Diario16 - 07 de Julio del 2012

16
! Y CONFIRMA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA ALAN Y JOSÉ CHANG CONGA EN MANOS DE DIOS !Monseñor Miguel Cabrejos y padre Gastón Garatea participarán como facilitadores en conflicto minero !Alejandro Toledo y líderes políticos piden que se levante estado de emergencia !Pobladores y Policía siguen enfrentados www.diario16.com.pe DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I 682 I SÁBADO 7.7.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS diario 1 6 GOBIERNO DEBILITADO APELA A LA IGLESIA Además Maestros protestan en su día Rescatan a 10 niños de campamento terrorista Miss Perú Mundo deja el trono MINISTRA PROMETE MEJORAS DE SUELDO Y CAPTURAN A MANDO DE ‘GABRIEL’ MELISSA PAREDES RENUNCIA POR FOTO EN HILO DENTAL PÁGINA: 7 PÁGINA: 16 PÁGINA: 10 2 3 MEGACOMISIÓN ENVÍA INFORME 4 5 DE COLEGIOS A FISCALÍA

description

Diario16 - 07 de Julio del 2012

Transcript of Diario16 - 07 de Julio del 2012

Page 1: Diario16 - 07 de Julio del 2012

!Y CONFIRMA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA ALAN Y JOSÉ CHANG

CONGA EN MANOSDE DIOS

!Monseñor Miguel Cabrejos y padre Gastón Garatea participarán como

facilitadores en conflicto minero!Alejandro Toledo y líderes políticos piden

que se levante estado de emergencia!Pobladores y Policía

siguen enfrentados

www.diario16.com.pe

DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR I Nº 682 I SÁBADO 7.7.2012 I PRECIO: 50 CÉNTIMOS I VÍA AÉREA: 70 CÉNTIMOS

diariodiario16GOBIERNO DEBILITADO APELA A LA IGLESIA

AdemásAdemás

Maestros protestan en su día

Rescatan a 10 niños de campamento terrorista

Miss Perú Mundodeja el trono

MINISTRA PROMETE MEJORAS DE SUELDO

Y CAPTURAN A MANDO DE ‘GABRIEL’

MELISSA PAREDES RENUNCIA POR FOTO EN HILO DENTAL

PÁGINA: 7

PÁGINA: 16

PÁGINA: 10

2 3

MEGACOMISIÓN ENVÍA INFORME4 5

!!!Y CONFIRMA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA ALAN Y JOSÉ CHANGY CONFIRMA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA ALAN Y JOSÉ CHANG

MEGACOMISIÓN ENVÍA INFORMEY CONFIRMA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA ALAN Y JOSÉ CHANGY CONFIRMA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA ALAN Y JOSÉ CHANGY CONFIRMA ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL CONTRA ALAN Y JOSÉ CHANG

MEGACOMISIÓN ENVÍA INFORMEDE COLEGIOS A FISCALÍA

Page 2: Diario16 - 07 de Julio del 2012

diario16SÁBADO 7 DE JULIO DE 2012 2qPOLÍTICA

!Gobierno apela a la ‘ayuda divina’. Iglesia Católica fue invitada a colaborar en solución de conflicto social en Cajamarca

Sacerdotes Miguel Cabrejos y Gastón Garatea serán facilitadores en CongaIII MARIANO VÁSQUEZ III

[email protected]

Él dice no ser ni media-dor ni negociador, sino más bien un facilitador

del diálogo. Términos aparte, la invitación hecha por el go-bierno a monseñor Miguel Ca-brejos para que promueva un diálogo real entre los actores a favor y en contra del Proyecto Minas Conga tras ocho meses de convulsión social y violencia, definitivamente busca ampliar la reducida capacidad que ha tenido el Estado para hacer de “justo juez” entre el cuidado medioambiental y la inversión minera, factores que son repre-sentados por el agua y el oro en la región Cajamarca.

La sorpresiva comunicación entre el presidente Ollanta Hu-mala y un canal de noticias de cable para anunciar una captura de narcoterroristas y un simultá-neo rescate de niños en el Vrae fue seguida por el anuncio de que se había invitado a monse-ñor Cabrejos para que convoque a los actores de este conflicto (la minera Yanacocha, los movi-mientos antimineros y el propio Estado) al inicio de conversacio-nes para encontrar la paz en un conflicto que solo en los últimos días ha dejado cinco muertes que lamentar.

Minutos después de finali-zada la comunicación del pre-sidente, monseñor Cabrejos ya confirmaba al mismo medio la información, y daba cuenta de cómo se dieron los hechos.

“El ministerio de Justicia ha enviado una carta, presentando esta propuesta para ser media-dor en este conflicto. La iglesia, más que usar la palabra me-diador, usa el término facilitar. Nosotros siempre estamos dis-puestos a contribuir en la paz de todos los peruanos, y la Confe-rencia Episcopal está totalmente de acuerdo en este pedido para que yo asuma este rol”, explicó en Canal N.

