Diarrea del viajero

14
DIARREA DEL VIAJERO Dr. José G. Peralta C S El Greco (Getafe) C. S. El Greco (Getafe) Abril 2012

Transcript of Diarrea del viajero

Page 1: Diarrea del viajero

DIARREA DEL VIAJERO

Dr. José G. PeraltaC S El Greco (Getafe)C. S. El Greco (Getafe)

Abril 2012

Page 2: Diarrea del viajero

DIARREA DEL VIAJERO

La diarrea del viajero se define por la presencia de tres o más deposiciones blandas en 24 horas, p ,durante o poco tiempo después de un viaje, acompañadas de náuseas, vómitos, dolor

abdominal fiebre urgencia fecal tenesmoabdominal, fiebre, urgencia fecal, tenesmo, sangre o moco en las heces.

Page 3: Diarrea del viajero

EPIDEMIOLOGÍA

• Tiene una prevalencia del 20 50 % y se

EPIDEMIOLOGÍA

• Tiene una prevalencia del 20-50 % y se estima que afecta anualmente al menos a 11 millones de personas

• Los viajeros de países desarrollados tienen una mayor incidenciauna mayor incidencia

• Niños y adultos jóvenes mayor riesgo• El destino: bajo riesgo 5% (norte y centro de

Europa, USA, Canadá, Japón y Australia), riesgo intermedio 15 20% (sur y este deriesgo intermedio 15-20% (sur y este de Europa, Rusia, China, Israel, Islas del Caribe y Sudáfrica) y alto riesgo 20-60% (Oriente Medio, sur y sureste asiático, América del sur y central y África)y y )

• Mayor incidencia en los meses de verano sobre todo en los países con clima subtropical

• El hospedaje y los restaurantesEl hospedaje y los restaurantes• Consejo médico antes de viajar• Qué se coma y se beba• La hipoclorhidria gástrica incrementa el

riesgo se favorece la infección porriesgo, se favorece la infección por Salmonella o el Campylobacter

Page 4: Diarrea del viajero

CLÍNICA • Los síntomas suelen durar 3-5 días salvo en un 5-10% que pueden durar hasta 2 semanas o

CLÍNICApueden durar hasta 2 semanas o más

• Tres síndromes clínicos– la diarrea acuosa leve de breve

duración, con o sin fiebre– la disentería, que es más

prolongada, con o sin fiebre y deposiciones con sangre (puede ser invasiva cuando se objetivan l it l h )leucocitos en las heces)

– la diarrea crónica, que dura más de 1 mes y afecta al 1-3 % y que habitualmente suele ser debida a protozoos

Page 5: Diarrea del viajero

MICROBIOLOGÍAMICROBIOLOGÍA

• Es posible identificar al patógeno en un 40-60%, siendo un 85% bacterias

• La bacteria que se aísla con mayor frecuencia es el E.coli enterotoxigénico

• El Campylobacter jejuni puedeEl Campylobacter jejuni puede causar hasta el 30% de todos los casos de diarrea del viajero particularmente en Asia

• Los rotavirus pueden ser• Los rotavirus pueden ser responsables de hasta un10% de la diarrea del viajero en México

• En la diarrea crónica (1-3 %), se ( )ha encontrado en algunos estudios protozoos como la ameba o la Giarda lamblia

Page 6: Diarrea del viajero

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

• La finalidad del tratamiento: prevenir la deshidratación, reducir los síntomas y la duración de la enfermedad

• La mayoría pueden hidratarse bebiendo agua azucarada y comiendo galletas saladas, sin necesidad de tomar ningún preparado especial

• Diferentes estudios sugieren que la restricción dietética durante el tratamiento con antibióticos no se asocia a una mejoría en los síntomas o a una menor duraciónuna menor duración

• La diarrea del viajero en los adultos difícilmente produce deshidratación importante, siendo recomendable la rehidratación oral en niños (en niños pequeños se recomienda la toma de leche materna o fórmulas libre de lactosa) y en la edad avanzada así como en aquellos con diarrea secretoralactosa) y en la edad avanzada, así como en aquellos con diarrea secretora tipo cólera

• Algunos medicamentos útiles para la sintomatología diarreica no han demostrado beneficio clínico significativo (caolín pectina, carbón activado…) g ( p )excepto el attapulgit que es un preparado cristaloide con magnesio, silicato y aluminio mineral que ha demostrado ser seguro y beneficioso, incluso durante el embarazo

Page 7: Diarrea del viajero

TRATAMIENTOTRATAMIENTOFármacos antisecretores e inhibidores de la motilidad intestinal:

Reducen el número de deposiciones entre un 30 65 % pero no curan la• Reducen el número de deposiciones entre un 30-65 %, pero no curan la enfermedad

– Salicilato de bismutoSalicilato de bismutoEfectos antisecretores, antibacterianos y antiinflamatorios y puede usarse en la profilaxis, aunque apenas resulta efectivo para ser usado como tratamiento

L id– Loperamida:Propiedades antisecretoras e inhibidoras de la motilidad, siendo el fármaco deelección, ya que reduce el número de deposiciones hasta en un 65% gracias a surápida absorción. Diversos estudios han demostrado que la combinación dep qantibótico y loperamida es superior a la toma de ambos por separadoEn los casos de diarrea invasiva con fiebre o sangre debe administrarse conprecaución, ya que puede empeorar el curso clínico de la diarrea a la vez que

d d i t ñi i t tdi N d b d iñpuede producir estreñimiento postdiarrea. No debe ser usada en niños(especialmente por debajo de 2 años), ya que el efecto narcótico es máspronunciado

Page 8: Diarrea del viajero

TRATAMIENTOTRATAMIENTOTratamiento antibiótico

Los patógenos bacterianos entéricos son la causa principal de la diarrea• Los patógenos bacterianos entéricos son la causa principal de la diarrea del viajero, por eso los antibióticos, con o sin loperamida, son un tratamiento eficaz que minimizan la severidad y la duración de la diarrea, a la vez que mejoran los síntomas y el tiempo de incapacidad. Estos h ll h fi d i t t áli i d C hhallazgos se han confirmado en un reciente metaanálisis de Cochrane.

