DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de...

15
DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA CURSO 2010-2011 Grupos: P1-P2-S2-T1-T2-Z1-Z2 Asignados al DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS JUAN JOSÉ RENAU PIQUERAS ASIGNATURA: TRONCAL CURSO: SEGUNDO – primer semestre

Transcript of DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de...

Page 1: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA

CURSO 2010-2011

Grupos: P1-P2-S2-T1-T2-Z1-Z2

Asignados al DEPARTAMENTO DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS JUAN JOSÉ RENAU PIQUERAS

ASIGNATURA: TRONCAL CURSO: SEGUNDO – primer semestre

Page 2: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura INFORMÁTICA APLICADA A

LA GESTIÓN DE LA EMPRESA Carácter Troncal Titulación Diplomatura en Empresariales Ciclo/curso/semestre Segundo curso, 1º semestre Departamento Dirección de Empresas Juan José Renau

Piqueras http://www.uv.es/diremp Coordinador: Manuel Monreal Garrido Dpcho.: 1-C09 - Edificio Departamental Oriental [email protected]

Profesorado

Profesor: Pedro Domingo Torán Dpcho.: 1P-02A - Edificio Departamental Oriental [email protected] Carla Martínez Martínez Dpcho.: 1P-02A - Edificio Departamental Oriental [email protected]

Horario y lugar de las clases

Horario tutorías Fecha examen

Page 3: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

2.- PRESENTACIÓN

La docencia y los contenidos de esta materia han sido asignados

por la Universitat a las áreas de conocimiento: Organización de

Empresas, Análisis Económico y Economía aplicada. Para los

grupos a cargo del área de Organización de Empresas, el

coordinador de esta materia es el profesor MANUEL MONREAL

GARRIDO, a quien podrán dirigirse los alumnos para cualquier

problema planteado, y que trascienda las cuestiones que deban

tratarse con el profesor del propio grupo.

- Nº de créditos de la materia 6 créditos con contenidos

prácticos.

- Carácter: troncal.

- Semestre en la que se imparte: esta materia se imparte en el

primer semestre del curso académico.

Page 4: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

3.- OBJETIVOS FORMATIVOS

La materia "Informática Aplicada a la Gestión de la Empresa”, cuyo descriptor viene a referirse a: "El análisis de los sistemas de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir al alumno en los conceptos fundamentales de la informática y en el análisis de los sistemas de información en la empresa. La Informática y las comunicaciones se han convertido actualmente en herramientas fundamentales, que afectan de forma importante en la gestión, la dirección y la cultura misma de la organización empresarial. Para tal cometido, se ha desarrollado una vertiente teórico-práctica de programa, no como un fin sino como el medio para afrontar correctamente el desarrollo de los ejercicios y trabajos prácticos de curso, desarrollados, como decimos, en tres grandes apartados, que persiguen objetivos diferentes y a la vez complementarios: ρ Parte 1ª: Fundamentos de explotación de la Informática y

comunicaciones (tema 1) ρ Parte 2ª: Herramientas de ofimática y aplicaciones de

gestión (temas 2 y 3) ρ Parte 3ª: Cultura informática y sistemas de información

en la empresa (temas 4 y 5) En cuanto a los contenidos eminentemente prácticos, estos se desarrollan en tres grandes apartados temáticos, guardando estos una estrecha relación con las partes antes mencionadas: ρ Apartado 1: Introducción. El entorno WINDOWS. El entorno de red. Internet. ρ Apartado 2: Prácticas con herramientas de ofimática y aplicaciones de gestión. Apartado 3: Prácticas de análisis, diseño e implementación de sistemas de información.

