DIBUJO-ARTISTICO-2º

41
  PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Bachillerato Dibujo artístico 2º BACH CURSO 2014.15 ROSA Mª VERA MARTÍNEZ

description

Programación

Transcript of DIBUJO-ARTISTICO-2º

  • PROGRAMACIN

    DIDCTICA

    Bachillerato

    Dibujo artstico

    2 BACH

    CURSO 2014.15

    ROSA M VERA MARTNEZ

  • 1.- Introduccin 1.-CONTEXTO LEGISLATIVO. En atencin y cumplimiento del Decreto 85/2008, de 17-06-2008, que establece y ordena el currculo del

    Bachillerato LOE, en la Comunidad Autnoma de Castilla la Mancha, el departamento de Optativas de Modalidad

    de la Escuela de Arte Jos Maria Cruz Novillo, revisa y adapta su programacin didctica en las materias de Dibujo

    Artstico para 1 y 2 de Bachillerato en la modalidad de Artes Plsticas y Diseo.

    No obstante se han tenido en cuenta otros documentos como las rdenes que regulan la evaluacin, el horario y la distribucin de las materias, y documentos de centro como el PEC y el reglamento de derechos y deberes de los alumnos. 2.-INTRODUCCIN. El dibujo es un lenguaje individual alternativo de mbito universal, que carece de barreras idiomticas y que posee una inmediatez nica para la transmisin y captacin de informaciones, ideas, descripciones, sentimientos,... Con el auge de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, es necesario dotar al individuo del conocimiento de un lenguaje grfico propio, que permita su uso sin el riesgo de perder su individualidad. El diseo curricular de la Materia parte de las enseanzas artsticas recibidas previamente por los alumnos en la asignatura de Educacin Plstica y Visual durante la E.S.O. Dibujo Artstico I asienta las bases disciplinares de la asignatura de este segundo curso que aporta una mayor diversidad de contenidos, en distintos grados de concrecin, y que pretenden alcanzar los objetivos establecidos en la asignatura de Dibujo Artstico I y II, situados en el contexto del bachillerato de Artes. La asignatura de Dibujo Artstico II pretende un conocimiento formal ms profundo, potenciando la agudeza perceptiva y la memoria visual del alumnado. Se fomenta el desarrollo de la sensibilidad expresiva y se propician medios para una valoracin crtica personal, as como criterios analticos y estticos de aplicacin en sus propios trabajos y en el estudio de obras de otros autores. A su vez favorece la madurez personal, social y moral del alumnado y se desarrollan las competencias bsicas, que permiten generalizar entre otras muchas actitudes la solidaridad y tolerancia para superar todo tipo de discriminaciones y prejuicios, y la actitud crtica y constructiva. 3.- CARACTERSTICAS DEL CENTRO Y NUESTRO ALUMNADO RESPECTO A ESTA MATERIA EN CONCRETO.

    En esta materia concretamente, los alumnos suelen venir con muy poca base al igual que ocurre en otras del

    bachillerato y como clara consecuencia del escaso, breve y pobre contacto que han tenido tanto en Primaria

    como en la ESO, pero afortunadamente vienen con una aptitud positiva, pensando que es la fcil del Bachillerato.

    La abundancia de clases prcticas, la estrecha relacin con el alumno y la belleza innata de la materia, los

    conquistar antes de que termine el primer trimestre.

    Se realizarn abundantes salidas al exterior, aprovechando la situacin privilegiada del centro en el casco antiguo,

    estar rodeados de paisajes de gran belleza, de los museos ms importantes de nuestra comunidad autnoma, son

    recursos distintivos, que ayudan a hacer la materia muy atractiva.

    2.- Objetivos

    2.1.- Objetivos Generales Aparecen en negrita todos aquellos objetivos generales directamente relacionados con nuestra rea o materia:

  • 1.-Ejercer la ciudadana democrtica, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cvica responsable, inspirada por los valores de la Constitucin espaola y por los derechos humanos, que fomente la corresponsabilidad en la construccin de una sociedad justa y equitativa y favorezca la sostenibilidad. 2.-Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable y autnoma y desarrollar su espritu crtico, y prever y resolver pacficamente los conflictos personales, familiares y sociales. 3.-Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar y valorar crticamente las desigualdades existentes e impulsar la igualdad real y la no discriminacin de las personas con discapacidad. 4.-Afianzar los hbitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficaz aprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal. 5.-Dominar, tanto en su expresin oral como escrita, la lengua castellana. 6.-Expresarse con fluidez y correccin en una o ms lenguas extranjeras. 7.-Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologas de la informacin y la comunicacin. 8.-Conocer y valorar crticamente las realidades del mundo contemporneo, sus antecedentes histricos y los principales factores de su evolucin, y participar de forma solidaria en el desarrollo y mejora de su entorno social. 9.-Acceder a los conocimientos cientficos y tecnolgicos fundamentales y dominar las habilidades bsicas propias de la modalidad elegida. 10.-Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigacin y de los mtodos cientficos. Conocer y valorar de forma crtica la contribucin de la ciencia y la tecnologa en el cambio de las condiciones de vida, as como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medio ambiente. 11.-Afianzar el espritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo en equipo, confianza en uno mismo y sentido crtico. 12.-Desarrollar la sensibilidad artstica y literaria, as como el criterio esttico, como fuentes de formacin y enriquecimiento cultural. 13.-Utilizar la educacin fsica y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social. 14.-Afianzar actitudes de respeto y prevencin en el mbito de la seguridad vial. 15.-Conocer, valorar y respetar el patrimonio natural, cultural e histrico de Castilla-La Mancha, para participar de forma cooperativa y solidaria para su desarrollo y mejora.

    2.2.- Objetivos de rea/Materia Establecemos las siguiente secuenciacin de Objetivos incluyendo su relacin con las Competencias. Aparecen entre parntesis los objetivos generales con los que estn relacionados:

  • Competencias

    Objetivos rea/Materia 1 2 3 4 5 6 7 8

    1.-1. Conocer y distinguir los elementos bsicos de configuracin de la forma, emplendolos correctamente, segn criterios analticos, en la representacin de objetos del entorno o expresivos, sobre objetos reales o simblicos. (Objetivos Generales con los que se relaciona: 5,7,8,10,11,12,15,)

    2.-2. Entender la forma de los objetos que se representan como consecuencia de su estructura interna y saber representarla grficamente. (Objetivos Generales con los que se relaciona: 11,12,15,)

    3.-3. Comprender los distintos datos visuales que contienen las formas como partes relacionadas de un conjunto, atendiendo especialmente a las proporciones que se dan entre ellos y representndolos prioritariamente segn su importancia en el conjunto e ignorando detalles superfluos. (Objetivos Generales con los que se relaciona: 11,12,15,)

    4.-4. Emplear de modo eficaz los mecanismos de percepcin relacionados con las imgenes plsticas, desarrollando la memoria visual y la retentiva para poder comunicarse con imgenes procedentes tanto del exterior como del interior de uno mismo. (Objetivos Generales con los que se relaciona: 2,4,7,8,11,12,15,)

    5.-5. Valorar la importancia de la observacin y estudio directo de las formas orgnicas de la naturaleza como fuente de reflexin para representaciones de carcter subjetivo. (Objetivos Generales con los que se relaciona: 5,10,11,12,15,)

    6.-6. Conocer las leyes bsicas de la asociacin perceptiva e interpretar una misma forma o conjunto de formas con diferentes intenciones comunicativas o expresivas. (Objetivos Generales con los que se relaciona: 5,10,11,12,15,)

    7.-7. Conocer la terminologa bsica, as como los materiales, tcnicas y procedimientos adecuados a la finalidad pretendida, valorar crticamente su utilizacin adecuada y proceder de una manera racional y ordenada en el trabajo. (Objetivos Generales con los que se relaciona: 5,10,11,12,15,)

    8.-8. Conocer los fundamentos tericos y prcticos sobre el color y su utilizacin, para su aplicacin plstica de forma razonada y expresiva. (Objetivos Generales con los que se relaciona: 5,10,11,12,15,)

    9.-9. Valorar la realizacin de modificaciones combinatorias y el aporte de intenciones expresivas de carcter subjetivo a los dibujos, como medio para desarrollar la sensibilidad esttica, la creatividad y el pensamiento divergente. (Objetivos Generales con los que se relaciona: 5,10,11,15,)

    Leyenda: 1. Competencia en comunicacin lingstica 2. Tratamiento de la informacin y competencia digital

  • 3. Competencia social y ciudadana 4. Autonoma y espritu emprendedor 5. Competencia emocional 6. Competencia cientfica y tecnolgica 7. Competencia social y cientfica 8. Competencia cultural y artstica

    3.- Contenidos: Unidades Didcticas Establecemos las siguiente secuenciacin de Contenidos en trminos de Unidades Didcticas incluyendo su relacin con los Objetivos de rea o Materia:

    Objetivos rea/Materia

    Unidades 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    1.-I. Representacin de objetos derivados de formas geomtricas.

