Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales...

25
www.cidob.org Universitat Pompeu Fabra / Fundació CIDOB / GRIIP Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la UE y España en perspectiva Coord.: Teun Van Dijk y Ricard Zapata-Barrero Barcelona, 17 marzo 2006 LA LUCHA SOCIAL POR LA ACEPTABILIDAD: MERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN El discurso empresarial sobre las causas de la inmigración en España VERSIÓN PROVISIONAL Lorenzo Cachón Rodríguez Universidad Complutense de Madrid [email protected] Madrid/Barcelona, marzo 2006

Transcript of Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales...

Page 1: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

www.cidob.org

Universitat Pompeu Fabra / Fundació CIDOB / GRIIP

Discursos políticos y sociales sobre la inmigración:

la UE y España en perspectiva

Coord.: Teun Van Dijk y Ricard Zapata-Barrero

Barcelona, 17 marzo 2006

LA LUCHA SOCIAL POR LA ACEPTABILIDAD:

MERCADO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN

El discurso empresarial sobre las causas de la inmigración en España

VERSIÓN PROVISIONAL

Lorenzo Cachón Rodríguez

Universidad Complutense de Madrid

[email protected]

Madrid/Barcelona, marzo 2006

Page 2: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

Introducción 1. Mercado de trabajo y sus actores: una investigación de la CICYT

Los cambios en el mercado de trabajo están en la base de la constitución de la “España inmigrante”. Para comprender las transformaciones del mercado de trabajo y la relación de estos cambios con la constitución de España como un país de inmigración en el contexto internacional y en el imaginario del posible migrante y con la “institucionalización” de la inmigración en España, es necesario analizar cómo perciben y conciben esos fenómenos los actores en el mercado: los empresarios y los sindicalistas, los trabajadores autóctonos y los trabajadores inmigrantes. Y como lo hacen desde las diferentes posiciones (estructurales) que los actores sociales tienen en ese mercado.

Ese era el sentido de la investigación que llevó a cabo, entre junio de 2000 y abril de 2002, el equipo formado por Lorenzo Cachón, Miguel Valles y Carla Bonino sobre “La discriminación étnica en el mercado de trabajo en España: entre las prácticas y los discursos”, financiada por la CICYT (Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología) (SEC99/0408). En esta investigación se realizaron 41 Grupos de discusión y 16 Grupos triangulares en seis Comunidades Autónomas (tres con gran volumen de inmigrantes: Andalucía, Cataluña, Madrid; y tres con pocos inmigrantes: Aragón, Asturias, País Vasco) y en Melilla a los siguientes colectivos: Sindicalistas que trabajan en inmigración, Cuadros sindicales de base (delegados o cuadros que no trabajan en inmigración), Trabajadores autóctonos, Trabajadores inmigrantes, Empresarios autóctonos e Intermediarios laborales.

Para este texto se ha hecho una explotación específica (y parcial) de los Grupos de discusión (GD) de empresarios que son los siguientes (se mantiene la enumeración que los GD tienen en la investigación original):

GD21: Empresarios de Aragón (Zaragoza) (21 enero 2001) GD32: Empresarios de Melilla (3 julio 2001) GD34: Empresarios agrícolas de Catalunya (Lleida) (28 noviembre 2001) GD35: Empresarios de Andalucía (Málaga) (4 diciembre 2001) GD36: Empresarios de Asturias (Avilés) (14 diciembre 2001) GD37: Empresarios de Madrid (14 febrero 2002) GD38: Empresarios del País Vasco (Vitoria) (22 febrero 2002)

La reconstrucción del discurso empresarial que se presenta se mueve en un plano (aparentemente) muy “descriptivo”, es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de los GD, pero (en realidad) muy “recompuesto” a través de la articulación lógica de distintos elementos discursivos. Se ha tratado de componer una especie de discurso “típico-ideal” de los empresarios españoles sobre (algunos aspectos de) la inmigración en torno al año 2001. “Típico-ideal” en el sentido que Weber propone construir los “tipos ideales”: “mediante la acentuación unilateral de uno a varios puntos de vista y mediante la reunión de una gran cantidad de fenómenos individuales, difusos y discretos, que pueden darse en mayor o menor número o bien faltar por completo, y que se suman a los puntos de vista unilateralmente acentuados a fin de formar un cuadro homogéneo de ideas”1.

1 M. Weber, “La objetividad del conocimiento en las ciencias y la política sociales” en Sobre la teoría de las ciencias sociales, Barcelona, Ed. de bolsillo, 1971, p.61.

2

Page 3: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

Esta ponencia pretende presentar la (re)construcción del discurso empresarial respecto a las razones que llevan a España a convertirse en un país de inmigrantes como un “cuadro homogéneo de ideas”, construido a partir de la reunión de gran parte de elementos discursivos extraídos de los siete GD analizados y buscando darles una coherencia lógica que no necesariamente refleja la de ninguno de los GD ni de sus participantes2.

El texto analiza sólo una parte del discurso. Es la que “lógicamente” debe ser presentada como la primera. A ella deberían seguir (y no se hace por un doble problema de espacio/tiempo) la posición ante los actores que gestionan el mercado de trabajo y las migraciones (agentes sociales y administraciones); la visión que se tiene de los inmigrantes, tanto como colectivo y como en su diversidad; y los procesos de acomodación, integración y gestión de los conflictos ligados a la inmigración.

Los trece GD realizados en la investigación con sindicalistas de base permitirían contraponer el discurso sindical con el discurso empresarial que se presenta en esta ponencia, pero no se hará por la razón señalada en el párrafo anterior. Como anexo se ofrece un posible esquema del discurso sindical sobre las razones que llevan a la aparición de la España inmigrante siguiendo el esquema que hemos dado al discurso empresarial.

En el discurso empresarial la inmigración aparece espontáneamente unida al déficit de mano de obra que encuentran las empresas y a las (malas) políticas públicas de gestión de los flujos de inmigrantes. Es un discurso presentado en los GD como muy técnico y pegado a la realidad concreta de las empresas, de sus características y de sus necesidades. Y, sin embargo, hay momentos en que se desvela el carácter del conflicto industrial latente. Esos textos son, precisamente, los que permiten dar coherencia lógica al conjunto del discurso empresarial. Son el punto estratégico de la argumentación.

Por el contrario, en los sindicalistas la presencia de los inmigrantes en el mundo del trabajo en España aparece en los discursos “naturalmente” ligada a la situación general de precariedad y pérdida de poder de negociación de los trabajadores autóctonos. Las pésimas condiciones que sufren los inmigrantes se relacionan en los discursos con las malas condiciones de trabajo que predominan de forma general y el conflicto generado a partir de la “competencia por debajo” que ejercen los inmigrantes, aparece vinculado a las referencias a una estructura económica y productiva basada en gran parte en la precariedad.

2 Las citas de los GD señalan el número del mismo y la página de la transcripción original. Cuando intervienen varios participantes es una cita se mantiene la numeración original que el transcriptor ha dado a cada uno. Todas las cursivas de la citas son nuestras.

3

Page 4: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

Introducción 2. El contexto: la “institucionalización” de la inmigración en España en torno al año 2000

España comienza a ser un país con un saldo migratorio positivo a mediados de los años ochenta: es lo que hemos llamado segunda etapa de constitución de la “España inmigrante” 3. En la base de ese proceso están desajustes notables y crecientes en el mercado de trabajo. Pero en torno al año 2000 se puede situar el arranque de una tercera etapa. Hablamos de una nueva etapa no porque la evolución de las cifras de extranjeros sufra una notable aceleración desde los últimos años noventa, sino porque en torno a este año se produce la “institucionalización” de la inmigración en España como un “hecho social” o como un “problema social” en el sentido que Lenoir4 da a esta expresión. Según este autor, en la formación de un “problema social” se pueden distinguir tres series de factores: en primer lugar, transformaciones que afectan a la vida cotidiana de los individuos como consecuencia de los cambios del entorno. Son los producidos, sobre todo, en el mercado laboral y tienen lugar en España particularmente desde mediados de los años ochenta. Pero estas transformaciones no dan lugar a la aparición de un “problema social” porque es preciso que se produzca un proceso de “formulación pública”. De ahí que, en segundo lugar, haya que tomar en cuenta los procesos de “evocación” (a través de la aparición de la inmigración, desde distintos planteamientos, en los medios de comunicación), de “imposición” (en los debates públicos, donde las agencias intermedias que trabajan con los inmigrantes han jugado un papel fundamental) y de “legitimación” (con su reconocimiento por las instancias oficiales). Este proceso ha de culminar en la “institucionalización” del “problema social”, del “hecho social” de la inmigración que en España se ha ido produciendo, por ejemplo, con la creación de foros de inmigrantes en diferentes niveles administrativos, con la aprobación de “planes para la integración de los inmigrantes” que ocho Comunidades autónomas ponen en marcha en torno a 2000 y el Programa GRECO, con la creación de instancias administrativas especializadas para ocuparse del colectivo que se identifica con el “problema social” o con la proliferación de estudios sobre la inmigración. La culminación del proceso y el inicio de una “reproducción ampliada” ha tenido lugar en los últimos meses de 1999 y en 2000: la discusión de dos leyes de extranjería (la 4/2000 y la 8/2000), el proceso extraordinario de regularización de los primeros meses de 2000 y el especial por motivos de arraigo en 2001, los sucesos racistas de El Ejido (febrero 2000) y otros lugares, las (numerosas) declaraciones de diferentes “responsables” políticos, sindicales y sociales, las reiteradas reclamaciones de mayores contingentes de trabajadores extranjeros por parte de sectores cada vez mas diversos y numerosos de organizaciones empresariales, la discusión en los medios sobre la “aportación” de los inmigrantes al Estado de bienestar y su relación con los cambios demográficos, las noticias sobre las llegadas o los naufragios de pateras, etc., han hecho dar un salto definitivo al “problema social” de la inmigración en España. Y el círculo se reproduce ahora ampliadamente re-consolidando lo que a la entrada del 2000 ya se ha constituido: la institucionalización del desafío de la ciudadanía y la multiculturalidad desde la cuestión inmigratoria.

