DISEÑO DE CUADERNO DE CAMPO

8

Click here to load reader

Transcript of DISEÑO DE CUADERNO DE CAMPO

Page 1: DISEÑO DE CUADERNO DE CAMPO

CUADERNO

DE

CAMPONOTA: EL DOCENTE PARTICIPANTE SI CREE CONVENIENTE PODRÁ REALIZAR LAS MODIFICACIONES

RESPECTIVAS DEL PRESENTE DISEÑO ACORDE CON EL PLAN DE ACCIONES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Page 2: DISEÑO DE CUADERNO DE CAMPO

ACCIÓNINDICADOR DE PROCESO

FUENTES DE VERIFICACIÓN

INDICADORES DE RESULTADO

FUESTES DE RESULTADOS TIEMPO

Aplicación de estrategias metodológicas que involucran métodos y técnicas adecuadas

Planificación de sesiones de aprendizaje aplicando métodos y técnicas adecuadas.

Lista de cotejos

Ficha de observación

Desarrollo en los estudiantes de capacidades científicas y tecnológicas en el área de ciencia y ambiente

Ficha de evaluación 01/03/2011

hasta el 30/06/2011

ACTIVIDADES FECHAS01 Recopilar información sobre estrategias metodológicas, métodos y técnicas Del 10/10/2010 hasta 20/11/201002 Seleccionar estrategias método lógicas adecuadas en el área de ciencia y ambiente03 Elaboración de material 04 Aplicar estrategias metodológicas, métodos y técnicas05 Elaborar instrumentos de evaluación06 Aplicar instrumentos de evaluación

07 Difundir los resultados

HIPOTESIS DE ACCIÓN:

La aplicación de estrategias metodológicas que involucran métodos y técnicas adecuadas permitirá incrementar en los estudiantes sus capacidades científicas y tecnológicas en el área de ciencia y

Page 3: DISEÑO DE CUADERNO DE CAMPO

ACTIVIDAD

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

RECURSOS

MEDIOS/

MATERIALES

CONTENIDOS

RECOPILADOS

FECHAS DE

INDAGACIÓN

MIS

LOGROS FUENTES DE VERIFICACIÓN

1.-Recopilar

información sobre

estrategias

metodológicas,

métodos y

técnicas.

ANEXOS: : fotografías con breve descripción , videos, lista de cotejos, registro anecdótico, ficha de observación entre otros...

que figuraran en el cuaderno de campo que justifique el trabajo ejecutado del plan de acciones.

TÉCNICAS E RECURSOS

CRITERIOS QUE MIS

Page 4: DISEÑO DE CUADERNO DE CAMPO

ACTIVIDAD

INSTRUMENTOS MEDIOS/MATERIALES TENGO EN CUENTA PARA SELECCIONAR ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

FECHAS DE

SELECCIÓN

DE

ESTRATEGIAS

LOGROS FUENTES DE VERIFICACIÓN

2.Seleccionar

estrategias

métodológicas

adecuadas en el

área de ciencia

y ambiente

ANEXOS: : fotografías con breve descripción , videos, lista de cotejos, registro anecdótico, ficha de observación entre otros...

que figuraran en el cuaderno de campo que justifique el trabajo ejecutado del plan de acciones.

Page 5: DISEÑO DE CUADERNO DE CAMPO

ACTIVIDAD

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

RECURSOS

MEDIOS

/MATERIALES

CRITERIOS QUE

TENGO EN CUENTA

PARA ELABORAR

EL MATERIAL

NOMBRE DE LAS SESIONES EN DONDE SE USA Y ELABORA MATERIAL

FECHAS

DE

ELABORACIÓN

MIS

LOGROS FUENTES DE VERIFICACIÓN

3. Elaboración de

material

ANEXOS: fotografías con breve descripción, videos,sesiones realizadas durante el monitoreo , sesiones realizadas sin presencia

del monitor (a) donde se evidencie el uso y elaboración de material didáctico , lista de cotejos, registro anecdótico, ficha de observación entre otros... que figuraran en el cuaderno de campo que justifique el trabajo ejecutado del plan de acciones.

Page 6: DISEÑO DE CUADERNO DE CAMPO

ACTIVIDAD

TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS

RECURSOS

MEDIOS

MATERIALES

CRITERIOS QUE TENGO EN CUENTA PARA APLICAR LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

ESPECIFICO

LOS NOMBRESDE LASUNIDADES DIDÁCTICAS Y SESIONES

FECHAS

APLICACIÓN

MEDIANTE LAS

SESIONES

PROGRAMADAS

LOGROS

DE LA

DOCENTE

FUENTES DE VERIFICACIÓN

4. Aplicar

estrategias

metodológicas,

métodos y

técnicas

ANEXOS: Fotografías con breve descripción., videos, sesiones desarrolladas durante el monitoreo, sesiones

que realizan en el aula sin presencia del monitor (a) ,unidades didácticas planificadas,

plan anual, lista de cotejos, registro anecdótico, ficha de observación , entre otros... que figuraran en el cuaderno de campo que justifique el trabajo ejecutado del plan de acciones.

Page 7: DISEÑO DE CUADERNO DE CAMPO

Nota: Ejemplos sugeridos . Continuar elaborando los siguientes cuadros de actividades con anexos según la acción.