Diario16 - 28 de Marzo del 2013

16
!TREMENDA BRONCA EN EL CONGRESO POR CULPA DE KENJI FUJIMORI Fujimoristas y nacionalistas se insultan en Semana Santa DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA I 945 I JUEVES 28.3.2013 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS www.diario16.com.pe !DEL 3 AL 6 DE OCTUBRE !DENUNCIA ALCALDE DE LA VICTORIA POR CRIMEN DE MARIELA BARRETO diario 1 6 Habrá Dakar ‘cholo’ Cinco trenes no tienen licencia 16 10 5 ! Luego de más de cinco años de investigación, fiscal Delia Espinoza formula denuncia contra Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza Ríos, Santiago Martin Rivas y todo el grupo Colina ¡ LES DARAN CADENA PERPETUA ! ´ ¡EXCLUSIVO! 2 3

description

Diario16 - 28 de Marzo del 2013

Transcript of Diario16 - 28 de Marzo del 2013

Page 1: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

!TREMENDA BRONCA EN EL CONGRESO POR CULPA DE KENJI FUJIMORI TREMENDA BRONCA EN EL CONGRESO POR CULPA DE KENJI FUJIMORI !TREMENDA BRONCA EN EL CONGRESO POR CULPA DE KENJI FUJIMORI

Fujimoristas y nacionalistas se insultan en Semana Santa

DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA I Nº 945 I JUEVES 28.3.2013 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOSwww.diario16.com.pe

!DEL 3 AL 6 DE OCTUBRE

!DENUNCIA ALCALDE DE LA VICTORIA

POR CRIMEN DE MARIELA BARRETOdiario16Habrá

Dakar ‘cholo’Cinco

trenes no tienen licencia

16

10

5

!Luego de más de cinco años de investigación, fiscal Delia Espinoza formula denuncia contra Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza Ríos, Santiago Martin Rivas y todo el grupo Colina

!Luego de más de cinco años de investigación, fiscal Delia Espinoza formula denuncia contra

¡LES DARAN CADENA PERPETUA!

LES DARAN CADENA LES DARAN CADENA ´¡EXCLUSIVO!

23

Page 2: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

diario16JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 2qPOLÍTICA

!Fiscal Delia Espinoza los denuncia por el secuestro, tortura y asesinato de la exagente del SIE y solicita máxima pena, que sería aplicada por primera vez contra militares y exasesor de Fujimori

¡Cadena perpetua para Montesinos y exColinas por muerte de Mariela Barreto!Tuvieron que pasar más de cinco

años desde que las investiga-ciones en el caso del asesinato

de la agente de inteligencia del Ejér-cito, Mariela Barreto Riofano, fueron reabiertas para que se presente la acusación fiscal contra los responsa-bles del horrendo crimen.

A inicios de este mes, la fiscal superior Delia Espinoza Valenzue-la, concluyó la redacción de su acu-sación fiscal y solicitó la pena de cadena perpetua y el pago de una reparación civil de 900 mil soles para los responsables del asesina-to de Barreto Riofano.

Como se sabe, la agente de inteligencia del Ejército fue se-cuestrada el 22 de marzo de 1997. Posteriormente fue torturada y asesinada, y sus restos fueron hallados un día después en la ca-rretera Lima-Canta. Para el grupo Colina, ella era la que había pro-porcionado a la prensa respecto a los crímenes de Barrios Altos, la Cantuta y El Santa.

Según el documento fiscal al que diario16 tuvo acceso, el exa-sesor presidencial Vladimiro Mon-tesinos Torres es acusado de haber cometido los siguientes delitos: ho-micidio calificado, secuestro agra-vado, desaparición forzada, tortura y asociación ilícita para delinquir.

Los mismos delitos se le im-putan a Nicolás de Bari Hermoza Ríos, quien era el Comandante General del Ejército y jefe del Co-mando Conjunto de las Fuerzas Armadas cuando ocurrió el crimen.

La fiscal superior también ha acusado por los mismos delitos a Juan Yanqui Cervantes (Director de Inteligencia del Ejército), Car-los Sánchez Noriega (Jefe del Ser-vicio de Inteligencia del Ejército) y a José Salinas Zuzunaga (Jefe de Contrainteligencia). A todos ellos se les acusa de ser autores media-tos del plan operativo Tigre 96.

Cabe señalar que el artículo 152º del Código Penal referido al delito de secuestro señala que la pena será de cadena perpetua cuando “se causa lesiones graves o muerte al agraviado durante el secuestro o como consecuencia de dicho acto”.

•PLAN TIGRE 96El siniestro plan operativo Tigre

96 tenía como objetivo detectar, identificar, neutralizar y captu-rar al personal militar que ha-bría proporcionado información a los medios de comunicación durante la dictadura de Alberto Fujimori y “que ponía en riesgo su perpetuidad”, como lo señala la propia acusación fiscal.

Acusados como los autores operativos del plan Tigre 96 son, según la acusación fiscal, Santiago Martin Rivas, Wilmer Yarleque Ordinola, Jesús Sosa Saavedra y José Alarcón Gonzá-les. Todos ellos son exintegran-tes del Grupo Colina y se les imputa la desaparición, tortura y asesinato de Mariela Barreto.

La agente de inteligencia del Ejército Leonor La Rosa también fue víctima de este perverso plan. En 1997, ella denunció ha-ber sido torturada por cuatro agentes en un sótano del Cuar-tel General del Ejército, conoci-do como Pentagonito.

•ENCUBRIMIENTO PERSONALLa fiscal Espinoza Valenzuela

también ha acusado al coronel (r) Luis Ramírez Arce por el presunto delito de encubrimiento personal ya que este dio directivas para evitar profundizar las investiga-ciones del caso Barreto al estar implicados gente del gobierno de Fujimori y del Servicios de Inteli-

“En el año 1991, las Fuerzas Armadas estaban bajo la jefatura real del asesor presidencial y jefe de facto del Servi-cio de Inteligencia Nacional, Vladimiro Montesinos, de tal manera que toda actividad, plan de operaciones, opera-tivos de inteligencia, entre otros, debía ser aprobada por el SIN, jefaturada for-malmente por Julio Salazar Monroe; en esta circunstancias es que a principios de 1991, a raíz de la incautación de los videos

donde aparece Abimael Guzmán con su cúpula partidaria, así como de diversa documentación terrorista; desde el SIN, dirigido por Vladimiro Montesinos y con la anuencia de Salazar Monroe, se dispuso la creación de un equipo de análisis integrado por el SIE, del SIN y de la Marina de Guerra del Perú, teniendo como agentes a Santiago Martin Rivas (jefe operativo), Fernando Rodríguez Zabalbeascoa (asumió la comandancia

del grupo), Carlos Pichilingue Gueva-ra (jefe administrativo), y al cual le fue dotado de un número de personal sub-alterno procedente del SIE que oscilaba entre 30 ó 40 personas. En realidad se trataba de un comando operativo clan-destino para operaciones especiales, que formaba parte de la política de Estado en la lucha contra el terrorismo que recibía el nombre de Destacamento Colina”.

Extracto de la acusación fiscal.

El plan opera-tivo Tigre 96 habría sido elaborado por Vladimiro Montesi-nos con el conocimiento del expresi-dente Alberto Fujimori

EL DATO

“Un comando clandestino que formaba parte de la política de Estado de Fujimori”

gencia Nacional (SIN).Por el mismo delito han sido

acusados los procesados Estuar-do Malpica Odiaga, Andrés Fer-nández Reyes, Carlos Fernández Martín e Hilda Cáceda Fajardo, quienes habrían pretendido sacar del proceso penal a San-tiago Martin Rivas al decir que cuando ocurrieron los hechos este se encontraba en la ciudad de Trujillo.

La fiscal Espinoza Valenzue-la ha solicitado que se dé inicio al juicio oral contra los autores mediatos y contra los coautores del asesinato de la agente de inteligencia del Ejército Mariela Barreto Riofano.

Page 3: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

diario16JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 3qPOLÍTICA

!JURA QUE IRÁLa defensa legal del exalcalde

de Lima, Luis Castañeda Lossio, le ha solicitado al fiscal Carlos Valdez Yanque que reprograme para abril una nueva diligencia porque esta vez su patrocinado sí va a asistir para declarar sobre los bonos que habría cobrado de manera irregular cuando era burgomaestre capitali-no. Ojo que el ‘Mudo’ no ha asistido a tres citaciones fiscales. ¿El fiscal aceptará el pedido?!ALMUERZO PLAYERO

El ministro de Defensa, Pedro Cateriano, invitó recientemente a su casa de playa al presidente Ollanta Humala, al primer mi-nistro Juan Jiménez, y al Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, para almorzar y conversar extendi-damente. Según Caretas, Humala y Jiménez le habrían redactado a Cateriano su estrategia de defensa para cuando asista al Congreso. Lo cierto es que el ministro Cateriano no se va así lloren los apristas y fu-jimoristas.!‘DEDO’ CARÍSIMO

El congresista nacionalista Ma-nuel Zerillo reveló que en la Direc-ción de Salud Lima Ciudad se esta-rían adjudicando procesos “a dedo” con montos inflados. Por ejemplo, se hizo la adquisición de tres vehí-culos por 324 mil soles pero, según un uniforme anterior, se indicaba que por cuatro unidades se pagaría 256 mil soles. Y para variar, contra-taron servicios de impresión por el increíble monto de 553 mil soles ¡Qué tal ostra!!REVOCACIÓN JUDICIAL

El legislador Heriberto Benítez solicitó al presidente del Congreso, Víctor Isla, que se desarrolle legisla-tivamente la revocación de jueces y fiscales, al existir múltiples denun-cias públicas sobre el mal desempe-ño de las labores de ciertos jueces y fiscales, que en algunos casos ter-mina favoreciendo a la criminalidad organizada. Deberían empezar por el juez Malzon Urbina que estaría a punto de favorecer a excomercian-tes de La Parada.!COLAPSO EN KUELAP

Tras el desprendimiento de una parte de la muralla perimetral de la Ciudadela de Kuelap, el Ministerio de Cultura informó que los daños serán atendidos en los próximos días por una comitiva de especia-listas en conservación de patrimo-nios culturales. Además, evaluarán la zona para descartar la presencia de daños estructurales que po-drían generar colapsos a futuro. ¡Se aplaude la celeridad!

!Por adelantar opinión y no ser imparcial

Piden que juez Malzon Urbinase aparte del caso La ParadaAyer el cuestionado juez Malzon

Urbina La Torre, titular del 56º Juzgado Penal, apareció como

entrevistado en un medio de comu-nicación donde, entre otras cosas, adelantó opinión sobre el fallo que emitirá la próxima semana respecto al hábeas corpus que presentó la pre-sidenta de la Asociación de Concesio-narios de La Parada, Ida Ávila.

Por esa razón, la Procuraduría de la Municipalidad de Lima presentó una recusación contra Urbina La Torre por adelantar opinión y se le pidió que se aparte del proceso por existir “dudas razonables sobre la imparcialidad con la que debe resol-ver este caso”.

