evidencia que las medidas de gestión han logrado proteger dichas especies y sus hábitats. Las recomendaciones para el manejo se basan en estimaciones exactas de la capacidad de producción de los ecosistemas, respecto a cada una de las plantas usadas para la extracción de tinturas y otra materia prima destinada a la industria de cosméticos. La empresa también cuenta con un sistema de monitoreo, que debe garantizar el respeto del nivel sostenible de aprovechamiento. Sin embargo, los auditores han determinado que los datos de monitoreo son antiguos y que no se han elaborado informes de monitoreo en los últimos tres años. Durante la auditoría independiente de “Rainforest spirit”, los auditores también establecieron que existe una estrategia de capacitación y que la mayoría de trabajadores y empleados de la empresa (más del 50%) han sido capacitados en aspectos tales como manejo y producción sostenible de materia prima. La capacitación también se ha extendido a los habitantes locales, enfocándose en técnicas de extracción benignas para el medio ambiente. En lo que respecta a los productos de biocomercio que “Rainforest spirit” vende a los productores de cosméticos, los auditores han concluido que los sueldos pagados a los trabajadores y a la población local por su trabajo son justos, pero tuvieron ciertas dificultades para estimar el promedio local de margen de utilidades, principalmente debido a que no existen otras empresas que produzcan estas materias primas en la región.

CASO DE ESTUDIO

“Natural Colors”

Con sede en la Cuenca Amazónica, la empresa “Natural Colors” produce un tinte verde mediante el uso de especies de plantas nativas. Aparentemente, éste es el único tinte verde natural que puede usarse en alimentos. Durante generaciones, el fruto ha sido usado como alimento por una tribu nativa de la región amazónica, que ha puesto en clara evidencia que éste no contiene ningún ingrediente que podría ser nocivo para la salud humana. No obstante, la empresa efectuó ensayos de diligencia debida que demostraron que el tinte es inocuo para los humanos y que se puede usar en alimentos. En su estado natural, el tinte no es estable, por lo que Natural Colors ha desarrollado un proceso para estabilizar el color a fin de usarlo como ingrediente en alimentos. La empresa ha patentado este proceso. La empresa trabaja con la población local (un grupo local no indígena) que comercializa colores naturales usados en la producción del tinte verde. En realidad, es una ONG la que suministra la materia prima a “Natural Colors”. Los grupos indígenas no saben (todavía) que existe este comercio y no hay disputas entre la empresa y ninguno de los grupos locales. A fin de aumentar las ventas de tinte verde, la empresa ha producido propaganda en la que se usa la imagen de los indígenas que fueron los primeros en usar el fruto y en conocer sus propiedades. La empresa de comunicaciones que elaboró la publicidad no interactuó de modo alguno con los grupos indígenas locales durante la preparación del material de promoción publicitaria.

28

LOS PRINCIPIOS Y CRITERIOS DE BIOCOMERCIO DE LA UNCTAD

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Naciones Unidas: 2007

PRINCIPIO 1 CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Refleja el primer objetivo del Convenio de Diversidad Biológica, este principio busca que las organizaciones11

contribuyan al

mantenimiento de la diversidad biológica en todas sus escalas (genes, especies, ecosistemas) Criterio 1.1 Mantenimiento de las características de los ecosistemas y hábitats naturales de las especies aprovechadas

Las organizaciones deberían mantener las condiciones ecológicas de los ecosistemas donde se hallan las especies aprovechadas, y no incluir actividades que amenacen la conservación de estas especies.

Criterio 1.2 Mantenimiento de variabilidad genética de flora, fauna y microorganismos (para uso y conservación) La variabilidad genética es un elemento vital para garantizar la conservación de la biodiversidad y, como tal, debe ser protegida o manejada de tal forma que se eviten los riesgos de su pérdida.

Criterio 1.3 Mantenimiento de los procesos ecológicos Se refiere al mantenimiento de la calidad del aire, del agua y del suelo, las funciones ecosistémicas de los biomas, la regulación de flujos hídricos y los microclimas locales y las interacciones intra e interespecíficas que puedan afectar la productividad de las especies.

Criterio 1.4 Las actividades deben enmarcarse en planes de manejo, sean en áreas protegidas o no, en coordinación con las autoridades competentes y actores involucrados Es necesario que haya coherencia con los planes de manejo y conservación existentes en las áreas donde se llevan a cabo las actividades productivas, de manera que las prácticas desarrolladas por la organización favorezcan la implementación de los mismos.

PRINCIPIO 2 USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD Apoya la implementación del segundo objetivo del Convenio de Diversidad Biológica. Busca que los productos del biocomercio se

obtengan bajo sistemas que permitan y demuestren la sostenibilidad del recurso utilizado y del ecosistema involucrado. El objetivo

es que el aprovechamiento de una especie o ecosistema no supere la capacidad de regeneración y/o productividad del recurso o

ecosistema utilizado. Las organizaciones deberían definir instrumentos para la aplicación de buenas prácticas de manejo y

monitoreo para orientar, diseñar y mejorar los procesos productivos. Criterio 2.1 La utilización de la biodiversidad debería basarse en un documento de gestión sostenible, que incluya

elementos como una tasa de aprovechamiento menor a la tasa de regeneración, sistemas de monitoreo (estado poblacional) e índices de rendimiento Es importante un documento de gestión que identifique los procesos de base, defina las actividades necesarias para asegurar el uso sostenible de los recursos biológicos y facilite el monitoreo de las actividades y sus impactos. Esto no necesariamente implica un plan de manejo; el documento debe adecuarse al tamaño de la organización y a sus prácticas productivas (recolección, cultivo, cría, etc.).

Criterio 2.2 El aprovechamiento de la agrobiodiversidad debería incluir prácticas agrícolas que contribuyan a la conservación de la biodiversidad Las prácticas agrícolas deberían asegurar el mantenimiento de las condiciones básicas que apoyen una producción agrícola a largo plazo que no amenace la biodiversidad, sino que más bien favorezca su recuperación.

Criterio 2.3 Cumplimiento de estándares técnicos para el desarrollo de iniciativas de servicios ambientales La oferta de servicios ambientales como ecoturismo, regulación hídrica, mitigación del cambio climático, entre otros, debería realizarse de acuerdo a estándares técnicos definidos en cada ámbito, de acuerdo con normas existentes en el ámbito nacional o internacional (v.g.recursos hídricos, cambio climático, etc.).

11 A lo largo del documento se utiliza la palabra ‘organización’ para referirse a todas aquellas iniciativas productoras, transformadores o comercializadoras de productos de Biocomercio

29

Criterio 2.4 Generación de información y documentación de las experiencias de la organización como aporte al conocimiento sobre la biodiversidad Las experiencias de las organizaciones y proyectos en el manejo de la Biodiversidad son importantes aportes al desarrollo y transferencia de conocimientos sobre sistemas e instrumentos de manejo, así como también contribuciones a la validación y difusión de estos conocimientos.

PRINCIPIO 3 DISTRIBUCIÓN JUSTA Y EQUITATIVA DE BENEFICIOS DERIVADOS DEL USO DE LA BIODIVERSIDAD Apoya al tercer objetivo del Convenio de Diversidad Biológica, así como también a sus demás requisitos referidos a la distribución

equitativa de beneficios. Se refiere al acceso y a la distribución de los beneficios en el marco de los recursos genéticos, exigiendo

que se cuente, por ejemplo, con un consentimiento informado previo y con términos mutualmente acordados entre las partes.

Cuando las actividades de Biocomercio involucran la comercialización de recursos genéticos, este principio apoya estos objetivos y

requisitos. Sin embargo, la distribución equitativa de beneficios es también pertinente en el contexto de otros objetivos y principios

del Convenio – tales como uso sostenible y reconocimiento del conocimiento tradicional. Por ello, este principio también apoya la

distribución de beneficios en el marco de las actividades relacionadas a los recursos biológicos, las cuales forman la gran mayoría

de las actividades de Biocomercio. De esta forma, este principio cubre la totalidad del comercio de los bienes y servicios de

Biocomercio. Sin embargo, requiere aún la definición de metodologías apropiadas en su implementación en distintos sectores y

situaciones. Criterio 3.1 Interacción e inclusión en el marco de las actividades de Biocomercio de la mayor cantidad posible de los

actores de la cadena de valor La interacción de la organización con los demás actores involucrados en la producción y comercialización genera transparencia y confianza, lo que facilita la negociación e implementación de acuerdos comerciales. Una condición indispensable para una distribución equitativa de beneficios es que los actores de las cadenas de valor estén informados y enterados de las particularidades del proceso de producción y comercialización, para evaluar correctamente su aporte en la creación de valor.

Criterio 3.2 La generación de valor debe tener lugar a lo largo de la cadena, bajo condiciones de transparencia, aportando así todos los actores al posicionamiento de productos de valor agregado en los mercados La precondición para la distribución equitativa de los beneficios es la generación de valor e ingresos, sin la cual los actores económicos de los bionegocios no cuentan con las bases materiales de los mismos beneficios.

Criterio 3.3 Información y conocimiento de los mercados Las organizaciones de Biocomercio buscan promover una interacción mayor entre las comunidades locales y los demás actores económicos con los mercados y las oportunidades que estos ofrecen, apoyando el aprovechamiento máximo de las condiciones objetivas de acceso a dichos mercados.

Principio 4 Sostenibilidad socio-económica (de gestión, productiva, financiera y de mercado) La competitividad en el ámbito del Biocomercio debería resultar en que los productos manejados sosteniblemente logren posicionarse en los mercados específicos y mantenerse en ellos por el tiempo suficiente para generar los beneficios esperados.

Criterio 4.1 Existencia de potencial de mercados Para garantizar su sostenibilidad, los productos del Biocomercio deberían tener potencial comercial – es decir, deberían existir mercados específicos para estos productos o servicios. Deben tenerse en cuenta las necesidades concretas referidas al producto o servicio (creación de mercados) a través de las herramientas de mercadeo, información, alianzas estratégicas y publicidad.

Criterio 4.2 Rentabilidad financiera Una organización de Biocomercio debería tener un potencial de sostenibilidad financiera a largo plazo acorde con las actividades y características de la organización.

Criterio 4.3 Generación de empleo y mejora de calidad de vida El desarrollo local es un valor agregado para una organización de Biocomercio - la generación de empleo y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades locales proveedoras de los recursos naturales es por lo tanto de gran relevancia. Las formas en que las organizaciones pueden apoyar el mejoramiento de dichas condiciones incluyen la utilización de herramientas que permitan a las comunidades aumentar su capacidad, mejorar sus prácticas comerciales y adicionar el mayor valor posible a la cadena de valor.

30

Criterio 4.4 Prevención de eventuales impactos negativos sobre prácticas productivas y culturales locales que puedan, por ejemplo afectar la diversificación y la seguridad alimentaria Para tener en cuenta que el desarrollo de actividades comerciales alrededor de recursos naturales puede cambiar las costumbres de los productores y las dinámicas del mercado local, de manera que se vean afectadas las prácticas productivas tradicionales y la disponibilidad y precios de los productos básicos para la seguridad alimentaria de las poblaciones locales. Además, es importante que las organizaciones reconozcan los esfuerzos de la comunidad responsable o involucrada en la conservación y uso sostenible de los recursos que se están utilizando. Por tanto, los beneficios derivados de las actividades de biocomercio deben ser compartidos de tal manera que compensen a la comunidad y contribuyan a la protección del recurso.

Criterio 4.5 Capacidad organizativa y de gestión Para asegurar la generación de los beneficios esperados y la implementación de los Principios de Biocomercio, la organización debería tener una estructura organizativa que permita coordinar sus actividades, siempre acorde a sus características particulares, así como una estrategia que establezca y demuestre un alto potencial de sostenibilidad financiera a largo plazo.

RINCIPIO 5 CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL El cumplimiento con toda legislación y regulación relevante es fundamental para la legitimación de las organizaciones y el acceso

de sus productos a los mercados. Existen dos niveles de ejecución del presente principio: (i) el ámbito internacional, donde las

convenciones y acuerdos son, mayormente, una guía de principios y buenas prácticas que las organizaciones deberían observar y

aplicar; y (ii) el ámbito regional y nacional, existe una normativa ampliamente desarrollada que debe cumplrse. Criterio 5.1 Conocimiento y cumplimiento de la legislación nacional y local aplicable para el uso de la biodiversidad y el

comercio de sus productos y servicios derivados (manejo de vida silvestre, legislación laboral, fitosanitaria, comercial, estudio de impacto ambiental, etc.). Toda normativa nacional que sea aplicable a los proyectos de Biocomercio debe ser seguida en la forma más estricta posible, incluyendo la legislación laboral.

Criterio 5.2 Conocimiento y cumplimiento de legislación internacional aplicable para el uso de la biodiversidad y el comercio de sus productos y servicios derivados Esto incluye la Convención sobre Diversidad Biológica, la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre, las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo, y las reglas de la Organización Mundial del Comercio y de la Comunidad Andina, entre otras.

PRINCIPIO 6 RESPETO DE LOS DERECHOS DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL BIOCOMERCIO La generación de capital social es uno de los pilares del desarrollo sostenible, por esta razón el respeto de los derechos de los

actores que de una u otra manera interactúan con la organización y la generación de desarrollo local son fundamentales en la

gestión de una organización de Biocomercio. Criterio 6.1 Respeto a los derechos humanos, generacionales y de género

Los derechos humanos son fundamentales para el trabajo de todos aquellos involucrados en la comercialización sostenible de productos de la biodiversidad, por esta razón deberían ser debidamente reconocidos y respetados.

Criterio 6.2 Respeto a los derechos de propiedad intelectual Los derechos de propiedad intelectual, así como el aporte del conocimiento tradicional para el desarrollo y comercialización de los productos protegidos por tales derechos, deberían ser reconocidos y respetados. Si el conocimiento tradicional es relevante para el desarrollo y comercialización de los productos, las organizaciones deberían reconocer tal contribución a través de la propiedad conjunta de los derechos de propiedad intelectual y/o la distribución de las regalías derivadas de esta actividad. La discusión adecuada de la política de propiedad intelectual de los diferentes actores es por lo tanto de suma importancia.

Criterio 6.3 Respeto a los derechos de comunidades locales y pueblos indígenas (territorio, cultura, conocimiento, prácticas)

31

Las comunidades locales y los pueblos indígenas son, en la mayoría de los casos, actores esenciales en la comercialización de productos de la biodiversidad. Para asegurar un comercio sostenible, se deberían respetar los derechos de estos grupos, así como tenerse en cuenta los impactos del sistema productivo sobre sus comunidades.

Criterio 6.4 Mantenimiento y rescate de conocimientos y prácticas tradicionales El conocimiento tradicional relacionado a la conservación y el uso sostenible de los recursos biológicos es un componente importante de muchas actividades de Biocomercio. Además, aún cuando no haya una contribución directa del conocimiento tradicional a la cadena de valor, las organizaciones de Biocomercio deberían encuadrar sus actividades de manera que no socaven las prácticas tradicionales, sino que contribuyan a su apreciación e conservación.

Criterio 6.5 Seguridad laboral y adecuadas condiciones de trabajo Más allá de las normas laborales estandarizadas, las organizaciones de Biocomercio deberían cumplir con prácticas que garanticen la seguridad laboral y que ofrezcan condiciones de trabajo adecuadas para sus empleados.

PRINCIPIO 7 CLARIDAD SOBRE LA TENENCIA DE LA TIERRA, EL USO Y ACCESO A LOS RECURSOS NATURALES Y A LOSCONOCIMIENTOS Tener claridad sobre sus derechos es fundamental para el manejo responsable de una organización. Solamente así podrá la

organización realizar las inversiones a largo plazo necesarias e implementar las medidas de manejo vinculadas a asegurar la

sostenibilidad. Al mismo tiempo esta claridad permite establecer las responsabilidades de cada actor en el manejo de las especies. Criterio 7.1 Tenencia de la tierra de acuerdo con la normativa correspondiente

La organización demuestra el derecho al uso de la tierra y de los recursos, teniendo también en cuenta el principio 6. La organización no debería amenazar los derechos existentes de las comunidades locales. En casos donde hay conflictos por el uso de la tierra, por ejemplo en el caso en que los derechos tradicionales estén en contradicción con los derechos legales, la organización debería tener mecanismos para resolver estos conflictos de manera satisfactoria para todas las partes.

Criterio 7.2 El acceso a los recursos biológicos y genéticos para su uso sostenible con consentimiento informado previo y con base a condiciones mutualmente acordadas El Convenio de Diversidad Biológica requiere que el acceso y distribución de beneficios relacionados a los recursos genéticos ocurra con consentimiento informado previo. En estos casos, se debería obtener el consentimiento de todas las autoridades nacionales relevantes en el país proveedor. Estos casos son usualmente regulados por las legislaciones nacionales, según los requisitos del Convenio de Diversidad Biológica.

Criterio 7.3 El acceso al conocimiento tradicional se realiza con consentimiento informado previo En caso de que el conocimiento tradicional sea utilizado, la organización debería acogerse a los procedimientos establecidos en las regulaciones de manera que se reconozcan los derechos de los actores poseedores de este conocimiento, incluyendo sus derechos al consentimiento informado previo de todos los tomadores de decisiones relevantes, como comunidades locales e indígenas. El conocimiento tradicional se puede considerar como un recurso que puede ser aprovechado, y como tal debería ser valorado y retribuido apropiadamente.

32

Material Complementario

APLICACIÓN DE PRINCIPIOS Y CRITERIOS: CASOS PARA ANÁLISIS12

PRINCIPIO 1: “CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD”: El Cultivo de la Maca En la meseta del Bombón, el cultivo de la maca recurre a una explotación adecuada de los recursos naturales cuidando la biodiversidad. El hábitat de las vicuñas que pastan a lo largo de toda la superficie de la Meseta del Bombón, se mantiene intacto. Se evita, por ejemplo, el uso de maquinaria pesada para el movimiento de la tierra y los cultivos, porque el ruido espanta a las vicuñas que se desarrollan libremente en las zonas de cultivo y que pertenecen por derecho a las comunidades campesinas de la zona. Al ahuyentar las vicuñas, la comunidad pierde grandes ingresos adicionales derivados de la explotación de la fibra de este camélido sudamericano. PRINCIPIO 2: “USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD”: La explotación de la castaña (Nuez Amazónica) La castaña nace en la copa de árboles que llegan a medir entre 50 y 60 metros de altura, dentro de la selva húmeda amazónica del Perú, donde unas pocas comunes abejas euglosinas polinizan las orquídeas que crecen en el árbol de la nuez del Brasil, Bertholletia Excelsa H.B.K., en el remoto departamento de Madre de Dios. Cada verano, cerca de 1000 familias ingresan al bosque amazónico a recolectar estas nueces, para extraer su fruto. Candela Perú SAC, trabajando con recursos provenientes de la biodiversidad amazónica, emplea métodos de recolección que son reconocidos como sostenibles, por su bajo impacto en la amazonía. La recolección solo se realiza en dos meses del año, en época de lluvias, cuando los cocos que contienen las castañas caen de los árboles por haber alcanzado su madurez. Es imposible recolectar todos los cocos ya que estos no maduran al mismo tiempo. Algunos al momento de caer por la humedad que existe se entierran en el suelo, otros se dispersan entre el monte, además durante su traslado, muchos cocos caen de los sacos en los que se transportan manualmente. Es decir, no se extrae todo el producto: la especie debe sobrevivir y con ella toda la biodiversidad de la región. PRINCIPIO 3: DISTRIBUCIÓN JUSTA Y EQUITATIVA DE BENEFICIOS DERIVADOS DEL USO DE LA BIODIVERSIDAD: Uso Tradicional de plantas medicinales en el Norte de Perú Este trabajo examina el uso tradicional de plantas medicinales en el Norte de Perú, con especial atención en los departamentos de Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y San Martín. El norte de Perú representa el centro de la antigua Central Andina "Eje de Salud," que va desde Ecuador a Bolivia. Las raíces de las prácticas curativas tradicionales en esta región, al menos, ir en una fecha tan lejana como el período Moche (100-800 AC). Aunque aproximadamente el 50% de las plantas en uso en la época colonial han desaparecido de la farmacopea popular, la planta conocimiento de la población es mucho más amplia que en otras partes de la región andina. 510 especies de plantas utilizadas con fines medicinales han sido recogidos, identificados y sus nombres vernáculos, usos tradicionales y las aplicaciones registradas. Las familias mejor representadas fueron Asteraceae con 69 especies, Fabaceae (35), Lamiaceae (25), y Solanaceae (21). Euphorbiaceae tenía doce especies, y Apiaceae y Poaceae 11 especies. El mayor número de especies fue utilizado para el tratamiento "mágico y ritual" dolencias (207 especies), seguido de trastornos respiratorios (95), los problemas del tracto urinario (85), las infecciones de los órganos femeninos (66), enfermedades del hígado (61), inflamaciones (59), problemas de estómago (51) y reumatismo (45). La mayoría de las plantas empleadas (83%) eran nativas de Perú. Plantas frescas, a menudo recogidas de manera silvestre, se utilizaron en las dos terceras partes de todos los casos, y las aplicaciones más comunes incluyen la ingestión de hierbas o decocciones y la aplicación de material vegetal como cataplasmas. La medicina tradicional se utiliza a nivel mundial y tiene un rápido crecimiento económico. En los países en desarrollo, la medicina tradicional es a menudo la única forma de tratamiento disponible. En África, hasta el 80% de la población utiliza la medicina

12 Fuente: Málaga – Webb & Asociados: Elaboración de Material Didáctico y Diseño de un Ciclo Modular de Capacitación sobre Conceptos y Práctica del Biocomercio (Bio Trade) en el Perú. Consultoría para GTZ. Lima, Perú 2008.