Page 5: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

4.- METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Se prevé que el alumno ha de realizar actividades docentes, tanto en el aula de informática, como fuera de ésta, bien en su casa, en aulas de informática del campus, o bien desarrollando tareas de campo para los trabajos de curso que vamos a comentar a continuación. A pesar de ser una asignatura totalmente práctica, ésta es también una asignatura troncal de 6 créditos, y entendemos que no se justifica por ello una dedicación referida estrictamente al horario de clase. Las actividades a realizar en clase, consistirán en las siguientes: • Exposición y desarrollo por el profesor de los contenidos

teórico-prácticos necesarios para acometer los ejercicios y trabajos de curso de cada bloque o apartado general. No excederá de una sesión de 25 minutos, y no más de una sesión por semana. No se limita esta actividad exclusivamente a la mera exposición magistral por parte del profesor. Los alumnos tendrán ya preparado materiales y ejercicios para realizar pruebas y ensayos durante dicha explicación. • Resolución de ejercicios introductorios para el manejo de las

herramientas de ofimática básicas en el curso: hoja de cálculo y gestor de bases de datos (Excel y Access). Como forma complementaria de aprendizaje a la actividad anterior. • Resolución en común, por parte de los integrantes del grupo, de

los trabajos de curso, siendo esta sesión de trabajo una reunión de coordinación del grupo.

Las actividades a realizar fuera del aula de informática, son las siguientes: • Realización y resolución, en común o de forma individual,

según el plan de trabajo del grupo, de las diferentes partes que integran los trabajos de curso. Esta actividad podrán hacerla de forma individual o en grupo, bien en casa, o bien, en el caso de no disponer de ordenador, hacerlo en las instalaciones del

Page 6: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

Campus. • Visitas a empresas y/o organismos elegidos por el grupo,

realización de encuestas, análisis de datos y otras tareas de campo relativas a alguno de los trabajos de curso.

En los primeros días de clase se formaran los correspondientes grupos de trabajo, cuyo tamaño y composición (en base al nivel previo de conocimiento general y de introducción a la informática de sus componentes) es el que proponemos: • Número de personas: 4 (a razón de dos alumnos por

ordenador) • Composición: un jefe o portavoz de grupo, senior (con

conocimientos previos avanzados), dos miembros de grupo (con un conocimiento medio) y un miembro junior (sin conocimientos, o muy deficientes)

El objetivo que perseguimos con esto es, además de que el alumno aprenda a trabajar en equipos de proyectos, es compensar la diferente formación e instrucción previa de los alumnos, en la mayoría de casos obtenida de forma autodidacta, y también a fomentar la cooperación entre estos. Es necesario establecer que el curso no pretende alcanzar niveles importantes de instrucción en herramientas concretas (hoja de cálculo, gestor de bases de datos, etc.), sino iniciar al alumno y ponerle en contacto con los conceptos, la terminología y los recursos que ofrece la informática, ofreciéndole a éste una estructura conceptual suficiente para entender el papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la gestión de la empresa, así como una estructura operacional elemental para poder desenvolverse y realizar los ejercicios propuestos. Se pretende también complementar los contenidos vistos en la materia troncal de Dirección de empresas en lo referente a los sistemas de información como implementación de la estrategia, viéndolo aquí desde un punto de vista instrumental.

Page 7: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

Finalmente, para concluir este apartado, hacemos una relación sucinta de los trabajos de curso que se van a proponer en el mismo, los cuales serán explicados y desarrollados en los primeros días de clase, y de los cuales se podrán encontrar los materiales e información necesarios en nuestra página web: • Creación de un cuadro de mando para directivos (EIS) y de un

sistema de información táctico para el soporte de toma de decisiones (DSS), mediante hojas de cálculo. • Creación de un sistema de información transaccional de algún

subsistema de la empresa (facturación, tesorería, almacenes, fabricación, etc.) mediante bases de datos. • Opcionalmente, y a solicitud del alumno para mejorar nota, la

realización de un proyecto de empresa: visita a una empresa, análisis de sistemas de información y gestión, auditoría y consultoría informática. Análisis, desarrollo e implementación de sistemas de información mediante las herramientas utilizadas (hoja de cálculo y bases de datos)

Page 8: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

5.- TEMARIO

PROGRAMA ANALÍTICO DE TEORÍA PARTE I: FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA TEMA 1: LOS PROCESOS Y MODALIDADES DE ORGANIZACIÓN Y

EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS INFORMÁTICOS 1.1. Modalidades de explotación: bath, tiempo real y tiempo compartido. 1.2. Instalación monopuesto. Redes locales. Multiprogramación y multitarea.

