Diseño de reforma educativa.pdf

download Diseño de reforma educativa.pdf

of 142

Transcript of Diseño de reforma educativa.pdf

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    1/142

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    2/142

    Esta reedicin fue diagramada, ilustrada e impresa, bajo la Orden de Trabajo No. EDH-I-00-05-00033 de la Agencia de los

    Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Misin Guatemala (USAID/G), con Jurez y Asociados: proyecto USAID/Reforma Educativa en el Aula y en apoyo al Convenio de donacin de objetivo estratgico No. 520-0436.7, Inversin

    Social: personas ms sanas y con mejor nivel de educacin.

    Las opiniones expresadas por los autores no reejan necesariamente los puntos de vista de USAID o del Gobierno de los

    Estados Unidos de Amrica.

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    3/142

    3

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    DiseoDela

    RefoRmaeDucativa

    1

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    4/142

    4

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    4

    Ce

    PginaaceRcaDeestaeDicin..................................................................................... 6

    PRlogo........................................................................................................ 7

    Acuerdo gubernativo ............................................................................................7

    Presentacin .................................................................................................... 11

    Introduccin .................................................................................................... 15

    caPtulo1................................................................................................... 19

    Marc cexa ............................................................................................. 19

    A. Situacin cultural, tnica y lingstica .................................................................. 19B. Contexto socioeconmico ................................................................................. 25

    C. Situacin poltico jurdica: polticas tnicas ........................................................... 28

    D. Situacin educativa ........................................................................................ 31

    caPtulo2................................................................................................... 39

    Marc c e a Rerma Ecaa ................................................................ 39

    A. Ideas fundamentales ....................................................................................... 39

    B. Principios de la educacin ................................................................................ 41

    C. Fines de la educacin en Guatemala .................................................................... 44D. Objetivos de la educacin ................................................................................ 45

    E. Imagen objetivo ............................................................................................ 46

    caPtulo3................................................................................................... 59

    Marc ccepa ............................................................................................. 59

    A. Concepto, nes y objetivos de la Reforma Educativa ................................................ 59

    B. Caracterizacin de la Reforma Educativa .............................................................. 60

    C. Ejes de la Reforma Educativa ............................................................................ 62

    D. reas de transformacin .................................................................................. 66

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    5/142

    5

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    5

    caPtulo4................................................................................................... 75

    Pca eraea e a Rerma Ecaa ........................................................75

    A. rea de movilizacin social para la Reforma Educativa .............................................. 75

    B. rea nanciera .............................................................................................. 79

    C. rea de transformacin curricular ....................................................................... 81

    D. rea de recursos humanos ................................................................................ 84

    E. rea de equidad ............................................................................................ 89

    F. rea de multiculturalidad e interculturalidad ......................................................... 93

    G. rea de reestructuracin y modernizacin ............................................................ 96

    caPtulo5..................................................................................................101

    Cce ameae para a Rerma Ecaa ............................................ 101

    A. Participacin y consenso nacional ...................................................................... 102

    B. Voluntad poltica .......................................................................................... 103

    C. Visin y esfuerzo a largo plazo .......................................................................... 104

    D. Sustentacin jurdica ..................................................................................... 104

    E. Financiamiento ............................................................................................ 105

    F. Comunicacin social ....................................................................................... 105

    G. Formacin intensiva de recursos humanos ............................................................106

    H. Fortalecimiento institucional ........................................................................... 107

    caPtulo6..................................................................................................109

    Ejecucin del diseo y etapas de cumplimiento ......................................................... 109

    A. Determinantes de la Reforma Educativa ..............................................................109

    B. Etapas de Reforma Educativa............................................................................ 109

    Reereca................................................................................................... 113

    Aex ........................................................................................................ 115

    1. Reglamento ................................................................................................. 115

    2. Poltica de informacin Comisin Paritaria de Reforma Educativa ................................ 121

    3. Comisin Paritaria de Reforma Educativa: Plan operativo .......................................... 125

    4. Gua para presentacin de reseas de propuesta de Reforma Educativa .........................128

    5. Propuestas presentadas a COPARE ...................................................................... 130

    6. Glosario analtico .......................................................................................... 134

    7. Cuadros ...................................................................................................... 138

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    6/142

    6

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    6

    La Agencia de los Estados Unidos para el

    Desarrollo Internacional pone a disposicin de

    educadores, estudiantes, padres de familia,

    administradores de la educacin y todo

    pblico interesado el segundo volumen de la

    Ctedra Benjamn Bloom para la Educacin

    en Guatemala. En esta edicin se recopilan

    las conferencias disertadas durante el ciclo

    2008. Adems, como en el 2007, se ofrece

    una coleccin de diez DVD; en cada uno de

    los discos se incluye la grabacin de una

    conferencia. La difusin por estos medios

    permite su utilizacin en diversos contextos

    educativos para favorecer la discusin y

    difusin de la temtica presentada.

    Las universidades nacionales se unieron

    ecientemente y con entusiasmo al esfuerzo

    llamado Ctedra Benjamn Bloom, para

    la Educacin en Guatemala. Es as como

    las conferencias del ciclo 2008 fueron

    pronunciadas en los campus universitarios

    nacionales como se enumera a continuacin:

    tres, en la Universidad San Carlos de

    Guatemala; dos, en la Universidad del Valle

    de Guatemala; dos, en la Universidad Mariano

    Glvez; dos, en la Universidad del Istmo y

    una, en la Universidad Rafael Landvar.

    Conferencistas internacionales de gran

    calidad acadmica abordaron temas de

    actualidad y utilidad indiscutibles en el

    contexto guatemalteco. Los temas abordados

    en el ciclo de conferencias del 2008 se

    encaminan, bsicamente, en tres direcciones:

    el bilingismo dentro del proceso educativo;

    organizacin y manejo de sistemas educativos,

    y aspectos relacionados con reas curriculares

    especcas: lectura y matemtica.

    El bilingismo, un tema ineludible en el

    pas, es tratado por tres conferencistas. Uno

    de ellos es Rafael Lara Alecio, de Texas A &

    M University quien en la Universidad Rafael

    Landvar expuso la conferencia titulada

    Proyecto ELLA: una experiencia exitosa en

    educacin bilinge. l explic el modelo

    de formacin bilinge donde el idioma

    materno y el idioma emergente se aprenden

    paralelamente para que los estudiantes

    desarrollen el lenguaje acadmico en ambos

    idiomas.

    Por su parte, Porrio Loeza, de California

    State University, Sacramento, present la

    conferencia El estado actual y los retos

    del bilingismo en un mundo globalizado.

    l inici su exposicin con un panorama

    mundial de los idiomas en peligro de extincin

    considerando el grado de riesgo, los factores

    relevantes y los factores de retencin.

    Despus present varios estudios que sealan

    la importancia de conservar y enriquecer el

    idioma materno ante la adquisicin del idioma

    emergente; para lograrlo, propone.

    (2,582 caracteres)

    ACERCA dE EstA EdiCin

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    7/142

    7

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    ConsidERAndo:

    Que el Gobierno de la Repblica y la Unidad Re-

    volucionaria Nacional Guatemalteca -URNG, el

    da 31 de marzo de 1995 suscribieron el Acuer-

    do sobre Identidad y Derechos de los PueblosIndgenas, el cual forma parte del Acuerdo de

    Paz, Firme y Duradera, con plena vigencia al

    momento de la rma de este ltimo, el da 29

    de diciembre de 1996.

    ConsidERAndo:

    Que en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos

    de los Pueblos Indgenas, las partes reconocen

    que el sistema educativo es uno de los vehcu-los ms importantes para la transmisin y de-

    sarrollo de los valores y conocimientos cultura-

    les. Debe responder a la diversidad cultural y

    lingstica de Guatemala, reconociendo y for-

    taleciendo la identidad cultural indgena, los

    valores y sistemas educativos mayas y de los

    dems pueblos indgenas, el acceso a la educa-

    cin formal y no formal, incluyendo dentro de

    la currcula nacional las concepciones educati-vas indgenas.

    ConsidERAndo:

    Que en el Acuerdo sobre Identidad y Derechos

    PRlogo

    de los Pueblos Indgenas, el Gobierno se com-

    prometi a impulsar una reforma del sistema

    educativo, cuyas caractersticas se recogen

    en el numeral III Derechos Culturales, literal

    G. Reforma Educativa, numeral 2 y que, pararealizar el diseo de dicha reforma, el Gobier-

    no se comprometi, a constituir una comisin

    paritaria integrada por representantes del Go-

    bierno y de las Organizaciones Indgenas.

    ConsidERAndo:

    Que el Gobierno de Guatemala y la Unidad Re-

    volucionaria Nacional Guatemalteca -URNG, el

    da 29 de diciembre de 1996, suscribieron elAcuerdo sobre el Cronograma para la imple-

    mentacin, Cumplimiento y Vericacin de los

    Acuerdos de Paz, el cual forma parte del Acuer-

    do de Paz, Firme y Duradera, vigente desde esa

    misma fecha y en el cual las partes acordaron

    implementar, dentro de la fase de los primeros

    90 das de dicho cronograma, contados a partir

    del 15 de enero de 1997, la creacin de la Co-

    misin Paritaria para el diseo de una ReformaEducativa.

    PoR tAnto:

    En ejercicio de las funciones que le conere el

    7

    Acer era mer 262-97Paac naca: gaemaa, 20 e mar e 1997

    E Preee e a RepcaEl Presidente de la Repblica

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    8/142

    8

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    8

    artculo 183, incisos e) y m) de la Constitucin

    Poltica de la Repblica de Guatemala, en Con-

    sejo de Ministros acuerda:

    ARtCulo 1o.Creacin. Se crea la comisin

    paritaria para la reforma educativa, adscrita a

    la Secretara de la Paz de la Presidencia de la

    Repblica, con carcter extraordinario y tem-

    poral.

    ARtCulo 2o. Integracin. La Comisin Pari-

    taria para la Reforma Educativa se integrar

    por:

    Floridalma Meza Palma, Mara Eugenia Ramrez

    Motta. Eva Maritza Sazo Morales de Mndez,

    Santos Virgilio Alvarado Ajanel, Egil Ivn Ga-

    lindo Ovalle, en representacin del Gobierno

    de la Repblica; y Domingo Snchez Brito, De-

    metrio Cojt Cuxil, Ruperto Montejo Esteban,

    Edgar Obdulio Son Chonay, Ana Luz Leiva Nery,

    en representacin de las Organizaciones Ind-

    genas

    ARtCulo 3o.Objetivo. La Comisin Paritaria

    para la Reforma Educativa tiene como objeti-

    vo, disear una reforma del sistema educativo

    en el cual deber considerarse lo que al res-

    pecto contemplan los Acuerdos de Paz. par-

    ticularmente en el Acuerdo sobre Identidad y

    Derechos de los Pueblos Indgenas, Numeral III

    Derechos Culturales, Literal G. Reforma Edu-

    cativa, Numeral 2.

