Dinámica Del Conflicto en La Mediación

2
En la dinámica del conflicto, la conducta de las partes, se ha clasificado en forma idealizada, es decir, no necesariamente se cumplen las diversas etapas o fases. Es un intento doctrinario para clasificar las conductas. Ellas son: *fase temprana: el conflicto aún no ha estallado. Se ha manifestado la incompatibilidad de objetivo, pero el enfrentamiento aún es casi nulo. Cada parte está planteando su posición. En esta etapa sería muy posible una resolución positiva del conflicto, si se canalizaran las diferencias por algún mecanismo de resolución, propiciando un diálogo respetuoso, una escucha activa, todo lo cual evitaría la profundización del conflicto. *la escalada: comienza a vislumbrarse el conflicto, el que no pudo ser encauzado correctamente. Cada parte comienza a ejecutar acciones que se caracterizarán por su intensidad: a mayor intensidad, mayor escalada del conflicto. La relación entre las partes se va desgastando, cada una toma una decisión y actúa en consecuencia de la acción de la otra, replicándola. El conflicto va in crescendo, con amenaza de violencia. *la crisis: es la etapa más compleja o dura, donde más violencia hay. Se cortó el diálogo y los actos que realizan las partes reflejan la pretensión de plantear el conflicto en términos de poder. Aquí se concreta la violencia. *la desescalada o desescalamiento: por lo general ocurre esta etapa en la que cesa la violencia y se produce un estancamiento del conflicto o en que las partes realizan

description

Conducta de las partes en un proceso de mediación

Transcript of Dinámica Del Conflicto en La Mediación

En la dinmica del conflicto, la conducta de las partes, se ha clasificado en forma idealizada, es decir, no necesariamente se cumplen las diversas etapas o fases. Es un intento doctrinario para clasificar las conductas. Ellas son:

*fase temprana: el conflicto an no ha estallado. Se ha manifestado la incompatibilidad de objetivo, pero el enfrentamiento an es casi nulo. Cada parte est planteando su posicin. En esta etapa sera muy posible una resolucin positiva del conflicto, si se canalizaran las diferencias por algn mecanismo de resolucin, propiciando un dilogo respetuoso, una escucha activa, todo lo cual evitara la profundizacin del conflicto.

*la escalada: comienza a vislumbrarse el conflicto, el que no pudo ser encauzado correctamente. Cada parte comienza a ejecutar acciones que se caracterizarn por su intensidad: a mayor intensidad, mayor escalada del conflicto. La relacin entre las partes se va desgastando, cada una toma una decisin y acta en consecuencia de la accin de la otra, replicndola. El conflicto va in crescendo, con amenaza de violencia.

*la crisis: es la etapa ms compleja o dura, donde ms violencia hay. Se cort el dilogo y los actos que realizan las partes reflejan la pretensin de plantear el conflicto en trminos de poder. Aqu se concreta la violencia.

*la desescalada o desescalamiento: por lo general ocurre esta etapa en la que cesa la violencia y se produce un estancamiento del conflicto o en que las partes realizan acciones concretas de menor intensidad, lo que merma el nivel de conflicto. Es un momento inevitable, ya resulta imposible sostener la violencia en forma permanente. En esta etapa, o se inicia el dilogo para resolver el conflicto o ste brota nuevamente, siendo muy factible volver a arribar a la fase de crisis.

*fase de dilogo: las partes entran en un proceso de negociacin, se encauza el conflicto, para su resolucin.