Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

32
DIEGO PORTALES PALAZUELOS ¿ORGANIZADOR DE LA REPÚBLICA O TIRANO? Profesor Ignacio Muñoz M.

Transcript of Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

Page 1: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

DIEGO PORTALES PALAZUELOS

¿ORGANIZADOR DE LA REPÚBLICA O TIRANO?

Profesor Ignacio Muñoz M.

Page 2: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

Diego José Pedro Víctor Portales Palazuelos.

Nació el 16 de junio de 1793 en Santiago.

Perteneciente a la alta aristocracia, hijo de José Santiago Portales Larraín y María Encarnación Fernández de Palazuelos.

Tenía 22 hermanos.

En la Primera Junta Nacional de Gobierno tenía 17 años. 25 años cuando se libró la Batalla de Maipú que sellaría la Independencia de Chile. Al momento de abdicar Bernardo O’higgins tenía 30 años.

Estudio en el Convictorio Carolino, luego pasó al recién fundado Instituto Nacional para seguir leyes.

Dejó las leyes para dedicarse a la docimacia y ejercer como ensayador de metales en la Casa de Moneda.

Page 3: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

De ese modo pudo contar con recursos propios y decidió casarse con quien fuera el gran amor de su vida: su prima Josefa Portales y Larraín.

Tuvieron dos hijas, que fallecieron a corta edad. Pocos años más tarde, en 1821, su esposa también falleció.

Esto sumió a Portales en una profunda depresión que lo llevó a pensar en convertirse en sacerdote. Juró no volver a casarse y llevar una vida célibe.

Aún así, desde 1823 tuvo una larga relación con Constanza Nordenflycht, una huérfana limeña de 15 años que vivía en Santiago y con quien tuvo tres hijos.

No se casaron y sus hijos no fueron reconocidos por Portales.

Page 4: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Page 5: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

El estanco del tabaco. En 1821 se asocia con José Manuel Cea, formando la Sociedad Portales, Cea y

Cía.

En 1824, Portales y Cea se adjudicaron el estanco del tabaco, licores extranjeros, té y naipes, con el compromiso de pagar una deuda con Londres heredada del Gobierno de Bernardo O’higgins.

Este acuerdo obligó a Portales a tener acercamientos con funcionarios políticos, judiciales y policiales para dar cuenta de las ganancias y acusar a los contrabandistas.

El contrabando perjudicó económicamente el negocio de Portales y Cea. Y no pudieron cumplir con el pago de cuotas a Londres.

En 1826 el Congreso pone fin al contrato con Portales.

Portales evidenció la falta de fiscalización y desorden del Gobierno Liberal y se transformó en uno de los principales opositores.

Su fracaso económico fue el que lo llevó a entrar en temas políticos.

Page 6: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

Decreto de aprobación del contrato de estanco a la compañía Portales y Cea. 23/8/1824

Page 7: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

Surge el político.

Con su círculo más cercano son conocidos como “los estanqueros”.

Crearon un periódico llamado “El Hambriento” que se dedicaba a conspirar contra el Gobierno Liberal.

Portales no escribe en el diario pero estaba convencido que los Liberales estaban llevando a Chile a un desastre.

Esta nueva faceta política de Portales lo lleva a convertirse en uno de los impulsores de la Guerra Civil de 1829.

Page 8: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

Gobierno fuerte y centralizado

Ejecutivo con amplias atribuciones

Rechaza la doctrina Monroe

Funcionarios públicos moralmente capacitados

Solución Portaliana

Page 9: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

La Doctrina Monroe.

Parece algo confirmado que los Estados Unidos reconocen la independencia americana. Aunque no he hablado con nadie sobre este particular, voy a darle mi opinión. El Presidente de la Federación de N.A., Mr. Monroe, ha dicho: “ se reconoce que la América es para estos”. ¡Cuidado con salir de una dominación para caer en otra! Hay que desconfiar de esos señores que muy bien aprueban la obra de nuestros campeones de liberación, sin habernos ayudado en nada: he aquí la causa de mi temor. ¿Por qué ese afán de Estados Unidos en acreditar Ministros, delegados y en reconocer la independencia de América, sin molestarse ellos en nada? ¡Vaya un sistema curioso, mi amigo! Yo creo que todo esto obedece a un plan combinado de antemano; y ese sería así: hacer la conquista de América, no por las armas, sino por la influencia en toda esfera. Esto sucederá, tal vez no hoy; pero mañana sí. No conviene dejarse halagar por estos dulces que los niños suelen comer con gusto, sin cuidarse de un envenenamiento.

Page 10: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

A mí las cosas políticas no me interesan, pero como buen ciudadano puedo opinar con toda libertad y aún censurar los actos del Gobierno. La Democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo para estos países? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado, venga el Gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que yo pienso y todo hombre de mediano criterio pensará igual.

Portales a Cea. Marzo de 1822.

Su visión de Gobierno.

Page 11: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Page 12: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

El Ministro Portales.

Durante la Guerra Civil de 1929 los conservadores llevaban la ventaja.

En 1830 el conservador José Tomás Ovalle asume como Presidente provisorio y tiene serios problemas para encontrar ministros.

Nombra a Portales ministro de tres carteras a la vez:

• Interior.• Relaciones Exteriores.• Guerra y Marina.

Once días después se libra la Batalla de Lircay que dio el triunfo definitivo a los conservadores.