• Su administración se recomienda para la mayoría de los pacientes con diarrea del viajero

– El cotrimoxazol (trimetroprim-sulfametoxazol) fue el fármaco de elecciónEl cotrimoxazol (trimetroprim sulfametoxazol) fue el fármaco de elección durante mucho tiempo pero la progresiva aparición de resistencias ha limitado su uso, actualmente sólo se recomienda para aquellos casos resistentes a fluoroquinolonas o a los agentes anti-protozoarios (metronidazol) en áreas donde es común la cyclosporiasis (Nepal en primavera y México durante el

)verano)– Las fluoroquinolonas han demostrado una elevada efectividad y se consideran

de primera elección en los casos moderados o severos en pacientes adultos. Presentan una buena absorción vía oral, manteniendo concentraciones fecales l d S f t d i i t t helevadas. Sus efectos secundarios, aunque poco importantes son: rash

cutáneo, fotosensibilidad o molestias gastrointestinales. No se recomienda su uso en el embarazo, así como tampoco en niños => ciprofloxacino (750 dosis única o 500 cada 12 h durante 3 dias), norfloxacino (800 en dosis unica o 400 cada 12 horas durante 3 días) levofloxacino (500 dosis única o 500 cada 24cada 12 horas durante 3 días), levofloxacino (500 dosis única o 500 cada 24 horas durante 3 días)

Page 9: Diarrea del viajero

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

La azitromicina muestra una actividad similar a ciprofloxacino en la diarrea del– La azitromicina muestra una actividad similar a ciprofloxacino en la diarrea del viajero. Es un fármaco seguro y bien tolerado, puede ser usado en niños. No autorizado durante el embarazo. Efectivo frente al Campylobacter => 1000mgr dosis única o 500 cada 24 horas 3 días; 10 mg/kg durante 3 días en los niños

– La rifamixina es un antibiótico semisintético derivado de la rifampicina, pero con un anillo de piridoimidazol que impide su absorción. Presenta una efectividad similar a la de ciprofloxacino. No está recomendada en pacientes con disentería. => 200mg/8 h o 400 mg/12 h durante 3 días (indicado en niños y embarazadas)> 200mg/8 h o 400 mg/12 h durante 3 días (indicado en niños y embarazadas)

En la diarrea del viajero, debe aceptarse la automedicación, aunque se desconozca el patógeno causal pues permite el alivio rápido de los síntomascausal, pues permite el alivio rápido de los síntomas.

Page 10: Diarrea del viajero
Page 11: Diarrea del viajero

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

• Lavado de las manos a menudo F t l d• Frutas peladas

• Los alimentos secos, como el pan, son relativamente seguros• El marisco crudo o poco cocinado no debería ingerirse por su

l d t id i b t i á it tóelevado contenido en virus, bacterias y parásitos patógenos • El agua en ebullición mata a la mayoría de patógenos • Las pastillas de tetraglicina hidroperiyodadas son una forma fácil y

práctica de p rificar el ag apráctica de purificar el agua • El agua no embotellada e hielo deben de ser considerados

contaminados El agua carbonatada reduce el ph y crea un ambiente bactericida• El agua carbonatada reduce el ph y crea un ambiente bactericida

Page 12: Diarrea del viajero

PREVENCIÓNPREVENCIÓN

• Uso de vacunas: las posibilidades para desarrollar una vacuna efectiva para la profilaxis son limitadas, debido a la gran diversidad de patógenos el desarrollo de una vacuna combinada para E colide patógenos. el desarrollo de una vacuna combinada para E. colienterotóxico, Campylobacter y Shigella puede ser posible en el futuro

• Actualmente la única combinación disponible es el Dukoral®, que es ctua e te a ú ca co b ac ó d spo b e es e u o a , que esuna vacuna oral recombinante contra el cólera y E. colienteroinvasivo, que se administra en dos dosis en intervalo de 1 semana para los niños y los adultos, con una protección satisfactoria transcurrida una semana despuéssatisfactoria transcurrida una semana después.

• Hay que tener en cuenta que la profilaxis promueve un falso sentimiento de seguridad y al no tomar precauciones puede haber un incremento en la diarrea no bacterianaun incremento en la diarrea no bacteriana

Page 13: Diarrea del viajero

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA• Marta Castañeda Pomeda, Ernesto

Bragulat Baur• R. López – Vélezp• Maria Teresa Llorente Cereza

Fisterra com• Fisterra.com

Las fotografías de la sesión han sido realizadas porJosé Peralta en la península de Samaná (República Dominicana)

Page 14: Diarrea del viajero

Gracias