33

tradicional como el sistema de atención sanitaria primaria. En América Latina la Oficina Regional de la OMS para las Américas (AMRO / OPS) informa que el 71% de la población en Chile y el 40% de la población en Colombia, usa la Medicina Tradicional. En muchos países asiáticos la medicina tradicional se utiliza ampliamente, aunque la medicina occidental es a menudo fácil de conseguir. En Japón, 60-70% de los médicos alopáticos prescribir las medicinas tradicionales para sus pacientes, y en China, la medicina tradicional representa aproximadamente el 40% de todos los servicios de salud. El número de visitas a los proveedores de Medicina Tradicional ahora supera con mucho el número de visitas a todos los médicos de atención primaria en los EE.UU. Cuarenta y ocho por ciento de la población de Australia, el 70% en Canadá, el 42% en los EE.UU., el 38% en Bélgica y el 75% en Francia, han utilizado la medicina tradicional al menos una vez. Una encuesta de 610 médicos suizos demostró que el 46% había utilizado alguna forma de medicina tradicional, principalmente la homeopatía y la acupuntura. En el Reino Unido, casi el 40% de todos los profesionales alopáticos ofrecen algún tipo de Medicina Tradicional. En los EE.UU., una encuesta nacional informó que la utilización de al menos 1 de 16 terapias alternativas aumentó de 34% en 1990 a 42% en 1997. Los gastos para el uso de medicina tradicional y la medicina tradicional son exponencialmente crecientes en muchas partes del mundo. En 1997, fuera de la Medicina Tradicional los gastos se estiman en US $ 2,700 millones en los EE.UU. El mercado mundial de medicamentos a base de plantas basadas en los conocimientos tradicionales se estima ahora en EE.UU. 60,000 millones de dólares. Las ventas de hierbas y suplementos nutricionales a base de plantas en los EE.UU, aumentó 101% entre mayo 1996 y mayo de 1998. Medicina Tradicional también está ganando más respeto por los gobiernos nacionales y proveedores de servicios de salud. Perú del Programa Nacional de Medicina Complementaria y la Organización Panamericana de la Salud recientemente en comparación medicina complementaria a la medicina alopática en clínicas y hospitales en el Perú Sistema de Seguridad Social. Los tratamientos para la osteoartritis, dolor de espalda; neurosis; asma, enfermedad ácido péptica, la tensión y la migraña dolor de cabeza, y la obesidad fueron analizados. Los resultados mostraron que el costo de utilizar la medicina tradicional es inferior al costo de la terapia Occidental. Además, para cada uno de los criterios evaluados (eficacia clínica, la satisfacción de los usuarios y la reducción del riesgo de futuro) la eficacia de la Medicina Tradicional fue superior a la de los tratamientos convencionales, incluidos los efectos secundarios, mayor percepción de la eficacia de los pacientes y las clínicas y mayor eficiencia en costos de la medicina tradicional sobre la de los tratamientos convencionales para el seleccionado condiciones. Fuente: www.viaclinica.com BioMed Central W Rainer Bussmann ([email protected]); Douglas Sharon ([email protected]) PRINCIPIO 4: “SOSTENIBILIDAD SOCIO-ECONÓMICA (DE GESTIÓN, PRODUCTIVA, FINANCIERA Y DE MERCADO: Explotación de la Castaña o Nuez Amazónica en Madre de Dios Candela Perú SAC de dedica hace más de 20 años a la explotación de la Castaña o Nuez Amazónica en Madre de Dios. Ellos exportan, básicamente castañas peladas, aceite de castaña y están explorando la utilización sostenible de otros recursos que brinda esa hermosa región. Ellos son concientes que la explotación indiscriminada del recurso, ocasionaría daños muy serios a la biodiversidad amazónica, especialmente en la región de Madre de Dios, región que se ha mantenido bastante alejada de otras realidades y no ha recibido apoyo por parte de las autoridades. Se han convertido a lo largo del tiempo, en una empresa sólida, con presencia en mercados internacionales y reconocimiento de las autoridades nacionales por el esfuerzo desplegado. Se busca la sostenibilidad de la cadena: esfuerzo por diferenciación que intenta seguir desarrollando actividades con un equipo profesional de apoyo que los ha hecho ingresar a nuevos mercados. PRINCIPIO 5: CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN NACIONAL E INTENACIONAL: Tasas que pagan para aprovechar productos de la biodiversidad en las regiones. (Ejemplo de la tara en Cajamarca, derechos de aprovechamiento de plantas medicinales, según Ley de INRENA) La organización debe cumplir con la legislación nacional, regional e internacional, al igual que todos los requisitos administrativos, aplicables para el uso de la biodiversidad y el comercio de sus productos y servicios derivados. La empresa debe pagar, todos los honorarios, regalías, impuestos y otros cargos establecidos legalmente y que sean aplicables a su gestión. En los países signatarios, deben respetarse las disposiciones de todos los acuerdos internacionales como CITES, las Convenciones de la OIT y la CDB La organización debe conocer y tomar medidas para evitar un uso ilegal sobre las áreas que maneja y/o donde se aprovecha.

34

PRINCIPIO 6: “RESPETO DE LOS DERECHOS DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN EL BIOCOMERCIO”: Análisis del Convenio 169 de la OIT El respeto de los derechos de los actores que, de una u otra manera interactúan con la empresa y la generación de desarrollo local, son fundamentales en la gestión de una empresa de biocomercio. En palabras simples, la empresa tiene que ser “buena vecina”. La organización respeta los derechos humanos La organización debe respetar los derechos de comunidades locales y pueblos indígenas La organización debe asegurar que sus actividades no tienen impactos negativos sobre la salud y la seguridad de las poblaciones circundantes La organización provee adecuadas condiciones de trabajo de sus empleados La organización no debe amenazar la diversificación de los alimentos y seguridad alimentaría PRINCIPIO 7: “CLARIDAD SOBRE LA TENENCIA DE LA TIERRA, EL USO Y ACCESO A LOS RECURSOS NATURALES Y A LOS CONOCIMIENTOS: Análisis del Convenio 169 y de la Ley Nº 27811, Régimen de Protección de los Conocimientos colectivos de los Pueblos Indígenas vinculados a los recursos biológicos (08-AGO-2002-(INDECOPI) 13 Solamente en este caso puede hacer las inversiones a largo plazo o implementar las medidas de manejo correspondientes para asegurar la sostenibilidad de la actividad. Al mismo tiempo esta claridad permitirá establecer las responsabilidades de cada actor en el manejo de las especies.

• La organización debe usar la tierra de acuerdo con las regulaciones relevantes, si estas existen. • La organización debe usar los recursos bajo el consentimiento fundamentado previo de la parte que los proporciona.

Por ejemplo en el caso del procesamiento de la castaña, Candela Perú SAC respeta el derecho de los actores involucrados en la cadena de valor de la castaña. Se mantiene de manera legal la explotación de la tierra, la cual se basa en concesiones otorgadas a “castañeros”, quienes se encargan de sostener adecuadamente las tierras en concesión, porque son constantemente fiscalizados por las autoridades. Se respeta la tenencia de la tierra.

13 Se adjunta Manual Explicativo de la Ley 27811: Régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos de INDECOPI.

35

FICHA DE TRABAJO Nº 08: Los valores en la negociación

TEMA: LOS VALORES EN LA NEGOCIACIÓN

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes

Reflexionar sobre una situación de competencia y colaboración en un contexto intergrupal, donde un máximo beneficio se alcanza en una situación de cooperación.

Relacionar la importancia de desarrollar un ambiente de confianza para buscar objetivos comunes en prácticas biocomercio para asegurar el uso sostenible de los bienes de uso común.

- Juego de simulación de decisiones

- Lluvia de ideas

- Formatos

135 min. (2 horas 15’)

20 a 25 personas

Descripción Materiales La práctica de biocomercio requiere que todos los actores (directos e indirectos) se articulen y definan esfuerzos comunes para desarrollar y comercializar los productos y al mismo tiempo se asegure el uso sostenible de los recursos provenientes de la biodiversidad. El juego propuesto, enfrenta a dos grupos por el aprovechamiento de bienes comunes. El resultado se fundamenta en la confianza mutua y dependerá de las decisiones que tomen ambos jugadores. Es una adaptación de un relato clásico de R.D. Luce y H. Raiffa, conocido como el Dilema del Prisionero.

- Formato de registro de puntuaciones o matriz de resultados de decisiones para el facilitador.

- Papeletas de votación y lápices para cada participante.

- Papelógrafos, plumones y maskingtape.

Procedimiento 1. El facilitador inicia explicando la importancia de la cooperación para lograr el mayor beneficio grupal. Debe transmitir

que, como en todos los procesos, la confianza entre los actores directos e indirectos es un factor determinante en el éxito de los proyectos encaminados a la conservación de los recursos naturales. En la medida en que la confianza entre los participantes de un grupo es alta, la posibilidad de cooperar, cumplir normas y alternativas de manejo también crece. Tiempo: 20 min.

2. El facilitador entrega a cada participante el relato del “Dilema de la Tara”, y acompaña con la lectura: Tiempo: 15 min. 3. Luego solicita se formen dos grupos con igual número de participantes y que estos designen a sus respectivos voceros.

Una vez hecha la elección se procede a informar que el ejercicio a desarrollar recreará la experiencia del relato. Tiempo: 5 min.

4. Cada grupo se ubica lo mas alejado posible del otro. Se les indica que tienen prohibido comunicarse con el otro grupo, excepto cuando lo indique el facilitador.

5. Se hace entrega a cada grupo de dos tarjetas de decisión, una verde y una roja:

• La tarjeta verde significa vender 6 toneladas a la empresa. • La tarjeta roja significa vender 3 toneladas a la empresa.

6. Precise que el juego consta de cuatro (04) rondas, y en cada una de ellas se deberá tomar una decisión grupal, donde se debe buscar maximizar los beneficios a partir de las ganancias obtenidas de la venta de tara. La decisión será anunciada por un representante del grupo, a través de la tarjeta roja o verde, en el momento que el facilitador se lo indique. Tiempo: 5 min.

7. Las rondas de decisión grupal tendrán una duración de 5 minutos cada una. A ello el facilitador tendrá que sumarle los

36

minutos adicionales para registrar los puntajes, conversar sobre lo que va sucediendo e intercambiar opiniones. Tiempo: 40 min.

8. Los montos obtenidos los podrán observar en la “matriz de puntajes”, y la suma de los mismos será registrada por el facilitador en la “matriz de registro de resultados”

MATRIZ DE PUNTAJES

Comunidad B Comunidad

Tarjeta Decisión

Tarjeta de decisión verde (vender 6 toneladas)

Tarjeta de decisión roja (vender 3 toneladas)

Tarjeta de decisión verde (vender 6 toneladas)

Comunidad A recibe S/.18.000 Comunidad B recibe S/.18.000

Comunidad A recibe S/.30.000 Comunidad B recibe S/.15.000

Com

unid

ad A

Tarjeta de decisión roja (vender 3 toneladas)

Comunidad A recibe S/.15.000 Comunidad B recibe S/.30.000

Comunidad A recibe S/.27.000 Comunidad B recibe S/.27.000

MATRIZ DE REGISTRO DE RESULTADOS

Comunidad A Comunidad B Ronda Decisión

Adoptada Valor del Pago (S/.)

Decisión Adoptada

Valor del Pago (S/.)

Valor del Pago TOTAL (S/.)

1 2 3* 4

TOTAL ---- ----

9. Empezar la primera ronda recordándoles que el objetivo es lograr el máximo beneficio. Pasados los 5 minutos

asignados para la toma de decisión grupal, con la indicación del facilitador, los dos voceros pasan al frente y de manera simultánea deberán enseñar la tarjeta seleccionada.

10. En la ronda 3, el facilitador indica que por esa oportunidad es posible la negociación. Para ello cada grupo a través de su representante podrá negociar con el representante del otro grupo durante 5 minutos la percepción de la situación, y de ser posible llegar a un acuerdo de la decisión que tomará su grupo para las siguientes rondas.

11. Terminado el tiempo para la negociación, el representante informa a su grupo los resultados de su gestión. Se les otorga otros 5 minutos para revisar su decisión. Mientras los grupos están discutiendo sus opciones, el facilitador les recuerda que el fin último es lograr el máximo beneficio.

12. En la ronda 4 se les indica que está prohibida la negociación y se les recuerda que el fin último es lograr el máximo beneficio.

13. Concluidas las 4 rondas, se une de nuevo todo el grupo y el facilitador presenta el resultado final donde aparece la sentencia definitiva para cada grupo según haya sido el proceso de votación en las cuatro rondas.

14. El grupo reflexiona en torno al ejercicio, compartiendo la experiencia donde el aprendizaje tiene relación en cómo se dio la relación con la cooperación, la competencia, la confianza y la desconfianza. Todo se recoge en un papelógrafo. Tiempo: 30 min.

Preguntas orientadoras: a. ¿Qué piensan del resultado? ¿Por qué creen que se llegó a ese resultado?

37

b. ¿Cómo fue el proceso de votación al interior de cada grupo? ¿Cuáles son los aspectos más destacados? c. ¿Cómo influyeron en la decisión final? d. ¿Cómo fue la negociación entre grupos? e. ¿Qué aspectos influyeron en la decisión final? ¿Qué aprendizajes podemos extraer del ejercicio?

15. Se concluye destacando los siguientes aspectos: - Se destaca el papel de la negociación y cómo aplicarlo en el caso del biocomercio, para bienes de uso común.

El uso de estos genera efectos en los demás actores, requiriendo que se fijen acuerdos o niveles de explotación para evitar la extinción o sobre explotación del recurso, los cuales deben ser el resultado de acciones de cooperación y confianza entre los agentes.

- Se explica por qué es importante que los diferentes actores involucrados en un proceso de biocomercio trabajen en equipo para que la extracción del recurso de uso común se realice de manera sostenida y no se atente contra el ecosistema. Asimismo, se explica por qué la gente cree que para ganar siempre tiene que haber un perdedor, cuando en realidad se trata de fomentar relaciones “ganar-ganar”. Recuerda que el fin último era lograr el máximo beneficio, y eso implicaba que se alcanzara una situación donde todos ganemos.

Tiempo: 20 minutos. 16. Al cierre de la sesión se alcanza información complementaria sobre:

Negociación “En un proceso de negociación tenemos a distintos actores o partes que buscan una solución que satisfaga sus intereses en juego. Usted debe comprender que negociar es un acto integral de comportamiento y en él, el negociador debería saber cuáles son sus habilidades, sus debilidades y fortalezas, con el fin de poder apoyar o ser apoyado en un equipo de trabajo. El negociar en equipo, por esta razón, es la tendencia actual, pero ello aumenta la complejidad del proceso, ya que cada integrante deberá asumir distintos roles y deberán fijarse pautas organizacionales o grupales. Además, existe el elemento incertidumbre que participa en este proceso, ya que la información que las partes tienen es generalmente limitada. Asimismo, en una negociación están presentes los intereses, los recursos en juego, los valores con que cada parte enfrenta el proceso y, por esto último, los aspectos éticos y morales tendrán también su acción en la misma. La normatividad vigente, -- ya sea que existan normas pertinentes o que haya ausencia de ellas,-- también es un elemento que es necesario tener en cuenta en una negociación determinada”. Fuente: Román Velasco Partida El biocomercio y los bienes de uso común: El biocomercio se refiere a toda actividad de recolección, producción, transformación y/o comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa (recursos genéticos, especies y ecosistemas) que involucran prácticas de conservación y uso sostenible, y son generados con criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica” (UNCTAD 2007). Como la misma definición lo dice, en el primer eslabón de la cadena, el recurso de la biodiversidad puede provenir de una actividad de producción o recolección; donde en este último caso el bien es de uso común. Por tanto, el uso del mismo genera efectos en los demás actores, requiriendo se fijen acuerdos o niveles de explotación para evitar la extinción o sobre explotación del recurso, los cuales deben ser el resultado de acciones de cooperación y confianza entre los agentes.

Productos Esperados Los conceptos de negociación, confianza y la importancia de estos valores para el Biocomercio. Aclaraciones

- La forma como se analiza el juego es la siguiente: Pensemos en la comunidad A, quienes deben considerar dos escenarios condicionados a partir de la elección de que tome la comunidad B.

� Si la comunidad B elige obtener el máximo beneficio posible para su comunidad sin coordinar con la Comunidad A; es decir, opta por “no cooperar”, la comunidad A debe tomar su decisión en base a eso.

38

Considerando las cantidades a recibir, la comunidad A debería elegir “no cooperar” con al Comunidad B y vender 6 toneladas, debido a que de esta manera recibiría S/.18,000 (caso contrario obtendría S/ 15,000 si decide vender las 3 toneladas).

� Si la Comunidad B elige “cooperar” con la Comunidad A y vender 3 toneladas, la comunidad A debería elegir nuevamente vender 6 toneladas y “no cooperar”, ya que de esa manera recibiría S/.30,000 en vez de S/.27,000.

Ahora pensemos en la comunidad B. ellos también consideran sus dos escenarios:

� Si la comunidad A escoge “no cooperar” con la Comunidad B y elige vender 6 toneladas, la comunidad B debería también elegir “no cooperar” ya que de esa manera recibe S/.18,000 (caso contrario recibiría solo S/.15,000 si decide “cooperar”).

� Si la comunidad A elige “cooperar” y vender 3 toneladas, la comunidad B debería escoger nuevamente “no cooperar” y vender 6 toneladas porque de esa manera recibiría S/.30,000 en vez de S/.27,000 si decidiera “no cooperar”.

Tenemos entonces un dilema que resolver ya que ambas comunidades deberían elegir “no cooperar” para obtener el máximo beneficio posible para su comunidad. No obstante, en vista de que cada una está pensando en su propio bienestar, si se evalúa la eficiencia social se observa que si ambas comunidades eligen “no cooperar” estarán recibiendo un pago de S/.18,000 cada uno; es decir, un beneficio total de S/.36,000. Si hubiesen elegido “cooperar” el resultado final sería de S/.27,000 para cada una; es decir, un beneficio social de S/.54,000. Una situación intermedia sería si una de las comunidades decide cooperar y la otra no, obteniendo así un beneficio social de S/.45,000 (S/.15,000 + S/.30,000). Esto evidencia que no necesariamente el bienestar individual maximiza el bienestar de la sociedad y la cooperación como parte de una negociación permitiría a ambas comunidades alcanzar un bienestar mayor.

39

El Dilema de la Tara

Las comunidades productoras de Tara, también conocida como Taya, han sido convocadas por primera vez para ser parte de un grupo de proveedores de una empresa exportadora. Actualmente, tienen muy pocas utilidades porque su producción es comprada directamente por un acopiador quien paga S/. 1,500 por tonelada. La empresa exportadora requiere comprar 6 toneladas al mes de Tara en vaina, pero podría llegar a comprar 12 toneladas mensuales dependiendo de los resultados de la negociación. Cada comunidad puede recolectar entre sus miembros más de 6 toneladas al mes, por lo que no debería presentarse ningún problema y podrían colocar su producción vendiéndola directamente a la empresa. Sin embargo, cada comunidad se ha reunido por separado con la empresa para conocer sus precios y ahora se encuentra en un dilema, ya que la empresa les ha comunicado que existen dos alternativas de contrato: Una donde la comunidad le venda 6 toneladas mensuales a la empresa exportadora y la otra que sólo le venda 3 toneladas. Asimismo, les ha explicado que los precios se definen luego de que cada comunidad elija cuánto venderle a la empresa. Esto debido a que la empresa está interesada en mantener una explotación sostenible del recurso y busca crear incentivos a través de los precios para mantener el ecosistema. Las opciones de precio que brinda la empresa son las siguientes:

• Si la Comunidad A vende 6 toneladas y la Comunidad B vende 6 toneladas, cada comunidad recibe un pago de S/.18,000 (total toneladas vendidas 12).

• Si la Comunidad A vende 6 toneladas y la Comunidad B vende 3 toneladas, la Comunidad A recibe un pago de S/.30,000 y la Comunidad B recibe S/.15,000 (total toneladas vendidas 9).

• Si la Comunidad A vende 3 toneladas y la Comunidad B vende 6 toneladas, la Comunidad A recibe un pago de S/.15,000 y la Comunidad B recibe S/.30,000 (total toneladas vendidas 9).

• Si la Comunidad A vende 3 toneladas y la Comunidad B vende 3 toneladas, cada comunidad recibe un pago de S/.27,000 (total toneladas vendidas 6).

MATRIZ DE PUNTAJES

Comunidad B Comunidad

Tarjeta Decisión

Tarjeta de decisión verde (vender 6 toneladas)

Tarjeta de decisión roja (vender 3 toneladas)

Tarjeta de decisión verde (vender 6 toneladas)

Comunidad A recibe S/.18.000 Comunidad B recibe S/.18.000

Comunidad A recibe S/.30.000 Comunidad B recibe S/.15.000

Com

unid

ad A

Tarjeta de decisión roja (vender 3 toneladas)

Comunidad A recibe S/.15.000 Comunidad B recibe S/.30.000

Comunidad A recibe S/.27.000 Comunidad B recibe S/.27.000

Conociendo esta información, usted como miembro de la Comunidad deberá analizar sus opciones y definir cuánto venderle a la empresa. ¿Qué hacer?

40

FICHA DE TRABAJO Nº 09: Desarrollo Sostenible

TEMA: Desarrollo sostenible

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes Comprende y valora la relación del desarrollo sostenible con el Biocomercio.

