DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ......1 DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y...

55
1 DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad. ENTIDAD PROYECTO INSTITUCIONAL ACCIONES INSTITUCIONALES META PROYECTO INSTITUCIONAL INDICADOR PROYECTO INSTITUCIONAL NOTAS IDRD RECREACIÓN VITAL: PROGRAMA RECREATIVO PARA PERSONAS CON LIMITACIÓN. Crear, adaptar y desarrollar actividades RECREO- FORMATIVAS orientadas a proveer alternativas para la INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN social y familiar de las personas en condición de discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores, con el fin de contribuir de manera efectiva a sus procesos de habilitación e integración funcional. Crear, adaptar y desarrollar actividades RECREO-FORMATIVAS orientadas a proveer alternativas para la INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN social y familiar de las personas en condición de discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores, con el fin de contribuir de manera efectiva a sus procesos de habilitación e integración funcional: Festival de habilidades, Crea y Recrea, Recreación Acuática, Chiquitecas, Campamentos de Aventura, Caminatas Recreativas, Gimnasia Recreativa y Semilleros de Sensibilización 1) Realizar 2485 actividades recreativas para personas en condición de discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores. 2) Atender 93.635 personas en condición de discapacidad, familias y cuidadores. 1) No. De actividades programadas/ No. De actividades ejecutadas 2) No. De personas programadas a atender/ No. De personas atendidas El proyecto se orienta a toda la población en condición de discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores, residente en el Distrito Capital.

Transcript of DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y ......1 DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y...

1

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con

discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE

TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IDRD

RECREACIÓN VITAL: PROGRAMA

RECREATIVO PARA PERSONAS CON

LIMITACIÓN. Crear, adaptar y desarrollar

actividades RECREO-FORMATIVAS

orientadas a proveer alternativas para la

INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN social

y familiar de las personas en condición de discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores, con el fin

de contribuir de manera efectiva a sus procesos

de habilitación e integración funcional.

Crear, adaptar y desarrollar actividades RECREO-FORMATIVAS orientadas a proveer alternativas para la INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN social y familiar de las personas en condición de discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores, con el fin de contribuir de manera efectiva a sus procesos de habilitación e integración funcional: Festival de habilidades, Crea y Recrea, Recreación Acuática, Chiquitecas, Campamentos de Aventura, Caminatas Recreativas, Gimnasia Recreativa y Semilleros de Sensibilización

1) Realizar 2485 actividades recreativas

para personas en condición de

discapacidad, sus familias, cuidadoras y

cuidadores. 2) Atender 93.635

personas en condición de discapacidad,

familias y cuidadores.

1) No. De actividades programadas/ No. De

actividades ejecutadas

2) No. De personas programadas a atender/ No. De

personas atendidas

El proyecto se orienta a toda la población en condición de discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores, residente en el

Distrito Capital.

2

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con

discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE

TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO

INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IDRD

DEPORTE CON ALTURA-DEPORTE

PARALÍMPICO: • Desarrollar

procesos técnicos, pedagógicos y científicos que

permitan intervenir personas con algún

tipo de discapacidad, mejorando su

adaptación a la vida productiva,

incorporándolos al deporte en sus

etapas de iniciación,

especialización y rendimiento.

Centros Deportivos Paralimpicos: • Iniciación y

Especialización Deportiva / Deporte para todos y todas. • Selección de deportistas en condición de discapacidad para realizar un deporte. Apoyo a ligas:

Asesoría a Ligas y Clubes de Discapacidad de Bogotá (Supervisión a los convenios. Verificación de actividades). Rendimiento Deportivo Paralìmpico: • Clasificación,

Incorporación, Realización de Sesiones de entrenamiento, Asignación de Apoyos. Supervisión a Contratos Locales: Apoyo a la

Viabilización y Formulación de Proyectos Locales e Interventoría y Supervisión técnica. Viabilización y formulación de proyectos, verificación de Planes, revisión de Hojas de vida, visitas, lectura y concepto a informes mensuales.

1) Intervención en Centros deportivos Paralimpicos: 750

personas intervenidas en los 7

CDP

1) No. De actividades

programadas/ No. De actividades

ejecutadas 2) No. De personas

programadas a atender/ No. De

personas atendidas

Conformación de grupos en Iniciación y Especialización Participación de la población que desee realizar un tipo de deporte

3

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con

discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE

TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO

INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL NOTAS

IDPAC

BOGOTA UNA CASA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Garantizar la puesta en marcha del Plan de Igualdad de Oportunidades en las veinte localidades para las mujeres en condición de discapacidad. v Fortalecer la participación social y política de las mujeres en condición de discapacidad con el propósito de hacer incidencia en las diferentes instancias de participación y decisión a nivel Distrital y Local. Las Casas de Igualdad de Oportunidades son espacios de encuentro, ejercicio de igualdad, semillero de procesos productivos, promotores del liderazgo y empoderamiento de las mujeres, de una educación no sexista y de construcción participativa de prácticas institucionales y sociales más democráticas, que retroalimentan la operacionalización de la Política Pública de Mujer y Géneros.

Operar y fortalecer 7 Casas de

igualdad de Oportunidades

Mujeres en condición de discapacidad

atendidas en las Casas de

Igualdad de Oportunidades establecidas en

el Distrito Capital.

Garantizar la puesta en marcha del Plan de Igualdad de Oportunidades en las veinte

localidades para las mujeres en condición de discapacidad. v Fortalecer la participación social y política de las mujeres en condición de discapacidad con el

propósito de hacer incidencia en las diferentes instancias de participación y decisión a nivel Distrital y Local. Las Casas de Igualdad de Oportunidades son espacios de encuentro, ejercicio de igualdad, semillero de procesos productivos, promotores del

liderazgo y empoderamiento de las mujeres, de una educación no sexista y de construcción participativa de prácticas institucionales y sociales más democráticas, que retroalimentan la operacionalización de la Política Pública de Mujer y Géneros.

4

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE

TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IDPAC

BOGOTA UNA CASA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

Asesoría y la representación jurídica especializada desde un enfoque de derechos con perspectiva de géneros que permita garantizar, reconocer y restituir los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes en condición de discapacidad.

Asesorar jurídicamente a 180

mujeres en condición de discapacidad

Atender mediante la asesoría y la

representación jurídica

especializada

Asesoría y la representación jurídica especializada desde un enfoque de derechos con perspectiva de géneros que permita garantizar,

reconocer y restituir los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes en condición de discapacidad

Fortalecer las organizaciones sociales de mujeres en condición de discapacidad en su gestión interna y externa para que elaboren, presenten y ejecuten proyectos sociales y comunitarios, teniendo como referente los seis derechos del Plan de Igualdad de Oportunidades.

Fortalecimiento de 3 organizaciones

de mujeres en condición de discapacidad

No. de organizaciones

fortalecidas

Fortalecer las organizaciones sociales de mujeres en condición de discapacidad en su gestión interna y externa para que elaboren, presenten y ejecuten proyectos sociales y comunitarios, teniendo

como referente los seis derechos del Plan de Igualdad de Oportunidades.

Las Casas refugios se crearán con el fin de proteger temporalmente la vida e integridad física, emocional y sexual de las Mujeres victimas de violencias al interior de la familia; y propenderán por la satisfacción de sus necesidades básicas y la de sus hijas – hijos menores de edad a su cargo que no pueden continuar viviendo en el domicilio familiar por la situación de Violencia.

Operación de 4 Casas Refugio

Establecimiento Casas refugio para

víctimas de violencia intrafamiliar en el

Distrito Capital

Las Casas refugios se crearán con el fin de proteger temporalmente la vida e integridad física, emocional y sexual de las Mujeres victimas

de violencias al interior de la familia; y propenderán por la satisfacción de sus necesidades básicas y la de sus hijas – hijos

menores de edad a su cargo que no pueden continuar viviendo en el domicilio familiar por la situación de Violencia.

5

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE

TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO

INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SED

ACCESO Y

PERMANENCIA

1. Garantizar acceso y permanencia en propuestas pedagógicas ajustadas a las NEE de escolares con discapacidad 2. Desarrollar oportunidades de enseñanza y aprendizaje a escolares con talentos y excepciones 3. Reconocer y promover propuestas pedagógicas y curriculares en colegios integradores. 4. Fortalecer la participación de la SED en la implementación de la Política Publica de Discapacidad

60000

Colegios con modelos

pedagógicos y practicas

educativas incluyentes y pertinentes a

cada discapacidad (necesidades

educativas especiales NEE)

EDUCACIÓN DE

CALIDAD Y PERTINENCIA PARA VIVIR

MEJOR

SALUD AL COLEGIO

GRATUIDAD TOTAL

DERECHOS HUMANOS,

CONVIVENCIA, DEMOCRACIA,

PARTICIPACIÓN,

INTERCULTURALIDAD Y

EQUIDAD DE GENERO

6

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE

TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDS

REHABILITACION BASADA EN

COMUNIDAD / SALUD A SU

CASA.

Asesoria a familias en Situación de discapacidad

* A 2011 tener implementada la política de Discapacidad para

reducir la prevalencia de limitaciones evitables y

la inclusión de esta población de acuerdo al

plan de acción.

* A 2011 lograr la integración a la Estrategia de

Rehabilitación basada en Comunidad(RBC) del 30% de la población con

discapacidad identificadas en el

Registro para la localización y

caracterización, contribuyendo con la implementación de la

Política Pública de discapacidad

promoviendo la inclusión social de las personas, sus familias,

cuidadoras y cuidadores. (Línea de base 5% prevalencia

DANE 2005).

Porcentaje de implementación

del Plan de Acción

Las actividades pueden variar año a año y el presupuesto está sujeto a las asignaciones presupuestales distritales que se hagan

a la SDS cada año y al incremento del IPC.

Promoción de los derechos y calidad de vida para familias en situación de discapacidad

REHABILITACION BASADA EN

COMUNIDAD / SALUD AL COLEGIO

Sensibilización y detección de necesidades educativas especiales transitorias o permanentes en colegios privados y públicos del distrito.

Acompañamiento en la inclusión escolar del niño y la niña con discapacidad para promoción de la autonomía.

Movilización de la ruta de acción para la identificación, canalización y seguimiento de niños y niñas con necesidades educativas transitorias o definitivas

Acompañamiento para la garantía al derecho a la salud de la población escolarizada y desescolarizada con discapacidad

REHABILITACION BASADA EN

COMUNIDAD/ INSTITUCIONES SALUDABLES Y

AMIGABLES

Asesoria a Instituciones Amigas de la persona con discapacidad y su familia

7

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE

TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDS

GARANTIA DEL ASEGURAMIENTO Y ATENCION EN

SALUD

Gratuidad en los Servicios de Salud

Garantizar al 2011 el acceso a los servicios de salud de manera gratuita al 100% de la población de niños de 1 a 5 años, mayores de 65 años y a la población en condición de discapacidad severa, afiliada al régimen subsidiado y con clasificación en el nivel 1 y 2, de manera gradual incluyendo las actividades del NO-POSS.

Porcentaje de implementación

del Plan de Acción

Las actividades pueden variar año a año y el presupuesto está sujeto a las asignaciones presupuestales distritales que se hagan a la SDS cada año y al

incremento del IPC

FORTALECIMIENTO Y PROVISION DE

SERVICIOS DE LOS SERVCIOS DE

SALUD

Redes Sociales y de servicio

A 2011 tener organizada y operando redes de servicios prioritarios y por eventos de interés en salud publica incluyendo las especificidades del ciclo vital.

8

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE

TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDS

REHABILITACION BASADA EN

COMUNIDAD/ SALUD A SU

CASA.

Asesoria a familias en Situación de discapacidad

* A 2011 tener

implementada la política de Discapacidad para

reducir la prevalencia de limitaciones evitables y

la inclusión de esta población de acuerdo al

plan de acción.

* A 2011 lograr la integración a la Estrategia de

Rehabilitación basada en Comunidad (RBC)

del 30% de la población con discapacidad identificada en el Registro para la localización y

caracterización, contribuyendo con la implementación de la

Política Pública de discapacidad y promoviendo la

inclusión social de las personas, sus familias,

cuidadoras y cuidadores. (Línea de base 5% prevalencia

DANE 2005)

Porcentaje de implementación

del Plan de Acción

Las actividades pueden variar año a año y el presupuesto está sujeto a las asignaciones presupuestales distritales que se hagan a la SDS cada año y al

incremento del IPC

Promoción de los derechos y calidad de vida para familias en situación de discapacidad

REHABILITACION BASASA EN

COMUNIDAD/ COMUNIDADES SALUDABLES

Organizaciones por los derechos de las personas con discapacidad.

Cuidando a cuidadores de personas con discapacidad

Grupos de jóvenes padrinos de las personas con discapacidad

Grupos de jóvenes padrinos de las personas con discapacidad.

Fortalecimiento y formación a Agentes de Cambio

9

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE

TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDS

REHABILITACION BASADA EN

COMUNIDAD/ SALUD A SU

CASA.

Asesoria a familias en Situación de discapacidad.

* A 2011 tener implementada la política de Discapacidad

para reducir la prevalecía de limitaciones evitables y la

inclusión de esta población de acuerdo al plan de

acción.

* A 2011 lograr la integración a la Estrategia

de Rehabilitación basada en Comunidad (RBC) del 30%

de la población con discapacidad identificada en

el Registro para la localización y

caracterización, contribuyendo con la implementación de la

Política Pública de discapacidad y promoviendo

la inclusión social de las personas, sus familias,

cuidadoras y cuidadores. (Línea de base 5%

prevalecía DANE 2005)

Porcentaje de implementación del

Plan de Acción

Las actividades pueden variar año a año y el presupuesto está sujeto a las asignaciones presupuéstales distritales que se

hagan a la SDS cada año y al incremento del IPC

Promoción de los derechos y calidad de vida para familias en situación de discapacidad.

REHABILITACION BASADA EN

COMUNIDAD/ COMUNIDADES SALUDABLES

Organizaciones por los derechos de las personas con discapacidad.

Cuidando a cuidadores de personas con discapacidad.

Grupos de jóvenes padrinos de las personas con discapacidad.

Fortalecimiento y formación a Agentes de cambio.