Además de haber concedido una entrevista, Urbina La Torre también ha sido cuestionado por “haber ad-mitido la ampliación de demanda en contra de la alcaldesa de Lima, Susa-na Villarán, mediante una resolución de fecha 9 de enero de 2013, abso-lutamente inmotivada, sin existir ninguna imputación de hechos”.

Otro indicio respecto a su par-cialidad es que los propios comer-ciantes que todavía permanecen en el exmercado mayorista La Parada informaron que el último fin de se-mana los demandantes realizaron una asamblea en la que manifes-taron que el juez Urbina La Torre estaría por emitir una sentencia favorable.

Asimismo, el último martes la demandante Ida Ávila declaró a un canal de televisión que en el caso de que el juez Urbina La Torre no emita un fallo que la favorezca procederá a denunciarlo. Esa especie de ame-naza podría condicionar la senten-cia del magistrado.

“Esta situación evidencia que este magistrado declararía funda-da la demanda de Hábeas Corpus, pese a que, por los mismos hechos y por las mismas personas deman-dantes, ya otros ocho juzgados penales han declarado infundadas otras demandas de Hábeas Cor-pus”, advierte la Procuraduría.

•ES UN ABSURDODurante el plantón realizado

ayer en el frontis del Poder Judicial, el teniente alcalde Eduardo Zegarra calificó como un absurdo que el juez Malzon Urbina La Torre declare procedente el habeas corpus de la

“Los restos humanos encontrados a 25 kilóme-tros de la carretera Lima-Canta, pertenecientes a Mariela Barreto, fueron: Tronco corporal, región inferior del cuello, tórax y abdomen, brazos, antebra-zos derecho e izquierdo. No se encontró la cabeza y la región superior y media del cuello y ambas manos, los referidos restos se en-contraban seccionados y desarticulados con trazos definidos por lo que el des-cuartizamiento fue realiza-do post morten, por una o más personas, con conoci-miento de anatomía, con el uso de instrumentos quirúrgicos con la finalidad de evitar la identificación de los mismos”. Extracto de la acusación fiscal.

Ocultaron la cabeza y las manos para evitar su identificación

“En el presente caso (con-forme se han sostenido en hechos de similar naturaleza atribuidos también a los pro-cesados) es indiscutible que el crimen fue alevoso. Así se planificó y así se realizó, a la vez que para su ejecución se contó con la formación cas-trense de los autores ma-teriales. Se sorprendió a la víctima para inmovilizarla, se cuidó que se encontrara desarmada, se la sometió y luego se le atacó evitando cualquier maniobra defensi-va de su parte y asegurando su muerte”. Extracto de la acusación fiscal.

El crimen fue alevoso

demandante Ida Ávila.“No tiene ningún sustento el

habeas corpus porque en La Pa-rada no se ha restringido ningún tipo de derecho individual. No ha habido ningún tipo de acción que restringa libertades individuales”, expresó.

En ese sentido, Zegarra recordó que hasta la fecha los comercian-tes de La Parada han presentado siete pedidos de hábeas corpus y seis de ellos ya han sido declarados

improcedentes en el Poder Judicial.Por esa razón, el teniente alcalde

indicó que “hay un juez que apa-rentemente estaría planteando que un hábeas corpus tiene algún sustento. Sería un grave retroceso y permitiría que tengamos una nue-va invasión”.

“No solo ha denunciado a la alcaldesa, sino al presidente de la República y a su esposa la primera dama Nadine Heredia. Es un absur-do”, sentenció.

FRENTE A FRENTE. Regidores Eduardo Zegarra y Marisa Glave se encontraron en los exteriores del Poder Judicial con un grupo de comerciantes del exmercado mayo-rista La Parada.

JUEZ INACTIVO. Según el CAL Malzon está habilitado.

•HUGO PÉREZ

•HUGO PÉREZ

Page 4: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

diario16JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 4qPOLÍTICA

!Confirma sus reales intenciones y señala que burgomaestre “vende bastante publicidad”. Además, amenaza con demandar a Augusto Álvarez Rodrich por compararlo con Marco Tulio

Abogado ‘vacador’ de alcaldesa Villarán hace papelón en radioemisora

El abogado Raúl Arca Araní-bar, solicitante del pedido de vacancia contra la alcal-

desa de Lima Susana Villarán, intentó burdamente explicar en una entrevista radial -con Augusto Álvarez Rodrich- las razones por las que la burgo-maestre debe ser procesada y enviada a prisión por la supues-ta venta irregular de bienes in-muebles en Surquillo.

Sin embargo, el ‘vacador’ ter-minó por demostrar cuáles son sus verdaderas intenciones en esta nueva campaña contra la autoridad edil y señaló que no tenía la culpa de que Villarán “venda bastante publicidad”.

“(Esto es así porque) imagíne-se, las radios y televisoras suben su rating porque la han denun-ciado en una vacancia a la alcal-desa”, afirmó en Radio Capital.

Ante tremenda confesión, Ál-varez Rodrich le preguntó sobre su situación laboral, en vista de que en el Colegio de Abogados de Lima (CAL) figura como inha-bilitado para ser abogado.

Esta interrogante generó un silencio inmediato en Arca Araní-bar, quien con tono fastidiado le replicó que ese “no era el tema” de fondo porque “la vacancia lo ha hecho en el papel de un ciu-dadano cualquiera”.

El entrevistador le recordó al in-vitado “que la gente tiene derecho a saber quiénes están detrás de este tipo de solitudes”. “Usted está mintiendo porque ha incurrido en un delito de falsedad”, respondió Raúl Arca, que en el acto le entregó el recibo que confirma que si está “activo” en el CAL.

No obstante, este acto im-pulsivo terminó por generarle otro papelón al abogado: Au-gusto Álvarez leyó en vivo la fecha y hora del recibo de pago, y confirmó ante los radioescu-

El abogado Raúl Arca Araníbar negó tener alguna vinculación con el exalcalde Luis Castañeda pero confesó que tenía simpatía por el partido del presidente Ollanta Humala

EL DATO

!Para que explique ineficiencias en materia de seguridad ciudadana

Interpelarán a premier Jiménez el 12 de abrilEl pleno del Congreso de la Re-

pública acordó interpelar al presi-dente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, este viernes 12 de abril, para que explique so-bre las falencias que ha presenta-do el plan nacional en materia de seguridad ciudadana.

Se determinó que con 34

votos a favor y 30 en contra, el premier confronte un pliego interpelatorio de veintidós pre-guntas, a fin de que explique la labor que viene realizando el actual gobierno en este tema.

Esta iniciativa fue respaldada por las firmas de los legisladores de Alianza por el Gran Cambio

(APG), Fuerza Popular y Con-certación Parlamentaria. En la previa, Jiménez Mayor mostró su disposición de acudir al Par-lamento, a fin de responder al pliego interpelatorio.

“Como demócrata y respetuo-so de la Constitución, yo no me corro (de la interpelación), como

algunos están diciendo. Estoy listo para ir al Congreso sea para la interpelación o en el momento que sea. Lo que sí advierto, nue-vamente, es que tengan cuidado, porque la interpelación es una fi-gura constitucional y no se puede poner en juego el sistema político peruano”, dijo en aquella ocasión.

III ALBERTO BOTTON III [email protected]

chas que Raúl Arca, hasta ayer, no estaba habilitado para ejer-cer como abogado, es decir, que durante todo este tiempo cual-quier trámite judicial realizado por su persona era inválido.

“Ha sido pagado el 27 de marzo del 2013, a las 8:41 am… O sea, ¡hoy día! (ayer), exactamente hace 20 minutos”, reveló.

Inmediatamente el periodista cuestionó: “usted se gana la vida

como abogado pero recién ha pagado hoy (ayer) para ser hábil como abogado, eso pone en duda (su accionar). ¿No es un ánimo para hacerme famoso?

El jurista en vez de defenderse, se victimizó y acusó al hombre de prensa de atentar contra su honor. “(Usted va) contra mi honorabilidad, me está ridiculizando”, agregó.

•AMENAZA CON DEMANDARaúl Arca también manifestó

su discrepancia sobre la compara-ción que le hizo Augusto Álvarez con el expromotor de la revocato-ria, Marco Tulio Gutiérrez, e indicó que se sintió “burlado”.

“¿Por qué compararlo con él le genera problemas? (…) ¿O sea que todo lo que le han dicho a Marco Tulio lo va asumir usted?, preguntó el entrevistador.

“Ese es problema suyo, us-ted como periodista debe tener código de ética. (…) Yo lo que estoy haciendo poner este caso en el tapete. No tiene facultad en humillarme en su progra-ma. Usted considera que está por encima de la ley”, contestó malhumoradamente.

Álvarez Rodrich encaró a Arca Araníbar y le recordó que no po-día demandarlo porque como periodista tenía derecho a la li-bertad de expresión.

Ya sin argumentos, el abogado quiso mostrarse como el ‘duro’ y le dijo al entrevistador que “iba a evaluar bastante bien” si lo de-mandaba. Sin embargo, señaló que no quería “enemistarse con la prensa, ratificando que necesi-ta de ella para hacerse publicidad.

De otro lado, cuando se le consultó si tenía vinculación con algún partido político, sin san-gre en la cara, Raúl Arca afirmó que no tenía militancia o perte-necía a agrupación alguna. Esto llamó la atención de Augusto Álvarez, quien le advirtió que si negaba tener vinculación parti-daria, los medios tarde o tem-prano lo destaparían.

Esto al parecer asustó al juris-ta que confesó que fue invita-do por el exparlamentario José Barba Caballero, cuando dirigía el partido Coordinadora Demo-crática. “Eso fue hace mucho tiempo. Me invitó para participar en el Congreso Constituyente democrático (CCD)”, admitió al sentirse acorralado.

•RAFAEL ZARAUZ

•RAFAEL ZARAUZ

•RPP

LO NEGÓ PERO… Raúl Arca desmintió inicialmente ante Augusto Álvarez Rodrich que no había tenido vínculos con agrupaciones políticas. Sin embargo, como consta en la imagen, fue invitado por el partido Coordinadora Democrática, fundado por José Barba Caballero, para que postule como congresista constituyente.

Page 5: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

diario16JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 5qPOLÍTICA

!En pleno Hemiciclo se armó tremenda bronca por culpa de Kenji Fujimori

Fujimoristas y nacionalistas se insultan en Semana Santa

Pese a que estamos en Sema-na Santa, ayer en el Congre-so no primó la reflexión sino

más bien un virulento enfrenta-miento entre un grupo de legis-ladores que llegó a los insultos de todo calibre. La razón: Kenji Fujimori y el narcoescándalo que enfrenta.

En medio del debate para lo-grar que la Unidad de Inteligencia Financiera tenga acceso al secreto bancario y a la reserva tributaria en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y el terrorismo; la nega-tiva a esta medida por parte de la bancada fujimorista generó que el congresista Jorge Rimarachín la emprendiera contra ellos pidién-doles que se inhiban de interferir dado su pasado nada ‘santo’ en el tema del narcotráfico.