Tras asegurar que “está en-cantado de poder ayudar” en la

Desde diciem-bre del 2011 no hemos dejado de estar en crisis todo el tiempo (...) Que el presidente haya hecho el anuncio de la mediación de monseñor Cabrejos da cuenta de la situación: Un gobierno que necesita que la iglesia le solucione un problema es un gobierno desgastado

CARLOS BASOMBRÍOAnalista

Monseñor Héctor Miguel Cabrejos Vidarte,Actual Arzobispo Metropolitano de TrujilloOrdenado sacerdote en 1974. Consagrado Obispo en 1988. Nombrado Obispo Castrense del Perú el 6 de febrero de 1996. Nombrado Arzobispo Metropolitano de Trujillo el 29 de julio de 1999. Fue elegido Primer Vicepresidente de la Confe-rencia Episcopal en enero de 2000, cargo para el que fue reelecto en enero de 2003. Desde el 5 de julio de 2004 es miembro de la Pon-tificia Comisión para América Latina. Elegido Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana por todos los Obispos del Perú, para el período 2006-2009.

Identikit:

Dicen aceptar el diálogo, pero no dan su brazo a torcer. El presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, un gru-po de alcaldes distritales de esa región y el dirigente Idelso Hernández se reunie-ron ayer en la sede del gobierno caja-marquino, inmediatamente después del anuncio del presidente Ollanta Humala respecto a la intervención de monseñor Miguel Cabrejos para facilitar el diálogo con el Ejecutivo, y emitieron un comuni-cado en el que saludaron la propuesta y solicitaron la inclusión del padre Gastón

Garatea en los diálogos. El alcalde distrital de Encañada, Jor-

ge Vásquez, fue el encargado de leer el pronunciamiento con los siete puntos resultantes de la reunión. Resalta el pe-dido de un “ espacio de escucha”, com-puesto por interlocutores válidos, entre los que propusieron a representantes del gobierno regional, municipios pro-vinciales y distritales, organizaciones so-ciales y de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza de Cajamarca, así como al sacerdote Gastón Garatea.

En el comunicado también se pide el cese de los trabajos en el primer reservo-rio de la mina, iniciados hace cinco días por Yanacocha, y el levantamiento del estado de emergencia en tres provincias de la región.

Asimismo se informó que ya se ha-bía conversado con Garatea para que medie en el conflicto, pero que en fun-ción al reciente nombramiento se re-unirán con él y con monseñor Cabrejos este lunes 9 de julio en la ciudad de Cajamarca.

Autoridades y dirigentes condicionan el diálogo al levantamiento del estado de emergencia y cese de trabajos en Conga

Gregorio Santos acepta mediación de la Iglesia, pero…En el comunicado también se pide el

cese de los trabajos en el primer reservo-rio de la mina, iniciados hace cinco días por Yanacocha, y el levantamiento del estado de emergencia en tres provincias de la región.

Asimismo se informó que ya se ha-bía conversado con Garatea para que medie en el conflicto, pero que en fun-ción al reciente nombramiento se re-unirán con él y con monseñor Cabrejos este lunes 9 de julio en la ciudad de Cajamarca.

Gregorio Santos acepta mediación de la Iglesia, pero…

•JEN

NIF

ER TO

RREA

LVA

•AN

DIN

A

•AFP

•AFP

Page 3: Diario16 - 07 de Julio del 2012

diario16SÁBADO 7 DE JULIO DE 2012 3qPOLÍTICA

EL DATOEL DATOEL DATOA través de una nota de A través de una nota de A través de una nota de prensa, Carlos Santa Cruz, prensa, Carlos Santa Cruz, prensa, Carlos Santa Cruz, vicepresidente de New-vicepresidente de New-vicepresidente de New-mont para Sudamérica, mont para Sudamérica, mont para Sudamérica, saludó el nombramiento saludó el nombramiento saludó el nombramiento del religioso e indicó que del religioso e indicó que del religioso e indicó que confía en que monseñor confía en que monseñor confía en que monseñor Cabrejos “llevará adelante Cabrejos “llevará adelante Cabrejos “llevará adelante su tarea con la ponderación su tarea con la ponderación su tarea con la ponderación y la ecuanimidad que la y la ecuanimidad que la y la ecuanimidad que la situación requiere” situación requiere” situación requiere”

búsqueda de una solución para el conflicto social, Cabrejos tam-bién invocó a las partes en con-flicto a que retomen la calma.

Más tarde, otras declaracio-nes del religioso dejarían en claro que no está dispuesto a seguir un guión establecido por el gobierno, o al menos que no aceptará sin protestar cualquier medida que se tome, ello al re-chazar la detención del exsacer-dote Marco Arana, la que calificó de indignante y parte de un acto “preocupante y doloroso desde el punto de vista humano”.

“Es un método propio de las dictaduras, no creo que haya sido intención de las autori-dades, pero ha habido cierta-mente un exceso y espero que nunca más se repita”, opinó en Radio Capital.

La Conferencia Episcopal Pe-ruana también expresó, a través de su cuenta oficial de twitter, su disposición de colaborar con el Estado: "Nos mantenemos a disposición del Estado para cola-borar en lo que nos sea requerido, a fin de devolver la tranquilidad a Cajamarca", afirmaron.

Aunque el presentador pare-cía no creerlo, lo que suce-día no era una falla técnica

ni un problema de audio: el propio presidente de la República, Ollan-ta Humala, estaba al teléfono para hacerle una declaración en exclu-siva al canal de cable, ni siquiera a la televisión estatal. El anuncio que no podía esperar a una con-vocatoria de prensa o a una apari-ción pública –y que ya reclamaban varios sectores del país- estaba re-ferido a la captura de un mando narcoterrorista y al rescate de 10 niños secuestrados por Sendero

Frente a las condiciones impues-tas por los dirigentes y autoridades cajamarquinas para iniciar el diálogo, entre las que destaca que se levante el estado de emergencia declarado hace dos días por el gobierno en las provincias de Cajamarca, Celendín y Hualgayoc, el ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, afirmó que aún no se levantará la medida.

