Dibujo tecnico Formato de papel 10 GRADO

7
Formato de papel Los formatos de papel estándar en la mayor parte del mundo se basan en los formatos definidos en el año 1922 en la norma DIN 476 del Deutsches Institut für Normung ("Instituto Alemán de Normalización " en alemán ), más conocido como DIN . Este estándar ha sido desarrollado por el ingeniero berlinés Dr. Walter Porstmann y se parece a bocetos olvidados datados en la época de la Revolución francesa . La norma alemana ha sido la base de su equivalente internacional ISO 216 de la Organización Internacional para la Normalización que, a su vez, ha sido adoptada por la mayoría de los países. En general, tan sólo existen diferencias en las tolerancias permitidas. Paralelamente siguen existiendo, por ejemplo en los EE.UU. y en Canadá , otros sistemas tradicionales. Esto ocasiona regularmente problemas y costos adicionales. Formatos internacionales de papel (ISO/DIN) El formato de referencia de la serie A es el A0, cuya superficie mide 1 m 2 . La relación entre las longitudes de los lados vale uno frente a la raíz cuadrada de 2 (1:√2), redondeando a milímetros enteros. Esta proporción tiene la característica de que al duplicar el lado menor se obtiene un rectángulo cuyos lados guardan la proporción inicial (1:√2). En consecuencia, cada formato de una serie resulta de duplicar el lado menor del formato inmediatamente inferior, o de dividir por la mitad el lado mayor del formato inmediatamente superior. De esta forma, la relación entre las superficies de dos formatos consecutivos de una serie siempre vale 2 (la superficie del A0 es el doble de la superficie del A1, el A1 el doble del A2, etcétera). Las alturas y anchuras y, por consiguiente, también las superficies de los formatos de la serie B son la media geométrica de los valores relativos al formato correspondiente y el inmediatamente superior de la serie A. Así, por ejemplo, B0 = 1000 × 1414 mm 2 = √(841·1189) × √(1189·1682) mm 2 , resulta de los formatos A0 (841 × 1189 mm 2 ) y 2A0 (1189 × 1682 mm 2 ). Las medidas de la serie C son la media geométrica de los formatos de mismo número de las series A y B. Así, C0 = √(841·1000) × √(1189·1414) mm 2 = 917 × 1297 mm 2 . Los formatos de la serie B son siempre mayores que los de la serie A y los de la serie C se encuentran entre estos. 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA SILENA ARROYAVE ROA” ELECTROME--CÁNICA

Transcript of Dibujo tecnico Formato de papel 10 GRADO

Page 1: Dibujo tecnico Formato de papel  10 GRADO

Formato de papelLos formatos de papel estándar en la mayor parte del mundo se basan en los formatos definidos en el año 1922 en la norma DIN 476 del Deutsches Institut für Normung ("Instituto Alemán de Normalización" en alemán), más conocido como DIN. Este estándar ha sido desarrollado por el ingeniero berlinés Dr. Walter Porstmann y se parece a bocetos olvidados datados en la época de la Revolución francesa.

La norma alemana ha sido la base de su equivalente internacional ISO 216 de la Organización Internacional para la Normalización que, a su vez, ha sido adoptada por la mayoría de los países. En general, tan sólo existen diferencias en las tolerancias permitidas.

Paralelamente siguen existiendo, por ejemplo en los EE.UU. y en Canadá, otros sistemas tradicionales. Esto ocasiona regularmente problemas y costos adicionales.

Formatos internacionales de papel (ISO/DIN)

El formato de referencia de la serie A es el A0, cuya superficie mide 1 m2. La relación entre las longitudes de los lados vale uno frente a la raíz cuadrada de 2 (1:√2), redondeando a milímetros enteros. Esta proporción tiene la característica de que al duplicar el lado menor se obtiene un rectángulo cuyos lados guardan la proporción inicial (1:√2). En consecuencia, cada formato de una serie resulta de duplicar el lado menor del formato inmediatamente inferior, o de dividir por la mitad el lado mayor del formato inmediatamente superior. De esta forma, la relación entre las superficies de dos formatos consecutivos de una serie siempre vale 2 (la superficie del A0 es el doble de la superficie del A1, el A1 el doble del A2, etcétera).

Las alturas y anchuras y, por consiguiente, también las superficies de los formatos de la serie B son la media geométrica de los valores relativos al formato correspondiente y el inmediatamente superior de la serie A. Así, por ejemplo, B0 = 1000 × 1414 mm2 = √(841·1189) × √(1189·1682) mm2, resulta de los formatos A0 (841 × 1189 mm2) y 2A0 (1189 × 1682 mm2).

Las medidas de la serie C son la media geométrica de los formatos de mismo número de las series A y B. Así, C0 = √(841·1000) × √(1189·1414) mm2 = 917 × 1297 mm2.

