Diseño de la huerta1

13
DISEÑO DE LA HUERTA Elaborado por: Adela Pavón

description

Diseñando la huerta primeros pasos

Transcript of Diseño de la huerta1

Page 1: Diseño de la huerta1

DISEÑO DE LA HUERTA

Elaborado por: Adela Pavón

Page 2: Diseño de la huerta1

UBICANDO LA HUERTA1. Espacio con Tierra (jardín): Si tenemos la

suerte de tener un jardín o patio podemos hacer nuestra propia huerta de forma fácil, sencilla y con materiales nada costosos.

Page 3: Diseño de la huerta1

Pasos Para Preparar el Terreno de la HuertaUna vez elegida la parte más soleada de tu jardín. Selecciona la

medida que tendrá tu huerta en forma cuadrada o rectangular. Recuerda dejar espacios suficientes para desplazarte alrededor, regar, arar la tierra, etc.

Si tienes mascotas tendrás que hacer un esfuerzo adicional y cercar el terreno seleccionado para que no puedan entrar a escarbar la tierra, ni hagan sus necesidades en nuestros alimentos.

Tienes  que mover la tierra para que se ablande y oxigene, esto tienes que hacerlo con la ayuda de una pala, picota y rastrillo. Tienes que limpiar el lugar para que quede libre de piedras, malezas y pasto. Tiene que quedar solo tierra suelta.

Page 4: Diseño de la huerta1

2. Espacio sin tierra en macetas: Es la realidad de la mayoría de las personas que vivimos en la ciudad, la solución para esto es usar macetas (formamos un maceta huerto) o mesas de siembra dependiendo de los recursos que tengas a tu alcance.

Page 5: Diseño de la huerta1

Puntos a Tomar en Cuenta: Crear una huerta en el balcón o terraza es un poco diferente a hacerlo en el suelo. El desarrollo de la raíz es inferior al normal ya que el recipiente limita el crecimiento de esta y la disponibilidad de tierra donde absorber agua y nutrientes. Esto puede producir un menor crecimiento de la parte aérea (hojas, frutas).

En determinados recipientes con poco volumen de sustrato se pueden producir cambios bruscos de temperatura entre el día y la noche, lo que afecta al desarrollo de la raíz y al correcto crecimiento de la planta. El riego excesivo puede producir un lavado del sustrato y por consiguiente mayor pérdida de nutrientes.

Por las razones expuestas hay que ser muy cuidadosos al escoger nuestra maceta y el sustrato a utilizar.

Page 6: Diseño de la huerta1

TIPOS DE MACETASMacetas de Plástico

Macetas con botellas de plásticas

Page 7: Diseño de la huerta1

Envases, botellas plásticos más ideas

Page 8: Diseño de la huerta1

Macetas con latas Bloques cemento Tubos plástico

Cajones madera Fundas plásticas largas Con llantas

Page 9: Diseño de la huerta1

MESAS DE CULTIVO

Page 10: Diseño de la huerta1

Características que debe tener una maceta (contenedor )

Ser ligero, para facilitar el transporte hasta el balcón y no sobrecargar la estructura del edificio.

Tener buen drenaje, para eliminar el exceso de agua en épocas de lluvia o ante un riego excesivo. Con ello evitamos asfixiar las raíces de las plantas.

Cuanto más volumen, mejor. Al contrario de lo que puede parecer, lo más importante de un recipiente es el volumen total de sustrato que puede contener y no la profundidad. Con una profundidad mínima de unos 15-20 cm es suficiente para cultivar cualquier hortaliza sin problemas.

Buen aislamiento. La madera o el barro protegen mejor las raíces del calor o el frío. Esto es importante sobre todo en recipientes pequeños ya que en mesas de cultivo o macetas muy grandes de más de 100 litros el elevado volumen de sustrato amortigua el frío o el calor.

Facilidad de manejo. Las mesas de cultivo o las jardineras colgadas en la pared o la barandilla permiten una mejor manipulación de las plantas y la limpieza del suelo.

Page 11: Diseño de la huerta1

ELEMENTOS IMPORTANTES EN LA HUERTA Sustrato: Es un elemento muy importante ya que de este depende el

crecimiento exitoso de las plantas. El sustrato debe dar sostén a las plantas , retener los nutrientes y proporcionar nutrientes (cuando se agrega abono)

Semillas y plántulas: Para elegir las variedades de plantas que se cultivarán, será necesario informarse antes de sus requerimientos, sobre todo, en cuanto a necesidad de agua y sol. Hay que adecuar la elección a la disponibilidad de cada uno. Se debe adquirir las semillas y plántulas en lugares de confianza para asegurarnos que sean de buena calidad y de alta germinación.

Agua de riego: Es conveniente utilizar la red de agua potable. Si el agua es muy abundante y se tira, se pierden nutrientes (lixiviación). Les recomiendo usar un "aspersor" o adaptador que se venden para mangueras caseras, esto para imitar las lluvias y distribuir de mejor forma el agua sobre su huerto.

Page 12: Diseño de la huerta1

Utensilios y herramientas Para trabajar en nuestro huerto, necesitaremos:

- Pala pequeña para los trasplantes y para las mezclas del sustrato.- Rastrillo de mano para remover el sustrato y nivelar la capa superficial.- Tijeras para podar y recolectar frutos sin dañar la planta.- Regadera o aspersor.- Jarra dosificadora para medir el abono orgánico que aportamos.- Pulverizador  dosificador para tratar plagas y enfermedades o aplicar abono foliar en las hojas.

Las herramientas se deben mantenerse limpias y en buen estado. Antes de guardarlos, habrá que retirarles con cuidado la tierra y secarlos. Las herramientas de corte se deben mantener afiladas para evitar cortes imprecisos y desgarros que generen problemas en los tejidos de la planta.

Page 13: Diseño de la huerta1

TE ESPERAMOS EN EL TERCER MÓDULO

SIGAMOS APRENDIENDO