“En la medida en que el orden interno de la región no brinde ga-rantías para toda la población, no existe elemento que permita levan-tar estado de emergencia”, señaló en conferencia de prensa, tras Consejo de Ministros.

Ministro de Justicia: “No se levantará estado de emergencia”

!Pero lejos de guardar la calma, arremete contra dirigentes

Y un día, el presidente habló Luminoso en el Vrae (ver nota en la página 6), aunque finalmente el mandatario se pronunció respecto al conflicto social que ha cobrado cinco vidas solo en estos últimos días, y anunció la participación de monseñor Miguel Cabrejos como mediador en Cajamarca.

“Mi posición siempre ha sido abrir las puertas al diálogo sin imposición a nadie. Sin embargo, hay sectores re-calcitrantes que ahora se oponen al agua (…) En la práctica es el gobierno el que está defendiendo las reservas de agua en Cajamarca”, agregó.

El jefe del Estado lamentó asi-

mismo la muerte de cinco personas en los enfrentamientos entre la Po-licía y los pobladores de Cajamarca, aunque opinó que ello “se debió a la tensión del momento” (sic).

El mandatario, además, pidió a los medios de comunicación “facili-tar la explicación de las bondades de la inversión minera”. “Hay que definir quién defiende al agua y quién no. Los medios deben facilitar la expli-cación de este proyecto. El gobierno no ha dejado de informar y hemos actuado pacientemente, sin que se generen más conflictos”, anotó.

• “ME DA ASCO”Minutos más tarde, en diálogo

con RPP, Ollanta Humala consideró ‘insanos’ los mensajes políticos colo-cados sobre los ataúdes de manifes-tantes caídos durante las protestas.

“Creo que gente insana y que no tiene dos dedos de frente puede hacer política con los muertos, como se ha podido ver. Yo siento vergüenza ajena de la gente que le pone pintas al féretro y frases alusivas a una su-puesta lucha política. Al difunto lo siguen exprimiendo para que siga dando réditos políticos. Eso me da asco”, afirmó.

Humala también criticó la “fal-ta de pericia” de la Policía Nacional para lidiar con ciertos escenarios, pero afirmó que las reacciones de los “seudolíderes” cajamarquinos solo buscan “victimizarlos” cuando estos también provocan a las fuer-zas del orden.

!INDIGNANTEEl procurador Julio Arbizu, mostró su malestar por el ac-cionar del fiscal anticorrupción Wilfredo Evangelista, quien estaría dejando libre de polvo y paja al exdirector periodístico Eduardo Calmell del Solar, acu-sado de peculado por recibir dinero del exasesor Vladimiro Montesinos. Evangelista se-ñaló en audiencia que Calmell no podría ser juzgado por ese delito porque solo lo cometen los “funcionarios”. ¡Increíble vi-niendo del supuesto defensor del Estado!

!¿PÍO PÍO?Cuenta la ministra de la Mu-jer, Ana Jara, que cuando lle-garon a Lima los 10 menores rescatados de las manos de narcoterroristas, comenzaron a entonar cánticos senderis-tas debido a lo nerviosos que se encontraban. Jara asegu-ra que la mejor solución que encontraron las autoridades fue enseñarles la canción ‘los pollitos’, para que se tranquili-zaran. ¿No hubiera sido mejor que un psicólogo capaz los re-cibiera, en vez de una política con gran predilección por ‘salir en la foto’?

!MANITOSEn medio del desorden que generó en Pasos Perdidos del Congreso la presentación del informe final de la me-gacomisión por los colegios emblemáticos, a alguien se le ocurrió preguntarle al con-gresista Mauricio Mulder qué opinaba de las declaraciones de Jorge del Castillo respecto a que no ponía ‘las manos en el fuego’ por nadie dentro del Partido Aprista. El legislador respondió en tono sarcástico: “Cómo va a poner sus manos al fuego por alguien si ni si-quiera puede ponerlas por sí mismo”. Uy. Con este frío de invierno, y ahora que Rómulo León está suelto en plaza, po-drían organizar una ‘parrillada de manos’ con Alan, a ver si así se amistan.

!NO LO ESPERANEn la misma actividad, mien-tras el congresista Yonhy Lescano iniciaba su discurso, Enrique Wong, otro miembro de la megacomisión, llegaba tarde y mostraba su sorpresa a través de gestos y aspavien-tos. “Me he venido corriendo, nadie me avisó que presenta-ban el informe”, dijo. Las risas se desataron.

Creo que gente insana y que no tiene dos dedos de fren-te puede hacer política con los muertos, como se ha podido ver. Yo siento vergüenza ajena de la gente que le pone pintas al féretro y frases alusivas a una supuesta lucha política. Al di-funto lo siguen exprimiendo para que siga dando réditos políticos. Eso me da asco

OLLANTAHUMALAPresidente de la República

•SEPRES

•AFP

Page 4: Diario16 - 07 de Julio del 2012

diario16SÁBADO 7 DE JULIO DE 2012 4qPOLÍTICA

!Presentan de manera oficial informe final sobre colegios emblemáticos. Acusación también comprende a exministro Yehude Simon y Pedro Sánchez

Megacomisión confirma que Alan y Chang violaron la Constitución

Chang afirma que informe final de megacomisión refleja odio

Los miembros de la megaco-misión presentaron ayer de manera oficial su informe

final sobre las irregularidades co-metidas en la remodelación de los colegios emblemáticos. En el documento se confirma, tal como lo adelantó diario16, la acusación constitucional contra Alan García. Al expresidente se le halló respon-sabilidad por haber promovido el decreto de urgencia 004-2009, que permitió elegir a dedo (sin concur-so público) a las empresas que se encargaron de los mejoramientos de dichos planteles, sin que hubiera una situación de emergencia y sin ningún sustento técnico ni legal.