    ARtCulo 4o.Metodologa de Trabajo. La Co-

    misin Paritaria para la Reforma Educativa de-

    ber desarrollar su trabajo, en sesiones regu-

    lares y tomar sus decisiones por consenso.

    ARtCulo 5o.Reglamentacin Interna. La Co-

    misin Paritaria para la Reforma Educativa ela-

    borar su Reglamento de Trabajo y Funciona-

    miento, en los treinta das de su constitucin.

    ARtCulo 6o. Asistencia Secretarial. La Se-

    cretara de la Paz de la Presidencia de la Rep-

    blica har las veces de Secretara Tcnica de

    la Comisin Paritaria para la Reforma Educati-

    va, debiendo proveer los recursos necesarios

    para su funcionamiento.

    ARtCulo 7o. Asesora y Cooperacin. La Co-

    misin Paritaria para la Reforma Educativa,

    podr solicitar la asesora y cooperacin de

    organismos nacionales e internacionales perti-

    nentes para el cumplimiento de su mandato.

    ARtCulo 8o. Duracin de la Comisin. La

    Comisin Paritaria para la Reforma Educativa,

    durar como tal un plazo mximo de diez me-

    ses, contados a partir de su constitucin.

    ARtCulo 9o. Vigencia. El presente Acuerdo

    empezar a regir el da siguiente de su publi-

    cacin en el Diario Ocial.

    Comunquese.

    lvaro Arz Irigoyen

    Aparecen rmas de vicepresidente y ministros

    Publicado en el Diario de Centroamrica con

    fecha 31 de marzo de 1997.

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    9/142

    9

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    9

    notAs:

    1. Por cambios en el Despacho Ministerial, se

    incorpor a la Comisin Paritaria el Vicemi-nistro Tcnico, Licenciado Roberto Moreno,

    como delegado de la parte gubernamental

    en sustitucin de la Licenciada Eugenia Ra-

    mrez Motta.

    2. El profesor Pedro Guorn entr a conformar

    la Comisin Paritaria, como delegado de las

    organizaciones indgenas, debido a serios

    quebrantos de salud de Obdulio Son Chonay,

    quien infortunadamente falleci el 23 deseptiembre de 1997.

    3. El profesor Egil Galindo, comisionado de la

    parte gubernamental delegado por asocia-

    ciones magisteriales, se retir de la Comi-

    sin Paritaria desde febrero de 1998.

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    10/142

    0

    La educacin decalidad con equidad,

    contribuye a mejorar

    las condiciones de

    vida en nuestro pas.

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    11/142

    11

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    La Comisin Paritaria de Reforma Educativa-COPARE fue constituida por Acuerdo Guberna-

    tivo No. 262-97 de fecha 20 de marzo de 1997,

    el cual establece como objetivo de la Comisin:

    disear una reforma del sistema educativo, en

    la cual deber considerarse lo que al respecto

    contemplan los Acuerdos de Paz, particular-

    mente el Acuerdo sobre Identidad y Derechos

    de los Pueblos Indgenas, numeral III, Derechos

    Culturales; literal G, Reforma Educativa, nu-meral 2.

    La Comisin qued formalmente instalada el

    2 de abril de 1997 y se integr con diez perso-

    nas: cinco representantes del Gobierno de la

    Repblica y cinco representantes de Organiza-

    ciones Indgenas. Al aceptar el mandato que

    le fue conado, la Comisin estableci como

    principios internos de trabajo: la apertura, e-xibilidad y tolerancia, por parte de todos sus

    integrantes, con el n de alcanzar un objetivo

    comn: establecer las bases para construir un

    proyecto educativo nacional propio. Con ese

    objetivo, se buscaron transformaciones actitu-

    dinales que implicarn conocer y comprender

    mejor al otro y al mundo; respetar y valorar

    la riqueza y diversidad cultural del pas; y fa-

    vorecer el entendimiento mutuo, el dilogo yla armona; lo cual signic organizarse bajo

    principios de igualdad y equidad.

    La Comisin inici la tarea de formulacin del

    Diseo de Reforma Educativa, partiendo de las

    siguientes premisas: 1) Que se formulara comoun proyecto integral para toda la nacin. 2)

    Que respondiera a las caractersticas y nece-

    sidades de un pas multitnico, multicultural

    y multilinge. 3) Que se llevara a cabo con la

    participacin de todos los Pueblos, sectores,

    organizaciones e instituciones que conforman

    la sociedad. 4) Que hiciera realidad el derecho

    de todas las personas a una educacin de cali-

    dad, con pertinencia cultural y lingstica.

    En cumplimiento de su mandato y para con-

    tribuir a la cultura de paz, la Comisin privile-

    gi la consulta amplia, el trabajo participativo

    y las decisiones por consenso en un trabajo de

    equipo, que por primera vez en la historia del

    pas reuni a miembros de los distintos Pueblos

    guatemaltecos en un esfuerzo multi e intercul-

    tural conjunto. El Diseo de Reforma Educativaque hoy se presenta es el resultado de ms de

    doce meses de trabajo, aportes, reexiones y

    consensos de los miembros de la Comisin, a

    la luz y el anlisis de la Constitucin Poltica

    de la Repblica de Guatemala, los Acuerdos de

    Paz, el Convenio 169, documentos relacionados

    con los derechos humanos individuales y colec-

    tivos, las propuestas sobre reforma educativa

    presentadas por ms de cuarenta organizacio-nes, grupos e instituciones del pas, y consultas

    diversas.

    Uno de los productos de este anlisis fue la

    construccin de una imagen objetivo de la so-

    PResentacin

    !

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    12/142

    12

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    ciedad, el Estado y el sistema educativo gua-

    temaltecos con visin de futuro; como paso

    importante para orientar el proceso de formu-

    lacin del Diseo.

    El Diseo contiene los aspectos fundamenta-

    les para la transformacin integral y estructural

    del sector y sistema educativos. Es susceptible

    de un enriquecimiento posterior para que, en

    la medida de lo posible, su ejecucin tambin

    sea resultado de un consenso nacional. Dicha

    ejecucin estar bajo la responsabilidad de la

    Comisin Consultiva de la Reforma educativa,

    prevista en el Acuerdo de Paz sobre Aspectos

    Socioeconmicos y Situacin Agraria.

    Es importante sealar que, adems de los

    compromisos establecidos en los Acuerdos de

    Paz sobre el tema de Reforma Educativa, se

    observa una creciente movilizacin social sig-

    nicativa que respalda una transformacin de

    fondo, lo cual abre las posibilidades de una re-

    forma integral del sector y sistema educativos

    que habr de concretarse a travs de acciones

    a corto, mediano y largo plazo. Esta transfor-

    macin deber asumirse como una tarea de to-

    dos, a travs de un apoyo rme, responsable y

    decidido de la sociedad en general y del Estado

    en particular.

    Al concluir y presentar el Diseo de Reforma

    Educativa, la Comisin desea armar su convic-

    cin respecto a la funcin esencial de la educa-

    cin en la formacin de la persona y su contri-

    bucin al desarrollo integral y sostenible de la

    sociedad, como una va para la prestacin de

    servicios ms genuinos, humanos y equitativos

    para abatir la pobreza y evitar la exclusin, la

    incomprensin y todo tipo de discriminacin.

    REConoCiMiEnto

    La Comisin agradece el signicativo apor-

    te en asistencia tcnica, equipo y material de

    ocina y nanciamiento para la contratacin

    del equipo de profesionales que integraron su

    Secretaria Tcnica, otorgados por diferentes

    entidades: Fondo de Naciones Unidas para la

    Infancia -UNICEF-; Ministerio de Educacin, es-

    pecialmente su Gerencia de Paz; Organizacin

    de las Naciones Unidas para la Educacin, la

    Ciencia y la Cultura -UNESCO-; Secretara de

    la Paz -SEPAZ-; Proyecto de Educacin Maya Bi-

    linge Intercultural -PEMBI-GTZ-; Organizacin

    de Estados Americanos -Programas para la Paz

    - PROPAZ; CHOLSAMAJ-; Visin Mundial; Acade-

    mia de Lenguas Mayas de Guatemala -ALMG-; y

    Comit Nacional de Alfabetizacin -CONALFA-.

    Asimismo, el nanciamiento para la contrata-

    cin de consultoras para elaborar diagnsticos

    y formular propuestas en reas especcas del

    Diseo, a: Embajada de Canad y a la Agencia

    Canadiense para el Desarrollo Internacional -

    CECI; Agencia Internacional, para el Desarro-

    llo -USAID-, de los Estados Unidos de Amrica;

    Proyecto de Interculturalidad Polticas Pbli-

    cas y Desarrollo Humano Sostenible -Qanil B

    PNUD-; Consejo Nacional de Educacin Maya

    -CNEM-; Centro de Documentacin e Investiga-

    cin Maya -CEDIM-; Servicios Jurdicos y Socia-

    les -SERJUS-; y Fundacin Rigoberta Mench.

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    13/142

    13

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    Igualmente, se agradece la cooperacin y ase-

    sora en aspectos puntuales que, en forma gra-

    tuita, brindaron la Universidad Rafael Landvar

    -URL-; la Asociacin de Investigacin y Estudios

    Sociales -ASIES-; y el Comit Coordinador de

    asociaciones Agrcolas, Comerciales, Industria-

    les y Financieras -CACIF-. Debe reconocerse

    la valiosa relacin con la Comisin Nacional

    Permanente de Reforma Educativa -CNPRE-,

    adscrita a la Coordinacin de Organizaciones

    del Pueblo Maya de Guatemala, Saqbichil-CO-

    PMAGUA-; as tambin, la comprensin y res-

    paldo recibido por parte de las instituciones en

    donde labora cada uno de los integrantes de la

    Comisin Paritaria de Reforma Educativa.

    Es importante destacar el aporte vital de di-

    versas personas, grupos, organizaciones e ins-

    tituciones que presentaron sus propuestas de

    reforma educativa; como justo, reconocimien-

    to, la lista de todos ellos forma parte de uno de

    los anexos de este documento.

