Digitales 6

10
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE FACULTAD DE TECNOLOGÍA INGENIERIA MECATRÓNICA CAMPUS TIQUIPAYA SISTEMAS DIGITALES II Informe de Práctica de Laboratorio Nº 6 CONTADORES DECODIFICADORES Y REGISTROS Grupo “C” Estudiante: Estela Albarracín Carmona Evaluació n

Transcript of Digitales 6

Universidad Privada del ValleFacultad de tecnologaingenieria mecatrnica Evaluacin

Campus Tiquipaya SISTEMAS DIGITALES II

Informe de Prctica de Laboratorio N 6

CONTADORES DECODIFICADORES Y REGISTROS

Grupo C

Estudiante: Estela Albarracn Carmona

Docente: MSc. Ing. Gerson Prez Villarroel

Cochabamba 13 de Mayo del 2015

Gestin I 2015

CONTADORES DECODIFICADORES Y REGISTROS1. OBJETIVO a) Objetivo general Manejar circuitos MSI de uso especfico aplicados a circuitos operativos.

2.- MARCO TERICOEnelectrnicadigital, Uncontador(eningls,counter) es uncircuito secuencialconstruido a partir debiestablesypuertas lgicascapaz de almacenar y contar losimpulsos(a menudo relacionados con una seal de reloj), que recibe en laentrada destinada a tal efecto, asimismo tambin acta como divisor de frecuencia. Normalmente, el cmputo se realiza encdigo binario, que con frecuencia ser elbinario naturalo elBCD natural(contador de dcadas).Clasificacin de los contadores de circuitos secuencial Segn la forma en que conmutan los biestables, podemos hablar de contadoressncronos(todos los biestables conmutan a la vez, con una seal de reloj comn) oasncronos(el reloj no es comn y los biestables conmutan uno tras otro). Segn el sentido de la cuenta, se distinguen en ascendentes, descendentes yUP-DOWNo bidireccionales (alterna en ascendentes o descendentes segn la seal de control). Segn la cantidad de nmeros que pueden contar, se puede hablar decontadores binarios de n bits(cuentan todos los nmeros posibles de n bits, desde 0 hasta),contadores BCD(cuentan del 0 al 9).El nmero mximo de estados por los que pasa un contador se denomina mdulo del contador(Nmero MOD). Este nmero viene determinado por la expresin 2^n dondenindica el nmero de bits del contador. Ejemplo, un contador de mdulo 4 pasa por 4 estados, y contara del 0 al 3. Si necesitamos un contador con un mdulo distinto de 2^n, lo que haremos es aadir un circuito combinacional

Un decodificador o descodificador es un circuito combinacional, cuya funcin es inversa a la del codificador, esto es, convierte un cdigo binario de entrada (natural, BCD, etc.) de N bits de entrada y M lneas de salida (N puede ser cualquier entero y M es un entero menor o igual a 2N), tales que cada lnea de salida ser activada para una sola de las combinaciones posibles de entrada. Estos circuitos, normalmente, se suelen encontrar como decodificador / demultiplexor. Esto es debido a que un demultiplexor puede comportarse como un decodificador.Si por ejemplo tenemos un decodificador de 2 entradas con 22=4 salidas, su funcionamiento sera el que se indica en la siguiente tabla, donde se ha considerado que las salidas se activen con un "uno" lgico.

Un registro de desplazamiento es un circuito digital secuencial (es decir, que los valores de sus salidas dependen de sus entradas y de los valores anteriores) consistente en una serie de biestables, generalmente de tipo D, conectados en cascada, que basculan de forma sincrnica con la misma seal de reloj. Segn las conexiones entre los biestables, se tiene un desplazamiento a la izquierda o a la derecha de la informacin almacenada. Es de sealar que un desplazamiento a la izquierda de un conjunto de bits, multiplica por 2, mientras que uno a la derecha, divide entre 2. Existen registros de desplazamiento bidireccionales, que pueden funcionar en ambos sentidos. Los registros universales, adems de bidireccionales permiten la carga en paralelo.

3.- PROCEDIMIENTOParte 6.1 Disear un contador BCD con carga usando el integrado 74193 (opcional 74163). Que realice un conteo a la inversa es decir: 9,..., 4,3,9,8... (bucle cerrado), Mostrar el conteo mediante LEDs, usando un decodificador BCD-DECIMA 7442, describa el funcionamiento del circuito, porque se lo llama un decodificador decimal? Parte 6.2 Disear un contador de dcadas que cuente nmeros decimales del cero al 99 usar los CI. que el alumno crea necesario para conseguir esta tarea, los resultados deben desplegarse por medio de displays BDC 7 SEGMENTOS. Parte 6.3Usar el registro comercial 74194 para que almacene automticamente la informacin externa 0100 y luego desplace cclicamente a la derecha y a la izquierda.