- Lluvia de ideas. - Mapas

conceptuales - Simulaciones

135 minutos. (2 hrs 15 min

20 a 25 personas

Descripción Materiales Reflexión y diálogo en trabajo de grupos y plenaria acerca de enfoques y procesos de gestión de los recursos de la biodiversidad promoviendo su conservación, utilización sostenible y la distribución justa y equitativa de los beneficios.

- Papelógrafos.

- Plumones de colores

- Siluetas de recursos de la biodiversidad

- PPT Procedimiento 1. Dividir a los participantes en 2 grupos de 10 a 12 personas. El trabajo de grupos se efectúa en dos etapas.

Tiempo: 5 minutos. 2. Primera etapa: Cada grupo debe hacer un listado de los recursos de la biodiversidad más importantes,

existentes en la localidad. Indicar que cada grupo describa en un papelógrafo la situación actual de los recursos, entendidos como elementos de un ecosistema respondiendo a las preguntas siguientes: Tiempo: 30 minutos Grupo 1 :

�¿Cuáles recursos y cuánto hay de cada uno? (Ej.: tierra, agua, bosques, frutos, animales, pesca, etc.) �¿Cuáles son las actividades en las que se utiliza cada recurso? ¿Cómo se están explotando estos recursos? � ¿De qué manera la explotación de estos recursos contribuye con la economía de las familias? ¿Cuál es el orden de importancia económica para la población? � ¿Cuáles son las costumbres provenientes de su cultura respecto al uso de estos recursos?

Grupo 2:

�¿Cómo es la gestión de estos recursos: individual o colectiva? � ¿Qué organizaciones existen: para la gestión de estos recursos? � ¿Cuál es su grado de conectividad con los mercados y centros urbanos: carreteras, electrificación, comunicaciones, etc.? � ¿Cuál es su nivel de acceso a servicios financieros, de asistencia técnica, otros servicios públicos (postas médicas, comisarías, jueces de paz, etc.?

3. A continuación, los participantes de cada grupo deberán visitar a modo de museo los resultados del otro grupo y continuar en la segunda etapa del trabajo de grupos. Tiempo: 5 minutos

4. Segunda etapa: el facilitador propone simulaciones en las cuales se modifica la situación actual planteada anteriormente y solicita que describan los posibles impactos que estos cambios podrían tener en las condiciones de vida a futuro de estas familias. Estas simulaciones deben reflejar impactos positivos y negativos en los recursos de la biodiversidad y en las

41

condiciones de vida de las familias. Se sugiere que: Tiempo: 20 minutos Grupo 1: Describa los cambios positivos y negativos que se darían al Implementar un cambio de técnicas de riego en

sus parcelas, o de recolección o de cosecha.

- Describir los cambios en los recursos tierra y agua

- Describir los cambios en los rendimientos de los cultivos

- Describir los cambios en las costumbres y cultura

Grupo 2: Describa los cambios positivos y negativos que se darían al Incrementar el porcentaje de sus cultivos

orgánicos en lugar de productos de manejo convencional

- Describir los cambios en los recursos tierra, agua

- Describir los cambios en los ingresos de las familias

- Describir los cambios en las costumbres y la cultura

5. Al terminar, reflexionar sobre el proceso efectuado, tratando de comparar la situación actual y la situación

futura y pedir que cada grupo exprese una idea de lo que es desarrollo, y que luego la presente a los demás en plenaria. Tiempo: 20 minutos Nota: Concéntrese en el desarrollo como un proceso en el que mujeres y hombres mejoran sus vidas.

6. El facilitador sigue la reflexión mediante las siguientes preguntas orientadoras. Tiempo: 10 minutos � ¿Cuáles han sido los impactos o cambios positivos? ¿Por qué? � ¿Cuáles han sido los impactos negativos? ¿Por qué? � ¿Estos cambios pueden darse ahora y en las generaciones futuras?

7. Luego de las respuestas se pide a los participantes que expresen un concepto sobre desarrollo sostenible. Se recogen algunas opiniones en lluvia de ideas y se construye un concepto grupal. Tiempo: 15 minutos

8. Para concluir, el facilitador/a complementa y reflexiona con todos los participantes utilizando como ayuda el PPT: “Módulo 3: Desarrollo Sostenible y Manejo y Gestión de los Recursos de la Biodiversidad”, y teniendo en consideración la opinión de expertos sobre estos temas. Tiempo: 30 minutos Sobre el ecosistema y el desarrollo sostenible14 El enfoque por ecosistemas es una estrategia para la gestión integrada de tierras, extensiones de aguas y recursos vivos por la que se promueve la conservación y utilización sostenible de modo equitativo. Por lo tanto, la aplicación del enfoque por ecosistemas ayudará a lograr un equilibrio entre los tres objetivos del Convenio: conservación; utilización sostenible; y distribución justa y equitativa de los beneficios dimanantes de la utilización de los recursos genéticos. El enfoque por ecosistemas se basa en la aplicación de las metodologías científicas adecuadas y en él se presta atención prioritaria a los niveles de la organización biológica que abarcan los procesos esenciales, las funciones y las interacciones entre organismos y su medio ambiente. En dicho enfoque se reconoce que los seres humanos con su diversidad cultural, constituyen un componente integral de muchos ecosistemas. Sobre el uso sostenible de la biodiversidad15 Es uno de los tres objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica y así es definido en el artículo 2 de

14 Fuente: Colección: Derecho, Economía y Sociedad www.BIOETICA.org. 15 Fuente: UNCTAD, 1992.

42

este documento: “Por utilización sostenible de entiende la utilización de los componentes de la diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las generaciones actuales y futuras”.

Productos Esperados - Concepto construido sobre desarrollo sostenible

Aclaraciones

- Utilizar las diapositivas 02 a 09 del PPT: “Módulo 3: Desarrollo Sostenible y Manejo y Gestión de los Recursos de la Biodiversidad”.

43

FICHA DE TRABAJO Nº 10: Enfoque de Ecosistema

TEMA: Enfoque de ecosistema Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes Conoce y reflexiona sobre el enfoque ecosistémico como una alternativa para el desarrollo de prácticas de biocomercio.

- Estudios de caso - Lluvia de ideas

95 min. (1hora 15’)

20 a 25 personas

Descripción Materiales Se trata de analizar un caso de estudio real (de un bien o servicio local) y la aplicación del enfoque de ecosistema para promover la práctica del Biocomercio.

Papelógrafos. - Plumones. - Marcadores. - Lápices. - Hojas en blanco. - Tarjetas. - Cinta masking o chinches. - Documento de los Casos de estudio.

Procedimiento 1. El facilitador organiza a los participantes en tres grupos. Cada grupo elige un vocero, Tiempo: 5 minutos 2. Se explica que el objetivo de la técnica es analizar un caso de estudio para conocer el enfoque mediante el cual se

promueve una práctica de biocomercio; luego se entrega a cada participante una versión impresa del estudio de caso a analizar, para su lectura. Tiempo: 10 minutos.

3. Se realiza el trabajo de análisis del caso en dos grupos; cada grupo responde cinco preguntas de la Guía de preguntas que ha continuación: se presenta: Tiempo 45 minutos.

� ¿Cuáles son los objetivos de gestión de los recursos? ¿Quiénes son los actores que participan en la gestión? � ¿Cuáles son los efectos de las actividades en los ecosistemas adyacentes o en otros ecosistemas? � ¿Cuáles son las prácticas de gestión aplicadas para disminuir las distorsiones del mercado que repercuten de manera negativa en la diversidad biológica? � ¿Se han planteado incentivos para promover la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica? � ¿Cuáles son los costos y beneficios en el ecosistema? ¿Se ha mejorado la distribución de los beneficios? � ¿Las escalas espaciales y temporales aplicadas son apropiadas? � ¿Qué objetivos a largo plazo se han planteado para la gestión del ecosistema? � ¿El cambio o cambios son reconocibles? ¿Cómo se integra la conservación con la utilización de la diversidad biológica? ¿Hay equilibrio en la integración? � ¿Se han tomado en cuenta los conocimientos e información de todos los actores locales? ¿Qué sectores de la sociedad y disciplinas han intervenido?

4. En plenaria se socializa las respuestas que se presentan en papelógrafos, a través de los voceros de los grupos. Luego e/la facilitador/a invita a la plenaria de participantes a comentar y/o complementar las exposiciones de los grupos Tiempo: 20 minutos (10 minutos cada grupo)

5. Finalmente, se concluye la dinámica brindando información sobre el ecosistema y el enfoque ecosistémico. Tiempo: 15 minutos

44

Concepto de Ecosistema Es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 1992) Complementando esta definición, el ecosistema está conformado por factores vivos (seres humanos, plantas, animales y/o cualquier ser vivo) y por otros componentes que carecen de vida, como pueden ser los minerales, el agua, el aire, por ejemplo. Entre todos estos factores surgen interacciones vitales, a través de ellos fluye energía y circula la materia. La selva tropical es un claro ejemplo de ecosistema. Es ahí donde confluyen miles de especies vegetales, animales y microorganismos que viven en el aire, el suelo y las aguas que por ahí discurren o se estancan. Las interacciones que se producen son innumerables, entre todos estos seres y el medio físico. Cabe precisar que el tamaño o extensión de un ecosistema es relativo. No es, por tanto, una unidad indivisible. Más bien, el ecosistema puede subdividirse en una gran cantidad de unidades con menor tamaño. Como ejemplo, podemos decir que la selva constituye un ecosistema del cual pueden surgir otros, mucho menores, como por ejemplo el ecosistema que se puede formar de un árbol caído.

Productos Esperados Análisis de aplicación práctica del enfoque de ecosistema para promover la práctica del Biocomercio

CASO DE ESTUDIO

El plan de Gestión Implementado por los Pescadores Locales en Bocas del Toro - Panamá Bocas del Toro es un paraíso en la Tierra. El colorido de los arrecifes de coral, la diversidad de los bosques de manglares, las exóticas islas con playas de arena blanca, los bosques costeros, la variedad de especies y la población de amistad que usted no quiere dejar. Sólo recientemente los turistas han descubierto la belleza de Bocas del Toro en Panamá. Lamentablemente, el aumento del turismo ha dado lugar en el desarrollo no planificado de la zona, creando presiones sobre los ecosistemas y causando problemas ambientales como la pesca excesiva de la laguna y la destrucción de los arrecifes de coral. Las comunidades locales han vivido aquí durante muchos años y se han dado cuenta que su patrimonio se encuentra amenazado por prácticas no reguladas. Es por eso que los pescadores indígenas han presentado sugerencias al gobierno para regular el acceso a las áreas de pesca y para establecer ciertas zonas reservadas para la conservación. La Comisión de la UICN para la Gestión de Ecosistemas, en colaboración con PROARCA (proyecto que operan en Meso América financiado por USAID y The Nature Conservancy) apoya esta iniciativa con la implementación de planes comunales de manejo sostenible, basado en el enfoque ecosistémico. Los principales recursos gestionados en este sitio es el ecosistema marino. Los principales interesados -los pescadores, las mujeres y otros habitantes locales- han estado negociando el derecho a gestionar los arrecifes de coral y las zonas de pesca por su cuenta, a través de la formación de comités locales de pesca (COLOCOPES). Con la asistencia de dos organizaciones no gubernamentales miembros de la UICN, Fundación Promar y The Nature Conservancy (TNC), los grupos COLOCOPES han formulado propuestas de normas para la gestión de la pesca en todo el Archipiélago Bocas del Toro. Los grupos COLOCOPES han identificado siete reservas pesqueras comunales, que incluyen tanto las zonas de exclusión (a ser regeneradas) y recursos pesqueros de alta calidad (donde la explotación debe estar mejor regulada). Los grupos COLOCOPES también han creado a nivel regional una asociación de pesca (ADEPESCO) a lo largo de todo el archipiélago con el fin de mejorar su posición negociadora con otras instituciones más poderosas. Las sucursales locales de los organismos gubernamentales encargados de controlar los recursos marinos y las zonas protegidas se encuentran cada vez más en favor de la idea de encargar la gestión de las reservas de pesca a la comunidad. Actualmente se mantienen reuniones regularmente entre ADEPESCO y los organismos gubernamentales para vigilar los progresos y tratar la problemática de la zona. El organismo de las áreas protegidas acoge con satisfacción a ADEPESCO como un importante complemento a la del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, en vista que ésta se preocupa por el aumento de la presión sobre

45

las pesquerías locales y está dispuesto a considerar propuestas constructivas para hacer frente a ellos. Fundación Promar y TNC, junto con el organismo nacional encargado de los recursos marinos, están estudiando una cláusula en la nueva ley de los mares que ofrezca una adecuada cobertura para las reservas de la comunidad pesquera. El organismo nacional encargado de las áreas protegidas está interesado en este enfoque, pero le preocupa que el rápido desarrollo del turismo en el Archipiélago Bocas del Toro pueda necesitar de una protección más estricta de la que puedan proporcionar la comunidad pesquera. Idealmente, sus planes deben apoyar y proteger tanto a los grupos de interesados locales como sus pesquerías. Todos estos gestores de ecosistemas - en parte complementarios y en parte competidores, que operan a diferentes niveles - están aprendiendo cómo trabajar juntos para hacer frente a las crecientes presiones sobre el ecosistema. En el mediano plazo, cuestiones relacionadas con la gestión adaptable puede alentar a una intensificación de la participación debido a las repercusiones de las zonas altas adyacentes sobre los recursos marinos, así como la mayor conciencia de los pescadores sobre los efectos de flujo de sedimentos del continente y las islas en el ecosistema marino. Todas las partes interesadas apoyan esta iniciativa y, fruto de ello, un plan fue desarrollado para iniciar el proyecto. Un sitio de prueba en el archipiélago será seleccionado por las comunidades de acuerdo a ciertos criterios establecidos durante el taller, se llevará a cabo un plan de gestión comunal basado en el enfoque ecosistémico y se establecerá un sistema de vigilancia en el lugar para comprobar la sostenibilidad. Para difundir los resultados a las partes interesadas, y en los diferentes niveles de gobierno, se diseñará una estrategia de comunicación con la ayuda de la Comisión de Educación y Comunicación de la UICN. El éxito de la aplicación de este proyecto bien puede convencer a las autoridades y otros interesados de la región que la aplicación de un sistema de gestión basado en el enfoque ecosistémico comunal es la forma de garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

46

FICHA DE TRABAJO Nº 11: Enfoque de Cadena de Valor

TEMA: Enfoque de cadena de valor Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes Entendimiento del enfoque de cadena de valor para el Biocomercio.

- Video - Estudio de caso - Simulación - Lluvia de Ideas - Trabajo de grupos

120 minutos (2 horas)

25 a 30 personas

Descripción Materiales Comprende la realización de un conjunto de dinámicas motivadoras y técnicas de simulación y reflexión para entender el rol y los componentes más importantes de las cadenas de valor de los bienes y servicios del Biocomercio, con la información de un caso seleccionado.

- Tarjetas de cartulina de colores con nombres de actores (25 cm. x 15cm.).

- Tarjetas con problemas de la cadena del caso. (25 cm. x 15cm.)

- Casos: La Cadena de Valor de la Maca en la Meseta del Bombón y/o Camu Camu en Loreto

- PPT - Papelógrafos - Maskingtape - Plumones de colores.

Procedimiento

1. Se observa el video de la “Cadena de Valor de la maca en Junín” 16. Tiempo: 20 minutos 2. Se entrega a todos los participantes un estudio de caso para su lectura, el mismo que se recomienda usar

nuevamente en la ficha 13. Los estudios de caso son: “Caso de la Cadena de Valor de la Maca en la Meseta del Bombón” y/o “Camu Camu en Loreto”. Tiempo: 15 minutos

3. A continuación se forman dos grupos y se les indica que a partir de la información expuesta, realicen el análisis de la Cadena, mediante: Tiempo: 45 minutos

a) Un mapeo del Caso de la Cadena, llenando un diagrama, que se anexa a la ficha. b) Dando respuesta a la siguientes preguntas

� ¿Cuáles son las partes críticas o cuellos de botella por eslabón?

� - ¿Se reconocen prácticas que evidencian respeto a la biodiversidad?

� - ¿Cómo funciona la articulación entre los actores para mejorar la competitividad?

4. Socialización de los resultados en plenaria y mediante la dinámica de lluvia de ideas se construye un concepto colectivo sobre Cadena de Valor, respondiendo a las siguientes preguntas: Tiempo: 20 minutos

� ¿Cómo se podría definir a una cadena de valor?

� ¿Cuál es la utilidad del enfoque de la cadena de valor para el manejo y gestión de los recursos de la Biodiversidad?

16 Fuente: Programa Nacional de Promoción de Biocomercio.

47

5. Cierre de la sesión, mediante una exposición PPT “Cadenas de valor y su perspectiva de desarrollo”. Donde se hacen las aclaraciones necesarias. Tiempo: 20 minutos

Productos Esperados - El entendimiento del funcionamiento de las cadenas de valor en el caso de los bienes y servicios del biocomercio. - Definición de Cadena de Valor

Aclaraciones - El análisis de la cadena se realiza para ver la integralidad, la articulación, la motivación para la competitividad y el

liderazgo - Las reflexiones se recogen en papelógrafos - Revisar notas de aplicación: ver bibliografía Value Link

Notas para el facilitador17:

(a) Por principio, el mapeo de la entrega de insumos y de los servicios en el nivel superior de la cadena (antes de la producción primaria) está restringido a insumos muy específicos, asegurándose de distinguir claramente entre los insumos tecnológicos específicos − que se necesitan solamente para este producto − y otros insumos y servicios de tipo genérico. Los últimos no están incluidos en el mapeo básico, pero se agregan más adelante.

(b) Trazar la cadena/canal principal, indicando los tipos de operadores que realizan las funciones. Esto brinda una progresión lineal de etapa en etapa (es decir, sin flechas hacia izquierda y derecha). Los canales secundarios se trazan más adelante, ramificándolos del canal principal. El procedimiento es diferente en el caso de las redes de producción de los sectores manufactureros (véase más abajo).

(c) Es importante observar que el mapeo de la cadena de valor sólo incluye a aquellos operadores que se convierten en propietarios del producto. Si tercerizan o subcontratan las funciones a otras empresas, éstas son consideradas “prestadores de servicios operacionales”. Éstos pueden ser mapeados o no.

(d) Si los operadores asumen más de una función, el recuadro que los representa se amplía para cubrir los dos o más eslabones de funciones en los que se encuentren.

(e) En el caso de productos de exportación, se hará una línea divisoria entre los operadores domésticos y del exterior.

CASO DE ESTUDIO

Cadena de Valor de la Maca en la Meseta del Bombón

La maca es una planta herbácea bianual, cuya raíz comestible (denominada hipocólito) es apreciada por su alto valor nutritivo y en años recientes por ser un producto energético natural. Crece a nivel del suelo, lo cual permite que se desarrolle adecuadamente bajo condiciones de clima extremo, y por ser un cultivo que no requiere de labores agresivas con el medio que lo rodea, se permite la siembra en las aéreas colindantes a reservas protegidas.

De acuerdo con estudios elaborados por el Proyecto “PerúBiodiverso”, la maca contiene diversos minerales que regulan las funciones celulares, renales, cardiacas y musculares, a la vez que le otorgan propiedades antiestresantes y antidepresivas. Por su alto contenido de calcio es recomendado en niños, mujeres en la etapa menopausia y personas con osteoporosis.

Es originaria de los andes centrales del Perú, y su domesticación se rastrea hasta la meseta del Bombón, zona ubicada entre los departamentos de Junín y Pasco a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, en el ecosistema puna. Su extensión se calcula en 4630 Km2 y dista 180 Km. de Lima.

La población censada para el 2005, en las 7 provincias pertenecientes a la meseta (4 en Junín, 3 en Pasco) se estimó en 48,325 habitantes, cuyas principales actividades económicas son la ganadería y la agricultura. Si bien es cierto, la producción minera representa gran parte del PBI de las regiones involucradas, la demanda de empleo por parte de empresas de ese rubro es baja y orientada hacia actividades no calificadas.

17 De Value links PDRS –GTZ.

48

Dentro de las actividades agrícolas destacan los cultivos de maca, habas y tubérculos. El destino de los productos cosechados depende de la extensión de terreno que posea el productor. Si esta se encuentre entre los 0.5 – 3 ha. la cosecha es utilizada principalmente para el autoconsumo y la principal actividad económica es la venta de mano de obra. En caso el productor posea más de 3 ha. la producción de maca se convierte en la principal actividad.

Para preparar la tierra para la siembra de maca los productores necesitan gestionar ante una agencia agraria el servicio de mecanización; sin embargo, existe una escasez de maquinarias durante esta época por lo cual el precio de alquiler es alto. Asimismo, deben solicitar cotización de diferentes ferreterías locales para ser abastecidos de materia prima como cal viva, alambres de púas, postes y herramientas. Durante los periodos de siembra y cosecha, los medianos y grandes productores tienen acceso al crédito principalmente en las cajas municipales, pero con tasas de interés tan elevadas que lo hace inaccesible para los pequeños productores.

Ante la dificultad para la obtención de créditos, los pequeños productores utilizan sus propias semillas de cosechas anteriores, sin criterios de selección y sin tomar en cuenta los aspectos sanitarios de la maca fresca. Esto se refleja en la baja productividad y calidad variable obtenida durante la post cosecha, y que termina afectando el precio.

Por el contrario, los medianos y los grandes productores, siembran semillas seleccionadas, adquiridas principalmente a otros agricultores que ellos consideran confiables. Durante la post cosecha, logran obtener mayores niveles de rentabilidad como consecuencia de un mejor acceso a asistencia técnica y capacitaciones en la producción y manejo post cosecha.

