Didactica del elnguaje trabajo1

5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Trabajo número 1 I. PEDAGOGÍA DE PROYECTOS La pedagogía de proyectos es una propuesta educativa orientada a generar en los alumnos, el gusto por la escritura, el desarrollo de la creación y perfección literaria. Esta propuesta se abordará desde distintos aportes de especialistas con la finalidad de orientar la labor del docente en el aula. La producción de textos es un oficio complejo .El niño dentro de este oficio es un sujeto consciente de lo que escribe , consciente de la realidad en la que se encuentra inmerso, susceptible a ella con gran capacidad argumentativa y capaz de desarrollar propuestas para mejorar la realidad en la que se desenvuelve. El lenguaje es un medio que nos permite mediar entre la realidad y la sociedad así, vemos que el lenguaje: Es el medio que nos permite configurar mundos. Nos permite expresar emociones y las “conforma”. Desarrolla el interaccionismo. Esta perspectiva de la pedagogía de proyectos se aborda desde la visión constructivita, donde el alumno por sí Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Transcript of Didactica del elnguaje trabajo1

Page 1: Didactica del elnguaje trabajo1

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Trabajo número 1

I. PEDAGOGÍA DE PROYECTOS

La pedagogía de proyectos es una propuesta educativa orientada a generar en los

alumnos, el gusto por la escritura, el desarrollo de la creación y perfección literaria.

Esta propuesta se abordará desde distintos aportes de especialistas con la finalidad de

orientar la labor del docente en el aula.

La producción de textos es un oficio complejo .El niño dentro de este oficio es un sujeto

consciente de lo que escribe , consciente de la realidad en la que se encuentra inmerso,

susceptible a ella con gran capacidad argumentativa y capaz de desarrollar propuestas

para mejorar la realidad en la que se desenvuelve.

El lenguaje es un medio que nos permite mediar entre la realidad y la sociedad así,

vemos que el lenguaje:

Es el medio que nos permite configurar mundos.

Nos permite expresar emociones y las “conforma”.

Desarrolla el interaccionismo.

Esta perspectiva de la pedagogía de proyectos se aborda desde la visión constructivita,

donde el alumno por sí mismo es capaz de construir y retratar el medio en el que se

desenvuelve.

Alternativas para fomentar en los alumnos la creación literaria teniendo en cuenta que

los significados del mundo se transmiten a través del lenguaje:

El aula debe ser un espacio que promueva la creación.

La interacción es la mejor excusa para que los alumnos escriban.

El cooperativismo resulta imprescindible en esta labor. El trabajo cooperativo en

el aula es más eficaz si es en equipo.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Page 2: Didactica del elnguaje trabajo1

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Crear el hábito de la escritura en los alumnos, que escriban siempre ya sea para

agradecer o para solicitar algo.

La escritura es un proceso secuencial que primero debe enfocarse en qué escribir,

seguidamente pasar al cómo escribir, preocupándose en esta etapa de la forma, el ritmo,

las concordancias y repeticiones respectivas para lograr una redacción óptima.

El texto no es solo lo que está codificado; ya que para transmitir información tenemos

además a la comunicación no verbal. Así el niño tiene que conocer esta multiplicidad de

comunicaciones para emplear adecuadamente el lenguaje codificado. El alumno debe

ser capaz de diferenciar entre el discurso oral y el escrito.

La concepción de permitirles ciertas libertades a los alumnos en el aula es eficaz

siempre y cuando exista una supervisión adecuada. Leer y escribir debe ser para los

alumnos un espacio libre para poder comunicar cómo quieran, cuándo quieran y lo qué

quieran; pero bajo una supervisión con evaluaciones constantes con la finalidad de

fomentar en los alumnos el gusto por escribir, el amor por el proceso y que logren

hacerlo de manera espontánea.

Cada nivel en la escuela requiere necesariamente un módulo específico de enseñanza-

aprendizaje. Así resulta imprescindible tener en cuenta el desarrollo, el enunciado y el

propósito hacia el cual apunta el texto. Es importante además que el alumno sea capaz

de justificar la elección del texto a redactar y sea capaz de pasar al siguiente proceso de

análisis y perfeccionamiento del mismo.

II. COMENTARIO

La enseñanza de la lengua y de la literatura se fundamenta en la pragmática de la

misma; es decir se basa en las relaciones entre el lenguaje, los hablantes y el contexto en

que se produce el acto de hablar.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Page 3: Didactica del elnguaje trabajo1

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Lo que se requiere es poner en funcionamiento una didáctica más práctica y menos

especulativa, para adquirir competencia comunicativa Ello según el nivel

sociolingüístico y cultural, y obteniendo como resultado final, el dominio de la

pragmática de la lengua y la normativa de la misma.

El lenguaje es la facultad que permite que el individuo se integre a su sociedad, adquiera

conocimientos, acomode sus pensamientos, y aplique dichos pensamientos a su

realidad, es decir, se exprese.

Es por medio del lenguaje que existe esta relación enseñanza/aprendizaje. Es decir, se

utiliza como medio de enseñanza, a su vez, es un medio de comunicación entre el

docente y el alumno. En conclusión, la actividad enseñanza/aprendizaje entre alumno y

docente debe darse de tal manera que exista la interacción entre ambos, que da como

resultado la comunicación.

Y para que exista una buena relación entre docente y alumno, la comunicación no sólo

debe ser codificar y decodificar, sino también de entender e interpretar el mensaje para

luego seguir transmitiéndolo.

La finalidad del docente en el aula apunta hacia el logro de una constante mejoría de la

competencia verbal en los alumnos. El objetivo es la formación de alumnos con

capacidad para crear o interpretar un texto u obra literaria, y esta capacidad nace y se

desarrolla a través del aprendizaje de la lengua. Se aplica lo aprendido. He ahí el

complemento de ambas.

Universidad Nacional Mayor de San Marcos