Todo comenzó cuando Rima-rachín recordó a los fujimoristas episodios del gobierno de su encar-celado líder, sobre todo el del deno-minado “narcoavión presidencial” y el de “un barco de la armada con toneladas de droga” hallados en la década de los 90, por lo que les pidió inhibirse de participar, dados esos antecedentes, en el debate.

“No al narcotráfico, no al la-vado de activos, no a la narco-política, no al narcoestado. Acá tenemos instituciones, nego-cios, algunos (congresistas) que patrocinan el lavado de activos y se ocultan”, dijo, en clara alusión a la empresa Limasa, en cuyos con-tenedores se hallaron 100 kilos de cocaína, y a su principal accionis-ta, el congresista Kenji Fujimori.

El fujimorista Reátegui contra-atacó inmediatamente a Rimara-chín, insultándolo e instándolo a revelar los nombres de las personas a las que se refería.

“El congresista Rimarachín, hijo de Hugo Chávez, ha expre-sado que los miembros de esta

No es la primera vez que el congresista Rimarachín se enfrenta a la bancada fujimorista. En setiembre del 2012 desafió a las parlamen-tarias Martha Chávez y Luisa Cuculiza por haber afir-mado que los estudiantes de La Cantuta se “autosecuestra-ron” en 1992

EL DATO

En su defensa, Kenji Fujimori alegó nuevamente que el hallazgo de drogas en contenedores de empresas peruanas “es usual” y que se da en “toda la cadena logística de empresas como Ransa, Nep-tunia, Tramarsa”. Su peor error fue, sin embargo, echarle la culpa al presidente Ollanta Humala por su actual problema legal. Solo entonces Rimarachín dejó de estar solo y recibió el apoyo de su exban-cada, la de los nacionalistas.

“No saben cómo funciona un alma-

cén aduanero privado, la única función es ceder de manera temporal el espacio. Nosotros estamos prohibidos de abrir e inspeccionar los contenedores, porque eso le compete a la autoridad aduane-ra. Mi vínculo con la empresa Limasa es que tengo el 21% de las acciones y no soy socio mayoritario”, dijo al principio Kenji Fujimori.

“¿Qué está haciendo el presidente Hu-mala para combatir esta lacra? Nada, ab-solutamente nada. Están demostrando

ineficiencia”, agregó, entre las protestas de los nacionalistas, que solo entonces parecieron salir de su mutismo.

Ante las protestas, Kenji no tuvo otra más que retirar sus palabras. Finalmen-te, aseguró que su padre, “nunca se vio involucrado en delitos de narcotráfico”, y afirmó que cuando se dio el episodio del “narcoavión”, éste ya no era el avión pre-sidencial. Parece que olvidó que uno de los involucrados en ese caso era, precisa-mente, uno de los edecanes de su papá.

La cruz de Kenji

bancada, tienen problemas con lavados de activo, que diga con nombre propios quienes son, sino, es un cobarde y un sonsona-zo de siempre”, explotó Reátegui.

Éste le retrucó rápidamente: “Yo no he insultado a nadie, al Congreso se viene a debatir. Reti-ro la expresión porque el término justo es que quienes tienen pro-cesos por lavados de activo deben inhibirse de participar, porque tie-ne la duda del pueblo sobre ellos por la vinculación al narcotráfico (…) por eso está preso (Alberto Fujimori), y esas verdades no pue-

den ser tapadas “, agregó.”.Y a partir de entonces comenzó

otro debate.

•VÍA CRUCISTras las palabras de Rimarachín,

su colegas fujimoristas Luz Salga-do y Héctor Becerril saltaron de sus asientos e hicieron espíritu de cuerpo. La primera recordó sus viejos tiempos en el Parlamento, y le ordenó al presidente del mismo, Víctor Isla, responder por el ‘agra-vio’ recibido, incluso amenazando con censurarlo “por no poner or-den en el debate”.

Luego la congresista volcó toda su ira contra Rimarachín, exigién-dole “respeto” por lo que consideró fueron “acusaciones injustas”. “No podemos decir que usted diga tan fácilmente que aquí hay procesados por narcotráfico (...) que diga quié-nes son, lo tiene que decir ahora mismo el señor Rimarachín”, voci-feró Salgado.

Becerril por su parte le advirtió del peligro que implica insultar al fujimorismo. Casi como si hubiera ido preparado, hizo el ademán de leer un documento que señalaba que se había opuesto a investigar las cuentas de Gregorio Santos. Agregó: “En tu caso tienes una denuncia por malversación de fondos en Ayacucho. Que se lave la boca antes de hablar del fujimo-rismo”, dijo iracundo.

El aludido Rimarachín, viendo que le ponían en bandeja la cabeza del menor de los Fujimori, aludió a las actuales investigaciones que pe-san sobre la empresa de la que Kenji Fujimori es accionista.

“Todos estamos en contra del narcotráfico y cuando se dice que hay que decir la verdad y dar nombres, hay que darlos, hay quienes tienen sospecha y deben inhibirse, pero no lo ha-cen” afirmó.

“¿Acaso no es público lo de los 100 kilos de droga en la empresa de Kenji Fujimori? Eso se quiere tapar con un dedo”, remató, en-tre las lamentaciones y protes-tas fujimoristas.

•HUGO PÉREZ

•HUGO PÉREZ

III MARIANO VÁSQUEZIII [email protected]

•HUGO PÉREZ

Page 6: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

diario16JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 6qPOLÍTICA

pablopabloQUINTANILLA

NO SON SOLO EMPRESAS

En todos los países las empresas están regidas por normas que limitan su comportamiento, previendo la posibilidad de que lesionen los derechos de otras compañías, de

ciudadanos individuales o de la sociedad como tal. Algunas empresas, sin embargo, tienen específicas obligaciones éticas que no están normadas en ningún código, porque el compor-tamiento moral está sujeto a tantas variables que sería imposi-ble codificarlo. Eso ocurre, por ejemplo, con las instituciones educativas y con los medios de comunicación, que tienen la responsabilidad de formar la calidad del tejido social.

Aunque hubiera una norma que dijera que los colegios y las universidades deben formar ciudadanos cultos e íntegros, sería difícil medirlo, pero todos asumimos que estas instituciones están obligadas a hacer eso. Tampoco parece necesario que una norma impida que los medios de comunicación fomenten la vulgaridad o la tontería, pero todos asumimos que así debería ser.

Sin embargo, ¿qué pasaría si estas empresas se concibieran a sí mismas solamente como un negocio lucrativo? Nos llenaríamos de universidades que enseñarían lo indispensable para que sus alumnos egresen con el mínimo esfuerzo para aprobar los cursos, convirtiéndose en profesionales mediocres y hasta peligrosos para la sociedad. También tendríamos medios de comu-nicación cuyo objetivo sería distorsionar la realidad, según fines económicos concretos.

En una sociedad cerrada el Estado se propone evitar que estas cosas ocurran regu-lando cada posible detalle, pero como las variables son demasiadas, el resultado es un Estado gigantesco y burocrático, autoritario y frecuentemente corrupto. En una sociedad abierta el Estado también interviene, pero de otra manera. No actúa directamente en las universidades o medios de comunicación, pero sí fomenta la existencia de instituciones independientes, conformadas por profesionales notables que actúan sin inter-eses personales y que tienen la responsabilidad de supervisar el comportamiento ético de estas empresas. Normalmente estas instituciones reguladoras no dependen directamente del gobierno, para no estar afectadas políticamente, sino son creadas por los propios gremios para garantizar su calidad y su prestigio, pero el Estado las fomenta y las protege. Ahora bien, a juzgar por los resultados, en el Perú esas instituciones no están cumpliendo apropiadamente con su función.

En el caso de los medios de prensa, algunos son adminis-trados con el único objetivo de lucrar, prescindiendo de toda vocación periodística de informar con verdad, opinar con cri-terio y defender su legítimo punto de vista sobre la base de razones y evidencias. Algunas de esas empresas contratan pe-riodistas que solo son hábiles para generar barullo, hasta que el estilo resulta tedioso y las ventas caen. Cuando eso ocurre, las empresas prescinden de ellos, no por razones éticas sino comerciales. Son como las fieras del circo que eran utilizadas mientras tuvieran dientes, pero cuando envejecen y se vuelven inofensivas, se deshacen de ellas. Tanto esos periodistas como los leones desdentados del circo son víctimas del capitalismo salvaje que defienden a gruñidos.

mEn el caso de los medios de prensa,

algunos son administrados con el único objetivo de

lucrar, prescindiendo de toda vocación

periodística de informar con verdad, opinar con criterio y

defender su legítimo punto de vista sobre la base de razones y

evidenciasm

!Analistas Carlos Tapia, Giovanna Peñaflor y Luis Benavente coinciden en que apristas respaldan solicitud de gracia presidencial por simple cálculo político

Apristas buscan votos para el 2016 con su apoyo al indulto a FujimoriIII CARLOS AGUILAR III

[email protected]

En estos últimos días los apris-tas Mauricio Mulder y Javier Velásquez Quesquén se han

sumado a la campaña pro indul-to de Alberto Fujimori. Ambos han salido a criticar al gobierno de Ollanta Humala por el retraso en decidir si le otorga o no la gra-cia presidencial. Pero no solo eso. También acusan al Ejecutivo de ha-ber filtrado el informe médico que concluye que el reo expresidente no tiene cáncer.

Para varios analistas este apoyo incondicional del Apra al indulto de Alberto Fujimori, más que un gesto de solidaridad es verdadera-mente un cálculo político con mi-ras a las elecciones presidenciales del 2016, cuyo candidato, obvia-mente, será Alan García Pérez.

Carlos Tapia, analista político y exasesor del actual gobierno, con-sidera que el Apra busca un acer-camiento afectivo con las bases del fujimorismo, pues al apoyar la excarcelación de Fujimori proba-blemente piensen que “sus leales seguidores” le estarán en deuda a los apristas y apoyarán su candida-tura en el 2016.

“El Apra está pensando en una segunda vuelta sin una partici-pación del fujimorismo. Ya con la simpatía y el afecto de las bases la tienen servida. Las bases fujimo-ristas quieren que su líder salga en libertad, el voto de Keiko deriva de la lealtad a Alberto Fujimori, por lo tanto, defendiendo el indulto es una manera de disputarse el afecto de las bases fujimoristas y así conseguir votos”, declaró a diario16.

Tapia también consideró que los miembros del partido de la estrella saben muy bien que tras

La estrategia aprista“Es grave que se filtre el informe médico de

Fujimori porque fue el Ejecutivo quien promo-vió el indulto. Recuerden que cuando nosotros fuimos gobierno no se otorgó indulto porque no lo solicitaron y porque su salud no esta-ba tan delicada como ahora. Pero cuando el presidente Humala dice: ¿cómo voy a otorgar un indulto que no me han solicitado?, y la fa-

milia Fujimori solicita el indulto, el Ministerio de Justicia filtra unas fotos para deslegitimizar el indulto haciendo parecer como que el ex-presidente Fujimori vive en una cárcel dora-da. Luego se ha deslizado un video para seguir desprestigiando la solicitud”.