10

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE

TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO

Desarrollo y fortalecimiento del modelo de prestación de servicios de rehabilitación en la red hospitalaria MEDERI

Gestión, desarrollo y fortalecimiento de

programas, servicios y acciones de

rehabilitación en los tres niveles de

atención ofrecidos por la Red Hospitalaria,

centrados en la persona y su familia,

bajo criterios de calidad, rigor

científico, eficiencia, gerencia en

rehabilitación y operando bajo

sistemas de información en rehabilitación

Departamento de Rehabilitación de

la Red Hospitalaria

Méderi consolidado,

desarrollado y habilitado según

la norma vigente y articulado a los

programas, estrategias y

acciones del plan de acción de la política distrital de discapacidad

SDIS

AÑOS DORADOS

Garantizar la atención integral de adulto mayor en condición de discapacidad y sin apoyo familiar, en medio institucional.

Garantizar 1390 cupos para la atención

Integral del adulto mayor en condición de

discapacidad.

No personas atendidas / No de cupos previstos.

FAMILIAS POSITIVAS

Crear 20 Centros de Respiro Para las familias cuidadoras de personas en condición de discapacidad.

Garantizar 20 centros de respiro para la

atención de familias cuidadoras de

personas en condición de discapacidad

No Total de Centros de

Respiro creados / No de centros

previstos

Se pretende crear 20 Centros de Respiro para familias cuidadoras de personas en condición de discapacidad durante el periodo 2009 - 2012, como primera medida

se contratará una firma para el estudio y diseño de estos Centros de Respiro, para así avanzar con la construcción de los mismos.

PROTECCIÓN SOCIAL DE LAS

FAMILIAS

Atender 70 cupos/año a niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad cognitiva con medida de protección legal, en el centro de integración Renacer en el periodo 2008-2012.

Garantizar la atención de 70 niños, niñas y jóvenes en condición

de discapacidad cognitiva con medida de protección social.

No de personas atendidas / No de cupos previstos

11

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE

TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDIS ADULTEZ CON

OPORTUNIDADES

* Atención Institucionalizada a personas en condición de Discapacidad Física (35 Cupos) * Atención Institucionalizada a personas en condición de discapacidad Moderada (50 Cupos) * Atención Institucionalizada a Personas en condición de discapacidad severa (50 cupos) * Atención Institucionalizada a personas en condición de discapacidad cognitiva profunda (100 cupos) * Atención Institucionalizada a personas en condición de discapacidad mental (170 Cupos). Los cinco servicios citados anteriormente son ejecutados en convenio con la SDS. * Desarrollo y mantenimiento de competencias adaptativas en personas en condición de discapacidad cognitiva moderada y grave. *Atención Externa (215 cupos) * Desarrollo de competencias ocupacionales en personas en condición de discapacidad cognitiva leve y moderada. *Atención externa. (300 cupos)

Garantizar la atención a 920 adultas y adultos en

condición de discapacidad física, mental y cognitiva, a

través de la prestación de servicios de atención

integral en las modalidades externa e

institucionalizada.

No personas atendidas / No de cupos previstos.

La proyección presupuestal para cada año, se hace con costos de referencia de la vigencia 2008. Las cifras pueden variar de acuerdo a la

asignación presupuestal que realice Secretaria de Hacienda.

12

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DURANTE

TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO

INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDIS

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

FELIZ Y PROTEGIDA

INTEGRALMENTE

Prestación de servicios de atención especializada para niños, niñas y jóvenes de 6 a 18 años en condiciones de alta vulnerabilidad, con autismo y discapacidad cognitiva moderada o grave en 17 Centros Crecer que dan cubrimiento a todas las localidades del Distrito. Total de cupos de atención a niños, niñas y jóvenes en condición de discapacidad cognitiva: 928. Total de Cupos de atención a niñas, niños y jóvenes con diagnóstico de autismo: 123

Garantizar 1450 cupos

para la atención de

niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17

años en condición de discapacidad

cognitiva.

No de niños, niñas y

adolescentes atendidos/ No total de cupos

previstos

La proyección presupuestal para cada año, se hace con costos de referencia de la vigencia 2008. Las cifras pueden variar de acuerdo a la asignación

presupuestal que realice Secretaria de Hacienda.

13

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DURANTE TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

ICBF REG. BOGOTÁ

ASISTENCIA A LA NIÑEZ Y APOYO A LA FAMILIA PARA POSIBILITAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS: Es el conjunto de procesos que apuntan a generar las condiciones que posibiliten el ejercicio de los derechos de los niños y niñas y adolescentes, partiendo del reconocimiento de la sociedad en su conjunto de los niños y de su reconocimiento que son sujetos plenos de derechos, universales, prevalentes e interdependientes. Para ello y como lo establece La Constitución Política de Colombia y el Código de la Infancia y la Adolescencia, es necesaria la concurrencia de actores y acciones conducentes a garantizar el ejercicio de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, en donde la articulación de las acciones, esfuerzos y recursos se regirán por principios de corresponsabilidad y concurrencia entre Familia, Sociedad y Estado.

Inclusión de niños y niñas con discapacidad en servicios de educación inicial. Atender niños y niñas y adolescentes en condición de discapacidad leve en los Hogares Comunitarios de Bienestar -HCB, Hogares Infantiles -HI, Lactantes y Preescolares, Clubes Juveniles y Prejuveniles.

Garantizar cupos para niño/as en:

Hogares Comunitarios de Bienestar 1.250,

Hogares Infantiles 202, HI con

discapacidad auditiva 40, Lactantes y

Preescolares 96, Clubes Juveniles 177 y Prejuveniles

109.

No de niños, niñas y adolescentes

atendidos/ No total de cupos previstos

* El presupuesto será ajustado de acuerdo al incremento anual establecido por el Gobierno Nacional y a las necesidades del servicio.

Formar a agentes educativos de los Hogares Comunitarios de Bienestar -HCB, Hogares Infantiles -HI, Lactantes y Preescolares, Clubes Juveniles y Prejuveniles en detección, prevención y remisión de casos de discapacidad e inclusión con la discapacidad leve. Formar a agentes educativos y proporcionarles Guías para la atención de la infancia con discapacidad en las diversas situaciones de discapacidad.

Formar a 400 agentes educativos

No de agentes educativos

capacitados/ No total programado

* No hay presupuesto especifico para esta acción, está contemplado en el proceso de formación permanente de los agentes educativos y la concurrencia

de las entidades publicas sobre esta materia.

14

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DURANTE TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO

INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

ICBF REG.

BOGOTÁ

PROTECCIÓN- ACCIONES PARA PRESERVAR Y

RESTITUIR EL EJERCICIO INTEGRAL DE LOS

DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA: Comprende el conjunto de modalidades,

servicios, estrategias y rubros dirigidos a NNA en situación de amenaza o vulneración de derechos o en conflicto con la ley penal por haber cometido

infracción, a través de los cuales se pretende

restablecer su ejercicio pleno de derechos y la reparación del daño causado, mediante

procesos de atención personalizada, integración y

fortalecimiento familiar, gestión e inclusión social, en cumplimiento de la misión y

las competencias institucionales.

HOGARES SUSTITUTOS CON DISCAPACIDAD O ENFERMEDAD DE CUIDADO ESPECIAL A CARGO DE ICBF: Esta modalidad de atención se presta a través de familias seleccionadas y capacitadas según criterios técnicos, quienes acogen voluntariamente y de tiempo completo a NNA menores de 18 años con discapacidad o enfermedad de cuidado especial, con medida de ubicación en medio familiar por encontrarse en situación de amenaza o vulneración de derechos; y que está dispuesta a brindar un ambiente afectivo y la protección integral para garantizar el cumplimiento y restitución de sus derechos.

Posibilitar, restituir y garantizar el

ejercicio pleno de los derechos de 50

niños, niñas y adolescentes

menores de 18 años con

discapacidad

N° de niños, niñas y adolescentes con

discapacidad vinculados al

proceso administrativo de

restablecimiento de derechos / N° de

niños, niñas y adolescentes con

discapacidad programados para la vigencia 2008

* El presupuesto será ajustado de acuerdo al incremento anual establecido por el Gobierno Nacional y a las

necesidades del servicio.

HOGARES GESTORES CON DISCAPACIDAD O ENFERMEDAD DE CUIDADO ESPECIAL: El Hogar Gestor es una modalidad de atención del NNA en su propio medio familiar, mediante la cual se brinda apoyo, acompañamiento y asesoría para el fortalecimiento de las familias con NNA en situación de inobservancia o amenaza de derechos, que pueden afectar gravemente sus derechos fundamentales y su desarrollo integral como consecuencia de la precaria situación económica y social en que viven. Esta solución se aplica cuando la familia ofrece condiciones comprobadas para acoger y brindar cuidado, afecto y atención al NNA y puede asumir la gestión de su desarrollo integral, pero requiere de un apoyo institucional dadas sus precarias condiciones económicas.

Posibilitar, restituir y garantizar el

ejercicio pleno de los derechos de

320 niños, niñas y adolescentes

menores de 18 años con

discapacidad

N° de niños, niñas y adolescentes con

discapacidad vinculados al

proceso administrativo de

restablecimiento de derechos / N° de

niños, niñas y adolescentes con

discapacidad programados para la vigencia 2008

* El presupuesto será ajustado de acuerdo al incremento anual establecido por el Gobierno Nacional y a las

necesidades del servicio.

15

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: EQUIPARACION DE OPORTUNIDADES PARA LA INCLUSION, ACCESO Y BIENESTAR INTEGRAL DE TODOS Y TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

DURANTE TODA LA VIDA EN CODICIONES DE DIGNIDAD OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO

INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

ICBF REG. BOGOTÁ

PROTECCIÓN- ACCIONES PARA PRESERVAR Y RESTITUIR EL EJERCICIO INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ Y LA FAMILIA: Comprende el conjunto de modalidades, servicios, estrategias y rubros dirigidos a NNA en situación de amenaza o vulneración de derechos o en conflicto con la ley penal por haber cometido infracción, a través de los cuales se pretende restablecer su ejercicio pleno de derechos y la reparación del daño causado, mediante procesos de atención personalizada, integración y fortalecimiento familiar, gestión e inclusión social, en cumplimiento de la misión y las competencias institucionales.

ATENCIÓN A LA NIÑEZ EN SITUACIÓN DE PELIGRO CON DISCAPACIDAD SEMINTERNADO: Además de las condiciones generales para la atención seminternado en el caso de discapacidad y trastorno mental, se ubican NNA cuando la discapacidad específica genera limitaciones para la integración educativa y el desarrollo de actividades cotidianas de los NNA y requieren de una mayor complejidad en la atención especializada, pero procurando el fortalecimiento de sus vínculos familiares.

Posibilitar, restituir y

garantizar el ejercicio pleno

de los derechos de 353 niños,

niñas y adolescentes

menores de 18 años con

discapacidad

N° de niños, niñas y adolescentes con

discapacidad vinculados al proceso

administrativo de restablecimiento de

derechos / N° de niños, niñas y

adolescentes con discapacidad

programados para la vigencia 2008

* El presupuesto será ajustado de acuerdo al incremento anual establecido por el Gobierno Nacional y a las necesidades del

servicio.

ATENCIÓN EN MEDIO INSTITUCIONAL-CENTROS DE PROTECCIÓN INTERNADO CON DISCAPACIDAD O ENFERMEDAD DE CUIDADO ESPECIAL: Consiste en la atención integral a través de instituciones con carácter de internado (funcionamiento durante las 24 horas al día) cuando lo procedente es la separación del medio familiar de origen o extenso y no es posible la ubicación preferente en medio familiar sustituto. En los casos de protección, la vinculación de NNA a servicios de medio institucional debe ser considerada como el último recurso para brindar, de manera simultánea y en la misma unidad aplicativa, tanto cuidados sustitutivos de la vida familiar como atención especializada, ya que este medio por su misma esencia priva a los NNA de su derecho fundamental a crecer en el seno de una familia, indispensable para su pleno desarrollo.

Posibilitar, restituir y

garantizar el ejercicio pleno

de los derechos de 448 niños,

niñas y adolescentes

menores de 18 años con

discapacidad

N° de niños, niñas y adolescentes con

discapacidad vinculados al proceso

administrativo de restablecimiento de

derechos / N° de niños, niñas y

adolescentes con discapacidad

programados para la vigencia 2008

* El presupuesto será ajustado de acuerdo al incremento anual establecido por el Gobierno Nacional y a las necesidades del

servicio.

16

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: SISTEMA SOLIDARIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS QUE POSIBILITEN EL DESARROLLO

PRODUCTIVO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SUS FAMILIAS Y CUIDADORES OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDS

REHABILITACION BASADA EN

COMUNIDAD / SALUD AL TRABAJO

Información en derechos y preservación de la autonomía en trabajadores y trabajadoras informales con discapacidad.

* A 2011 tener implementada la política de Discapacidad para reducir

la prevalencia de limitaciones evitables y la

inclusión de esta población de acuerdo al plan de

acción.

* A 2011 lograr la integración a la Estrategia de Rehabilitación basada en Comunidad(RBC) del 30% de la población con

discapacidad identificadas en el Registro para la

localización y caracterización,

contribuyendo con la implementación de la

política publica de discapacidad y

promoviendo la inclusión social de las personas, sus

familias, cuidadoras y cuidadores. (Línea de base

5% prevalencia DANE 2005).

Porcentaje de implementación del Plan

de Acción

Las actividades pueden variar año a año y el presupuesto está sujeto a las asignaciones

presupuestales distritales que se hagan a la SDS cada año y al incremento del IPC Asesoria a Empresas para la inclusión

laboral de personas con discapacidad en el sector formal.

17

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: SISTEMA SOLIDARIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS QUE POSIBILITEN EL DESARROLLO

PRODUCTIVO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SUS FAMILIAS Y CUIDADORES OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SED

ARTICULACIÓN DE

LA EDUCACIÓN MEDIA CON EDUCACIÓN SUPERIOR

ICBF REG BOGOTÁ.

PROTECCIÓN- ACCIONES PARA PRESERVAR Y RESTITUIR EL

EJERCICIO INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LA

NIÑEZ Y LA FAMILIA

Creación y acompañamiento para la formación Integral "Para la Productividad y el Trabajo" , en el cual se establece la gestión, consolidación y fortalecimiento de proyectos productivos en instituciones y familias de los adolescentes con discapacidad y en la medida de protección, que se han comprometido con el proceso de formación e integración laboral de sus hijos e hijas.

100 jóvenes y sus familias apoyados con capital semilla

para fortalecimiento de iniciativas productivas

No. De jóvenes capacitados / No. De jóvenes programados

* El presupuesto será ajustado de acuerdo al incremento anual establecido por el Gobierno Nacional, la evaluación del programa

y a las necesidades del servicio.