Esta denuncia constitucional alcanza también a otros tres exmi-nistros de Estado, quienes juntos a García firmaron el polémico decre-to: José Chang (Educación), Yehude Simon (Presidente del Consejo de Ministros) y Pedro Sánchez (titular de Energía y Minas, quien firmó la norma como encargado del Minis-terio de Economía).

En pocas palabras, a los mencio-nados se les acusa por la comisión de la presunta infiltración constitu-cional, al vulnerar el inciso 19 del ar-tículo 118 de la Constitución Política. Allí se señala que le corresponde al presidente de la República dictar decretos de urgencia con fuerza de ley en materia económica y fi-nanciera, “cuando así lo requiere el interés nacional y con cargo de dar cuenta al Congreso”.

Asimismo, recomendó profun-dizar las investigaciones sobre la presunta vinculación del expresi-dente García con los representan-tes de algunas empresas que con-trataron con el Estado, “tal como evidencia preliminarmente el regis-tro de visitas a Palacio de Gobierno durante los años 2006-2011”.

Como era de esperarse, el exmi-nistro de Educación, José Chang, arre-metió contra el informe final sobre los colegios emblemáticos de la mega-comisión, el cual recomendó una de-nuncia constitucional en su contra y responsable de los presuntos delitos de negociación incompatible o apro-vechamiento indebido del cargo, co-lusión y omisión de actos funcionales.

Chang acusó a los integrantes de este grupo de trabajo de haber

realizado sus investigaciones de ma-nera poco profesional y motivada por odios hacia el régimen del expre-sidente Alan García.

“(Me encuentro) bastante mo-lesto definitivamente. (…) Lo que han demostrado es un documento que refleja fundamentalmente el odio y la irresponsabilidad de las acusaciones que, sin sustento, han presentado”, dijo el exministro de Educación.

Asimismo, Chang recalcó que

dicho informe sufre de “muchas in-consistencias y de dudosa capacidad técnica”, que no respaldan las acusa-ciones en su contra.

También defendió las razones por las que se aprobó el cuestiona-do decreto de urgencia 004-2009 y aseveró que dicha medida sí cumplió con todos los requisitos legales, pese a que el Colegio de Abogados y otros miembros de esta institución lo cali-ficaron de inconstitucional.

EL DATOEL DATOEL DATOEL DATOEL DATOEL DATOEL DATOEL DATOEL DATO

guró que en los próximos días él, en su calidad de congresista, “y los que quieran respaldarla”, presentará la denuncia contra el expresidente y sus exministros ante la subcomi-sión de Acusaciones Constitucio-nales del Legislativo.

Asimismo, aseguró que enviará al Ministerio Público una copia del in-forme final para que dicha instancia decida qué acciones legales tomar.

“Las irregularidades que hemos encontrado tienen que ver con procedimientos en la selección o construcción de las obras. Los ca-sos señalados ameritan abrir una investigación y si corresponde, una sanción, pero eso no nos correspon-de a nosotros. Ya será la Fiscalía la que decida si se sanciona o no”, in-dicó Tejada.

• LAS DE CHANGEntre las doce recomendacio-

nes del informe final se establece, también, denunciar constitucional-mente a José Chang por el presunto delito de negociación incompatible

III LUIS ENDO III [email protected]

• MÁS EN LA LISTADe la misma manera, el informe

de la megacomisión determinó también una denuncia constitu-cional contra el también exminis-tro de Educación Víctor Raúl Díaz Chávez por el presunto delito de colusión. Incluso el informe de la megacomisión solicita a la Fisca-lía de la Nación que interponga

contra Díaz Chávez una denuncia penal por el mismo delito, el cual habría cometido cuando estuvo al frente del viceministerio de Gestión Institucional del sector Educación.

También solicita al Ministerio Público interponer una denuncia penal contra Asebedo Fernández Carretero, exsecretario general del Ministerio de Educación; Jorge Luis

Guevara Zapata, exjefe de la Ofici-na General de Administración y de la Unidad de Abastecimiento; así como contra Luis Huaylinos Mara-ví, Pedro Morales Gonzales y César Gustavo Escate Flores, exjefes de la Oficina de Infraestructura Educativa; por el presunto delito de colusión.

Al respecto, el presidente de la megacomisión, Sergio Tejada, ase-

•MARCOS ROJAS

•ARCHIVO

Page 5: Diario16 - 07 de Julio del 2012

diario16SÁBADO 7 DE JULIO DE 2012 5qPOLÍTICA

Tubino, Spadaro y Wong firman con reservas

A diferencia de los congresistas Sergio Tejada, Juan Pari, Cristóbal Llatas (Gana Perú) y Yonhy Lescano (Alianza Parlamen-taria), los fujimoristas Carlos Tubino y Pe-dro Spadaro, y el ppkausa Enrique Wong firmaron el referido informe final sobre los colegios emblemáticos con reservas en al-gunos puntos de las 12 recomendaciones y 20 conclusiones.