JAVIER VELÁZQUEZ QUESQUÉN

el indulto, el fujimorismo entrará en crisis, pues los keikistas y alber-tistas se disputaran el voto duro fujimorista.

“Sale libre Alberto Fujimori y va hacer política y esa acción va a generar problemas al interior del fujimorismo, pues muchos ya no respetan los puntos de vista del reo expresidente y formarían nue-vas corrientes y esto le favorecerá al Apra”, dijo.

·OPOSICIÓN La analista política y directo-

ra de la encuestadora Imasen, Giovanna Peñaflor, opinó que el Apra, al apoyar el indulto a Fuji-mori busca hacerse notar como los únicos opositores del gobier-no de Ollanta Humala, y quitarse la imagen de fracaso tras haber-se sumado a frustrada revocato-ria de Susana Villarán.

“El Apra está tratando de pre-sionar al gobierno con el indulto… Quieren generar una situación

de mayor oposición y parecer los opositores porque, además, ya están preparando el camino para el 2016”, dijo.

En ese sentido, reiteró que los apristas buscan convertirse en una “figura antagónica por ex-celencia” y sacarse la etiqueta de revocadores. “El Apra es un parti-do organizado y Alan García no ha negado postular por tercera vez. El tema central es que esta es una estrategia que busca posicionar al Apra como oposición del gobierno de Ollanta Humala que hasta aho-ra tiene mejor aprobación que la aprista”, declaró.

Por su parte, el analista políti-co, Luis Benavente, se preguntó si los apristas ahora señalan que el indulto a Alberto Fujimori es un tema político y no médico, entonces, por qué Alan Garcia no le otorgó la gracia presidencial. “Ellos pudieron indultarlo y no lo hicieron porque nunca tuvieron interés”, sostuvo.

NO ES AMOR AL CHANCHO.Apristas coque-tean con fujimo-ristas pensando en el 2016.

milia Fujimori solicita el indulto, el Ministerio de Justicia filtra unas fotos para deslegitimizar el indulto haciendo parecer como que el ex-presidente Fujimori vive en una cárcel dora-da. Luego se ha deslizado un video para seguir

•RAFAEL ZARAUZ •AFP

Page 7: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

•POSTULACIÓN DE NADINE HEREDIA“La ley impide la postulación de

Nadine Heredia(...) Creo que hay un interés por perfilar la candidatura (de Heredia) y son los propios correligio-narios del Partido Nacionalista que en todo momento están hablando de una posible participación política de la señora Humala”.

“Esto debilita la imagen del presi-dente de la República. Sus partidarios deberían enfocarse en hablar del tra-bajo del presidente Humala y no de las posibilidades de una candidatura de la señora Nadine”

•INDULTO A ALBERTO FUJIMORI“Se ha tratado de mal informar a

la opinión pública, diciendo que Al-berto Fujimori no tiene cáncer (…) Los que han filtrado este informe (de la Junta Médica) (…) están tratando de indicar que él es una persona sana, lo cual no es cierto. Es una persona enferma”.

“Yo descarto tajantemente que mi padre vaya a volver a la política. La primera preocupación de mi padre y de nuestra familia es que él recupe-re su salud (…) queremos su libertad para recuperar su salud”.

“Mi padre no es cualquier reo, mi padre es expresidente de la República”.

“Yo entiendo que la opinión de esta Junta Médica no es vinculante. Será el presidente Humala y sola-mente el presidente Humala quien tiene la última palabra y quien tendrá que tomar esta decisión (…) Ad por-tas de Semana Santa, espero que el presidente Humala reflexione para tener la serenidad y la sabiduría para poder analizar este caso”.

•REVOCATORIA “En el tema de la revocato-

ria, el fujimorismo entendió perfectamente que eso era un tema vecinal y debía resolver-se como tal. Consideramos que la presencia de partidos políti-

cos entorpecía este proceso, que era entre los vecinos de Lima y la alcal-desa Susana Villarán”.

“Se está evaluando presentar can-didatos a regidores (ante una even-tual vacancia en el Concejo Metropo-litano). Todavía no hay una decisión tomada”.

diario16JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 7qPOLÍTICA

!diario16 pone cara a cara las opiniones de las máximas representantes de la democracia cristiana y del fujimorismo

Indulto, revocatoria y ‘Ley Nadine’

III MARIANO VÁSQUEZ III [email protected]

A la primera de ellas se le presenta ahora como “re-sucitada” tras un oportuno

y -hay que decirlo- noble apoyo a la alcaldesa de Lima en el difícil tran-ce de la revocatoria, del cual salió fortalecida políticamente. La se-gunda, por su lado, parece querer más bien desahuciar a su partido presentando cada vez más enfer-

•POSTULACIÓN DE NADINE HEREDIA“No ha habido un pronunciamiento claro

de la primera dama, Nadine Heredia, respecto a una candidatura presidencial en el 2016”.

“Yo creo que esta novela va a seguir. Creo que Nadine no puede postular legalmente, creo que sí quiere postular, y creo que van a

hacer todo lo posible para que postule”.

“Lo bueno es que yo no me voy a en-frentar a ella (…) Yo no seré candidata ni el 2014 ni el 2016. Marco Tulio Gutiérrez me ha dado un motivo muy poderoso: cuando una mujer dice ‘no’, tiene que ser ‘no’”.

•INDULTO A ALBERTO FUJIMORI“Fujimori hizo cosas positivas en su go-

bierno, pero creo que fue bien condenado por sus culpas”.

“Yo no soy partidaria del indulto, si por mi hubiera sido hace meses le hubiera plantea-do al Congreso modificar el actual régimen de cumplimiento de condenas. En el Perú podría haber una prisión domiciliaria”.

“En todo caso es correcto que los ante-riores gobiernos, en su calidad de expresi-dente, le hayan dado las facilidades que tiene en prisión”.

“Se ha demorado mucho en tomar una decisión (…) (pero) la decisión del presi-dente Ollanta Humala se debe respetar”.

•REVOCATORIA “Todos hemos hecho parte del traba-

jo (…) el PPC en general ha aportado, era nuestra tarea. Nos dirigimos a los ciudada-nos que tenían críticas válidas a la gestión edil, como nosotros, pero que no estába-mos de acuerdo con el desorden que trae-rían nuevas elecciones (…) hemos actuado con responsabilidad”.

“El electorado peruano no quiere radi-calismos (…) hemos logrado que, si bien se puede discrepar, no dejar de reconocer

a la autoridad elegida, a pesar de que no haya una coincidencia ideológica

(…) debemos demostrar que se pueden hacer cosas, sino, ten-dremos que pagar la factura de este apoyo. Seguiremos fiscalizando”.

“No creo que Luis Cas-tañeda sea corrupto. Mi cuestionamiento hacia él no es ético, es político (…) Me da muchísima

pena que Luis Castañe-da Pardo se haya ido. Muchos seguro lo re-

cordarán por eso”.

que postule”. bierno, pero creo que fue bien condenado por sus culpas”.

“Yo no soy partidaria del indulto, si por mi hubiera sido hace meses le hubiera plantea-do al Congreso modificar el actual régimen de cumplimiento de condenas. En el Perú podría haber una prisión domiciliaria”.

“En todo caso es correcto que los ante-riores gobiernos, en su calidad de expresi-dente, le hayan dado las facilidades que tiene en prisión”.

“Se ha demorado mucho en tomar una decisión (…) (pero) la decisión del presi-dente Ollanta Humala se debe respetar”.

•REVOCATORIA “Todos hemos hecho parte del traba-

jo (…) el PPC en general ha aportado, era nuestra tarea. Nos dirigimos a los ciudada-nos que tenían críticas válidas a la gestión edil, como nosotros, pero que no estába-mos de acuerdo con el desorden que trae-rían nuevas elecciones (…) hemos actuado con responsabilidad”.

“El electorado peruano no quiere radi-calismos (…) hemos logrado que, si bien se puede discrepar, no dejar de reconocer

a la autoridad elegida, a pesar de que no haya una coincidencia ideológica

(…) debemos demostrar que se pueden hacer cosas, sino, ten-dremos que pagar la factura de este apoyo. Seguiremos fiscalizando”.

“No creo que Luis Cas-tañeda sea corrupto. Mi cuestionamiento hacia él no es ético, (…) Me da muchísima

pena que Luis Castañe-da Pardo se haya ido. Muchos seguro lo re-

cordarán por eso”.

mo a su padre, el expresidente Alberto Fujimori, ante los medios.

Tanto la lideresa del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores Nano; así como la excongre-sista y ‘heredera’ del fujimorismo, Keiko Fujimori Higuchi; opinaron ayer sobre tres temas que man-tienen expectante a la opinión pública: El Indulto, la revocatoria y la hasta ahora eventual postu-lación presidencial de la primera dama, Nadine Heredia.

LOURDES FLORES KEIKO FUJIMORI

•RAFAEL ZARAUZ•ARCHIVO

Page 8: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

8 JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 diario16 qESPECIAL

!Hoy, el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 celebra su prolífica vida

Los 77 años de Mario Vargas Llosa

III MILAGROS OLIVERA III [email protected]

Tiene los ojos tristes y las cejas pobladas. Cuando ingresaba a La Crónica, donde traba-

jaba como periodista, las pocas jovencitas presentes suspiraban. Mario era un hombre atractivo, de hablar pausado y conocida noble-za. Será por eso que Julia Urquidi, su primera esposa, se enamoró de él. O quizá al verlo impetuoso se decidió a guiar sus pasos, sin comprender que terminaría sien-do ella quien necesitaba de Mario para lograr direccionar los propios.

Vino de Arequipa e inició sus estudios en La Salle. Luego fue tras-ladado por su padre, ya entonces inquieto por la vena literaria de su hijo, la cual quiso apocar ingresán-dolo al Leoncio Prado, colegio rígido. La estancia en la escuela de la aveni-da Costanera le sirvió de inspiración para “La ciudad y los perros”, libro declarado “no grato”, quizá más que el escriba, en ese colegio mi-litar. Era 1963 cuando lo publicó, y no fue necesario que pase mucho tiempo para que alumnos y maes-tros se organicen y, en el patio de la escuela, reivindicando con el fue-go su orgullo, quemen ejemplares de la obra. Y así, como machos, se sintieron menos “Esclavo” y más “Jaguar” que nunca.

Desde muy joven Mario Vargas Llosa absorbió lo que la literatura le podía ofrecer. Llegó, evidentemente, hasta donde se imaginó. Él, que era tan solo un peruano más, amante de Sartre y de Flaubert. “La verdad es que debo a Francia, a la cultura francesa, enseñanzas inolvidables, como que la literatura es tanto una vocación como una disciplina, un trabajo y una terquedad”, manifestó en el discurso leído al recibir el Nobel de Literatura.