    2.-II. Anlisis espaciales.

    3.-III. Anlisis de las formas de la naturaleza.

    4.-IV. Anlisis y modificacin de la forma.

    5.-V. Anlisis de la figura humana.

    6.-VI. Representacin de modelos de escayola.

    4.- Evaluacin

    4.1.- La Evaluacin La evaluacin aparece como un instrumento al servicio del proceso de enseanza y aprendizaje, integrada en el trabajo diario en el aula, es un elemento fundamental cuyo fin es recoger permanentemente informacin para ajustar el proceso educativo y contribuir a mejorar la calidad de la enseanza. La evaluacin es as el conjunto de prcticas que sirven al profesorado para determinar el grado de progreso alcanzado respecto a las intenciones educativas, para as ajustar su intervencin pedaggica a las caractersticas y necesidades de los alumnos.

    Como el bachillerato tiene un carcter comprensivo y formativo, la evaluacin educativa est integrada en el quehacer diario del aula y del centro, de modo que oriente y reajuste, tanto el aprendizaje del alumnado, como el proyecto curricular del centro.

  • El aprendizaje de los alumnos ser uno de los objetivos de la evaluacin educativa, pero no el nico, debe ser una

    actividad eminentemente formativa, a lo largo de todo un proceso que debe realizarse de forma continua. Nos ha

    de servir para valorar los resultados obtenidos por nuestros alumnos en relacin con los objetivos diseados. No

    slo se evaluarn los objetivos y contenidos propiamente dichos, sino tambin cada unidad didctica.

    La evaluacin es un proceso continuo con planificacin temporal. Se distinguen varias fases progresivas: Evaluacin Inicial; detecta los conocimientos sobre los contenidos de la asignatura que posee el alumno/a al principio del curso o al principio de cada unidad didctica. Evaluacin Continua; es el eje vertebrador de la asignatura. Manifiesta la progresiva consecucin de los objetivos establecidos y la coherencia de los contenidos programados en la materia. Evaluacin Final; consecuencia del proceso evaluativo y engloba la valoracin de las capacidades del alumnado, el grado de asimilacin de los contenidos, la destreza desarrollada, la creatividad personal, la disposicin positiva y participativa hacia la materia y el grupo.

    4.2.- Criterios de Evaluacin Generales A continuacin incluimos los Criterios de Evaluacin generales de esta programacin junto con su relacin con los Objetivos de rea o Materia:

    Objetivos rea/Materia

    Criterios de Evaluacin 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    1.-1 Saber interpretar una misma forma u objeto en diversos niveles icnicos (apunte-esquema-boceto) en funcin de distintas intenciones comunicativas. Este criterio se pretende valorar la capacidad de percibir visualmente las formas de manera que sea posible ajustar el carcter de la imagen realizada a la finalidad comunicativa pretendida, principalmente desde el punto de vista de su forma, pero atendiendo tambin a la eleccin y aplicacin adecuada de la tcnica y los materiales seleccionados (objetivo 2).

    2.-2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales.

    3.-3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3).

    4.-4. Utilizar correctamente la terminologa especfica, materiales y procedimientos correspondientes a los distintos contenidos de la materia. Con este criterio se valorar el conocimiento y la coherencia en la seleccin y empleo de la terminologa, procedimientos y materiales, en funcin de los resultados pretendidos (objetivo 7).

  • 5.-5. Realizar dibujos de formas naturales con carcter descriptivo y modificarlas posteriormente con intenciones comunicativas diversas. Este criterio valora el progreso en la captacin de los aspectos sustanciales de formas naturales y sus partes ms caractersticas y la posterior modificacin formal en funcin de distintas intenciones comunicativas: ilustrativas, descriptivas, ornamentales o subjetivas (objetivo 9).

    6.-6. Representar grficamente un conjunto de volmenes geomtricos y naturales y describir la disposicin de los elementos entre s, atendiendo a las proporciones y deformaciones perspectivas. Este criterio valora la competencia para la representacin del espacio expresado a travs de las proporciones relativas de los volmenes y los efectos derivados de la convergencia, la oblicuidad y la superposicin (objetivo 9).

    7.-7. Realizar estudios grficos de figura humana atendiendo principalmente a la relacin de proporciones y a la expresividad del movimiento. Este criterio valora la comprensin que los alumnos y alumnas realizan de la figura humana en el espacio, valorando especialmente la expresin global de las formas que la componen y la articulacin y orientacin de la estructura que la define (objetivo 9).

    8.-8. Representar grficamente, en bocetos o estudios, aspectos del entorno del aula, el edificio del centro, el entorno urbano y los exteriores naturales, a fin de conseguir expresar trminos espaciales y efectos perspectivos de profundidad, as como la valoracin de proporciones y contrastes lumnicos. Este criterio valora la eleccin intencionada y selectiva de aquellos datos formales que expresen grficamente la forma y el espacio de los entornos elegidos, trascendiendo del rigor y la exactitud que aportan los sistemas de representacin tcnic

    5.- Competencias En la LOE los contenidos transversales desaparecen como tales, quedandos integrados y comprendidos dentro de las llamadas competencias bsicas de la educacin, relacionadas con cada rea de conocimiento. Las competencias de carcter comn son: -Competencia en comunicacin lingstica. -Tratamiento de la informacin y competencia digital. -Competencia social y ciudadana. -Autonoma y espritu emprendedor. -Competencia emocional. Las competencias especficas asociadas a cada una de las modalidades, son: -Competencia cientfica y tecnolgica. -Competencia social y cientfica. -Competencia cultural y artstica. La asignatura de Dibujo Artstico II aborda principalmente la competencia cultural y artstica, no obstante, desarrolla el resto de competencias como parte integral del proceso de enseanza-aprendizaje.

  • 6.- Concrecin de elementos de aprendizaje (Indicadores) Dentro de este apartado incluimos los indicadores que vamos a emplear para evaluar los contenidos y las competencias de nuestros alumnos para esta programacin didctica.

    6.1- Indicadores de Contenidos

    Unidades Didcticas Indicadores de Contenidos

    1.-I. Representacin de objetos derivados de formas geomtricas.

    1. -Anlisis de estructuras. 2. 3. -Representacin analtica. Representacin sinttica. 4. -Representacin de lneas vistas y ocultas. 5. -Proporciones. 6. -Perspectiva. 7. -Control del trazo.

    2.-II. Anlisis espaciales. 8. -Lnea de horizonte, puntos de fuga. 9. -Representacin de slidos en perspectiva cnica. 10. -Circunferencias, arcos, interiores,... en perspectivas urbanas. 11. -La figura humana en perspectiva. 12. - Espacios interiores y espacios exteriores. 13. -La perspectiva area. 14. -El paisaje. Espacios urbanos y naturales. 15. -Anlisis y crtica de obras de arte.

    3.-III. Anlisis de las formas de la naturaleza.

    16. -Estudio descriptivo de formas de la naturaleza: plantas, rboles, productos del campo, elementos que por su forma y tamao puedan ser fcilmente analizables en el aula 17. Modelos de escayola: partes del cuerpo humano, motivos ornamentales. 18. -Geometra de las formas naturales y simbologa. 19. -Expresividad de la lnea. 20. -Movimiento y ritmo.

    4.-IV. Anlisis y modificacin de la forma.

    21. -Estudio de la forma. Apunte, esquema, boceto. 22. -Representacin analtica, representacin sinttica y dibujo cientfico. 23. -Interrelacin de formas.

    5.-V. Anlisis de la figura humana. 25. -Estudio de proporciones. 26. -Anatoma bsica de la figura humana. 27. - Relaciones de proporcionalidad. 28. -Estudio de movimiento y actitudes. 29. -Figura humana y perspectiva. 30. -Apuntes del natural.

    6.-VI. Representacin de modelos de escayola.

    31. Encaje, toma de medidas; Representacin del claroscuro. 32. -Desarrollo de la capacidad de percepcin espacial, as 33. -Observacin, retencin y plasmacin posterior de formas 34. -Sintaxis de la imagen: equilibrio, tensin, peso. 35. -Esquemas compositivos, seccin area, proporciones en la naturaleza.

  • 36. -Influencia del claroscuro en la variables compositivas. 37. -La escala. 38. -Las texturas. 39. -La iluminacin.

    6.2- Indicadores de Competencias

    Competencias Indicadores para trabajarlas y evaluarlas

    1.-Competencia en comunicacin lingstica

    40.- 1. Comprensin global del texto, oral o escrito, identificando la informacin relevante, ideas principales y secundarias, vocabulario, etc. 41.- Interpretacin correcta del texto y emisin de un juicio crtico suficientemente argumentado. 42.- Expresin clara y fluida adaptada correctamente a situaciones concretas. 43.- Presentacin clara, ordenada y comprensible utilizando un vocabulario adecuado. 44.- Uso correcto de los signos puntuacin y de la ortografa.