La modalidad de acopio de maca también varia dependiendo de que el vendedor sea un pequeño, mediano o gran productor. El 80% de la cantidad vendida por los pequeños productores corresponde a maca fresca. Normalmente esta producción es comprada por acopiadores minoristas quienes se encargan de secarla para venderla a acopiadores más grandes o directamente a grandes empresas transformadoras.

Los medianos y grandes productores únicamente comercializan maca seca. En algunos casos el productor cuenta con la infraestructura suficiente para procesar la maca y comercializarla en forma de harina, extracto o gelatinizada; sin embargo, en otros casos la maca seca es vendida directamente a grandes empresas transformadoras.

Por su parte los acopiadores, de acuerdo con el ámbito de intervención pueden ser clasificados como locales o capitalinos. Los acopiadores locales adquieren la maca fresca en las chacras, encargándose del secado para luego venderla a acopiadores capitalinos o a empresas transformadoras locales. Tienen injerencia sobre los pequeños productores debido a que les facilitan adelantos de dinero que son utilizados para cubrir necesidades de capital y otros gastos eventuales de las familias productoras.

Los acopiadores capitalinos, trabajan conjuntamente con los acopiadores locales. Este grupo abastece principalmente a grandes empresas transformadoras por lo que agrega valor a la maca seca comprada, clasificándolas de acuerdo a calidad y calibre. Al igual que los acopiadores locales, tienen injerencia sobre el precio de la maca.

En relación a las empresas transformadoras, estas presentan una estructura heterogénea. De un lado están las pequeñas empresas locales que en su mayoría son informales y utilizan técnicas artesanales para abastecer el mercado local y regional; y de otro lado se encuentran empresas de mayor capacidad ubicadas principalmente en Lima y orientadas hacia el mercado nacional y de exportación.

Los productos procesados por estas empresas son: licores, néctar, harinas, capsulas, y yogurt. La preferencia de los compradores se orienta hacia productos orgánicos certificados, que cuentan con el soporte de empresas de certificación reconocidas. Es el caso de SKAL con sus sellos JAS para el mercado Japonés, USDA para el mercado estadounidense y EU o EKO para la Unión Europea.

A nivel Estatal, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), es la institución encargada de realizan la labor de control y certificación de inocuidad de la producción de maca. A pesar de ello, la labor de esta institución es muy limitada en cuanto a la posibilidad de atender las necesidades aquellos productores alejados de la capital. Trabajan en colaboración con el INDECOPI, quien a carga la responsabilidad de la aprobación de las normas técnicas de la maca, el seguimiento y aprobación de la Denominación de Origen.

Así como SENASA, la cadena cuenta con una serie de instituciones nacionales y extranjeras, que buscan fortalecer su competitividad en los diferentes eslabones. Tal es el caso de la Cooperación Alemana y la Cooperación Suiza, quienes en un trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura, sus organismos adscritos y las Direcciones Regionales Agrarias, promocionan asistencias técnicas y capacitaciones para el desarrollo productivo, fortalecen las organizaciones de productores y transformadores, organizan talleres de sensibilización y realizan labores de monitoreo en campo.

Otras instituciones conformadas por organismos del sector público, privado y la cooperación internacional, buscan fortalecer la cadena a través del aprovechamiento sostenible ambiental, social y económico de la biodiversidad nativa. Tal es el caso del Programa Nacional de Promoción de Biocomercio (PNPB) y el Instituto Peruano de Productos Naturales (IPPN) con su proyecto “PerúBiodiverso”.

49

Finalmente, los aspectos de promoción del productos en el mercado externo están a cargo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), quienes han incluido a la maca en la lista de “Productos Bandera” o productos insignia.

Fuente: La Cadena de Valor de Maca en la Meseta del Bombón Junín y Pasco. PDRS – GTZ.

CASO DE ESTUDIO

Cadena de Valor del Camu Camu en la Región Loreto

El camu camu, es un frutal arbustivo silvestre de la Amazonía, que crece en las riberas inundables de los ríos y cochas, y cuya pulpa de fruto maduro es comestible.

En años recientes, debido a la alta concentración de ácido ascórbico (vitamina C), superiores a las presentadas por el limón y la naranja, sumado a las pequeñas cantidades de calcio, hierro y otros elementos fitoquímicos que la convierten en un poderoso antioxidante, se ha generado un gran interés en el mercado mundial.

El potencial de uso es amplio: la raíz, corteza y hojas son utilizadas por la medicina tradicional para aliviar el reumatismo, problemas estomacales, calentura interna, dolor de cabeza y dolores musculares; la cáscara se usa como un tinte natural; y a partir de la pulpa procesada se obtienen productos alimenticios y suplementos vitamínicos. Adicionalmente, y en tanto no se haga uso de plaguicidas, la mayor parte de la producción de los rodales naturales pueden ser certificados como “orgánicos”.

El interés del Estado por desarrollar esta actividad se inició a principios de la década del 70, pero no es sino hasta mediados de los años 90 (con el apoyo de la Cooperación Internacional) donde se desarrollan actividades de promoción como parte de la estrategia estatal para atenuar los niveles de pobreza de las poblaciones rurales de la Amazonía peruana.

La producción del camu camu en Loreto reúne a más de 1,300 productores, principalmente ubicados entre las cuencas de los ríos Nanay, Napo, Ucayali, Marañón y Tigre. A pesar del número, tan sólo una pequeña parte de estos se encuentran organizados en asociaciones o comités. La situación descrita limita su capacidad de negociación y financiamiento; así como el de implementar un eficiente manejo de cosecha que prevenga plagas y permita ofrecer un producto de mayor calidad.

Es importante considerar que las plantaciones de camu camu aprovechan suelos considerados marginales (restingas inundables de manera estacional), por lo tanto minimizan los riesgos de erosión y disminuyen la presión sobre el bosque.

Esta actividad económica se sustenta en dos modelos de producción. De un lado está la recolección y siembra en pequeña escala, la cual es más difundida y presenta bajos niveles de rendimiento y un proceso ineficiente para la obtención de pulpa. De otro lado se encuentra la siembra de mayor escala, con mejores niveles de conocimientos técnicos y de rendimientos.

En ambos casos la producción es vendida a acopiadores, quienes prefieren frutas y/o pulpa que soporten el traslado fluvial que puede durar alrededor de 2 días. El producto, luego, es trasladado por vía fluvial a Iquitos y vendido a empresas procesadoras. Las empresas más grandes cuentan con sus propias plantas de procesamiento, mientras que las más pequeñas utilizan las instalaciones de la Universidad Nacional de la Amazonía, la cual ofrece servicios de maquila.

Cabe precisar que muchas de las grandes empresas transformadoras, en alianza con el Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), desarrollan proyectos de investigación en plantaciones privadas y comunales, con el objetivo de proveerse una oferta que les asegure un comercio sostenible.

El camu camu procesado como pulpa de fruta o liofilizado (deshidratación a bajas temperaturas) para la producción de yogurt, néctar, jugo, mermeladas o suplementos vitamínicos, tiene al mercado externo como su principal destino, por lo que es trasladado a Lima.

Actualmente el flujo comercial de camu camu en Loreto se inicia en Iquitos, se transporta por barco hasta Pucallpa y de allí en camión a través de la carretera central. Esta modalidad de transporte genera sobrecostos derivados de los gastos de trasbordo, el cual es realizado con el empleo de estibadores y puede demorar hasta 8 días si es que se toman todas las precauciones del caso.

La exportación de derivados del camu camu se inició a mediados de la década de los 90, incrementando significativamente su volumen a partir del 2003 a la fecha. Sin embargo ésta es manejada básicamente por 4 empresas que controlan alrededor del 80% del valor total comercializado.

Actualmente destacan Japón y Estados Unidos como los principales destinos; no obstante algunos países de Europa asoman como destinos potenciales, a pesar de que actualmente su ingreso es restringido por ser considerado “Novel Food” (Alimento Nuevo).

50

En relación al mercado interno, éste es aún insignificante, principalmente por la poca difusión de sus bondades para la salud y nutrición; así como por el desconocimiento sobre los usos en la preparación de alimentos. Además, este potencial de uso, genera competencia entre los comercializadores que ocasionan disputas entre las comunidades por la explotación de los plantones naturales.

La consecuencia principal de este problema es que se genera un incentivo perverso a cosechar la fruta antes de tiempo, ya que los recolectores entienden que ésta nunca llegará a madurar, debido a que si ellos no la cosechan alguien más lo hará. Esto no sólo contribuye a que la fruta cosechada contenga un bajo nivel de ácido ascórbico, y por tanto obtenga un menor valor en el mercado, sino que incrementa la posibilidad de pérdida de material genético.

Este hecho, unido a que la producción y comercio de camu camu son las principales actividades económicas de la zona, favoreció a que algunas comunidades comprendan la importancia de mejorar sus prácticas de cosecha. Instituciones como el Centro de Desarrollo para la Competitividad de la Amazonía (CEDECAM) vienen apoyándolas a través de asistencias técnicas y capacitaciones con la finalidad de elevar sus niveles de productividad y competitividad

En esta línea de acción, el Centro de Innovación Tecnológica (CITE) Frutas y Plantas de Loreto, junto con el Instituto Peruano de Productos Naturales (IPPN), han liderado el Sub-comité Técnico de Normalización de Camu Camu, conformado por empresarios, instituciones académicas, de investigación, el Ministerio de Agricultura (MINAG), y otras instituciones públicas. La función de este Subcomité ha sido el de establecer las norma técnica para la pulpa de camu camu.

Asimismo, como medio para articular e intercambiar opiniones, se ha formado la “Red Camu Camu”, compuesta por más de 50 instituciones entre públicas y privadas ligadas de una u otra forma a la actividad de esta fruta.

Por su parte agencias de cooperación internacional como el Servicio Holandés de Cooperación (SNV), vienen apoyando desde hace algunos años los trabajos de investigación y promoción. A ésta se suman la Cooperación Alemana (GTZ) y la Secretaria de Economía Suiza (SECO), quienes mediante el proyecto “Perubiodiverso” fomentan la promoción de alianzas publico-privadas.

El Estado a nivel del Gobierno Regional y Local focaliza sus esfuerzos en solucionar los conflictos vinculados al uso y tenencia de tierras, facilitar el acceso a infraestructura adecuada y fomentar el desarrollo de asociaciones de productores. Sobre la base de éste último, el MINAG, viene impulsando el acceso a la oferta de bienes y servicios existentes en el agro.

Fuente: La Cadena de Valor del Camu Camu en la Región Loreto. PDRS – GTZ.

51

OPERADORES DE LA CADENA DE VALOR

PRESTADORES DE SERVICIOS OPERACIONALES

FUNCIONES BÁSICAS Y OPERADORES EN LOS ESLABONES EN LA CADENA

PRESTADORES DE SERVICIOS DE APOYO (ORGANIZACIONES COLECTIVAS)

52

FICHA DE TRABAJO Nº 12: Enfoque de Manejo Adaptativo

TEMA: Enfoque de manejo adaptativo Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes Conoce y reflexiona sobre el enfoque adaptativo como parte de los enfoques del biocomercio

- Salida de campo

- Trabajo de grupos

- Lluvia de ideas

480 minutos (8 horas)

25 a 30 participantes

Descripción Materiales Se trata de una combinación de dinámicas: salida de campo, diálogo y reflexión para aproximarse de forma práctica a la comprensión del enfoque adaptativo.

- Papelógrafos - Plumones - Tarjetas - Maskingtape - Maquina fotográfica - Refrigerios (de acuerdo con el número de

participantes) - PPT

Procedimiento 1. Determinar la cadena de valor a observar en la salida de campo, donde los aspectos a conocer son los siguientes:

Tiempo: 10 minutos. - Entorno - De dónde viene su importancia - Qué medidas se han tomado para su gestión adecuada

2. Se elabora una matriz de planificación del trabajo de campo, el itinerario y las interacciones de la visita. Tiempo: 20 minutos.

3. Se forman grupos, y cada uno de ellos realiza una rueda de lluvia de ideas, para formular preguntas con relación al enfoque de la cadena de valor, teniendo en cuenta los aspectos precitados. Es deseable que se analice el mismo caso de la ficha anterior. Tiempo: 20 minutos.

4. Realización del trabajo de campo Tiempo: en promedio medio día. 5. Al retorno, el facilitador promoverá un intercambio de información entre grupos. Tiempo: 30 mininutos. 6. Los grupos elaboran su informe a partir de los resultados obtenidos en el trabajo de campo, considerando lo siguiente:

- ¿Cuáles son las acciones ejecutadas? - ¿Que cambios se hicieron? - ¿Qué se está haciendo en relación a un plan de manejo? - ¿Se realizaron acciones de Monitoreo?

7. A continuación, el facilitador hace un resumen en plenaria, para elaborar un mapa conceptual sobre el enfoque adaptativo. Tiempo: 15 minutos

8. El facilitador cierra la sesión con una exposición (PPT “Módulo 3: Desarrollo Sostenible y Manejo y Gestión de los Recursos de la Biodiversidad”) donde resume lo trabajado en las fichas 10, 11 y 12. (Tiempo: 30 minutos)

9. Evaluación del trabajo de campo. Tiempo: 10 minutos Productos Esperados La comprensión de la utilidad del enfoque adaptativo como una alternativa para el desarrollo de prácticas de biocomercio. Aclaraciones

53

- La preparación de los pasos 1 al 3 se realiza un día antes del trabajo de campo - Antes de salir al campo, es necesario coordinar con los miembros de las familias y/o dirigentes de la/as localidades,

responsables de institución(es) auspiciadora(s)), citándolos a una reunión para determinar local, participantes y tiempo de duración de la actividad.

- Para la selección de las zonas de visita se deben tomar en cuenta los siguientes criterios: • Diferente riqueza en cuanto a diversidad.

• Diferente manejo de los recursos de la biodiversidad. • Diferentes resultados de intervenciones: positivas y negativas.

- Utilizar las filminas 10 a 23 del PPT: “Módulo 3: Desarrollo Sostenible y Manejo y Gestión de los Recursos de la Biodiversidad”.

Matriz de Planificación de la Salida de campo

ESTUDIO DE CASO DE LA CADENA DE VALOR: ………………… Lugar: ………………………………

Horario Actividad y Técnica Metodología Materiales Responsable 07:00 08:30

Desplazamiento al lugar de elección.

08:30 08:40

Actividad 1: Presentación del objetivo y organización en grupos de trabajo

Exposición

08:40 09:00

Actividad 2: Explicación de los aspectos a desarrollar en el trabajo de campo

Exposición

09:00 09:20

Actividad 3: Elaboración de preguntas para el recojo de información

Trabajo en grupos Copia con aspectos

09:20 12:30

Actividad 4: Proceso de recojo de información

Apreciación e Intercambio con los actores de la cadena Recojo de información y conocimientos

12:30 14:00

Retorno al taller

54

FICHA DE TRABAJO Nº 13: Propuesta de Acción

TEMA: Propuesta de acción para el desarrollo del biocomercio con integración de enfoques Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes Diseña una propuesta de acción para el desarrollo del biocomercio integrando los enfoques: ecosistémico, adaptativo y cadenas de valor.

- Lluvia de ideas

- Estudios de caso de un servicio y un bien.

- Matrices

240 minutos (4 horas)

25 a 30 personas

Descripción Materiales Comprende una secuencia de herramientas, técnicas y dinámicas que se utilizan para la formulación de un Plan de acción aplicando los enfoques ecosistémico, adaptativo y de cadenas de valor. El trabajo se inicia con la identificación de la problemática del caso de estudio; luego se hace la priorización de los problemas y finalmente se definen las estrategias del plan inicial de acción.

- Papelógrafos

- Plumones punta gruesa de colores

- Maskingtape

- Información escrita sobre casos de estudio:

- Casos: La Cadena de Valor de la Maca en la Meseta del Bombón y/o Camu Camu en Loreto

- PPT Procedimiento

1. Se entrega a todos los participantes un estudio de caso para su lectura. Se rcomienda usar nuevamente el trabajado en la ficha 11. Los estudios de caso son: “Caso de la Cadena de Valor de la Maca en la Meseta del Bombón” y/o “Camu Camu en Loreto”. Tiempo: 15 minutos

2. Se forman dos grupos para hacer el análisis de Debilidades y Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (FODA) de cadena. Tiempo: 30 minutos

3. A partir de la lista de problemas identificados en el FODA, éstos se priorizan atribuyéndoles puntaje a cada problema, tomando en cuenta los siguientes criterios: Tiempo: 45 minutos

a) Número de actores/as a quienes afecta el problema. b) Posibilidad de hacer cambios en el problema. c) Influencia del problema en otros eslabones de la cadena. d) Niveles de solución del problema.

4. A continuación se realiza el mapeo de la cadena, para identificar los actores directos e indirectos, las funciones y relaciones. (Utilizar diagrama en la Ficha 11) Tiempo: minutos: 45 minutos

5. Se recoge la información en la Matriz de Priorización. Los puntajes en cada criterio van de 1 a 3 (3 es la puntuación más alta y 1 la mínima) Tiempo: 30 minutos.

55

Matriz de Priorización de Problemas18

Puntaje Criterio

3 2 1

Número de actores/as involucrados

Todos La mayoría Algunos

Posibilidad de cambio

Solo con intervención de la población involucrada

Con intervención de actores e instituciones

Con la intervención principalmente de instituciones

Influencia de los problemas en otros eslabones de la cadena

Influye en todos los eslabones

Influye en algunos eslabones Influye en otro eslabón (por lo menos)

Niveles de solución de problemas

Soluciones dependen de decisiones a nivel local

Soluciones dependen de decisiones a nivel Regional

Soluciones dependen de decisiones a nivel Nacional

En plenaria, el facilitador presenta los problemas priorizados haciendo constar que es un acuerdo de cada grupo y que éste constituye el material de base para la construcción de estrategias del plan de acción

6. Se procede al diseño de objetivos de mediano y largo plazo. Tiempo: 30 minutos Los resultados se recogen en la siguiente matriz:

Matriz de construcción de estrategia

7. Presentación de los trabajos en plenaria. Tiempo: 20 minutos 8. Cierre de la sesión mediante una exposición (PPT sobre la articulación de los enfoques del biocomercio) Tiempo: 30

minutos

PROBLEMA PRIORIZADO

QUE HAREMOS RESULTADOS QUIENES Y COMO

Productos Esperados - Compromiso de ejecución de una acción concreta en relación al caso de estudio - Utilizar las filminas 24 a 26 del PPT: “Módulo 3: Desarrollo Sostenible y Manejo y Gestión de los Recursos de la

Biodiversidad”.

18 Matrices adaptadas de Salazar G. Magda y Van der Heyden Damián en la “Metodología de análisis de cadenas productivas con equidad para la promoción del desarrollo local” – SNV Ayacucho 2004.

56

DISEÑO DE UN CICLO MODULAR DE CAPACITACIÓN Y ELABORACIÓN DEL

MATERIAL DIDÁCTICO SOBRE CONCEPTOS Y LA PRÁCTICA DEL BIOCOMERCIO

(BIO TRADE) EN EL PERÚ

CICLO MODULAR DE CAPACITACIÓN

Grupo Objetivo 3 y 4: Actores Directos de Cadenas

de Bienes y Servicios

Presentado a:

GTZ

Por la firma consultora:

Málaga - Webb & Asociados

- Lima, 13 de abril de 2009 -

57

FICHAS DE TRABAJO DEL CICLO MODULAR DE CAPACITACIÓN SOBRE CONCEPTOS Y PRÁCTICA DEL BIOCOMERCIO (BIO

TRADE) EN EL PERÚ

GRUPOS OBJETIVO 3 Y 4: ACTORES DIRECTOS DE CADENAS DE BIENES Y SERVICIOS

INDICE

MATRIZ CICLO MODULAR: Grupo Objetivo 3 y 4......................................................................................................58

FICHA DE TRABAJO Nº 14: Biodiversidad y Tipificación..........................................................................................60

FICHA DE TRABAJO Nº 15: Productos y Servicios Derivados de la Biodiversidad. Conservación y Protección......64

FICHA DE TRABAJO Nº 16: Biocomercio y su Importancia ......................................................................................68

FICHA DE TRABAJO Nº 17: Origen del Biocomercio y el Programa en el Perú .......................................................71

FICHA DE TRABAJO Nº 18: Características de los Productos de la Biodiversidad ..................................................73

FICHA DE TRABAJO Nº 19: Comercio de Bienes y Servicios ..................................................................................75

FICHA DE TRABAJO Nº 20: Principios de Biocomercio............................................................................................77

FICHA DE TRABAJO Nº 21: Valores en la Negociación............................................................................................80

FICHA DE TRABAJO Nº 22: Desarrollo Sostenible...................................................................................................83

FICHA DE TRABAJO Nº 23: Enfoque de Ecosistema ...............................................................................................85

FICHA DE TRABAJO Nº 24: Enfoque de Cadena de Valor.......................................................................................88

FICHA DE TRABAJO Nº 25: Enfoque de Manejo Adaptativo....................................................................................94

FICHA DE TRABAJO Nº 26: Propuesta de Acción....................................................................................................96

58

MATRIZ CICLO MODULAR: Grupo Objetivo 3 y 4

Módulos Objetivo Tema Nº de ficha Tiempo

- La Biodiversidad.

- Diversidad genética, diversidad de especies, diversidad de ecosistema y diversidad cultural.

Ficha 14 120 min.

- Productos y servicios derivados de la biodiversidad.

Sensibilización para el reconocimiento y valoración de la Biodiversidad del

Perú

- Conservación y protección de la biodiversidad en los países en desarrollo.

Ficha 15 245min.

- Biocomercio y su importancia en la conservación de la biodiversidad.