    El Diseo de Reforma Educativa recoge las

    inquietudes y sugerencias que diferentes orga-

    nizaciones y entidades enviaron a la Comisin,

    razn por la cual se les exhorta, al igual que a

    todos los guatemaltecos, a que le den conti-

    nuidad a este esfuerzo para que la ejecucin

    de la Reforma Educativa sea pronto una reali-

    dad en el pas, en benecio de una educacin

    para todos, que permita el aprender a cono-

    cer, aprender a hacer, aprender a vivir y, sobre

    todo, aprender a ser (UNESCO, 1997:47).

    #

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    14/142

    La pelea por la escuela pblica buena, la

    pelea por una escuela pblica recuperada,

    por una escuela pblica en cantidad y en

    calidad, es una pelea democrtica.

    Paulo Freire

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    15/142

    15

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    Existe consenso general en todos los pasessobre la importancia de la educacin para im-

    pulsar el crecimiento econmico y el desarrollo

    humano. Tambin. se ha reconocido la nece-

    sidad de promover procesos de reforma edu-

    cativa para garantizar una educacin de cali-

    dad para todos los habitantes. Diversos pases,

    adems de Guatemala, se encuentran inmersos

    en procesos de reforma educativa, como una

    accin estratgica y necesaria para resolver fa-llas detectadas y mejorar sus tasas de ecien-

    cia interna, en un proceso de perfeccionamien-

    to cuantitativo y cualitativo. Las motivaciones

    para realizar ese proceso y la denicin de

    reas que requieren transformacin cambian de

    un pas a otro. En Guatemala, se aspira a una

    reforma integral que contribuya, entre otras

    grandes expectativas, al mejoramiento de la

    calidad de vida, la consolidacin de la paz y latransformacin del Estado y la sociedad. Para

    ello, se requiere la formacin de ciudadanos

    que respeten y valoren su propia cultura y la de

    los otros Pueblos que conforman la nacin, se

    enorgullezcan de su diversidad y contribuyan al

    fortalecimiento de la unidad.

    En Guatemala, los Acuerdos de Paz, en parti-

    cular el Acuerdo sobre Identidad y Derechos delos Pueblos Indgenas, y el Acuerdo Socioecon-

    mico y Agrario, puntualizan la educacin como

    uno de los vehculos ms importantes para la

    transmisin y desarrollo de los valores y conoci-

    mientos culturales, y promover el mejoramien-

    to de las condiciones socioeconmicas de lascomunidades. Sealan tambin, la urgencia de

    realizar una reforma educativa que garantice

    esos logros; e indican la necesidad de confor-

    mar una Comisin Paritaria para elaborar el

    diseo y una Comisin Consultiva para la reali-

    zacin del mismo.

    Dichos Acuerdos sintetizan el convencimiento

    que existe en el pas sobre la necesidad de cam-biar el actual sistema educativo. Autoridades y

    analistas educativos han indicado la necesidad

    de transformarlo. Para ello, se han emprendido

    acciones pertinentes para ampliar la cobertura

    y mejorar la calidad, pero la magnitud de las

    demandas y el dcit histricamente acumu-

    lado reclaman un esfuerzo nacional con amplia

    participacin social y nuevas formas de traba-

    jo. Los padres y madres de familia han plan-teado sus demandas de atencin escolar para

    sus hijos e hijas. Las organizaciones indgenas

    han presentado planteamientos sobre una edu-

    cacin equitativa que potencialice especici-

    dades culturales y aspiraciones identitarias y

    favorezca relaciones intertnicas armnicas

    y solidarias. Los sectores productivos sealan

    como debilidad la poca calicacin de jve-

    nes y adultos que participan en el mercado detrabajo. Los medios de comunicacin sealan

    repetidamente la necesidad de mejorar la cali-

    dad educativa. Para todos ellos, es urgente, va-

    lioso e importante que el pas se vuelque en un

    proceso de reforma educativa. Tan justicada

    %

    intRoDuccin

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    16/142

    16

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    expectativa no puede quedar sin respuesta.

    La Comisin Paritaria de Reforma Educativa

    se instal, para cumplir con el objetivo de ela-

    borar el diseo de reforma, como uno de los

    compromisos derivados de los Acuerdos de Paz,

    para mejorar la calidad y equidad en la presta-

    cin de los servicios escolares. Inici las reunio-

    nes de trabajo en abril de 1997 con la denicin

    de su coordinacin a cargo de dos personas, una

    por cada parte, que fungiran como moderador

    y relator por un periodo de dos meses, con posi-

    bilidades de reeleccin. Tambin se estableci

    que la ocupacin de los cargos fuese alterna-

    tiva y rotativa para garantizar la participacin

    equitativa de ambas delegaciones.

    Luego de la organizacin interna, la Comisin

    procedi a la elaboracin del reglamento de

    funciones, la preparacin del Plan Operativo y

    la formulacin de Polticas de informacin. En-

    tre las estrategias de estas polticas, se incluy

    la presentacin de convocatorias, informacio-

    nes generales e informes de avance en forma

    bilinge. La convocatoria tuvo como fruto la

    recepcin de ms de 40 propuestas de diversas

    organizaciones y entidades de distintos depar-

    tamentos y sectores del pas. La denicin de

    procedimientos de consulta e informacin a la

    sociedad civil, incluy audiencias abiertas al

    pblico; conferencias de prensa; distribucin

    de boletines de prensa; participacin en foros,

    paneles y presentaciones; visitas a grupos de

    inters (denominados as por su papel crucial

    en el desarrollo y avance de la Reforma), tales

    como universidades pblicas y privadas, y or-

    ganizaciones empresariales, gremiales, religio-

    sas, polticas y nancieras.

    Entre las primeras actividades de consulta

    tcnica incluidas en el plan operativo estn la

    revisin de los Acuerdos y otros convenios inter-

    nacionales relativos a la educacin, raticados

    por el gobierno; la revisin bibliogrca sobre

    procesos de reforma educativa en otros pases;

    la visita de conferencistas internacionales con

    experiencia en el mismo tema; y el desarrollo

    de talleres de capacitacin, a cargo de organis-

    mos internacionales especializados, con el n

    de fortalecer el trabajo en equipo y la toma de

    decisiones por consenso.

    Con la informacin acumulada y la presenta-

    cin de un diagnstico de la situacin educa-

    tiva, por parte del Ministro de Educacin, se

    procedi a la denicin de alcances del diseo,

    para lo cual tambin se realiz una reunin con

    la Comisin de Acompaamiento. La decisin

    fue realizar un diseo de reforma educativa

    para todo el pas, con carcter integral y de

    tipo estructural; con nfasis en la bsqueda de

    cobertura con calidad y pertinencia cultural

    para poblaciones indgenas y sectores poster-

    gados. Se opt tambin porque, adems de te-

    mas pedaggicos, abarcara diferentes aspectos

    tcnicos, culturales, jurdicos y polticos; e in-

    cluyera una agenda para nios, nias, jvenes

    y adultos (especialmente para la mujer), con

    el n de garantizar el impulso al desarrollo que

    el pas necesita, de acuerdo con su situacin.

    &

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    17/142

    17

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    El Captulo 1, Marco Contextual, contiene un

    diagnstico actualizado en forma resumida.

    En seguida, se procedi a la generacin de

    una visin de futuro para la sociedad, el Esta-

    do, el sistema educativo y sus actores; lo cual

    se apoy en procedimientos tcnicos para de-

    linear una imagen objetivo. Simultneamente,

    se inici el desarrollo del Marco Filosco para

    la educacin de Guatemala Captulo 2, como

    nacin multilinge, pluritnica y multicultural,

    a partir de las ideas fundamentales sobre la

    persona, la familia y la cultura -contenidas en

    la Constitucin de la Repblica-, y el enrique-

    cimiento de las mismas con la cosmovisin de

    los pueblos indgenas.

    De igual manera, se dio inicio a la elabora-

    cin del Marco Conceptual de la Reforma Edu-

    cativa Captulo 3, con la propuesta, anlisis y

    consensos de las deniciones fundamentales,

    la caracterizacin del proceso de reforma y el

    establecimiento de sus principios, nes y ob-

    jetivos. Se establecieron cuatro ejes transver-

    sales: Vida en Democracia y Cultura de Paz,

    Unidad en la Diversidad, Ciencia y Tecnologa,

    y Desarrollo Integral Sostenible. Cada eje se

    reere a un aspecto de la formacin integral

    del ser humano: la conducta ciudadana; las

    actitudes que favorecen las relaciones intert-

    nicas armnicas; la difusin y generacin del

    conocimiento; y la promocin de prcticas pro-

    ductivas inteligentes que permitan aprovechar

    los recursos naturales y mejorar la calidad de

    vida, sin arriesgar el presente ni comprometer

    el futuro de nuevas generaciones.

    La motivacin por generar cambios inte-

    grales llev a la denicin de 11 reas de

    transformacin que seran incluidas en el di-

    seo de reforma educativa: Poltica, Jurdica,

    Econmico-Financiera, Cultural, Idiomas, De-

    sarrollo de Recursos Humanos, Administrati-

    va, Tcnico-Pedaggica, Comunicacin Social,

    Infraestructura Escolar y Productividad. Dada

    la complejidad y amplitud de la reforma, se

    vio la necesidad de contratar consultoras que

    pudieran realizar los diagnsticos de situacin;

    identicar vacos y temas crticos; y elaborar

    propuestas especcas de cambio. Esto se lo-

    gr con el nanciamiento y/o asistencia tc-

    nica de distintas organizaciones nacionales e

    internacionales.

    Para la construccin del diseo Captulo 4,

    se revisaron los requerimientos de los Acuer-

    dos de Paz y el Convenio 169; las propuestas

    enviadas a COPARE; los requerimientos expre-

    sados en audiencias y foros; la imagen objetivo

    generada en el seno de la Comisin; los diag-

    nsticos y propuestas de las consultoras de las

    11 reas de transformacin; y las orientaciones

    derivadas del campo pedaggico ms actuali-

    zado. Con estos insumos, se establecieron sie-

    te reas de poltica y se procedi a la formula-

    cin de polticas y estrategias para cada una de

    ellas. La diferencia de nmero entre las reas

    de transformacin y las reas de polticas se

    debe a una reagrupacin necesaria para vincu-

    lar esfuerzos.

