Diplomado tic

10
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA AREAS: Español Estética. CONTENIDO DIGITAL: Mis recursos educativos Digitales fueron: Links relacionados con la temática Tablero Electrónico Computadores Cámara digital ESTANDAR DE COMPETENCIA: ESPAÑOL: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. COMPETENCIA: Busco información en diferentes fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras. PROCESO: Los estudiantes del grado Prevocacional, presentan un déficit cognitivo que les impide realizar adecuadamente su aprendizaje, desde el inicio de año se inicia el trabajo en talleres donde se refuerza su motricidad fina a partir de proyectos con lana. Se hace la introducción mostrando trabajos realizados, luego se inicia con el proceso de aprender a enhebrar una aguja, pasa a seguir un modelo Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Transcript of Diplomado tic

Page 1: Diplomado tic

Anexo 24 – Formato de proyectos de aulaCOMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014

FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA

AREAS: Español Estética.

CONTENIDO DIGITAL:Mis recursos educativos Digitales fueron:Links relacionados con la temáticaTablero ElectrónicoComputadoresCámara digital

ESTANDAR DE COMPETENCIA:ESPAÑOL: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

COMPETENCIA:Busco información en diferentes fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras.

PROCESO:Los estudiantes del grado Prevocacional, presentan un déficit cognitivo que les impide realizar adecuadamente su aprendizaje, desde el inicio de año se inicia el trabajo en talleres donde se refuerza su motricidad fina a partir de proyectos con lana. Se hace la introducción mostrando trabajos realizados, luego se inicia con el proceso de aprender a enhebrar una aguja, pasa a seguir un modelo dibujado en una malla y a culminar el trabajo.En el año se realizan dos proyectos uno en el primer periodo escolar y otro en el segundo semestre; se hacen con relación a temáticas significativas como son los proyectos de navidad.

METODOLOGIA (SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD): Se trabaja la concentración que es necesaria para el aprendizaje desde el taller de lana, luego en el aula de clase se empieza a trabajar palabras que tengan relación con el taller, seguidamente se motiva a buscar en internet otros proyectos y se les asesora para que puedan iniciar otros modelos.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN:La evaluación realizada es permanente, se va corrigiendo el error y se inicia de nuevo el trabajo.Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 2: Diplomado tic

Se tienen en cuenta el trabajo terminado.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:Elaboración de nuevos proyectos.

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Se inicio mostrando proyectos realizados. Se busco en internet nuevos proyectos en you tube. Se investigo porque es importante trabajar los tejidos en jóvenes con

problemas de concentración.

<Título Corto y Llamativo>

TEJIENDO APRENDIZAJES.

<Título largo que debe dar cuenta de las siguientes preguntas: Qué se realiza con el proyecto (proceso), Quiénes resultan beneficiados (estudiantes de un grado),

Temas abordados (de acuerdo con las áreas obligatorias y fundamentales), Dónde (lugar geográfico), Cómo (técnica, método), Cuándo (periodo lectivo o lapso de

tiempo)>.

No debe superar 20 palabras.

Los proyectos en lana con los alumnos de Prevocacional, permite mejorar la concentración y

adquirir destrezas en lectura e informática.

NOMBRE DEL EQUIPO DE TRABAJO

CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

ANA LUCIA MENDOZA ROJAS [email protected] 6191829

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 3: Diplomado tic

Centro Educativo

INSTITUTO DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE IPA

Municipio, Departamento, País

BUCARAMANGA, SANTANDER COLOMBIA.

RESUMEN

El trabajo en lana con malla ayuda a los jóvenes de Prevocacional a mejorar la atención para interiorizar el proceso de lectura y escritura inicial, de igual manera contribuye a la formación laboral de esta población que perfila características especiales como son déficit cognitivo leve y problemas en los dispositivos básicos de aprendizaje.

Palabras claves.

ATENCION

LANA

PALABRAS

MALLA

PROYECTOS

Descripción del Problema

Los 12 jóvenes del grado de Prevocacional del Instituto de Problemas de Aprendizaje IPA, tienen edades entre los 14 a 17 años, presentan déficit cognitivo leve, dificultad para seguir una indicación dada, para concentrarse en una tarea específica y realizar adecuadamente el proceso de lectura y escritura.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 4: Diplomado tic

Objetivo General

Buscar por medio de la realización de actividades manuales y virtuales una mayor concentración, relajación y disfrute de la lectura y escritura.

Objetivos Específicos

Enhebrar adecuadamente la aguja y realizar la elaboración de un cuadro.

Mejorar la atención en la clase de español.

Incentivar la búsqueda en internet de nuevos proyectos en malla.

Identificar y escribir en WORD palabras de dos y tres silabas según el tema tratado.

Realizar trabajos manuales por medio de tutoriales virtuales, practicando su tejido en ese mismo instante.

Justificación

El trabajo en lana se realiza durante todo el año escolar porque la población con la que se trabaja tiene problemas motores finos y gruesos.

Por medio de la realización del proyecto de aula se busca que el alumno se concentre y por ende mejore la escritura.

Se pretende mejorar en los alumnos las destrezas para manejar el computador escribiendo palabras claves: tejido, lana, etc.

Realizar con mayor agilidad y destreza la escritura o copia del tablero o computador.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 5: Diplomado tic

Alcance

Se busca que los alumnos se proyecten para una vida laboral.

Énfasis del proyecto pedagógico

El proyecto se orienta para las áreas básicas: Estética Español

Referentes conceptuales

Se busco en internet soporte sobre la importancia y beneficios que trae el trabajo de manualidades en lana para los jóvenes que poseen problemas tanto en atención como en escritura.

Se busco en you tube proyectos sencillos para iniciar a trabajar con los alumnos.

Cronograma

El proyecto en el grado de Prevocacional se está realizando desde el inicio de año 2014; en el taller se lleva a cabo las actividades básicas en un horario de 4:30 a 6:00 p.m. de lunes a viernes.

Algunas actividades son:

• Enhebrado de la aguja e iniciación del proyecto en malla.

• Ejecución de adorno en malla.

• Búsqueda en internet de nuevos proyectos.

• Actividades de copia de cuentos en el tablero electrónico.

• Lectura de palabras sencillas y formulación de oraciones cortas.

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/

Page 6: Diplomado tic

Resultados Esperados

Adquiere destreza para enhebrar y elaborar el trabajo en la malla.

Al realizar ensartado en malla, se logra concentrar y mejorar su atención en el aula de clase.

Los alumnos que por su condición neurológica no pueden continuar estudiando, pueden realizar estos trabajos como surgimiento laboral.

Reforzaron la correcta escritura del nombre al ejecutarlo en la malla.

Elaboraron manualidades en malla.

Mejoraron la motricidad fina al manejar la aguja dentro de la malla.

Adquirieron destrezas en el seguimiento de indicaciones brindadas por la docente y en la consecución de nuevos trabajos en internet.

BIBLIOGRÁFIA

https:// www.youtube.com/watch?v=vY1GiurU6gU

https:// www.youtube.com/watch?v=sECqDoOYFW0

Los autores de este documento manifiestan que el texto, las imágenes y demás anexos son de su propia creación o tienen la autorización para hacer uso de ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda descargar, distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría y se realice sin fines comerciales, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons By-Nc: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/co/