Ficha 16 105 min.

- Origen del Biocomercio y el Programa de Biocomercio en el Perú. Ficha 17 90 min.

- Características de los productos de la biodiversidad que facilitan su comercialización.

Ficha 18 95 min.

MODULO 1:

Biodiversidad y Biocomercio en el

Perú

Comprensión del Biocomercio a partir de la valoración de la biodiversidad

- Comercio de bienes y servicios. Ficha 19 80 min.

- Siete principios del biocomercio. Ficha 20 110 min. MODULO 2:

Buenas Prácticas en el

Biocomercio

Conocimiento e identificación de los principios, normas y valores para el

biocomercio - Los valores en la negociación Ficha 21 140 min.

MODULO 3:

Desarrollo Sostenible

Comprensión y valoración de la relación del desarrollo sostenible con

el biocomercio - Desarrollo sostenible. Ficha 22 130 min.

59

Módulos Objetivo Tema Nº de ficha Tiempo

- Enfoque de ecosistema. Ficha 23 120 min.

- Enfoque de cadena de valor. Ficha 24 120 min.

- Enfoque de manejo adaptativo. Ficha 25 480 min.

y Manejo y Gestión de los Recursos de la

Biodiversidad Identificación de estrategias para el

manejo y la gestión de la bioversidad en biocomercio

- Propuesta de acción para el desarrollo del biocomercio con integración de enfoques.

Ficha 26 240 min.

60

FICHA DE TRABAJO Nº 14: Biodiversidad y Tipificación

TEMA: La biodiversidad y tipificación: diversidad genética, diversidad de especies, diversidad de ecosistema y diversidad cultural

Objetivo Técnicas19 Tiempo Nº de Participantes

- Identifica elementos de la biodiversidad regional.

- Construye el concepto de biodiversidad.

- Identifica y entiende la ventaja comparativa que tiene el Perú a través de su biodiversidad.

- Reconoce y valora la biodiversidad local.

- Comprende el significado de diversidad genética, diversidad de especies, diversidad cultural, diversidad de ecosistemas.

- Mapa parlante.

- Dibujo.

- Histograma escrito.

- Trabajo en grupos.

- Sistematización.

120 minutos (2 horas)

20 a 25 personas

Descripción Materiales

El mapa parlante es una técnica que permitirá recoger de manera gráfica la percepción de los participantes sobre la biodiversidad regional. Éste deberá reflejar los elementos más importantes, resaltar sus características y sensibilizar a los participantes en el tema.

El dibujo es una técnica que consiste en la representación gráfica de una comunidad, los diferentes escenarios de la vida cotidiana, lo que incluye características de la población, actividades festivas, productivas, los recursos, bienes, servicios, etc. Se sistematiza la información en un histograma donde se registra por escrito todos los datos.

- Gigantografía del Mapa Político de la Región donde se diferencian las provincias.

- Siluetas con dibujos de elementos de la biodiversidad regional.

- Fichas para registro de histogramas.

- Tarjetas de cartulinas de 22 cm. x 12 cm., de colores rosado (8) y celeste (12).

- Plumones gruesos de 6 colores (negro, azul, rojo, verde, marrón, amarillo).

- Maskingtape Procedimiento20 11. Se organiza a los participantes en 4 grupos de 5 miembros los más homogéneos posibles y se solicita a cada grupo

que elija un vocero y se presente. Tiempo: 5 minutos. 12. Se coloca el mapa de la región en un lugar visible y se entrega a cada grupo 5 siluetas con dibujos que representan los

distintos recursos provenientes de la biodiversidad regional. Se les indica que identifiquen el lugar de origen de cada producto y que peguen su figura en el mapa. Tiempo: 15 minutos.

13. Se procede a la socialización del trabajo en grupos en plenaria a través del vocero de cada grupo. Es el momento de verificar la ubicación de los productos en el lugar correcto de procedencia. Si se presentara una ubicación incorrecta, se reubica la tarjeta en el lugar correcto. En caso que un producto provenga de más de un área de biodiversidad, se toma nota sobre esta observación. Este trabajo se efectúa de manera compartida con los participantes. Tiempo: 15 minutos.

14. Se construye el concepto de biodiversidad y sus ventajas. Para ello se entrega a cada grupo cinco tarjetas (dos

19 Herramientas, dinámicas, ejercicios vivenciales, etc. 20 Procedimiento Metodológico: cómo se desarrolla.

61

rosadas y tres celestes) indicando que:

- En las tarjetas rosadas escriban o representen lo que para ellos es la biodiversidad.

- En las tarjetas celestes grafiquen los tipos de productos que provienen de la biodiversidad (medicinales, alimenticios, turísticos, etc.

El/la facilitador (a) haciendo uso de las tarjetas, construye el concepto de biodiversidad, complementa y aclara, haciendo uso de esquemas, flechas u otros elementos. Tiempo: 15 minutos

15. Se comunica a los participantes, que la dinámica siguiente consiste en dibujar la vida en su comunidad. Esta debe mostrar:

- Nombre, ubicación, población total, instituciones representativas, idioma(s) que hablan.

- Festividades importantes.

- Desusos importantes.

- Actividades productivas, bienes, servicios de la comunidad.

- En cada escena deben figurar los/as actores/as que participan, el grupo debe decidir quiénes son (varones, mujeres, niños, niñas).

Se entrega los materiales: 2 papelógrafos, plumones de cinco colores y ficha de registro de histograma. Tiempo: 30 minutos.

16. Luego se procede a la presentación de los dibujos para su socialización, aportes y comentarios. Al mismo tiempo, se sistematizan los datos en la ficha del histograma bajo la dirección del (de la) facilitador (a).Tiempo: 25 minutos.

17. Se cierra la sesión de trabajo mediante la lectura de los histogramas por el vocero de cada grupo. Tiempo: 15 minutos. Productos Esperados21

� Concepto sobre la importancia de la biodiversidad en el Perú y su ventaja comparativa.

� Elementos para la valoración de la biodiversidad.

� Concepto sobre diversidad cultural, diversidad genética, diversidad de especies. Aclaraciones

� Es recomendable trabajar con 4 grupos de 5 participantes cada uno.

� Una silueta puede ubicarse en más de un área de la región. El/la facilitador/a deberá informar esto a los participantes.

� Si el facilitador lo considera conveniente, se les puede mostrar a los participantes un ejemplo de Dibujo de La Comunidad.

� Es muy importante que el/la facilitador/a promueva, durante las dinámicas, la valoración de la biodiversidad local.

� Es importante que cuando se utilicen términos muy técnicos, el/la facilitador/a los explique mediante ejemplos o casos aplicativos. Para aclarar estos conceptos se deben utilizar herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

21 Conceptos / Mapas/ Planes / Compromisos / etc.

62

“La Historia de mi Comunidad”

1. El nombre de mi comunidad es................................................................................................................ 2. Se encuentra ubicada en el Distrito de...............................................Provincia.........................

Región........................................... 3. 3. En ella vivimos un total de..................................... habitantes 4. Los pueblos vecinos de mi comunidad son al Norte.........................., al Sur..................., al

Este................... al Oeste..................................... 5. Organizaciones/instituciones…………………………………………………………………………............... sus

principales funciones …………………………………………………………………………………….... ..................................................................................................................................................................

6. El idioma o idiomas que hablamos es el................................................., nos gusta hablar en nuestra lengua materna porque conocemos mejor nuestra comunidad y sus riquezas que nos cuentan los sabios, muestras madres y padres, abuelos (as).

7. Nuestras principales festividades son:

a)................................................................................................... b).................................................................................................. c)................................................................................................... d).................................................................................................. e)..................................................................................................

8. Las actividades domésticas de mi comunidad son: …………………………………………………………

................................................................................................................................................................. .............................................................y las realizan ……………………………………………………….. ...................................................................................................................................................................

9. 9. Las principales actividades productivas de mi comunidad son:

a) ................................................................................................. b) ................................................................................................. c) ................................................................................................. d) .................................................................................................

10. Nuestros principales cultivos son………………………………………………………………………………..

.................................................................................................................................................................. 11. Las herramientas que utilizamos para su producción son: …………………………………………………

…............................................................................................................................................................. ..................................................................................................................................................................

12. Nuestra alimentación es en base a …………………………………………………………………………….

….......................................................................................................................... Sabemos que nos nutren, porque …………………………………………………………………………………………………..

13. En mi comunidad nos curamos de las enfermedades utilizando ……………………………………………

..................................................................................................................................................................

63

14. La música que identifica mi comunidad es …………………………………………………………………..

.................................................................................................................... y para ejecutarla utilizamos como instrumentos ……………………………………………………………………………………………… ..................................................................................................................................................................

15. La vestimenta de nuestra comunidad tiene las siguientes características: ………………………………..

..................................................................................................................................................................

..................................................................................................................................................................

16. Lo que identifica nuestra comunidad es/son: ………………………………………………………………… .................................................................................................................................................................. ..............................................................................................................y lo que mas nos gusta de ella es.............................................................................................................................................................

Dibujo de la Comunidad

Fuente: Ministerio de Agricultura de Perú: Dibujo de la Comunidad de LLilinta, Apurímac. Proyecto PROALPACA.

64

FICHA DE TRABAJO Nº 15: Productos y Servicios Derivados de la Biodiversidad. Conservación y Protección

TEMA: Productos y servicios derivados de la biodiversidad. Conservación y protección de la biodiversidad en los países en desarrollo

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes

- Identifica los recursos y servicios provenientes de la biodiversidad de una comunidad o finca.

- Observa las distintas variaciones que existen dentro de un ecosistema.

- Reflexiona y comprende la importancia de conservar los recursos provenientes de la biodiversidad para evitar futuros impactos negativos en el ecosistema.

- Corte transversal o perfil de la comunidad.

- Diagrama histórico.

245 minutos. (4:05 horas)

24 participantes, aunque puede variar entre 20 a 25 personas.

Descripción Materiales El corte transversal o perfil es una técnica que permitirá representar de manera gráfica la biodiversidad de cada comunidad. Es decir, visualizar los recursos y servicios más importantes, para resaltar áreas forestales, pastizales, áreas de cultivo, espacios urbanos, fuentes de agua, áreas de extracción minera, áreas protegidas, etc. Su elaboración se realiza de manera participativa mediante una caminata que atraviesa el territorio de la comunidad o de la finca, para luego representarlo en un dibujo. El diagrama histórico es una herramienta que se utiliza en el análisis participativo de una situación y el desarrollo de una visión. Incluye dibujos que ayudan a visualizar mejor la situación / problemas, ver cómo se han generado, desde cuándo, las tendencias e interacciones relacionados con aspectos ecológicos, sociales, legales, etc.

- Papelógrafos.

- Plumones gruesos de colores.

- Tijeras.

- Goma.

- Maskingtape o chinches.

- Pizarra, mural o panel.

- Papelógrafos.

- Modelo de diagrama.

Procedimiento 1. Se organiza a los participantes en 3 grupos de 8 miembros y se les indica que elijan un coordinador que se encargará

de presentar el trabajo que realizarán. Tiempo: 5 minutos. 2. Se les comunica la realización de una caminata que atraviese el territorio de la comunidad, para elaborar un perfil de la

comunidad, donde mostremos los recursos naturales (suelo, flora, fauna). Se les explica qué características debe tener el perfil. Tiempo: 10 minutos.

- Se hará en dos papelógrafos pegados por el lado más largo.

- En el plano horizontal graficarán las principales zonas con sus sistemas de cultivos y formas de relieve de terreno.

- En el plano vertical dibujarán varias barras de información, en cada una de las cuales se describe, resumidamente, información respecto de las características, uso y manejo de suelos, agua, bosques y pastos, problemas, oportunidades, tendencias de cada una de las subzonas.

3. Se identifican los trayectos a recorrer, los puntos de referencia y se recomienda que:

- Las áreas a recorrer representen a la diversidad socioeconómica, cultural, topográficas y de los ecosistemas existentes en la comunidad.

- De preferencia, cada grupo hace el recorrido a diferentes áreas y en lo posible su caminata sea en zigzag.

- Es necesario detenerse para conversar entre sí y con la población, para conocer sus apreciaciones. Tiempo: 15 minutos.

65

4. Se efectúa la caminata. Tiempo: 60 minutos. 5. Concluida la caminata, los participantes dibujan el perfil, utilizando los plumones de colores. Describirán brevemente la

información que obtuvieron y anotarán su recorrido de acuerdo con lo señalado en el numeral 3. Tiempo: 30 minutos. 6. Se presentarán los perfiles en plenaria por el vocero de cada grupo. Tiempo: 20 minutos. 7. Se concluye la dinámica reflexionando a partir de la siguientes pregunta:

� ¿Cuáles son los recursos que figuran en el dibujo y que provienen de la biodiversidad?

Tiempo: 10 minutos.

8. A continuación se comunica a los participantes sobre la elaboración de en un gráfico que represente el estado de los recursos naturales (flora, fauna, suelo) a nivel local. Gráfico que se denomina diagrama histórico, cuyo objetivo es recordar cómo era su hábitat, mostrar los cambios ocurridos en los últimos 30 años con relación a: lluvias, sol, viento, bosques, animales, ríos crecidos, ganados, familias, etc. Esta información se registra mediante dibujos. Es recomendable presentarles un modelo de diagrama y explicar como efectuar el registro de datos o incidentes. Tiempo: 10 minutos.

9. Se inicia la elaboración del diagrama histórico, entregándose los materiales (papelógrago, plumones de colores) y la lista de preguntas guía para el llenado de la información requerida. Tiempo: 45 minutos.

10. Se socializa los diagramas históricos en plenaria y se elaboran las conclusiones a partir de las siguientes preguntas:

� ¿Cómo ha cambiado su hábitat y la dotación de los recursos naturales con el transcurso de los 30 años? � ¿Cuáles son los factores / causas / situaciones por las cuales el ecosistema se ha visto afectado? � ¿Por qué se han dado estos cambios: lluvias, viento, terremotos, otro efecto climatológico, hombre (comunidad,

gobierno, empresas, ONG, migrantes, etc.)? ¿Quién o qué ha generado estos cambios? Tiempo: 20 minutos.

11. El/la facilitador/a concluye la sesión con una exposición donde comenta los resultados de los perfiles y diagramas históricos y explica los aspectos relacionados al tema mediante el PPT “Módulo 1: Biodiversidad y Biocomercio” Tiempo: 20 minutos.

Productos Esperados

- Perfil de los recursos naturales provenientes de la biodiversidad local.

- Diagrama histórico de recursos naturales de la comunidad, representado en una matriz con dibujos.

- Conclusiones sobre la situación de los recursos naturales de la comunidad, base para el trabajo en el módulo. Aclaraciones

- El perfil debe contener la mayor cantidad de elementos provenientes de la biodiversidad. Es muy importante orientar a los participantes en la identificación de los recursos.

- Probablemente cada grupo priorice ciertos recursos sobre otros; esa diferencia utilícela para reflexionar sobre la valorización de los bienes y la importancia de respetarlos.

- En caso de que los participantes discrepen acerca de los cambios, se abrirá un espacio para presentar sus posiciones en la plenaria, de manera que se llegue a tener consensos.

- Es importante que cuando se utilice términos muy técnicos, el/la facilitador/a los explique mediante ejemplos o casos aplicativos.

- Para aclarar conceptos especializados, utilice herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

66

Ejemplo de Corte o Perfil Transversal

Fuente: “Nuestro Congreso”. Manual de Diagnóstico Rural Participativo para la Extensión Campesina. Autores: Hermann J. Tillman, María Angélica Salas. Proyecto PRODAF-GTZ. Costa Rica 1993.

Lista de preguntas orientadoras a la Evolución de los Recursos de la Biodiversidad

• ¿Cuáles son los recursos naturales que uds consideran los más importantes en su región o comunidad?

• ¿Cómo eran estos recursos hace 30 años?

- ¿Cómo eran las plantas? ¿Qué plantas habían?

- ¿Qué animales se encontraban?

- ¿Cómo era el bosque?

- ¿Qué aguas tenían?

- ¿Cómo eran los montes, los cerros?

• ¿Los recursos identificados, siguen en los mismos espacios donde los conocieron?

- ¿Siguen existiendo las mismas variedades?

- ¿Han aparecido o desaparecido nuevas especies (plantas, animales)?

67

Diagrama Histórico

Fuente:“Nuestro Congreso”. Manual de Diagnóstico Rural Participativo para la Extensión Campesina. Autores: Hermann J. Tillman, María Angélica Salas. Proyecto PRODAF-GTZ. Costa Rica 1993.

68

FICHA DE TRABAJO Nº 16: Biocomercio y su Importancia

TEMA: Biocomercio y su importancia en la conservación de la biodiversidad.

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes

- Conoce los flujos comerciales de productos y/o servicios de recursos provenientes de la biodiversidad y los relaciona con la definición de biocomercio.

- Reflexiona sobre el rol del mercado como un espacio para comercializar los productos y/o servicios de biocomercio.

- Flujograma productivo local. 105 min. (1:45 horas)

20 a 25 personas.

Descripción Materiales Es la representación del flujo de eventos y decisiones en la realización de una actividad productiva determinada, para luego reflexionar sobre el espacio del mercado en la comercialización de productos de la biodiversidad. Este proceso permitirá construir un concepto de biocomercio.

- Papelógrafos.

- Maskingtape o chinches.

- Tarjetas redondas de colores naranja, verde y azul. (25 cm. de diámetro).

- Pizarra o panel o mural.

- Plumones. Procedimiento 1. Se forman 4 a 5 grupos, dependiendo del número de participantes. Se solicita a cada grupo que elija un vocero y se

les entrega los materiales (un papelógrafo, goma y plumones). Tiempo: 5 minutos. 2. Se explica que el trabajo consiste en representar los flujos comerciales de los productos y/o servicios seleccionados

que provengan de la biodiversidad y se les entrega a cada grupo las tarjetas, los papelógrafos y cinta maskingtape. Tiempo 10 minutos.

3. El facilitador comunica a los participantes, que él dirigirá la elaboración de los flujogramas, paso a paso, de tal manera que todos los tengan listos al mismo tiempo. Si lo desea puede utilizar un ejemplo de Flujograma Comercial ya listo para facilitar el trabajo. Las instrucciones son las siguientes:

- Elegir una unidad productiva; puede ser una asociación de productores, una finca, una familia, etc. Lo importante es que tengan información acerca de los productos que se comercializa en esa unidad productiva. Una vez elegida la unidad productiva, escribir su nombre en la tarjeta de color naranja y pegarla en el centro de un papelógrafo, como el punto de referencia o núcleo del flujograma. Tiempo: 5 minutos.

- Hacer una lista de todos los productos que comercializa la unidad productiva (venta y compra) y luego escribir los nombres de los productos en las tarjetas de color verde y pegarlas alrededor del punto o núcleo del flujograma. Tiempo: 10 minutos.

- Identificar a los compradores y/o proveedores relacionados con cada uno de los productos que compra y vende la unidad productiva, luego escribir la información en tarjetas de color azul. Por ejemplo, si la unidad productiva vende el 100% de la leche a una comunidad vecina, en la tarjeta se escribe “comunidad vecina”. Las tarjetas azules se pegan en el papelógrafo alrededor de las cartulinas verdes, formando un nuevo anillo con información. Tiempo: 10 minutos.

- Para cada producto o servicio se detalla cómo se realiza la comercialización, a través de flechas que permitan unir los productos con los clientes y/o proveedores según sea el caso. Por ejemplo, si la unidad productiva se llama “La Finca Zevallos” y vende el 100% de la leche a una comunidad vecina, entonces se deberá graficar una flecha desde

69

la tarjeta naranja (Finca Zevallos) a la verde (leche) escribiendo al costado de ella “venta” y luego unir con otra flecha la tarjeta verde (leche) con la tarjeta azul (comunidad vecina) escribiendo el porcentaje estimado que se comercializa con esta comunidad (en el ejemplo sería “100%”). El mismo procedimiento se deberá hacer para los productos que compra la unidad productiva, pero las flechas marcarán una dirección desde el círculo de los proveedores (tarjetas azules) hacia los productos (tarjetas verdes) y luego hacía la unidad productiva (tarjeta naranja). Se recomienda utilizar un color diferente para las flechas de una relación de venta y otro color para las flechas de compra. Tiempo: 15 minutos.

4. Se procede a la presentación del trabajo de los grupos en plenaria, colocándose los papelógrafos en un panel o pizarra o muro. Asimismo, se abre un espacio de opinión sobre la presentación acerca de los flujos comerciales, y se les solicita complementar las ideas con información que ellos pudieran tener. De esta manera se enriquece el trabajo. Tiempo: 20 minutos.

5. Es el momento de la construcción colectiva de la definición de biocomercio, el facilitador complementa, aclara los aporte de los participantes y sistematiza en un papelógrafo, mediante:

- Un mirada reflexiva a los flujos comerciales de productos y bienes que se comercializan en esta zona. Algunos provenientes de la biodiversidad y se comercializan entre los diferentes actores, muchos de ellos se transan en mercados. Unos se producen o recolectan en la unidad productiva y otros se compran de otras unidades productivas, y juntos forman parte de un flujo comercial.

- ¿Estas actividades comerciales tienen relación con el biocomercio? ¿Si tienen relación, cómo definiremos el biocomercio?

Tiempo: 15 minutos. 6. Finalmente el/la facilitador(a) explica con el uso de láminas la importancia del biocomercio en la conservación de la

biodiversidad. Escribe en un papelógrafo las razones de la importancia del biocomercio. Tiempo: 15 minutos. Productos Esperados

- Flujogramas de la comercialización de productos provenientes biodiversidad.