    /

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    18/142

    18

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    Durante todo el proceso de trabajo se fue-

    ron visualizando las condiciones fundamen-

    tales para impulsar el proceso de reforma,

    las cuales se registran en el Captulo 5, para

    que se vea con claridad que todos los an-

    helos expresados requieren del compromi-

    so y responsabilidad de todos para hacerlos

    realidad. Finalmente se hizo un esfuerzo

    por delinear las etapas de cumplimiento del

    proceso de reforma Captulo 6, pues es im-

    portante que se comprenda que los cambios

    anhelados requieren de acciones prelimina-

    res y de un impulso gradual y sostenido para

    brindar frutos a corto, mediano y largo pla-

    zo.

    La primera responsabilidad se cumple con

    la entrega del Diseo de Reforma Educati-

    va; lasiguiente etapa corresponde a la im-

    plementacin. El proceso contina ahora en

    manos de la Comisin Consultiva, cuya con-

    formacin est contemplada en el Acuerdo

    Socioeconmico y Agrario, con el fin de ha-

    cer realidad dicha reforma.

    (

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    19/142

    19

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    )

    A. situACin CultuRAl, tniCA y lingstiCA

    La nacin guatemalteca es multitnica, plu-

    ricultural y plurilinge. Los Pueblos Maya, La-

    dino, Xinka y Garfuna conforman una nacin

    caracterizada a lo largo de su historia por la

    diversidad cultural y lingstica. El reconoci-

    miento ocial de esa diversidad se inici en la

    Constitucin Poltica de la Repblica de 1985 y

    ha cobrado importancia en la dcada de los 90,con la rma de los Acuerdos de Paz.

    La presencia de los Pueblos Maya y Xinka en

    el territorio que hoy es Guatemala data de la

    poca prehispnica. La poblacin ladina se

    origin durante el siglo XVI, primer siglo de

    la colonizacin espaola, como producto del

    mestizaje entre habitan-

    tes pertenecientes a losPueblos originarios y los

    colonizadores espaoles.

    La poblacin fenotpica-

    mente negra arrib en el

    periodo colonial (1524-

    1821): primero los negros

    franceses y cimarrones

    y luego, a nales del si-

    glo XVIII, los Garfuna oGarinagu. Tambin exis-

    ten otros micro grupos

    tnicos de migraciones

    recientes de diversa pro-

    cedencia.

    Los datos demogrcos con que se cuenta en

    la actualidad no permiten establecer con con-

    abilidad el nmero de personas que pertene-

    cen a cada uno de los Pueblos. Esta dicultad

    radica en que los censos poblacionales nacio-

    nales no han manejado criterios sistemticos

    intercensales de clasicacin tnica; han utili-

    zado deniciones operacionales de indgena

    que han producido subregistros; y, como en elcaso del ltimo censo de 1994, no han logrado

    obtener una cobertura adecuada. Adems, las

    polticas tnicas asimilistas han incidido en una

    subestimacin de la poblacin indgena.

    Los datos siguientes muestran la variacin en

    la cuanticacin o estimacin de la poblacin

    indgena: de acuerdo con

    el censo de 1994, quereport un total de 8.3

    millones de habitantes

    (tuvo una omisin esti-

    mada del 11.8%, espe-

    cialmente en reas rura-

    les e indgenas), el 42.8%

    de la poblacin total es

    indgena. Por otra par-

    te, un investigador maya(Tzian 1994)* estim la

    poblacin indgena como

    61% de la poblacin to-

    tal, en el ao 1992. En

    el caso de los garfunas,

    caPtulo1

    Marc cexa

    Los Pueblos Maya, Ladino,Xinka y Garfuna conforman una

    nacin caracterizada

    a lo largo de su historia por

    la diversidad cultural y

    lingstica. El reconocimiento

    ocial de esa diversidad se inicien la Constitucin Poltica

    de la Repblica de 1985.

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    20/142

    20

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    =

    el censo de 1994 no desagreg, su poblacin,

    sino la contempl entre la poblacin indgena.

    Otras fuentes (Arrivillaga 1995:2) estiman que

    la poblacin Garfuna asciende a 5,000. El cen-

    so de 1994 tampoco desagreg a la poblacin

    xinka (vea cuadro 1 en anexo 7).

    * Nota: Las informaciones provienen de los

    informes de consultora a excepcin de los que

    se especican.

    1. PuEblo MAyA

    Los Mayas actuales son descendientes de los

    primeros pobladores conocidos que construye-

    ron en Mesoamrica una de las grandes civi-

    lizaciones del continente americano. A pesar

    de que los colonizadores europeos les impusie-

    ron estructuras polticas y administrativas, los

    Mayas y otros Pueblos Indgenas desarrollaron

    mecanismos de resistencia y adaptacin. La

    cultura maya ha resistido la dominacin polti-

    ca, social, econmica y cultural que se ha dado

    desde la colonia hasta nales del presente mi-

    lenio, cuando acontecimientos a nivel mun-

    dial y nacional han favorecido el movimiento

    poltico y cultural reivindicativo maya. Este

    movimiento se ha visto favorecido, apoyado o

    potenciado por: el trabajo en favor de los de-

    rechos humanos y en especial de los derechos

    culturales; la reexin nacional, continental y

    mundial provocada por el quinto centenario de

    la llegada de los espaoles; la presin interna-

    cional y nacional para terminar con el conicto

    armado interno que golpe especialmente a la

    poblacin maya; y el liderazgo mundial de la

    Premio Nbel de la Paz, la Maya guatemalteca,

    Rigoberta Mench.

    La cultura maya se basa fundamentalmente

    en el cultivo del maz como sustento material

    y espiritual del ser humano. Sus sistemas ca-

    lendricos, asociados a la agricultura, la astro-

    noma, la escritura y la matemtica, incluyen

    el qamam y el cholqij. El primero, calendario

    solar de 365 das, marca los fenmenos clim-

    ticos, organiza el trabajo y da paso a celebra-

    ciones rituales asociadas al cultivo del maz. El

    segundo, calendario lunar de 260 das, regula

    la reproduccin y el bienestar de la familia y

    la comunidad en su relacin con la naturaleza

    y el cosmos. Los valores fundamentales mayas

    incluyen el carcter sagrado de la naturaleza y

    el universo; la vocacin o misin de la persona;

    la gratitud o el agradecimiento; la complemen-

    tariedad o equilibrio de las cosas; el sentido

    de paz, madurez y responsabilidad; la consulta

    o el consejo; el trabajo; la proteccin de la

    vida; la reparacin; el respeto a la palabra de

    los padres y abuelos (Salazar y Teln, 1998). La

    cosmovisin maya se internaliza en el proce-

    so de socializacin especialmente a travs del

    idioma como vehculo de pensamiento.

    Las formas propias de organizacin social,

    poltica y econmica del Pueblo Maya respon-

    den a su lgica, categoras y principios de pen-

    samiento, los cuales se expresan en valores y

    normas.

    En la organizacin social juega un papel im-

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    21/142

    21

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    1

    portante el idioma como vehculo de comu-

    nicacin e instrumento fundamental en los

    procesos educativos que contribuyen estrat-

    gicamente en la produccin y reproduccin de

    la cultura.

    La familia lingstica maya comprende 30

    idiomas hablados en: Guatemala, Mxico, Be-

    lice, Honduras y El Salvador e incluso en al-

    gunas colonias de migrantes guatemaltecos en

    Estados Unidos de Amrica y Canad. Adems,

    como efecto de la violencia, se produjo una

    dispora hacia otros pases, hasta ahora no

    contemplados en la ubicacin geogrca de

    estos idiomas.

    En Guatemala se hablan 21 idiomas mayas:

    Kiche, Mam, Kaqchikel, Qeqchi, Poqomam,

    Poqomchi, Tzutujil, Popti, Akateko, Awaka-

    teko, Sakapulteko, Ixil, Achi, Chuj, Chorti,

    Qanjobal, Uspanteko, Mopan, Itza, Sipaka-

    pense, Tektiteko. Muchos idiomas mayas cuen-

    tan con variantes dialectales, las que no impi-

    den la mutua comprensin entre los hablantes.

    El nmero de dialectos de cada idioma vara

    segn el criterio lingstico empleado para

    identicarlos.

    A la fecha no se cuenta con datos lingsticos

    adecuados sobre el nmero de hablantes de

    cada idioma maya. El Instituto Nacional de Es-

    tadstica ha procesado la informacin lingsti-

    ca arrojada por el censo nacional de 1994 ni-

    camente para los idiomas mayas mayoritarios.

    Una dicultad en el procesamiento de datos

    correspondientes a los otros idiomas indgenas

    es que no fueron precodicados en la boleta

    del censo.

    No se cuenta con estadsticas nacionales

    sobre la competencia lingstica de sus ha-

    bitantes. Entre los Mayas sta vara desde el

    monolingismo maya, pasando por el equibilin-

    gismo maya-castellano hasta el monolingis-

    mo castellano (Asturias de Barrios y Romero

    1997). Estos vacos informativos dicultan la

    formulacin de polticas lingsticas y educa-

    tivas y la proyeccin de servicios y recursos

    humanos.

    2. PuEblo lAdino

    La poblacin Ladina ha sido caracterizada

    como una poblacin heterognea que se ex-

    presa en idioma espaol como idioma materno,

    que posee determinadas caractersticas cultu-

    rales de arraigo hispano matizadas con prsta-

    mos culturales indgenas (comidas, herramien-

    tas, etc.) y que viste a la usanza comnmente

    llamada occidental (Dary 1995:7). Los ladinos

    se encuentran ubicados principalmente en el

    rea metropolitana, el oriente, las costas sur

    y atlntica, Petn, as como en cabeceras de-

    partamentales y municipales del occidente. En

    cada una de estas reas geogrcas, los Ladi-

    nos presentan caractersticas culturales pecu-

    liares, pero no se cuenta con estudios antro-

    polgicos actualizados que permitan hacer una

    comparacin sistemtica.

    La situacin socioeconmica de los Ladinos

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    22/142

    22

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    2

    es variable. Aunque se encuentran distribuidos

    en toda la pirmide de la estraticacin social,

    la mayora vive por debajo de la lnea de po-

    breza (vea cuadro 4 en anexo 7). El resto se

    ubica principalmente en las capas medias.

    La cultura de los Ladinos de oriente est

    marcada por la actividad ganadera, la cual es

    fuente de prestigio y va de movilidad social

    ascendente. Su ciclo festivo est basado en la

    tradicin judeo-cristiana y se maniesta en ja-

    ripeos, peleas de gallos, corridas de toros. Su

    tradicin oral es rica en temas mgicos y de

    encantamiento.

