Dióxido de Carbono (CO2) en Sistemas de Refrigeración

1
Última actualización: Mayo-2011 1 / 1 Dióxido de Carbono (CO2) en Sistemas de Refrigeración y Acondicionamiento de Aire (RAA) El dióxido de carbono (CO 2 ) 1 fue uno de los primeros refrigerantes en sustituir a los primitivos sistemas de ciclo de aire y se usó inicialmente para la refrigeración en barcos a principios del siglo XX. Fue posteriormente desplazado por los clorofluorocarburos. No obstante, dado que el CO 2 es ambientalmente benigno, no tóxico (en el sentido clásico), no inflamable, químicamente inerte y ofrece una muy alta capacidad frigorífica volumétrica junto con excelentes propiedades para la transferencia de calor, está hoy día aumentando considerablemente el interés por su uso en los sistemas RAA (en inglés: RAC). A causa de su muy bajo índice de calentamiento global y nulo PDO 2 (en inglés: ODP), los sistemas con CO 2 no requieren criterios de estanqueidad tan estrictos como los necesarios para los HFCs y otros refrigerantes. Ya que el CO 2 pertenece a la misma clase de seguridad (A1) que los HFCs los requisitos correspondientes pueden ser menos onerosos que lo serian para con el amoníaco o los hidrocarburos. Las características termodinámicas del CO 2 son muy distintas de las de los refrigerantes comúnmente usados en los sistemas RAA. Su muy baja temperatura crítica de 31 ºC puede requerir la, así llamada, operación transcrítica según cuál fuere la temperatura del sumidero de calor en el lado de la descarga. El rendimiento energético tiende a ser menor comparado con un sistema convencional subcrítico y el diseño del sistema para trabajar en forma transcrítica difiere del de un sistema convencional de compresión de vapor. Ello resulta en compresores de menor cilindrada y dimensiones inferiores de las tuberías pero varios componentes, particularmente los compresores, deben ser específicamente diseñados para ser usados con CO 2 . Por lo tanto, la tecnología del CO 2 no puede ser una alternativa general a los sistemas con HFCs, NH 3 o hidrocarburos y en ninguna circunstancia debe introducirse CO 2 en un sistema diseñado para otro refrigerante. Cualquier desarrollo/aplicación de sistemas RAA que utilicen CO 2 requiere un cuidadoso estudio de su rendimiento, EECG 3 (en inglés TEWI), coste del ciclo de vida, viabilidad técnica, fiabilidad y aspectos de seguridad. Los miembros de ASERCOM están involucrados en proyectos que usan CO 2 como refrigerante. Empiezan a estar disponibles componentes y soluciones para su aplicación. No obstante, antes de proceder con una aplicación de CO 2 se requiere asesoramiento por parte de sus fabricantes debido a aspectos muy específicos. 1 R744 según ISO 817 / EN 378-1 2 PDO Potencial de Destrucción del Ozono 3 EECG Efecto Equivalente en el Calentamiento Global Estas recomendaciones se dirigen a profesionales y a fabricantes e instaladores de sistemas de refrigeración domésticos, comerciales e industriales. Han sido escritas en base a lo que ASERCOM considera ser el estado de los conocimientos científicos y técnicos en el momento de su preparación. Sin embargo, ASERCOM y sus asociados no pueden aceptar ningún tipo de responsabilidad con relación a cualquier medida por acción u omisióntomada en base a estas recomendaciones

description

bien libro

Transcript of Dióxido de Carbono (CO2) en Sistemas de Refrigeración

  • ltima actualizacin: Mayo-2011

    1 / 1

    Dixido de Carbono (CO2) en Sistemas de Refrigeracin y Acondicionamiento de Aire (RAA)

    El dixido de carbono (CO2)

    1 fue uno de los primeros refrigerantes en sustituir a los primitivos sistemas de ciclo de aire y se us inicialmente para la refrigeracin en barcos a principios del siglo XX. Fue posteriormente desplazado por los clorofluorocarburos. No obstante, dado que el CO2 es ambientalmente benigno, no txico (en el sentido clsico), no inflamable, qumicamente inerte y ofrece una muy alta capacidad frigorfica volumtrica junto con excelentes propiedades para la transferencia de calor, est hoy da aumentando considerablemente el inters por su uso en los sistemas RAA (en ingls: RAC). A causa de su muy bajo ndice de calentamiento global y nulo PDO2 (en ingls: ODP), los sistemas con CO2 no requieren criterios de estanqueidad tan estrictos como los necesarios para los HFCs y otros refrigerantes. Ya que el CO2 pertenece a la misma clase de seguridad (A1) que los HFCs los requisitos correspondientes pueden ser menos onerosos que lo serian para con el amonaco o los hidrocarburos. Las caractersticas termodinmicas del CO2 son muy distintas de las de los refrigerantes comnmente usados en los sistemas RAA. Su muy baja temperatura crtica de 31 C puede requerir la, as llamada, operacin transcrtica segn cul fuere la temperatura del sumidero de calor en el lado de la descarga. El rendimiento energtico tiende a ser menor comparado con un sistema convencional subcrtico y el diseo del sistema para trabajar en forma transcrtica difiere del de un sistema convencional de compresin de vapor. Ello resulta en compresores de menor cilindrada y dimensiones inferiores de las tuberas pero varios componentes, particularmente los compresores, deben ser especficamente diseados para ser usados con CO2. Por lo tanto, la tecnologa del CO2 no puede ser una alternativa general a los sistemas con HFCs, NH3 o hidrocarburos y en ninguna circunstancia debe introducirse CO2 en un sistema diseado para otro refrigerante. Cualquier desarrollo/aplicacin de sistemas RAA que utilicen CO2 requiere un cuidadoso estudio de su rendimiento, EECG3 (en ingls TEWI), coste del ciclo de vida, viabilidad tcnica, fiabilidad y aspectos de seguridad. Los miembros de ASERCOM estn involucrados en proyectos que usan CO2 como refrigerante. Empiezan a estar disponibles componentes y soluciones para su aplicacin. No obstante, antes de proceder con una aplicacin de CO2 se requiere asesoramiento por parte de sus fabricantes debido a aspectos muy especficos. 1 R744 segn ISO 817 / EN 378-1

    2 PDO Potencial de Destruccin del Ozono

    3 EECG Efecto Equivalente en el Calentamiento Global

    Estas recomendaciones se dirigen a profesionales y a fabricantes e instaladores de sistemas de refrigeracin domsticos, comerciales e industriales. Han sido escritas en base a lo que ASERCOM considera ser el estado de los conocimientos cientficos y tcnicos en el momento de su preparacin. Sin embargo, ASERCOM y sus asociados no pueden aceptar ningn tipo de responsabilidad con relacin a cualquier medida por accin u omisin tomada en base a estas recomendaciones