- Concepto e importancia del biocomercio. Aclaraciones

- La lista de productos seleccionados variará dependiendo del tamaño de la unidad productiva. Es recomendable, motivar a los participantes de elegir aquella que contenga la mayor variedad de bienes y/o servicios, y además que por lo menos uno o dos provengan de la biodiversidad.

- Es importante que cuando se utilice términos muy técnicos, el/la facilitador/a los explique mediante ejemplos o casos aplicativos.

- Para aclarar conceptos especializados, utilice herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

70

Flujograma Comercial

71

FICHA DE TRABAJO Nº 17: Origen del Biocomercio y el Programa en el Perú

TEMA: Origen del biocomercio y el programa de biocomercio en el Perú

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes

- Conoce como se originó el biocomercio y los factores que favorecieron.

- Conoce y examina el Programa del biocomercio en el Perú.

- Video. - Lectura, interpretación y

análisis de imágenes y textos. - Línea de tiempo. - Plenaria. - Trabajos en grupo.

90 min. (1:30 horas)

20 a 25 personas

Descripción Materiales

El video es una herramienta que expone aspectos que caracterizan las acciones que sobre biocomercio se realizan en el Perú, para su conocimiento, análisis y determinar su importancia.

Interpretación de imágenes e ideas es una técnica que consiste en recoger información para posteriormente hacer el análisis de la información recogida resaltando las ideas fuerza. Las mismas que son utilizadas para elaborar un línea de tiempo que describa el origen del biocomercio.

Las líneas de tiempo son herramientas de estudio que permiten "ver" la duración de los procesos, la simultaneidad o densidad de los acontecimientos, la conexión entre sucesos que se desarrollaron en un tiempo determinado y la distancia que separa una época de otra. En su construcción se pueden utilizar dibujos.

- Maskingtape.

- Marcadores o plumones de punta gruesa en colores.

- Papelógrafos.

- Video “Perú país megadiverso, país de oportunidades”22.

Procedimiento 7. Se presenta el video “Perú país megadiverso, país de oportunidades”. Tiempo: 20 minutos. 8. A continuación, se realiza el análisis FODA en grupos de trabajo, mediante las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es el mensaje central del video?

- ¿Por qué es necesario tener en cuenta las fortalezas y debilidades de los bienes y servicios de la biodiversidad?

- ¿Por qué es necesario tener en cuenta las oportunidades y amenazas del biocomercio de los bienes y servicios de la biodiversidad?

- ¿A quiénes les interesa el uso y aprovechamiento de los bienes y servicios de la biodiversidad? Tiempo: 20 minutos.

9. En plenaria los grupos exponen sus trabajos. Tiempo: 20 minutos (10 minutos para cada grupo) 10. A continuación el facilitador realiza un resumen y reflexiona con los participantes acerca del origen del biocomercio y

consolida el concepto de biocomercio. Tiempo: 10 minutos. 11. Cierre de la sesión con la explicación del origen del biocomercio en el Perú “Programa Nacional de Biocomercio”

mediante un PPT que muestra una línea de tiempo que comprende: el proceso de institucionalización y los eventos significativos. Tiempo: 20 minutos.

Productos Esperados

- Línea de tiempo sobre origen y factores que favorecen el biocomercio en el Perú.

- Conocimiento Básico del Programa Nacional de Biocomercio del Perú. Aclaraciones

- Es importante que cuando se utilice términos muy técnicos, el/la facilitador/a los explique mediante ejemplos o casos aplicativos.

- Para aclarar conceptos especializados, utilice herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

22 Fuente: Programa Nacional de Promoción de Biocomercio, http://www.biocomercioperu.org/

72

Línea de Tiempo23

23 Programa Nacional de Promoción de Biocomercio-PROMPERÚ.

Creación del Comité Bio-comercio Perú (Presidencia CONAM)

2001 2003

Lanzamiento Oficial del Programa Biocomercio Perú

Aprueban el Programa Nacional de Promoción del Biocomercio

2005 2004

Creación del Grupo Técnico: Comisión Nacional de Biocomercio (CD CONAM)

2006

Inicio del proceso de rediseño de la estructura organizati-va

2007 2008

Validación de la Estrategia Nacional de Biocomercio 2007 - 2011

Definición de la nueva Estructura Organizacional del PNBP

Institucionalización del PNBP

73

FICHA DE TRABAJO Nº 18: Características de los Productos de la Biodiversidad

TEMA: Características de los productos de la biodiversidad que facilitan su comercialización. Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes

- Identifica las características de los productos de la biodiversidad que facilitan su comercialización

- Estudio de caso.

- Matriz.

95 min. (1:35 horas)

20 a 25 personas.

Descripción Materiales Consiste en el estudio de un caso con el fin de facilitar la identificación de los productos comerciables de la biodiversidad, resaltando sus características. Se sistematiza la información del caso en una matriz, donde se recoge y complementa la información.

- Papelógrafos.

- Marcadores/plumones de punta gruesa de colores.

- Versión impresa del caso de estudio para cada participante.

Procedimiento 1. Se organiza a los participantes en grupos de trabajo (de presencia 4 grupos), dependiendo del número de

participantes y se les solicita que elijan un vocero. Asimismo, se les entrega papelógrafos y plumones. Tiempo: 5 minutos.

2. Se distribuye una copia del caso de estudio “Caso: SOS…Camélido en peligro de extinción”, para su lectura durante 10 minutos.

3. Se describen las características de productos y subproductos del guanaco aprovechables de acuerdo con el conocimiento colectivo del bien para promover su comercialización y llenado de matriz, en grupos de trabajo. Tiempo 30 minutos.

Matriz de Características de Bienes y Servicios: Caso Guanaco

Origen Hábitat Productos

Sub-productos Características que facilitan su

comercio

4. Presentación del trabajo en grupos en plenaria. Tiempo: 20 minutos (5 minutos cada grupo).

5. El/la facilitador/a hace un resumen sobre las características bienes y servicios de la biodiversidad local, mediante ejemplos que proporcionan los participantes. Tiempo: 10 minutos.

6. Finalmente el/la facilitador/a resume los conocimientos de las fichas 16, 17 y 18 con la ayuda de un PPT: “Módulo 1: Biodiversidad y Biocomercio”. Tiempo: 20 minutos.

Productos Esperados

- Conocimiento e identificación de características que facilitan la comercialización de los productos de la biodiversidad del Perú.

Aclaraciones

- Es recomendable trabajar este tema con bienes y bienes locales, tomando en cuenta características especiales que le dan un valor agregado al bien. Por ejemplo, el maíz morado tiene antioxidantes, la quinua, kañihua, kiwicha poseen proteínas de muy alto valor nutritivo.

74

- Es importante que cuando se utilice términos muy técnicos, el/la facilitador/a los explique mediante ejemplos o casos aplicativos.

- Para aclarar conceptos especializados, utilice herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

CASO DE ESTUDIO

SOS... Camélido en Peligro de Extinción

El guanaco es una de las cuatro especies de camélidos sudamericanos que viven en nuestro país y se encuentra en inminente peligro de extinción. Como consecuencia, se ha producido una drástica reducción de la población de este camélido silvestre, a tal punto que sólo quedan entre 1,000 y 3,000 ejemplares. El instinto del guanaco le permite sobrevivir y reproducirse en condiciones extremas, y son precisamente esos dos factores los únicos que pueden evitar que esta especie desaparezca. Ello se debe, principalmente, a la cacería furtiva por su piel y carne, así como al crecimiento de poblados y carreteras que le impiden desplazarse dentro del territorio. El guanaco es muy cuidadoso de su territorio y grupo familiar. En la época prehispánica la población de guanacos era mucho mayor, y aún hoy en día se encuentran ciudades que le hacen honor a su nombre, como Huanuco. El guanaco vive desde el nivel del mar hasta los 3,800msnm. Es un típico migrante que visita las vertientes occidentales andinas, durante el verano, cuando éstas, gracias a las lluvias, abundan en pastos; y también llega a las lomas costeras, entre junio y septiembre, cuando estas formaciones vegetales reverdecen debido a la acción de las neblinas. En la actualidad, las rutas de migración del guanaco se han cortado por las carreteras y los poblados, y ahora sólo acude a contados lugares, como las lomas de Atiquipa y las de Cháparra. Su potencial para el bionegocio es amplio: su fina fibra es requerida para hacer telas finas; su cuero ofrece un interesante potencial para el curtido y la elaboración de artículos de cuero, y tiene una alta resistencia a la tracción; su carne es de tipo silvestre con bajo contenido de grasas, lo que favorece la salud humana (además, por ser silvestre, no recibe vacunas, medicamentos u otros insumos veterinarios, y por ello su carne tiene excelentes posibilidades como "carne natural u orgánica", de buena aceptación en los mercados mundiales); su material genético es de interés para cruces con llama y obtener ciertas características especiales para la finura de su fibra. El Acuerdo de Preferencias Arancelarias Andinas - ATPA, permite el ingreso de fibras finas de camélidos a los mercados de USA, libres de aranceles.

Fuente: Perú Ecológico

75

FICHA DE TRABAJO Nº 19: Comercio de Bienes y Servicios

TEMA: Comercio de bienes y servicios

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes

- Valora la comercialización de bienes y servicios provenientes de la biodiversidad.

- Promueve el biocomercio rentable con equilibrio social y manejo responsable del ecosistema.

- Diálogo.

- Estudio de caso local: de productores en Apurímac.

80 min. (1:20 horas)

20 a 24 personas.

Descripción Materiales Consiste en dialogar y analizar comparativamente dos formas de comercialización de productos de una comunidad: una sobre la comercialización de productos convencionales y la otra acerca de productos orgánicos para conocer las ventajas de productos y bienes derivados de la biodiversidad. Es decir el:

- Análisis de la comercialización de convencional (baja producción, mala calidad e individual).

- Análisis de la comercialización de productos orgánicos (ventajas y exigencias) como alternativa para el biocomercio.

- Maskingtape.

- Marcadores / plumones de punta gruesa.

- Papelógrafos.

- Versión impresa del caso de estudio para cada participante.

Procedimiento 1. El facilitador organiza a los participantes en dos grupos de 10 a 12 personas y les explica el trabajo a realizar:

- Un grupo analizará cómo es la comercialización de un producto convencional en una comunidad.

- El otro grupo analizará un estudio de caso de comercialización de Kiwicha orgánica en una comunidad en Apurímac.

Tiempo: 15 minutos. 2. Se entregan los materiales a cada grupo y se inicia el trabajo que tendrá como resultado los siguientes productos:

- Un resumen de la problemática en cada uno de los eslabones: producción, acopio, transformación, comercialización.

- Una relación de los puntos críticos en cada uno de los eslabones.

- Una propuesta de actividades necesarias para superar esa problemática. Tiempo: 30 minutos.

3. En plenaria los grupos presentan e intercambian sus resultados. Se profundiza el análisis sobre:

- Las desventajas y sus causas, en ambas formas de comercialización.

- Las ventajas y exigencias.

- Las necesidades y alternativas. Tiempo: 20 minutos.

4. Para finalizar, el/la facilitador/a complementa con información sobre las posibilidades de la comercialización de productos orgánicos. Tiempo: 15 minutos.

Productos Esperados

- Conocimiento técnico sobre el comercio de bienes y servicios.

- Conocimiento práctico de análisis en la práctica del Biocomercio en base a la valoración de los bienes y servicios provenientes de la biodiversidad.

- Ideas sobre el biocomercio rentable con equilibrio social.

76

Aclaraciones

- Es importante que cuando se utilice términos muy técnicos, el/la facilitador/a los explique mediante ejemplos o casos aplicativos.

- Para aclarar conceptos especializados, utilice herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

CASO DE ESUDIO

Comercialización de Kiwicha orgánica en una comunidad en Apurímac

En una reunión concertada de comuneros de las comunidades del distrito de Talavera en Andahuaylas, participaron directivos comunales, acopiadores, transformadores, representantes del sector público y de una ONG.

En primer lugar, los dirigentes comunales expusieron la problemática de la producción, indicando que los rendimientos han bajado pese a que gastan significativamente en agroquímicos, expresan que sus chacras están pobres, cada vez producen menos y en el mercado les pagan muy poco, debido a la mala calidad de sus productos. Por su lado, los acopiadores, manifestaron que ya no es como antes, que hay mucha competencia y por la mala calidad de los productos no pueden pagar más. Los transformadores manifiestan que están participando en la reunión porque están interesados en la búsqueda de productos nativos, con producción natural.

En esta reunión participa el representante de una ONG, quien expone el resumen de un proyecto, interesado en la comercialización de Kiwicha orgánica, explicando de qué se trata y cuales son las exigencias.

Al término de la reunión concertada, los productores, acuerdan llevar esta inquietud a la Asamblea Comunal.

Los resultados de la asamblea comunal Se tuvieron 20 asistentes. El presidente expuso el resumen del proyecto, generando una discusión entre todos los participantes de la Asamblea, unos son opositores y otros están a favor. Al final, por mayoría acuerdan participar del proyecto, conviniendo en lo siguiente:

• Producir en forma organizada. • Iniciar la producción orgánica, solicitando su certificación. • Cumplir con las normas de producción orgánica. • Comercializar en forma organizada.

El representante de la empresa comercializadora hizo llegar sus requerimientos para la compra de Kiwicha orgánica: • Un volumen de 120 TM a razón de 10 TM mensuales.

• Con certificación orgánica otorgada por una empresa competente. Que garantice la libre contaminación de agroquímicos y que su cultivo este contribuyendo con un manejo sostenible de los recursos naturales.

• Con una calidad de grano de primera, tanto en coloración como en textura. Los ofertantes deben estar formalmente organizados y demuestren experiencia en el manejo de cultivos orgánicos.

77

FICHA DE TRABAJO Nº 20: Principios de Biocomercio

TEMA: Siete principios del biocomercio

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes

- Conoce y valora los siete principios del biocomercio para el desarrollo en sus prácticas cotidianas, que lo conlleven al uso sostenible de los recursos.

- Lectura y análisis de láminas.

110 min. (1:50 horas)

25 a 30 personas.

Descripción Materiales Técnica que a través de la lectura de láminas permite identificar elementos y características susceptibles de análisis, facilitando la reflexión sobre el significado y el contenido de las imágenes / escenas que se representan con un fin establecido. Las láminas inducirán a activar conocimientos previos desarrollando capacidades propias que le permiten en un instante, transmitir contenidos socio-culturales, así como textuales. En este caso, se analizarán aspectos relacionados con el medio ambiente, manejo de recursos naturales (territorio, agua, bosques), conocimiento y ejercicio de derechos colectivos.

- 4 láminas plastificadas que ilustran los principios del biocomercio.

- Papelógrafos.

- Plumones de colores, punta gruesa.

- Maskingtape.

Procedimiento 7. Se dividen a los participantes en 4 grupos y se les solicita que elijan su vocero. Tiempo: 10 minutos

- Grupo 1: analizarán los principios 1y 2.

- Grupo 2: analizarán los principios 3 y 4.

- Grupo 3: analizarán los principios 5 y 6.

- Grupo 4: analizarán el principio 7. 8. Se proporciona a cada grupo las láminas que ilustran los principios de biocomercio. Se explica que el trabajo consiste

en el análisis, interpretación y descripción de las láminas para extraer los mensajes relacionados con cada uno de los principios. Preguntas que ayudan la lectura de las láminas:

- ¿Qué sucesos nos muestran?

- ¿Qué prácticas positivas presentan?

- ¿Cuál es el principal problema identificado?

- ¿Cómo se representan las medidas para evitar las malas prácticas? ¿Por qué son necesarias? Tiempo: 40 minutos.

9. Plenaria para la presentación de los trabajos, a cargo de los voceros de cada uno de los grupos y el facilitador. Tiempo: 20 minutos.

10. Como conclusión, el/la facilitador/a explica los Principios y Criterios del biocomercio, para lo cual utiliza las láminas, poniendo énfasis en los roles de los actores directos e indirectos de la cadena y a partir de tres niveles:

- Nivel medio ambiente

- Nivel socioeconómico

- Nivel institucional Tiempo: 20 minutos.

11. Finalmente, el facilitador refuerza el tema, utilizando el PPT: “Módulo 2: Buenas Prácticas en el Biocomercio”. Tiempo: 20 minutos.

78

Productos Esperados

- Análisis e interpretación de los Siete Principios del biocomercio.

- Reflexión sobre la práctica de los Principios del biocomercio en el Perú. Aclaraciones

- El/la facilitador/a introduce los principios del biocomercio e invita a la reflexión sobre el objetivo e implicancia de cada uno de ellos.

- Se debe procurar que los grupos formados tengan claro cuáles son las preguntas que deben responder.

- Para la lectura de las láminas el facilitador debe explicar que la secuencia está señalada por los números que aparecen en cada recuadro.

- Es importante remarcar: � El carácter ambiental, económico y socialmente sostenible que tiene el biocomercio.

� Los principios como marco conceptual del biocomercio y su total cumplimiento como fin al cual todos debemos aspirar.

� La necesidad de evitar acciones que contradigan los principios y aquellas que atenten al desarrollo sostenible de la biodiversidad.

- Es importante que cuando se utilice términos muy técnicos, el/la facilitador/a los explique mediante ejemplos o casos aplicativos.

- Para aclarar conceptos especializados, utilice herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

NIVELES PARA ANÁLISIS DE LOS PRINCIPIOS

Nivel Medio Ambiente Principio 1: Conservación de la Biodiversidad.

Busca que las organizaciones contribuyan en el mantenimiento de la diversidad biológica, en todas sus escalas (genes, especies, ecosistemas).

Principio 2: Uso sostenible de la Biodiversidad.

Los productos del biocomercio deben obtenerse bajo sistemas que demuestren la sostenibilidad de los recursos utilizado y del ecosistema involucrado. Se deben definir los instrumentos para la aplicación de buenas prácticas de manejo y monitoreo, para orientar, diseñar y mejorar los procesos productivos.

Nivel Socio Económico Principio 3: Distribución equitativa de los Beneficios

Los beneficiarios del biocomercio deben tener acceso a información relevante relacionada con la comercialización de los productos del biocomercio; así como involucrarse en las negociaciones de los precios y condiciones de compra, asegurando de esta manera una distribución justa y equitativa.

Principio 4: Sostenibilidad socio-económica (gestión productiva, financiera y de mercado)

La competitividad en el ámbito del biocomercio deberá resultar en productos manejados sosteniblemente, que logren posicionarse en los mercados específicos y mantenerse en ellos por el tiempo suficiente para generar los beneficios esperados.

79

Nivel Institucional Principio 5: Cumplimiento de la legislación nacional e internacional

Las empresas se deben al cumplimiento de la legislación y regulaciones relevantes del biocomercio para alcanzar la legitimación legal y el acceso de sus productos al mercado.

Principio 6: Respeto de los derechos de los actores involucrados en el biocomercio

La generación de capital social es uno de los pilares del desarrollo sostenible. Por esta razón el respeto de los derechos de los actores que, de una u otra manera interactúan con la organización y la generación de desarrollo local, son fundamentales en la gestión de una organización de biocomercio. En palabras simples, la empresa tiene que ser “buena vecina”.

Principio 7: Claridad sobre la tenencia de la tierra, el uso y acceso a los recursos naturales y a los conocimientos.

Tener claridad sobre los derechos es fundamental para el manejo responsable de una organización. Solamente así podrá la organización realizar las inversiones necesarias a largo plazo, e implementar las medidas de manejo vinculadas a asegurar la sostenibilidad. Al mismo tiempo esta claridad permite establecer las responsabilidades de cada actor en el manejo de las especies.

80

FICHA DE TRABAJO Nº 21: Valores en la Negociación

TEMA: Los valores en la negociación Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes

- Conoce e identifica de los valores en la negociación: autoestima, cooperación, comunicación, tolerancia, confianza.

- Juego de simulación.

- Lluvia de ideas.

- Formatos.

140 min. (2:20 horas)

20 a 25 personas.

Descripción Materiales Es un juego de simulación entre grupos, los cuales deben desarrollar valores que les permitan un buen acuerdo, como fruto de una buena negociación, y de valores como la confianza para el logro de objetivos comunes24.

- Sorbetes de 4 colores diferentes: 12 rojos, 12 verdes, 12 blancos y 12 amarillos.

- Tarjetas de instrucciones para 3 grupos.

- Papelógrafos.

- Plumones.

- Maskingtape. Procedimiento 1. Los participantes se dividen en 3 grupos antes de iniciar el juego. Tiempo: 5 minutos. 2. Se comunica las reglas de juego que siguen:

- El juego consiste en dos rondas de negociación. Al empezar cada ronda el facilitador asigna tareas que debe cumplir cada grupo. Al final el facilitador anotará en un cuadro de resultados si cada grupo pudo cumplir o no la tarea encargada:

Cuadro de Resultados

Grupos

Resultados primera vuelta

Resultados segunda vuelta

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

- Cada grupo recibirá en cada vuelta, 16 sorbetes de diferente color envueltos en un papel: 4 rojos, 4 verdes, 4 blancos y 4 amarillos. También recibirá su tarjeta de instrucciones.

- Cada vuelta tiene una duración total de 20 minutos: 10 minutos para que cada grupo planifique sus tareas (en esta etapa no se permite contacto entre los grupos porque las tareas son secretas) y 10 minutos adicionales para que cada grupo cumpla su tarea.

- El representante de cada grupo entrega los resultados al facilitador para que los anote en la tabla de resultados e identifique quienes cumplieron con la tarea.

Tiempo: 10 minutos.