Esa alegría real, que no es falaz como la del fútbol y de la que nadie, más que Mario, fue el responsable. El trabajo de toda una vida hizo des-pertar a los peruanos, aquel 7 de octubre de 2010, con una sensación que duró toda la semana.

Se casó con su tía Julia Urquidi, de quien se inspiró para escribir “La tía Julia y el escribidor”, luego con su prima Patricia, “la de la naricita respingada”, como se refiera a ella, con quien tuvo tres hijos: Gonzalo, socialité que trabaja para las Na-ciones Unidas y aparece constante-mente en revistas, incluso ha sido portada de la revista ¡Hola! (medio al que su padre incluiría en “La Ci-vilización del Espectáculo”) junto a su novia Genoveva Casanova (ex de Luis Miguel, el cantante), Álvaro,

llamado por sus detractores “Alvarito”, participa junto a su padre en las activi-dades políticas a favor del Liberalismo. También ha heredado la vena literaria del Nobel, pero debe vivir bajo la som-bra de su distinguido y talentoso padre. Y Morgana, quien es fotógrafa. Traba-jó junto a Mario en la realización del libro de crónicas Israel/Palestina: Paz

LA LITERATURA ES FUEGO“Es preciso, por eso, recordar a

nuestras sociedades lo que les espera. Advertirles que la literatura es fuego, que ella significa inconformismo y rebelión, que la razón del ser del escri-tor es la protesta, la contradicción y la crítica. Explicarles que no hay término medio: que la sociedad suprime para siempre esa facultad humana que es la creación artística y elimina de una vez por todas a ese perturbador social que es el escritor o admite la literatura en su seno y en ese caso no tiene más reme-dio que aceptar un perpetuo torrente de agresiones, de ironías, de sátiras,

LA FAMILIA, LA ESCRITURA. En sus libros Mario ha ventilado pasajes de su vida, la añoranza de su madre, el descubrimiento por las letras, e incluso es público el amor y admiración por su esposa Patricia y sus hijos.

2010. El gran momento de las letras peruanas fue cuando ganó el premio Nobel de Literatura.

o guerra Santa. Ella estuvo a cargo de realizar las fotografías que acompa-ñan la crónica.

Una vida de amores familiares, en el estricto sentido de la palabra. Es Mario Vargas Llosa el único hombre que se dio el lujo de, directo al rostro, lanzarle un puñete a Gabriel García Márquez y que este pose sonriente a los pocos minutos, a pesar de que ese golpe significó la ruptura política y personal definitiva entre los dos. Un hombre cultivado en las aulas de San Marcos, exmiembro del Partido Co-munista, un pasado que parece muy lejano ahora que lo vemos reunirse en la Universidad de Lima, en Monterrico, a planear otro futuro, el del liberalismo en América Latina.

•AFP

•AFP•AFP

EL POLÍTICO. Candidato presidencial por el FREDEMO en 1990, férreo opositor a las dictaduras.

Page 9: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 9qESPECIAL

LA CORRUPCION NO SE DESTRUYE, SOLO SE

TRANSFORMA

No sorprendió que la Policía Nacional cambiase a agen-tes de tránsito, reemplazándolos por agentes femeni-nos, esperando que sean recatadas al interpretar la ley y rogando para que se abstengan de cobrar el menudo soborno.

Se sorprendió a un suboficial cobrando dinero. Fueron escenas cap-tadas por cámaras de la Municipalidad del Callao. Se sospecha que la PNP actuó con energía, por el escándalo y se cree que la municipali-dad ganará la animadversión de las fuerzas auxiliares, al enfrentar a la policía con el público, pues éste cuando vea a un uniformado, pensará en los riesgos a que está expuesto, en lugar de sentirse protegido.

Mi padre, cuando fue diputado de 1956 al 62, se encontró en la calle con un coronel Cabada, a quien conoció de joven en Ica.

“Discúlpame Alberto, por no haberte hecho llegar mis felicita-ciones”, dijo el oficial.

“Lo que me corresponde son unas condolencias”, contestó mi padre.

“Dame tu dirección, para colocar un agente permanente en la pu-erta de tu casa”, replicó el oficial.

“Ese es el primero que me va a robar”, fue la dúplica de mi viejo. El temor y desconfianza es de antaño, hablo de una ciudad que

tenía un millón de habitantes. Recién había empezado el éxodo a la capital, que la convirtió en una aglomeración de viviendas precarias, sin servicios mínimos e inmensa cantidad de habitantes que sudan por un pan para sus hijos, amén de la fabricación y consumo de drogas locales.

Es necesario enterarse si solamente el Callao se va a ver benefi-ciado con la medida, o si ésta se aplicará a todos los rincones de Lima. Resulta importante saber si a los policías que fueron encontrados “cachueleándose” , sólo se les transferirá a un área menos “produc-tiva”, lo cual significa un evidente resquebrajamiento en el ánimo y economía de ellos, quienes buscarán a los delincuentes que antes persiguieron, para formar una asociación en participación, proporcio-nando armamento, datos y un cachito de impunidad, pues quienes quedan en actividad, comprenderán las vicisitudes de sus colegas.

Pensamos buscar un paralelo con el conocido enunciado del químico Lavoisier: “la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma” y aplicarlo a la corrupción. Si el uniformado perdió el negocio de las papeletas, entrará a la actividad del secuestro, asalto, escalamiento a domicilios, que reportan pingues benefi-cios. También está la sofisticada tarea de inventar transferencias de inmuebles, comprárselos a un compañero suyo que finge un título, inscribir el bien en Registros Públicos, ciertamente con ayuda interna y luego venderlo. Un individuo llamado Carlos En-rique Vásquez Zavala, pretendió instalarse en mi casa. La policía evitó este desaguisado, le incautó una falsa documentación, lo citó, pero éste fulano se ha hecho polvo. He descubierto que un Juzgado de Instrucción de Lambayeque lo busca por similar delito. Vendió dos lotes de terreno (previamente vendidos), con poder de una expropietaria, y estafó a Amelia Dávila Cholán. La Primera Fis-calía Provincial Penal de Chiclayo, Carpeta No 240607 4501- 2010 lo busca inútilmente. Su cómplice, Marilyn Mosquera Shapiama, en el caso de la venta de mi casa, no reside en el domicilio señalado en la compraventa y tampoco en la dirección que figura en su DNI.

Estos individuos terminarán sus días organizando pirámides tipo CLAE, exportando clorhidrato al extranjero, organizando redes de prostitución de menores. Hay muchos delitos que jamás terminaría de enumerar, sólo sé, como en el título del artículo, que la corrupción no se destruye, solo se transforma.

ALBERTOALBERTO

MASSA!Hoy, el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010 celebra su prolífica vida

Los 77 años de Mario Vargas Llosa

LA LITERATURA ES FUEGO“Es preciso, por eso, recordar a

nuestras sociedades lo que les espera. Advertirles que la literatura es fuego, que ella significa inconformismo y rebelión, que la razón del ser del escri-tor es la protesta, la contradicción y la crítica. Explicarles que no hay término medio: que la sociedad suprime para siempre esa facultad humana que es la creación artística y elimina de una vez por todas a ese perturbador social que es el escritor o admite la literatura en su seno y en ese caso no tiene más reme-dio que aceptar un perpetuo torrente de agresiones, de ironías, de sátiras,

que irán de lo adjetivo a lo esencial, de lo pasajero a lo permanente, del vérti-ce a la base de la pirámide social. Las cosas son así y no hay escapatoria: el escritor ha sido, es y seguirá siendo un descontento. Nadie que esté satisfecho es capaz de escribir, nadie que esté de acuerdo, reconciliado con la realidad, cometería el ambicioso desatino de inventar realidades verbales. La voca-ción literaria nace del desacuerdo de un hombre con el mundo, de la intuición de deficiencias, vacíos y escorias a su alrededor. La literatura es una forma de insurrección permanente y ella no

admite las camisas de fuerza. Todas las tentativas destinadas a doblegar su naturaleza airada, díscola, fracasarán. La literatura puede morir pero no será nunca conformista.

Sólo si cumple esta condición es útil la literatura a la sociedad. Ella contri-buye al perfeccionamiento humano impidiendo el marasmo espiritual, la autosatisfacción, el inmovilismo, la parálisis humana, el reblandecimien-to intelectual o moral. Su misión es agitar, inquietar, alarmar, mantener a los hombres en una constante insa-tisfacción de sí mismos: su función es

estimular sin tregua la voluntad de cambio y de mejora, aun cuando para ello daba emplear las armas más hirien-tes y nocivas. Es preciso que todos lo comprendan de una vez: mientras más duros y terribles sean los escritos de un autor contra su país, más intensa será la pasión que lo una a él. Porque en el dominio de la literatura, la violencia es una prueba de amor”.

Extracto del discurso “La literatura es fuego”, leído al recibir el premio inter-nacional de novela “Rómulo Gallegos”, en la ciudad de Caracas, Venezuela. Agosto de 1967.

LA FAMILIA, LA ESCRITURA. En sus libros Mario ha ventilado pasajes de su vida, la añoranza de su madre, el descubrimiento por las letras, e incluso es público el amor y admiración por su esposa Patricia y sus hijos.

2010. El gran momento de las letras peruanas fue cuando ganó el premio Nobel de Literatura.

•AFP

Page 10: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

diario16JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 10qACTUALIDADJUEVES 28 DE MARZO DE 2013

LA (IDIO) TEZ CLARA “El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta

que la ciencia logra abrir” (Albert Einstein)

Siempre me ha llamado la atención la fra-se “de buena presencia”. Es tan subjetiva como ridícula. Incluso pensé que sería una de esas frases que se discutirían como añejas y que las nuevas generaciones

considerarían “de sus abuelos”. Con sorpresa y pena veo que una expresión de

la misma categoría inunda las redes sociales y los medios de prensa por un anuncio en la sección de empleos de un conocido diario. Requisitos: “Tez clara”.

Inaceptable bajo todo punto de vista. ¡Qué discri-minatorio, racista y huachafo puede ser este anuncio y también quienes lo conciben! ¿Dónde creen que estamos?

Existe legislación al respecto que prohíbe y sanciona este tipo de avisos discr iminatorios y desfasados que sólo generan divi-sión y racismo. En una época donde se defiende la in-clusión y la equidad y se habla de inte-gración, es inacep-table ver aún este tipo de requisitos para un puesto de trabajo. Esperamos que INDECOPI en forma sumaria imponga una ejemplar multa a la entidad educativa involucrada.

No se debe discriminar por edad, color de piel, condición económica, orientación sexual o creencias religiosas. Esto debería ser ya parte de un pasado vergonzoso.

En esta Semana Santa es bueno un breve tiem-po de reflexión para empezar con nuevos bríos y el descanso siempre es necesario cuando es con res-ponsabilidad y sin excesos.