    Los Ladinos del altiplano occidental son una

    minora enclavada en una regin predominan-

    temente maya. Muchos de ellos se dedican al

    comercio y al transporte.

    El asentamiento ladino

    en la costa sur est vin-

    culado a la inmigracin

    interna de poblacin in-

    dgena y ladina a la re-

    gin latifundista dedica-

    da a la agroexportacin.

    Los Ladinos de esta rea

    incluyen a nqueros, mo-

    zos colonos de las ncas y

    residentes de los pueblos

    y aldeas. Entre sus rasgos

    culturales se encuentran

    algunos de origen indge-

    na tales como el fogn de

    piso, tcnicas de cultivo, recoleccin y pesca.

    A diferencias de los Ladinos anteriormente

    mencionados, los Ladinos de Petn tuvieron su

    origen en migraciones desde la pennsula de

    Yucatn. Su cultura est inuenciada por sus

    actividades econmicas, entre las cuales des-

    tacan la ganadera, la chiclera y otras activi-

    dades forestales. A este departamento tambin

    han llegado ladinos de otro origen histrico a

    travs de colonizaciones y migraciones. Estas

    ltimas han incluido desplazamiento de habi-

    tantes provenientes de El Salvador, Honduras

    y Nicaragua.

    En su mayora, los Ladinos son monolinges

    castellanoparlantes. Debido a que el caste-

    llano o espaol ha sido el nico idioma ocial

    desde la colonia, pocos han crecido en un con-

    texto que propicie el aprendizaje de un idioma

    indgena (como es el caso de Ladinos que han

    aprendido el Qeqchi

    en el rea de Cobn).

    El espaol que se habla

    en Guatemala presenta

    variaciones dialectales,

    pero stas no han sido

    estudiadas en forma sis-

    temtica.

    3. PuEblo gARfunA

    Los orgenes de los Ga-

    rinagu son complejos, se

    remontan hacia el siglo

    XVII. En esa poca, en las

    Antillas Menores, se ha-

    En la organizacinsocial juega un papel importante

    el idioma como vehculo

    de comunicacin e instrumento

    fundamental en los procesos

    educativos que contribuyen

    estratgicamente en la

    produccin y reproduccin

    de la cultura.

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    23/142

    23

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    3

    blaba la lengua caribana, la cual haba surgido

    de la fusin de la lengua igeri, de la familia

    arawak-maipure, con la kallinagu, de la familia

    caribe. En este tiempo surgieron los caribes

    negros como producto de un mestizaje entre

    indgenas y negros africanos que hicieron de

    estas islas focos de resistencia al poder colo-

    nial. Durante los siglos XVII y el XVIII este grupo

    luch por mantener su autonoma. En este pro-

    ceso mantuvo relacin con ingleses y france-

    ses, de quienes tom elementos lingsticos y

    culturales. En el siglo XVIII el grupo migr de la

    isla de San Vicente (Yurumein, lugar de su g-

    nesis) hacia la Isla de Roatn, donde su idioma

    entr en contacto con idiomas locales mayas y

    el espaol. Luego los Garfunasse extendieron

    por toda la costa atlntica de Centro Amrica.

    Los primeros Garinagu llegaron a territo-

    rio guatemalteco, procedentes de Honduras.

    Arribaron a la baha de Amatique, en la costa

    Atlntica, en 1802, en una goleta capitaneada

    por Marcos Snchez Daz. Construyeron casas

    de madera a la orilla de la playa. Se dedicaron

    a la pesca y la agricultura. Por falta de vveres

    se trasladaron a San Felipe, conocido antigua-

    mente como Jocol, donde permanecieron al-

    gunos meses. Snchez Daz dispuso un traslado

    a Punta Gorda (Belice) y posteriormente, en

    1806, regres con sus seguidores a radicarse en

    el actual Livingston. Ah fund el primer pobla-

    do garfuna con el nombre de Labuga.

    Dada su historia social, los Garinagu son un

    grupo tnico de fenotipo africano que habla un

    idioma amerindio. La estructura lingstica de

    su idioma es 45% arawak, 25% caribe, 15% fran-

    cesa, 10% inglesa y 5% espaola.

    La cultura garfuna pertenece a la tradicin

    cultural circuncaribe. Su ascendencia cultural

    incluye tanto la liacin caribe-arawak como

    la africana. Entre sus caractersticas guran

    el complejo cultural caribe desarrollado alre-

    dedor del cultivo de la yuca, el cual incluye

    tcnicas de cultivo, formas de organizacin

    femenina de la produccin y el procesamien-

    to postcosecha, tradicin oral y rituales. La

    pesca y la navegacin constituyen sus activida-

    des fundamentales, a travs de las cuales han

    desarrollado tcnicas, conocimientos sobre el

    ambiente y cosmovisin. Su msica, danza y

    oralidad, ms cercanas a sus races africanas,

    se encuentran profundamente interrelaciona-

    das. El culto a los ancestros, expresin pana-

    fricana, tambin constituye un referente de

    importancia en la construccin de su identidad

    tnica (Arrivillaga y Curruchiche 1998: 26-29).

    Una de las caractersticas relevantes de la

    cultura garfuna es la unidad que ha logrado a

    travs de la integracin de elementos de varias

    culturas. La familia es el agente socializador

    ms importante y contribuye a la formacin de

    la personalidad de los Garinagu durante las di-

    ferentes etapas de la vida.

    En la actualidad los Garinagu habitan en la

    costa atlntica de Centroamrica, desde Belice

    hasta Nicaragua. Algunos grupos han emigrado

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    24/142

    24

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    4

    a los Estados Unidos de Amrica y residen prin-

    cipalmente en las ciudades de Nueva York y Los

    ngeles. En Guatemala, Livingston y Puerto

    Barrios son la cuna de los Garinagu.

    4. PuEblo XinkA

    Los Xinkas constituyen el Pueblo Indgena del

    que menos informacin se posee. En el perodo

    postclsico (1200-1524) sus antepasados esta-

    ban asentados en una franja estrecha que se

    extenda por los actuales departamentos de

    Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Fernndez (1938)

    indica que supuestamente llegaron de Mxico

    y desplazaron a los Pipiles. Otra fuente (Meja

    1988) indica que se extendieron desde el ro

    Suchiate hasta Ipala y desde el valle de Guate-

    mala hasta el Pacco. Segn su Segunda Carta

    de Relacin, Pedro de Alvarado los contact en

    1524, luego de atravesar el ro Michatoya, en

    el pueblo de Atiquepaque.

    Alrededor de 1770 se reportaron Xinkas en

    Guanagazapa, Guaymango, Atiquipaque, Te-

    peaco, Tacuylula, Taxisco, Guazacapn, Santa

    Cruz Chiquimulilla, Xinacantn, Nancinta, Te-

    cuaco e Izguatn. En Chiquimulilla los Xinkas

    recolectaban sal del mar y vivan de la pesca.

    Durante el perodo colonial hubo traslado de

    Xinkas hacia otros pueblos. Se tiene noticia de

    que en el siglo XIX, vecinos de Atiquipaque fue-

    ron trasladados a Taxisco (Ivic 1995: 15). Estos

    y otros procesos histricos ocurridos en los pe-

    riodos colonial y postcolonial convirtieron a los

    Xinkas en un grupo tnico muy vulnerable.

    No se ha podido precisar el nmero actual de

    Xinkas. Tzian (1994) estima que son 306 y la

    Comisin de Ocializacin de Idiomas Indge-

    nas de Guatemala (1998), 107. Como su de-

    nicin como grupo tnico ha tendido a basarse

    en criterios lingsticos y su idioma est en se-

    rio peligro de extincin, es muy probable que

    su nmero sea mayor. Adems, hay que tomar

    en cuenta la incidencia de la baja autoestima

    tnica que ha sido reportada por los propios

    Xinkas (Garca y Martnez 1996).

    Datos de 1996 indican que hay Xinkas vivien-

    do en pequeas parcelas de tierra rida en Te-

    huaco, Ixhuatn y Jumaytepeque, as como en

    reas urbanas de Chiquimulilla, Guazacapn y

    Jutiapa. Los que viven en el rea rural, culti-

    van maz para su alimentacin familiar. Habi-

    tan en ranchos y cocinan en poyos. Las mujeres

    ya no usan corte enrollado y los varones tam-

    poco visten el pantaln y la camisa blancos.

    Su indumentaria actual es de estilo occiden-

    tal. Mujeres y varones xinkas entrevistados en

    1996 manifestaron su deseo por conocer sus

    orgenes y su historia, recuperar su idioma y

    promover sus tradiciones culturales (Garca y

    Martnez 1996).

    5. RElACionEs intERtniCAs

    En la actual sociedad guatemalteca se iden-

    tican tres ejes organizativos principales: cla-

    se social, etnia y gnero. Las clases populares

    constituyen la mayora de la poblacin y viven

    en condiciones de pobreza y extrema pobreza.

    Los Mayas, Xinkas y Garfunas en su conjun-

    to constituyen una proporcin alta de la po-

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    25/142

    25

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    5

    blacin guatemalteca; sin embargo, han sido

    minorizados y discriminados por la poblacin

    ladina. Las mujeres estn estructuralmente su-

    bordinadas a los varones. Al entrecruzar estos

    componentes principales, resulta que la mayo-

    ra de la poblacin indgena vive por debajo de

    la lnea de pobreza y se encuentra sujeta a una

    subordinacin tnica; las mujeres indgenas su-

    fren una triple subordinacin, pues a las dos

    anteriores se agrega la de gnero.

    La situacin lingstica asimtrica ha sido

    resultado de polticas lingsticas asimilistas

    hacia la cultura hispana o su descendiente co-

    lonial, la cultura ladina que ha sido la cultura

    ocial. La subordinacin tnica se ilustra en la

    estraticacin sociolingstica y- cultural a lo

    largo de la historia colonial y postcolonial. El

    castellano, idioma materno de los Ladinos, ha

    sido el nico idioma ocial desde la invasin

    espaola. Frente al castellano que tiene un es-

    tatus de lengua consoli-

    dada e internacional, los

    idiomas indgenas tienen

    estatus de lenguas vulne-

    rables y su mbito de uso

    es regional, comunitario

    o familiar. Lo mismo ha

    sucedido con las cultu-

    ras. La cultura hispnica

    ha sido la dominante. En

    cambio, las culturas ind-

    genas han sido culturas

    subordinadas o subalter-

    nas. Esta subordinacin

    cultural se ha reejado en el campo educativo,

    donde la escuela ha tendido a ser monolinge

    castellana y monocultural, como resultado de

    polticas culturales y lingsticas asimilistas. La

    introduccin de la educacin bilinge (caste-

    llano-maya) multi e intercultural es relativa-

    mente reciente.

    b. ContEXto soCioEConMiCo

    Guatemala forma parte del grupo de pases

    con desarrollo humano medio, segn la clasi-

    cacin internacional del Programa de las Na-

    ciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 1997).