24 Se fundamenta en un relato clásico de R.D. Luce y H. Rafia, “El Dilema del Prisionero”.

81

3. Se inicia la primera vuelta entregando a cada grupo sus 16 sorbetes y la tarea a cumplir, en una tarjeta de instrucciones:

- Tarea grupo 01: Debe entregar 12 sorbetes de un solo color.

- Tarea grupo 02: Debe entregar 7 sorbetes de un solo color y 7 sorbetes de diferente color.

- Tarea grupo 03: Debe entregar 20 sorbetes de cualquier color. Al final de la vuelta el facilitador anota los resultados en el cuadro. Tiempo: 20 minutos.

4. Se inicia la segunda vuelta, y se entrega nuevamente los 16 sorbetes de diferente color a cada grupo (envueltos en un papel) y las tarjetas con las nuevas tareas

- Tarea grupo 01: Deben entregar 8 sorbetes de un solo color.

- Tarea grupo 02: Deben entregar 7 sorbetes de un color y 7 sorbetes de otro color.

- Tarea grupo 03: Deben evitar que el grupo 01 cumpla su tarea. Igualmente el facilitador anota los resultados en el cuadro. Tiempo: 20 minutos.

5. Luego en plenaria se realiza el análisis del juego mediante preguntas. Las respuestas son recogidas por el facilitador en un papelógrafo. Tiempo: 20 minutos Preguntas de análisis:

- ¿Qué piensan del proceso?

- ¿Qué piensan del resultado?

- ¿Quiénes lograron cumplir las tareas? ¿Por qué lo lograron? ¿Por qué no lo lograron los otros?

- ¿Cómo fue la organización al interior de cada grupo?

- ¿Cuáles son los aspectos más destacados? ¿Cómo influyeron en los resultados finales?

- ¿Qué otras cosas ayudaron o impidieron el cumplimiento de las tareas? Nota importante: Utilizar en el análisis de los resultados las palabras clave: colaboración, coordinación, negociación, confianza.

6. Luego se pide que relacionen el ejercicio con el caso de un bien local seleccionado, realizando la reflexión mediante las siguientes preguntas orientadoras:

� ¿Cómo se organiza el uso del bien local seleccionado? � ¿Se cumplen los compromisos y acuerdos respecto al uso? � ¿Qué pasa cuando no se cumple? � ¿De qué dependen las decisiones aceptables para todos? � ¿Cómo se sienten o cómo se sintieron cuando no cumplieron con sus acuerdos y se rompió la confianza? � ¿En el caso de las ventas del bien, cómo se fijan los precios? � ¿Cómo se fijan los márgenes de ganancias? � ¿Cómo se decide la distribución de los beneficios? � ¿Para qué se destinan estos beneficios?

Las respuestas se recogen mediante la dinámica de lluvia de ideas y se anotan en un papelógrafo. Tiempo: 45 minutos.

7. Para el cierre de la sesión el facilitador extrae las conclusiones a partir de los resultados de los pasos anteriores y complementa mediante una exposición. Tiempo: 20 minutos.

- En una acción que involucra a dos o más personas que tienen intereses comunes debe de existir la confianza, pero el problema surge cuando no hay información suficiente para la toma de decisiones, generando que las relaciones de confianza sean difíciles de construir aun siendo necesarias.

- En el caso de los bienes de uso común, su extracción reduce las posibilidades de que otros lo consuman, por lo

82

que la sobre-explotación del recurso genera efectos negativos en otros actores. Buscar adoptar decisiones socialmente deseables debe ser un objetivo común, pero el éxito depende del nivel de confianza entre los actores.

- Por qué es importante que los diferentes actores involucrados en un proceso de biocomercio trabajen en equipo para que la extracción del recurso de uso común se realice de manera sostenida y no se atente contra el ecosistema. Asimismo, se explica por qué la gente cree que para ganar siempre tiene que haber un perdedor, cuando en realidad se trata de fomentar relaciones “ganar-ganar”. Recuerda que el fin último era lograr el máximo beneficio, y eso implicaba que se alcanzara una situación donde todos ganemos.

Productos Esperados

- Conceptos de confianza, negociación, colaboración y su importancia en el biocomercio. Aclaraciones

- Es importante que cuando se utilice términos muy técnicos, el/la facilitador/a los explique mediante ejemplos o casos aplicativos.

- Para aclarar conceptos especializados, utilice herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

83

FICHA DE TRABAJO Nº 22: Desarrollo Sostenible

TEMA: Desarrollo sostenible

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes Comprende y valora la relación del desarrollo sostenible con el biocomercio.

- Mapas parlantes.

- Lluvia de ideas.

- Simulaciones.

130 min. (2:10 horas)

20 a 25 personas.

Descripción Materiales Reflexión y diálogo en trabajo de grupos y plenaria acerca de los recursos de la biodiversidad existentes y la contribución que el biocomercio puede tener en el uso de los mismos para el desarrollo social y económico sostenible de la comunidad.

- Papelógrafos.

- Plumones de colores.

- Siluetas de recursos de la biodiversidad.

Procedimiento 1. Se divide a los participantes en 2 grupos de 10 a 12 personas. El trabajo de grupos se efectúa en dos etapas. Tiempo:

5 minutos. 2. Primera etapa: Cada grupo debe hacer un listado de los recursos de la biodiversidad más importantes, existentes en

la localidad. El/la facilitador/a debe indicar a cada grupo que describa en un papelógrafo la situación actual de los recursos (entendidos como elementos de un ecosistema) respondiendo a las preguntas siguientes: Grupo 1: � ¿Cuáles recursos y cuánto hay de cada uno? (Ej.: tierra, agua, bosques, frutos, animales, pesca, etc.) � ¿Cuáles son las actividades en las que se utiliza cada recurso? ¿Cómo se están explotando estos recursos? � ¿De qué manera la explotación de estos recursos contribuye con la economía de las familias? ¿Cuál es el

orden de importancia económica para la población? � ¿Cuáles son las costumbres provenientes de su cultura respecto al uso de estos recursos?

Grupo 2: � ¿Cómo es la gestión de estos recursos: individual o colectiva? � ¿Qué organizaciones existen: para la gestión de estos recursos? � ¿Cuál es su grado de conectividad con los mercados y centros urbanos: carreteras, electrificación,

comunicaciones, etc.? � ¿Cuál es su nivel de acceso a servicios financieros, de asistencia técnica, otros servicios públicos (postas

médicas, comisarías, jueces de paz, etc.? Al terminar los participantes de cada grupo deberán visitar a modo de museo los resultados del otro grupo y continuar en la segunda etapa del trabajo de grupos. Tiempo: 30 minutos.

3. Segunda etapa: el facilitador propone simulaciones en las cuales se modifica la situación actual planteada anteriormente y solicita que describan los posibles impactos que estos cambios podrían tener en las condiciones de vida a futuro de estas familias. Estas simulaciones deben reflejar impactos positivos y negativos en los recursos de la

84

biodiversidad y en las condiciones de vida de las familias. Tiempo: 20 minutos.

Grupo 1: Describa los cambios positivos y negativos que se darían al Implementar un cambio de técnicas de riego en sus

parcelas, o de recolección o de cosecha.

- Describir los cambios en los recursos tierra y agua.

- Describir los cambios en los rendimientos de los cultivos.

- Describir los cambios en las costumbres y cultura.

Grupo 2: Describa los cambios positivos y negativos que se darían al Incrementar el porcentaje de sus cultivos orgánicos en

lugar de productos de manejo convencional

- Describir los cambios en los recursos tierra y agua.

- Describir los cambios en los ingresos de las familias.

- Describir los cambios en las costumbres y la cultura.

4. Al terminar, reflexionar sobre el proceso efectuado, tratando de comparar la situación actual y la situación futura y pedir que cada grupo exprese una idea de lo que es desarrollo, y que luego la presente a los demás en plenaria. Tiempo: 20 minutos.

Nota: Concéntrese en el desarrollo como un proceso en el que mujeres y hombres mejoran sus vidas.

5. El facilitador sigue la reflexión mediante las siguientes preguntas orientadoras. Tiempo: 10 minutos. � ¿Cuáles han sido los impactos o cambios positivos? ¿Por qué? � ¿Cuáles han sido los impactos negativos? ¿Por qué? � ¿Estos cambios pueden darse ahora y en las generaciones futuras?

6. Luego de las respuestas se pide a los participantes que expresen un concepto sobre desarrollo sostenible. Se recogen algunas opiniones en lluvia de ideas y se construye un concepto grupal. Tiempo: 15 minutos.

7. Para concluir, el/la facilitador/a complementa y reflexiona con todos los participantes utilizando como ayuda el PPT: “Módulo 3: Desarrollo Sostenible y Manejo y Gestión de los Recursos de la Biodiversidad” Tiempo: 30 minutos.

Productos Esperados

- Concepto construido sobre desarrollo sostenible. Aclaraciones

- La información complementaria será abordada por el/la facilitador/a de manera sencilla para facilitar la comprensión de conceptos.

- Es importante que cuando se utilicen términos muy técnicos, el/la facilitador/a los explique mediante ejemplos o casos aplicativos.

- Para aclarar conceptos especializados, utilice herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

85

FICHA DE TRABAJO Nº 23: Enfoque de Ecosistema

TEMA: Enfoque de ecosistema.

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes

- Conoce y reflexiona sobre el enfoque ecosistémico como una alternativa para el desarrollo de prácticas de biocomercio.

- Estudio de caso local.

- Lluvia de ideas.

120 min. (2:00 horas)

20 a 25 personas.

Descripción Materiales Se trata de analizar un caso de estudio real (de un bien o servicio local) y la aplicación del enfoque de ecosistema para promover la práctica del biocomercio.

- Papelógrafos.

- Plumones.

- Marcadores.

- Lápices.

- Hojas en blanco.

- Tarjetas.

- Maskingtape o chinches.

- Documento del Caso de estudio: “El plan de Gestión Implementado por los Pescadores Locales en Bocas del Toro” – Panamá.

Procedimiento 6. El facilitador organiza a los participantes en tres grupos. Cada grupo elige un vocero. Tiempo: 5 minutos. 7. Se explica que el objetivo de la técnica es analizar un caso de estudio para conocer el enfoque mediante el cual se

promueve una práctica de biocomercio. Luego se entrega a cada participante una versión impresa del estudio de caso a analizar, para su lectura. Tiempo: 10 minutos.

8. Se realiza el trabajo de análisis del caso en dos grupos. Cada grupo responde cinco preguntas de la Guía de preguntas que a continuación se presentan: � ¿Cuáles son los objetivos de gestión de los recursos? ¿Quiénes son los actores que participan en la gestión? � ¿Cuáles son los efectos de las actividades en los ecosistemas adyacentes o en otros ecosistemas? � ¿Cuáles son las prácticas de gestión aplicadas para disminuir las distorsiones del mercado que repercuten de

manera negativa en la diversidad biológica? � ¿Se han planteado incentivos para promover la conservación y la utilización sostenible de la diversidad

biológica? � ¿Cuáles son los costos y beneficios en el ecosistema? ¿Se ha mejorado la distribución de los beneficios? � ¿Las escalas espaciales y temporales aplicadas son apropiadas? � ¿Qué objetivos a largo plazo se han planteado para la gestión del ecosistema? � ¿El cambio o cambios son reconocibles? � ¿Cómo se integra la conservación con la utilización de la diversidad biológica? ¿Hay equilibrio en la

integración? � ¿Se han tomado en cuenta los conocimientos e información de todos los actores locales? ¿Qué sectores de la

sociedad y disciplinas han intervenido? Tiempo 45 minutos.

9. En plenaria se socializan las respuestas que se presentan en papelógrafos, a través de los voceros de los grupos.

86

Luego e/la facilitador/a invita a la plenaria de participantes a comentar y/o complementar las exposiciones de los grupos. Tiempo: 20 minutos (10 minutos cada grupo).

10. Finalmente, se concluye la dinámica brindando información sobre el ecosistema y el enfoque ecosistémico. Tiempo: 15 minutos. Concepto de Ecosistema Es un complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional (Convenio sobre la Diversidad Biológica, 1992) Complementando esta definición, el ecosistema está conformado por factores vivos (seres humanos, plantas, animales y/o cualquier ser vivo) y por otros componentes que carecen de vida, como pueden ser los minerales, el agua, el aire, por ejemplo. Entre todos estos factores surgen interacciones vitales, a través de ellos fluye energía y circula la materia. La selva tropical es un claro ejemplo de ecosistema. Es ahí donde confluyen miles de especies vegetales, animales y microorganismos que viven en el aire, el suelo y las aguas que por ahí discurren o se estancan. Las interacciones que se producen son innumerables, entre todos estos seres y el medio físico. Cabe precisar que el tamaño o extensión de un ecosistema es relativo. No es, por tanto, una unidad indivisible. Más bien, el ecosistema puede subdividirse en una gran cantidad de unidades con menor tamaño. Como ejemplo, podemos decir que la selva constituye un ecosistema del cual pueden surgir otros, mucho menores, como por ejemplo el ecosistema que se puede formar de un árbol caído.

Productos Esperados

- Análisis de aplicación práctica del enfoque de ecosistema para promover la práctica del biocomercio. Aclaraciones

- Los dos grupos recibirán el mismo caso de estudio.

- Es importante que cuando se utilice términos muy técnicos, el/la facilitador/a los explique mediante ejemplos o casos aplicativos.

- Para aclarar conceptos especializados, utilice herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

CASO DE ESTUDIO

El plan de Gestión Implementado por los Pescadores Locales en Bocas del Toro – Panamá Bocas del Toro es un paraíso en la Tierra. El colorido de los arrecifes de coral, la diversidad de los bosques de manglares, las exóticas islas con playas de arena blanca, los bosques costeros, la variedad de especies y la población de amistad que usted no quiere dejar. Sólo recientemente los turistas han descubierto la belleza de Bocas del Toro en Panamá. Lamentablemente, el aumento del turismo ha dado lugar en el desarrollo no planificado de la zona, creando presiones sobre los ecosistemas y causando problemas ambientales como la pesca excesiva de la laguna y la destrucción de los arrecifes de coral. Las comunidades locales han vivido aquí durante muchos años y se han dado cuenta que su patrimonio se encuentra amenazado por prácticas no reguladas. Es por eso que los pescadores indígenas han presentado sugerencias al gobierno para regular el acceso a las áreas de pesca y para establecer ciertas zonas reservadas para la conservación. La Comisión de la UICN para la Gestión de Ecosistemas, en colaboración con PROARCA (proyecto que operan en Meso América financiado por USAID y The Nature Conservancy) apoya esta iniciativa con la implementación de planes comunales de manejo sostenible, basado en el enfoque ecosistémico. Los principales recursos gestionados en este sitio es el ecosistema marino. Los principales interesados -los pescadores, las mujeres y otros habitantes locales- han estado negociando el derecho a gestionar los arrecifes de coral y las zonas de pesca por su cuenta, a través de la formación de comités locales de pesca (COLOCOPES). Con la asistencia de dos organizaciones no gubernamentales miembros de la UICN, Fundación Promar y The Nature Conservancy (TNC), los grupos COLOCOPES han formulado propuestas de normas para la gestión de la pesca en todo el Archipiélago Bocas del Toro. Los grupos COLOCOPES han

87

identificado siete reservas pesqueras comunales, que incluyen tanto las zonas de exclusión (a ser regeneradas) y recursos pesqueros de alta calidad (donde la explotación debe estar mejor regulada). Los grupos COLOCOPES también han creado a nivel regional una asociación de pesca (ADEPESCO) a lo largo de todo el archipiélago con el fin de mejorar su posición negociadora con otras instituciones más poderosas. Las sucursales locales de los organismos gubernamentales encargados de controlar los recursos marinos y las zonas protegidas se encuentran cada vez más en favor de la idea de encargar la gestión de las reservas de pesca a la comunidad. Actualmente se mantienen reuniones regularmente entre ADEPESCO y los organismos gubernamentales para vigilar los progresos y tratar la problemática de la zona. El organismo de las áreas protegidas acoge con satisfacción a ADEPESCO como un importante complemento a la del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, en vista que ésta se preocupa por el aumento de la presión sobre las pesquerías locales y está dispuesto a considerar propuestas constructivas para hacer frente a ellos. Fundación Promar y TNC, junto con el organismo nacional encargado de los recursos marinos, están estudiando una cláusula en la nueva ley de los mares que ofrezca una adecuada cobertura para las reservas de la comunidad pesquera. El organismo nacional encargado de las áreas protegidas está interesado en este enfoque, pero le preocupa que el rápido desarrollo del turismo en el Archipiélago Bocas del Toro pueda necesitar de una protección más estricta de la que puedan proporcionar la comunidad pesquera. Idealmente, sus planes deben apoyar y proteger tanto a los grupos de interesados locales como sus pesquerías. Todos estos gestores de ecosistemas - en parte complementarios y en parte competidores, que operan a diferentes niveles - están aprendiendo cómo trabajar juntos para hacer frente a las crecientes presiones sobre el ecosistema. En el mediano plazo, cuestiones relacionadas con la gestión adaptable puede alentar a una intensificación de la participación debido a las repercusiones de las zonas altas adyacentes sobre los recursos marinos, así como la mayor conciencia de los pescadores sobre los efectos de flujo de sedimentos del continente y las islas en el ecosistema marino. Todas las partes interesadas apoyan esta iniciativa y, fruto de ello, un plan fue desarrollado para iniciar el proyecto. Un sitio de prueba en el archipiélago será seleccionado por las comunidades de acuerdo a ciertos criterios establecidos durante el taller, se llevará a cabo un plan de gestión comunal basado en el enfoque ecosistémico y se establecerá un sistema de vigilancia en el lugar para comprobar la sostenibilidad. Para difundir los resultados a las partes interesadas, y en los diferentes niveles de gobierno, se diseñará una estrategia de comunicación con la ayuda de la Comisión de Educación y Comunicación de la UICN. El éxito de la aplicación de este proyecto bien puede convencer a las autoridades y otros interesados de la región que la aplicación de un sistema de gestión basado en el enfoque ecosistémico comunal es la forma de garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

88

FICHA DE TRABAJO Nº 24: Enfoque de Cadena de Valor

TEMA: Enfoque de cadena de valor Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes Entendimiento del enfoque de cadena de valor para el Biocomercio.

- Video. - Estudio de caso. - Simulación. - Lluvia de Ideas. - Trabajo de grupos.

120 minutos (2:00 horas)

25 a 30 personas.

Descripción Materiales Comprende la realización de un conjunto de dinámicas motivadoras y técnicas de simulación y reflexión para entender el rol y los componentes más importantes de las cadenas de valor de los bienes y servicios del Biocomercio, con la información de un caso seleccionado.

- Tarjetas de cartulina de colores con nombres de actores (25 cm. x 15cm.).

- Tarjetas con problemas de la cadena del caso (25 cm. x 15cm.)

- Casos: La Cadena de Valor de la Maca en la Meseta del Bombón y/o Camu Camu en Loreto.

- Papelógrafos. - Maskingtape. - Plumones de colores.

Procedimiento 6. Se observa el video de la “Cadena de Valor de la Maca en Junín” 25. Tiempo: 20 minutos. 7. Se entrega a todos los participantes un estudio de caso para su lectura, el mismo que se recomienda usar

nuevamente en la ficha 25. Los estudios de caso son: “Caso de la Cadena de Valor de la Maca en la Meseta del Bombón” y/o “Camu Camu en Loreto”. Tiempo: 15 minutos.

8. A continuación se forman dos grupos y se les indica que a partir de la información expuesta, realicen el análisis de la cadena, mediante:

- Un mapeo del Caso de la Cadena, llenando un diagrama, que se anexa a la ficha. - Dando respuesta a la siguientes preguntas

� ¿Cuáles son las partes críticas o cuellos de botella por eslabón? � ¿Se reconocen prácticas que evidencian respeto a la biodiversidad? � ¿Cómo funciona la articulación entre los actores para mejorar la competitividad?

Tiempo: 45 minutos. 9. Socialización de los resultados en plenaria y mediante la dinámica de lluvia de ideas se construye un concepto

colectivo sobre Cadena de Valor, respondiendo a las siguientes preguntas: - ¿Cómo se podría definir a una cadena de valor? - ¿Cuál es la utilidad del enfoque de la cadena de valor para el manejo y gestión de los recursos de la

Biodiversidad?

25 Fuente: Programa Nacional de Promoción de Biocomercio.

89

Tiempo: 20 minutos.

10. Cierre de la sesión, mediante una exposición en PPT de “Cadenas de valor y su perspectiva de desarrollo”. Se hacen las aclaraciones necesarias. Tiempo: 20 minutos.

Productos Esperados - El entendimiento del funcionamiento de las cadenas de valor en el caso de los bienes y servicios del biocomercio. - Definición de Cadena de Valor.

Aclaraciones - El análisis de la cadena se realiza para ver la integralidad, articulación, motivación para la competitividad y liderazgo. - Las reflexiones se recogen en papelógrafos. - Revisar notas de aplicación: ver bibliografía Value Link. - Es importante que cuando se utilice términos muy técnicos, el/la facilitador/a los explique mediante ejemplos o casos

aplicativos. - Para aclarar conceptos especializados, utilice herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

CASO DE ESTUDIO

Cadena de Valor de la Maca en la Meseta del Bombón

La maca es una planta herbácea bianual, cuya raíz comestible (denominada hipocólito) es apreciada por su alto valor nutritivo y en años recientes por ser un producto energético natural. Crece a nivel del suelo, lo cual permite que se desarrolle adecuadamente bajo condiciones de clima extremo, y por ser un cultivo que no requiere de labores agresivas con el medio que lo rodea, se permite la siembra en las aéreas colindantes a reservas protegidas.