El sacrificio de Jesús y su ejemplo como ser humano es reconfortante y aleccionador, sobretodo cuando intentamos crear una nueva sociedad basada en el respeto a los demás.

Hasta el próximo jueves,

@Rosario_Sasieta

sasietasasietasasietarosario

!Alcalde de La Victoria, Alberto Sanchez dice que son “fantasmas” y exige a Ositran entregar permisos de una vez para aliviar la gran demanda de pasajeros

Cinco trenes del Metro de Lima no tienen licencia para operar

EL DATO“Hay que ver-le la cara a los pasajeros cuando ven los nuevos trenes que corren por las vías sin ellos”. Alber-to Sánchez Aizcorde

Al menos 24 fallecidos en accidente de bus en vía Arequipa-Puno

La tarea de recuperación de los cadáveres fue larga y peno-sa. Los bomberos y la policía trabajaron muchas horas a riesgo de caer en un abismo a la altura de la carretera Arequi-pa-Puno, donde un ómnibus de la empresa de transportes Andares se precipitó.

El hecho ocurrió en el ki-lómetro 80 de la carretera al sur. Según se supo el des-piste del vehículo ocurrió a las 06:30 de la mañana. La hipótesis policial señala que

el conductor habría realizado una mala maniobra en una zona de curvas.

Hasta el momento son 24 los fallecidos, algunos ya fueron identificados por sus familiares, pero otros hasta el cierre de esta edición se en-cuentran aún atrapados entre los fierros del ómnibus.

La cifra de fallecidos podría aumentar dada la magnitud del accidente. Los heridos se encuentran en la clínica San Juan de Dios en Arequipa.

El burgomaestre de La Victoria, Alberto Sánchez Aizcorbe, infor-mó que cinco nuevos trenes de

última generación adquiridos para la Línea 1 del Metro de Lima todavía no pueden funcionar debido a que el organismo Supervisor de la Inver-sión en Infraestructura de Transporte Público (Ositran) no ha entregado el permiso de operación comercial, es decir, que no pueden llevar pasajeros.

El alcalde sostuvo que este retra-so llama la atención, pues precisó que los trenes están listos para operar, por lo que no se entiende la demora en el trámite.

“Me sorprende ver parados los

trenes, parecen fantasmas y es lamentable esta situación porque tienen la capacidad de aumentar de 90 mil a 200 mil la capacidad de pasajeros diarios que podrán trasla-darse en la ruta de Villa El Salvador a Grau. Además se reducirá de 17 a 8 minutos la frecuencia del paso de los vagones en cada estación. Estos nuevos trenes de alta generación, traídos desde España, tienen una capacidad para transportar (c/u) a 1,000 pasajeros cada 8 minutos en cada sentido”, precisó.

Pero eso no es todo, Sánchez Aizcorbe reveló que, según infor-mación de primera mano a la que

tuvo acceso, Ositran todavía no ha autorizado el permiso comercial de los trenes porque falta una adenda al contrato de concesión, que se en-contraría entrampada en los trámi-tes administrativos.

“Es una pena la demora de opera-ción de estos trenes los que cuentan con cinco vagones cada uno. Son có-modos, de última generación, ade-más de conectarse a través de los pa-sillos con los otros trenes brindando una mejor distribución y seguridad. Es increíble que no funcionen por un trámite burocrático pues ya han pasado todas las pruebas”, se quejó el alcalde victoriano.

•RPP

•DIF

USI

ÓN

MCON SORPRESA Y PENA VEO QUE UNA

EXPRESIÓN DE LA MISMA CATEGORÍA INUNDA LAS REDES

SOCIALES Y LOS MEDIOS DE PRENSA

POR UN ANUNCIO EN LA SECCIÓN DE

EMPLEOS DE UN CONOCIDO DIARIO.

REQUISITOS: “TEZ CLARA”M

Page 11: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

diario16JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 11qESPECIAL

SEMANA SANTA

El hombre que vende

pescados hace medio siglo

Los pescados más vendidos por Semana Santa en el mercado de Lobatón son la corvina, la coji-nova, el jurel y la caballa.

EL DATO

Con su vasta experiencia, Marcelino Larico recomienda a los ciudadanos te-ner “mucho cuidado” a la hora de com-prar pescado, sobre todo en los grandes supermercados que venden productos guardados en congeladoras durante va-rios días. Recordó que estos pueden pro-ducir enfermedades y además, no tienen el “mismo sabor que uno fresco”.

“Si preparas un ceviche con un pescado de esas tiendas, jamás tendrá el mismo sabor a un verdadero ceviche de un pez reciente (…) a veces tienen varios días de guardado y hasta semanas, acá no se guarda, todo es para el día”, remarcó.

Dice que los peces guardados tienen los ojos hinchados y a punto de reven-tar, mientras que los recientes tienen los ojos brillosos. En el caso de las Agallas (Branquias), tiene que tener un color rojo sangre para identificar que el pescado es reciente, mientras que es blanco es cuan-do tiene varios días en una congeladora.

Consejitos de Marcelino

“El papa nos ha jodido, ha dicho que en Semana Santa tam-bién se puede comer carne (…)

argentino tenía que ser”. Así dijo entre risas, aunque contundente, Marcelino Larico Lima, un peculiar personaje que lleva más de medio siglo como vendedor de pescado en el mercado Lobatón de Lince.

Con 76 años encima, en cada Semana Santa intenta sacar unos soles más para llevar a casa y mantener a su esposa, sobre todo le gusta ahorrar para comprarle regalitos en el Día de la Madre. El Viernes Santo es el día más espe-rado, porque ese día, que “no se come carne” juntará más de 70 soles, aunque tenga que estar de madrugada en el terminal pes-quero de Villa María del Triunfo (VMT) en busca de su mercadería.

La jornada de Marcelino, que tiene 76 años de edad, empieza a las tres de la mañana. Ayudado por sus sobrinos, se dirige a Villa María donde hace su cola como todos. “No se respeta al adulto mayor, nadie cede su sitio”, se queja.

“A veces hay poco pescado y nos peleamos para obtenerlo. Yo no me chupo, todos tenemos derecho a comprar y vender (…) sino encuentro en VMT me voy al terminal del Callao, lo malo es que hay muchos ‘choros’ y es peligroso, pero que se hace pues”, comenta con chispa y todos sus vecinos del mercado lo celebran.

¿Y por qué no va al puerto de Chorrillos? “Allá engañan a la gen-te, hacen creer que se pesca mu-cho pero en realidad los mismos pescadores van al terminal de Vi-lla María para comprar pescados grandes, luego los combinan con los pocos que tienen y hacen creer que son cazados allí”. Son los se-cretos del mundo del pescador en el que es una eminencia, pues ha

enseñado a los demás vendedo-res a filetear y sacar las vísceras. A las amas de casa, en cambio, ya les dio todas sus recetas.

•DE LA LAGUNA AL MARDon Marcelino Larico, nació

en Puno, llegó a Lima en los años 50’, tenía apenas 19 años de edad. Como no tenía trabajo, inició sus labores como un “llamador” en el reciente fundado mercado Loba-tón. Luego pasó a ser ayudante de un comerciante y dos décadas después adquirió un “puestito”.

Gracias a su trabajo pudo cos-tear la carrera profesional a dos de sus tres hijos (una enfermera y un técnico automotriz), mientras que al tercero lo ayudó económi-camente para que pueda migrar a Estados Unidos.

“Cuando viene mi hijo de Es-tados Unidos le preparo un buen ceviche de lenguado y él me dice: “Papá, te voy a llevar para crear una cebichería allá”. Pero a mi edad, yo solo quiero seguir vendiendo mi pescado, no podría trabajar en otra cosa”, nos cuen-ta con los ojos brillosos de quien recuerda al hijo, pero a los segun-dos ya está nuevamente riendo. Lo dejamos con sus clientes, file-teando pescado, en su mundo.

El papa nos ha jodido, ha dicho que en Semana Santa también se puede comer carne (…) argenti-no tenía que ser

MARCELINO LARICOVENDEDOR DE PESCADO

•FOTOS: DIARIO16

TODO FRESQUITO. Don Marcelino en su puesto del mercado Lobatón de Lince.

Page 12: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

diario16JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 12qAMENIDADES

5

2

6

74

7

6

4

94

24

6

21

5

3

38

1

6

8

1

8

6

2

2

54

7

8

3

2

74

7

9

4

8

3

8

8

1

9

1

5

4

1

6

1

7

7

9

9

65

9

9

7

98

2

36

5

6

92

3

5

5

7

33

4

8

31

1

5

2

NO

RM

AL

SUDOKU SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIORSOLUCIÓN gramagrama 16

gramagrama 16

#901

#902

6

8

4

7

69

4

94

4

3

7

39

7

9

6

8

2

8

7

7

4

8

3

15

92

2

DIF

ICIL

PREFIJO:AIRE

YUNQUE DEPLATEROSBANDIDO

DEL MONTEAVENTINO

SEIS, E

NRO

MANO

S

EN ES

TEMO

MENTO

CASAL

S ORU

BINSTE

IN

MAEST

RO,

PROF

ESOR

PROV

INCIA

DE ES

PAÑA

DIOS D

ELHO

GAR

CUNA

DE SA

NFRA

NCISC

O

TÉ DE

FILIPIN

AS

LA AN

TIGUA

PERSIA

EXTRE

MOS

DE VO

CALES

LETRA

DOBLE

MARC

HA RAU

DADEL

CABAL

LO

NIÑA

PEQUE

ÑA

ESCAN

DIO

LAWRE

NCIO

CANTÓ

NDE

SUIZA

ISLA D

ELMA

R EGE

O

XI, OM

EGA,

EN GR

IEGO

ABEJA,

ENING

LÉS

(REP.) BALAEXPANSIVA

UNIDA

D

ANTÓNIMO:NOCTURNO

RESINA FÓSILAROMÁTICA

MINERALQUE ATRAEEL HIERRO

DOCUMENTODE IDENTIDAD

ANGUILA, ENINGLÉS

ESPACIO

FAMILIA, ENESCOCIAEL

OCTAV

OPAS

AJERO

IGLESIACATEDRAL

EXISTIR ENUN LUGAR

... SMITH,... SANDLER

PROVECHOPERSONALES

DE LASCOMPAÑÍASDE TEATRO

BROMO

HERMANODE MOISÉS

ACTRIZ:... THOMPSON

INDIOS

FUEGU

INOS

EN ES

ELUG

AR

DOND

E, EN

POESÍ

A

TEORÍA DE LAESTRUCTURADEL ÁTOMOVOZ DE LA

OVEJA

NÚMERO UNODE LA BARAJA

SUCESOR DETRAJANO

EL MUNDOMUSULMÁN

ADJETIVOPOSESIVO

NOTAMUSICAL

SUNTUOSO,ESPLÉNDIDO

RÍO DESIBERIA

IRIDIOCABRA MONTÉSLORD BYRON=

GEORGE ...LA LETRAE GRIEGA

BAUM: “ELMAGO DE ...”