    A comienzos del siglo XXI, el pas tendr mas

    de 12 millones de habitantes. Del total de la

    poblacin, el 63% ser menor de 25 aos. Uno

    de cada cuatro habr nacido despus de la r-

    ma de la Paz. Del cumplimiento de los com-

    promisos suscritos depender que estn en

    marcha importantes procesos de cambio en el

    pas, para que estos jvenes cuenten con op-

    ciones que les permitan

    desarrollar su potencial,

    superar la pobreza y vivir

    con dignidad.

    En la actualidad, son

    millones las personas

    que luchan cada da

    slo para subsistir. Sus

    exiguos ingresos no les

    permiten satisfacer las

    necesidades de vivien-

    da, vestido, educacin,

    salud y, en la mayora

    Acomienzos del siglo XXI,el pas tendr mas de

    12 millones de habitantes.

    Del total de la poblacin, el 63%

    ser menor de 25 aos.

    Uno de cada cuatro habr

    nacido despus de la rma

    de la Paz.

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    26/142

    26

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    6

    de casos, de alimentacin adecuada. Segn la

    Encuesta Nacional Sociodemogrca (1989),

    ocho de cada diez guatemaltecos son pobres;

    su mayor proporcin se ubica en los Pueblos

    indgenas, los habitantes del rea rural, las

    mujeres, la juventud y la niez.

    El deterioro de la economa nacional a co-

    mienzos de los aos 80, aceler la pauperiza-

    cin. Todava se afrontan sus secuelas, a pesar

    de la costosa estabilizacin de la economa y

    de la recuperacin del crecimiento econmi-

    co. El producto interno bruto por habitante

    presenta un rezago considerable respecto a los

    niveles de bienestar alcanzados antes de 1980.

    En trminos reales, en 1997 slo se alcanz un

    nivel equivalente al de 1976. La pobreza ya es-

    taba arraigada entonces, por inequitativos pa-

    trones de distribucin que fueron reforzados

    durante la dcada de 1980, llamada dcada

    perdida. Un dcimo de poblacin dispona

    del 44% del ingreso familiar en 1989, en el otro

    extremo 60% de hogares apenas participaba de

    una quinta parte de los ingresos.

    Los programas sociales son un medio para

    la redistribucin progresiva del ingreso. En

    Guatemala, el Estado enfrenta una limitacin

    bsica: la carga tributaria es una de las ms

    bajas de Latinoamrica. Ello provoca fuertes

    restricciones nancieras que afectan la cober-

    tura y erosionan la calidad de los servicios so-

    ciales.

    Las condiciones de precariedad en salud,

    educacin y vivienda, entre otras, son persis-

    tentes en el pas.

    Uno de los factores que unen pobreza e insa-

    lubridad es la carencia de servicios y condicio-

    nes de habitabilidad en los hogares. La tercera

    parte de la poblacin no cuenta con abasteci-

    miento de agua potable. En las zonas rurales el

    80% de viviendas es inadecuado tanto por los

    materiales con que estn construidas como por

    su tamao reducido. Casi un milln de hogares

    rurales no tiene instalaciones sanitarias para la

    disposicin de excretas. La mitad de las fami-

    lias en el rea metropolitana y una proporcin

    mayor en ciudades del interior del pas habita

    hacinada en asentamientos precarios o vivien-

    das deterioradas.

    Progresivamente se han ampliado los ser-

    vicios de salud pblica, pero en 1997 an no

    atendan al 66% de la poblacin. El personal

    salubrista disponible permitira una mayor co-

    bertura, pero lo impide su alta concentracin

    en la regin metropolitana. Es por ello que,

    como promedio nacional, slo uno de cada

    tres partos recibe atencin mdica (entre la

    poblacin indgena slo el 8%; vea cuadro I-1).

    Tal dcit de servicios, combinado con la des-

    nutricin crnica que sufren dos de cada tres

    mujeres embarazadas, incide en una tasa de

    mortalidad materna de 28.8 por cada 10 mil

    nacimientos. La mortalidad de infantes (48

    por mil) tiene factores de morbilidad que en

    s no tendran por que ser letales: diarreas,

    infecciones respiratorias agudas, enfermeda-

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    27/142

    27

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    7

    des perinatales y desnutricin. Son males pre-

    venibles, para los que existen tratamientos

    mdicos, y cuya recurrencia es producto de la

    pobreza.

    CuAdRo i-1

    indiCAdoREs dE sAlud PoR EtniCidAd

    Fuente: INE y Direccin de Servicios Generales de Salud citados en Plande Gobierno 1996-2000

    As como la organizacin y administracin de

    las entidades pblicas determinan su ecien-

    cia, las condiciones socioeconmicas de la po-

    blacin condicionan la ecacia de las polticas

    sociales. stas, por s solas, no pueden solucio-

    nar las privaciones que se derivan de la insu-

    ciencia de ingresos, la cual, a su vez, depende

    de las condiciones de empleo de las personas.

    En 1996, la poblacin econmicamente ac-tiva (PEA) en el pas estaba integrada por 3.2

    millones de personas; esa estimacin omite a

    los nios trabajadores menores de 10 aos de

    edad, cuya insercin temprana al mercado la-

    boral es marginal y repercute en su inasisten-

    cia a la escuela. El 56% de la PEA se ocupaba

    en labores agrcolas; menos de la tercera parte

    estaba aliada al seguro social; y dos de cada

    cinco personas se encontraban subempleadas osin trabajo.

    En el mismo ao, la remuneracin mensual

    promedio de los trabajadores aliados al IGSS

    (Q1,136.00) apenas era suciente para cubrir

    el costo de la canasta bsica de alimentos

    (Q1,100.00). El resto de trabajadores, los no

    aliados, en su mayora perciban salarios in-

    feriores. El salario mnimo mensual para tra-

    bajadores urbanos slo ascenda a Q591.

    La principal desventaja de una alta propor-

    cin de la PEA radica en su falta de capacita-

    cin; 42% de la misma no tiene escolaridad y

    casi 4 de cada 10 carecen de calicacin. La

    escasa formacin de capital humano es conse-

    cuencia de una economa que se estructura, a

    partir de la produccin agrcola poco diversi-

    cada para el mercado externo. La agroexpor-

    tacin tradicional sigue requiriendo amplios

    contingentes de trabajadores temporales no

    calicados, y ocupa una posicin muy impor-

    tante en la economa nacional porque genera

    alrededor del 50% de ingresos por exportacio-

    nes. Ese aporte no se puede desestimar, como

    tampoco pueden obviarse los desafos que im-

    plica la globalizacin de la economa; las co-

    municaciones y la poltica.

    Los mltiples retos que se presentan pue-

    den entenderse a partir de uno que es crucial:

    cmo puede el pas insertarse en el orden

    global con posibilidades de autodeterminacin

    y desarrollo? En lo econmico, lo anterior se

    traduce en la necesidad de establecer nuevos

    vnculos con la economa internacional. Desde

    los aos 80, esto ha ocurrido en el pas por tres

    vas: exportaciones agrcolas no tradicionales,

    maquila y emigracin de guatemaltecos a Es-

    tados Unidos de Amrica. Las posibilidades de

    expansin en tales actividades tienen limitan-

    Indgena Ladino

    Atencin mdica al parto 8.2 38.5

    Atencin con partera 77.7 46.8

    Vacunacin completa 18.1 29.4

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    28/142

    28

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    8

    tes, su perdurabilidad no est garantizada y su

    contribucin al desarrollo nacional es objeto

    de controversias, ya que, a la par de los bene-

    cios econmicos que genera, conlleva efectos

    socioculturales no necesariamente deseables.

    El desarrollo depende tambin del fortale-

    cimiento del mercado interno. Las nuevas ac-

    tividades dinmicas de la economa generan

    estmulos para la demanda interna, pero la

    produccin nacional enfrenta, por un lado, la

    creciente competencia de los productos impor-

    tados y, por otro, el bajo poder adquisitivo de

    la mayor parte de la poblacin.

    La competitividad tiene importancia decisiva

    tanto para la produccin interna como para las

    exportaciones. Su base indispensable es la pro-

    ductividad y es importante tener claro que sta

    no se deriva de la abundancia de mano de obra

    barata o de recursos naturales, sino del for-

    talecimiento de las capacidades humanas para

    transformar los recursos disponibles. Otro reto

    radica en la lucha por resolver la inequidad de

    las relaciones comerciales internacionales.

    La inversin social adquiere en este contexto

    su perl preciso, no slo como imperativo de

    justicia, sino como necesidad para el desarro-

    llo. ste es un prerrequisito para incrementar

    el crecimiento econmico, inseparable del he-

    cho de que los procesos productivos tiendan a

    favorecer la equidad social.

    En la transicin del estado de supervivencia,

    caracterizado anteriormente, al de desarrollo;

    la educacin ocupa un lugar central, como

    medio para acceder al conocimiento y am-

    pliar las opciones personales y sociales.

    El pas an est a tiempo de trabajar para

    que as sea, como parte de un proyecto de

    nacin incluyente que tenga el desarrollo

    como propsito, la democracia como medio

    para organizar los esfuerzos y la riqueza de

    su multiculturalidad como fundamento.

    C. situACin PoltiCo juRdiCA: Polti-

    CAs tniCAs

    En los ltimos 12 aos de su historia, el

    sistema jurdico del pas ha alcanzado cier-

    to grado de estabilidad formal. Esto se debe

    a la promulgacin y sancin, en 1985, de la

    actual Constitucin Poltica de la Repbli-

    ca, la cual presenta elementos para conso-

    lidar el sistema democrtico, y reconoce el

    carcter diverso y plural de la nacin.

    Guatemala se encuentra hoy en un mo-

    mento de su historia en el que se estn ini-

    ciando procesos de dilogo y de bsqueda

    de consensos para dar cumplimiento a los

    anhelos de transformacin social y a las

    demandas y compromisos polticos del Es-

    tado, establecidos en los Acuerdos de Paz.