Arquitectura Cliente-servidor. Intranets 1.3. Teleinformática. Redes de área extensa. Redes Públicas: Internet.

Bibliografía básica: De Pablos et al. (2001), caps. 2 y 5. López-Hermoso et al. (2000), caps. 4, 5 y 6.

Bibliografía complementaria: De Pablo (1989), cap. 9

PARTE II: LA INFORMÁTICA EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA TEMA 2: APLICACIONES ESTANDAR Y HERRAMIENTAS DE

OFIMÁTICA

2.1. Introducción: la ofimática en la gestión de la empresa. 2.2. Gestores de bases de datos: concepto y características. 2.3. Hojas de cálculo. Concepto y características. Macros.

2.4. Procesadores de textos: generalidades y operaciones comunes. Mailing. 2.5. Otras aplicaciones de ofimática. Bibliografía básica: López-Hermoso et al. (2000), caps. 7 y 9. Bibliografía complementaria: De Pablo (1989), cap. 9, pp. 228-235. Gardarin (1987), cap. 2 Adamicro (1989), cap. 2

TEMA 3: LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS EN LOS DIFERENTES

SUBSISTEMAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA 3.1. La contabilidad y la gestión financiera. 3.2. Gestión de aprovisionamiento: compras, almacenes y gestión de stocks. 3.3. Gestión comercial: facturación, existencias y gestión de clientes.

3.4. Gestión de personal: nóminas, s. sociales, gestión y control de RR.HH. 3.5. Aplicaciones de la informática en el diseño y en la producción. AUTOCAD. 3.6. Otras aplicaciones de gestión en la empresa.

Page 9: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

Bibliografía básica: Adamicro (1989), cap. 2 Soler Mateo (199 l), cap. 10 Bibliografía complementaria: Ninguna.

PARTE III: CULTURA INFORMÁTICA Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA EMPRESA TEMA 4: CULTURA INFORMÁTICA EN LA EMPRESA

4.1. El departamento de sistemas de información en la empresa. 4.2. La consultaría informática y los profesionales externos. 4.3 Impacto de las T.I. en la empresa. Externalización: el teletrabajo, el

outsourcing y las organizaciones virtuales. Sistemas interorganizativos. 4.4. La seguridad, integridad y confidencialidad de la información. 4.5. La auditoría informática.

Bibliografía básica: De Pablos et al. (2001), caps. 6, 7, 8, 9, 10 y 11.

Bibliografía complementaria: Lamere (1991) Sánchez e Ignoto (1991) Alonso Rivas (1990) Cash, McFarlan y McKenney (1990), cap. 11

TEMA 5: LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA

5.1. La información: concepto, naturaleza, contenido, niveles v soportes. 5.2. Proceso de desarrollo informático. Ciclo de vida del software .

5.3. Los sistemas de información estratégicos y tácticos en la empresa. EIS, DSS.

5.4 Los sistemas de información transaccionales en las áreas funcionales de la empresa. 5.5. Sistemas expertos y sistemas basados en el conocimiento. Almacenes de

datos (DATAWAREHOUSE) y minería de datos (DATA MINING).

Bibliografía básica: De Pablos et al. (2001), caps. 1, 2, 3 y 4 López-Hermoso et al. (2000), cap. 8.

Bibliografía complementaria: Andreu, Ricart y Valor (199 l), cap. 1 Gordon y Olson (1987), caps. 2 y 7

Page 10: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS: ρ Parte 1ª: Fundamentos de explotación de la Informática y comunicaciones 1 sesión de 2 horas de prácticas para conocimiento del entorno de red y los recursos disponibles (discos duros, discos remotos, impresoras, etc.) del sistema informático del aula. Organización de grupos, captura de materiales de la red, etc. ρ Parte 2ª: Herramientas de ofimática y aplicaciones de gestión: 5 sesiones de 2 horas de prácticas para conocimiento e instrucción de hoja de cálculo EXCEL con 12 ejercicios introductorios de complejidad progresiva para repasar desde lo más elemental hasta utilidades más avanzadas de la hoja de cálculo. ρ Parte 3ª: Cultura informática y sistemas de información en la empresa:

a) 10 sesiones de 2 horas para desarrollo del 1º trabajo de curso implementado con EXCEL: elaboración de un DSS para mandos intermedios y un EISS para la dirección. Incluyen 20 minutos iniciales en cada sesión para explicar conceptos teórico-prácticos referidos a cada subsistema funcional de la empresa y peculiaridades en cuanto a los sistemas de información transaccionales: objetos y flujos de información, validación de datos, control y auditoria de información...