Los formatos de la serie B son siempre mayores que los de la serie A y los de la serie C se encuentran entre estos.

Tabla de formatos (ISO/DIN)

Símbolo y tamaño en milímetros. Se toleran desviaciones en las medidas de ± 1,5 mm para medidas de hasta 150 mm, de ± 2 mm para medidas de hasta 600 mm y de ± 3 mm para medidas superiores. 2A0 y 4A0 no existen en la norma ISO, pero sí están definidas en las normas UNE, DIN y otras.

Series ISO/DIN A÷E, medidas en mm

1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA SILENA ARROYAVE ROA” ELECTROME--CÁNICA

Page 2: Dibujo tecnico Formato de papel  10 GRADO

A- B- C- D- E-

4-01682 × 2378

2-01189 × 1682

-0 841 × 11891000 × 1414

917 × 1297

-1 594 × 841700 × 1000

648 × 917

545 × 770

-2 420 × 594 500 × 700458 × 648

385 × 545

-3 297 × 420 350 × 500324 × 458

272 × 385

400 × 560

-4 210 × 297 250 × 350229 × 324

192 × 272

280 × 400

-5 148 × 210 175 × 250162 × 229

136 × 192

200 × 280

-6 105 × 148 125 × 175114 × 162

96 × 136140 × 200

-7 74 × 105 88 × 125 81 × 114 68 × 96

-8 52 × 74 62 × 88 57 × 81

-9 37 × 52 44 × 62 40 × 57

-10 26 × 37 31 × 44 28 × 40

De todos los formatos el más extendido por su uso es el A4 que tiene un tamaño de 210x297 mm, 587x830 px o, convertido en pulgadas, 8,268×11,693.

Otros formatos

Aunque algunos están en desuso, existen otros formatos de papel normalizados. El folio, palabra que ha quedado asociada a hoja de papel en algunos países como España, mide 215×315 mm; la mitad de un folio es una cuartilla (o cuarto) y la mitad de una cuartilla, una "octavilla" u octavo. También se conoce como Folio el formato de 8.5 pulgadas por 11 pulgadas. También

2 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA SILENA ARROYAVE ROA” ELECTROME--CÁNICA

Page 3: Dibujo tecnico Formato de papel  10 GRADO

existía la holandesa (ya en desuso), de mayor ancho que el folio (220 mm) pero más corta (unos 280 mm).

Aunque usualmente el tamaño del papel viene dado por el tamaño del producto final que se quiere obtener y el tamaño de las máquinas impresoras, los fabricantes de papel crean otras normas. Los tamaños más habituales para Europa son (expresados en centímetros):

65×90 70×100

45×64

43×61

32×45

En los Estados Unidos, Canadá y algunos países de Latinoamérica (por ejemplo México, Colombia, Venezuela,etc.), no se han llegado a adoptar las normas internacionales sobre las medidas del papel, manteniéndose los formatos basados en el sistema de medidas anglosajón:

Nombremedida

(pulgadas)medida (mm)

ancho-alto

Letter (Carta)

11 × 8½ 279 × 216 1:1,2941

Oficio o Folio

13 × 8½ 330 × 216 1:1,5295

Legal 14 × 8½ 356 × 216 1:1,6471

Tabloid 17 × 11 432 × 279 1:1,5455

Lápices

El tipo más corriente consiste en un cilindro de madera de cedro rojo, que contiene una barrita compuesta de grafito y arcilla. En el dibujo industrial se deben utilizar lápices de alta calidad, se debe evitar el uso de lápices corrientes. La barrita interna del lápiz nos determina el grado de DUREZA DEL LAPIZ, a las diferentes proporciones de dibujo a realizar a partir 18º grados es utilizado el 9H (el más duro) hasta el TD (el más blando).

Los lápices son clasificados por su dureza en la mina. Los de mina dura tienen la letra H y los de dureza media son el F y el HB. Los blandos tiene la letra B.

Lápices Duros

Los lápices en este grupo (9H - 8H - 7H - 6H - 5H - 4H) se utilizan donde se requiere una exactitud extrema, como en cálculos, gráficos, cartas y diagramas.

3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA SILENA ARROYAVE ROA” ELECTROME--CÁNICA

Page 4: Dibujo tecnico Formato de papel  10 GRADO

Lápices Medianos

Estos grados (3H - 2H - H - F - HB - B) son para trabajos generales en el dibujo técnico. Lápices H y 2H se utilizan en el dibujo de cálculos a lápiz para copias azules.