    Mediante este dilogo y las acciones es-

    tructurales se espera contribuir a la supe-

    racin de las grandes brechas econmicas,

    sociales, culturales, polticas y tnicas en el

    pas.

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    29/142

    29

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    9

    La rma del Acuerdo de Paz Firme y Durade-

    ra, el 29 de diciembre de 1996, con la veri-

    cacin por parte de la Organizacin de Nacio-

    nes Unidas y de los pases amigos del proceso

    de paz de Guatemala, marca el inicio de una

    nueva era para Guatemala, fundamentada en

    el sistema educativo, el sistema de justicia,

    el ejercicio democrtico, la proteccin de los

    derechos humanos, la proteccin de la natu-

    raleza, y la satisfaccin de las necesidades

    primarias de salud, nutricin y vivienda de las

    poblaciones marginadas.

    El prembulo de la actual Constitucin Pol-

    tica de la Repblica de Guatemala muestra un

    marcado inters por la garanta de los dere-

    chos humanos dentro de un orden institucio-

    nal estable, permanente y popular, donde go-

    bernante y gobernados procedan con absoluto

    apego al derecho. Tiene como contenido de sus

    dos primeros ttulos: la persona humana, nes

    y deberes del Estado, ga-

    rantas constitucionales y

    defensa de orden consti-

    tucional.

    1. intEgRACin hoMo-

    gEnEizAntE

    En los regmenes libe-

    rales progresistas y luego

    desarrollistas, las pol-

    ticas tnicas del Estado

    tenan la marca integra-

    cioncita. Vieron la diver-

    sidad tnica, cultural y

    lingstica como un obs-

    tculo al progreso o desarrollo nacional. Bajo

    esta premisa disearon e implementaron me-

    didas, estrategias y acciones para ignorar la

    cultura indgena y asimilar su poblacin a la

    idea de lo nacional como una sociedad, cultu-

    ra, idioma, smbolos, Estado, etc. de carcter

    unitario. Como proyecto poltico, socioecon-

    mico y cultural, se trataba de integrar a los

    indgenas a la sociedad nacional, lo que impli-

    caba dejar de ser indgena.

    Las polticas tnicas en su aspecto general ig-

    noraron la existencia y presencia de los indgenas

    utilizando un discurso de igualitarismo formal.

    Las constituciones fueron hechas a partir de di-

    ferentes moldes: espaol, anglosajn, alemn y

    otros, no desde la realidad misma del pas o de la

    regin. Consecuentemente, las polticas y regla-

    mentos especcos que afectaban directamente

    a los Pueblos indgenas se constituyeron en ins-

    trumentos jurdicos que

    legalizaban programas y

    acciones de aculturacin

    intencionada.

    2. intEgRACin difE-

    REnCiAdA

    La persistencia y re-

    vitalizacin de la iden-

    tidad cultural de los

    Pueblos Indgenas, par-

    ticularmente del Pueblo

    Maya, puede ejempli-

    carse con experiencias

    concretas.

    Guatemala se encuentra hoyen un momento de su historia

    en el que se estn iniciando

    procesos de dilogo y de

    bsqueda de consensos para

    dar cumplimiento a los anhelos

    de transformacin social y alas demandas y compromisos

    polticos del Estado, establecidos

    en los Acuerdos de Paz.

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    30/142

    30

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    0

    Entre los aos 1945 y 1960 varias familias de-

    cidieron adoptar la cultura no indgena, lo que

    se tradujo en no ensear la cultura y el idioma

    propios a los hijos. Sin embargo, fueron testi-

    gos de procesos contrarrevolucionarios que re-

    tomaron a prcticas tradicionales de exclusin

    social y falta de oportunidades, lo cual cre

    desilusin con respecto a las ventajas de un

    futuro ladinizado.

    En 1960, se marca el inicio de la revitaliza-

    cin de la identidad con el Profesor Adrin Ins

    Chvez, quien propuso la idea del futuro de

    nuestro pasado, en la poca de la moderni-

    dad.

    En 1980, se hace explcita la revitalizacin

    tnica con el surgimiento de varias organiza-

    ciones con un sello cultural denido.

    En 1985 elabor la Asamblea Nacional Cons-

    tituyente la actual Constitucin Poltica de la

    Repblica e inici el reconocimiento de la di-

    versidad tnica, cultural y lingstica. Sin em-

    bargo, no abord en toda su dimensin aspec-

    tos importantes que afectan directamente a

    los Pueblos Indgenas.

    La raticacin por el Estado guatemalteco

    del Convenio 169 de la Organizacin Interna-

    cional del Trabajo (OIT), ampla el compromiso

    del gobierno para seguir desarrollando el anda-

    miaje legal, institucional y reglamentario para

    la integracin diferenciada de los Pueblos Ind-

    genas. Este tipo de integracin se explicita en

    las ideas; unidad en la diversidad, necesidad

    del pluralismo; el paso de una estructura cen-

    tralizada, concentrada, militarizada, monot-

    nica, monocultural y monolinge a otra regio-

    nalizada, descentralizada, desconcentrada,

    civil, multitnica, pluricultural y multilinge.

    Este proyecto se expresa especialmente en

    el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los

    Pueblos indgenas y los otros Acuerdos de Paz.

    No se trata de dividir el pas y atomizar el Es-

    tado, sino de lograr que el nuevo pacto social

    tome en cuenta la diversidad de la realidad,

    reconozca y respete sus expresiones, derechos

    y necesidades, sin que medien violencia y con-

    frontaciones polarizadas. Es evidente que se

    deben realizar negociaciones para lograr con-

    sensos que sean garantes de la paz.

    Entre las negociaciones ms importantes es-

    tn las propuestas de reformas a la Constitu-

    cin Poltica de la Repblica de Guatemala, ac-

    tualmente en discusin, cuyo n es mantener

    los principios que contribuyan al desarrollo y

    funcionamiento de la democracia en el pas;

    as como la vigencia de los derechos humanos

    y del rgimen de legalidad y estabilidad insti-

    tucional que debe lograr legitimidad verdade-

    ramente popular. Asimismo, el fortalecimiento

    del poder civil como expresin del ordena-

    miento constitucional y el pluralismo poltico.

    En cuanto a las polticas tnicas, stas debern

    transitar de sus races monotnicas, monocul-

    turales y monolinges, a las multitnicas, plu-

    riculturales y multilinges.

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    31/142

    31

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    !

    d. situACin EduCAtivA

    El sistema educativo de Guatemala ha contem-

    plado una serie de programas y proyectos desti-

    nados a ampliar la cobertura y mejorar la calidad

    y equidad de la educacin. Se han impulsado ac-

    ciones para atender la problemtica de las reas

    rurales y para beneciar a las poblaciones his-

    tricamente postergadas. Sin embargo, aun es

    necesario un esfuerzo para dar respuesta a las

    necesidades y caractersticas de dichas poblacio-

    nes, particularmente las indgenas, para lograr

    una mayor pertinencia cultural de la educacin

    nacional (vea cuadro 3 en anexo 7).

    La matrcula estudiantil, en establecimientos

    pblicos y privados, ha tenido un crecimiento

    sostenido. De 0.4 millones de estudiantes ins-

    critos en 1965, en los niveles de preprimaria,

    primaria y secundaria, se pas a 2.1 millones

    en 1996. El mayor crecimiento se observa en el

    nivel primario. El cuadro 1-2 presenta, en for-

    ma desagregada por nivel educativo y sectores

    pblico y privado, la matrcula reportada por el

    Ministerio de Educacin.

    La Direccin General de Educacin Bilinge

    Intercultural -DIGEBI atiende en la actualidad a

    1476 escuelas, en 14 comunidades lingsticas,

    de once departamentos, lo cual es insuciente

    dada la gran demanda de servicios de educa-

    cin bilinge en el pas (vea cuadro 3 en anexo

    7). En el Plan Estratgico 1998-2000, la DIGEBI

    tiene contemplada la incorporacin de 100 es-

    cuelas por ao, las que deben fortalecerse con

    un enfoque multilinge de tipo aditivo. Asimis-

    mo, se espera aumentar la cobertura en edu-

    cacin bilinge a travs del Programa Nacional

    de Autogestin para el Desarrollo Educativo

    -PRONADE y de otros esfuerzos realizados por

    el MINEDUC y por otras organizaciones guber-

    namentales y no gubernamentales, tales como

    las organizaciones indgenas.

    CuAdRo i-2

    MAtRCulA PREPRiMARiA, PRiMARiA, MEdiA y suPERioR. dEsAgREgAdA PoR sECtoR,

    PbliCo y PRivAdo, 1996

    Estudios Inscritos

    Niveles de educacin S. Pblico Munic/Coop S. Privado

    Preprimaria 148,670 767 69,078

    Prvulos 79,141 602 60,245

    Bilinge 68,762 165 8,833

    Primaria 1,250,899 6,078 253,834Secundaria 168,892 56,140 206,368

    Bsico 79,529 55,744 111,349

    Diversifcado 33,223 396 95,019

    Primaria Adultos 17,543 543 6,230

    Universitaria 82,384 37,569

    Total 1/ 1,592,625 63,528 535,510

    Fuente: Anuario Estadstico de MINEDUC, 1996, Consultorios COPARE

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    32/142

    32

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    Entre los esfuerzos de las organizaciones ma-

    yas y no mayas se pueden encontrar valiosas

    experiencias de educacin multilinge y mul-

    ticultural. Entre ellos se puede mencionar las

    escuelas mayas, los centros educativos mayas

    del nivel medio rural. Escuelas Sin Fronteras.

    los Centros Talita Kumi y Don Bosco, el instituto

    indgena Santiago, Xchol Ixim, Majawil Qij, Es-

    cuelas Unitarias de Educacin Bilinge e inter-

    cultural, Unidades Locales de Educacin Maya

    y la Escuela Superior de Educacin Integral Ru-

    ral. stas persiguen desarrollar programas ms

    pertinentes social y culturalmente para dar

    respuesta a las necesidades y caractersticas de

    la poblacin indgena del pas. Las principales

    fortalezas de estas iniciativas son su exibili-

    dad para adecuarse al contexto y la innovacin

    en cuanto a su prctica educativa. Sus princi-

    pales problemas giran en tomo a la posibilidad

    de ofrecer una educacin de alta calidad, su

    sostenibilidad y la generacin de la autogestin

    comunitaria. Esto ltimo se ha subsanado, de

    alguna manera, a travs del subsidio estatal

    que diversas iniciativas de educacin maya han

    recibido desde 1997 y a travs de diversos pro-

    gramas con cooperacin internacional.