IPES

FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN

PARA EL EMPLEO DE POBLACIÓN

INFORMAL Y VULNERABLE.

APOYO Y

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN

EL SECTOR INFORMAL Y EN POBLACIONES ESPECÍFICAS

Diseño, Desarrollo y Seguimiento de proyecto de Apoyo y Emprendimiento Empresarial en el sector informal y en Poblaciones Específicas

166 personas anuales apoyadas con capital semilla

para fortalecimiento de iniciativas productivas

No. De personas apoyadas con capital

semilla para fortalecimiento de

iniciativas productivas

Se encuentra en estudio de proyección y viabilidad en contratación para cuatrienio 2008-2012

MISIÓN BOGOTA

(FORMANDO PARA EL FUTURO) -

INCLUSIÓN LABORAL DE PCD

18

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: SISTEMA SOLIDARIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS QUE POSIBILITEN EL DESARROLLO

PRODUCTIVO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SUS FAMILIAS Y CUIDADORES OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO

INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IPES

ORGANIZACIÓN Y REGULACIÓN DE

ACTIVIDADES COMERCIALES INFORMALES

DESARROLLADAS EN ESPACIO

PÚBLICO

Diseño, Desarrollo y Seguimiento de proyecto Mecato Positivo: + Oportunidades. Para 40 vendedores informales en Situación de Discapacidad del Distrito capital

40 personas con discapacidad y

vendedores informales generando ingresos en

puntos de venta MECATO

No. De Vendedores

Informales con discapacidad generando ingresos en

puntos de venta MECATO

Proyecto Mecato Positivo: + Oportunidades para "Aunar esfuerzos y recursos técnicos, físicos, administrativos y financieros para desarrollar procesos de acompañamiento y fortalecimiento

socio-empresarial, organizacional y técnico a un grupo de vendedores informales en situación de discapacidad del distrito capital, con acciones que fomenten y fortalezcan unidades

productivas comerciales de los proyectos: “apoyo al emprendimiento empresarial en el sector informal y en poblaciones especificas” y “organización y regulación de actividades comerciales

informales desarrolladas en el espacio publico”

SDDE

FORTALECIMIENTO DEL

EMPRENDIMIENTO EN LA CIUDAD

9.000

I) 3.750 nuevas empresas

creadas con apoyo el Distrito

N° de nuevas empresas

creadas/Nº de empresas

programadas

La Secretaría de Desarrollo Económico tiene la misión de diseñar, proponer lineamientos de política pública y su objetivo es la ciudad. Por lo anterior los proyectos referidos en esta matiz

aunque van diseccionados a toda la ciudad y no cuentan con discriminación de recursos específicos para la población en condición de discapacidad, ésta será privilegiada en todos

ellos de diferentes maneras, por lo que se han incluido para su ejecución entre otras acciones herramientas comunicativas opciones y programas de formación que se encuentran en

construcción.

7.000

II) 100 empresas incubadas en los

sectores priorizados

N° de empresas incubadas/Nº de

empresas programadas

FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL

18.000

I) 2.800 mipymes

apoyadas para el acceso a mercados.

N° de mipymes apoyadas / Nº de

mipymes programadas

20000

II) 800 empresas vinculadas a esquemas de asociación o

cluster

N° de empresas vinculadas a esquemas de asociación o

cluster / Nº de empresas

programadas

19

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: SISTEMA SOLIDARIO PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS QUE POSIBILITEN EL DESARROLLO

PRODUCTIVO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, SUS FAMILIAS Y CUIDADORES OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO INSTITUCIONAL

NOTAS

SDDE

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

3.000

I) Plan Distrital de Formación para el

Trabajo formulado y puesto en marcha.

Porcentaje de avance en la formulación, puesta en

marcha del Plan Distrital de Formación para el Trabajo

La Secretaría de Desarrollo Económico tiene la misión de diseñar, proponer lineamientos de política pública y su objetivo es la ciudad. Por lo anterior los proyectos referidos en esta matiz aunque van diseccionados a toda la ciudad y no cuentan con discriminación de recursos específicos para la población en condición de discapacidad, ésta será privilegiada en

todos ellos de diferentes maneras, por lo que se han incluido para su ejecución entre otras acciones herramientas comunicativas opciones y

programas de formación que se encuentran en construcción.

2.500

II) Sistema de información para el trabajo diseñado y

operando

Porcentaje de avance en el diseño y puesta en marcha

del sistema de información y formación para el trabajo

Nº de perfiles ocupacionales identificados / Nº de perfiles

programados

BANCA CAPITAL

14.449 I) Banca Capital diseñada y en

operación

245112,3837

II) 83.400 operaciones de financiamiento a

unidades productivas de Bogotá.

N° de operaciones de financiamiento a unidades productivas de Bogotá / Nº

de operaciones de financiamiento programadas

MI PRIMER EMPLEO

1000

Ofrecer a 4.000 personas recién egresadas de

educación tecnológica y superior, oportunidades de vinculación al primer

empleo.

N° de personas atendidas a través de las diferentes

modalidades de atención contempladas en el

programa Mi Primer Empleo / Nº de personas

programadas.

DESARROLLO TECNOLÓGICO SOSTENIBLE E INNOVACIÓN Y

MODERNIZACIÓN DE LAS

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

4000

I) 700 empresarios atendidos por el servicio

"Red de Empresarios Innovadores"

N° de empresarios atendidos en el servicio "Red de Empresarios Innovadores" / Nº de

empresarios programados

20

DIMENSIÓN DE DESARROLLO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES. PROPÓSITO: Es el espacio en el que se generan y trabajan conjuntamente los mecanismos, fuentes y actores, que permiten construir las acciones necesarias, para que las personas con discapacidad, sus familias y sus cuidadoras y cuidadores hagan uso de sus derechos y deberes en pro de la generación de capacidades humanas, sociales, culturales y productivas para la inclusión social, mediante acciones integrales que garanticen el desarrollo humano y la dignidad de las personas. " ESTRATEGÍA: HABITAT Y VIVIENDA ACCESIBLE PARA VIVIR MEJOR. OBJETIVOS: 1. Fomentar la equidad en la participación de hombres y mujeres con discapacidad 2. Garantizar el acceso a tecnologías. 3. Crear oportunidades individuales, sociales e

institucionales en salud, educación, trabajo y participación. 4. Capacitar a cuidadoras y cuidadores para el cuidado y asistencia de la persona con discapacidad. 5. Reconocer las necesidades de asistencia y cuidado a las personas con discapacidad.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

ICBF REG. BOGOTÁ.

ASISTENCIA A LA NIÑEZ Y APOYO

A LA FAMILIA PARA

POSIBILITAR EL EJERCICIO DE

LOS DERECHOS

Vivienda con Bienestar para las familias favorecidas con subsidio de vivienda en condición de discapacidad de estrato 1 y 2 brindándoles acciones complementarias que contribuyan a una convivencia sana, prevención de la violencia intrafamiliar, mejoramiento de la habitabilidad y aplicabilidad de los derechos sexuales y reproductivos, facilitando su vinculación a la red de servicios institucionales y comunitarios mediante el Programa de Vivienda con Bienestar.

Inclusión del 100% de las familias con discapacidad y con subsidio de vivienda

ubicadas en las localidades en el desarrollo de servicios de Vivienda con Bienestar. 5% de

13,320 cupos en las localidades que se pueda abrir el programa

No. De personas atendidas/ No. De

personas programadas

* El presupuesto será ajustado de acuerdo al incremento anual establecido por el Gobierno Nacional y a las necesidades del

servicio. Se aumentará la cobertura si se encuentran más familias que reúnan los requisitos.

SDS

VIVIENDA SALUDABLE / SALUD A SU

CASA.

Identificación, asesoria y asistencia técnica a las familias en situación de discapacidad de los territorios de Salud a su Casa.

* A 2011 tener implementada la política de Discapacidad para reducir la prevalencia de limitaciones evitables y la inclusión de esta población de acuerdo al plan de acción.

* A 2011 lograr la integración a la Estrategia

de Rehabilitación basada en Comunidad(RBC) del 30% de la población con discapacidad

identificadas en el Registro para la localización y caracterización, contribuyendo con la implementación de la política publica de

discapacidad y promoviendo la inclusión social de las personas, sus familias, cuidadoras y cuidadores. (Línea de base 5% prevalencia

DANE 2005).

Porcentaje de implementación del

Plan de Acción

Las actividades pueden variar año a año y el presupuesto está sujeto a las asignaciones presupuestales distritales que se

hagan a la SDS cada año y al incremento del IPC

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO

Desarrollar instrumento técnico científico con los indicadores requeridos para evaluar la vivienda para personas con discapacidad

N° de publicaciones y otros mecanismos de divulgación del conocimiento, empleados para

socializar y transferir los resultados de este proyecto

21

DIMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA PROPOSITO: Reconoce a las personas con discapacidad, sus familias y a sus cuidadoras y cuidadores como personas autónomas con derechos políticos, civiles, económicos y sociales. " ESTRATEGÍA: COMUNICACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN. OBJETIVOS: 1. Desarrollar sistemas de información incluyentes y participativos. 2. Promover comunicación. 3. Implementar estrategias de comunicación en medios de comunicación tendientes

a la difusión y conocimiento de la discapacidad. 4. Ampliar capacidades en las personas con discapacidad y cuidadores, cuidadoras para la participación, la organización y la incidencia política. 5. Conformar grupos a través de alianzas y redes.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IDRD

RECREACIÓN

VITAL: Fortalecer el acercamiento y sensibilización de la ciudadanía en general hacia las

personas en condición de discapacidad. Fortalecer los procesos de participación ciudadana y organización

comunitaria de las personas en situación de

discapacidad y sus familias.

Fortalecer el acercamiento y sensibilización de la ciudadanía en general hacia las personas en condición de discapacidad. Fortalecer los procesos de participación ciudadana y organización comunitaria de las personas en situación de discapacidad y sus familias.

Facilitar espacios para el desarrollo de los procesos de inclusión y construcción de vida digna en comunidad con los demás. Aplicar la estrategia de ARBC para el fortalecimiento de las redes de apoyo.

1) Realizar 335 semilleros de

sensibilización. 2) Atender 8375

personas en condición de discapacidad,

familias, cuidadores, comunidad en

general.

1) No. De actividades

programadas/ No. De actividades

ejecutadas 2) No. De personas

programadas a atender/ No. De

personas atendidas

Se desarrollan en esta dimensión las acciones de los Semilleros de Sensibilización y la aplicación de la estrategia de Acciones

Recreativas Basadas en Comunidad. El presupuesto es el global de todo el programa.

IDPAC

COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA PARA TODOS Y

TODAS

Apoyar procesos de comunicación participativa que contribuyan al fortalecimiento d.0e organizaciones sociales.

Fortalecer 3 medios

de comunicación comunitaria bajo la

estrategia de fortalecimiento de la organización social.

No. de medios de

comunicación comunitaria de personas en condición de discapacidad fortalecidos.

Apoyar procesos de comunicación participativa que contribuyan al fortalecimiento de organizaciones sociales.

22

DIMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA PROPOSITO: Reconoce a las personas con discapacidad, sus familias y a sus cuidadoras y cuidadores como personas autónomas con derechos políticos, civiles, económicos y sociales. " ESTRATEGÍA: COMUNICACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN. OBJETIVOS: 1. Desarrollar sistemas de información incluyentes y participativos. 2. Promover comunicación. 3. Implementar estrategias de comunicación en medios de comunicación tendientes

a la difusión y conocimiento de la discapacidad. 4. Ampliar capacidades en las personas con discapacidad y cuidadores, cuidadoras para la participación, la organización y la incidencia política. 5. Conformar grupos a través de alianzas y redes.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IDPAC

PARTICIPACIÓN EN LÍNEA

Fortalecer los procesos de

participación, consulta, interacción y armonización de los mismos con el fin de

agilizar y optimizar los servicios y/o trámites de participación de todos y

todas.

Diseñar e

implementar el portal interactivo de

participación distrital

No. de personas capacitadas en el

manejo y administración de las

aplicaciones que apoyan los procesos participativos a través

del Portal.

Fortalecer los procesos de participación, consulta, interacción y armonización de los mismos con el fin de agilizar y optimizar los

servicios y/o trámites de participación de todos y todas.

Mejorar el sistema de

participación ciudadana de las organizaciones sociales y comunales mediante la

apropiación de las Tecnologías de Información

y Comunicación (TIC).

Implementación del

100% de los trámites de participación en

línea

No. de estrategias de comunicación a través de la web

Mejorar el sistema de participación ciudadana de las organizaciones sociales y comunales mediante la apropiación de las Tecnologías de

Información y Comunicación (TIC).

El portal interactivo también le entregará a la comunidad

un nuevo medio de formación virtual que les

facilitará a los participantes, residentes en cualquier región geográfica con acceso a Internet, el efectuar cursos de

capacitación que respondan a sus intereses y

necesidades en el ámbito social y comunitario.

Implementar 1

Escuela virtual de participación

No. de capacitaciones

brindadas

El portal interactivo también le entregará a la comunidad un nuevo medio de formación virtual que les facilitará a los participantes, residentes en

cualquier región geográfica con acceso a Internet, el efectuar cursos de capacitación que respondan a sus intereses y necesidades en el ámbito

social y comunitario.

23

DIMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA PROPOSITO: Reconoce a las personas con discapacidad, sus familias y a sus cuidadoras y cuidadores como personas autónomas con derechos políticos, civiles, económicos y sociales. " ESTRATEGÍA: COMUNICACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN. OBJETIVOS: 1. Desarrollar sistemas de información incluyentes y participativos. 2. Promover comunicación. 3. Implementar estrategias de comunicación en medios de comunicación

tendientes a la difusión y conocimiento de la discapacidad. 4. Ampliar capacidades en las personas con discapacidad y cuidadores, cuidadoras para la participación, la organización y la incidencia política. 5. Conformar grupos a través de alianzas y redes.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO

Articular las funciones sustantivas de la

Universidad (investigación,

docencia y extensión) a proyectos

estratégicos para la ciudad, orientados al

desarrollo de competencias

ciudadanas y la gestión social de los

colectivos en situación de

discapacidad.

Proyectos de investigación,

consultoria, asesorias y educación continuada desarrollados por la

Universidad en conjunto con las entidades del Sistema Distrital de

Discapacidad.

No. De proyectos realizados

Desarrollar pasantías y práctica por proyectos de los estudiantes de

último año de los programas académicos de las Facultades de la Universidad orientados

a acompañar las acciones del Gobierno Distrital en materia de

participación ciudadana, gestión social y

fortalecimiento de las organizaciones de base

comunitaria en discapacidad.

