Dina Mica

4
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SILABO DE DINÁMICA I. DATOS INFORMATIVOS I.1 Facultad : Ingenierías I.2 Escuela : Ingeniería Civil I.3 Curso : Dinámica I.4 Ciclo : IV I.5 Pre-Requisito : Estática I.6 Créditos : 04 I.7 Horas semanales : 06 Teóricas : 03 Practicas : 03 I.8 Semestre : 2009-II I.9 Docente : MAG. ALBERTO FLORES QUISPE 2.0 Código : 8243 II. SUMILLA Conceptos fundamentales del analisis tensorial, Cinematica de la particula, Sistema de Coordenadas Curvilineas Ortogonales, Cinematica de la Particula y del Cuerpo Rigido, Dinamica de la Particula Sistema de Particulas y de los Cuerpos Rigidos, Leyes y principios basicos de la Mecanica, Vibraciones Mecanicas. III. OBJETIVO GENERAL El Objetivo generai de este curso es proporcionar al alumno de Ingenieria Civil los principios cientificos de esta rama de la Mecanica que estudia el movimiento de los cuerpos sometidos a diversos tipos de acciones, asi como desarrollar bases solidas para que permitan aplicar estos conocimientos en cursos posteriores en ingenieria antisismica. IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar los conceptos teoricos como leyes y principios basicos de la Mecanica. Describir el comportamiento fisico mecanico de los cuerpos en movimiento. Describir los principios y conducta de los cuerpos frente a acciones externas. Estudiar los principios de las vibraciones mecanicas. Dirección de la Carrera Profesional de Ing. Civil

Transcript of Dina Mica

Page 1: Dina Mica

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUICARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SILABO DE DINÁMICA

I. DATOS INFORMATIVOS

I.1 Facultad : IngenieríasI.2 Escuela : Ingeniería CivilI.3 Curso : DinámicaI.4 Ciclo : IVI.5 Pre-Requisito : EstáticaI.6 Créditos : 04I.7 Horas semanales : 06

Teóricas : 03Practicas : 03

I.8 Semestre : 2009-III.9 Docente : MAG. ALBERTO FLORES QUISPE2.0 Código : 8243

II. SUMILLAConceptos fundamentales del analisis tensorial, Cinematica de la particula, Sistema de Coordenadas Curvilineas Ortogonales, Cinematica de la Particula y del Cuerpo Rigido, Dinamica de la Particula Sistema de Particulas y de los Cuerpos Rigidos, Leyes y principios basicos de la Mecanica, Vibraciones Mecanicas.

III. OBJETIVO GENERALEl Objetivo generai de este curso es proporcionar al alumno de Ingenieria Civil los principios cientificos de esta rama de la Mecanica que estudia el movimiento de los cuerpos sometidos a diversos tipos de acciones, asi como desarrollar bases solidas para que permitan aplicar estos conocimientos en cursos posteriores en ingenieria antisismica.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar los conceptos teoricos como leyes y principios basicos de la Mecanica. Describir el comportamiento fisico mecanico de los cuerpos en movimiento. Describir los principios y conducta de los cuerpos frente a acciones externas. Estudiar los principios de las vibraciones mecanicas.

V. METODOLOGIA Clases teoricas. Clases teorico- practicas con la participacion de los alumnos. Practicas dirigidas con desarrollo de problemas por parte de los alumnos.

VI. CONTENIDO PROGRAMATICO

UNIDAD I

CAPITULO l: CONCEPTOS DEL ANALISIS TENSORIALIntroduccion Nociones de Analisis tensorial Gradiente, Divergencia y Rotacional Propiedades

Dirección de la Carrera Profesional de Ing. Civil

Page 2: Dina Mica

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUICARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPITULO lI: COORDENADAS CURVILINEAS ORTOGONALES2.1 Introduccion 2.2 Gradiente de f. Divergencia de A. Laplaciano, Rotacional 2.3 Coordenadas cilindricas circulates 2.4 Elementos en Coordenadas circulates 2.5 Coordenadas Esfericas Circulares. 2.6 Elementos en Coordenadas Esfericas

CAPITULO III: CINEMATICA DE LA PARTICULA3.1 Introduccion3.2 Movimiento rectilineo 3.3 Movimiento curvilineo 3.4 Movimiento Circular 3.5 Movimiento en Coordenadas Cilindricas 3.6 Movimiento en Coordenadas Polares 3.7 Movimiento en Coordenadas Esfericas.