b) 4 sesiones de 2 horas para conocimiento e instrucción elemental del gestor de bases de datos ACCESS, con ejercicios progresivos en complejidad.

c) 6 sesiones de 2 horas para desarrollar una pequeña aplicación con bases de datos realizando, o bien un pequeño sistema de información transaccional: facturación, nómina, gestión de tesorería, estadística

Page 11: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

comercial, etc, o bien desarrollar una base de datos con los conceptos que se han manejado en el DSS implementado con EXCEL, y crear una interface de comunicación de dicha base de datos con el DSS, estableciendo métodos de importación y exportación de datos.

Page 12: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

6.- CRONOGRAMA

SEMANA

CONTENIDOS TEÓRICO-

PRACTICOS

PRÁCTICAS

1

Tema 1

Reconocimiento del entorno de red; Web de la asignatura. Organización de grupos, captura de materiales de la red y de la Web. Ejercicios introductorios de complejidad progresiva para repaso de conocimientos de la hoja de cálculo

2 Tema 2 Ejercicios introductorios de complejidad progresiva para repaso de conocimientos de la hoja de cálculo

3 Tema 2 “

4

Tema 3 Desarrollo del 1º trabajo de curso implementado con Excel: elaboración de un DSS para mandos intermedios y un EISS para la dirección.

5 Tema 3 “ 6 Tema 3 “ 7 Tema 4 “ 8 Tema 4 “ 9 Tema 4 Instrucción elemental del gestor de bases de

datos ACCESS, con ejercicios progresivos en complejidad.

10 Tema 5 “ 11

Tema 5 Desarrollo de una pequeña aplicación con bases de datos realizando, un sistema de información transaccional u operativo de la empresa.

12 Tema 5 “ 13 -- “ 14 -- “ 15 -- Revisiones de trabajos y proyectos.

Resultados de la evaluación continua. Examen final.

Page 13: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

7.- PROCESO DE EVALUACIÓN

NORMAS DEL CURSO Y SISTEMA DE EVALUACIÓN a) Durante el desarrollo del curso, se expondrán una serie de

normas básicas de funcionamiento del curso y de acceso y utilización de los equipos informáticos. Normas que serán de obligado conocimiento y cumplimiento.

b) Los alumnos, una vez comenzado el curso no podrán optar por cambios de grupo, si no es a través de los mecanismos oficiales del Centro y en los plazos previstos para tal efecto. Solo serán reconocidos y calificados, los alumnos que aparezcan en las listas oficiales de cada grupo.

c) El departamento expone fotocopia de las actas donde figura la calificación definitiva del examen final de cada alumno. Dicha calificación es la única que posee valor oficial, por lo que se recomienda su comprobación para evitar posibles errores de transcripción.

d) Las clases se desarrollarán aproximadamente durante veintiséis sesiones de dos horas, en las aulas de informática habilitadas al efecto. La asistencia es OBLIGATORIA para todos los alumnos, al menos en cuanto a la realización de los ejercicios prácticos en el aula.

e) La organización de las clases se desarrollará de forma secuencial para cada uno de los bloques o temas, presentándose en primer lugar el material teórico-práctico, a continuación el material práctico y, por último, la propuesta de trabajo a desarrollar por el alumno.

f) Para el soporte físico de los trabajos a realizar, así como la copia de los mismos a ser entregada al profesor, es imprescindible el uso de disquetes, cuyo formato será de: 3½ pulgadas, de alta densidad ( 1.4 Mb.), o bien CD. Se recomienda el uso de memorias flah pen para el soporte físico de los trabajos y el acarreo de los mismos por parte del alumno

g) Las normas anteriores delimitan el funcionamiento del curso académico 2007-2008. Su desconocimiento por parte de los

Page 14: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

alumnos que no posean este programa, no les exime de su cumplimiento y aplicación.