“Sí voy a firmar con reservas este docu-mento porque estamos en gran parte de acuerdo con él y en otra no. En un oficio fundamentamos los aspectos jurídicos y constitucionales que nos llevó a abstener-nos en algunos puntos”, aseveró Tubino.

A su turno, Wong señaló que no está de acuerdo en la acusación constitucional en contra de García Pérez y sus exminis-tros, porque consideró que el decreto de urgencia 004-2009 cumplió con todos los requisitos de ley. Tubino, Spadaro y Wong reafirmaron su lucha contra la corrupción y que no mantienen ningún pacto o alian-za con el Apra.

• HABLA MULDERPor su parte el aprista Mauricio Mul-

der afirmó que los miembros de la me-

gacomisión cometerán una infracción constitucional si finalmente remiten di-rectamente al Ministerio Público el infor-me final sobre los colegios emblemáticos, pues primero este debe ser debatido en el Pleno del Congreso.

“El Ministerio Público se va a reír de eso porque no tienen autorización del Pleno para hacer eso”, indicó Mulder.

Asimismo, calificó de invento y cant-inflesca la acusación constitucional que este informe plantea contra Alan García, actitud que –según dijo– demuestra el miedo que le tienen a García como can-didato para el 2016.

Al respecto, Tejada aseguró que cual-quier ciudadano puede presentar una de-nuncia ante el Ministerio Público y que nin-gún congresista está limitado de hacerlo.

Asimismo, aclaró que el informe no plantea ni pone en debate la inconsti-tucionalidad del decreto 004-2009, sino que identifica las irregularidades que se cometieron en el proceso de impulsar di-cha norma. “Esas irregularidades constitu-yen una infracción constitucional y tiene que formularse la denuncia”, precisó tras señalar que el cantinflesco es Mulder.

o aprovechamiento indebido del cargo al haber, presuntamente, beneficiado a la Universidad San Martín de Porres (USMP) a través de contratos que firmó cuando estaba al mando del Ministerio de Educación y la Presidencia del Consejo de Ministros (2006-2011). Cuando asumió ambos cargos, Chang, al mismo tiempo era rector de la USMP, al obtener una “licencia con goce de haber”, que le permitió cobrar mensualmente 100 mil so-les de dicha casa de estudios.

Asimismo, por los presuntos de-litos de colusión y omisión de actos funcionales, y formular una denun-cia constitucional por vulnerar el artículo 126 de la Constitución Po-lítica, “por cuanto existen indicios razonables de haber gestionado intereses de terceros.

La megacomisión también re-comienda que interponga denun-cia penal contra el consorcio DH Mont C&G – JLVitteri Ingenieros, Constructora Málaga Hermanos,

La violencia de las últimas semanas en Cajamarca y Cusco nos recuerda el pasado reciente. Hace casi veinte años que cayó preso Abimael Guzmán, asesino venal y vanidoso, pensador subdesarrollado, figura negra de nuestra historia. Poco después de su captura se desarticuló la organización criminal que dirigía y que

nos había sumido en un infierno de muerte y terror. En el 2003 entregó su Informe Final la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, un documento imprescindible para quien se interese por conocer lo que sucedió en los años ochenta y noventa. Hace tres años que inició sus labores la comisión del Lugar de la Memoria con el encargo de representar "con objetividad y espíritu amplio la tragedia que vivió el Perú a raíz de las acciones subversivas".

Aún no logramos reconciliarnos con ese pasado ni establecer una narrativa común que articule esos hechos. Sendero Luminoso y el MRTA cometieron muchísimos críme-nes monstruosos al amparo de ideologías insensatas. Otros usaron la lucha contra el terrorismo como coartada para su beneficio personal, como cuando raptaron, torturaron y mataron a Jesús Oropesa por un conflicto de tierras o violaron repetidamente a una menor de edad acusada falsamente de terrorismo o asesinaron a un alcalde en Tarapoto para ocultar un robo de propiedades. Algunos miembros de nuestras fuerzas armadas y policiales, actuando por propia iniciativa o bajo órdenes, participaron en asesinatos co-lectivos, torturas y otras atrocidades pensando que así colaboraban con la lucha contra el terrorismo. Al menos en una oportunidad miembros de un comité de autodefensa ejecutaron extrajudicialmente a una persona para saldar abusos y maltratos pasados.

Esta lista no agota los crímenes que se cometieron durante esos años pero basta para revelar el espectro de los horrores que pueblan nuestra historia reciente. Hay dife-rencias moralmente significativas entre estos diversos crímenes. Establecer los hechos y luego evaluarlos moral y legalmente es una labor enorme y compleja, labor que estamos aún muy lejos de completar. Es, sin embargo, de suma importancia, y no solo porque lo exija la justicia. Queremos además entender cómo es que llegamos a esto, cómo pudimos, como país, engendrar tanto espanto.

Las monstruosidades que vivimos durante esas décadas no fueron eventos aislados y excepcionales. Muchas fueron, más bien, manifestaciones de aspectos de nuestra identidad que nos cuestionan: desigualdades injustas, resentimientos ancestrales, ra-cismo, la prepotencia de los poderosos, la traición de los políticos, la corrupción insti-tucional. Por eso es comprensible la actitud de quienes buscan olvidar este pasado. Es muy difícil aceptarlo, aceptar que nuestro país pudo albergar tanto odio, tanta miseria, tanta maldad. Pero también es comprensible la actitud de quienes rechazan el olvido y exigen que se revelen los hechos. Cualquier víctima de un atropello puede entender lo que anima esta sed de justicia y verdad.