MONEDADEL BRASIL

FALTAEL SUR

CÍRCULODE HIERRO

ALCALDEDE LIMAEN 1806:

DOMINGO ...

DIOS ROMANODEL VINOREMO, EN

INGLÉS

CIUDADCALDEAAQUÍ, ENFRANCÉS

SEÑOR(ABREV.)

DEMANDADOEN JUICIO

FILME DE“THE BEATLES”

EX ALEMANIAORIENTAL

PREFIJO:FUERA DE

STEVENSON:“LA ... DELTESORO”

CULOMBIO,JOULE

PARTE DELA CORTEZATERRESTREHUEVO, EN

ALEMÁN

WALK-OVER

LONA F

INA

ALABAN

ZAIMPAR

ANTIMONIO

DIOS GRIEGO,LA GUERRA

ISLA DELA INDIARUTENIO

ALEMANIA,RUMANIA,

ITALIA, ETC.

GENERALFRANCÉS,

LUGAR-TENIENTE DENAPOLEÓN

YO, ENPORTUGUÉS

AMANTE DEMICAELAVILLEGAS

COMPLEMENTODEL BOTÓN

REGIÓNSUDAMERICANA

EMPLEAR,UTILIZAR

PRESIDENTEDE ESPAÑA

EMBARCACIÓNDE REMOSSOPORTAR

RÍO DEESPAÑA

CENTAVODE YEN

ESPÍRITU

O

OG

O

O

O

P

O

O

O

OO

O

O

OO

OO

O

O

O T

T

O

O

O

O

M M

M

J Y

BS

S

S

S S

SS

S

S

S

S S

S

S

S

O

O

X

A

A A

O

A

A

A A

A A

A

R

R

R

R

R

RC WR

R U

U U

U

J

A AA

A

A

A

A AA A

A

A

T

T

T

M

M

M

M

C

C

CC

C

C

H

C

C

C

II

I I

I

I

I

I

I

II

I

I I

I

V

E

E

E

EE

E

E E

E

BE

Z

E

E

EE G

G

C

E

EH B

E ET

E

E

E E

E

B

B

E

D

D

DD

D

D

D

D

DL

L

L

L

L

L

L

L L

L

L

L PU

E

E

U

U

U

U

U

U

R

R

RR

RR

R R

H

R

R

R

R

R R

RRRZ

N

N

N

N

N

NN

N N

BA

A

A

A

A AA

A

H

P

BA

N

N

M

M B

L

ARTIFICIODE CAZA

RADIC

ALAM

ONIO

INSTR

UMEN

TOPA

RA SE

GAR

ENRO

QUE

EN AJ

DREZ

ONOM

ATOPE

YADE

LA RI

SA

DEUT

ERIO

NOTA

MUSIC

AL

SANTALIMEÑA

“MIGUELSTROGOFF”

LETRASCON PUNTO

PREFIJO:VINO

MAESTRO DEDEMÓSTENES

NUEZ, ENINGLÉS

DIOS DELHOGARNEÓN

PLURAL(ABREV.)

QUERER,ESTIMAR

CAPITALDE IRÁN

PROMETEO

APÓCOPEDE TANTO

PADRE DELAS RAZAS

CUADRA,CABALLERIZA

UNO DELOS EE.UU.

GOBE

RNAN

TES

DÉSP

OTAS

ANTIG

UOPO

ETA GR

IEGO

LONJ

A DE

CARN

E MAG

RA

LA E G

RIEGA

SIN CA

STIGO

TONE

LADA

MÉTR

ICA

SUSTANCIA ENLOS DIENTES

YO, ENITALIANO

FILOS

OFÍA

DE LA

MORA

L

METRO

PROGENITOR

NOVENO

ANÓN

IMO

AZUF

RE

USTED(ABREV.)

CANT

ÓNSU

IZORA

YA,

TRAZ

O

ARQU

EÓLO

GOPE

RUAN

O

DIOS G

RIEGO

,LA

GUER

RA

YUNQ

UE DE

PLATE

ROS

AMPE

RIO,

VATIO

CANT

ANTE

:ED

ITH ...

SACE

RDOT

EBU

DISTA

ÁRBO

L DE

EURO

PA

PLAN

TATIN

TÓRE

A

PREP

OSICI

ÓNDE

LUGA

R

ADJET

IVO,

POSE

SIVO

IGUAL

DAD

DE NI

VEL

PERÍO

DOGE

OLÓG

ICO

101, E

NRO

MANO

S

FUND

ADOR

DEJER

USAL

ÉN

SAGA

Z,AV

ISADO

PREF

IJO:

REPE

TICIÓN

TERCERAPERSONA

EMPE

RADO

RRO

MANO

DEL S

. IX

GUARDIÁNDE UN

SERRALLO

POLOSOPUESTOS

NOMBREOFICIAL DE

IRLANDA

CALCIOLETRADOBLE

EL UNO DELA BARAJA

DESORDEN,CONFUSIÓN

SÉQUITO,COMITIVA

CRIATURAESPIRITUAL

SUPERFICIE

CUNA DEABRAHAM

VALDELOMARCIUDAD DEALEMANIA

ANTÓNIMO:PLURAL

MATERIA SECAQUE ARDE CON

FACILIDAD

INTERÉS,AÑO

ÍDEM(ABREV.)

PERSONAJEDE “PLAZASÉSAMO”AQUÍ, ENFRANCÉS

CIUDA

D DE

FRAN

CIA

DURA

CIÓN D

ELO

ETER

NO

PREFIJONEGATIVO

TUNQUI=GALLITODE LAS ...

HORMONA DEGLÁNDULA

SUPRARRENAL

ANTIGUONOMBRE DE

TOKIO

DOCUMENTODE IDENTIDAD

PRIMER REYDE ISRAEL

NAVES DERECREO

CUERPOAERIFORME

CONJUNCIÓNDISYUNTIVA

ADECUADOPARA ALGO

OÍDO, ENINGLÉS

GÉNERO DECONTRABANDO

CON ALDRÍNY ARMSTRONG

UÑA, ENINGLÉS

PEZ GALLO

ARTEDRAMÁTICO

OXÍGENOGRAMO

PUERTO DELAMBAYEQUE

Page 13: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

diario16JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 13qINTERNACIONAL

!La “guerra puede estallar en cualquier momento”, advierten militares

Alerta máxima: Corea del Norte corta comunicación con el Sur

Un día después de haber puesto a su ejército en posición de combate y or-

denar el despliegue de misiles es-tratégicos en dirección a Estados Unidos y sus bases en las islas de Guam y Hawai, Corea del Norte anunció que cortó la crucial línea de comunicación militar con el sur, el llamado teléfono rojo, el último medio de contacto directo entre ambas naciones.

“En la situación actual, en que la guerra puede estallar en cualquier momento, no hay necesidad de mantener las co-municaciones militares”, asegu-ró un portavoz militar de alto rango, según la agencia oficial norcoreana KCNA.

La línea de comunicación permitía a los trabajadores surcoreanos cruzar la frontera para trabajar en el complejo in-dustrial de Kaesong, una unidad creada en 1984 como símbolo de la cooperación entra ambas naciones, y que empleaba en su mayoría a empleados nor-coreanos, aunque era operada con tecnología y dinero del sur.

A mediados de marzo, Co-rea del Norte había desconec-tado también el denominado “teléfono rojo”, la única línea directa con la capital surcorea-na instalada en 1971 por la Cruz Roja Internacional, con el fin de evitar desastres o mal entendi-dos entre ambas naciones.

Según el diario La Tercera de Chile, la línea era probada hasta dos veces al día, pero el pasado 11 de marzo, el Sur llamó como todos los días a las nueve de la mañana, pero nadie en el Norte contestó.

¿La causa? Los ensayos mili-tares entre Corea del Sur y Es-tados Unidos y la adopción de nuevas sanciones de la ONU, que ha obligado a Corea del Norte ha intensificar su retórica beligerante, amenazando en re-petidas ocasiones a Seúl y EEUU con “ataques nucleares preven-tivos” y una “guerra total”.

La foto publicada ayer por la agencia oficial de noticias norcoreana KCNA y divulgada por medios internacionales ha generado una serie de especulaciones sobre una supuesta modifi-cación digital de la imagen. Medios como “The Telegraph” afirman que los barcos anfibios fue-ron clonados mediante Photoshop.

Imágenes manipuladas

El martes último, el Pentágo-no aseguró que el gobierno es-tadounidense ha tomado “muy en serio” las últimas amenazas de Corea del Norte. “Estamos listos para responder a cual-quier contingencia”, subrayó el portavoz del Departamento de Defensa, George Little.

En las últimas horas, la tensión ha aumentado so-bremanera en la frontera común. El ejército de Corea del Sur activó la noche del martes su nivel de alerta máximo tras detectar un objeto sospechoso. De hecho, un soldado llegó a lanzar una granada contra el supuesto objetivo. “Des-pués de buscar en la zona, los efectivos del Ejército no encontraron signos de intrusión de militares de Corea del Norte y cance-laron la alerta”, según el propio Ejército surcoreano.

Armados hasta los dientes

Bachelet regresa a Chile

La expresidenta de Chile, Mi-chelle Bachelet, regresó ayer a su país luego de dejar su cargo como responsable de ONU-Mu-jer y se dispone a anunciar su regreso a la política y una nue-va postulación a la presidencia en las elecciones de noviembre próximo, como favorita.

“Estoy muy feliz de estar de vuelta en mi país”, señaló la ex-mandataria, que gobernó Chile entre 2006 y 2010, tras llegar pro-cedente de Nueva York a primera hora de la mañana.

“Yo me siento muy compro-metida con mi país y por eso he decidido volver. Creo que aún hay muchas cosas por hacer para que nuestro país sea un mejor país para todos y todas, y yo también quiero contribuir en eso”, agregó Bachelet, en un mensaje en el ae-ropuerto de Santiago. (AFP)

•AFP

•AFP

•AFP

•AFP

!Para postular a la presidencia

Partido de Correa obtiene 100 de137 escaños

!Tiene mayoría absoluta en el Parlamento

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue reelegido el pasado 17 de febrero con el 57,2% de los sufragios, frente al 22,7% de su principal adver-sario, el ex banquero Guillermo Lasso.

Según el conteo final del Consejo Nacional Electoral ecuatoriano (CNE), difundi-do ayer el mandatario reunió más de 4,9 millones de votos. Además su movimiento políti-co Alianza País (AP) obtuvo la mayoría absoluta en el Parla-mento con 100 escaños de 137.

Cabe indicar que para ser reelegido, Correa, de 49 años, requería la mitad más uno de los sufragios o un 40% con una ventaja de 10 puntos sobre su inmediato competidor.

Page 14: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

diario16JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 14qESPECIAL

Semana Santa: Pasión y muerte en el mundo

Miles en el mundo cumplen la tradición ca-tólica de celebrar la Semana Santa. Esta tiene tantas interpretaciones como las ha

tenido cada pasaje de la biblia a lo largo de los si-glos, además que se adapta a diferentes costumbres culturales.