No. De proyectos realizados

24

DIMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA PROPOSITO: Reconoce a las personas con discapacidad, sus familias y a sus cuidadoras y cuidadores como personas autónomas con derechos políticos, civiles, económicos y sociales. " ESTRATEGÍA: COMUNICACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN. OBJETIVOS: 1. Desarrollar sistemas de información incluyentes y participativos. 2. Promover comunicación. 3. Implementar estrategias de comunicación en medios de comunicación

tendientes a la difusión y conocimiento de la discapacidad. 4. Ampliar capacidades en las personas con discapacidad y cuidadores, cuidadoras para la participación, la organización y la incidencia política. 5. Conformar grupos a través de alianzas y redes.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDS

VIGILANCIA EN

SALUD PUBLICA / REGISTRO PARA LOCALIZACION Y

CARACTERIZACION DE LA POBLACION

CON DISCAPACIDAD EN EL DISTRITO

CAPITAL

Identificación de la población, captación de la información y análisis de la situación de la discapacidad y salud

* A 2011 tener

implementada la política de Discapacidad para reducir la prevalencia

de limitaciones evitables y la inclusión de esta población de

acuerdo al plan de acción.

* A 2011 lograr la integración a la Estrategia de Rehabilitación basada en Comunidad(RBC) del 30% de la población con discapacidad identificadas en el Registro para la localización y caracterización, contribuyendo con la implementación de la política publica de discapacidad y promoviendo la inclusión social de las personas, sus familias, cuidadoras y cuidadores. (Línea de base 5% prevalencia DANE 2005).

Porcentaje de implementación del

Plan de Acción

Las actividades pueden variar año a año y el presupuesto está sujeto a las asignaciones presupuestales distritales que se hagan a la SDS cada

año y al incremento del IPC

REHABILITACION BASADA EN

COMUNIDAD/ COMUNIDADES SALUDABLES

Organizaciones por los derechos de las personas con discapacidad.

Cuidando a cuidadores de personas con discapacidad.

Grupos de jóvenes padrinos de las personas con discapacidad.

Fortalecimiento y formación a Agentes de cambio

25

DIMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA PROPOSITO: Reconoce a las personas con discapacidad, sus familias y a sus cuidadoras y cuidadores como personas autónomas con derechos políticos, civiles, económicos y sociales. " ESTRATEGÍA: EMPODERAMIENTO DE LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES PARA LA AUTODETERMINACIÓN, LA PARTICIPACIÓN LA ORGANIZACIÓN Y LA INCIDENCIA POLÍTICA. OBJETIVOS: 1. Desarrollar sistemas de información incluyentes y participativos. 2. Promover comunicación. 3. Implementar estrategias de comunicación en medios de comunicación

tendientes a la difusión y conocimiento de la discapacidad. 4. Ampliar capacidades en las personas con discapacidad y cuidadores, cuidadoras para la participación, la organización y la incidencia política. 5. Conformar grupos a través de alianzas y redes.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO

INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IDPAC

SISTEMA DISTRITAL DE PARTICIPACIÓN (IMPLEMENTACIÓN

DEL SDP)

En 15 localidades se habilitarán centros de trabajo que permitan realizar reuniones, acceder a Internet, elaborar e imprimir documentos, realizar llamadas telefónicas y archivar sus documentos, a las siguientes instancias: Consejo Local de Planeación, Consejo Local de Propiedad Horizontal, Consejo Local de Juventud, Consejo Local de Discapacidad y Espacio Cívico de Participación.

Creación de 15 Casas locales de la

participación

No. de casas locales de

participación en funcionamiento con

espacios para consejos locales de

discapacidad.

En 15 localidades se habilitarán centros de trabajo que permitan realizar reuniones, acceder a Internet, elaborar e imprimir documentos, realizar

llamadas telefónicas y archivar sus documentos, a las siguientes instancias: Consejo Local de Planeación, Consejo Local de Propiedad Horizontal, Consejo

Local de Juventud, Consejo Local de Discapacidad y Espacio Cívico de Participación.

Este Sistema esta institucionalizado a través del Decreto 448 de 2007. El Sistema es un mecanismo de articulación entre: La administración Distrital, las instancias de participación sectorial y las organizaciones sociales y comunitarias y sus procesos sociales, cuyo fin es el de garantizar el derecho ciudadano de participar en los procesos de formulación, ejecución y seguimiento de las políticas públicas de Bogotá. El sistema está compuesto por actores institucionales (comisiones intersectoriales de participación) y por actores ciudadanos (espacios cívicos autónomos), que actúan tanto en lo local como en el nivel distrital. Estos dos tipos de actores se encuentran en las mesas de concertación, en donde definen agendas de participación (locales y distrital), en relación con los procesos de formación, información, investigación y movilización social. Estas agendas son de obligatorio cumplimiento para las autoridades públicas que las suscriban, siempre y cuando se respeten las competencias políticas y administrativas de los actores involucrados.

Conformación de 21 espacios cívicos

de participación

No. de espacios cívicos locales y

distrital consolidados con

presencia de personas en condición de discapacidad.

Este Sistema esta institucionalizado a través del Decreto 448 de 2007. El Sistema es un mecanismo de articulación entre: La administración Distrital, las

instancias de participación sectorial y las organizaciones sociales y comunitarias y sus procesos sociales, cuyo fin es el de garantizar el derecho

ciudadano de participar en los procesos de formulación, ejecución y seguimiento de las políticas públicas de Bogotá. El sistema está compuesto por actores institucionales (comisiones intersectoriales de participación) y por

actores ciudadanos (espacios cívicos autónomos), que actúan tanto en lo local como en el nivel distrital. Estos dos tipos de actores se encuentran en las

mesas de concertación, en donde definen agendas de participación (locales y distrital), en relación con los procesos de formación, información,

investigación y movilización social . Estas agendas son de obligatorio cumplimiento para las autoridades públicas que las suscriban, siempre y

cuando se respeten las competencias políticas y administrativas de los actores involucrados.

26

DIMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA PROPOSITO: Reconoce a las personas con discapacidad, sus familias y a sus cuidadoras y cuidadores como personas autónomas con derechos políticos, civiles, económicos y sociales. " ESTRATEGÍA: EMPODERAMIENTO DE LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES PARA LA AUTODETERMINACIÓN, LA PARTICIPACIÓN LA ORGANIZACIÓN Y LA INCIDENCIA POLÍTICA. OBJETIVOS: 1. Desarrollar sistemas de información incluyentes y participativos. 2. Promover comunicación. 3. Implementar estrategias de comunicación en medios de comunicación

tendientes a la difusión y conocimiento de la discapacidad. 4. Ampliar capacidades en las personas con discapacidad y cuidadores, cuidadoras para la participación, la organización y la incidencia política. 5. Conformar grupos a través de alianzas y redes.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IDPAC

SISTEMA DISTRITAL DE PARTICIPACIÓN (IMPLEMENTACIÓN

DEL SDP)

Este Sistema esta institucionalizado a través del Decreto 448 de 2007. El Sistema es un mecanismo de articulación entre: La administración Distrital, las instancias de participación sectorial y las organizaciones sociales y comunitarias y sus procesos sociales, cuyo fin es el de garantizar el derecho ciudadano de participar en los procesos de formulación, ejecución y seguimiento de las políticas públicas de Bogotá. El sistema está compuesto por actores institucionales (comisiones intersectoriales de participación) y por actores ciudadanos (espacios cívicos autónomos), que actúan tanto en lo local como en el nivel distrital. Estos dos tipos de actores se encuentran en las mesas de concertación, en donde definen agendas de participación (locales y distrital), en relación con los procesos de formación, información, investigación y movilización social. Estas agendas son de obligatorio cumplimiento para las autoridades públicas que las suscriban, siempre y cuando se respeten las competencias políticas y administrativas de los actores involucrados.

Consolidación de 21 comisiones

intersectoriales de participación

No. de comisiones intersectoriales

locales y distrital de participación con

presencia de personas en condición de discapacidad.

Este Sistema esta institucionalizado a través del Decreto 448 de 2007. El Sistema es un mecanismo de articulación entre: La

administración Distrital, las instancias de participación sectorial y las organizaciones sociales y comunitarias y sus procesos

sociales, cuyo fin es el de garantizar el derecho ciudadano de participar en los procesos de formulación, ejecución y seguimiento

de las políticas públicas de Bogotá. El sistema está compuesto por actores institucionales (comisiones intersectoriales de participación) y por actores ciudadanos (espacios cívicos

autónomos), que actúan tanto en lo local como en el nivel distrital. Estos dos tipos de actores se encuentran en las mesas de

concertación, en donde definen agendas de participación (locales y distrital), en relación con los procesos de formación,

información, investigación y movilización social. Estas agendas son de obligatorio cumplimiento para las autoridades públicas que

las suscriban, siempre y cuando se respeten las competencias políticas y administrativas de los actores involucrados.

Construcción de 21 agendas públicas de participación

No. de agendas locales y distrital de

participación construidas

concertadamente en los espacios

cívicos con presencia de personas en condición de

discapacidad. No. de acciones en las agendas locales para el desarrollo de la participación

de personas en condición de discapacidad.

27

DIMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA PROPOSITO: Reconoce a las personas con discapacidad, sus familias y a sus cuidadoras y cuidadores como personas autónomas con derechos políticos, civiles, económicos y sociales. " ESTRATEGÍA: EMPODERAMIENTO DE LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES PARA LA AUTODETERMINACIÓN, LA PARTICIPACIÓN LA ORGANIZACIÓN Y LA INCIDENCIA POLÍTICA. OBJETIVOS: 1. Desarrollar sistemas de información incluyentes y participativos. 2. Promover comunicación. 3. Implementar estrategias de comunicación en medios de comunicación

tendientes a la difusión y conocimiento de la discapacidad. 4. Ampliar capacidades en las personas con discapacidad y cuidadores, cuidadoras para la participación, la organización y la incidencia política. 5. Conformar grupos a través de alianzas y redes.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO

INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IDPAC ESCUELA DE

PARTICIPACIÓN Y GESTIÓN SOCIAL

Promover el ejercicio de la ciudadanía activa en el Distrito Capital que contribuya a la renovación de liderazgos, fortalecimiento de los espacios e instancias de participación, conocimiento de lo público e interés por la participación ciudadana en la gestión de las políticas públicas.

480 ciudadanos y ciudadanas en condición de discapacidad formados en

temáticas relacionadas con

participación

No. de formados en temas como:

Gestión y desarrollo

comunitario, participación, organización, convivencia, conciliación, democracia,

acuerdos, paz, investigación, comunicación.

Promover el ejercicio de la ciudadanía activa en el Distrito Capital que contribuya a la renovación de liderazgos, fortalecimiento de los espacios e instancias de

participación, conocimiento de lo público e interés por la participación ciudadana en la gestión de las políticas públicas.

Contribuir al desarrollo de procesos de formación mediante el uso de nuevas tecnologías de la información y comunicación que permita una comunicación ágil entre docentes y participantes y entre los propios participantes en el marco de la Escuela Distrital de Participación y Gestión Social. Contribuir a la formación de ciudadanos y líderes de organizaciones comunales y sociales de las localidades que permita el fortalecimiento de la comunicación para la participación ciudadana.

75 ciudadanos y ciudadanas en condición de discapacidad formados en

Tecnología de la información y comunicación

No. de formados en tecnología de la

información y la comunicación.

Contribuir al desarrollo de procesos de formación mediante el uso de nuevas tecnologías

de la información y comunicación que permita una comunicación ágil entre docentes y participantes y entre los propios participantes en el marco de la Escuela Distrital de

Participación y Gestión Social. Contribuir a la formación de ciudadanos y líderes de organizaciones comunales y sociales de las localidades que permita el fortalecimiento de la comunicación para la participación

ciudadana.

28

DIMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA PROPOSITO: Reconoce a las personas con discapacidad, sus familias y a sus cuidadoras y cuidadores como personas autónomas con derechos políticos, civiles, económicos y sociales. " ESTRATEGÍA: EMPODERAMIENTO DE LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES PARA LA AUTODETERMINACIÓN, LA PARTICIPACIÓN LA ORGANIZACIÓN Y LA INCIDENCIA POLÍTICA. OBJETIVOS: 1. Desarrollar sistemas de información incluyentes y participativos. 2. Promover comunicación. 3. Implementar estrategias de comunicación en medios de comunicación

tendientes a la difusión y conocimiento de la discapacidad. 4. Ampliar capacidades en las personas con discapacidad y cuidadores, cuidadoras para la participación, la organización y la incidencia política. 5. Conformar grupos a través de alianzas y redes.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IDPAC

FORTALECIMIENTO DE LAS

ORGANIZACIONES SOCIALES

• Brindar apoyo y asistencia técnica a las organizaciones sociales y redes de discapacidad, con el fin de fortalecer su capacidad de gestión interna y externa y cualificar su participación en el territorio. • Apoyar el fortalecimiento de las organizaciones y las redes de la población con discapacidad para el desarrollo de proyectos e iniciativas sociales y comunitarias. • Promover la vinculación y acompañar a los líderes de los grupos de discapacidad, las organizaciones y las redes, en los espacios e instancias de participación de discapacidad y otras. • Desarrollar el componente de participación de la política pública distrital de discapacidad en la dimensión de ciudadanía activa. • Brindar asistencia técnica, operativa y logística al proceso de elección de representantes de los consejos locales de discapacidad.

Asesoria técnica a 20 consejos locales y 1 distrital de

discapacidad y 2 instancias informales de discapacidad.

No. de asesorías brindadas

• Brindar apoyo y asistencia técnica a las organizaciones sociales y redes de discapacidad, con el fin de fortalecer su capacidad de gestión interna y

externa y cualificar su participación en el territorio. • Apoyar el fortalecimiento de las organizaciones y las redes de la población

con discapacidad para el desarrollo de proyectos e iniciativas sociales y comunitarias.

• Promover la vinculación y acompañar a los líderes de los grupos de discapacidad, las organizaciones y las redes, en los espacios e instancias de

participación de discapacidad y otras. • Desarrollar el componente de participación de la política pública distrital de

discapacidad en la dimensión de ciudadanía activa. • Brindar asistencia técnica, operativa y logística al proceso de elección de

representantes de los consejos locales de discapacidad.

Desarrollar estrategia de fortalecimiento de 40

Organizaciones sociales de discapacidad bajo la estrategia del

IDPAC.