3 L. Cachón, “La inmigración en España: los desafíos de la construcción de una nueva sociedad”,

Migraciones, 2003, nº 14, diciembre, pp. 219-304. 4 R. Lenoir, “Objeto sociológico y problema social”, en AA.VV. Iniciación a la práctica

sociológica, Madrid, Siglo XXI, 1993, pp. 57-102.

4

Page 5: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

Este conjunto de hechos, entre otros, hacen que en el cambio de siglo se produzca también una toma de conciencia nueva sobre el fenómeno migratorio: es en ese contexto donde se realiza la investigación sobre “La discriminación étnica en el mercado de trabajo en España: entre las prácticas y los discursos” y, dentro de ella, los GD de empresarios que analizamos en este texto.

En esta etapa estamos asistiendo a cambios significativos en el espacio que ocupan los inmigrantes en el mercado de trabajo. A los sectores de actividad/ ocupaciones/ comarcas donde habían aparecido los “nichos laborales” que han ido ocupando progresivamente los inmigrantes desde mediados de los ochenta y donde su presencia se ha consolidado, han venido a añadirse nuevas ramas/ ocupaciones/ comarcas que demandan inmigrantes por falta de trabajadores españoles dispuestos para trabajar en ellos.

En esta etapa se plantea el desafío de la co-inclusión social porque cada una de las partes, autóctonos e inmigrantes, “se ve inducida a incluir a la otra, en las prácticas sociales y en el imaginario organizado del que dispone cada actor”5. La presencia estable de nuevas poblaciones, sobre todo si son étnicamente diferentes, “activa nuevas problemáticas colectivas. Ya no se trata del acceso a los derechos sociales, de la aculturación o enculturación o de la gestión de relaciones entre grupos sociales en competencia: cuestiones todas ellas que continúan presentes como problemas sociales. Emerge sobre todo como problema en este momento, en que las poblaciones son de manera evidente una parte permanente del espacio, la cuestión que podríamos llamar de la co-inclusión, donde cada una de las partes en presencia está inducida a incluir a la otra, en las prácticas sociales y en el imaginario organizado del que dispone cada actor”. Se plantea “la integración social de los inmigrantes” y se procederá, implícita o explícitamente, a una negociación que lleve a “un reajuste de la noción de equilibrio y orden social existente en cada realidad social, institucional e imaginario, tanto de los autóctonos como de los neoautóctonos”.

Y así comienza a plantearse “la inmigración como cuestión política, incluso como una de las cuestiones políticas clave”6. Es ahora cuando la reflexiones de Zapata cobran todo su sentido: cuando la inmigración nos tiene sumidos en “dilemas de los que es difícil escapar (...) en una confusión teórica y en una desorientación práctica. (Porque) desde los tiempos de las Grandes Decisiones en la construcción de nuestros Estados no habíamos tenido un fenómeno práctico de tal trascendencia y potencialidad conflictiva (...) Todo indica que estamos en un momento histórico donde se está asumiendo la necesidad de variar nuestras estructuras políticas tradicionales, con el fin de acomodar a los nuevos inmigrantes residentes (...) la inmigración se percibe cada vez con más convicción como problema social, económico y cultural. Se acepta cada vez más que el fenómeno debe abordarse como lo que es, un problema estructural”7.

5 F. Dassetto, “Pour une théorie des cycles migratoires”, en A. Bastenier y F. Dassetto,

Inmigrations et nouveaux pluralismes. Une confrontation de sociétés, Bruselas, De Boeck-Wesmael, 1990, pp. 11-40.

6 J. de Lucas, “Los inmigrantes como ciudadanos”, Gaceta Sindical. Reflexión y debate, 2003, nº 3, Junio, pp. 37-55.

7 R. Zapata, El turno de los inmigrantes. Esferas de justicia y políticas de acomodación, Madrid, IMSERSO, 2002.

5

Page 6: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

El discurso empresarial sobre las causas de la inmigración en España

El discurso empresarial sobre las causas por las que España se ha convertido en un país de inmigración parten de una afirmación rotunda y se articulan en torno a tres explicaciones: la afirmación de partida es que hay un déficit de mano de obra, sobre todo de mano de obra que califican de “especializada”. Las razones para esta situación son tres: la “curva demográfica”, el incremento del nivel de aceptabilidad de los trabajadores “nacionales” y la falsa situación del paro en España. Pero es en torno al segundo argumento donde se desarrollo el grueso (en volumen) y el núcleo estratégico fundamental de su argumentación. Esa aceptabilidad ha aumentado por diversos motivos, pero las intervenciones de los GDs permiten mostrar que tras argumentos “técnicos” y sociales de carácter general hay un reconocimiento del conflicto industrial, de la lucha en el mercado de trabajo entre los actores de la relación salarial. El grito de “yo quiero mi gente” con que arranca la exposición se cierra con el de que quiero “lo que era exigible y estos no nos dan”, porque “quiero alguien que no esté viciado”.

Se pasa así de la inmigración por necesidad como consecuencia del déficit de mano de obra a la preferencia por los inmigrantes por no ser trabajadores viciados” como los “nacionales”. De las razones técnicas a las motivaciones políticas, de la gestión de la empresa al conflicto industrial.

0. El punto de partida: hay déficit de mano de obra, especialmente de mano de obra “especializada”

El discurso empresarial comienza afirmando que hay mucho trabajo, pero no hay mano de obra, sobre todo mano de obra “especializada”: es decir, trabajadores manuales especializados. Esto ocurre porque los españoles no quieren trabajar en determinados sectores de actividad y por eso hay que recurrir a los inmigrantes ya que “fuera” sí se encuentra la mano de obra especializada que se necesita. “Se necesitan, se necesitan (...) hace falta, hace falta”, reitera (doblemente) un empresario, por eso “yo quiero mi gente”, dice otro, por eso yo quiero “adquirir inmigrantes”.

La sorpresa de que los españoles no quieran trabajar la despachan diciendo que estos puestos para los que “no se encuentra personal continuo como existía antiguamente” son puestos “juveniles”, “por horas”, “ más o menos pagados (con sueldo de camarero bajo)”, “muy rotativos “; en definitiva: son “trabajos tal”. Pero estas características de los “trabajos tal” parecen serlo de modo (cuasi)natural (“pero es así”), por lo que no cabe ninguna discusión acerca de las condiciones de su creación.

Hay (mucho) trabajo, pero no hay mano de obra,

“Bueno, yo estoy en el sector de la construcción y efectivamente ahí es una escasez de obra bastante manifiesta, por muchos motivos. Fundamentalmente, igual desde el año 99 (...) tenemos una carga de trabajo más importante”. (GD38,5).

6

Page 7: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

“El trabajo sigue estando, va creciendo paulatinamente el trabajo porque la gente tiene más trabajo cada día pero cada vez es más problemático (por la escasez de) la mano de obra” (GD34,6).

especialmente, mano de obra (manual) especializada.

“(...) es el problema que existe con la escasez que más le ha afectado a sectores un poco anexos a los nuestros con la escasez de mano de obra cualificada” (GD21,9).

“3) Eso es por lo que todos comentamos que no tenemos personal especializado y no hay personal especializado en el mercado independientemente del sector, tan difícil es encontrar un panadero como un fontanero... 1) Como un limpiador. 3) Sobre todo en este tipo de trabajos, vamos a decir manuales, porque si vas a pedir un abogado te mandan veinticinco y buenos, pides informáticos, tienes los que quieres, tienes...” (GD21, 13-14).