Recordamos, empero, no solamente para hacer justicia y para entendernos. Recor-damos también para reconciliarnos con nosotros mismos, para construir el retrato co-lectivo de la patria que queremos, la verdadera nación que habita entre nosotros. Para esto es importante no perder de vista una cara de lo que pasó durante esas décadas. Necesitamos formular una narrativa esencial para el recuerdo colectivo de esos años. No todo fue vileza. Nosotros derrotamos a los criminales subversivos. La historia de la guerra contra el terrorismo termina con una victoria. Y en la primera línea de esa lucha estuvieron nuestras fuerzas armadas y policiales.

Cuando viajo por la ceja de selva de Junín, veo y escucho innumerables muestras de agradecimiento al Coronel Juan Valer. El Colorao cambió las relaciones entre el ejército y la población civil en esa zona y restituyó ahí la confianza en el Estado y en el Perú. Todos sabemos que Valer murió en el rescate de la embajada del Japón, pero su honor y su sentido del deber se manifestaron desde mucho antes.

Como este héroe hay otros que sin embargo no tienen el reconocimiento que de-berían tener. La comisión del Lugar de la Memoria podría ayudarnos a recordarlos, a saber quiénes fueron y cómo murieron cada uno de los que cumplieron con su deber para que nosotros pudiésemos tener un Perú libre. Sin desconocer a los héroes civiles que asumieron sus cargos públicos y se enfrentaron a Sendero con sus vidas, debemos darle un lugar privilegiado a los miles de policías y soldados, miembros de nuestras fuerzas armadas y nuestra policía nacional, que murieron, en muchos casos torturados cruelmente, para salvar al Perú, para que ahora podamos pensar en construir una patria justa. Ese es un recuerdo que debemos tener los peruanos cuando pensemos en esos años oscuros, la memoria de nuestra victoria, el agradecimiento a quienes ofrecieron su vida por nosotros.

Los miles de héroes que murieron para que hoy nosotros podamos pensar en el futuro, en una patria auténtica, con un Estado representativo y honesto, merecen ser honrados. Si lo hiciéramos, nos sería quizás un poco más difícil permitir que la violen-cia se instale una vez más entre nosotros, un poco más fácil entendernos.

La memoria y el Estado

Jorge Secada

Consorcio San José, Acruta & Tapia Ingenieros, Hidroingeniería SRL, Pérgola SAC, Building SAC, Cedosac y otras 19 empresas beneficiadas con los contratos para la ejecución y supervisión de las obras de los de-nominados colegios emblemáticos. Asimismo recomienda al Organis-mo Supervisor de Contrataciones del Estado (OSCE) y a la Sunat efectuar las acciones y medidas correspondientes, en el marco de sus competencias, contra las refe-ridas empresas.

BACHES.Hasta el momento de la pre-sentación del informe Wong y Spadaro no cesaron en cuestionar a Tejada, presidente de la mega-comisión

•MARCOS ROJAS

•MARCOS ROJAS

Page 6: Diario16 - 07 de Julio del 2012

diario16SÁBADO 7 DE JULIO DE 2012 6qPOLÍTICA

JUANJUAN

INFANTEDe la guerra a la

negociación

La situación hoy es mucho peor de la que dejó el gabinete Lerner. En esos momentos existía la posibilidad de llegar a acuerdos menos dolorosos para las empresas socias del proyecto Conga.

Sin embargo, la ceguera, arrogancia y falta de inteligencia política de sus líderes llevó a que se presionara al presidente Humala para que expulse a los ministros que estaban, si bien caminando por un sendero estrecho y al borde del precipicio, logrando una viabilidad para Conga.

El presidente Humala echó a Lerner y a Giesecke para poner a Valdés y este, de premier, ha sido peor que una estampida de elefantes dentro de un templo: 16 muertos (5 de ellos en Cajamarca) durante su breve período debe ser, por donde se le mire, un récord lamentable en las democracias del mundo.

Lo que se ha vivido la semana que termina en Cajamarca ha sido una guerra. Anunciadísima ante la terquedad de los tres actores que endurecieron sus posiciones en grado máximo. Hasta el momento que escribo esta columna, ninguna de las partes ha dado señales explícitas que vaya a ceder en sus posiciones, y menos en qué puntos.

La guerra entonces se ha suspendido, pero eso no quiere decir que haya llegado a su final. Se ha suspendido como cuando llegaron los peritos. El peritaje prolongó la enfermedad pero no sanó al enfermo. Si fue un tratamiento, el peritaje fracasó: hoy el enfermo está peor. El diagnóstico y remedio fueron demasiado parciales.

¿Sobre qué base entonces se dará la mediación? Porque si ninguna de las partes está dispuesta a ceder, la guerra volverá.

¿Es posible imaginarse al Presidente Regional de Cajamarca cambiando de posición luego de los cinco cajamarquinos fallecidos? No creo, para él no hay ninguna razón para decir ahora Conga sí va. Creo que tampoco hay maneras de debilitar la posición del conjunto de organizaciones urbanas y campesinas que forman su “ejército”.