No. de organizaciones de

discapacidad fortalecidas.

Formulación y ejecución del plan de acción de la política pública distrital de discapacidad en el

componente de ciudadanía activa de conformidad con la misión del

IDPAC.

Plan de acción formulado

Elaborar 1 documento sobre la participación de las personas en

condición de discapacidad, para el establecimiento de acciones a fomentar en los procesos de

participación.

Documento elaborado

Realizar de 8 procesos de movilización para la participación y visibilización de las organizaciones

sociales de discapacidad

No. de procesos de movilización y

visibilización para la población y

organizaciones de discapacidad realizados.

Creación 2 redes sociales de espacio público con integración de

personas en condición de discapacidad.

No. de redes sociales de espacio

público con integración de personas en condición de discapacidad.

Brindar asistencia técnica al proceso de elección de consejos

locales y distrital de discapacidad.

No. de asistencias técnicas brindadas.

29

DIMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA PROPOSITO: Reconoce a las personas con discapacidad, sus familias y a sus cuidadoras y cuidadores como personas autónomas con derechos políticos, civiles, económicos y sociales. " ESTRATEGÍA: EMPODERAMIENTO DE LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES PARA LA AUTODETERMINACIÓN, LA PARTICIPACIÓN LA ORGANIZACIÓN Y LA INCIDENCIA POLÍTICA. OBJETIVOS: 1. Desarrollar sistemas de información incluyentes y participativos. 2. Promover comunicación. 3. Implementar estrategias de comunicación en medios de comunicación

tendientes a la difusión y conocimiento de la discapacidad. 4. Ampliar capacidades en las personas con discapacidad y cuidadores, cuidadoras para la participación, la organización y la incidencia política. 5. Conformar grupos a través de alianzas y redes.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDS

REHABILITACION BASADA EN

COMUNIDAD/ COMUNIDADES SALUDABLES

Organizaciones por los derechos de las personas con discapacidad

* A 2011 tener implementada la política de Discapacidad para reducir

la prevalencia de limitaciones evitables y la

inclusión de esta población de acuerdo al plan de

acción.

* A 2011 lograr la integración a la Estrategia de Rehabilitación basada en Comunidad (RBC) del 30% de la población con

discapacidad identificadas en el Registro para la

localización y caracterización,

contribuyendo con la implementación de la

política publica de discapacidad y

promoviendo la inclusión social de las personas, sus

familias, cuidadoras y cuidadores. (Línea de base

5% prevalencia DANE 2005).

Porcentaje de implementación

del Plan de Acción

Las actividades pueden variar año a año y el presupuesto está sujeto a las asignaciones presupuestales distritales que se hagan a la SDS cada año y al

incremento del IPC

Cuidando a cuidadores de personas con discapacidad

Grupos de jóvenes padrinos de las personas con discapacidad

Fortalecimiento y formación a Agentes de cambio

REHABILITACION BASADA EN

COMUNIDAD/ SALUD A SU

CASA

Asesoria a familias en Situación de discapacidad

Promoción de los derechos y calidad de vida para familias en situación de discapacidad

GESTION PARA LA CALIDAD DE

VIDA

Gestión en la Red de Discapacidad del Distrito Capital desde lo intrainstitucional, local y distrital.

SECRETARIA DE

GOBIERNO

FOMENTO DE LOS ESPACIOS E INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN

PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Numero de personas formadas

en cuanto a derechos y formas

de participación

SED

ACCESO Y PERMANENCIA EN EDUCACIÓN PARA TODOS Y

TODAS

30

DIMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA PROPOSITO: Reconoce a las personas con discapacidad, sus familias y a sus cuidadoras y cuidadores como personas autónomas con derechos políticos, civiles, económicos y sociales. " ESTRATEGÍA: EMPODERAMIENTO DE LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES PARA LA AUTODETERMINACIÓN, LA PARTICIPACIÓN LA ORGANIZACIÓN Y LA INCIDENCIA POLÍTICA. OBJETIVOS: 1. Desarrollar sistemas de información incluyentes y participativos. 2. Promover comunicación. 3. Implementar estrategias de comunicación en medios de comunicación

tendientes a la difusión y conocimiento de la discapacidad. 4. Ampliar capacidades en las personas con discapacidad y cuidadores, cuidadoras para la participación, la organización y la incidencia política. 5. Conformar grupos a través de alianzas y redes.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN

Participación en el comité organizador en: Foro distrital de Discapacidad

Diseño e implementación del Proyecto de investigación: Inclusión social de personas en condición de discapacidad

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO

Formulación, desarrollo y búsqueda de fuentes de financiación de proyectos orientados a la gestión del conocimiento en rehabilitación y discapacidad.

Desarrollar el portafolio existente de proyectos de investigación y extensión,

referidos a discapacidad, al interior de los grupos de investigación de las facultades, el observatorio social, en consonancia con

las redes y programas estratégicos definidos por el Sistema Distrital de

Discapacidad

No de proyectos realizados

Fortalecer y consolidar la articulación entre investigación, docencia y extensión al interior de la Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano

Avanzar en la implementación de la reforma curricular de la Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano,

dando especial énfasis al desarrollo del área de gestión social de la discapacidad,

que permita articular investigación, docencia y extensión en pro de la inclusión, la ciudadanía activa y la participación de la población con

discapacidad

No. De proyectos realizados

Ampliación de fronteras académicas para la formación del talento humano del más alto nivel en el estudio de la discapacidad y rehabilitación

Desarrollo de nuevos programas de postgrado (Maestrías y Doctorados) en la Facultad de Rehabilitación y Desarrollo

Humano (o interfacultades) orientados a la formación del recurso humano en el

campo de las ciencias de la rehabilitación

No. De proyectos realizados

31

DIMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA PROPOSITO: Reconoce a las personas con discapacidad, sus familias y a sus cuidadoras y cuidadores como personas autónomas con derechos políticos, civiles, económicos y sociales. " ESTRATEGÍA: EMPODERAMIENTO DE LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES PARA LA AUTODETERMINACIÓN, LA PARTICIPACIÓN LA ORGANIZACIÓN Y LA INCIDENCIA POLÍTICA. OBJETIVOS: 1. Desarrollar sistemas de información incluyentes y participativos. 2. Promover comunicación. 3. Implementar estrategias de comunicación en medios de comunicación

tendientes a la difusión y conocimiento de la discapacidad. 4. Ampliar capacidades en las personas con discapacidad y cuidadores, cuidadoras para la participación, la organización y la incidencia política. 5. Conformar grupos a través de alianzas y redes.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO INSTITUCIONAL

NOTAS

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO

Participación activa en redes y comunidades científicas del mundo que desarrollan conocimiento en rehabilitación y discapacidad

Fomentar la movilidad de la comunidad académica,

a nivel nacional e internacional, de

profesores y estudiantes como estrategia para

acelerar el desarrollo del conocimiento útil y

pertinente en el campo específico de rehabilitación

y discapacidad.

N° de profesores y estudiantes en el programa de movilidad

académica y N° de conferencias ofrecidas por los invitados

internacionales

Participación en el Comité Técnico Distrital de discapacidad

Mantener dialogo permanente con el Sistema Distrital de Discapacidad en lo

referente a la política pública y el plan de acción

en discapacidad

Asistencia y participación en las actividades programadas por el

Comité Técnico

Proyecto Inclusión a la vida universitaria de los estudiantes con discapacidad

Desarrollar el sistema de atención y apoyo al

estudiante con discapacidad que ingresa

a la Universidad del Rosario

Programa de atención a apoyo funcionando dentro de la Universidad del Rosario

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

COLOMBIA

HOMBRES Y MUJERES CON SITUACIÓN DE

DISCAPACIDAD EJERCIENDO CIUDADANÍA.

UNIVERSIDAD JAVERIANA: Facultad de Enfermería.

Formación en Enfermería en Salud de los Colectivos

REFLEXIONANDO-ANDO: Participación en Foro Distrital

de Discapacidad

REFLEXIONANDO-ANDO: Desarrollo de dos proyectos

de investigación: Como cuidar a los cuidadores de personas en condición de discapacidad y Evaluación de efectividad

del proyecto cuidando a cuidadores.

32

DMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA PROPOSITO: Reconoce a las personas con discapacidad, sus familias y a sus cuidadoras y cuidadores como personas autónomas con derechos políticos, civiles, económicos y sociales. " ESTRATEGÍA: EMPODERAMIENTO DE LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES PARA LA AUTODETERMINACIÓN, LA PARTICIPACIÓN LA ORGANIZACIÓN Y LA INCIDENCIA POLÍTICA. OBJETIVOS: 1. Desarrollar sistemas de información incluyentes y participativos. 2. Promover comunicación. 3. Implementar estrategias de comunicación en medios de comunicación

tendientes a la difusión y conocimiento de la discapacidad. 4. Ampliar capacidades en las personas con discapacidad y cuidadores, cuidadoras para la participación, la organización y la incidencia política. 5. Conformar grupos a través de alianzas y redes.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDIS ADULTEZ CON

OPORTUNIDADES*

* Atención Institucionalizada a personas en condición de Discapacidad Física (35 Cupos) * Atención Institucionalizada a personas en condición de discapacidad Moderada (50 Cupos) * Atención Institucionalizada a Personas en condición de discapacidad severa (50 cupos) * Atención Institucionalizada a personas en condición de discapacidad cognitiva profunda (100 cupos) * Atención Institucionalizada a personas en condición de discapacidad mental (170 Cupos). Los cinco servicios citados anteriormente son ejecutados en convenio con la SDS. * Desarrollo y mantenimiento de competencias adaptativas en personas en condición de discapacidad cognitiva moderada y grave. Atención Externa (215 cupos) * Desarrollo de competencias ocupacionales en personas en condición de discapacidad cognitiva leve y moderada. Atención externa. (300 cupos)

Garantizar la atención a 920 adultas y adultos en

condición de discapacidad física, mental y cognitiva, a

través de la prestación de servicios de atención

integral en las modalidades externa e

institucionalizada.

No personas atendidas / No de cupos previstos.

La proyección presupuestal para cada año, se hace con costos de referencia de la vigencia 2008. Las cifras pueden variar de acuerdo a la asignación presupuestal que realice

Secretaria de Hacienda.

33

DIMENSIÓN CIUDADANÍA ACTIVA PROPOSITO: Reconoce a las personas con discapacidad, sus familias y a sus cuidadoras y cuidadores como personas autónomas con derechos políticos, civiles, económicos y sociales. " ESTRATEGÍA: EMPODERAMIENTO DE LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES PARA LA AUTODETERMINACIÓN, LA PARTICIPACIÓN LA ORGANIZACIÓN Y LA INCIDENCIA POLÍTICA. OBJETIVOS: 1. Desarrollar sistemas de información incluyentes y participativos. 2. Promover comunicación. 3. Implementar estrategias de comunicación en medios de comunicación

tendientes a la difusión y conocimiento de la discapacidad. 4. Ampliar capacidades en las personas con discapacidad y cuidadores, cuidadoras para la participación, la organización y la incidencia política. 5. Conformar grupos a través de alianzas y redes.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDIS

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

FELIZ Y PROTEGIDA

INTEGRALMENTE*

Prestación de servicios de atención especializada para niños, niñas y jóvenes de 6 a 18 años en condiciones de alta vulnerabilidad, con autismo y discapacidad cognitiva moderada o grave en 17 Centros Crecer que dan cubrimiento a todas las localidades del Distrito. Total de cupos de atención a niños, niñas y jóvenes en condición de discapacidad cognitiva: 928. Total de Cupos de atención a niñas, niños y jóvenes con diagnóstico de autismo: 123

Garantizar 1450 cupos para la

atención de niños, niñas y

adolescentes entre 5 y 17 años en

condición de discapacidad

cognitiva.

No de niños, niñas y

adolescentes atendidos/ No total de cupos

previstos

La proyección presupuestal para cada año, se hace con costos de referencia de la vigencia 2008. Las cifras pueden variar de acuerdo a la asignación

presupuestal que realice Secretaria de Hacienda.

ATENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE DERECHOS DE LA POBLACIÓN EN

CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD*

Atender 4000 niños y niñas en primera

infancia en condición de

discapacidad en los jardines infantiles

del distrito.

No de niños y niñas atendidos /

No de cupos previstos

La proyección presupuestal para cada año, se hace con costos de referencia

de la vigencia 2008. Las cifras pueden variar de acuerdo a la asignación presupuestal que realice Secretaria de Hacienda

34

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: COMUNICACIÓN PARA LA INCLUSIÓN OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona

con discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SECRETARIA DE

MOVILIDAD

ACCIONES COMUNICATIVAS

MOVILIDAD "MOVILIZARTE UN

DERECHO

Sensibilizar mediante pendones, volantes, comercial de TV, radio, etc, a la comunidad en general acerca del comportamiento y colaboración frente a las personas en condición de discapacidad.

Instalación de eucoles, vallas, avisos de prensa, impactos de

radio e impactos en TV.

SDS GESTION PARA LA CALIDAD DE

VIDA

Estrategia comunicativa de discapacidad en la Secretaría Distrital de Salud.

* A 2011 tener implementada la política de Discapacidad para

reducir la prevalencia de limitaciones evitables y la

inclusión de esta población de acuerdo al plan de acción.

* A 2011 lograr la integración a la Estrategia de Rehabilitación

basada en Comunidad(RBC) del 30% de la población con

discapacidad identificadas en el Registro para la localización y caracterización, contribuyendo

con la implementación de la política publica de discapacidad y promoviendo la inclusión social

de las personas, sus familias, cuidadoras y cuidadores. (Línea de base 5% prevalencia DANE

2005).

Porcentaje de implementación

del Plan de Acción

Las actividades pueden variar año a año y el presupuesto está sujeto a las asignaciones presupuestales distritales que se hagan

a la SDS cada año y al incremento del IPC

35

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: COMUNICACIÓN PARA LA INCLUSIÓN OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona

con discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SECRETARIA DE MOVILIDAD

ELIMINANDO BARRERAS Y CREANDO

OPORTUNIDADES DE MOVILIDAD

Capacitar y sensibilizar a policías bachilleres, orientadores de movilidad y conductores de servicio público, taxis y sistema Transmilenio, en procesos de accesibilidad, movilidad segura, prevención de la accidentalidad e inclusión social del grupo de personas en condición de discapacidad.

Guías cívicos, conductores de servicio público: a 3500

en el 2008 y a partir del 2009 hasta el 2012 a 5000

personas por año. Multiplicadores: 200

personas capacitadas por año a partir del 2009 hasta

el 2012.