Cada quien con su fe resume e interpreta los días más sufridos de Jesús. El hijo de Dios, aquel hombre de carne y hueso que se inmoló –cuenta la historia- para redimir a la humanidad, a todos los pecadores.

Jesús sufre, primero, traicionado por uno de sus apóstoles, vendido por 30 monedas de oro, y ahí empieza su vía crucis. Humillado frente a la po-blación, su pueblo lo condena a muerte por cruci-fixión, y lo prefieren al conocido ladrón Barrabás. Luego, su calvario es recibir latigazos y caminar llevando una pesada cruz de madera, mientras sangra su cabeza por una corona de espinas. Así Jesús llega a su destino en un monte donde lo cla-van a la cruz que cargó. Allí padece horas y muere. Este es el hombre que Dios sacrificó y al que todos recuerdan de diferentes formas.

EL SALVADOR.La Hermandad del Jesús Nazareno realiza la tradi-cional procesión en burro de la estatua de Cristo.

MÉXICO. Similar a la peregrinación en Lima, los mexi-canos levantan palmas y olivos.

KENIA.Venden retratos

del papa Francisco en la basílica

de Nairobi.

ALEMANIA.Apesar de la nie-

va, los ciudadanos cuelgan huevos de

Pascua y alegran las calles.

!Desde Perú hasta Kenia, las manifestaciones se extienden en culto a Jesús y su cruel transformación divina

•FOTOS: AFP

Page 15: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

diario16JUEVES 28 DE MARZO DE 2013 15qDEPORTES

“Dependemos de nosotros para clasificar”!Markarián lamenta resultados desfavorables de la fecha 12 de Eliminatorias, pero aclara que “tenemos un partido menos” que nuestros rivales directos

El martes se disputó la fecha 12 de las Elimina-torias y los resultados no nos favorecieron, dejándonos relegados en la tabla de posi-

ciones, a cuatro puntos del cuarto y quinto lugar (Chile y Venezuela). Sin embargo, el técnico de la selección nacional, Sergio Markarián, no pierde la esperanza y reafirma que Perú depende de sí mismo para alcanzar un cupo para el Mundial Brasil 2014:

“Dependemos de nosotros, si ganamos los partidos que restan podemos ir al Mundial. Es indudable que se ha puesto difícil, porque nos sacaron cuatro puntos de ventaja y hay que des-contarlos, pero tenemos un encuentro menos y con este podremos acortar distancias”. Asimis-mo, el ‘Mago’ se mostró consciente de que “los resultados de la fecha 12 no nos ayudaron”, por lo que la blanquirroja deberá cosechar al menos un triunfo como visitante, refiriéndose a Venezuela como el rival más factible para esto.

Finalmente, habló sobre la goleada a Trinidad y Tobago, y sobre nuestro próximo amistoso con-tra México (17 de abril): “El partido del martes fue

para darle oportunidad a los jóvenes de jugar con la selección mayor y también para evaluarlos. Para el choque ante los mexicanos llamaré solo a futbolistas del medio local”. Recordemos que el duelo ante los aztecas no es en fecha FIFA.

SUDAMERICANO SUB 17La selección peruana sub 17 que dirige

el profesor Edgar Teixeira viajará este do-mingo a la ciudad de Mendoza, Argentina, país donde se disputará el Campeonato Sudamericano de la categoría, del 2 al 28 de abril. La bicolor integrará el Grupo ‘B’ junto a Brasil, Uruguay, Chile y Bolivia; siendo su debut el 3 de abril contra los charrúas. Tal como ocurrió con el Sudame-ricano Sub 20, los tres primeros de cada grupo clasifican al hexagonal final, que brindará cuatro cupos al Mundial Sub 17, a realizarse del 17 de octubre al 8 de no-viembre en Emiratos Árabes Unidos.

‘Zlatan’ ya sería de Cristal!José Carlos Fernández llegaría mañana para los exámenes médicos

El atacante nacional José Carlos Fernández arribaría hoy a la capital para pasar los exá-menes médicos en Sporting Cristal y luego sellar su pase -en calidad de préstamo- al cuadro cervecero, hasta fin de año. Si bien al cierre de esta edición no existía un comunicado oficial del club celeste, el presidente de Argentinos Juniors (actual equipo del jugador), Luis Se-gura, adelantó para el diario argentino Olé que estaban dis-puestos a prestarlo hasta fin de

año: “El jugador ya está al 100% en lo físico, pero le falta ritmo futbolístico. Estamos dispues-tos a cederlo a préstamo”. Así, el popular ‘Zlatan’ vendría por nueve meses a tienda celeste, para volver el 2015 a los ‘Bichos Colorados’.

Recordemos que el delantero llegó al cuadro gaucho en junio del año pasado, tras desvincular-se de Alianza, y el 12 de agosto sufrió una fractura en el tobillo izquierdo que lo dejó fuera de las canchas más de cinco meses.

¿Martins renunció a Bolivia?

!Atacante altiplánico fue el primer sorprendido con la noticia

Ayer por la mañana diversos medios nacionales e internacionales informaron sobre la renuncia del atacante Marcelo Martins a la selección boliviana, tras el empate 1-1 con Argentina en el que –preci-samente- el delantero de origen albiceleste marcó el gol para su equipo. Esto debido a que estaría descontento con el desempeño del cuadro altiplá-nico en las Eliminatorias. Sin embargo, el también futbolista de Gremio se encargó de desmentir tal información:

“Mi gran pregun-ta es cómo los me-dios internacionales pueden saber esto antes que los me-dios locales. Estoy en Santacruz y me acabo de enterar que he renuncia-do a la selección y no es cierto. Estoy orgulloso de ves-tir esta camiseta, siempre lo dejé en claro, siempre estaré dispuesto a venir a la selección”.

El campeón mundial minimosca de la AMB, Alberto ‘Chiquito’ Rossel; el campeón latinoamericano de la AMB, David ‘Pantera’ Zegarra; y el campeón sudamerica-no CMB, Carlos ‘Mina’ Zambrano, se dieron cita en el Congreso de la República, donde fueron recibidos por el presidente de dicho ente, Víctor Isla, y las parlamentarias LeylaChihuán y Cenaida Uribe, quienes además de felicitarlos se comprometieron a nombre del Congreso a apoyarlos para que traigan más títulos para el Perú. ¡Ojalá cumplan!

Campeones en el Congreso

MEGÁFONO

Luiz Felipe Scolari !Técnico de Brasil“Neymar no es irrem-plazable y él lo sabe. Recuerden que senté a Luis Figo en la Eurocopa 2004”.

•RAFAEL ZARAUZ

•HU

GO

PÉRE

Z

•JEN

NIF

ER TO

RREA

LVA

•AFP

Page 16: Diario16 - 28 de Marzo del 2013

Diario 16 es una publicación de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 28 de marzo de 2013 ● Año 3 ● Número 945DIRECTOR: FERNANDO VALENCIA ● EDITORA GENERAL: AMANDA MEZA● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZ ● CONTACTO: [email protected] / anexo 116Redacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● [email protected]● DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINAdiario16

!Titular del Mincetur, José Luis Silva, asegura que el vínculo con el famoso rally tiene para rato, pese a que no vendrá el próximo año

!Pilotos nacionales consideran que el Dakar Series -a realizarse en nuestro país- servirá para prepararse mejor

“Perú será parte del Dakar hasta 2018”La exclusión de Perú del Rally Dakar 2014 ge-

neró desilusión en propios y extraños, pues no disfrutaríamos -por tercer año consecuti-

vo- de la fiesta automovilística que hizo vibrar las carreteras y calles de nuestro país. Es por ello que, tras los rumores de que nuestra geografía había enamorado a los organizadores y que una tercera vez era casi segura, se generaron diversas especulaciones sobre el arrepentimiento de los directivos de la prueba, que en su próxima edi-ción empezará en Argentina, atravesará Bolivia y culminará en Chile.

Esto hizo que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, José Luis Silva Martinot; apoyado por el presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), Francisco Boza; y parte de los pilotos de ‘Fuerza Inca’ que participó en la carrera de este año, asegurara que el trabajo a largo plazo que está haciendo el Gobierno con el raid más famoso y extremo del mundo, es el mejor que el país puede hacer para estrechar las relaciones con la organización (ASO).

“Nosotros hemos venido trabajando pensando en largo plazo y podemos decir que el Dakar va a tener una participación recurrente en el Perú hasta el año 2018. Esperemos que el gobierno que entre pueda alargarlo por mucho tiempo más. Ojo, que sea hasta el 2018 no significa que todos los años va a pasar por el Perú, pero ya sabemos que para el 2015 vamos a estar presentes, y que este año y el 2014 vamos a tener el Dakar Series”, señaló el titular del Mincetur.

Además, remarcó que las especulaciones de nuestra exclusión no se debe a que Chile y Bolivia hayan puesto más dinero sobre la mesa: “Eso es mentira porque Chile ha pagado el mismo monto que nosotros hubiéramos pagado, es más, en el contrato ya se tiene la cifra que se debe pagar para que el Dakar pase por un país”. Por último, indicó que el Estado se unirá a las empresas privadas que auspician individualmente a los pilotos peruanos, para apoyar económicamente a toda la ‘Fuerza Inca’. ¿Qué es el Dakar Series?

Si bien tendremos que es-perar dos años para que la ca-rrera principal vuelva a pasar por nuestro país, su hermano menor, el Dakar Series, sí lo hará este 2013. El integrante del experimentado equipo Alta Ruta 4x4, que va por su tercera hazaña el próximo año, Tomás Hiraoka, y el reconocido piloto nacional, Ramón Ferreyros, nos explicaron de qué se trata esta prueba.

“Las características del Dakar Series son similares a un Dakar completo, solo que no se dispu-ta en varios países, solo en uno,

como el de este año que se pien-sa hacer en Pisco, Chincha, Ica y -tal vez- el desierto de Nazca. Además, la cantidad de días se reduce de 15 a solo tres, que va del 3 al 6 de octubre. Son como los amistosos de la selección de fútbol: le sirven a Markarián para poder probar la maquina-ria del equipo. En nuestro caso, nosotros asistimos de frente a las ligas mayores, sin mayor ex-periencia. Aprendimos sobre el camino”, precisó Hiraoka que llegó en el puesto 45 de la ge-neral en coches, mejorando tres posiciones respecto a su partici-

pación del 2012.Por su parte, Ferreyros, quien

no terminó la carrera este año por problemas mecánicos, resal-tó la importancia de esta prue-ba: “Estoy seguro que si corría un Dakar Series antes del Dakar 2013, me hubiera ido mucho mejor, ya que ni bien terminé el primer tramo estaba totalmente perdido y gasté mucho tiempo aprendiendo. Tener este tipo de prueba por dos años conse-cutivos hará que la presencia peruana en el Dakar del 2015 se triplique por la experiencia que adquirirán los pilotos”.

•JENNIFER TORREALVA

•AFP