“4) (En Jaén ... una finca de olivos...) la gente no quiere ya el tema, es muy complicado encontrar ya gente del pueblo que antes iban, una cuadrilla normal, que iban a trabajar mes y medio, dos meses, una cuadrilla de catorce, dieciséis personas, veinte, que podían trabajar al tajo o a salario base. 6) (...) eso no tienes que irte a Jaén, eso te vas a cualquier pueblo alrededor de Málaga y tienes la misma historia, tienes los señores que están en el PER y después trabajan en la construcción. Este verano ha habido muchos problemas para conseguir camareros... 1) El sector de la hostelería ha sido horrible. 6) Porque todos estaban trabajando en la construcción. Entonces, camareros en Málaga se han dado guantazos y muy cotizados... Un camarero que sepa su oficio está cotizado...” (GD35,5 y 13).

“Hay ciertos trabajos ya que los españoles no los hacen, limpiar piscinas. Ya me estoy encontrando con muchísimas dificultades igual que puede pasar en la hostelería o en la minería, que la gente no quiere ese tipo de trabajo. Yo ya he detectado este problema y antes de que me pille el toro quiero traerme gente de allí” (GD37, 5).

Y eso ocurre porque los “nacionales” no quieren trabajar.

“Personal para trabajar no hay, no quieren trabajar (...) (GD32,1).

“(...) y claro, eso nos lleva otra vez a bucear en el aspecto ese sociológico, por qué ya los nacionales no quieren trabajar en determinados sectores de actividad” (GD38, 19).

Por eso hay que recurrir a los inmigrantes, “es triste, pero es así”.

“A mí por lo que me transmiten nuestros proveedores o contratistas es que cada vez tienen más dificultad para buscar gente del mercado nacional, sobre todo que den sus prestaciones en jornadas después del viernes y entonces están recurriendo a este tipo de perfil, y están encontrando gente que profesionalmente les están funcionando bastante bien (...) Pero vemos que el tema cada vez es más

7

Page 8: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

frecuente, si antes hace pocos años, tres años entraban en fábrica 20 inmigrantes ahora entran 400, eso quiere decir que los contratistas, proveedores instaladores, generalmente acuciados por un plazo de entrega pues se ven obligados a recurrir a esto” (GD38,16-17).

“Pero sí que es cierto que los empresarios hemos tenido que recurrir a este tipo de personas puesto que no encontramos una mano de obra española que quiera hacerlo y es triste pero es así” (GD21, 25).

Porque aquí no hay mano de obra (manual) especializada y fuera sí.

“6) Y no hay soldadores, hoy por hoy no hay soldadores. Y estamos hablando de una cosa que cuando yo empecé había soldadores a punta pala, se han ido yendo, no ha habido nadie que haya aprendido ese oficio nada más que en sitios que hay barcos, no hay una escuela profesional que te enseñen a soldar (...) 1) Por lo visto hay mano de obra muy cualificada, muy cualificada de los países del Este, Polonia entre otros, y ahí están dando bandazos para conseguir su permiso y los empresarios están como locos intentando conseguir gente especializada en esa materia” (GD35,9-10).

Y “yo quiero mi gente”,

“2) Yo creo que no se puede restringir el acceso a los extranjeros que las empresas pidan. Una empresa sabe sus necesidades mejor que el Vicente Álvarez Areces y que José María Aznar, y claro, si yo quiero algo ya lo intentaré atar yo por interés propio. Si resulta que yo acudo a este colectivo y hay ahí una bolsa de desempleo y estoy no utilizando a los nacionales pero resulta que coño, no los hay nacionales, es real, la inexistencia de profesionales nacionales es manifiesta. ¿Cómo me pueden hablar a mí de un contingente o como lo llamen...? 4) (...) Nuestro problema es de técnicos con una cualificación que normalmente no los encontramos en España, pero no es un problema de encontrar mano de obra barata ni mano de obra alternativa, sino simplemente nos suministramos de lo que necesitamos, la historia es diferente, pero la cantidad de gente con la que yo me tropiezo en el día a día en cada país en los que estoy, que daría un trozo de su cuerpo, para entendernos, si se lo cortas se lo dejan cortar, por venir a trabajar a lo que en Europa, sobre todo la Europa del Este se considera la Meca, seguro, con pretensiones normales, allí sueldos de quinientos dólares y se te hace una cola... ¡Madre de Dios! (...) 2) Yo acudo a un intermediario para que me agilice las gestiones y me cobre por las gestiones, pero yo quiero mi gente” (GD36,20).

yo quiero “adquirir” inmigrantes.

“(...) ya se está estudiando la posibilidad de llegar a un acuerdo con el Ministerio de Trabajo para adquirir inmigrantes latinos puesto que tenemos verdaderas dificultades para encontrar españoles que quieran hacer ese servicio domiciliario o de asistencia, como queramos decir” (GD21).

8

Page 9: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

Pero ¿cuál es la razón por la que los “nacionales” no quieren trabajar?. Además de los motivos que pueden inducir un aumento en el nivel de aceptabilidad que se examinarán más adelante, el empresario que se plantea la cuestión descubre y desvela algunos de los motivos de esa huida de los “nacionales” de determinados empleos de mano de obra “especializada”:

“(...) los franquiciadores, es impresionante las quejas que han estado recibiendo de todos los franquiciados porque ya no es problema de no encontrar mano de obra extranjera, es que no hay ni mano de obra extranjera. Yo concretamente un restaurante que llevo aquí en (...), tienen más de la mitad de la plantilla mano de obra extranjera, XX es una compañía que se presta a eso porque realmente es como internacional, pero es que no encuentran ni mano de obra extranjera, o sea, son puestos que como son trabajos juveniles, por horas más o menos pagados con sueldo de camarero bajo y son trabajos tal, pues no se encuentra mano de obra, son muy rotativos y no se encuentra un personal continuo como existía antiguamente” (GD37,14).

Pero la argumentación de los empresarios para explicar porqué se produce este déficit de mano de obra “nacional”, sobre todo para puestos de trabajo (manuales) “especializados”, se aleja de esta explicación cuyo referente sería las características poco deseables de los empleos que en último texto citado califica de “juveniles”, “por horas”, “ más o menos pagados (con sueldo de camarero bajo)”, “muy rotativos “; en definitiva: son “trabajos tal”. Este tipo de argumentación no se encuentra en ningún otro participante en los GD empresariales y, sin embargo, será el eje vertebrador de la línea argumental de los sindicalistas.

Alejada la referencia a las características de los empleos, ¿cómo explican los empresarios el déficit de mano de obra y el que los “nacionales” no quieran los empleos existentes o que ellos, los empresarios, podrían crear?

La argumentación central hace referencia al aumento del nivel de aceptabilidad de los “nacionales”, y ese argumento va precedido de referencias al cambio demográfico y seguido de juicios sobre la falsedad de las situaciones de paro.

1. Una razón “matemática pura y dura” para explicar el déficit de mano de obra autóctona: la “curva demográfica”

La transformación demográfica, la caída de la natalidad y el envejecimiento de la población son señalados como fenómenos que están en la base de los déficit de mano de obra en España. Porque la demografía es como una “bomba de relojería” y en España esa transformación ha sido especialmente pronunciada desde 1976. Y esos cambios suponen, por ejemplo, la insostenibilidad del sistema de pensiones.

“No hay relevo generacional, la gente se va jubilando, los jóvenes no se incorporan (...)” (GD38,5).

“Pero hay otros problemas (...) y es que vamos a una sociedad de viejos, y eso es una bomba ahí puesta, es decir, vamos a una sociedad en la que la población (...)” (GD36,16).

9

Page 10: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

“1) (...) Por un lado el hecho de que nosotros tenemos una curva demográfica bastante complicada. Si no estoy mal informado somos el país con el índice de natalidad más bajo del mundo actualmente, o uno de los más bajos del mundo... 5) El más bajo del mundo es el Vaticano, eh... (risas)... 1) Bueno, evidentemente, por echar números yo me imagino que si uno se pone a sumar y a restar te da que esto no se sostiene, no se sostiene nuestro sistema de pensiones, no se va a sostener la Seguridad Social seguramente, una serie de cosas que necesariamente... y que mano de obra las empresas van a necesitar porque si vamos restando por sistema, tantos cada año se jubilan y... Matemática pura y dura, bueno, pues eso me parece que se debía de dar más información (...) (GD35,17).

Desde un punto de vista más micro, el cambio demográfico ha hecho disminuir el número de miembros (medios) de las familias y esto tiene especial incidencia en la agricultura puesto que la gran parte de la misma se basa(ba) en empresas familiares. El cambio de composición de las familias plantea un serio problema de déficit de mano de obra en el campo. El grupo de (pequeños) empresarios agrarios pone de relieve estas transformaciones pero apunta ya el salto en el nivel de aceptabilidad porque no se trata sólo (ni fundamentalmente) de que la familia tenga menos miembros, sino de que “los hijos ya no van (al campo), la mujer resulta que ya tiene carrera, estudios y tiene otro trabajo y tú estás solo”. Y, por tanto, más que el elemento demográfico es la elevación de la aceptabilidad la que ha dejado sólo, en su familia, al campesino. Y como hay mucho trabajo, “necesitas personal”, necesitas una “inmigración controlada”.