No. de personas en condición de discapacidad

capacitados/No. De personas programadas

a capacitar

SDCRD PRE-TEXTOS

COMUNICATIVOS.

Convenios entidades privadas para el acceso a bienes y servicios culturales para las personas en condición de discapacidad, familias y/o cuidadores

Apoyar 500 iniciativas y proyectos culturales de grupos y comunidades étnicas, poblacionales y

sectores sociales

Apoyo iniciativas culturales de grupos

poblacionales

No. Programas lenguajes accesibles PCD.

Comunicación sin barreras: en museos, galerías, entidades culturales

No. Textos accesibles PCD.

SED TIC Y PIEZAS

COMUNICATIVAS

IDU

PIEZAS COMUNICATIVAS PARA FORTALECIMIENTO

Y PROMOCIÓN DEL ACCESO A LA

INFRAESTRUCTURA Y LOS ESPACIO PÚBLICOS

IPES

MISIÓN BOGOTA: Formando para el futuro (INCLUSIÓN

DE LA CULTURA INCLUYENTE)

36

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: TRANSFORMACIÓN DE IMAGINARIOS COLECTIVOS. OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona

con discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDCRD VISIBILIZACIÓN

METROPOLITANA.

Tarjeta Cultural: acceso a bienes y servicios culturales para las PCD y familiares (Entidades privadas y públicas).

Apoyar 500 iniciativas y proyectos culturales de grupos y comunidades

étnicas, poblacionales y sectores sociales

Apoyo de 10 iniciativas

culturales de grupos

poblacionales

No. Actividades No. PCD

Mes de la Discapacidad: fortalecimiento de las prácticas culturales.

N° de Actividades

SECRETARIA DE

GOBIERNO (DIRECCIÓN

DE DERECHOS HUMANOS)

ACCIONES SIMBÓLICAS A FAVOR DE LA

ELIMINACIÓN DE LA

DISCRIMINACIÓN

Formación y/o capacitación 5000 personas en derechos humanos y fortalecer los espacios e instancias de participación de las personas con discapacidad

Formar y/o capacitar 500 personas en derechos

humanos y fortalecer los espacios de participación de

las personas con discapacidad

Nº personas formadas/o

capacitadas en derechos

humanos y participación de

las personas con discapacidad

Nº de personas formadas y/o capacitadas

SECRETARIA DE

MOVILIDAD

ELIMINANDO BARRERAS Y

CREANDO OPORTUNIDADES

DE MOVILIDAD

IDU

CELEBRACION MES DE LA MOVILIDAD REDUCIDA

Iniciación del mes con una misa

Enterar a los 1400 funcionarios del inicio del

mes de la movilidad reducida

Dentro de cada proyecto va incluida la parte de accesibilidad

Contratación de pasantes con limitación visual

Brindar oportunidad laboral a 20 personas en condición

de discapacidad.

No. De pasantes en condición de

discapacidad contratados en el

mes de la movilidad reducida

37

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: TRANSFORMACIÓN DE IMAGINARIOS COLECTIVOS. OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona

con discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IDU CELEBRACION MES DE LA MOVILIDAD

REDUCIDA

Presentación de actividades culturales como teatro, conciertos, bailes de personas con discapacidad actividades culturales

Sensibilizar a los 1400 funcionarios de la entidad

Grado de aceptación de las actividades en el mes de la movilidad

reducida

Dentro de cada proyecto va incluida la parte de accesibilidad Ferias artesanales

Mostrar las capacidades y habilidades de 30 iniciativas de las

personas con discapacidad

Elaboración y socialización de la cartilla de la guía de la movilidad reducida

3000 cartillas elaboradas, No. De cartillas

impresas/ No. De cartillas entregadas

Contratistas apliquen la normatividad existente

Cantidad de contratistas

SDS

REHABILITACION BASADA EN

COMUNIDAD/ COMUNIDADES SALUDABLES.

Organizaciones por los derechos de las personas con discapacidad

* A 2011 tener implementada la política de Discapacidad para

reducir la prevalencia de limitaciones evitables y la

inclusión de esta población de acuerdo al plan de acción.

* A 2011 lograr la integración a la Estrategia de Rehabilitación

basada en Comunidad(RBC) del 30% de la población con

discapacidad identificadas en el Registro para la localización y caracterización, contribuyendo

con la implementación de la política publica de discapacidad

y promoviendo la inclusión social de las personas, sus

familias, dadoras y cuidadores. (Línea de base 5% prevalencia

DANE 2005).

Porcentaje de implementación del

Plan de Acción

Las actividades pueden variar año a año y el presupuesto está sujeto a las asignaciones presupuestales distritales que se hagan a

la SDS cada año y al incremento del IPC

Cuidando a cuidadores de personas con discapacidad

Grupos de jóvenes padrinos de las personas con discapacidad

Fortalecimiento y formación a Agentes de cambio

38

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: TRANSFORMACIÓN DE IMAGINARIOS COLECTIVOS. OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona

con discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

UNIVERSIDAD JAVERIANA: FORMACIÓN

EN ENFERMERÍA EN SALUD DE

LOS COLECTIVOS - FACULTAD DE ENFERMERÍA

Reflexionando-ando: Cátedra Discapacidad y Sociedad dirigida a estudiantes de todas las carreras de la Universidad Javeriana

Inclusión Arte: cine foros 8 por año

Interpretando-ando: Difusión del himno Nacional y de la Universidad en lengua de señas en eventos regulares formales de todas las Facultades

Realización de Cine foros

Oferta de curso electivo de Lengua de señas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

COLOMBIA

Discapacidad e inclusión social. - Ciclo de cine foros

39

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: TRANSFORMACIÓN DE IMAGINARIOS COLECTIVOS. OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona con

discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO

Finalizar y socializar resultados del proyecto de investigación sobre determinantes de actividad física en personas con discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores en Bogotá, actualmente en curso y financiado con recursos propios de la Universidad del Rosario.

Generar nuevo conocimiento y metodologías para contribuir al

análisis de las políticas públicas en el área de la discapacidad, la

actividad física y la calidad de vida

N° de publicaciones y otros mecanismos de divulgación del

conocimiento empleados para socializar y transferir

los resultados

Finalizar y socializar resultados del proyecto de investigación sobre imaginarios de las personas en situación de discapacidad en torno a la actividad física, actualmente en curso y financiado con recursos propios de la Universidad del Rosario.

Proponer un modelo de promoción de actividad física desde la

perspectiva de la persona en situación de discapacidad que permita generar acciones de

inclusión y participación a través de la actividad física

N° de publicaciones y otros mecanismos de divulgación del

conocimiento empleados para socializar y transferir

los resultados

Desarrollar el proyecto de imaginarios sociales de las personas mayores sobre envejecimiento activo y productivo

Generar conocimiento sobre la relación tercera edad y

discapacidad, desde la perspectiva de las capacidades humanas, que

permita reorientar las prácticas profesionales, la generación de

nuevos programas de atención a la población

N° de publicaciones y otros mecanismos de divulgación del

conocimiento empleados para socializar y transferir

los resultados

Finalizar y socializar resultados del proyecto de investigación en discapacidad física en hombres de sectores populares: una mirada de género y clase social, actualmente en curso y financiado con recursos propios de la Universidad del Rosario.

Generar conocimiento que permita comprender mejor la dimensión

social de la discapacidad

N° de publicaciones y otros mecanismos de divulgación del

conocimiento empleados para socializar y transferir

los resultados

40

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: TRANSFORMACIÓN DE IMAGINARIOS COLECTIVOS. OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona

con discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDIS

ADULTEZ CON OPORTUNIDADES

*

* Atención Institucionalizada a personas en condición de Discapacidad Física (35 Cupos) * Atención Institucionalizada a personas en condición de discapacidad Moderada (50 Cupos) * Atención Institucionalizada a Personas en condición de discapacidad severa (50 cupos) * Atención Institucionalizada a personas en condición de discapacidad cognitiva profunda (100 cupos) * Atención Institucionalizada a personas en condición de discapacidad mental (170 Cupos). Los cinco servicios citados anteriormente son ejecutados en convenio con la SDS. * Desarrollo y mantenimiento de competencias adaptativas en personas en condición de discapacidad cognitiva moderada y grave. Atención Externa (215 cupos) * Desarrollo de competencias ocupacionales en personas en condición de discapacidad cognitiva leve y moderada. Atención externa. (300 cupos)

Garantizar la atención a 920 adultas y adultos en

condición de discapacidad física, mental y cognitiva, a

través de la prestación de servicios de atención

integral en las modalidades externa e

institucionalizada.

No personas atendidas / No de cupos previstos.

La proyección presupuestal para cada año, se hace con costos de referencia de la vigencia 2008. Las cifras pueden variar de acuerdo a

la asignación presupuestal que realice Secretaria de Hacienda.

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

FELIZ Y PROTEGIDA

INTEGRALMENTE*

Prestación de servicios de atención especializada para niños, niñas y jóvenes de 6 a 18 años en condiciones de alta vulnerabilidad, con autismo y discapacidad cognitiva moderada o grave en 17 Centros Crecer que dan cubrimiento a todas las localidades del Distrito. Total de cupos de atención a niños, niñas y jóvenes en condición de discapacidad cognitiva: 928. Total de Cupos de atención a niñas, niños y jóvenes con diagnóstico de autismo: 123

Garantizar 1450 cupos para la atención de

niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años en condición

de discapacidad cognitiva.

No de niños, niñas y adolescentes

atendidos/ No total de cupos previstos

La proyección presupuestal para cada año, se hace con costos de referencia de la vigencia 2008. Las cifras pueden variar de acuerdo a

la asignación presupuestal que realice Secretaria de Hacienda.

41

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: TRANSFORMACIÓN DE IMAGINARIOS COLECTIVOS. OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona

con discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDS

REHABILITACION BASADA EN COMUNIDAD/

COMUNIDADES SALUDABLES.

Organizaciones por los derechos de las personas con discapacidad

* A 2011 tener implementada la política de Discapacidad para reducir la

prevalencia de limitaciones evitables y la inclusión de esta población de

acuerdo al plan de acción. * A 2011 lograr la integración a la

Estrategia de Rehabilitación basada en Comunidad (RBC) del 30% de la

población con discapacidad identificadas en el Registro para la

localización y caracterización, contribuyendo con la implementación

de la política pública de discapacidad y promoviendo la inclusión social de las personas, sus familias, cuidadoras y

cuidadores. (Línea de base 5% prevalencia DANE 2005).

Porcentaje de implementación del

Plan de Acción

las actividades pueden variar año a año y el presupuesto está sujeto a las asignaciones presupuestales distritales que se hagan a la SDS

cada año y al incremento del IPC

Cuidando a cuidadores de personas con discapacidad

Grupos de jóvenes padrinos de las personas con discapacidad

Fortalecimiento y formación a Agentes de cambio

POLICIA NACIONAL

METROPOLITANA DE BOGOTA

MEBOG

A todo el personal activo que integra la Policía Metropolitana de Bogota se le recuerda y difunde permanentemente, el trato predilecto que debemos observar y hacer cumplir para que toda la comunidad con discapacidad de la ciudad Capital no sea relegada a un segundo plano en todos los sitios de ingerencia nuestra.

42

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: ACCIONES INCLUYENTES PARA LAS PRÁCTICAS Y EXPRESIONES CULTURALES, ARTÍSTICAS, RECREATIVAS DEPORTIVAS Y TURÍSTICAS. OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona

con discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IDRD

RECREACIÓN VITAL: Fortalecer los procesos de participación ciudadana y

organización comunitaria de las personas en situación de discapacidad y sus familias.

Crear, adaptar y desarrollar actividades RECREO-FORMATIVAS orientadas a proveer alternativas para la INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN social y familiar de las personas en condición de discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores, con el fin de contribuir de manera efectiva a sus procesos de habilitación e integración funcional: Festival de habilidades, Crea y Recrea, Recreación Acuática, Chiquitecas, Campamentos de Aventura, Caminatas Recreativas, Gimnasia Recreativa y celebración del Mes de las Personas con Discapacidad.

1) Realizar 2485 actividades

recreativas para personas en condición de

discapacidad, sus familias, cuidadoras y

cuidadores. 2) Atender 93.635

personas en condición de

discapacidad, familias y cuidadores.

1) No. De

actividades programadas/ No.

De actividades ejecutadas

2) No. De personas programadas a atender/ No. De

personas atendidas

Se pretende motivar la participación de las personas en condición de discapacidad, usuarias del programa en las acciones de los Consejos

Locales y en otras actividades propias de la vida comunitaria.

DEPORTE CON ALTURA -DEPORTE PARALÍMPICO: • Desarrollar procesos técnicos, pedagógicos y científicos que permitan intervenir personas con algún tipo de discapacidad, mejorando su adaptación a la vida productiva, incorporándolos al deporte en sus etapas de iniciación, especialización y rendimiento.

Rendimiento Deportivo Paralìmpico: • Clasificación, Incorporación, Realización de Sesiones de entrenamiento, Asignación de Apoyos. Supervisión a Contratos Locales Apoyo a la Viabilización y Formulación de Proyectos Locales e Interventoría y Supervisión técnica Viabilización y formulación de proyectos, verificación de Planes, revisión de Hojas de vida, visitas, lectura y concepto a informes mensuales.

1) Participación de 350 personas en los Juegos Paralimpicos

Nacionales. 2) Participación de 5

deportistas de la regional paralímpica

de Bogotá en los Juegos Paralimpicos

de Beijing. 3) Intervención en

contratos UEL.

1) No. De

medallas obtenidas 2) Cantidad de

marcas y registros superados.

3) 1500 personas intervenidas a través de 12

proyectos de los FDL

Se busca traer el título como campeones de los Juegos Paralimpicos Nacionales. Con relación a la participación en Beijing, se lograron dos

quintos lugares, un sexto lugar y un octavo lugar.