    2.-Tratamiento de la informacin y competencia digital

    45.- 1. TIC como herramienta de trabajo (incluyendo el proceso creativo) 46.- 3. Poner nuestros conocimientos de las TIC al servicio del aprendizaje, la comunicacin y la investigacin.

    3.-Competencia social y ciudadana 47.- 1. Valorar y respetar las normas incluidas dentro de las Normas de Convivencia del Centro 48.- 2. Realizar quejas razonadas y constructivas cuando requieran las circunstancias.

    4.-Autonoma y espritu emprendedor

    49.- 1. Enfrentar situaciones nuevas con autonoma, eficacia, confianza en s mismo y creatividad. 50.- 4. Usar habilidades para: planificar, organizar, analizar, comunicar, hacer, informar, evaluar y anotar. 51.- 5. Usar habilidades para trabajar de forma cooperativa y flexible como parte de un equipo. 52.- 6. Mostrar iniciativas propias. 53.- 7. Manifestar actitud para aprender, adaptarse y ser flexible para modificar planteamientos.

    5.-Competencia emocional 54.- 7. Manifestar actitud para aprender, adaptarse y ser flexible para modificar planteamientos. 55.- 2. Tener iniciativa tanto en el trabajo individual como en el grupal 56.- 3. Analizar y reflexionar sobre las propias reacciones y actuaciones (tomar conciencia de los propios errores)

    6.-Competencia cientfica y tecnolgica

    7.-Competencia social y cientfica 57.- 1. Identificar necesidades y problemas. 58.- 2. Formular hiptesis y conjeturas.

  • 59.- 3. Fijar objetivos y metas 60.- 4. Organizar el proceso en fases y responsables. 61.- 6. Bsqueda de alternativas.

    8.-Competencia cultural y artstica 62.- 1. Identificar los elementos expresivos bsicos, as como los materiales, soportes, herramientas y tcnicas de expresin artstica. 63.- 2. Conocer las leyes bsicas de la percepcin aplicables a la produccin artstica. 64.- 3. Conocer los principios fundamentales que actan en la representacin de las formas grfico-plsticas, el volumen, el diseo, la imagen y la msica. 65.- 4. Conocer y usar la terminologa especfica bsica. 66.- 5. Mostrar un desarrollo de la sensibilidad artstica adecuado a la etapa educativa. 67.- 6. Manifestar un pensamiento de ideas divergente. 68.- 7. Ser creativo. 69.- 8. Planificar la creacin artstica personal en base a un mtodo apropiado y consciente. 70.- 10. Mostrar una actitud abierta hacia la diversidad de obras y de alternativas estticas. 71.- 11. Mantener una actitud crtica y selectiva de las distintas obras artsticas. 72.- 12. Valora el intercambio de ideas y experiencias como mtodo de trabajo.

    7.- Sistema de calificacin, evaluacin y promocin. Sistema de Calificacin. Se ir calificando a los alumnos en el cuaderno del profesor/a En l, aparte de las fichas individuales de los alumnos, donde se refleja asistencia a clase, realizacin de trabajos, fechas de entrega y comportamiento del alumno, tambin se incluir, la programacin de la materia, las normas de convivencia del centro y las de uso del aula, y un diario de clase donde el profesor contempla lo que tiene previsto realizar da a da y lo que por otro lado luego se realizar. Habr una primera evaluacin inicial y otra al finalizar cada trimestre. En primer lugar remarcar la importancia que tiene la asistencia a clase, y su ausencia ya sea por motivos justificados o no, no exime al alumno del deber de realizar todos los trabajos programados y realizados a lo largo del curso. En cuanto a su forma, la calificacin se fundamentar bsicamente en la realizacin de ejercicios de carcter prctico, en los que se evidencien: -Conceptos, su comprensin y utilizacin de los mismos. -Habilidad y destreza de la tcnica y procedimientos utilizados. -Creatividad e interpretacin cromtica de los valores tonales. -Presentacin y organizacin de los trabajos. Seguimiento de las fases propuestas o indicadas en cada ejercicio. -Contenido esttico. -Actitud y grado de inters del alumno/a. Esto se complementar con diferentes trabajos individuales o en equipo, de naturaleza terico- prctica, as como pruebas objetivas sobre conocimientos tericos. Los trabajos prcticos sern por un lado los que se realizan da a da en el aula y los que se indican para profundizar y reforzar conceptos en casa. Para superar esta asignatura el alumno deber realizar: - los trabajos diarios del aula,

  • - los trabajos de profundizacin e investigacin que el profesor propone semanalmente para realizar en casa, -las pruebas objetivas, controles prcticos y ejercicios escritos sobre la materia terica de la materia. Los trabajos de clase, se realizarn exclusivamente en el aula. De ellos el profesor evaluar: -Encaje correcto, eleccin adecuada del encuadre, proporciones, ubicacin correcta de todas las medidas y direcciones de la figura o composicin. -Dominio de la tcnica empleada. -Empleo apropiado y creativo del los recursos grficos -Estudio correcto de la luz, claroscuro y estudio del color. Todos los ejercicios debern ajustarse a la temporalizacin propuesta por el profesor al inicio del mismo. Los trabajos de clase sern calificados numricamente de 0 a 10, y el conjunto de todos ellos dar una nota media por trimestre. La ausencia de algn trabajo supondr, en dicho trabajo una nota de 0, el profesor podr permitir la recuperacin del mismo, fuera del horario de clase slo si el alumno justifica debidamente su ausencia. Los ejercicios propuestos para casa, tienen como finalidad que el alumno profundice, madure e investigue en ausencia del profesor, pudiendo desarrollar la autonoma y auto correccin tan importante para el desarrollo de las capacidades artsticas. Estos trabajos de casa tambin sern calificados numricamente de 0 a 10. A lo largo del trimestre se realizarn pruebas tericas que servirn y demostrarn que el alumno asume y conoce los contenidos tericos de la materia, estos sern calificados de 0 a10, si hubiera ms de uno se sacar media entre ellos y darn una sola nota. Las faltas de ortografa restarn puntos en las pruebas escritas: Se descontar 0,1 puntos por cada falta, y 0,1 puntos por cada tres tildes, no llegando a superar el punto. Por ltimo, a finales del trimestre se realizar una o ms pruebas prcticas, que servirn para demostrar lo ms objetivamente posible, que el alumno es capaz de poner en prctica los conocimientos y destrezas trabajados durante el trimestre. Esta prueba aportar una nica nota, que realizar media con los trabajos del aula y la prueba terica, al resultado se le sumar o restar el punto correspondiente a los trabajos de casa. Un alumno podr suspender si a lo largo del curso no realiza o tiene una nota negativa en los trabajos propuestos para casa, dado que se le confiere a estos un gran valor como mtodo para profundizar y superar la asignatura. La evaluacin se contempla como un proceso evolutivo e individualizado a lo largo de todo el curso, de ah que sea una evaluacin continua en cuanto a destrezas, habilidades y dominio tcnico se refiere; puede ocurrir que el alumno no supere una evaluacin trimestral por un examen terico o prctico, el terico tendr que recuperarlo en una prueba similar y el prctico se entiende que si el alumno trabaja el resto del trimestre en el aula, est trabajando en la superacin de dicha prueba prctica. La nota final de curso ser la nota del tercer trimestre, que no tiene porque ser la media de los tres trimestres. La calificacin numrica se realizar de 0 a 10 a partir de la valoracin de los siguientes aspectos:

    Ejercicios prcticos: encaje y proporciones adecuadas, aplicacin de las tcnicas, planteamientos originales y creativos, trabajos realizados, orden y elaboracin.

    Trabajos de investigacin: profundidad de tratamiento, conclusiones, fuentes consultadas y/o experiencias realizadas, utilizacin de trminos tcnicos en la presentacin.

    Prueba terica: Nmero variable de cuestiones. Para la calificacin global de cada evaluacin, se extraer una media en la que los contenidos se valorarn un 80% y las competencias un 20%, siendo la competencia artstica la de ms valor. La realizacin de los ejercicios, excepto por imprevistos, se har en clase. El profesor decidir qu ejercicios realizados fuera del tiempo de clase se admiten. El profesor decidir si admite o no un trabajo cuando no haya sido entregado en el plazo de presentacin. La presentacin a destiempo supone una disminucin en la calificacin de esa actividad.