En cuanto al sistema de evaluación, se establecen las siguientes normas: ρ Contenidos prácticos: supondrá un 80% de la nota final,

respetando la proporción entre el tiempo dedicados a exponer los contenidos teórico-prácticos necesarios para el desarrollo de los trabajos de curso y ejercicios de clase, y el tiempo propiamente dedicado al desarrollo de las prácticas. La evaluación de la parte práctica constará, a su vez, de dos partes. Por un lado la evaluación de las tareas de curso en el aula, que se realizará de forma continuada, por medio de la elaboración y entrega de los correspondientes trabajos de clase, y supondrá el 30% de la nota final, siendo la calificación común a los componentes de cada equipo. El restante 50% corresponderá a una prueba final, consistente en la resolución de un ejercicio práctico, similar al realizado durante el curso, siendo la prueba individual.

ρ Contenidos teórico-prácticos: Supone el 20% restante de la nota final. Contará de una prueba final escrita, tipo test, sobre los conceptos teórico-prácticos vistos en el curso (20 cuestiones, una sola respuesta válida, aciertos suman 0’5 y los fallos restan 0’166 desde el primero)., cuya finalidad es comprobar el aprovechamiento y la asimilación de conceptos por parte del alumno. LA NOTA FINAL de la materia será conjunta.

ρ La asistencia es obligatoria y fundamental para el desenvolvimiento del curso. Se realizará el control de asistencia todas las sesiones. Un número igual o mayor a SEIS FALTAS de asistencia (justificadas o no), implicará una desvinculación del curso, y por tanto una renuncia al sistema de evaluación continuada. En dicho caso, el alumno deberá realizar un examen final de prácticas adicional, consistente en varios ejercicios a resolver con el ordenador.

Page 15: DIPLOMATURA EN EMPRESARIALES - Universitat de … · de información de la empresa, y estudio de los modelos computerizados de gestión de empresa", tiene como objetivo introducir

8.- RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Y DOCUMENTALES

Bibliografía básica:

DE PABLO LÓPEZ, 1. (1989). El Reto Informático. Editorial Pirámide. Madrid. DE PABLOS HEREDERO C., IZQUIERDO V., LÓPEZ-HERMOSO J.J., MARTÍN-ROMO S., MONTERO A. y NÁJERA J.J. (2001). Dirección y Gestión de los Sistemas de Información en la Empresa. ESIC editorial. Servicio de Publicaciones Universidad Rey Juan Carlos. Madrid. LÓPEZ-HERMOSO J.J., MONTERO A., MARTÍN-ROMO S., DE PABLOS HEREDERO C., IZQUIERDO V.M. y NÁJERA J.J. (2000). Informática aplicada a la gestión de empresas. ESIC editorial. Servicio de Publicaciones Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.

Bibliografía complementaria:

ADAMICRO (1989), Cómo Informatizar la Empresa. Impi. Madrid. ALONSO RIVAS, G. (1990). Auditoría Informática. Editorial Díaz de Santos. Madrid. ANDREU, R., RICART, I. y VALOR, J. (1991). Estrategia y Sistemas de Información. Editorial McGraw Hill. Madrid. CASH, J., McFARLAN, F.W. y McKENNEY, J. (1990). Gestión de los Sistemas de Información de la Empresa. Alianza Editorial. Madrid. GARDARIN, G. (1987). Bases de Datos. Editorial Paraninfo. Madrid. GORDON, B.D. y OLSON, M.H. (1987). Sistemas de Información Gerencial. Editorial McGraw Hill. Bogotá. LAMERE, J.M. (1991). La Seguridad Informática. Metodología. Editorial Arcadia. Madrid. SÁNCHEZ, J.I. e IGNOTO, M.J. (1991). La Seguridad informática, Ediciones IMPI. Madrid. SOLER MATEO, F. (1991). Gestión Informática de la Producción. Editorial Paraninfo. Madrid.