El Presidente Ovalle debió renunciar a inicios de 1831 por una tuberculosis. Lo reemplaza Francisco Errázuriz hasta que José Joaquín Prieto asume como presidente.

Page 13: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

Con José Joaquín Prieto comienzan los llamados Gobiernos Conservadores.

Page 14: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

La importancia de conocer Chile.

Page 15: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

Claudio Gay.

Naturalista e historiador francés. Nacido en 1800 y fallecido en 1873.

Fue contratado por Diego Portales para viajar e investigar la flora, fauna, geología y geografía de Chile.

Su investigación dio origen al Museo de Historia Natural.

Escribió la primera Historia de Chile.

Se radica en París en 1842. Vuelve a Chile en 1863 donde es recibido como una celebridad y homenajeado por el Congreso Nacional.

Page 16: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

La mano dura de Portales.

Page 17: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

A) Represión sobre las diversiones populares.

Page 18: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Page 19: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

B) Dar de baja a soldados que simpatizaron con los liberales. Entre ellos Ramón Freire y otros héroes de la Independencia de Chile.

Page 20: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

C) Creación de la Guardia Cívica que llegó a tener 25.000 voluntarios en 1831.

Page 21: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

D) Devolvió tierras a la Iglesia Católica que le fueron expropiadas en el Gobierno de Ramón Freire.

E) Reestableció el diezmo.

Page 22: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

En 1831 renuncia y vuelve a Valparaíso donde se dedica nuevamente a sus negocios.

Aún así es nombrado Gobernador de Valparaíso.

Sigue teniendo una gran influencia en el gobierno.

Le piden volver varias veces pero se niega.

En 1835 vuelve al Gobierno a petición de José Joaquín Prieto debido a rencillas internas entre los ministros Rengifo (Hacienda) y Tocornal (Interior)

DURANTE SU AUSENCIA SE REDACTA LA CONSTITUCIÓN DE 1833. LA CUAL DURARÁ CASI 100 AÑOS Y PLASMA EL PENSAMIENTO POLÍTICO DE DIEGO PORTALES.

Page 23: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

Fue un Estado unitario constituido por Perú y Bolivia que data de 1836 y terminó en 1839 con la guerra declarada por Chile y la Confederación Argentina.

Portales pensaba que su soberanía marítima peligraba y trata de convencer al presidente Prieto de declarar la Guerra.

La confederación Perú-Boliviana.

Page 24: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

Su posición frente a la Confederación Parú-Boliviana.

La posición de Chile frente a la Confederación Perú Boliviana es insostenible. No puede ser tolerada ni por el pueblo ni por el Gobierno porque ello equivale a su suicidio. No podemos mirar sin inquietud y la mayor alarma, la existencia de dos pueblos, y que, a la larga, por la comunidad de origen, lengua, hábitos, religión, ideas, costumbres, formarán, como es natural, un solo núcleo. Unidos estos dos Estados, aún cuando no más sea que momentáneamente, serán siempre más que Chile en todo orden de cuestiones y circunstancias(...) La confederación debe desaparecer para siempre jamás del escenario de América por su extensión geográfica; por su mayor población blanca; por las riquezas conjuntas del Perú y Bolivia, apenas explotadas ahora; por el dominio que la nueva organización trataría de ejercer en el Pacífico arrebatándonoslo; por el mayor número también de gente ilustrada de la raza blanca, muy vinculadas a las familias de influjo de España que se encuentran en Lima; por la mayor inteligencia de sus hombres públicos, si bien de menos carácter que los chilenos; por todas estas razones, la Confederación ahogaría a Chile ante de muy poco(...) Las fuerzas navales deben operar antes que las militares, dando golpes decisivos. Debemos dominar para siempre en el Pacífico: ésta debe ser su máxima ahora, y ojalá fuera la de Chile para siempre (...)”.

Portales al almirante Manuel Blanco Encalada. 22 de septiembre de 1836.

Page 25: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

Declaración de Guerra.

Page 26: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

Sentimiento Antiportaliano. Muchos pensaban que Portales los llevó a una guerra innecesaria. Fusilamiento de hombres por supuestas conspiraciones. El uso de las cárceles móviles como un medio degradante. La prohibición de fiestas públicas. La baja de importantes militares y aristócratas simpatizantes de

los liberales.

Page 27: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

Motín de Quillota.

En febrero de 1837 Portales había escuchado rumores sobre un levantamiento militar.

El 3 de junio del mismo año Portales es arrestado mientras este revisaba las tropas en Quillota por el coronel Antonio Vidaurre.

Durante su traslado a Valparaíso, los amotinados fueron vencidos por las fuerzas leales al ministro, en el cerro Barón el 6 de junio.

El capitán Santiago Florín, recibió ordenes de iniciar el acto de fusilamiento de Portales al saber de la derrota.

Luego de los disparos, Portales fue rematado con bayonetas, falleciendo en el lugar.

Page 28: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Page 29: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)

Motín de Quillota.

Los soldados del Regimiento Valdivia encontraron los restos de Portales, que fueron embalsamados por el doctor francés Cazendre y expuestos para homenajearlo en la Iglesia de la Matriz de Valparaíso, después de 30 días fueron trasladados a Santiago y enterrados en la Catedral, pero sin su corazón, que permaneció en el puerto.

La cabeza de Vidaurre fue expuesta en la Plaza de Armas de Quillota y el brazo de Florín en el lugar donde murió Portales.

Page 30: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Page 31: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Page 32: Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)