De acuerdo con estudios elaborados por el Proyecto “PerúBiodiverso”, la maca contiene diversos minerales que regulan las funciones celulares, renales, cardiacas y musculares, a la vez que le otorgan propiedades antiestresantes y antidepresivas. Por su alto contenido de calcio es recomendado en niños, mujeres en la etapa menopausia y personas con osteoporosis.

Es originaria de los andes centrales del Perú, y su domesticación se rastrea hasta la meseta del Bombón, zona ubicada entre los departamentos de Junín y Pasco a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, en el ecosistema puna. Su extensión se calcula en 4630 Km2 y dista 180 Km. de Lima.

La población censada para el 2005, en las 7 provincias pertenecientes a la meseta (4 en Junín, 3 en Pasco) se estimó en 48,325 habitantes, cuyas principales actividades económicas son la ganadería y la agricultura. Si bien es cierto, la producción minera representa gran parte del PBI de las regiones involucradas, la demanda de empleo por parte de empresas de ese rubro es baja y orientada hacia actividades no calificadas.

Dentro de las actividades agrícolas destacan los cultivos de maca, habas y tubérculos. El destino de los productos cosechados depende de la extensión de terreno que posea el productor. Si esta se encuentre entre los 0.5 – 3 ha. la cosecha es utilizada principalmente para el autoconsumo y la principal actividad económica es la venta de mano de obra. En caso el productor posea más de 3 ha. la producción de maca se convierte en la principal actividad.

Para preparar la tierra para la siembra de maca los productores necesitan gestionar ante una agencia agraria el servicio de mecanización; sin embargo, existe una escasez de maquinarias durante esta época por lo cual el precio de alquiler es alto. Asimismo, deben solicitar cotización de diferentes ferreterías locales para ser abastecidos de materia prima como cal viva, alambres de púas, postes y herramientas. Durante los periodos de siembra y cosecha, los medianos y grandes productores tienen acceso al crédito principalmente en las cajas municipales, pero con tasas de interés tan elevadas que lo hace inaccesible para los pequeños productores.

Ante la dificultad para la obtención de créditos, los pequeños productores utilizan sus propias semillas de cosechas anteriores, sin criterios de selección y sin tomar en cuenta los aspectos sanitarios de la maca fresca. Esto se refleja en la baja productividad y calidad variable obtenida durante la post cosecha, y que termina afectando el precio.

Por el contrario, los medianos y los grandes productores, siembran semillas seleccionadas, adquiridas principalmente a otros agricultores que ellos consideran confiables. Durante la post cosecha, logran obtener mayores niveles de rentabilidad como consecuencia de un mejor acceso a asistencia técnica y capacitaciones en la producción y manejo post cosecha.

90

La modalidad de acopio de maca también varia dependiendo de que el vendedor sea un pequeño, mediano o gran productor. El 80% de la cantidad vendida por los pequeños productores corresponde a maca fresca. Normalmente esta producción es comprada por acopiadores minoristas quienes se encargan de secarla para venderla a acopiadores más grandes o directamente a grandes empresas transformadoras.

Los medianos y grandes productores únicamente comercializan maca seca. En algunos casos el productor cuenta con la infraestructura suficiente para procesar la maca y comercializarla en forma de harina, extracto o gelatinizada; sin embargo, en otros casos la maca seca es vendida directamente a grandes empresas transformadoras.

Por su parte los acopiadores, de acuerdo con el ámbito de intervención pueden ser clasificados como locales o capitalinos. Los acopiadores locales adquieren la maca fresca en las chacras, encargándose del secado para luego venderla a acopiadores capitalinos o a empresas transformadoras locales. Tienen injerencia sobre los pequeños productores debido a que les facilitan adelantos de dinero que son utilizados para cubrir necesidades de capital y otros gastos eventuales de las familias productoras.

Los acopiadores capitalinos, trabajan conjuntamente con los acopiadores locales. Este grupo abastece principalmente a grandes empresas transformadoras por lo que agrega valor a la maca seca comprada, clasificándolas de acuerdo a calidad y calibre. Al igual que los acopiadores locales, tienen injerencia sobre el precio de la maca.

En relación a las empresas transformadoras, estas presentan una estructura heterogénea. De un lado están las pequeñas empresas locales que en su mayoría son informales y utilizan técnicas artesanales para abastecer el mercado local y regional; y de otro lado se encuentran empresas de mayor capacidad ubicadas principalmente en Lima y orientadas hacia el mercado nacional y de exportación.

Los productos procesados por estas empresas son: licores, néctar, harinas, capsulas, y yogurt. La preferencia de los compradores se orienta hacia productos orgánicos certificados, que cuentan con el soporte de empresas de certificación reconocidas. Es el caso de SKAL con sus sellos JAS para el mercado Japonés, USDA para el mercado estadounidense y EU o EKO para la Unión Europea.

A nivel Estatal, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), es la institución encargada de realizan la labor de control y certificación de inocuidad de la producción de maca. A pesar de ello, la labor de esta institución es muy limitada en cuanto a la posibilidad de atender las necesidades aquellos productores alejados de la capital. Trabajan en colaboración con el INDECOPI, quien a carga la responsabilidad de la aprobación de las normas técnicas de la maca, el seguimiento y aprobación de la Denominación de Origen.

Así como SENASA, la cadena cuenta con una serie de instituciones nacionales y extranjeras, que buscan fortalecer su competitividad en los diferentes eslabones. Tal es el caso de la Cooperación Alemana y la Cooperación Suiza, quienes en un trabajo conjunto con el Ministerio de Agricultura, sus organismos adscritos y las Direcciones Regionales Agrarias, promocionan asistencias técnicas y capacitaciones para el desarrollo productivo, fortalecen las organizaciones de productores y transformadores, organizan talleres de sensibilización y realizan labores de monitoreo en campo.

Otras instituciones conformadas por organismos del sector público, privado y la cooperación internacional, buscan fortalecer la cadena a través del aprovechamiento sostenible ambiental, social y económico de la biodiversidad nativa. Tal es el caso del Programa Nacional de Promoción de Biocomercio (PNPB) y el Instituto Peruano de Productos Naturales (IPPN) con su proyecto “PerúBiodiverso”.

Finalmente, los aspectos de promoción del productos en el mercado externo están a cargo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), quienes han incluido a la maca en la lista de “Productos Bandera” o productos insignia.

Fuente: La Cadena de Valor de Maca en la Meseta del Bombón Junín y Pasco. PDRS – GTZ.

91

CASO DE ESTUDIO

Cadena de Valor del Camu Camu en la Región Loreto

El camu camu, es un frutal arbustivo silvestre de la Amazonía, que crece en las riberas inundables de los ríos y cochas, y cuya pulpa de fruto maduro es comestible.

En años recientes, debido a la alta concentración de ácido ascórbico (vitamina C), superiores a las presentadas por el limón y la naranja, sumado a las pequeñas cantidades de calcio, hierro y otros elementos fitoquímicos que la convierten en un poderoso antioxidante, se ha generado un gran interés en el mercado mundial.

El potencial de uso es amplio: la raíz, corteza y hojas son utilizadas por la medicina tradicional para aliviar el reumatismo, problemas estomacales, calentura interna, dolor de cabeza y dolores musculares; la cáscara se usa como un tinte natural; y a partir de la pulpa procesada se obtienen productos alimenticios y suplementos vitamínicos. Adicionalmente, y en tanto no se haga uso de plaguicidas, la mayor parte de la producción de los rodales naturales pueden ser certificados como “orgánicos”.

El interés del Estado por desarrollar esta actividad se inició a principios de la década del 70, pero no es sino hasta mediados de los años 90 (con el apoyo de la Cooperación Internacional) donde se desarrollan actividades de promoción como parte de la estrategia estatal para atenuar los niveles de pobreza de las poblaciones rurales de la Amazonía peruana.

La producción del camu camu en Loreto reúne a más de 1,300 productores, principalmente ubicados entre las cuencas de los ríos Nanay, Napo, Ucayali, Marañón y Tigre. A pesar del número, tan sólo una pequeña parte de estos se encuentran organizados en asociaciones o comités. La situación descrita limita su capacidad de negociación y financiamiento; así como el de implementar un eficiente manejo de cosecha que prevenga plagas y permita ofrecer un producto de mayor calidad.

Es importante considerar que las plantaciones de camu camu aprovechan suelos considerados marginales (restingas inundables de manera estacional), por lo tanto minimizan los riesgos de erosión y disminuyen la presión sobre el bosque.

Esta actividad económica se sustenta en dos modelos de producción. De un lado está la recolección y siembra en pequeña escala, la cual es más difundida y presenta bajos niveles de rendimiento y un proceso ineficiente para la obtención de pulpa. De otro lado se encuentra la siembra de mayor escala, con mejores niveles de conocimientos técnicos y de rendimientos.

En ambos casos la producción es vendida a acopiadores, quienes prefieren frutas y/o pulpa que soporten el traslado fluvial que puede durar alrededor de 2 días. El producto, luego, es trasladado por vía fluvial a Iquitos y vendido a empresas procesadoras. Las empresas más grandes cuentan con sus propias plantas de procesamiento, mientras que las más pequeñas utilizan las instalaciones de la Universidad Nacional de la Amazonía, la cual ofrece servicios de maquila.

Cabe precisar que muchas de las grandes empresas transformadoras, en alianza con el Instituto de Investigación de la Amazonia Peruana (IIAP) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), desarrollan proyectos de investigación en plantaciones privadas y comunales, con el objetivo de proveerse una oferta que les asegure un comercio sostenible.

El camu camu procesado como pulpa de fruta o liofilizado (deshidratación a bajas temperaturas) para la producción de yogurt, néctar, jugo, mermeladas o suplementos vitamínicos, tiene al mercado externo como su principal destino, por lo que es trasladado a Lima.

Actualmente el flujo comercial de camu camu en Loreto se inicia en Iquitos, se transporta por barco hasta Pucallpa y de allí en camión a través de la carretera central. Esta modalidad de transporte genera sobrecostos derivados de los gastos de trasbordo, el cual es realizado con el empleo de estibadores y puede demorar hasta 8 días si es que se toman todas las precauciones del caso.

La exportación de derivados del camu camu se inició a mediados de la década de los 90, incrementando significativamente su volumen a partir del 2003 a la fecha. Sin embargo ésta es manejada básicamente por 4 empresas que controlan alrededor del 80% del valor total comercializado.

Actualmente destacan Japón y Estados Unidos como los principales destinos; no obstante algunos países de Europa asoman como destinos potenciales, a pesar de que actualmente su ingreso es restringido por ser considerado “Novel Food” (Alimento Nuevo).

En relación al mercado interno, éste es aún insignificante, principalmente por la poca difusión de sus bondades para la salud y nutrición; así como por el desconocimiento sobre los usos en la preparación de alimentos. Además, este potencial de uso, genera competencia entre los comercializadores que ocasionan disputas entre las comunidades por la explotación de los plantones naturales.

La consecuencia principal de este problema es que se genera un incentivo perverso a cosechar la fruta antes de tiempo, ya que los recolectores entienden que ésta nunca llegará a madurar, debido a que si ellos no la cosechan alguien más lo hará. Esto no sólo

92

contribuye a que la fruta cosechada contenga un bajo nivel de ácido ascórbico, y por tanto obtenga un menor valor en el mercado, sino que incrementa la posibilidad de pérdida de material genético.

Este hecho, unido a que la producción y comercio de camu camu son las principales actividades económicas de la zona, favoreció a que algunas comunidades comprendan la importancia de mejorar sus prácticas de cosecha. Instituciones como el Centro de Desarrollo para la Competitividad de la Amazonía (CEDECAM) vienen apoyándolas a través de asistencias técnicas y capacitaciones con la finalidad de elevar sus niveles de productividad y competitividad

En esta línea de acción, el Centro de Innovación Tecnológica (CITE) Frutas y Plantas de Loreto, junto con el Instituto Peruano de Productos Naturales (IPPN), han liderado el Sub-comité Técnico de Normalización de Camu Camu, conformado por empresarios, instituciones académicas, de investigación, el Ministerio de Agricultura (MINAG), y otras instituciones públicas. La función de este Subcomité ha sido el de establecer las norma técnica para la pulpa de camu camu.

Asimismo, como medio para articular e intercambiar opiniones, se ha formado la “Red Camu Camu”, compuesta por más de 50 instituciones entre públicas y privadas ligadas de una u otra forma a la actividad de esta fruta.

Por su parte agencias de cooperación internacional como el Servicio Holandés de Cooperación (SNV), vienen apoyando desde hace algunos años los trabajos de investigación y promoción. A ésta se suman la Cooperación Alemana (GTZ) y la Secretaria de Economía Suiza (SECO), quienes mediante el proyecto “Perubiodiverso” fomentan la promoción de alianzas publico-privadas.

El Estado a nivel del Gobierno Regional y Local focaliza sus esfuerzos en solucionar los conflictos vinculados al uso y tenencia de tierras, facilitar el acceso a infraestructura adecuada y fomentar el desarrollo de asociaciones de productores. Sobre la base de éste último, el MINAG, viene impulsando el acceso a la oferta de bienes y servicios existentes en el agro.

Fuente: La Cadena de Valor del Camu Camu en la Región Loreto. PDRS – GTZ.

93

OPERADORES DE LA CADENA DE VALOR

PRESTADORES DE SERVICIOS OPERACIONALES

FUNCIONES BÁSICAS Y OPERADORES EN LOS ESLABONES EN LA CADENA

PRESTADORES DE SERVICIOS DE APOYO (ORGANIZACIONES COLECTIVAS)

94

FICHA DE TRABAJO Nº 25: Enfoque de Manejo Adaptativo

TEMA: Enfoque de manejo adaptativo. Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes Conoce y reflexiona sobre el enfoque adaptativo como parte de los enfoques del biocomercio.

- Salida de campo.

- Trabajo de grupos.

- Lluvia de ideas.

480 minutos (8:00 horas)

25 a 30 personas.

Descripción Materiales Se trata de una combinación de dinámicas: salida de campo, diálogo y reflexión para aproximarse de forma práctica a la comprensión del enfoque adaptativo.

- Papelógrafos. - Plumones. - Tarjetas. - Maskingtape. - Máquina fotográfica. - Refrigerios (de acuerdo con el número de

participantes). - Casos: La Cadena de Valor de la Maca en la

Meseta del Bombón y/o Camu Camu en Loreto. - PPT.

Procedimiento 10. Determinar la cadena de valor a observar en la salida de campo, donde los aspectos a conocer son los siguientes:

- Entorno. - De dónde viene su importancia. - Qué medidas se han tomado para su gestión adecuada. Tiempo: 10 minutos.

11. Se elabora una matriz de planificación del trabajo de campo, el itinerario y las interacciones de la visita. Tiempo: 20 minutos.

12. Se forman grupos, y cada uno de ellos realiza una rueda de lluvia de ideas, para formular preguntas con relación al enfoque de la cadena de valor, teniendo en cuenta los aspectos pre citados. Es deseable que se analice el mismo caso de la ficha anterior. Tiempo: 20 minutos.

13. Realización del trabajo de campo. Tiempo: medio día. 14. Al retorno, el facilitador promoverá un intercambio de información entre grupos. Tiempo: 30 minutos. 15. Los grupos elaboran su informe a partir de los resultados obtenidos en el trabajo de campo, considerando lo siguiente:

- ¿Cuáles son las acciones ejecutadas? - ¿Qué cambios se hicieron? - ¿Qué se está haciendo en relación a un plan de manejo? - ¿Se realizaron acciones de monitoreo?

16. A continuación, el facilitador hace un resumen en plenaria para elaborar un mapa conceptual sobre el enfoque adaptativo. Tiempo: 15 minutos.

17. El facilitador cierra la sesión con una exposición (PPT “Módulo 3: Desarrollo Sostenible y Manejo y Gestión de los Recursos de la Biodiversidad”) donde resume lo trabajado en las fichas 23, 24 y 25. Tiempo: 30 minutos.

95

18. Evaluación del trabajo de campo. Tiempo: 10 minutos. Productos Esperados

- La comprensión de la utilidad del enfoque adaptativo como una alternativa para el desarrollo de prácticas de biocomercio.

Aclaraciones - La preparación de los pasos 1 al 3 se realiza un día antes del trabajo de campo. - Antes de salir al campo, es necesario coordinar con los miembros de las familias y/o dirigentes de la/s localidad/es,

responsables de institución/es auspiciadora/a, citándolos a una reunión para determinar local, participantes y tiempo de duración de la actividad.

- Para la selección de las zonas de visita se deben tomar en cuenta los siguientes criterios:

• Diferente riqueza en cuanto a diversidad. • Diferente manejo de los recursos de la biodiversidad. • Diferentes resultados de intervenciones: positivas y negativas.

- Es importante que cuando se utilice términos muy técnicos, el/la facilitador/a los explique mediante ejemplos o casos aplicativos.

- Para aclarar conceptos especializados, utilice herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

Matriz de Planificación de la Salida de campo

ESTUDIO DE CASO DE LA CADENA DE VALOR: ………………… Lugar: ………………………………

Horario Actividad y Técnica Metodología Materiales Responsable 07:00 08:30

Desplazamiento al lugar de elección.

08:30 08:40

Actividad 1: Presentación del objetivo y organización en grupos de trabajo

Exposición

08:40 09:00

Actividad 2: Explicación de los aspectos a desarrollar en el trabajo de campo

Exposición

09:00 09:20

Actividad 3: Elaboración de preguntas para el recojo de información

Trabajo en grupos Copia con aspectos

09:20 12:30

Actividad 4: Proceso de recojo de información

Apreciación e Intercambio con los actores de la cadena Recojo de información y conocimientos

12:30 14:00

Retorno al taller

96

FICHA DE TRABAJO Nº 26: Propuesta de Acción

TEMA: Propuesta de acción para el desarrollo del biocomercio con integración de enfoques

Objetivo Técnicas Tiempo Nº de Participantes Diseña una propuesta de acción para el desarrollo del biocomercio integrando los enfoques: ecosistémico, adaptativo y cadenas de valor.

- Lluvia de ideas. - Estudios de caso de un

servicio y un bien. - Matrices.

240 minutos (4:00 horas)

25 a 30 personas

Descripción Materiales Comprende una secuencia de herramientas, técnicas y dinámicas que se utilizan para la formulación de un Plan de acción aplicando los enfoques ecosistémico, adaptativo y de cadenas de valor. El trabajo se inicia con la identificación de la problemática del caso de estudio; luego se hace la priorización de los problemas y finalmente se definen las estrategias del plan inicial de acción.

- Papelógrafos. - Plumones punta gruesa de

colores. - Maskingtape. - Casos: La Cadena de Valor de

la Maca en la Meseta del Bombón y/o Camu Camu en Loreto.

- PPT. Procedimiento

9. Se entrega a todos los participantes un estudio de caso para su lectura. Se recomienda usar nuevamente el trabajado en la ficha 24. Los estudios de caso son: “Caso de la Cadena de Valor de la Maca en la Meseta del Bombón” y/o “Camu Camu en Loreto”. Tiempo: 15 minutos.

10. Se forman dos grupos para hacer el análisis de Debilidades y Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (FODA) de cadena. Tiempo: 30 minutos.

11. A partir de la lista de problemas identificados en el FODA, estos se priorizan atribuyéndoles puntaje a cada problema, tomando en cuenta los siguientes criterios:

- Número de actores/as a quienes afecta el problema. - Posibilidad de hacer cambios en el problema. - Influencia del problema en otros eslabones de la cadena. - Niveles de solución del problema. Tiempo: 45 minutos

12. A continuación se realiza el mapeo de la cadena, para identificar los actores directos e indirectos, las funciones y relaciones (utilizar el diagrama en la Ficha 24).Tiempo: 45 minutos.

13. Se recoge la información en la Matriz de Priorización. Los puntajes en cada criterio van de 1 a 3, siendo 3 la puntuación más alta y 1 la mínima. Tiempo: 30 minutos.

97

Matriz de Priorización de Problemas26 Puntaje

Criterio 3 2 1

Número de actores/as involucrados

Todos La mayoría Algunos

Posibilidad de cambio Solo con intervención de la población involucrada

Con intervención de actores e instituciones

Con la intervención principalmente de instituciones

Influencia de los problemas en otros eslabones de la cadena

Influye en todos los eslabones

Influye en algunos eslabones Influye en otro eslabón (por lo menos)

Niveles de solución de problemas

Soluciones dependen de decisiones a nivel local

Soluciones dependen de decisiones a nivel Regional

Soluciones dependen de decisiones a nivel Nacional

En plenaria, el facilitador presenta los problemas priorizados haciendo constar que es un acuerdo de cada grupo y que éste constituye el material de base para la construcción de estrategias del plan de acción.

14. Se procede al diseño de estrategias del plan de acción, utilizando la siguiente matriz. Tiempo: 30 minutos.

Matriz de construcción de estrategia

15. Presentación de los trabajos en plenaria. Tiempo: 20 minutos. 16. Cierre de la sesión mediante una exposición (PPT sobre la articulación de los enfoques del biocomercio). Tiempo:

30 minutos.

PROBLEMA PRIORIZADO

QUE HAREMOS RESULTADOS QUIENES Y COMO

Productos Esperados - Compromiso de ejecución de una acción concreta en relación al caso de estudio.

Aclaraciones

- Es importante que cuando se utilicen términos muy técnicos, el/la facilitador/a los explique mediante ejemplos o casos aplicativos.

- Para aclarar conceptos especializados, utilice herramientas sencillas y lenguaje adecuado.

26 Matrices adaptadas de Salazar G. Magda y Van der Heyden Damián en la “Metodología de análisis de cadenas productivas con equidad para la promoción del desarrollo local” – SNV Ayacucho 2004.

98