43

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: ACCIONES INCLUYENTES PARA LAS PRÁCTICAS Y EXPRESIONES CULTURALES, ARTÍSTICAS, RECREATIVAS DEPORTIVAS Y TURÍSTICAS. OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona

con discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO

Favorecer el desarrollo de proyectos de investigación, docencia y extensión sobre deporte Paralìmpico como una estrategia de participación e inclusión social de la población en situación de discapacidad

Favorecer el desarrollo de las competencias profesionales de los

entrenadores y técnicos deportivos interesados y

relacionados con la temática

N° de profesionales capacitados

Formulación y desarrollo de un proyecto de capacitación de

profesionales de las ciencias de la salud y

del deporte como oficiales internacionales de clasificación para el

deporte paralimpico

N° de profesionales capacitados

Diseño de un protocolo de evaluación para la detección del talento

deportivo de alto rendimiento en personas

en situación de discapacidad

N° de profesionales capacitados

Desarrollo de programas de investigación, docencia y extensión en actividad física y discapacidad como estrategia para el desarrollo de la ciudadanía activa

Diseño y ejecución de programas de actividad

física (danza, recreación, juego, ocio

activo, tiempo libre, deporte, ejercicio físico, etc) como estrategia de inclusión y construcción

de vida digna en comunidad

N° de programas y proyectos realizados

44

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: ACCIONES INCLUYENTES PARA LAS PRÁCTICAS Y EXPRESIONES CULTURALES, ARTÍSTICAS, RECREATIVAS DEPORTIVAS Y TURÍSTICAS. OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona

con discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IDRD

RECREACIÓN VITAL: Fortalecer los

procesos de participación ciudadana y organización comunitaria de las personas

en situación de discapacidad y sus familias. Facilitar espacios para el

desarrollo de los procesos de inclusión y construcción de vida digna en comunidad con los demás. Aplicar la estrategia de

ARBC para el fortalecimiento de las redes de apoyo.

Crear, adaptar y desarrollar actividades RECREO-FORMATIVAS orientadas a proveer alternativas para la INCLUSIÓN Y PARTICIPACIÓN social y familiar de las personas en condición de discapacidad, sus familias, cuidadoras y cuidadores, con el fin de contribuir de manera efectiva a sus procesos de habilitación e integración funcional: Festival de habilidades, Crea y Recrea, Recreación Acuática, Chiquitecas, Campamentos de Aventura, Caminatas Recreativas, Gimnasia Recreativa y celebración del Mes de las Personas con Discapacidad.

1) Realizar 2485 actividades

recreativas para personas en condición de

discapacidad, sus familias, cuidadoras y

cuidadores. 2) Atender 93.635

personas en condición de

discapacidad, familias y cuidadores.

1) No. De actividades programadas/ No. De

actividades ejecutadas

2) No. De personas programadas a atender/ No. De

personas atendidas

Se presentan todas las acciones recreativas y deportivas del IDRD por que inciden de maneras directa en el logro de los

objetivos de esta dimensión

SDCRD

BOGOTÁ CULTURAL E INCLUYENTE

Alianzas y/o convenios, para promover iniciativas de reconocimiento intercultural de las PCD con entidades publicas y privadas del sector cultural

Apoyar 500 iniciativas y proyectos culturales

de grupos y comunidades étnicas,

poblacionales y sectores sociales

No. iniciativas culturales de grupos

poblacionales

No. Convenios

No. Apoyos Apoyos concertados para la Investigación y apropiación de las practicas artísticas y culturales de las PCD

ESCENARIOS CULTURALES SIN BARRERAS

Sin barreras culturales: sensibilización para el diseño de instrumentos de planeación territorial.

Acciones de intervención para la

identificación, recuperación, promoción y

valoración cultural y patrimonial del

territorio.

No. iniciativas de proyectos de

patrimonio y paisajes culturales

Apoyo iniciativa de proyecto de patrimonio y paisajes culturales Apoyo al diseño y gestión de Casa Cultural y Comercial como propuesta integral para la eliminación de barreras arquitectónicas y culturales

45

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: ACCIONES INCLUYENTES PARA LAS PRÁCTICAS Y EXPRESIONES CULTURALES, ARTÍSTICAS, RECREATIVAS DEPORTIVAS Y TURÍSTICAS. OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona

con discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SED FORO DISTRITAL

SDCRD PARTICIPACION PARA LA

CULTURA, LA RECREACION Y EL DEPORTE

Fortalecimiento del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio (MDC de PCD).

Vincular 12.360 participantes a

espacios formales y no formales del sistema de arte,

cultura y patrimonio.

Sistema de Arte, Cultura y Patrimonio.

Implementación Sistema de Arte, Cultura y Patrimonio (Subsistema de Grupos)

IDCT

FORTALECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD Y

COMPETITIVIDAD TURÍSTICA

3.285

I) 500 prestadores de servicios turísticos

asesorados para que incorporen criterios de

calidad y sostenibilidad en la

oferta turística

N° de prestadores de servicios turísticos capacitados / N° de

prestadores de servicios turísticos

programados.

4.715

II) 2.000 personas capacitadas para el mejoramiento de la gestión turística de

Bogotá

N° de personas vinculadas a los

servicios turísticos y complementarios / N°

de personas programadas.

BOGOTÁ INTERNACIONAL TURÍSTICA Y ATRACTIVA

3.285

I) 500 prestadores de servicios turísticos

asesorados para que incorporen criterios de

calidad y sostenibilidad en la

oferta turística

N° de prestadores de servicios turísticos capacitados / N° de

prestadores de servicios turísticos

programados.

4.715

II) 2.000 personas capacitadas para el mejoramiento de la gestión turística de

Bogotá

N° de personas vinculadas a los

servicios turísticos y complementarios / N°

de personas programadas.

46

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: ACCIONES INCLUYENTES PARA LAS PRÁCTICAS Y EXPRESIONES CULTURALES, ARTÍSTICAS, RECREATIVAS DEPORTIVAS Y TURÍSTICAS. OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona

con discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO

INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

JAVERIANA

UTILIZACIÓN DE ESCENARIOS

INCLUSIÓN ARTE: MUESTRAS ARTISTICAS

DE TRABAJOS REALIZADOS POR

PERSONAS EN CONDICION DE

DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD

SDIS ADULTEZ CON

OPORTUNIDADES*

* Atención Institucionalizada a personas en condición de Discapacidad Física (35 Cupos) * Atención Institucionalizada a personas en condición de discapacidad Moderada (50 Cupos) * Atención Institucionalizada a Personas en condición de discapacidad severa (50 cupos) * Atención Institucionalizada a personas en condición de discapacidad cognitiva profunda (100 cupos) * Atención Institucionalizada a personas en condición de discapacidad mental (170 Cupos). Los cinco servicios citados anteriormente son ejecutados en convenio con la SDS. * Desarrollo y mantenimiento de competencias adaptativas en personas en condición de discapacidad cognitiva moderada y grave. Atención Externa (215 cupos) * Desarrollo de competencias ocupacionales en personas en condición de discapacidad cognitiva leve y moderada. Atención externa. (300 cupos)

Garantizar la atención a 920

adultas y adultos en condición de

discapacidad física, mental y cognitiva,

a través de la prestación de servicios de

atención integral en las modalidades

externa e institucionalizada.

No personas atendidas / No de cupos previstos.

La proyección presupuestal para cada año, se hace con costos de referencia de la vigencia 2008. Las cifras pueden variar de

acuerdo a la asignación presupuestal que realice Secretaria de Hacienda.

47

DIMENSIÓN CULTURAL Y SIMBÓLICA. PROPOSITO: Reconoce que cada sociedad comprende y se relaciona de manera diferente con la población en situación de discapacidad de acuerdo a sus estructuras sociales, creencias, lenguaje, religión, y otras formas de expresión de su cultura dentro de ellas las distintas formas de arte. El arte como herramienta artística cultural de comunicación y expresión, creada por el hombre, admite un abanico de posibilidades de adaptaciones, las cuales facilitarán la presencia y actuación de las personas con y sin discapacidad, entendiendo por arte no solo la expresión simbólica que busca la distracción y el goce estético. Sino aquellos conjuntos de reglas y métodos que conforman un lenguaje, los cuales deben ser aprendidos, para ser reconocidos y comprendidos. ESTRATEGÍA: ACCIONES INCLUYENTES PARA LAS PRÁCTICAS Y EXPRESIONES CULTURALES, ARTÍSTICAS, RECREATIVAS DEPORTIVAS Y TURÍSTICAS. OBJETIVOS: 1. Garantizar una comunicación incluyente y accesible a personas con discapacidad. 2. Promover el uso de paquetes gratuitos. 3. Favorecer representaciones de la persona

con discapacidad desde el desarrollo de capacidades. 4. Fortalecer redes y vínculos en personas con discapacidad, sus cuidadores y cuidadoras. 5. Formar en confianza y tolerancia desde el trabajo en red. 6. Reconocer la diversidad de personas con limitaciones visuales, auditivas, motoras, cognitivas, mentales, y sordo-ceguera. 7. Desarrollar acciones incluyentes y accesibles para las prácticas y expresiones culturales, artísticas, recreativas, deportivas y turísticas.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDIS

INFANCIA Y ADOLESCENCIA

FELIZ Y PROTEGIDA INTEGRALMENTE*

Prestación de servicios de atención especializada para niños, niñas y jóvenes de 6 a 18 años en condiciones de alta vulnerabilidad, con autismo y discapacidad cognitiva moderada o grave en 17 Centros Crecer que dan cubrimiento a todas las localidades del Distrito. Total de cupos de atención a niños, niñas y jóvenes en condición de discapacidad cognitiva: 928. Total de Cupos de atención a niñas, niños y jóvenes con diagnóstico de autismo: 123

Garantizar 1450 cupos para la atención de

niños, niñas y adolescentes entre 5 y 17 años en condición

de discapacidad cognitiva.

No de niños, niñas y adolescentes

atendidos/ No total de cupos previstos

La proyección presupuestal para cada año, se

hace con costos de referencia de la vigencia 2008. Las cifras pueden variar de acuerdo a la

asignación presupuestal que realice Secretaria de Hacienda.

POLICIA NACIONAL

METROPOLITANA DE BOGOTA

MEBOG

CARRERA ATLÉTICA POLICÍA

NACIONAL Competencia para personas con discapacidad en silla de ruedas.

“DÍA MUNDIAL DE LA PERSONA EN CONDICIÓN DE DISCAPACIDAD”

Conmemoración

CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE

LA RESERVA

Coordinando con FRAPON y la participación personal pensionado son discapacidad en silla de ruedas con banderas pequeñas de Colombia acompañados por las damas voluntarias para conformar un bloque con el Ejercito Nacional.

DÍA DE LOS HÉROES DE LA NACIÓN Y SUS

FAMILIAS

Con el propósito de exaltar y honrar la memoria del personal herido y fallecido en cumplimiento de su deber, el Congreso de la República, mediante la Ley No. 913 de 2.004, determinó el día 19 de Julio como fecha oficial en la que se debe conmemorar el día de los Héroes de la Nación y sus Familias. Para lo cual siempre se rendí tributo de admiración, gratitud y respeto por el sacrificio realizado; en el monumento a los “Caídos en Acción“ubicado en la plazoleta del CAN, con una ceremonia donde participan las diferentes fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa Nacional y la comunidad en general.

48

DIMENSIÓN DE ENTORNO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. PROPOSITO: Hace referencia a las relaciones que construye el individuo consigo mismo y con el otro, en un territorio habitado con calidad ambiental necesaria para la salud, el bienestar y la productividad. El “territorio” desde una visión social, no solamente es contenedor físico de objetos y sujetos en una porción de superficie terrestre, se trata del espacio social producido por las relaciones sociales y políticas entre los individuos, la sociedad y su entorno. ESTRATEGÍA: RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA UN TERRITORIO, ENTORNO Y MEDIO AMBIENTE SEGURO, ACCESIBLE E INCLUYENTE. OBJETIVOS: 1. Diseñar y ejecutar proyectos ambientales accesibles para el esparcimiento y el deporte. 2. Diseñar y construir espacios públicos accesibles e incluyentes para todos y todas.

3. Velar por el cumplimiento de normas vigentes que regulan los aspectos de vivienda y espacios públicos accesibles.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO

INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDCRD ESCENARIOS

CULTURALES SIN BARRERAS.

Sin barreras culturales: sensibilización para el diseño de espacios culturales accesibles para las Personas en Condición de Discapacidad.

1 Apoyo para la

implementación de equipamientos

para la cultura sin barreras

arquitectónicas.

Apoyo 1 iniciativa cultural de grupos

poblacionales

No. propuestas de diseño.

Apoyo a la gestión de propuesta integral para la eliminación de barreras arquitectónicas

Consolidación 1 propuesta.

IDPAC OBRAS CON

PARTICIPACION COMUNITARIA OPC

Obras con participación ciudadana accesibles, con la aplicación de las normas Icontec. (Salones comunales, alamedas, parques de bolsillo, etc.)

TRANSMILENIO AMIGOS EN

TRANSMILENIO

Desde la oficina de Comunicaciones de Transmilenio S.A., se desarrollo un convenio con la Universidad Nacional, con el cual se esta dictando capacitación para los “AMIGOS EN TRANSMILENIO”, de sensibilización y orientación para el apoyo eficiente y efectivo de la población en condición de discapacidad dentro del sistema. También esta contemplada la realización de talleres con el Centro de Atención para adultos Ciegos - CRAC.

UNIVERSIDAD JAVERIANA

RESPETANDO - ANDO: Monitoreo de ocupación de parqueaderos de zonas azules de la Universidad: documentación fotográfica, testimonial a través de entrevistas a celadores y usuarios de parqueaderos. Estrategia promoción del respeto a la diferencia.

49

DIMENSIÓN DE ENTORNO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. PROPOSITO: Hace referencia a las relaciones que construye el individuo consigo mismo y con el otro, en un territorio habitado con calidad ambiental necesaria para la salud, el bienestar y la productividad. El “territorio” desde una visión social, no solamente es contenedor físico de objetos y sujetos en una porción de superficie terrestre, se trata del espacio social producido por las relaciones sociales y políticas entre los individuos, la sociedad y su entorno. ESTRATEGÍA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y EL DISFRUTE DEL ENTORNO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. OBJETIVOS: 1. Diseñar y ejecutar proyectos ambientales accesibles para el esparcimiento y el deporte. 2. Diseñar y construir espacios públicos accesibles e incluyentes para todos y todas.

3. Velar por el cumplimiento de normas vigentes que regulan los aspectos de vivienda y espacios públicos accesibles.

ENTIDAD

PROYECTO INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

IDU

EJECUCIÓN DE OBRAS DEL ESPACIO PÚBLICO

Dentro del proyecto se tiene programada la construcción de rampas para espacio público, andenes en loseta táctil y adoquín, colocación de señalización.

26.272,5 m2 8 MESES

Dentro de cada proyecto, va incluida la parte de accesibilidad.