“La problemática nuestra es que antes, una familia salían tres o cuatro de la casa, padre, hijo, matrimonio o lo que sea, y ahora solo sale uno (...). La explotación familiar agraria. Esto está desaparecido, esto es un camelo, no existe la explotación familiar agraria, puede existir una explotación agraria en cada pueblo que trabajen todos en casa, pero hoy la explotación familiar agraria es un agricultor. Antes la recolección de la fruta, un tanto por ciento elevado se hacía desde casa, la mujer, el abuelo, los hijos. ¿Qué pasa? Los hijos ya no van, la mujer resulta que ya tiene carrera, estudios y tiene otro trabajo y tú estás solo (...) y todos estamos llegando a los límites de nuestra capacidad de trabajo, estamos todos super... con todo el trabajo a tope durante todo el año, luego necesitas más gente. Estamos produciendo más, las exigencias del mercado son producir cada vez más calidad, esto quiere decir más horas de trabajo, y claro, necesitas personal. Hoy este personal en España no se encuentra, no está, lo estamos viendo que no está y la única solución es la inmigración controlada” (GD34,6).

2. El núcleo de la argumentación empresarial: el incremento del nivel de aceptabilidad de los trabajadores “nacionales”

Este núcleo argumental es un discurso muy elaborado, sobre el que inciden insistentemente los participantes en todos los GDs: los “nacionales” no quieren trabajar en los empleos realmente existentes. Para explicar esta situación dan una serie de razones y el mismo déficit retroalimenta el nivel de aceptabilidad de los trabajadores y por eso pueden rechazar (y rechazan) los empleos que tienen determinadas condiciones

10

Page 11: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

de trabajo. Pero esto supone que no ofrecen, no dan “lo que era exigible”, porque quieren “una relación laboral de las de por libro” y, por eso, es mejor “utilizar alguien diferente que no esté viciado”.

Las razones que se dan para explicar el aumento del nivel de aceptabilidad son varias. Esta razones se pueden sintetizar en torno a cuatro ejes argumentales:

España, un país de “nuevos ricos”

La presión (familiar) para el ascenso social

Los “demasiados derechos” que envician a los trabajadores

Las “generaciones acomodadas” de jóvenes

A partir de ahí , el incremento del nivel de aceptabilidad se ve retroalimentado por:

El déficit y los desajustes de mano de obra que se producen en el mercado de trabajo

Y todo ello tiene una consecuencia:

Los trabajadores no aceptan las condiciones de los empleos existentes: los salarios, la movilidad y los trabajos de fines de semana

Pero la aceptabilidad aparece (al fin) expresamente definida de otra manera:

La aceptabilidad, como campo de lucha (social)

Estos son los siete ejes en torno a los cuales se articula el discurso empresarial sobre el nivel de aceptabilidad de los trabajadores “autóctonos”.

A. España, un país de “nuevos ricos” [y la (in)felicidad del obrero]

La conversión de España en un país “nuevos ricos” o de “ricos sin nuevo”, en un país donde todo el mundo quiere ser “ingeniero, médico o abogado” es la piedra angular del argumento empresarial del aumento del nivel de aceptabilidad. Y es un hecho que consideran falso, porque “es que no lo somos”. El contraste entre esa creencia popular (según los empresarios) y la realidad del país es la razón del desajuste que se produce en el mercado de trabajo que necesita albañiles, electricista, ferralistas o carpinteros y que encuentra (que la gente quiere ser) ingenieros, médicos o abogados.

En el arrebato argumental, la pregunta que se hace un empresario es si “no se puede ser feliz siendo albañil, electricista, ferrallista o carpintero (...) auxiliar de clínica, ATS, o delineante o fontanero”. Argumento que, bajado de la peana de la felicidad, implica preguntarse porqué la gente (común) no se conforma con ser albañil, electricista, ferrallista o auxiliar de clínica, que es lo que las empresas (es decir, nosotros los empresarios) necesitamos y demandamos en el mercado laboral. La (in)felicidad del obrero no es sino la (in)conveniencia del empresario; o haciéndonos eco de Adam Smith, cómo el empresario busca su “propio interés”, su “egoísmo”, sus “propias ventajas” y obtiene la felicidad del obrero (y el bien común). Claro que aquí lo formulan a la inversa y lo enuncian desde sus “sentimientos humanitarios”:

“(...) Y no puedes, una empresa normal no puede competir y yo estoy harta de decir España es un país en el que nos hemos confundido. Hace cincuenta años

11

Page 12: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

estábamos sin zapatos y ahora que tenemos dos pares nos creemos Dios. España es un país que va de farol y de nuevo rico y eso dura muy poco. Y hemos creado un país de ingenieros, de médicos y de abogados y de eso no vive un país, de eso no vive un país. No hay Formación Profesional (...) y mientras que están debatiendo universidad sí, universidad no, ¿pero por qué todo el mundo tiene que ir a la universidad, pero es que no se puede ser feliz siendo albañil, electricista, ferrallista o carpintero?, ¿es que no se puede ser feliz siendo auxiliar de clínica, ATS, o delineante o fontanero? No. Todos o médicos o ingenieros. Pues seguir por ahí que os vais a quedar con que eso, con que yo ahora mismo tengo haciendo estudios medio ambientales a ingenieros superiores con MBA, que están haciendo las prácticas de la EOI, que cuesta dos millones de pesetas el máster en mi empresa. Mientras que los otros, los que llamo yo ejecutivos de obra, están ganando seiscientas, medio millón (...) hemos creado una base para ser en vez de nuevos ricos ya ricos, sin nuevo” (GD37,31).

Una empresaria continúa el discurso y frente a la imagen del “nuevo rico” señala la del (rico) empresario esforzado al que “no se la caen los anillos” por haber sido (unos años, eso sí) dependiente:

“Pero es que no lo somos (...) pero lo que tenemos que ser conscientes es que no sólo de abogados vive el país (...). A ver, yo cuando monté mi empresa yo estuve dos años de dependiente y no se me caía ningún anillo, no creo que venga el que se haya apuntado al INEM para solicitar un puesto de trabajo se le caiga un anillo porque le diga que va a estar de dependiente, joder, es lo normal (...)” (GD37,31).

Aquella actitud de “nuevo rico” puede hacer que la sociedad “se tuerza”, porque “muchas veces nos falta el sentido común” y eso es lo que nos ha llevado a despreciar la formación profesional de donde hubieran debido salir la mano de obra especializada que el país necesita. El Estado debería haber tenido una labor de “educación de la sociedad” para que la situación no llegara a ese desprestigio de la formación profesional. Y la organización patronal también tiene alguna responsabilidad en esa degradación.

“El desprestigio que ha habido ante la formación profesional durante muchos años aquí en este país, es un problema social, es decir que por estudiar una formación profesional o eso pues no estaba bien visto y eso lo estamos pagando pues en lugar de una labor de educación, que es que papá Estado en estos casos tiene que hacer la labor de educación de la sociedad, tiene que educar porque a la gente muchas veces nos falta el sentido común, nos podemos torcer, tiene que haber una labor de formación, de educación, de darnos mensajes a la sociedad, pero claro, si mientras la sociedad está opinando cómo va a estudiar mi hijo formación profesional y no está recibiendo otro mensaje, pues pasa lo que ha pasado, que nos sobran abogados, que nos sobran economistas, que nos sobran tal... Vete a pedir un gremio cualquiera... Vete a pedir un soldador (...). Pero ahí la propia patronal también. La propia patronal ha accedido a determinadas, ha sesgado determinadas cosas que eran necesarias, la propia patronal. Yo digo la Administración tiene su parte de culpa pero la patronal, la gente que va a una mesa si realmente son empresarios de guantes finos de encaje o realmente están en el tajo (...)” (GD21,14-15).

B. Al ascenso social por la presión familiar: la “ilusión del padre”, la “selección natural” naturalizada y el ciclomotor (regalado)

12

Page 13: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

Un “poquito de ordenador” y la alergia del “trabajo de obrero”.

“¿Y por qué buscamos estas personas de Hispanoamérica? Bueno, pues porque los nacionales en el momento que han hecho la enseñanza básica y un poquito de ordenador en una academia dicen que ese trabajo de manipulación no va con ellos, ellos están orientados a otro trabajo superior (...) Es decir, que nos encontramos también aquí con un elenco de personas no cualificadas, con una formación elemental pero no están cualificadas para desarrollar un trabajo en grado superior administrativo y demás, pero se niegan a aceptar un trabajo de obrero, creen que con la cualificación que ellos tienen, tienen que tener un trabajo de rango superior y ahí hay una bolsa de trabajo de personas que están descontentas, que no encuentran un trabajo adecuado, pero bueno, esa la realidad. En cambio, estas personas (los inmigrantes) saltan a la mínima ocasión, no dudan en coger ese trabajo por un mes, mes y medio, dos meses” (GD38,12).

Esto se atribuye a la escasa “valoración social” de los puestos de trabajo manual.

