DIRECCION DE OPERACIONES I · CAPACIDAD DISPONIBLE Es el volumen de output, que podría ser logrado...

19
DIRECCION DE OPERACIONES I TEMA 4 CAPACIDAD

Transcript of DIRECCION DE OPERACIONES I · CAPACIDAD DISPONIBLE Es el volumen de output, que podría ser logrado...

DIRECCION DE

OPERACIONES I

TEMA 4

CAPACIDAD

CAPACIDAD

CAPACIDAD

CAPACIDAD

DEFINICIONES

CAPACIDAD

Es la cantidad de productos o servicios que puede ser obtenidos por una unidad de trabajo en un periodo determinado de tiempo.

PLANEAMIENTO DE LA CAPACIDAD

Actividad critica que debe ir en paralelo con el resto de los planes.

La capacidad deberá adecuarse, en función a las necesidades actuales y futuras de la empresa.

CAPACIDAD DE DISEÑ0

Es el nivel meta de producción para el

que conceptualmente se diseño su

funcionamiento.

La mayoría de las organizaciones

operan sus instalaciones a una tasa

menor que la diseñada.

CAPACIDAD DE DISEÑ0

CAPACIDAD DISPONIBLE

Es el volumen de output, que

podría ser logrado por periodo de

tiempo, en circunstancias normales

de producción, para la eficiencia (E)

y utilización (U), reales del factor

considerado.

Capacidad Disponible o de Uso<Capacidad Diseñada

El horizonte de la planeación

Horas Día Semana Mes AñosAño

Planeación Operativa

Planeación Táctica

Planeación

Estratégica

Corto Plazo Mediano

Plazo

Largo

Plazo

Periodo de 3 a 10 añosPeriodo de seis

Meses A 2 añosPeriodo de una semana

a seis mese

Estrategias Básicas de enfrentar la demanda

Las organizaciones pueden utilizar diferentes tipos de estrategias paraenfrentar las fluctuaciones de la demanda, existen tres estrategiasbásicas

• Nivelar la fuerza de trabajo

• Ajustar la fuerza de trabajo a la demanda

• Producción por lotes

En combinación con las estrategias básicas se utilizan otras accionespara modificar la capacidad tales como: contratación de trabajadores atiempo parcial, programación de horas extra, jornadas reducidas, etc.

Es factible también la utilización de estrategias mixtas donde se utilicenen un mismo periodo de programación varias estrategias básicas

Todo lo anterior nos hace concluir que las modalidades de alistamientode las capacidades de producción para enfrentar las fluctuaciones de lademanda son numerosas y que por tanto cada organización debeutilizar aquellas que se adapten mejor a sus características

Estrategias Básicas de Planeación de la Producción

Producción Nivelada

La producción en cada periodo (mes, semana, día, etc)es constante y las fluctuaciones de demanda seabsorben a partir de consumir los inventariosacumulados en etapas anteriores

Al ser la producción nivelada, también lo es la fuerza detrabajo necesaria para producirla, por esta razón estaestrategia se conoce también como Fuerza de TrabajoNivelada

Expresión Básica

PE= ( D - I0 + IF) / M PE : Producción a elaborar en cada periodo

D: Demanda esperada del producto

IO : Inventario inicial

IF : Inventario final

M : Número de periodos planificados

Estrategias de enfrentamiento de la

demanda

0

10

20

30

40

1er T r i m 2do T r i m 3er T r i m 4to T r i m

.

Producción Nivelada

Estrategias Básicas de Planeación de la Producción

Ajuste a la Demanda

Las fluctuaciones de demanda se enfrentancambiando el nivel de la fuerza de trabajo porcontrataciones o despidos de trabajadores

Cambia la fuerza de trabajo pero el inventario no seincrementa ni disminuye ya que solamente seproduce lo requerido para cumplir con la demanda

Expresión Básica

PE= D - I0 + IF

PE : Producción a elaborar en cada periodo

D: Demanda esperada del producto

IO : Inventario inicial

IF : Inventario final

Estrategias de enfrentamiento de la

demanda

0

10

20

30

40

1er T r i m 2do T r i m 3er T r i m 4to T r i m

.

Ajuste a la Demanda

Estrategias Básicas de Planeación de la Producción

Producción por Lotes

La demanda total del periodo es satisfecha a partir de la elaboración de n lotes de producción de tamaño N

Los lotes se producen solamente cuando el inventario no permite cubrir la demanda, por tanto se producen de forma intermitente

Expresión Básica

PE= ( D - I0 + IF) / N

PE : Producción a elaborar en cada periodo

D: Demanda esperada del producto

IO : Inventario inicial

IF : Inventario final

N : Número de lotes que se elaboran

0

10

20

30

40

50

1er T r i m 2do T r i m 3er T r i m 4to T r i m

.

0

10

20

30

40

50

1er T r i m 2do T r i m 3er T r i m 4to T r i m

.

Estrategias de enfrentamiento de la

demanda

Por Lotes Mixta

Los Costos de la Planeación

Agregada

Salario: Pago a los trabajadores que laboran en el periodo de planeación

Contratación: Reclutamiento, selección y entrenamiento

Despido: Prestaciones e indemnizaciones

Tiempo extra: Se paga normalmente la hora a valores entre 1.5 y 2 veces el pago de la hora normal

Jornada reducida: Reducción en productividad

Mantenimiento de inventario: Todos los costos de almacenaje

Subcontratación: Precio de adquisición del producto

Incumplimiento de demanda: Costo por mal servicio

Caso 1.-La empresa R&R tiene en su departamento de

producción una capacidad máxima de 12 trabajadores

para producir 100 unid/oper.x mes. El salario por operario

en contrato normal es de 800 Bs mensuales, el salario

por operario extra es 1300Bs/mes, el costo de

contratación por personal es de 10 Bs. (gastos en

formularios, aviso del periódico) y el costo en caso de

despido es de 2000 Bs/operario.

La empresa cuenta con un almacén para producto

terminado, el costo de inventario es de 10 Bs/unid x mes.

El costo de materia prima es de 20 Bs/unid.

A continuación se da a conocer la demanda de los

primeros cinco meses se pide establecer el costo mínimo

para la producción de estos cinco meses, considerando

las estrategias: producción nivelada y ajuste a la

demanda.

MES DEMANDA

ENERO 900

FEBRERO 1000

MARZO 1400

ABRIL 1500

MAYO 1200