  • La actitud del alumno hacia la asignatura, en el aula, y hacia sus compaeros y profesor influir en la calificacin. La nota final de junio no ser necesariamente la media aritmtica de las dems evaluaciones, ya que intervienen factores tales como la evolucin positiva o negativa. Para aprobar la asignatura ser obligado presentar todos los trabajos planteados durante el curso. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD. La puntualidad, asistencia, actitud de respeto y trabajo en clase, realizacin puntual de ejercicios, son obligaciones que se presuponen en el alumno. Por lo tanto:

    El alumno que no asista a examen o a entrega de trabajo deber presentar un justificante para poder realizar la prueba o depositar dicho trabajo.

    Los retrasos no ocasionales, reiterados y sin justificacin se considerarn como media falta cuando excedan de los diez minutos.

    La asistencia a clase sin material necesario para trabajar se considerar como falta de asistencia.

    ( Recuperacin. SISTEMAS DE RECUPERACIN. Recuperacin de alumnos de cursos anteriores con la materia pendiente: Los alumnos con materia pendiente podrn recuperarla cursando segundo y presentando los ejercicios que el profesor le vaya indicando para cada evaluacin. En el caso de que no cursase segundo, el profesor deber quedar con el alumno para realizar un seguimiento con trabajos de carcter prctico y/o tericos que deber presentar antes de cada evaluacin trimestral. El alumno ser evaluado trimestralmente. En el caso de que no haya presentado los trabajos, deber realizar un examen extraordinario en septiembre de toda la materia; podrn presentar una carpeta con ejercicios que supongan una muestra de los contenidos de la programacin. La presentacin de la carpeta no exime de la realizacin del examen. CRITERIOS DE RECUPERACIN.

    -En la medida de que sea posible, se intentar que la recuperacin se lleve a cabo simultneamente al proceso de enseanza- aprendizaje, por medio de correcciones y explicaciones individualizadas del profesor. -En aquellas actividades que no se alcancen los objetivos propuestos, se propondrn ejercicios extras realizables fuera del horario lectivo, o la repeticin de alguno de ellos, una vez expuestos de nuevo las indicaciones y contenidos pertinentes. Estos ejercicios sern calificados con una nota mxima d 5 puntos. -Por tratarse de una materia eminentemente prctica, en principio, no se considera la realizacin de un examen en junio como forma de recuperacin. Aquellos alumnos que suspendan por no entregar los correspondientes ejercicios no tendrn derecho a este tipo de recuperaciones en junio, sino que tendrn que realizar una serie de trabajos durante el verano y presentarse a una prueba en el mes de Septiembre. -Aprobar una evaluacin no implicar necesariamente aprobar la anterior.

    8.- Metodologa. Principios metodolgicos: La metodologa es el conjunto de decisiones globales que conforman la didctica de la materia, el cmo ensear. Con ella se realiza la concrecin en el aula de cada uno de los elementos curriculares: objetivos, contenidos, actividades, evaluacin. La metodologa es uno de los factores que caracterizan la enseanza actual, y la ms amplia parcela de intervencin e innovacin del Nuevo Sistema Educativo. El desarrollo metodolgico tiene como objetivo general el de facilitar los procesos de enseanza y aprendizaje de forma coherente y

  • estructurada, conectando con los intereses y necesidades del alumnado, y favoreciendo su avance conceptual, procedimental, y actitudinal a travs de las actividades. En la enseanza del Dibujo Artstico es de vital importancia la confianza y las relaciones entre el grupo clase y con el profesor, con el fin de fomentar y producir un ambiente favorable para la comunicacin. Los mtodos docentes utilizados en la asignatura de Dibujo Artstico, son los que tradicionalmente se han utilizado siempre en las enseanzas artsticas. Se trata de un mtodo individualizado, basado en el hacer diario, en la estimulacin y en el espritu inconformista ante los resultados obtenidos, encaminada a fomentar la creatividad personal y los aspectos ms gratificantes del dibujo: la enseanza del modo de ver y analizar, las tcnicas, los recursos y modos de representar. Es necesario establecer un nivel terico y prctico mnimo asequible al conjunto de los alumnos/as, que habr de establecerse a principio de curso tras una oportuna evaluacin inicial de los grupos, que verificar el estado de desarrollo tanto del grupo como de individuo. Un aprendizaje significativo y participativo implica la necesidad de planificar el mismo de forma coherente y estructurado, de forma que se favorezca el avance conceptual, procedimental y actitudinal del alumnado a travs de un conjunto de actividades motivadoras, relacionadas con los objetivos y contenidos de la materia. La estrecha relacin entre los contenidos conceptuales y procedimentales de sta asignatura marca una lnea metodolgica activa, investigadora y participativa que desarrolle en el alumnado sus capacidades expresivas a travs del empleo y utilizacin de los recursos de dibujo: -Metodologa activa, basada en la propia experiencia personal. -Metodologa participativa, en la que se establezcan los tiempos, la evaluacin y la autoevaluacin, el dilogo abierto, y la colaboracin, incluyendo al alumnado en el diseo y desarrollo del proceso de enseanza aprendizaje. -Metodologa investigativa, donde se sita a alumnos y alumnas en contextos de observacin y experiencias, de forma que adquieran conocimientos y destrezas a travs de la experimentacin reflexiva. -Metodologa interdisciplinar , donde los conocimientos expuestos se interrelaciones con otras materias. La convivencia y el contacto con el resto de los alumnos/as, facilita desarrollar un ambiente de respeto hacia los dems, hacia su trabajo y el desarrollo de la crtica constructiva. Para fomentar el ambiente de clase se realizarn: -Actividades de iniciacin. -Actividades de investigacin. -Actividades con el entorno. -Actividades interdisciplinares. -Actividades de autoevaluacin. Factores a tener en cuenta: Todo individuo posee caractersticas distintas y cualidades que configuran su peculiaridad, y siguen una lnea evolutiva personal; de ah que la enseanza del Dibujo Artstico deba estar basada en un mtodo individualizado, creativo y activo. Los factores que se debern tener en cuenta son: -Partir de las ideas previas de los alumnos/as (sus intereses y conocimientos) para que el aprendizaje sea ms significativo. -Utilizar siempre que sea posible el entorno del alumno/a como recurso educativo. -Utilizar como recurso didctico los medios de comunicacin. -Fomentar la interaccin en el aula como motor de aprendizaje. -Posibilitar, fomentar e inducir hbitos racionales de trabajo al alumnado. -Promover situaciones de aprendizaje que exijan una actividad intelectual que les facilite el aprendizaje por s solos y la actualizacin de sus conocimientos. -Hacer partcipe al alumnado, peridica y adecuadamente de los contenidos, objetivos y criterios metodolgicos de la materia y de las actividades concretas. -Los trabajos deben contemplar un cierto grado de flexibilidad. -Facilitar el trabajo autnomo del alumno/a, facilitando el aprendizaje independiente. -Potenciar tcnicas de indagacin e investigacin, favoreciendo la capacidad del alumnado para trabajar en equipo y aplicar los mtodos de investigacin apropiados.

  • Se prestar la pertinente atencin a dificultades tales como: -Las relacionadas con los contenidos conceptuales. -Las relacionadas con los contenidos procedimentales. -Concepciones estereotipadas del concepto de Dibujo. -Preocupacin por el detalle y no por la totalidad. -Frustracin y desesperacin, por una falta de resultados inmediatos. -Sensacin de trabajar mucho y avanzar muy poco. -Desconcierto por la diversidad de materiales. -Habilidades no desarrolladas en determinados materiales. -No analizar los intentos fallidos. -Falta de cuidado, limpieza y conservacin. -Tratos inadecuados de los soportes. -Temor inhibidor. -Desconcierto o incapacidad resolutiva.

    9.- Medidas de atencin a la diversidad. Los alumnos/as se caracterizan por su diversidad, por tanto en nuestro sistema educativo actual, es imprescindible prever una atencin individualizada que permita en la medida de lo posible, acceder a las mismas posibilidades educativas a todo el grupo. En relacin a los contenidos estas actividades se plantean desde dos vertientes, de refuerzo y de ampliacin. Las actividades de refuerzo van destinadas a aquellos alumnos/as que no alcanzan el nivel medio del grupo en cuanto a conocimientos, destrezas o procedimientos. Se procurar no caer en ejercicios repetitivos y aportando mayor claridad y concrecin en la descripcin de las actividades. Las actividades de profundizacin o ampliacin son destinadas a aquellos alumnos/as que han alcanzado antes el nivel planteado en la asignatura. Se les debe proporcionar un mayor grado de dificultad y complejidad que las programadas al resto del alumnado. Tambin hay que contemplar la necesidad de realizar algn tipo de adaptacin curricular significativa (que afecta a contenidos y objetivos) o no significativas (de accesibilidad, de recursos materiales y humanos o de temporalizacin) para todos aquellos alumnos/as que tengan necesidades educativas especficas. Respecto a las necesidades motrices, ser el profesor quien facilitar en la medida de lo posible el acceso a las aulas y la adaptacin de los ejercicios en forma y plazo para garantizar que el alumno o alumna alcance los objetivos didcticos propuestos. Para proporcionar una buena atencin a la diversidad de deber: -Distinguir entre contenidos prioritarios y secundarios. -Realizar actividades que se puedan realizar con diferentes niveles. -Metodologas diversas segn la tipologa del alumno/a; imaginativos desbordados y poco observadores; observadores pero poco imaginativos; y no interesados en casi nada. -Diferentes agrupamientos de alumnos/as a la hora de realizar trabajos en grupo.

