Diseño de Mezclas

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL - HVCA. TECNOLOGIA DEL CONCRETO PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS DE CONCRETO NORMAL DOCENTE: ING. JUDITH MARTINEZ QUISPE. HUANCAVELICA, AGOSTO 2013.

description

diseño de mezclas unh 2014_2

Transcript of Diseño de Mezclas

Page 1: Diseño de Mezclas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIAE.A.P. DE INGENIERIA CIVIL - HVCA.

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

PROPORCIONAMIENTO DE MEZCLAS DE CONCRETO NORMAL

DOCENTE: ING. JUDITH MARTINEZ QUISPE.

HUANCAVELICA, AGOSTO 2013.

Page 2: Diseño de Mezclas

DISEÑO DE MEZCLA

1.- PASO SELECCIÓN DEL ASENTAMIENTO

Page 3: Diseño de Mezclas

2.- SELECCIÓN DEL TAMAÑO MAXIMO

3.- ESTIMACION DEL AGUA DE MEZCLADO Y CONTENIDO DE AIRE

Page 4: Diseño de Mezclas

4.- SELECCIÓN DE LA RELACION AGUA CEMENTO (a/c)

Page 5: Diseño de Mezclas
Page 6: Diseño de Mezclas

5.- CALCULO DEL CONTENIDO DEL CEMENTO

Page 7: Diseño de Mezclas

6.- ESTIMACION DEL CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO

Page 8: Diseño de Mezclas

6.- ESTIMACION DEL CONTENIDO DE AGREGADO GRUESO

Page 9: Diseño de Mezclas

7.- ESTIMACION DEL CONTENIDO DE AGREGADO FINO

Page 10: Diseño de Mezclas

7.- ESTIMACION DEL CONTENIDO DE AGREGADO FINO

Page 11: Diseño de Mezclas

7.- ESTIMACION DEL CONTENIDO DE AGREGADO FINO

Page 12: Diseño de Mezclas

8.- AJUSTE POR CONTENIDO DE HUMEDAD

Page 13: Diseño de Mezclas

8.- AJUSTE POR CONTENIDO DE HUMEDAD

Page 14: Diseño de Mezclas

EJEMPLO:

Se desea diseñar una mezcla de concreto para ser empleada en la construcción de vigas y losas aligeradas. La resistencia promedio requerida es de 210Kg/cm2. el tamaño máximo del agregado es de 1 ½” y el asentamiento es de 3”a 4”.

Se utilizara cemento portland tipo I Pe = 3.15

Las características de los agregados a emplearse son:

Descripción A. Fino A. Grueso

P.e. 2.65 2.72

PU compactado 1700Kg/m3 1650Kg/m3

w% 4.5% 1.8%

a% 2.8% 1.2%

Módulo de fineza

2.75 -

Page 15: Diseño de Mezclas

EJEMPLO:

Se desea calcular las proporciones de los materiales integrantes de una mezcla de concreto a ser empleada en la construcción de zapatas de una edificación, elemento estructural que va a estar expuesto a la acción de sulfatos. La resistencia promedio requerida es de 210Kg/cm2, el tamaño máximo del agregado 1 ½”.

Se utilizara cemento portland tipo I Pe = 3.15

Y la consolidación será por vibración.

Descripción A. Fino A. Grueso

P.e. 2.72 2.65

PU compactado 1600Kg/m3 1520Kg/m3

w% 5% 0.32%

a% 1.2% 0.7%

Módulo de fineza

2.70 -

Page 16: Diseño de Mezclas

GRACIAS…!!!

Page 17: Diseño de Mezclas

EVALUACION DEL GRADO DE CONTROL.

Page 18: Diseño de Mezclas

EVALUACION DEL GRADO DE CONTROL.

Page 19: Diseño de Mezclas

EVALUACION DEL GRADO DE CONTROL.

Page 20: Diseño de Mezclas

EVALUACION DEL GRADO DE CONTROL.

Page 21: Diseño de Mezclas

EVALUACION DEL GRADO DE CONTROL.

Page 22: Diseño de Mezclas

EVALUACION DEL GRADO DE CONTROL.

Page 23: Diseño de Mezclas

EVALUACION DEL GRADO DE CONTROL.

Page 24: Diseño de Mezclas

EVALUACION DEL GRADO DE CONTROL.

Page 25: Diseño de Mezclas

SELECCIÓN DE LAS PROPORCIONES DEL CONCRETO METODO DEL COMITÉ 211 DEL ACI:

El comité 211 del ACI ha desarrollado un procedimiento de diseño de mezclas bastante simple el cual, basándose en algunas de las tablas presentadas anteriormente, permite obtener valores de los diferentes materiales que integran la unidad cubica del concreto.

Page 26: Diseño de Mezclas

Es usual que las características de obra establezcan limitaciones a quien tiene la responsabilidad de diseñar la mezcla. Entre dichas limitaciones pueden estar:

-Relación agua /cemento máximo.-Contenido mínimo de cemento.-Contenido máximo de aire.-Asentamientos-Tamaño máximo nominal del agregado grueso-Resistencia en compresión mínima-Requisitos especiales relacionados con la resistencia promedio, el empleo de aditivos, o la utilización de tipos especiales de cemento o agregados.

Page 27: Diseño de Mezclas

La estimación de las cantidades de materiales requeridas para preparar una unidad cubica de concreto implica una secuencia cuyo cumplimiento permite, en función de las características de los materiales, preparar la mezcla adecuada para el trabajo que se va a efectuar.