    La progresiva estabilizacin de la economa

    a partir de 1991, especialmente la desacelera-

    cin del proceso infraccionario, ha favorecido

    la expansin de la oferta educativa privada.

    Entre 1991 y 1996 sta fue ms dinmica que

    la del sector pblico en casi todos los niveles.

    Las excepciones fueron la educacin parvula-

    ria, que fue la que ms expandi el Estado, y

    la primaria de adultos, servicio en el cual dis-

    minuy la inscripcin en establecimientos pri-

    vados. En esos cinco aos destac el aumento

    de la oferta privada de educacin preprimaria

    bilinge. En el sector ocial se ha impulsado

    una serie de modalidades alternativas de am-

    pliacin de cobertura, tales como el Programa

    Nacional de autogestin Educativa -PRONADE,

    los Centros de Aprestamiento Comunitario de

    Educacin Preescolar -CENACEP, y las aulas de

    telesecundaria en el ciclo de educacin bsica

    que han tenido un impacto considerable en la

    incorporacin de poblacin al sistema.

    El incremento de la cobertura educativa en

    relacin con la poblacin en edad escolar para

    cada nivel educativo, visto en trminos de

    tasa bruta de escolaridad, registr resultados

    positivos durante 1997 (Anuario Estadstico MI-

    NEDUC 1997) en comparacin con los ndices de

    atencin de los dos aos inmediatos anteriores.

    La tendencia del crecimiento en los aos ante-

    riores a 1995 se haba mantenido en menos del

    l%. En este crecimiento se reeja, como fuera

    sealado con anterioridad, la incidencia de mo-

    dalidades innovadoras.

    1. PoltiCAs y lEyEs

    De acuerdo con la Constitucin Poltica de la

    Repblica de 1985, los nes de la educacin son:

    el desarrollo integral de la persona humana y

    el conocimiento de la realidad y cultura nacio-

    nal y universal. Declara de inters nacional la

    educacin, la instruccin, la formacin social y

    la enseanza sistemtica de la Constitucin de

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    33/142

    33

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    #

    la Repblica y de los Derechos Humanos.

    Las polticas educativas en Guatemala han

    tratado de responder a las caractersticas, ne-

    cesidades de atencin y respeto a los derechos

    humanos de las comunidades. A pesar de ello,

    debe reconocerse que los recursos han sido

    insucientes para la cobertura necesaria y

    prevalece un rezago importante en pertinen-

    cia cultural y lingstica y en cobertura para

    la poblacin indgena. En los ltimos 15 aos,

    la educacin bilinge, impulsada por el Minis-

    terio de Educacin, evolucion de proyecto

    (Proyecto de Educacin Bilinge) en 1980, a

    programa (Programa de Educacin Bilinge

    Bicultural, -PRONEBI) en 1984 y luego a direc-

    cin general (Direccin General de Educacin

    Bilinge Intercultural, -DIGEBI) en 1995.

    Las actuales polticas del Ministerio de Edu-

    cacin abarcan el impulso a la reforma edu-

    cativa, la ampliacin de la cobertura, con n-

    fasis en lograr la incorporacin de todos los

    nios y nias entre 7 y 12 aos de edad a los

    primeros tres grados de educacin primaria,

    el mejoramiento de la calidad, la moderni-

    zacin institucional, el fortalecimiento de la

    participacin comunitaria, la ampliacin de

    la educacin extraescolar, la optimizacin de

    la cooperacin y la coordinacin, la contribu-

    cin a la consolidacin de la paz y el apoyo a

    los procesos de alfabetizacin y postalfabe-

    tizacin. La implementacin de esta ltima

    poltica est bajo la coordinacin del Comit

    Nacional de Alfabetizacin.

    2. finAnCiAMiEnto dEl sECtoR

    Aunque el porcentaje del presupuesto de go-

    bierno asignado al Ministerio de Educacin (14%

    en 1997) en los ltimos cinco aos, es uno de

    los ms altos del presupuesto nacional, apenas

    representa el 1.6 del Producto interno Bruto,

    lo cual coloca a Guatemala entre los pases de

    Amrica Latina con menos asignacin a la edu-

    cacin. El esfuerzo social, la proporcin del PIB

    que a travs del MINEDUC se invierte en educa-

    cin oscil, de 1971 a 1997, entre 1.90% y 1.3%.

    Incluso el lmite superior, correspondiente a los

    aos 1987 y 1988, gura entre los ms bajos de

    Amrica Latina y equivale a menos de la mitad

    del promedio del continente.

    El presupuesto ejecutado en 1996 por el MI-

    NEDUC, incluyendo el aporte a la USAC, ascen-

    di a Q 1,200 millones. Este monto se distribu-

    y entre 1.7 millones de estudiantes inscritos

    en los distintos niveles educativos (sin incluir

    alfabetizacin ni educacin extraescolar). En

    promedio, se dedicaron Q 1,123 anuales a cada

    estudiante. Los costos anuales promedio de la

    educacin preprimaria, primaria, bsica y di-

    versicada, ascienden, sin tomar en cuenta el

    subsidio al transporte escolar, respectivamen-

    te, a Q 697,686, Q1,243 y Q 1,866 anuales, con

    variantes de una regin a otra debido a progra-

    mas especcos.

    Casi la totalidad de recursos del MINEDUC se

    destina a costos de funcionamiento, incluyn-

    dose en este rengln la inversin en recursos

    humanos, es decir, en el personal que labora

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    34/142

    34

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    como docente. Esto representa el 63% del pre-

    supuesto. A partir de 1996, se traslad el rubro

    ms grueso, en cuanto a construccin de es-

    cuelas, a los Fondos Sociales, quedando como

    responsabilidad del Ministerio de Educacin la

    educacin propiamente dicha y la coordinacin

    con los Fondos.

    La distribucin de los recursos del sector edu-

    cacin reeja el nfasis en el nivel primario,

    cuya participacin en el total se increment

    del 30% en 1991, al 51% en 1996. Despus de

    la educacin primaria, el nivel al que ms re-

    cursos se destinan es el de educacin superior,

    17.1% en 1996. La educacin extraescolar y pre-

    primaria son las que menos recursos recibieron;

    la primera, alrededor del 4% y la segunda, cuya

    participacin se triplic entre 1991 y 1996, el

    3.2%. Los recursos destinados a la educacin

    bilinge intercultural (EBI) han sido bajos, con-

    siderando el alto porcentaje de poblacin in-

    dgena en el pas. En 1998 se presupuestaron

    Q71,975,119 para el pago de maestros bilinges

    y aproximadamente Q20 millones ms para el

    pago de otros programas complementarios en

    escuelas bilinges.

    El presupuesto del Ministerio de Educacin

    tiende a descentralizarse, buscando que la dis-

    tribucin regional del gasto pblico reeje una

    mayor equidad, tratando de guardar relacin

    con la poblacin que habita cada regin, la

    concentracin de personas en situacin de po-

    breza, y la proporcin de habitantes indgenas.

    En el presupuesto de 1998 se asign un 22.3%

    a la regin Metropolitana, seguida de la regin

    Suroccidental con un 19.4% del presupuesto del

    MINEDUC. En los ltimos dos aos se observa un

    incremento de inversin en los Departamentos

    de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Huehuetenango

    y el Quich, que son los que tradicionalmente

    han exhibido mayores ndices de pobreza y d-

    cit de cobertura de servicios sociales la regin

    que tiene la menor participacin en el gasto

    educativo es el Petn.

    3. AdMinistRACin

    Complementariamente a1 trabajo de la CO-

    PARE, el Ministerio de Educacin en el marco

    de modernizacin, est impulsando procesos de

    cambio con fundamento en los Acuerdos de Paz.

    Entre ellos se pueden mencionar: la descen-

    tralizacin y desconcentracin administrativa

    mediante la departamentalizacin y el impulso

    de programas y modalidades descentralizadas

    tendientes a fortalecer el nivel local. Se ha

    realizado un proceso para la simplicacin de

    la planta central del Ministerio de Educacin,

    buscando el carcter normativo de las unidades

    y direcciones generales del MINEDUC, aunado a

    un esfuerzo para fortalecer los niveles de eje-

    cucin de los diversos programas. La descen-

    tralizacin y regionalizacin de los servicios de

    educacin de los Pueblos Indgenas an no se

    ha denido de conformidad con los criterios

    establecidos en la Constitucin Poltica de la

    Repblica, los Acuerdos de Paz y este diseo.

    Las direcciones departamentales de educa-

    1

    $

  • 8/11/2019 Diseo de reforma educativa.pdf

    35/142

    35

    DiseoDelaRefoRmaeDucativa

    1

    %

    cin son responsables de crear los espacios y

    mecanismos para la participacin comunitaria

    relacionada con la planicacin, administra-

    cin escolar, programas de apoyo, desarrollo

    curricular y educacin extraescolar (Acuerdo

    Gubernativo No. 165 - 96). Esto ha permitido

    acceso a nuevas formas de gestin que favo-

    recen la participacin comunitaria en la admi-

    nistracin, ejecucin y evaluacin del proceso

    educativo. Tal es el caso del establecimiento de

    los jurados de oposicin para el nombramiento

    de maestros.

    A partir de 1998, se esperan cambios signi-

    cativos con motivo de la puesta en marcha del

    Sistema Integrado de Administracin Finan-

    ciera -SIAF impulsado por el Ministerio de Fi-

    nanzas Pblicas, considerado como eje vital

    para la efectividad de la descentralizacin en

    el Ministerio de Educacin.

    4. RECuRsos huMAnoS

    La distribucin de los recursos humanos para

    atender la diversidad cultural y lingstica en el

    pas se ve seriamente afectada por la falta de

    personal capacitado para trabajar en contextos

    plurilinges y pluritnicos. La educacin bilin-

    ge, por ejemplo, se concibe como una moda-

    lidad y un eje transversal del sistema educa-

    tivo; sin embargo, la disponibilidad actual de

    docentes bilinges es insuciente para cumplir

    sus nes. Existe un dcit en cuanto a cantidad

    y calidad de los recursos humanos en el sector

    educativo, como se observa en el cuadro I-3.

    SectorNivel Ofcial Privado Municipal Cooperativa Total

    Preprimaria bili