Lápices Blandos

Estos lápices (2B - 3B - 4B - 5B - 6B - 7B) son demasiados blandos para utilizarlos en el dibujo mecánico. Su empleo para tal trabajo resulta en líneas toscas y sucias, que son difíciles de borrar y se debe afilar continuamente al lápiz. Estos grados se utilizan para trabajo artístico de varias clases y para detalles a escala natural en dibujo arquitectónico.

El lápiz se sitúa aproximadamente a una inclinación de 15º grados la superficie de lijado. El lápiz debe tener una mina bien lijada con la cual puede dibujar.

Recomendaciones para su uso

Limpiar la punta en trozo de dulce o un pedazo de papel, así el polvillo no caerá en el dibujo.

Las distintas clases de líneas son a los dibujos como las letras a las palabras y siendo el dibujo un lenguaje gráfico, que hace necesario conocer cada una de las líneas utilizadas en la representación de objetos.

Cuando se va a trazar una línea se sugiere ir rotando el lápiz para conseguir que la punta permanezca y así la línea se traza en forma uniforme.

En la figura siguiente se muestra los siguientes tipos de líneas, su forma de trazo, tipos de lápiz más apropiado para su trazo y su intensidad (espesor).

4. Escuadras

Instrumento de madera, metal o plástico que sirve para trazar ángulos rectos. Existen dos clases de escuadras de 60º y 45º.

Con la escuadra de 45º se trazan proyecciones oblicuas perspectivas paralelas y con la escuadra de 60º se trazan proyecciones isométricas, cónica y/o puntos de fuga.

Partes de la escuadra

Angulo

Es una Inclinación relativa de dos líneas rectas que se cortan en un punto determinado.

Vértice

Puntos en que concurren los dos lados de un ángulo.

Escala

Es un costado de la escuadra que va numerada en milímetros para así poder medir la dimensión de las líneas a trazar.

Usos De Las Escuadras

Trazar líneas claras y precisas es uno de los puntos más importantes, cuando se quieren hacer buenas representaciones técnicas. Todo esto se puede lograr con un correcto manejo de las escuadras y el lápiz.

4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA SILENA ARROYAVE ROA” ELECTROME--CÁNICA

Page 5: Dibujo tecnico Formato de papel  10 GRADO

Líneas Posibles Con Escuadras De 45º

45º 45º

45º 45º

45º 45º

45º 45º

Líneas Posibles Con Escuadras De 60º

30º 30º

30º 30º

30º 30º

30º 30º

30º 30º 30º 30º

Trazos De Líneas Horizontales

Con la mano izquierda presiónese firmemente las escuadras contra la hoja de trabajo, después trácese la línea de izquierda a derecha, con el dedo meñique deslizándose ligeramente a lo largo de la escuadra y girándose suavemente el lápiz.

Trazos De Líneas Verticales

Cualquiera de las escuadras (45º ó 30º x 60º) sirven para trazar líneas verticales. Nótese que el lado con el que se trazará la línea queda en la izquierda desde donde viene la luz.

Trazos De Líneas Paralela

Para trazar líneas paralelas con las inclinaciones de 30º, 45º, 60º,75º, 90º y 135º, basta con deslizar la escuadra repitiendo la línea según el grado en que se haya trazado la anterior.

Para dibujar una línea paralela a cualquier línea se debe seguir las siguientes recomendaciones:

Muévanse las escuadras juntas hasta que la hipotenusa de la escuadra superior quede alineada con la dada.

Con la escuadra inferior (escuadra Base) firmemente apoyada, deslizar la otra escuadra a lo largo de aquella, retirándola de la línea.

Trácese la línea en la posición requerida.

5 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA SILENA ARROYAVE ROA” ELECTROME--CÁNICA

Page 6: Dibujo tecnico Formato de papel  10 GRADO

Recomendaciones Para El Uso De Las Escuadras

Este elemento debe permanecer en perfecto estado de conservación, en especial sus vértices, ya que son fáciles de quebrar.

Su aseo permanente es fundamental para el buen desempeño del dibujo. Evitar el rozamiento con elementos que puedan causar rayones o raspaduras en su superficie.Clases de líneas

Línea de margen

Línea visible

Línea de sección

Línea invisible

Línea de ejes o de centro

Línea de acotación

Línea de plano de corte

Línea de rotura corta

Línea de rotura larga

Línea fantasma

5. Conclusiones

Hemos observado lo imprescindible que es para toda persona que desee lograr un buen desempeño en el dibujo técnico, tener muy en cuenta los parámetros aquí establecidos en cuanto a los formatos como a los implementos a utilizar.

Es de vital importancia la práctica constante con los implementos necesarios, debidos y requeridos, para así lograr un buen trazo de las líneas y sus clases, como lo hemos visto en el desarrollo de este trabajo.

6 INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANA SILENA ARROYAVE ROA” ELECTROME--CÁNICA