“Eso es un problema de valoración social de estos puestos de trabajo (...) Es que aparte de que ha sido muy importante la valoración social de estos puestos de trabajo la Administración tampoco ha apoyado, porque la figura del aprendiz que teníamos todos en todos los gremios equis años atrás, hablo de quince o veinte años atrás. Yo me acuerdo en todas las panaderías, en todos los talleres, en todos los garajes, en todas las carpinterías, estaba el chico que hacía más los recados pero iba aprendiendo ese oficio, pero si se ha castigado, se ha penalizado la figura del aprendiz que ahora se está volviendo otra vez a revitalizar, entonces, si no había aprendices y si no había formación de estos puestos de trabajo, nos encontramos con lo que nos encontramos, con un mercado carente de estos puestos que tanto necesitamos ahora” (GD21,14-15)

No es cuestión de dinero (es decir, de salarios) sino del escaso prestigio social de algunas actividades (como la agricultura): una “cuestión de categoría profesional”.

“porque es un trabajo que de prestigio, trabajar en el campo casi ya es lo último, ya indiferente del precio (...) porque estoy seguro que ni que subiéramos equis pesetas al mes o por hora, nos encontraríamos con el mismo problema, trabajar en el campo es psicológicamente o tal, ese es el trabajo menos deseado para la gente” (GD34, 2-3).

La familia, los padres, son un apoyo fundamental para la mejora del nivel de aceptabilidad: “Si yo (que soy tu madre/madre) puedo aguantar la situación (...), estudia (...) para ver si te metemos en otro sitio mejor (que el que yo ocupo)” para que no trabajes donde yo lo hago en la hostelería (“cuando los demás se divierten”) o en la construcción (“en condiciones físicas males”) o en la minería o en otro sitio (“tragando humos”).

“Y en ese tema yo creo que las familias también, en cuanto tienen un nivel económico que puedan sostener a los miembros, a los hijos (...). Si yo puedo aguantar la situación económica, estudia éste u otro curso o prepárate para esto

13

Page 14: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

otro para ver si te metemos en otro sitio mejor. Yo creo que casi todas las familias (...) ... Otra cosa es que tengas necesidad porque hay que comer en casa y hay que ir a trabajar donde sea, pero yo creo que eso cada vez ocurre menos, así como ha ocurrido antes en años anteriores yo creo que ahora en España cada vez ocurre menos, nos estamos igualando a esos países en los que no ocurría antes y en ese sentido al final viene a haber esas vacantes, esos mercados de que no quieres trabajar en la hostelería porque la hostelería cuando más trabaja es cuando los demás más se divierten, pues no quieres trabajar en condiciones físicas malas de la construcción o yo qué sé, la minería o en otro sitio tragando humos, etc. (GD38,21).

Pero este apoyo y empuje se convierte en presión (y “tensión”, que llega a ser “bestial”) familiar para el ascenso social, un argumento al que los empresarios dan gran importancia. Conviven en España dos generaciones activas, la de los padres que señala que “yo ya pasé por eso”, es decir, por los trabajos duros de obreros, trabajos que se realizan de pie, y la de los hijos para los cuales “mi padre tenía la ilusión de que yo estudiara”, de que “mi hijo se siente en una oficina”. El padre (obrero) erguido pone la silla del hijo (oficinista sentado). Y esto se naturaliza como una especie de “selección natural de lucha por lo mejor”, siempre que “no estemos con el agua al cuello”, porque a veces la mareas de las crisis suben y entonces la “lucha por lo mejor” se convierte en lucha por la supervivencia, en buscar el sustento familiar.

“3) Los chavales que están en Económicas, Empresariales y tal, estas carreras que tienen poca salida, primero, los chavales saben, no son tontos, un tío de veintidós o veintitrés años no es tonto, sabe que probablemente no encuentren trabajo, sabe también que probablemente va a FP y encontrará trabajo, pero es que tiene una presión y una tensión de sus padres para que estudie que es bestial, y están con una presión (...). Y nos ponemos a charlar y dicen, mira, yo es que somos tres hermanos y mi padre tenía la ilusión en que yo estudiara la carrera de Medicina o la carrera de tal, y están con una... porque además, no puedes engañar así a la gente ya con veintipocos años, están con una tensión y una presión social. Primero que los estudios son duros, segundo que saben que no van a encontrar trabajo y tercero, no defraudar a sus padres. Un chaval de FP es más feliz, no le exigen nada y va a encontrar trabajo. 4) La anterior generación... Mi pensamiento, yo creo que anteriormente, nuestros padres trabajaban manual, y lo que deciden es a sus hijos, yo ya pasé por eso, lo que quiero es que mi hijo se siente en una oficina y que trabaje cara al público. Mi pensamiento yo creo que es ese, en muchos de los casos, porque yo creo que un hijo llega al padre y dice quiero ser camionero... 2) El mío lo dice y tiene cinco años... Ni se te ocurra, eh. (risas)” (GD36,23-24)

“No hay relevo generacional, la gente se va jubilando, los jóvenes no se incorporan porque es un trabajo físicamente duro y ni ellos y ni yo creo que como padres, a no ser que estemos con el agua al cuello, les mandamos tampoco a un sexto piso al aire libre cuando hace frío. Entonces no hay gente y la gente que está ocupando eso es gente inmigrante” (GD38,5)

“Yo lo que veo que es una cuestión muy a largo plazo y cuestión de escalones y que dentro de los humanos hay una selección natural de lucha por lo mejor. Yo, desde el punto de vista de mi empresa, en el caso de producirse necesidad de contratación, pues bueno, la primera lucha está en los padres que tienen al hijo

14

Page 15: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

aún sin trabajar y esos van a pelear por el puesto y el inmigrante vendrá, desgraciadamente, muchos kilómetros por detrás y esto es un poco la perspectiva queramos o no. Ahora si realmente nosotros pagásemos la mitad pues entonces ya el padre no querría, no le importaría entonces que fuera el de Senegal pero mientras considere de que las condiciones salariales de trabajo de lunes a viernes, tus fiestas, tu agosto, tus Navidades y tal, pues bueno no van a permitir que otros le quiten el puesto” (GD38,31).

Del ciclomotor sudado al ciclomotor regalado.

“(...) Lo que decíamos, el nivel de categoría social de irte a ganar tu dinero al campo durante esos dos meses de verano, como supongo que la economía personal de todos ha subido un poco, los jóvenes hoy no quieren ir al campo y eso los mismos padres, yo siempre pongo por ejemplo el hecho de comprarse su ciclomotor a los dieciséis años, por ejemplo, si entras en una negociación con tu padre y dices bueno yo te pongo la mitad pero tú tienes que ganarte la otra mitad, que es lo que nos pasaba antes, por ejemplo... yo iba a recoger fruta y me sacaba mis dineros, me ganaba mi matrícula de escuela. Claro, si tu padre ya no ve bien porque claro, el calor que hace, con lo cansado que es y tal, pues claro, se va perdiendo (...) Es que antes a los catorce íbamos a coger y ahora ya no pueden venir. Ahora a los catorce ya les compramos el ciclomotor, a los dieciséis que pueden ir a trabajar ya lo tienen, ya no necesitan hacer este paso (...)” (GD34, 7).

La presión social al medro laboral (y la competitividad en el mercado de trabajo que produce un vaciamiento por arriba) llevan a la “mastermanía”, cuando lo que los empresarios lo que valoran es la formación en el terreno. Reconocen que los universitarios llegan bien preparados pero señalan que no saben trabajar, probablemente porque “a los veinticinco años no se puede tener el primer trabajo porque no aguantas una mosca en la oreja”.

“(...) Entonces, yo creo que ahí ha contribuido mucho la mastermanía, la gente se hace master del universo, se ha llegado a crear master para directores generales de empresas de servicios. Venga, cómo que master de directores generales (...)” (GD 37,31).

“Hoy el universitario viene bien, bastante bien de actitud, viene bastante bien de formación pero no tiene ni idea de trabajar” (GD21, 15).

C. Demasiados derechos conducen al enviciamiento de los trabajadores

Aunque sea en el GD en Asturias donde se plantea con más fuerza, el argumento de que los trabajadores “se malforman” al gozar de muchos derechos es un elemento del discurso patronal. En él los obreros llegan a ser calificados de “monstruos” que “cobran mucho, trabajan poco, tienen muchos derechos, etc., etc.”. Además, dos elementos (inconvenientes) son señalados de pasada pero ocupan una posición estratégica en este mensaje patronal: “la protección” y “el sindicalismo”; los dos pilares sobre los que se produce la respuesta a la “gran transformación” de que habla Polanyi. Y la respuesta

15

Page 16: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

patronal a esta malformación es reforzar la rotación de las personas que trabajan en la empresa que aparece como el instrumento estratégico para luchar contra ese “enviciamiento” del obrero. Comienza a definirse elementos del campo de luchas que se traduce en el proceso de mejora de la aceptabilidad por parte de los trabajadores.