    10.- Actividades complementarias y extracurriculares. Sern actividades complementarias de carcter obligatorio, las salidas del centro a dibujar en los alrededores del mismo, la visita a exposiciones cercanas que el profesor considere importantes de ver y analizar en grupo, as como tambin la participacin desde el centro y especialmente desde esta materia en actividades relacionadas con los proyectos de innovacin educativa impulsadas desde el centro y siempre que dicha colaboracin y participacin sean aprobadas por el Claustro de profesores y el Consejo Escolar del centro. Estas actividades se evaluarn como ejercicios de clase y su ausencia deber ser justificada.

  • Son complementarias opcionales, las sugerencias que haga el profesor de visitar, comentar e incluso a asistir a determinadas exposiciones, conferencias, concursos pictricos que puedan celebrarse, estas actividades se calificarn como trabajos de casa. Son actividades extracurriculares las que se realicen fuera del horario lectivo del centro y la participacin en ellas se calificar como bien y muy bien (evidentemente siempre que el alumno tenga un comportamiento correcto y una clara participacin), se computarn como trabajos de casa.

    -Se propone la visita a los museos de la ciudad: Museo de Arte Abstracto y Fundacin Antonio Prez. -Las exposiciones temporales relacionadas, en su momento con los temas estudiados. -Toma de apuntes en el entorno urbano del Centro: perspectivas y motivos vegetales -Las acordadas por el departamento y, en su caso, las aprobadas por el Consejo Escolar. -Un viaje a Madrid que se realizar con H del Arte, que incluye la visita el Reina Sofia o/y la Fundacin Thyssen, as como a otras salas expositivas que pudiesen considerarse importantes de visitar. -Uso de la biblioteca del centro como recurso.

    11.- Anexo: Informacin de Apoyo para el desarrollo de las Unidades Didcticas. A continuacin aparecen los Objetivos, Criterios de Evaluacin y Competencias que hemos relacionado anteriormente organizados de acuerdo con nuestra distribucin en Unidades Didcticas. Esto nos va a permitir tener un documento para cada Unidad con la informacin que hemos planificado desde la programacin y que nos ayudar a la hora de disear el desarrollo de la unidad y ubicarla de una manera integradora con nuestra programacin.

    11.1.- I. Representacin de objetos derivados de formas geomtricas. Estos son los objetivos, criterios de evaluacin y competencias que hemos propuesto en nuestra programacin para trabajar en esta unidad:

    Objetivos rea/Materia

    Criterios Evaluacin Competencias

    Objetivo1: 1. Conocer y distinguir los elementos bsicos de configuracin de la forma, emplendolos correctamente, segn criterios analticos, en la representacin de objetos del entorno o expresivos, sobre objetos reales o simblicos.

    Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio5: 5. Realizar dibujos de formas naturales con carcter descriptivo y modificarlas posteriormente con intenciones comunicativas diversas. Este criterio valora el progreso en la captacin de los aspectos sustanciales de formas naturales y sus partes ms caractersticas y la posterior modificacin formal en funcin de distintas intenciones comunicativas: ilustrativas, descriptivas, ornamentales o subjetivas (objetivo 9). Criterio6: 6. Representar grficamente un conjunto de volmenes geomtricos y naturales y describir la disposicin de los elementos entre s, atendiendo a las proporciones y

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

  • deformaciones perspectivas. Este criterio valora la competencia para la representacin del espacio expresado a travs de las proporciones relativas de los volmenes y los efectos derivados de la convergencia, la oblicuidad y la superposicin (objetivo 9).

    Objetivo2: 2. Entender la forma de los objetos que se representan como consecuencia de su estructura interna y saber representarla grficamente.

    Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3). Criterio5: 5. Realizar dibujos de formas naturales con carcter descriptivo y modificarlas posteriormente con intenciones comunicativas diversas. Este criterio valora el progreso en la captacin de los aspectos sustanciales de formas naturales y sus partes ms caractersticas y la posterior modificacin formal en funcin de distintas intenciones comunicativas: ilustrativas, descriptivas, ornamentales o subjetivas (objetivo 9). Criterio6: 6. Representar grficamente un conjunto de volmenes geomtricos y naturales y describir la disposicin de los elementos entre s, atendiendo a las proporciones y deformaciones perspectivas. Este criterio valora la competencia para la representacin del espacio expresado a travs de las proporciones relativas de los volmenes y los efectos derivados de la convergencia, la oblicuidad y la superposicin (objetivo 9). Criterio7: 7. Realizar estudios grficos de figura humana atendiendo principalmente a la relacin de proporciones y a la expresividad del movimiento. Este criterio valora la comprensin que los alumnos y alumnas realizan de la figura humana en el espacio, valorando especialmente la expresin global de las formas que la componen y la articulacin y orientacin de la estructura que la define (objetivo 9). Criterio8: 8. Representar grficamente, en bocetos o estudios, aspectos del entorno del aula, el edificio del centro, el entorno urbano y los exteriores naturales, a fin de conseguir expresar trminos espaciales y efectos perspectivos de profundidad, as como la valoracin de proporciones y contrastes lumnicos. Este criterio valora la eleccin intencionada y selectiva de aquellos datos formales que expresen grficamente la forma y el espacio de los entornos elegidos, trascendiendo del rigor y la exactitud que aportan los sistemas de representacin tcnic

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

    Objetivo3: 3. Comprender los distintos datos visuales que contienen las formas como partes relacionadas

    Criterio1: 1 Saber interpretar una misma forma u objeto en diversos niveles icnicos (apunte-esquema-boceto) en funcin de distintas intenciones comunicativas. Este criterio se pretende valorar la capacidad de percibir visualmente las

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la

  • de un conjunto, atendiendo especialmente a las proporciones que se dan entre ellos y representndolos prioritariamente segn su importancia en el conjunto e ignorando detalles superfluos.

    formas de manera que sea posible ajustar el carcter de la imagen realizada a la finalidad comunicativa pretendida, principalmente desde el punto de vista de su forma, pero atendiendo tambin a la eleccin y aplicacin adecuada de la tcnica y los materiales seleccionados (objetivo 2). Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3). Criterio7: 7. Realizar estudios grficos de figura humana atendiendo principalmente a la relacin de proporciones y a la expresividad del movimiento. Este criterio valora la comprensin que los alumnos y alumnas realizan de la figura humana en el espacio, valorando especialmente la expresin global de las formas que la componen y la articulacin y orientacin de la estructura que la define (objetivo 9). Criterio8: 8. Representar grficamente, en bocetos o estudios, aspectos del entorno del aula, el edificio del centro, el entorno urbano y los exteriores naturales, a fin de conseguir expresar trminos espaciales y efectos perspectivos de profundidad, as como la valoracin de proporciones y contrastes lumnicos. Este criterio valora la eleccin intencionada y selectiva de aquellos datos formales que expresen grficamente la forma y el espacio de los entornos elegidos, trascendiendo del rigor y la exactitud que aportan los sistemas de representacin tcnic

    informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

    Objetivo4: 4. Emplear de modo eficaz los mecanismos de percepcin relacionados con las imgenes plsticas, desarrollando la memoria visual y la retentiva para poder comunicarse con imgenes procedentes tanto del exterior como del interior de uno mismo.

    Criterio1: 1 Saber interpretar una misma forma u objeto en diversos niveles icnicos (apunte-esquema-boceto) en funcin de distintas intenciones comunicativas. Este criterio se pretende valorar la capacidad de percibir visualmente las formas de manera que sea posible ajustar el carcter de la imagen realizada a la finalidad comunicativa pretendida, principalmente desde el punto de vista de su forma, pero atendiendo tambin a la eleccin y aplicacin adecuada de la tcnica y los materiales seleccionados (objetivo 2). Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

  • competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3).

    Objetivo7: 7. Conocer la terminologa bsica, as como los materiales, tcnicas y procedimientos adecuados a la finalidad pretendida, valorar crticamente su utilizacin adecuada y proceder de una manera racional y ordenada en el trabajo.