4.- SIMULACIN6.1

6.2

6.3

5.- LAY OUT6.1

6.2

6.3

6.- CUESTIONARIO1.- Explique el funcionamiento de cada uno de los integrados utilizadosR.- 74Ls195 es un registro de carga de desplazamiento de 4 bits74Ls194 registro de 4 bits universal con carga paralelo-serie, serie-paralelo y bidireccional 74160 Contador programable BCD con puesta a cero prioritaria.Este circuito integrado es un contador programable de 4 bits con carga de datos paralelo. El reset es asncrono. Dispone de una salida de acarreo para contajes en cascada, as como de dos entradas de control del contaje. La relacin de pines de este integrado es la siguiente: A, B, C, D: Pines de entrada de datos de preseleccin. Estos pines indican el valor de carga del contaje para realizar un contaje programado. La carga de estos pines se hace de forma paralela y sncrona. A es el bit de menor peso (LSB). Entradas sin inversin.CLK: Pin de entrada de reloj. El avance del contaje se realiza con cada flanco ascendente de la seal de reloj. Entrada sin inversin.Clear: Pin de reset. Se trata de un reset asncrono, es decir, no se necesita que esta seal est sincronizada en el tiempo con la seal de reloj. Entrada con inversin.load: Pin de carga de los datos de preseleccin. Cuando se da un flanco ascendente de la seal de reloj y esta entrada tiene un nivel lgico bajo, se realiza la carga del dato de preseleccin de las entradas A...D al interior del contador. Entrada con inversin.ENT, ENP: Pines de entrada control de contaje. La combinacin del estado de estas dos entradas permite el control del contaje. Entradas sin inversin.QA, QB, QC, QD: Pines de salida del contaje. Estas salidas indican el valor del contaje. QA es el bit de menor peso (LSB). Salidas sin inversin. Un nivel lgico bajo en la entrada clear pone todas las salidas a valor lgico bajo. Para realizar la carga del valor de las entradas de datos A, B ,C y D se deber meter un nivel lgico bajo en la entrada load cuando se d un flanco ascendente de la seal de reloj. La funcin de contaje esta deshabilitada mientras la seal loadse encuentre a nivel lgico bajo. Si se carga el contador con un valor de contaje superior al mximo (1001), el contador volver a la secuencia de contaje normal.El contador dispone de dos entradas de habilitado del contaje (T y P), ste empieza cuando estas dos entradas y la entrada de carga de los datos de preseleccin (load) tengan un nivel lgico alto.

2.- Mencione aplicaciones reales a cada una de las experiencias.R.- Las aplicaciones que podemos realizar con el conocimiento de contadores decodificadores y registros podemos hacer diferentes tipos de contadores de BCD cronmetros, un controlador de reloj digital, frecuencmetros, etc.

7.- CONCLUSIONESDe acuerdo con las respuestas obtenidas de los circuitos, podemos observar que fueron las esperadas. Por lo cual podemos concluir que las conexiones de los circuitos, los clculos y los circuitos diseados fueron correctos. Podemos concluir que el experimento se realiz correctamente y que se comprob el uso y aplicaciones de los circuitos de diseo. Tambin podemos concluir que nuestro principal objetivo, manejar circuitos MSI de uso especfico aplicados a circuitos operativos fue logrado correctamente. Afortunadamente se us correctamente todos los elementos y equipos.

8.- RECOMENDACIONESSe recomienda tener especial cuidado al hacer las conexiones en el circuito, para evitar un mal uso del material y resultados incorrectos. Tambin leer con atencin el cdigo de colores en las resistencias, para saber bien con lo que se est trabajando y poder anticipar los resultados para calcular la exactitud experimental. Se recomienda al momento de utilizar los transistores polarizarlos correctamente e identificar sus terminales correctamente. Verificar si las resistencias no estn quemadas o que tengan algn tipo de defecto. Verificar que los cables de conexin este en buenas condiciones. Verificar que los LEDs estn funcionando correctamente.

9.- BIBLIOGRAFAGua de laboratorio de sistemas digitales ll. Univalle.

http://es.wikipedia.org/wiki/Contador

http://es.wikipedia.org/wiki/Decodificador

http://es.wikipedia.org/wiki/Registro