“(...) la aspiración de los avilesinos, de un gran porcentaje, era ser funcionarios o empleados de Ensidesa o trabajador de una compañía auxiliar de esas que nos salvan la vida. Y entonces, claro, ese tipo de trabajo más cómodo pues hace que se malformen en todos los sentidos. Yo noto que pasa, en los sitios donde nosotros estamos siempre hay una gran empresa. Nosotros estamos trabajando siempre para una gran empresa y una gran empresa con unos colectivos que son conflictivos al límite, con un sindicalismo exagerado, que ha gozado siempre de la protección de la empresa pública, que era la sensible a las reacciones de estos trabajadores, y tenemos unos monstruos, hemos creado unos monstruos, cobran mucho, trabajan poco, tienen muchos derechos, etc., etc. (...) y hay ese inconveniente, la protección, ese sindicalismo, eso (...)” (GD36, 4).

“Estamos renovando continuamente la gente que tiene que hacerlo porque al cabo de no sé qué tiempo se vicia de tal manera que es imposible poder hacer... antes de mandar a alguien hacer algo (...)” (GD34).

D. “Generaciones acomodadas” y jóvenes del mando a distancia

En esa España en que se vive como “nuevos ricos”, no es de extrañar que los jóvenes puedan ser calificados como la “generación del mando a distancia” porque “desde el núcleo familiar se les hace vivir en la ficción, tienen de todo, acceso de todo, no les falta de nada, y hay muy poco interés en demostrar (...)”. Ahora la familia aparece en otro papel complementario a la presión social para el ascenso social: ahora se argumenta que “papá y mamá te lo han aguantado todo”, y que esa familia no transmite “cultura del esfuerzo”, “disciplina”, “orden”, “sacrificio y tal”. “España es un país acomplejado” bajo el peso de sus nuevas riquezas y la presión para medrar en la jerarquía laboral y social.

“Yo tengo treinta y siete años y vengo de una generación... A mí por lo menos mis padres todavía la cultura del esfuerzo y conseguir las cosas con sacrificio y tal me la enseñaron. Y yo creo que a la gente joven de ahora es un poquito la generación del mando a distancia” (GD36,19)

“1) Yo creo que estamos creando unas generaciones acomodadas, muy poco emprendedoras, con muy poca asunción de riesgo. Creo que en algún caso desde el núcleo familiar se les hace vivir en la ficción, tienen de todo, acceso de todo, no les falta de nada, y hay muy poco interés en demostrar... Y es una generación en torno a los veinticinco, que está muy acomodada, es muy poco emprendedora, muy poco arriesgada y que le sueltas en medio de Chicago y...iba a decir una barbaridad. 2) Mira, hay que empezar a currar antes de los veinticinco. A los veinticinco años no se puede tener el primer trabajo porque no aguantas una mosca en la oreja, no sabes lo que es la disciplina y te crees que como papá y mamá te lo han aguantado todo... 4) Encima ya no hay mili, que le venía muy bien a muchos (...)

16

Page 17: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

2) Pero a los veinticinco años no se puede ir a hacer una entrevista para el primer trabajo porque es que te tienes que acostumbrar a disciplinarte, a tener un orden y a saber responder. Y como meten cuatro voces a su madre y cuatro voces a su padre, entran y salen cuando les da la gana y como les da la gana, vamos, dile que a las nueve se abre la tienda y que hasta las dos en punto no se cierra y que si hay una señora dentro tú esperas hasta que salga... Yo creo que es una falta de que yo creo que España es un país acomplejado, porque hace cuarenta años (...)” (GD 37,31)

E. El déficit de mano de obra y los desajustes del mercado de trabajo vienen a incrementar el nivel de aceptabilidad de los trabajadores “nacionales”

Los empresarios consideran que es “lógico” que, “cuando hay escasez de mano de obra”, los autóctonos vayan “a aquellos trabajos en mejores condiciones de todo tipo”. Pero esto puede producir, y produce según señalan reiteradamente, una rotación de mano de obra que obliga a las empresas a “bailar con la más fea” porque “has tenido que formar a ese personal, has tenido que hacer unas inversiones bestiales” y aparece la “desleal competencia” y te quita el operario con cuatro perras más y el operario va y te deja colgado”. Por eso se llega a plantear que “se tendría que establecer una indemnización hacia la patronal en algunos casos”; las indemnizaciones se pueden negociar, “pero siempre y cuando sea recíproca”.

“Claro, pero eso surge cuando hay una escasez de mano de obra. Cuando hay una escasez de mano de obra es lógico que la nacional vaya a aquellos trabajos en mejores condiciones de todo tipo, económica, de tipo de trabajo, etc., y quedan los trabajos más ingratos, menos pagados, etc., esos son los que la gente (...)” (GD38,20-1).

“Entonces tenemos que ir enseñando a los trabajadores, los vamos formando nosotros, cuando están formados si tienen la oportunidad de irse se van. A nosotros nos toca bailar con la más fea en el sentido de tener que enseñar a los trabajadores y cuando están enseñados se van” (GD32,5).

“Sí, pero todo tiene su Know How. Aparte de que has tenido que formar a ese personal, has tenido que hacer unas inversiones bestiales para poder mecanizar eso y qué ocurre con la competencia, pues en la desleal competencia que tenemos te quito el operario con cuatro perras más y el operario se va y te deja colgado, no como operario sino como operario y como proyecto de lo que estaba haciendo” (GD21,11).

“Lo que está pasando en el sector de la construcción independientemente de que en otros años ha habido abusos pero ha sido algo dantesco en el sector de la construcción, fontanería, albañilería, etc., escasez de mano de obra tremenda, con unos costos altísimos, más que el rendimiento o lo que nos ha podido repercutir toda esta normativa. Ahí se tendría que establecer un poco sobre todo en cuanto a la rotación de personal, se tendría que establecer en estas nuevas conversaciones que están estableciendo la patronal con los sindicatos, se tendría que establecer una indemnización hacia la patronal en algunos casos. Cuando hay un despido yo pago cuarenta y cinco días pero si he invertido dos millones

17

Page 18: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

en formarlo, mañana se me va me quedo con una mano delante y otra detrás. Yo estoy dispuesto a negociar cualquier tipo de indemnización pero siempre y cuando sea recíproca” (GD21,9).

Si, como consecuencia de los cambios antes señalados, aumenta el nivel de aceptabilidad y se producen desajustes en el mercado de trabajo, esto a su vez retroalimenta el nivel de aceptabilidad y afecta al funcionamiento del mercado en un proceso ampliado de distorsión. Bajo la presión del ascenso social que se ha instalado en la sociedad de nuevos ricos, la esforzada generación (obrera) que son mano de obra especializada impulsa a sus hijos para que estudien profesiones “prestigiadas” (como los informáticos), es decir, a las que se viene haciendo una atribución social de prestigio, olvidando otras necesidades del mercado de trabajo como es la mano de obra especializada (“que ganan muchísimo más de lo que puede ganar un informático”) y que tienen mejores perspectivas de encontrar empleo.

La discusión planteada en el GD21 (y en otros) respecto a los universitarios es esclarecedora. Primero se señala la conveniencia de que los universitarios trabajen mientras estudian: por una parte, porque es útil para la empresa y el mercado laboral pues “te cubre una serie de puestos de trabajo que necesitas”; y, por otra, porque así el universitario aprende disciplina laboral, aprende “lo que cuesta agachar el espinazo”, y esto contribuirá a que más adelante sea un “médico o un químico extraordinario”. Esta sería la manera de que no hubiera titulados universitarios vagos porque “hay muchos casos que acaban la carrera y que se hacen a la buena vida y se hacen vagos”.

Pero la distorsión más relevante que señalan en el mercado de trabajo es la del universitario “con un currículo de espatarrar”, que ocupa “un mercado de trabajo que en principio debería estar destinado a aquella gente que no ha tenido posibilidades de esa formación”. Este desajuste (“ahí está el vicio”) del mercado “así está y es una pena”. Pero ocurre que los universitarios que ocupan esos empleos “se sienten frustrados” y pueden irse de la empresa generando un problema: cuando “no encuentre la expectativas que él tenía y se vaya y tengamos que empezar de nuevo” y “yo a eso le tengo terror”.

Además, se puede dar, y se da, la contradicción de que este universitario esté en la empresa a las órdenes de alguien con menores estudios que él: es el caso del piloto de helicópteros y el maestro industrial.

“Bueno, yo te puedo decir que hay una pequeña nota (en un periódico regional) que dice de aquí a equis años harán falta en España alrededor de cinco mil informáticos. Ahí ya la hemos pringado, por un sencillo motivo: todo el mundo que haya leído esa noticia, padres, universitarios, hijos, yo quiero ser informático. Pero no sale ninguna noticia que diga hace falta dos mil carpinteros, mil quinientos yesaires, etc., etc., eso no lo sacan, me explico. Eso son manos de obra especializada de oficios que ganan muchísimo más que puede ganar un informático y de eso no nos cabe ninguna duda a todos” (GD21, 13-14).