    Criterio1: 1 Saber interpretar una misma forma u objeto en diversos niveles icnicos (apunte-esquema-boceto) en funcin de distintas intenciones comunicativas. Este criterio se pretende valorar la capacidad de percibir visualmente las formas de manera que sea posible ajustar el carcter de la imagen realizada a la finalidad comunicativa pretendida, principalmente desde el punto de vista de su forma, pero atendiendo tambin a la eleccin y aplicacin adecuada de la tcnica y los materiales seleccionados (objetivo 2). Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3). Criterio4: 4. Utilizar correctamente la terminologa especfica, materiales y procedimientos correspondientes a los distintos contenidos de la materia. Con este criterio se valorar el conocimiento y la coherencia en la seleccin y empleo de la terminologa, procedimientos y materiales, en funcin de los resultados pretendidos (objetivo 7). Criterio5: 5. Realizar dibujos de formas naturales con carcter descriptivo y modificarlas posteriormente con intenciones comunicativas diversas. Este criterio valora el progreso en la captacin de los aspectos sustanciales de formas naturales y sus partes ms caractersticas y la posterior modificacin formal en funcin de distintas intenciones comunicativas: ilustrativas, descriptivas, ornamentales o subjetivas (objetivo 9). Criterio6: 6. Representar grficamente un conjunto de volmenes geomtricos y naturales y describir la disposicin de los elementos entre s, atendiendo a las proporciones y deformaciones perspectivas. Este criterio valora la competencia para la representacin del espacio expresado a travs de las proporciones relativas de los volmenes y los efectos derivados de la convergencia, la oblicuidad y la superposicin (objetivo 9). Criterio7: 7. Realizar estudios grficos de figura humana atendiendo principalmente a la relacin de proporciones y a la expresividad del movimiento. Este criterio valora la comprensin que los alumnos y alumnas realizan de la figura humana en el espacio, valorando especialmente la expresin global de las formas que la componen y la articulacin y orientacin de la estructura que la define (objetivo 9).

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

  • Criterio8: 8. Representar grficamente, en bocetos o estudios, aspectos del entorno del aula, el edificio del centro, el entorno urbano y los exteriores naturales, a fin de conseguir expresar trminos espaciales y efectos perspectivos de profundidad, as como la valoracin de proporciones y contrastes lumnicos. Este criterio valora la eleccin intencionada y selectiva de aquellos datos formales que expresen grficamente la forma y el espacio de los entornos elegidos, trascendiendo del rigor y la exactitud que aportan los sistemas de representacin tcnic

    Objetivo8: 8. Conocer los fundamentos tericos y prcticos sobre el color y su utilizacin, para su aplicacin plstica de forma razonada y expresiva.

    Criterio1: 1 Saber interpretar una misma forma u objeto en diversos niveles icnicos (apunte-esquema-boceto) en funcin de distintas intenciones comunicativas. Este criterio se pretende valorar la capacidad de percibir visualmente las formas de manera que sea posible ajustar el carcter de la imagen realizada a la finalidad comunicativa pretendida, principalmente desde el punto de vista de su forma, pero atendiendo tambin a la eleccin y aplicacin adecuada de la tcnica y los materiales seleccionados (objetivo 2). Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3). Criterio7: 7. Realizar estudios grficos de figura humana atendiendo principalmente a la relacin de proporciones y a la expresividad del movimiento. Este criterio valora la comprensin que los alumnos y alumnas realizan de la figura humana en el espacio, valorando especialmente la expresin global de las formas que la componen y la articulacin y orientacin de la estructura que la define (objetivo 9). Criterio8: 8. Representar grficamente, en bocetos o estudios, aspectos del entorno del aula, el edificio del centro, el entorno urbano y los exteriores naturales, a fin de conseguir expresar trminos espaciales y efectos perspectivos de profundidad, as como la valoracin de proporciones y contrastes lumnicos. Este criterio valora la eleccin intencionada y selectiva de aquellos datos formales que expresen grficamente la forma y el espacio de los entornos elegidos, trascendiendo del rigor y la exactitud que aportan los sistemas de representacin tcnic

    -Competencia en comunicacin lingstica -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

    11.2.- II. Anlisis espaciales.

  • Estos son los objetivos, criterios de evaluacin y competencias que hemos propuesto en nuestra programacin para trabajar en esta unidad:

    Objetivos rea/Materia

    Criterios Evaluacin Competencias

    Objetivo1: 1. Conocer y distinguir los elementos bsicos de configuracin de la forma, emplendolos correctamente, segn criterios analticos, en la representacin de objetos del entorno o expresivos, sobre objetos reales o simblicos.

    Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio5: 5. Realizar dibujos de formas naturales con carcter descriptivo y modificarlas posteriormente con intenciones comunicativas diversas. Este criterio valora el progreso en la captacin de los aspectos sustanciales de formas naturales y sus partes ms caractersticas y la posterior modificacin formal en funcin de distintas intenciones comunicativas: ilustrativas, descriptivas, ornamentales o subjetivas (objetivo 9). Criterio6: 6. Representar grficamente un conjunto de volmenes geomtricos y naturales y describir la disposicin de los elementos entre s, atendiendo a las proporciones y deformaciones perspectivas. Este criterio valora la competencia para la representacin del espacio expresado a travs de las proporciones relativas de los volmenes y los efectos derivados de la convergencia, la oblicuidad y la superposicin (objetivo 9).

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

    Objetivo2: 2. Entender la forma de los objetos que se representan como consecuencia de su estructura interna y saber representarla grficamente.

    Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3). Criterio5: 5. Realizar dibujos de formas naturales con carcter descriptivo y modificarlas posteriormente con intenciones comunicativas diversas. Este criterio valora el progreso en la captacin de los aspectos sustanciales de formas naturales y sus partes ms caractersticas y la posterior modificacin formal en funcin de distintas intenciones comunicativas: ilustrativas, descriptivas, ornamentales o subjetivas (objetivo 9). Criterio6: 6. Representar grficamente un conjunto de volmenes geomtricos y naturales y describir la disposicin de los elementos entre s, atendiendo a las proporciones y deformaciones perspectivas. Este criterio valora la competencia para la representacin del espacio expresado a travs de las proporciones relativas de los volmenes y los efectos derivados

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

  • de la convergencia, la oblicuidad y la superposicin (objetivo 9). Criterio7: 7. Realizar estudios grficos de figura humana atendiendo principalmente a la relacin de proporciones y a la expresividad del movimiento. Este criterio valora la comprensin que los alumnos y alumnas realizan de la figura humana en el espacio, valorando especialmente la expresin global de las formas que la componen y la articulacin y orientacin de la estructura que la define (objetivo 9). Criterio8: 8. Representar grficamente, en bocetos o estudios, aspectos del entorno del aula, el edificio del centro, el entorno urbano y los exteriores naturales, a fin de conseguir expresar trminos espaciales y efectos perspectivos de profundidad, as como la valoracin de proporciones y contrastes lumnicos. Este criterio valora la eleccin intencionada y selectiva de aquellos datos formales que expresen grficamente la forma y el espacio de los entornos elegidos, trascendiendo del rigor y la exactitud que aportan los sistemas de representacin tcnic

    Objetivo3: 3. Comprender los distintos datos visuales que contienen las formas como partes relacionadas de un conjunto, atendiendo especialmente a las proporciones que se dan entre ellos y representndolos prioritariamente segn su importancia en el conjunto e ignorando detalles superfluos.

    Criterio1: 1 Saber interpretar una misma forma u objeto en diversos niveles icnicos (apunte-esquema-boceto) en funcin de distintas intenciones comunicativas. Este criterio se pretende valorar la capacidad de percibir visualmente las formas de manera que sea posible ajustar el carcter de la imagen realizada a la finalidad comunicativa pretendida, principalmente desde el punto de vista de su forma, pero atendiendo tambin a la eleccin y aplicacin adecuada de la tcnica y los materiales seleccionados (objetivo 2). Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3). Criterio7: 7. Realizar estudios grficos de figura humana atendiendo principalmente a la relacin de proporciones y a la expresividad del movimiento. Este criterio valora la comprensin que los alumnos y alumnas realizan de la figura humana en el espacio, valorando especialmente la expresin global de las formas que la componen y la articulacin y orientacin de la estructura que la define (objetivo 9). Criterio8: 8. Representar grficamente, en bocetos o estudios, aspectos del entorno del aula, el edificio del centro, el entorno urbano y los exteriores naturales, a fin de conseguir expresar trminos espaciales y efectos perspectivos de profundidad, as como la valoracin de proporciones y contrastes lumnicos. Este criterio valora la eleccin intencionada y selectiva de aquellos datos formales que expresen grficamente la forma y el espacio

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

  • de los entornos elegidos, trascendiendo del rigor y la exactitud que aportan los sistemas de representacin tcnic

    Objetivo4: 4. Emplear de modo eficaz los mecanismos de percepcin relacionados con las imgenes plsticas, desarrollando la memoria visual y la retentiva para poder comunicarse con imgenes procedentes tanto del exterior como del interior de uno mismo.