Teniendo en cuenta las intervenciones en andenes y separadores se reorganizará el espacio público de tal manera que se tengan corredores definidos para cada uno de los usuarios de esas zonas. Dentro de los elementos que se reorganizarán está la señalización vertical, mobiliario de paraderos, árboles, mobiliario urbano.

Comités CREA, reunión de entrega a la comunidad y cartilla de Conservación del Proyecto

Aplicación de la Guía de Movilidad Reducida

Comités CREA, reunión de entrega a la comunidad y cartilla de Conservación del Proyecto

Reubicar elementos que impidan la circulación de personas con movilidad reducida

Lograr una movilidad

acorde a la necesidad de personas con

discapacidad mediante la implementación de la

Guía Movilidad Reducida en las zonas de espacio

público

7 MESES

ELIMINACION DE BARRERAS, ADECUACION DE RAMPAS ADECUACION

DE VIAS

50

DIMENSIÓN DE ENTORNO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. PROPOSITO: Hace referencia a las relaciones que construye el individuo consigo mismo y con el otro, en un territorio habitado con calidad ambiental necesaria para la salud, el bienestar y la productividad. El “territorio” desde una visión social, no solamente es contenedor físico de objetos y sujetos en una porción de superficie terrestre, se trata del espacio social producido por las relaciones sociales y políticas entre los individuos, la sociedad y su entorno. ESTRATEGÍA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y EL DISFRUTE DEL ENTORNO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. OBJETIVOS: 1. Diseñar y ejecutar proyectos ambientales accesibles para el esparcimiento y el deporte. 2. Diseñar y construir espacios públicos accesibles e incluyentes para todos y todas.

3. Velar por el cumplimiento de normas vigentes que regulan los aspectos de vivienda y espacios públicos accesibles.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

ICBF REGIONAL BOGOTÁ

CONSTRUCCIÓN REMODELACIÓN Y MANTENIMIENTO

REMODELACIÓN, ADECUACIÓN Y MANTENIMIENTO: Adecuación de rampas en la Regional Bogotá y los Centros Zonales.

Se están tramitando por parte de la Universidad Nacional el Plan de regularización del CAN, por lo que

solamente hasta cuando dicho plan se oficialice se puede solicitar

a la Sede Nacional del ICBF los recursos para organización de

oficinas de atención a usuarios y rampas al segundo piso.

Los tiempos y la apropiación solicitadas, no dependen del ICBF, sino de la aprobación del Plan de Regularización del CAN, el cual adelanta la

Universidad Nacional de Colombia, no se sabe si este plan lo aprueben, en el evento en que lo aprueben, entraríamos a tramitar la licencia de reforzamiento estructural y construcción de la Regional Bogotá, lo

cual necesitaría de un tiempo aproximado de 18 meses.

DOTACIÓN DE INMUEBLES: señalización para las discapacidades en la sede Regional Bogotá y organización de Oficinas de Atención al Usuarios y conciliación en los primeros pisos de 7 Centros Zonales.

Se están tramitando recursos para organización de oficinas de

atención a usuarios en dos (2) centros zonales, en los siguientes años se solicitarán los recursos

para dejar funcionando los restantes 5 centros zonales.

Número de oficinas de atención al usuario organizadas, sobre

oficinas programadas

Los Indicadores previstos se ejecutarán sobre los Centros Zonales propios, ya que el ICBF, no puede invertir recursos en inmuebles en arrendamiento,

51

DIMENSIÓN DE ENTORNO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. PROPOSITO: Hace referencia a las relaciones que construye el individuo consigo mismo y con el otro, en un territorio habitado con calidad ambiental necesaria para la salud, el bienestar y la productividad. El “territorio” desde una visión social, no solamente es contenedor físico de objetos y sujetos en una porción de superficie terrestre, se trata del espacio social producido por las relaciones sociales y políticas entre los individuos, la sociedad y su entorno. ESTRATEGÍA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y EL DISFRUTE DEL ENTORNO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. OBJETIVOS: 1. Diseñar y ejecutar proyectos ambientales accesibles para el esparcimiento y el deporte. 2. Diseñar y construir espacios públicos accesibles e incluyentes para todos y todas.

3. Velar por el cumplimiento de normas vigentes que regulan los aspectos de vivienda y espacios públicos accesibles.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SDS

REHABILITACION BASADA EN

COMUNIDAD/ BANCOS DE AYUDAS

TECNICAS

Asesoría y asistencia técnica para la formulación e implementación de los proyectos por parte de los Fondos de Desarrollo local y la ESE. Generar y retroalimentar los lineamientos para la operación de los BAT Acompañamiento y seguimiento a la entrega de las ayudas técnicas, con el fin de verificar calidad y pertinencia de los elementos según las necesidades de la población. Formación a profesionales y talento humano para la operación del proceso.

* A 2011 tener implementada la política de Discapacidad para

reducir la prevalencia de limitaciones evitables y la inclusión

de esta población de acuerdo al plan de acción.

* A 2011 lograr la integración a la Estrategia de Rehabilitación

basada en Comunidad (RBC) del 30% de la población con

discapacidad, identificada en el registro para la localización y

caracterización, contribuyendo con la implementación de la política

pública de discapacidad y promoviendo la inclusión social de

las personas, sus familias, cuidadoras y cuidadores. (Línea de base 5% prevalencia DANE

2005).

Porcentaje de implementación del

Plan de Acción

Las actividades pueden variar año a año y el presupuesto está sujeto a las asignaciones presupuestales distritales que

se hagan a la SDS cada año y al incremento del IPC

SECRETARIA DE MOVILIDAD

PORQUE ERES PARTE DE LA MOVILIDAD DE

BOGOTÁ

Desarrollar talleres de formación en seguridad vial, que tengan por objeto educar a personas que presenten movilidad reducida ya sea por su limitación o en condición de discapacidad.

Personas en condición de

discapacidad: Capacitar en el 2008 a 500 personas y a partir del

2009 hasta el 2012 a 2000 personas por año.

Adultos Mayores: En el 2008 capacitar a 2500 personas y a partir del 2009 hasta el 2012

capacitar a 8000 personas por año. Multiplicadores: capacitar a

partir del 2009 a 150 personas por año.

No. de personas capacitadas/No. De

personas programadas a

capacitar

52

DIMENSIÓN DE ENTORNO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. PROPOSITO: Hace referencia a las relaciones que construye el individuo consigo mismo y con el otro, en un territorio habitado con calidad ambiental necesaria para la salud, el bienestar y la productividad. El “territorio” desde una visión social, no solamente es contenedor físico de objetos y sujetos en una porción de superficie terrestre, se trata del espacio social producido por las relaciones sociales y políticas entre los individuos, la sociedad y su entorno. ESTRATEGÍA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y EL DISFRUTE DEL ENTORNO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. OBJETIVOS: 1. Diseñar y ejecutar proyectos ambientales accesibles para el esparcimiento y el deporte. 2. Diseñar y construir espacios públicos accesibles e incluyentes para todos y todas.

3. Velar por el cumplimiento de normas vigentes que regulan los aspectos de vivienda y espacios públicos accesibles.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META

PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

POR UNA MOVILIDAD SEGURA.

Dentro de las capacitaciones para descuentos en comparendos se sensibilizará a la ciudadanía en general sobre los comportamientos adecuados en el espacio público frente a las personas en condición de discapacidad.

206.400 personas capacitadas por año

No. personas capacitadas/No.

Personas programadas a

capacitar

El presupuesto por año hace referencia al valor total que se requiere para realizar las capacitaciones.

Sin embargo, es necesario aclarar que dentro de estas capacitaciones el tema de discapacidad esta incluido solo como un modulo dentro de todo el temario brindado en

cada capacitación.

CATEDRAS DE SEGURIDAD VIAL.

Brindar capacitaciones sobre seguridad vial a profesores de colegios privados y públicos para que multipliquen la necesidad de sus alumnos de solidarizarcen frente a las personas en condición de discapacidad en los sitios de espacio público

250 profesores/año

No. Profesores capacitados/No.

Profesores programados.

El presupuesto por año hace referencia al valor total que se requiere para realizar las capacitaciones.

Sin embargo, es necesario aclarar que dentro de estas capacitaciones el tema de discapacidad esta incluido solo como un modulo dentro de todo el temario brindado en

cada capacitación.

TRÁFICO EFICIENTE

Instalación de semáforos en intersecciones con alta afluencia vehicular y peatonal incluyendo semáforos peatonales que contribuyen a la movilidad segura de personas en condición de discapacidad.

50 intersecciones semaforizadas por

año

intersecciones semaforizadas por

año/50 intersecciones

53

DIMENSIÓN DE ENTORNO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. PROPOSITO: Hace referencia a las relaciones que construye el individuo consigo mismo y con el otro, en un territorio habitado con calidad ambiental necesaria para la salud, el bienestar y la productividad. El “territorio” desde una visión social, no solamente es contenedor físico de objetos y sujetos en una porción de superficie terrestre, se trata del espacio social producido por las relaciones sociales y políticas entre los individuos, la sociedad y su entorno. ESTRATEGÍA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y EL DISFRUTE DEL ENTORNO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. OBJETIVOS: 1. Diseñar y ejecutar proyectos ambientales accesibles para el esparcimiento y el deporte. 2. Diseñar y construir espacios públicos accesibles e incluyentes para todos y todas.

3. Velar por el cumplimiento de normas vigentes que regulan los aspectos de vivienda y espacios públicos accesibles.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

SONORIZACIÓN EN SEMAFOROS.

Proyecto piloto que pretende mediante una señal sonora brindar a personas con discapacidad visual, niños y ancianos una movilidad segura.

Instalar dispositivos sonoros en cinco (5)

intersecciones semaforizadas que

presenten gran afluencia de personas

en condición de discapacidad visual,

niños y ancianos.

No. de intersecciones con

dispositivo sonoro instalado/No.

Intersecciones semaforizadas

proyectadas para instalar dispositivo sonoro.

ADECUACIÓN DEL ENTORNO PARA LA

MOVILIDAD SEGURA,

SEÑALIZACIÓN Y DEMARCACIÓN.

En los accesos a los colegios, frente a la puerta de entrada de estudiantes y en las vías contiguas donde se detecte riesgo al paso de estudiantes, se implementara demarcación horizontal (sendero peatonal), reductores de velocidad y señalización vertical.

Para la vigencia 2009 se realizarán los

diseños de señalización y

demarcación de los colegios y a partir del 2010 se iniciara con

la implementación de la señalización y la

demarcación.

Total de colegios demarcados/Total de colegios previstos por

demarcar.

ADECUACIÓN DEL ENTORNO PARA LA

MOVILIDAD SEGURA.

REVISIÓN DE LOS PLANES DE

REGULARIZACIÓN.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 101 de la Ley 769 de 2002, Artículo 187 del POT, Artículo 54 del plan maestro de movilidad y basados en el Decreto 596 de 2007, por el cual se señalan las reglas para la exigencia, realización y presentación de estudios de movilidad de desarrollos urbanísticos y arquitectónicos en el Distrito Capital; se evalúan las exigencias en cuanto a cupos de parqueo para personas en condición de discapacidad, flujos peatonales seguros, capacidad de ánden entre otras.

100% de los estudios presentados a la SDM

Estudios revisados/estudios

presentados

El valor presupuestado por año hace referencia, al valor total requerido para realizar la revisión completa de todos los aspectos relacionados en los

diferentes estudios de tránsito, el tema de discapacidad es solo un aspecto que se evalúa dentro de los estudios.

54

DIMENSIÓN DE ENTORNO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. PROPOSITO: Hace referencia a las relaciones que construye el individuo consigo mismo y con el otro, en un territorio habitado con calidad ambiental necesaria para la salud, el bienestar y la productividad. El “territorio” desde una visión social, no solamente es contenedor físico de objetos y sujetos en una porción de superficie terrestre, se trata del espacio social producido por las relaciones sociales y políticas entre los individuos, la sociedad y su entorno. ESTRATEGÍA: ELIMINACIÓN DE BARRERAS PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y EL DISFRUTE DEL ENTORNO, TERRITORIO Y MEDIO AMBIENTE. OBJETIVOS: 1. Diseñar y ejecutar proyectos ambientales accesibles para el esparcimiento y el deporte. 2. Diseñar y construir espacios públicos accesibles e incluyentes para todos y todas.

3. Velar por el cumplimiento de normas vigentes que regulan los aspectos de vivienda y espacios públicos accesibles.

ENTIDAD

PROYECTO

INSTITUCIONAL

ACCIONES

INSTITUCIONALES

META PROYECTO INSTITUCIONAL

INDICADOR PROYECTO

INSTITUCIONAL

NOTAS

TRANSMILENIO

PROYECTO DE INVERSIÓN No.

7521 – “GESTIÓN DE

INFRAESTRUCTURA DEL

TRANSPORTE PUBLICO”

Desde los estudios, diseños e implementación del proyecto Transmilenio se ha tenido en cuenta el tema de la accesibilidad en el sistema, desarrollando proyectos y actividades específicamente dirigidas a personas con limitaciones de movilidad, ofreciéndoles un servicio publico de transporte digno, amable y seguro para ellos.

Construcción de 20 Km de troncales y operar nueve

troncales. Así, mediante las siete troncales

existentes y las dos futuras troncales se brinda y brindara accesibilidad a personas de

discapacidad o con movilidad reducida mediante elementos y

estrategias como: Rampas en los accesos tanto a

nivel como a desnivel. Puentes peatonales.

Ascensores.

IDRD

SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA DISTRITAL DE PARQUES Y

ESCENARIOS

Las acciones de sostenibilidad del Sistema Distrital de Parques y escenarios se toman de manera transversal, dado que inciden de manera directa en la facilidad para el acceso y disfrute, para fomentar la construcción de relaciones sociales y políticas entre los individuos, la sociedad y el entorno.

NOTA: Como benefician a todas las poblaciones no se cuantifica la inversión específica para la población en condición de discapacidad.

SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE -OFICINA DE

PATICIPACIÓN, EDUCACIÓN

AMBIENTAL Y COMUNICACIONES

PROYECTO No. 303 GESTIÓN

PARA EL DESARROLLO DE

LA POLÍTICA DISTRITAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

"1) Alcanzar 1.200.000 visitantes a las aulas ambientales

administradas por la SDA 2) Vincular 100.000 personas a

procesos de formación ambiental en los espacios administrados por

la SDA 3) Ejecutar 4 líneas de acción

“Programa administración Distrital responsable y ética con el

ambiente de la política Distrital de educación ambiental”.

El proyecto se dirige a funcionarios, líderes, población en general, infantil y

juvenil; dentro de la que se ubica la población en condición de discapacidad.

55