Quienes deben ofrecer una alternativa son los otros actores y esta debe de ser radical ¿Qué le tendría que conceder la empresa y/o el gobierno para darle una alternativa de salida a este conflicto que permita el agua y el oro? Porque de eso se trata, ¿no?

El 26 de noviembre planteé, en esta columna, que Yanacocha debería reconocer sus errores y ofrecer la renovación de sus gerentes principales para viabilizar Conga. Hoy eso ya no basta, si el gobierno quiere el agua, el oro, el cobre y el dinero de los impuestos, tendrá que ser sin la compañía Buenaventura. Quizás Newmont se puede salvar, pero no creo que Roque Benavides y Buenaventura vuelvan a ser aceptados en Cajamarca por las buenas.

Si alguna posibilidad existe para que se acabe esta guerra y el proyecto Conga continúe, Buenaventura debe anunciar que venderá su participación en Conga y, si no hay otra alternativa más rápida, el Estado debe comprársela temporalmente y venderla luego de solucionar el tema del agua. Lerner, Giesecke y De Echave podrían hacerse cargo de “primero el agua”. Y por supuesto, Valdés se va.

3BUENAVENTURA DEBE ANUNCIAR

QUE VENDERÁ SU PARTICIPACIÓN EN

CONGA Y, SI NO HAY OTRA ALTERNATIVA

MÁS RÁPIDA, EL ESTADO DEBE

COMPRÁRSELA TEMPORALMENTE7

INFANTEINFANTE!Procurador Arbizu cuestiona resolución de la Sala Penal de la Corte Suprema que cambió condición penitenciaria a exministro de Alan García

“Liberar a Rómulo León es un duro golpe a la lucha contra la corrupción”III CARLOS AGUILAR ÁVILA III

[email protected]

El procurador anticorrupción Julio Arbizu sostiene que es un duro golpe para la lucha

contra la corrupción que la Sala Penal de la Corte Suprema haya decidido levantar la orden de arresto domiciliario al exministro aprista Rómulo León, en el marco del proceso que se le sigue por el caso de los ‘petroaudios’.

Arbizu consideró un revés a la lucha contra la corrupción que León haya recuperado su liber-tad ya que el exministro de Alan García “ha sido un prófugo de la justicia” y, por lo tanto, existe la posibilidad de que salga del país y evite responder ante la justicia.

“Para la Sala (que es presidida por Javier Villa Stein) no hay nin-guna posibilidad de fuga. Para (los magistrados) el señor León es una persona absolutamente honesta que nunca ha huido del país, y eso es falso. El procesado ha sido un prófugo, por mucho tiempo estuvo en la clandestinidad y eso determina que quiso dilatar el proceso”, enfatizó al indicar que la procuraduría ha advertido una posible fuga del procesado, sin embargo la Sala no lo tomó en cuenta.

De otro lado, Arbizu consideró preocupante que la misma Sala que le otorgó libertad al exmi-nistro aprista sea la misma que decidirá si excluye o no al exjefe nominal del Servicio de Inteligen-cia Nacional (SIN), Julio Salazar Monroe, del proceso por la ma-tanza de Barrios Altos.

“Hay algunas personas que han adelantado cierto tipo de

EL DATOJulio Arbizu consideró importante que todos los organismos del Estado levanten su voz de pro-testa frente a la corrupción que hay en el

país

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresa-riales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, subrayó que el Estado debe ser la locomotora anticorrupción y los empresarios el primer vagón para combatir este flagelo.

Fue al comentar el impulso del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Jiménez Mayor, a la lucha contra la corrupción y los resultados de la Sétima Encuesta

Nacional sobre Percepciones de la Corrupción en el Perú 2012 presen-tados por Proética.

“Vamos a ayudar al Ministro a crear un manto anticorrupción que tiene que comenzar con educación, con la vuelta de los valores. La sociedad no puede aceptar la corrupción, aseveró.

Agregó que los empresarios establecerán pactos sociales anti-corrupción, adicionales a los códi-gos de ética con que cuentan los

gremios de este sector, los cuales –dijo– contemplan una serie de sanciones internas, que llegan has-ta la expulsión.

Cabe recordar que la Sétima Encuesta Nacional sobre Percep-ciones de la Corrupción en el Perú 2012 muestra la preocupación de la ciudadanía sobre la corrupción en diferentes entidades del sector pú-blico, entre las que destaca el Poder Judicial y la Policía Nacional.

Confiep: Empresarios deben ser primer vagón en lucha contra corrupción

sentó la defensa del exdirector de Perú Petro Alberto Químper para que se le revoque el mandato de detención, el defensor del Estado opinó que en este caso también existe una posibilidad de fuga y por ese motivo no se cambiaron las condiciones penitenciarias.

“En el caso del procesado Químper se ha actuado con ri-gurosidad ya que el mencionado señor cometió una infracción cuando un programa de televi-sión lo encontró almorzando en un lugar público (cuando estaba bajo arresto domiciliario). La ac-titud del procesado Químper era un peligro de fuga y esto no pue-de tener otra decisión cuando un procesado ha dado muestras que se puede fugar del país (como el señor León)”, declaró.

opiniones en el pasado referidas a procesados por delitos de co-rrupción, y me parece preocupan-te, porque esta misma Sala va a decidir si separa a Salazar Monroe de los procesos”, dijo.