CAPITULO IV: MOVIMIENTO RELATIVO4.1 Introduccion. 4.2 Derivada absoluta de vectores 4.3 Movimiento Relativo y absoluto 4.4 Ecuaciones de Movimiento Relativo

CAPITULO V: CINEMATICA DEL CUERPO RIGIDO5.1 Introduccion 5.2 Movimiento del Cuerpo Rigido 5.3 Metodo del Centro Instantaneo de Rotacion (CIR)

UNIDAD II

CAPITULO VI: DINAMICA DE LA PARTICULAVI.1 Introduccion VI.2 Fuerzas de Friccion VI.3 Movimiento dinamico en coordenadas cartecianas VI.4 Movimiento dinamico en coordenadas Circulares VI.5 Movimiento dinamico en coordenadas cilindricas VI.6 Movimiento dinamico en coordenadas esfericas

CAPITULO Vll: METODO DEL TRABAJO Y LA ENERGIA7.1 Introduccion 7.2 Teorema del trabajo respecto a la Energia Cinetica 7.3 Teorema del trabajo respecto a la energia potencial 7.4 Trabajo de fuerzas conservativas y no conservativas 7.5 Resortes

CAPITULO VlIl: DINAMICA DEL SISTEMA DE PARTICULAS8.1 Introduccion 8.2 Momento lineal y angular de un Sistema de Particulas 8.3 Centro de Masa del sistema de particulas 8.4 Energia en un sistema de Particulas

Dirección de la Carrera Profesional de Ing. Civil

Page 3: Dina Mica

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUICARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

CAPITULO IX: DINAMICA DEL CUERPO RIGIDO9.1 Introduccion 9.2 Dinamica del cuerpo rigido de traslacion 9.3 Cuerpos rigidos de rotacion 9.4 Dinamica del cuerpo rigido en movimiento plano 9.5 Trabajo y energia en los cuerpos rigidos 9.6 Conservacion de la energia

CAPITULO X: VIBRACIONES MECANICAS10.1 Introduccion 10.2 Definiciones 10.3 Sistemas de un grado de libertad 10.4 Vibraciones Libre no amortiguado 10.5 Vibraciones Llbre amortiguado 10.6 Vibraciones Forzado amortiguado 10.7 Vibraciones forzadas amortiguadas 10.8 Aislamiento de Vibraciones 10.9 Instrumentos sismicos 10.10 Vibraciones transitorias

VII. EVALUACION

CRITERIOS La evaluacion se efectuara mediante 02 examenes parciales, practicas dirigidas y trabajos practicos; dividiendo el curso en dos partes, primera y segunda unidad.

La nota por unidad Nl (Primera Unidad) y Nll (Segunda Unidad), se obtiene:

Nl = 05 (EPI) + 0.3 (PCI) + 0.2 (TPI)NlI = 05 (EPII) + 0.3 (PCII) + 0.2 (TPII)

Donde:

EPi : Nota de examen parcialPCi : Nota de practicas calificadasTPi : Nota de trabajos practicos

Nota Promocional = (NI + NII)/2Nota Aprobatoria = Once (11)

VIII. BIBLIOGRAFIA

o MECANICA VECTORIAL PARA INGENIEROS T - II Beer y Jhonston. o INGENIERIA MECANICA. DINAMICA. Hibbeler. o MECANICA PARA INGENIEROS T- II DINAMICA T.C. Huang. o MECANICA ANALITICA PARA INGENIEROS, Seely y Ensig. o MECANICA RACIONAL. DlNAMICA. Jorge Diaz Mosto. o INGENIERIA MECANICA. DINAMICA Riley &Sturges

Dirección de la Carrera Profesional de Ing. Civil