“2) Es que el problema es el trabajo, no es terminar, porque hay auténticos fenómenos. Efectivamente, yo con los currículum es bestial, eso es brutal... 1) Los hay con título de piloto de helicóptero... 3) Sí, sí, habrá gente que lo tenga... 2) Yo tengo un piloto de helicóptero... contratamos a un hombre (...) que trajo un currículum que decían, oye, este currículum hay que ponerlo en la escalera para que lo vea todo el mundo. Ingeniero de vuelo, piloto de helicópteros, mecánico

18

Page 19: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

de no sé qué, ingeniero electrónico, la de Dios, un fenómeno, y bueno, a las órdenes de un maestro industrial que es el que dirige el cotarro, un maestro industrial de la Universidad Laboral que trabajó de tubero y de calderero y de todo lo que pudo toda su vida, me entiendes, y que hizo... Y bueno, currículum, sí, y bueno, hablar inglés, hablar inglés bilingüe, perfecto, porque vamos, estuvo trabajando en EE.UU. mucho tiempo y hay gente con unos currículum de espatarrar. ¿Qué ocurre? Que esa gente, nosotros el tipo de trabajo que en muchos casos podemos ofrecerle, porque las empresas como la nuestra no podemos alguien invertir tiempo y dinero hasta que se sitúa para que luego no encuentre las expectativas que él tenía y se vaya y tengamos que empezar de nuevo, y eso nosotros no contamos que se produzca con gente que tenga la ambición de progresar que tiene que venir de fuera porque tiene el problema de la subsistencia (...) (GD36,25-26).

Esta es la larga conversación del DG21 sobre los titulados universitarios:

“1) En mi empresa hay universitarios, hay universitarios que vienen y hay universitarios que no han faltado ni un solo día al trabajo pero cada vez hay menos. En un lavadero de coches tengo un químico. 2) Eso muchas veces no sabes si es bueno o malo (...) al haber exceso pueden estar dispuestos a trabajar por menos cantidad de dinero, ocupan un mercado de trabajo que en principio debería estar destinado a aquella gente que no ha tenido posibilidades de esa formación, entonces siempre vamos a tener luego una bolsa de trabajo de gente que ha tenido menos medios para formación, hombre, muchas veces si para un puesto de estos de trabajo pues te ofrecen o se te presenta una persona sin ningún tipo de formación o con muy poca formación, con un universitario pues desgraciadamente todavía existe eso de yo cojo al universitario que puede tener más formación, que en principio como el valor se le presupone, bueno, de más formación, de más educación, posiblemente otro tipo de persona, entonces ahí está el vicio de que claro, por este exceso... 1) Tú crees que le quita el puesto al trabajador, hace falta gente de España eh... 2) A mí eso siempre me ha dado mucho miedo, a ver si van a ocupar un puesto de trabajo que en teoría luego, claro, a esta gente que no ha tenido desgraciadamente las posibilidades... Ha pasado en muchos casos... 1) También hay muchos casos que acaban la carrera y que se hacen a la buena vida y se hacen vagos... 3) Yo creo que tenéis razón los dos pero estáis hablando de cosas diferentes, por lo menos en nuestra experiencia. Y es una cosa son los estudiantes mientras están estudiando, que nosotros tenemos una incidencia importante, por ejemplo, las dependientas de los fines de semana, la mayoría son estudiantes. Hay muchos chicos, muchos, que los fines de semana vienen, se les contrata para sábado y domingo para hacer descansos semanales de la gente. Ahí es donde yo creo en la línea que ibas tú de decir que esta gente sepa lo que es el trabajo por lo menos, que luego será un médico extraordinario o será un químico extraordinario pero que sepa lo que cuesta agachar el espinazo... 1) Y a parte de eso, a ti te cubre también una serie de puestos de trabajo que necesitas. 3) Y ocurre además como decías en el verano cuando tú más necesitas de las vacaciones es cuando ellos están de fiesta y se integran, eso es uno. Y otra cosa es lo que dice él, que cuando terminan pues que sí que realmente, en nuestro

19

Page 20: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

caso ocurre, nosotros tenemos físicos, matemáticos, dos abogados haciendo labores de panadero porque no encuentran otra cosa y sí que igual tienes razón, que ese puesto tenía que ser para otra gente menos cualificada, pero así está... 2) Así está y es una pena... 1) Pero si tú a lo mejor no encuentras a esa gente, o sea, te vienen... 4) Se encuentra abogados para panaderos y no encuentra al panadero. 1) Exactamente, ese es el tema. 2) O sea, hay una interrupción en la cadena y de verdad, es volver otra vez a reincidir pero hay una parte que le corresponde a la Administración y otra parte a la patronal porque no ha sabido centrar y enfocar la verdadera situación de la gente que estamos en el tajo. 3) Además el problema es que ese trabajador por muy bueno que sea y suelen ser buenos casi siempre, se siente frustrado de que está desarrollando una labor que no es la suya. 2) Y con una particularidad, en el momento en que encuentre una expectativa se va. Yo a eso le tengo terror, por qué, porque a sabiendas de que está teniendo que ir con calzador, estar en una profesión que no es la suya y que además siente una frustración totalmente natural y humana por el hecho de decir, oye, yo he estudiado una carrera de Derecho, resulta que ahora estoy haciendo pan, ¿es bueno, es malo? No es que sea bueno o que lo devalúen, no, no, es que para lo que me gusta hacer no estoy haciéndolo” (GD21, 19-21).

F. Como consecuencia de este incremento del nivel de aceptabilidad, los trabajadores “nacionales” no aceptan condiciones de trabajo (realmente existentes)

No aceptan los salarios que se ofrecen en el mercado.

“A mí sabes lo que me preocupa, que no haya españoles que quieran ganar ciento ochenta mil pesetas...” (GD37,31)

“Contaba una anécdota el director de Recursos Humanos de XX (...) y tal y bueno, pusieron anuncios en prensa a nivel nacional, ingenieros, y los técnicos de FP y tal. Me contaba. Ingenieros daba pena, unos currículum así, máster, chico, a veces tenían mejor currículum que yo. Dice, cuando cogimos a los titulados de FP, nos fuimos allí en XX, en un comedor nos sentamos y les empezamos a ofrecer las condiciones de trabajo, que era los que más necesitábamos, en total mil y pico, los tíos cuando oían el salario se levantaban y marchaban, los titulados, y eso que XX ofrece una empresa para toda la vida, se levantaban y marchaban...” (GD36, 24).

“3) Y no van... Esto pasa como los españoles, llega un momento que no quieren trabajar en algo que no sea... 1) Y hablas de dinerales (...) Se habla de cantidades enormes de dinero...” (GD36, 36).

No aceptan la movilidad geográfica.

“Efectivamente esa falta de interés por el trabajo se produce y la movilidad es un inconveniente tremendo, para mucha gente la movilidad es un inconveniente tremendo” (GD36,4).

20

Page 21: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

Esta falta de aceptabilidad de la movilidad de los españoles se contrasta (y se compensa) son la gran movilidad que ofrecen los trabajadores y las empresas extranjeras que se subcontratan porque a éstos “los coges, los usas, trabajas con ellos y van donde...(quieras)”.

“(...) y nosotros tenemos personal cualificado aquí, algunos muy cualificados que sacarlos de aquí para algún sitio... Cuántos me pagas de dieta? Oye, que tenemos un convenio. Ya sabemos que... Oye, yo no, yo menos de diez mil pelas no me puedo mover, me tienes que garantizar tantas horas, no sé qué... Es un follón tremendo (...). Ni locos, es imposible. Y ¿dónde encontramos material de este tipo compañeros? Y una de ellas, nosotros hemos logrado subcontratar a una empresa húngara de refractario, me parece, para hacer algunas cosas y estamos en contacto con alguien que es un intermediario que nos facilita a dos mil no sé qué pesetas la hora una compañía colombiana que trae caldereros, soldadores, ajustadores... los coges, los usas, trabajas con ellos y van a donde... O sea, la disponibilidad en ese tipo de empresas es importante (GD36,5).

No aceptan trabajar los fines de semana y en horario nocturno y, sin embargo, “necesitamos, necesitamos”, “hace falta, hace falta”.

“El tema principal de inmigración se produce porque no hay ahora mismo mano de obra para poder cubrir con la gente nacional, entonces hay esa otra bolsa (...)Sí, necesitamos y necesitamos (...) hace falta, hace falta (...) No porque sean sueldos menores o trabajos de peor calidad. No, no, los mismos trabajos lo que pasa que no hay, no hay y no digamos ya cuando intentas que se trabaje sábados y domingos...” (GD38,2)

“(...) que tenían dificultades por las circunstancias del trabajo, eran trabajos penosos que evidentemente el nacional evitaba. En este momento trabajo de fines de semana y nocturnos los nacionales no los quieren en absoluto. En este sector, estamos las pastelerías (...)” (GD38,20-1).