    Criterio1: 1 Saber interpretar una misma forma u objeto en diversos niveles icnicos (apunte-esquema-boceto) en funcin de distintas intenciones comunicativas. Este criterio se pretende valorar la capacidad de percibir visualmente las formas de manera que sea posible ajustar el carcter de la imagen realizada a la finalidad comunicativa pretendida, principalmente desde el punto de vista de su forma, pero atendiendo tambin a la eleccin y aplicacin adecuada de la tcnica y los materiales seleccionados (objetivo 2). Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3).

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

    Objetivo7: 7. Conocer la terminologa bsica, as como los materiales, tcnicas y procedimientos adecuados a la finalidad pretendida, valorar crticamente su utilizacin adecuada y proceder de una manera racional y ordenada en el trabajo.

    Criterio1: 1 Saber interpretar una misma forma u objeto en diversos niveles icnicos (apunte-esquema-boceto) en funcin de distintas intenciones comunicativas. Este criterio se pretende valorar la capacidad de percibir visualmente las formas de manera que sea posible ajustar el carcter de la imagen realizada a la finalidad comunicativa pretendida, principalmente desde el punto de vista de su forma, pero atendiendo tambin a la eleccin y aplicacin adecuada de la tcnica y los materiales seleccionados (objetivo 2). Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3). Criterio4: 4. Utilizar correctamente la terminologa especfica, materiales y procedimientos correspondientes a los distintos contenidos de la materia. Con este criterio se valorar el conocimiento y la coherencia en la seleccin y empleo de la terminologa, procedimientos y materiales, en funcin de los resultados pretendidos (objetivo 7).

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

  • Criterio5: 5. Realizar dibujos de formas naturales con carcter descriptivo y modificarlas posteriormente con intenciones comunicativas diversas. Este criterio valora el progreso en la captacin de los aspectos sustanciales de formas naturales y sus partes ms caractersticas y la posterior modificacin formal en funcin de distintas intenciones comunicativas: ilustrativas, descriptivas, ornamentales o subjetivas (objetivo 9). Criterio6: 6. Representar grficamente un conjunto de volmenes geomtricos y naturales y describir la disposicin de los elementos entre s, atendiendo a las proporciones y deformaciones perspectivas. Este criterio valora la competencia para la representacin del espacio expresado a travs de las proporciones relativas de los volmenes y los efectos derivados de la convergencia, la oblicuidad y la superposicin (objetivo 9). Criterio7: 7. Realizar estudios grficos de figura humana atendiendo principalmente a la relacin de proporciones y a la expresividad del movimiento. Este criterio valora la comprensin que los alumnos y alumnas realizan de la figura humana en el espacio, valorando especialmente la expresin global de las formas que la componen y la articulacin y orientacin de la estructura que la define (objetivo 9). Criterio8: 8. Representar grficamente, en bocetos o estudios, aspectos del entorno del aula, el edificio del centro, el entorno urbano y los exteriores naturales, a fin de conseguir expresar trminos espaciales y efectos perspectivos de profundidad, as como la valoracin de proporciones y contrastes lumnicos. Este criterio valora la eleccin intencionada y selectiva de aquellos datos formales que expresen grficamente la forma y el espacio de los entornos elegidos, trascendiendo del rigor y la exactitud que aportan los sistemas de representacin tcnic

    Objetivo8: 8. Conocer los fundamentos tericos y prcticos sobre el color y su utilizacin, para su aplicacin plstica de forma razonada y expresiva.

    Criterio1: 1 Saber interpretar una misma forma u objeto en diversos niveles icnicos (apunte-esquema-boceto) en funcin de distintas intenciones comunicativas. Este criterio se pretende valorar la capacidad de percibir visualmente las formas de manera que sea posible ajustar el carcter de la imagen realizada a la finalidad comunicativa pretendida, principalmente desde el punto de vista de su forma, pero atendiendo tambin a la eleccin y aplicacin adecuada de la tcnica y los materiales seleccionados (objetivo 2). Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3). Criterio7: 7. Realizar estudios grficos de figura humana

    -Competencia en comunicacin lingstica -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

  • atendiendo principalmente a la relacin de proporciones y a la expresividad del movimiento. Este criterio valora la comprensin que los alumnos y alumnas realizan de la figura humana en el espacio, valorando especialmente la expresin global de las formas que la componen y la articulacin y orientacin de la estructura que la define (objetivo 9). Criterio8: 8. Representar grficamente, en bocetos o estudios, aspectos del entorno del aula, el edificio del centro, el entorno urbano y los exteriores naturales, a fin de conseguir expresar trminos espaciales y efectos perspectivos de profundidad, as como la valoracin de proporciones y contrastes lumnicos. Este criterio valora la eleccin intencionada y selectiva de aquellos datos formales que expresen grficamente la forma y el espacio de los entornos elegidos, trascendiendo del rigor y la exactitud que aportan los sistemas de representacin tcnic

    11.3.- III. Anlisis de las formas de la naturaleza. Estos son los objetivos, criterios de evaluacin y competencias que hemos propuesto en nuestra programacin para trabajar en esta unidad:

    Objetivos rea/Materia

    Criterios Evaluacin Competencias

    Objetivo1: 1. Conocer y distinguir los elementos bsicos de configuracin de la forma, emplendolos correctamente, segn criterios analticos, en la representacin de objetos del entorno o expresivos, sobre objetos reales o simblicos.

    Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio5: 5. Realizar dibujos de formas naturales con carcter descriptivo y modificarlas posteriormente con intenciones comunicativas diversas. Este criterio valora el progreso en la captacin de los aspectos sustanciales de formas naturales y sus partes ms caractersticas y la posterior modificacin formal en funcin de distintas intenciones comunicativas: ilustrativas, descriptivas, ornamentales o subjetivas (objetivo 9). Criterio6: 6. Representar grficamente un conjunto de volmenes geomtricos y naturales y describir la disposicin de los elementos entre s, atendiendo a las proporciones y deformaciones perspectivas. Este criterio valora la competencia para la representacin del espacio expresado a travs de las proporciones relativas de los volmenes y los efectos derivados de la convergencia, la oblicuidad y la superposicin (objetivo 9).

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

    Objetivo2: 2. Entender la forma de los objetos que se representan como consecuencia de su

    Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la

  • estructura interna y saber representarla grficamente.

    aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3). Criterio5: 5. Realizar dibujos de formas naturales con carcter descriptivo y modificarlas posteriormente con intenciones comunicativas diversas. Este criterio valora el progreso en la captacin de los aspectos sustanciales de formas naturales y sus partes ms caractersticas y la posterior modificacin formal en funcin de distintas intenciones comunicativas: ilustrativas, descriptivas, ornamentales o subjetivas (objetivo 9). Criterio6: 6. Representar grficamente un conjunto de volmenes geomtricos y naturales y describir la disposicin de los elementos entre s, atendiendo a las proporciones y deformaciones perspectivas. Este criterio valora la competencia para la representacin del espacio expresado a travs de las proporciones relativas de los volmenes y los efectos derivados de la convergencia, la oblicuidad y la superposicin (objetivo 9). Criterio7: 7. Realizar estudios grficos de figura humana atendiendo principalmente a la relacin de proporciones y a la expresividad del movimiento. Este criterio valora la comprensin que los alumnos y alumnas realizan de la figura humana en el espacio, valorando especialmente la expresin global de las formas que la componen y la articulacin y orientacin de la estructura que la define (objetivo 9). Criterio8: 8. Representar grficamente, en bocetos o estudios, aspectos del entorno del aula, el edificio del centro, el entorno urbano y los exteriores naturales, a fin de conseguir expresar trminos espaciales y efectos perspectivos de profundidad, as como la valoracin de proporciones y contrastes lumnicos. Este criterio valora la eleccin intencionada y selectiva de aquellos datos formales que expresen grficamente la forma y el espacio de los entornos elegidos, trascendiendo del rigor y la exactitud que aportan los sistemas de representacin tcnic

    informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

    Objetivo3: 3. Comprender los distintos datos visuales que contienen las formas como partes relacionadas de un conjunto, atendiendo especialmente a las proporciones que se dan entre ellos y representndolos prioritariamente segn su importancia en el conjunto e ignorando detalles superfluos.

    Criterio1: 1 Saber interpretar una misma forma u objeto en diversos niveles icnicos (apunte-esquema-boceto) en funcin de distintas intenciones comunicativas. Este criterio se pretende valorar la capacidad de percibir visualmente las formas de manera que sea posible ajustar el carcter de la imagen realizada a la finalidad comunicativa pretendida, principalmente desde el punto de vista de su forma, pero atendiendo tambin a la eleccin y aplicacin adecuada de la tcnica y los materiales seleccionados (objetivo 2). Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica

  • provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3). Criterio7: 7. Realizar estudios grficos de figura humana atendiendo principalmente a la relacin de proporciones y a la expresividad del movimiento. Este criterio valora la comprensin que los alumnos y alumnas realizan de la figura humana en el espacio, valorando especialmente la expresin global de las formas que la componen y la articulacin y orientacin de la estructura que la define (objetivo 9). Criterio8: 8. Representar grficamente, en bocetos o estudios, aspectos del entorno del aula, el edificio del centro, el entorno urbano y los exteriores naturales, a fin de conseguir expresar trminos espaciales y efectos perspectivos de profundidad, as como la valoracin de proporciones y contrastes lumnicos. Este criterio valora la eleccin intencionada y selectiva de aquellos datos formales que expresen grficamente la forma y el espacio de los entornos elegidos, trascendiendo del rigor y la exactitud que aportan los sistemas de representacin tcnic

    -Competencia cultural y artstica

    Objetivo5: 5. Valorar la importancia de la observacin y estudio directo de las formas orgnicas de la naturaleza como fuente de reflexin para representaciones de carcter subjetivo.

    Criterio1: 1 Saber interpretar una misma forma u objeto en diversos niveles icnicos (apunte-esquema-boceto) en funcin de distintas intenciones comunicativas. Este criterio se pretende valorar la capacidad de percibir visualmente las formas de manera que sea posible ajustar el carcter de la imagen realizada a la finalidad comunicativa pretendida, principalmente desde el punto de vista de su forma, pero atendiendo tambin a la eleccin y aplicacin adecuada de la tcnica y los materiales seleccionados (objetivo 2). Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3). Criterio5: 5. Realizar dibujos de formas naturales con carcter descriptivo y modificarlas posteriormente con intenciones comunicativas diversas. Este criterio valora el progreso en la captacin de los aspectos sustanciales de formas naturales y sus partes ms caractersticas y la posterior modificacin formal en funcin de distintas intenciones comunicativas: ilustrativas, descriptivas, ornamentales o subjetivas (objetivo 9). Criterio6: 6. Representar grficamente un conjunto de volmenes geomtricos y naturales y describir la disposicin de los elementos entre s, atendiendo a las proporciones y deformaciones perspectivas. Este criterio valora la competencia para la representacin del espacio expresado a travs de las proporciones relativas de los volmenes y los efectos derivados de la convergencia, la oblicuidad y la superposicin (objetivo 9).

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

  • Objetivo7: 7. Conocer la terminologa bsica, as como los materiales, tcnicas y procedimientos adecuados a la finalidad pretendida, valorar crticamente su utilizacin adecuada y proceder de una manera racional y ordenada en el trabajo.

    Criterio1: 1 Saber interpretar una misma forma u objeto en diversos niveles icnicos (apunte-esquema-boceto) en funcin de distintas intenciones comunicativas. Este criterio se pretende valorar la capacidad de percibir visualmente las formas de manera que sea posible ajustar el carcter de la imagen realizada a la finalidad comunicativa pretendida, principalmente desde el punto de vista de su forma, pero atendiendo tambin a la eleccin y aplicacin adecuada de la tcnica y los materiales seleccionados (objetivo 2). Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3). Criterio4: 4. Utilizar correctamente la terminologa especfica, materiales y procedimientos correspondientes a los distintos contenidos de la materia. Con este criterio se valorar el conocimiento y la coherencia en la seleccin y empleo de la terminologa, procedimientos y materiales, en funcin de los resultados pretendidos (objetivo 7). Criterio5: 5. Realizar dibujos de formas naturales con carcter descriptivo y modificarlas posteriormente con intenciones comunicativas diversas. Este criterio valora el progreso en la captacin de los aspectos sustanciales de formas naturales y sus partes ms caractersticas y la posterior modificacin formal en funcin de distintas intenciones comunicativas: ilustrativas, descriptivas, ornamentales o subjetivas (objetivo 9). Criterio6: 6. Representar grficamente un conjunto de volmenes geomtricos y naturales y describir la disposicin de los elementos entre s, atendiendo a las proporciones y deformaciones perspectivas. Este criterio valora la competencia para la representacin del espacio expresado a travs de las proporciones relativas de los volmenes y los efectos derivados de la convergencia, la oblicuidad y la superposicin (objetivo 9). Criterio7: 7. Realizar estudios grficos de figura humana atendiendo principalmente a la relacin de proporciones y a la expresividad del movimiento. Este criterio valora la comprensin que los alumnos y alumnas realizan de la figura humana en el espacio, valorando especialmente la expresin global de las formas que la componen y la articulacin y orientacin de la estructura que la define (objetivo 9). Criterio8: 8. Representar grficamente, en bocetos o estudios, aspectos del entorno del aula, el edificio del centro, el entorno urbano y los exteriores naturales, a fin de conseguir expresar

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

  • trminos espaciales y efectos perspectivos de profundidad, as como la valoracin de proporciones y contrastes lumnicos. Este criterio valora la eleccin intencionada y selectiva de aquellos datos formales que expresen grficamente la forma y el espacio de los entornos elegidos, trascendiendo del rigor y la exactitud que aportan los sistemas de representacin tcnic

    Objetivo8: 8. Conocer los fundamentos tericos y prcticos sobre el color y su utilizacin, para su aplicacin plstica de forma razonada y expresiva.

    Criterio1: 1 Saber interpretar una misma forma u objeto en diversos niveles icnicos (apunte-esquema-boceto) en funcin de distintas intenciones comunicativas. Este criterio se pretende valorar la capacidad de percibir visualmente las formas de manera que sea posible ajustar el carcter de la imagen realizada a la finalidad comunicativa pretendida, principalmente desde el punto de vista de su forma, pero atendiendo tambin a la eleccin y aplicacin adecuada de la tcnica y los materiales seleccionados (objetivo 2). Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio3: 3. Describir grficamente lo esencial de formas observadas brevemente con anterioridad mediante definiciones lineales claras y explicativas. Este criterio valora la competencia de memorizacin y retentiva visual. Se valorar tambin la intencin perceptiva que posibilite la posterior sntesis en la representacin (objetivo 3). Criterio7: 7. Realizar estudios grficos de figura humana atendiendo principalmente a la relacin de proporciones y a la expresividad del movimiento. Este criterio valora la comprensin que los alumnos y alumnas realizan de la figura humana en el espacio, valorando especialmente la expresin global de las formas que la componen y la articulacin y orientacin de la estructura que la define (objetivo 9). Criterio8: 8. Representar grficamente, en bocetos o estudios, aspectos del entorno del aula, el edificio del centro, el entorno urbano y los exteriores naturales, a fin de conseguir expresar trminos espaciales y efectos perspectivos de profundidad, as como la valoracin de proporciones y contrastes lumnicos. Este criterio valora la eleccin intencionada y selectiva de aquellos datos formales que expresen grficamente la forma y el espacio de los entornos elegidos, trascendiendo del rigor y la exactitud que aportan los sistemas de representacin tcnic

    -Competencia en comunicacin lingstica -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

    11.4.- IV. Anlisis y modificacin de la forma. Estos son los objetivos, criterios de evaluacin y competencias que hemos propuesto en nuestra programacin para trabajar en esta unidad:

  • Objetivos rea/Materia

    Criterios Evaluacin Competencias

    Objetivo1: 1. Conocer y distinguir los elementos bsicos de configuracin de la forma, emplendolos correctamente, segn criterios analticos, en la representacin de objetos del entorno o expresivos, sobre objetos reales o simblicos.

    Criterio2: 2. Representar grficamente diferentes apariencias de un mismo objeto ocasionadas por su distinta orientacin respecto al punto de vista perceptivo. Este criterio valora la competencia para diferenciar la forma en s de sus cambios aparenciales y para apreciar aspectos inusuales de las formas provocados al ser vistas desde puntos de observacin no habituales. Criterio5: 5. Realizar dibujos de formas naturales con carcter descriptivo y modificarlas posteriormente con intenciones comunicativas diversas. Este criterio valora el progreso en la captacin de los aspectos sustanciales de formas naturales y sus partes ms caractersticas y la posterior modificacin formal en funcin de distintas intenciones comunicativas: ilustrativas, descriptivas, ornamentales o subjetivas (objetivo 9). Criterio6: 6. Representar grficamente un conjunto de volmenes geomtricos y naturales y describir la disposicin de los elementos entre s, atendiendo a las proporciones y deformaciones perspectivas. Este criterio valora la competencia para la representacin del espacio expresado a travs de las proporciones relativas de los volmenes y los efectos derivados de la convergencia, la oblicuidad y la superposicin (objetivo 9).

    -Competencia en comunicacin lingstica -Tratamiento de la informacin y competencia digital -Competencia social y ciudadana -Autonoma y espritu emprendedor -Competencia emocional -Competencia social y cientfica -Competencia cultural y artstica

    Objetivo2: 2. Entender la forma de los objetos que se representan como consecuencia de su estructura interna y saber representarla grficamente.