En otros casos son las malas condiciones de trabajo (que se reconocen, pero no se critican) las que hacen que los puestos de trabajo no sean aceptados “ni por jóvenes españoles de 18 años y en absoluta situación de exclusión social pero excluidos socialmente no ya por una educación, una formación incluso por capacidad económica, estaban completamente marginados del mundo mundial y no eran aceptados por los propios chavales”. Y si no son aceptados por los que se está señalando como el último escalón entre los españoles, y los “necesitamos, necesitamos”, habrá que buscar a aquellos que ni siquiera esos puestos pueden rechazar.

“(cita una empresa de restauración XX) Estos jóvenes tenían un horario complicado porque les podían dar las tres de la mañana y muchos de ellos estaban destinados a limpiar las cocinas de XX, y limpiar las cocinas de XX, en algunos casos, con catiuscas puestas porque son cocinas prácticamente inundadas, no sé muy bien por qué pero la situación real se daba. Esos puestos de trabajo no eran aceptados ni por jóvenes españoles menores de 18 años y en absoluta situación de exclusión social, pero excluidos socialmente no ya por una educación, una formación incluso por capacidad económica, estaban completamente marginados del mundo mundial y no eran aceptados por los

21

Page 22: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

propios chavales esos puestos de trabajo. Y dentro de programas tutelados, protegidos (...)” (GD37, 14).

G. Y (al fin) se desvela la aceptabilidad como un campo de lucha (social)

Pero más allá del argumento que explica de un modo naturalizado el proceso de incremento de la aceptabilidad, de vez en cuando aparece otro línea argumental que reconoce que es un proceso en que se juegan intereses diversos en conflicto. Ahora las referencias se centran más en lo que ocurre en la relación salarial: las buenas condiciones de trabajo conseguidas (“una relación laboral de libro”) hacen que los trabajadores “nacionales” estén “viciados” y que ya no quieran “lo que era exigible”, porque si se les plantea “se ponen todos de acuerdo y se sientan y no tienes nada que hacer”. Ante esta pérdida de poder del empresario, la respuesta es “yo quiero traer otras (...) que ofrezcan lo que era exigible y estos no dan”. Ahora estamos hablando directamente de poder, en general y de poder en la empresa, en particular.

“Yo qué quiero comparar entre un trabajador nacional aún habiéndolo. De una parte, en nuestro caso coinciden dos cosas, de una parte, aún habiéndolos yo quiero traer otros si puedo que ofrezcan lo que era exigible que estos no nos dan. No, no, yo trabajo mis ocho horas y tal. Pero oye, tú sabes que nuestra actividad exige que en muchos casos, lo mismo da que tengas convenios, que lo tengas pactado, que no lo tengas pactado, se ponen todos de acuerdo y se sientan y no tienes nada que hacer, eh. Entonces, oye, chico, que es que las averías no quieren saber del horario tuyo, las averías surgen cuando surgen, este es un proceso en caliente, hay que hacer esto otro, yo necesito, yo pago, hacemos un retén, buscamos una fórmula. No, cada vez que necesitas llamar a uno viene y te dice, cuántas horas me vas a apuntar. Oye, vete primero a trabajar y luego hablamos para saber las que vas a trabajar. Una relación laboral de las de por el libro. Oiga, mire, yo tengo negociado esto con usted y cuando tenga que hacer horas extras voy y se las pago. Además, voy a garantizarle que usted va a hacer, si quiere, si tiene interés, tantas horas extras al año, y al final del año en función de su situación familiar y haciéndolo bien y cotizándolo va a cobrar dos millones no sé cuánto de pesetas, se va a llevar para casa. Yo necesito contar con gente nueva, tengo que utilizar alguien diferente que no esté viciado” (GD36,26-27).

3. El paro existente es un “falso” paro

En todos los GD aparece otra línea argumental para explicar el déficit de mano de obra que hay en España y que exige la contratación de extranjeros: no hay paro, o, al menos, la mayoría de los parados son no “aprovechables”, “incompetentes”, “desmotivados” o “están muy cómodos”. Pero junto a esto se apunta otros dos tipos de consideraciones: los parados que hay no son los que la economía necesita (“los (parados) españoles van por un sitio y las necesidades por otro”) y además los parados están “chollando”, es decir, “cobrando el paro y haciendo chollos (...) ilegalmente, economía sumergida”.

22

Page 23: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

No hay paro, el paro es un “paro teórico porque no es un paro que sea aprovechable”, es un “paro relativo”.

“Es la realidad, en este país no hay paro” (GD37,31).

“La mano de obra, si aplicásemos una fórmula matemática, se podría cubrir con mano de obra nacional y tal porque habrá líneas que marquen claramente qué nivel de paro tenemos en el país y tal, pero eso es un paro teórico porque no es un paro que sea aprovechable, que no quiere decir que pueda haber alguien dentro del paro que realmente esté esperando trabajo (GD34, 2).

“1) La gente que te viene, que es totalmente frustrante, pues hay gente que viene y te dice vengo a que me firmes el papel, he venido a la entrevista de trabajo. Y dices... es una sensación... 3) El paro es relativo... 2) Yo estoy convencida de que no hay paro” (GD37,15).

Algunos son falsos parados porque “el que está cobrando el paro quiere y no quiere trabajar”.

“¿Qué es lo que ocurre? Que yo pido un camarero y en el INEM hay un montón de camareros inscritos. Vas a hacer una selección de personal y a ver qué camarero contratas porque es que el que está cobrando el paro porque quiere y no quiere trabajar; luego está el típico que le han echado de siete trabajos, que es una persona incompetente; incluso amas de casa que están apuntadas pero realmente no quieren trabajar tampoco; o sea, que tampoco es real la situación de inscripción de categorías en el INEM” (GD37, 9-10).

“Y no todo el personal que está aquí apuntado al paro, ese peonaje que hablábamos, no todo el personal quiere trabajar. Eso es una verdad. No se te ocurra presentarte porque voy a por ti. Yo estoy muy bien como estoy. Eso no es para todos, por supuesto, pero que hay un porcentaje importante que están ahí muy cómodos” (GD32,7).

Otros o no se adecuan a las necesidades de las empresas o están desmotivados y se limitan a preguntar cuando llegan a la empresa enviados desde los servicios públicos de empleo, “gente curiosa”.

“(...) lo que hay en el INEM no es lo que las empresas necesitan (GD36,22).

“5) Yo creo que tenemos un montón de parados de élite. 4) Trabajadores de élite y tenemos una gran demanda de empleo de una formación más básica y vamos por tiros diferentes, los españoles por un sitio y las necesidades por otro” (GD35,8).

“Te diriges al INEM y en el INEM nuestra experiencia es perder el tiempo, es decir, no hay ningún tipo de control de personas que te mandan, se limitan... tú haces una demanda al INEM, te ponen en una pizarra tal empresa demanda personal y es un coladero, o sea, tienes que estar durante un mes, dos meses, tres meses recibiendo personas, gente que está desmotivada, gente que les mandan obligadamente, gente que viene a preguntar, gente curiosa” (GD38,11).

23

Page 24: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

En otros casos se señala que el paro es falso porque los parados ( muchos de ellos) están trabajando en la economía sumergida, están “chollando”.

“4) ¿Eso qué significa, que ya no hay paro? 2) Eso significa que la gente tiene ya trabajando en el campo peonadas, trabajan, ganan, están por otro conducto... 1) Están en la construcción, están sacando un sueldo entre quinientas y seiscientas mil pesetas... 2) Claro, entonces en el campo, salvo que sea muy bien pagado... y ahora está exageradamente bien pagado” (GD35,6).

1) Yo voy a empezar si me lo permitís por una frase categórica: El paro en XX es difícil. Es difícil y además (...). Hicieron un chequeo (...) sobre novecientas personas que hay inscritas en XX en la construcción y descubrieron tres motivos de por qué la gente está en paro en el sector de la construcción, y el principal es porque está “chollando” (...) cobrando el paro y haciendo chollos. 2) Ilegalmente, economía sumergida” (GD36,2).

24

Page 25: Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: la … · Discursos políticos y sociales sobre la inmigración: ... es decir, muy pegado a la literalidad de los textos de

Anexo: Guión (de contraste comparativo) del discurso de los sindicalistas

0. Hay déficit de mano de obra, por el abandono de los españoles

1. La demografía: un elemento marginal en el discurso sindical

2. El núcleo de la argumentación sindical: de las malas condiciones de trabajo a las prácticas empresariales de preferencia del actor más débil como un instrumento aleccionador para los trabajadores autóctonos

A. España y el consumismo

B. Al ascenso social por el (auto)esfuerzo familiar

C. “Te lo quitan pero no te lo quitan”: las condiciones de trabajo inaceptables

D. “Los jóvenes oficios no quieren” y, además, han perdido “la conciencia social”

E. Inmigración “para abajo pero no para arriba”

F. Y así los autóctonos escapan de los peores trabajos

G. La inmigración, como instrumento patronal para aleccionar a los trabajadores autóctonos

3. “Tu vas al paro y en el paro hay mucha gente”

25