Sobre el fallo de la Cuarta Sala Penal Liquidadora que declaró improcedente el pedido que pre- que todos los

organismos del Estado levanten su voz de pro-testa frente a la corrupción que hay en el

país

improcedente el pedido que pre-

•MAR

COS R

OJA

S•JE

NN

IFER

TORR

EALV

A

Page 7: Diario16 - 07 de Julio del 2012

diario16SÁBADO 7 DE JULIO DE 2012 7qPOLÍTICA

Capturan a 11 narcoterroristas y rescatan a10 pioneritos en el VRAEM

III ERIC PEREIRA III [email protected]

Un duro golpe a las hues-tes narcoterroristas del autodenominado ‘Ejer-

cito Militarizado del Partido Co-munista del Perú’ asestaron las fuerzas combinadas de la Policía Nacional (PNP) y el Ejército (EP) en el caserío de Sanal en San Martín de Pangoa, en el valle de los ríos Apurímac –Ene- Mantaro (VRAEM). El presidente Ollanta Humala confirmó la captura de once senderistas, entre ellos va-rios mandos militares, y el rescate de diez niños, conocidos como los ‘pioneritos’, con edades entre los 2 y 7 años.

“Hemos logrado recuperar a diez niños que habían sido secuestrados por senderistas en el Vraem con la finalidad de adoctrinarlos ideológicamente y posteriormente chantajear a sus familias”, afirmó el mandatario.

La operación de captura y rescate se ejecutó la noche del último jueves, en la zona deno-minada Quebrada de Tynkibeni, muy cerca de la localidad de Sanal, en donde los subversivos

habían levantado un campa-mento para el adoctrinamiento ideológico y el entrenamiento en el manejo de armas de gue-rra de los pioneritos. “Con esta acción hemos podido iniciar una operación que nos permite res-catar a nuestros hijos e hijas de la insania terrorista. Este esfuer-zo de las fuerzas combinadas el pueblo peruano lo reconoce¨, señaló Humala.

Son criaturas. Estos niños no tienen la culpa de nada, son víctimas de las circunstancias infelices que les ha tocado vivir (…) los estaban convirtiendo en enemigos del Estado, de la sociedad, (personas) que repudian nuestros valo-

res, nuestro origen e historia, pero sobre todo nuestra for-ma de vida: La conviven-cia pacífica, que es lo que debe primar en el Perú

OLLANTA HUMALAPresidente de la República

!En plena crisis por protestas sociales, el presidente Ollanta Humala hizo el anuncio a través de una sorpresiva comunicación telefónica con un canal local

•CAPTURAN MANDOS MILITARESSegún fuentes de la PNP, la

operación fue impecable. A pe-sar que hubo un intercambio de disparos entre los narcoterroris-tas y las fuerzas combinadas, ninguno de los bandos registró heridos. Se logró la captura de once subversivos, entre ellos al mando político militar conocido como el camarada ‘Jorge’, brazo derecho del líder senderista en el Vraem, Víctor Quispe Palomi-no, alias camarada ‘José’.

Durante la operación se lo-gró incautar un arsenal de ar-mas de guerra, entre ellas fu-siles, granadas y escopetas de retrocarga. Para Pedro Yaranga, especialista en temas de narco-terrorismo, este tipo de opera-ciones son la única manera de derrotar a las huestes senderis-tas, “el trabajo de inteligencia debe reforzarse. Debe haber una mayor inversión en la lo-gística y operaciones de este tipo”, advirtió.

•ENTIERROS DE NIÑOS EN FOSASEn abril pasado, durante la

operación ‘Burka’ las fuerzas combinadas descubrieron fo-sas comunes con los cadáveres de varios ‘pioneritos’ que per-tenecieron a la primera gene-ración de niños plagiados por los subversivos. En esa oportu-nidad se rescató a dos mujeres asháninkas, una de ellas cono-cida con el nombre de ‘Teresa’ señaló cómo los menores eran enterrados en estas tumbas clandestinas, luego de haber participado en emboscadas a las fuerzas del orden, donde perdieron la vida.

EL DATOEL DATOEL DATOEl presidente Ollanta El presidente Ollanta El presidente Ollanta Humala se trasladó hasta Humala se trasladó hasta Humala se trasladó hasta la Base Contrasubversiva la Base Contrasubversiva la Base Contrasubversiva de Mazamari y luego lle-de Mazamari y luego lle-de Mazamari y luego lle-gó a Lima con los niños, gó a Lima con los niños, gó a Lima con los niños, quienes quedaron en quienes quedaron en quienes quedaron en custodia del Inabifcustodia del Inabifcustodia del Inabif

•FOTOS: SEPRES

Page 8: Diario16 - 07 de Julio del 2012

diario16SÁBADO 7 DE JULIO DE 20128 qESPECIAL

La ciudad de la bella dur-miente está ubicada a 500 kilómetros de Lima. Sus torrentosas cataratas,

gigantescas cuevas y peligrosos ríos la han convertido en un ver-dadero paraíso del deporte de alto riesgo. Acompáñenos a un viaje de pura adrenalina, a escalar a ra-pel imponentes caídas de agua y a descender a las profundidades de la Tierra. Full aventura en la ceja de selva del Perú.

Segundo Córdova y Marcos Palomino son nuestros experi-mentados guías. Junto a ellos vamos a coronar una de las 42 cataratas que se encuentran en los alrededores de Tingo María. Se trata del Velo de las Ninfas: son siete caídas de agua de aproximadamente 20 a 30 me-tros de altura, ubicadas a lo largo de una quebrada dibujada por el transcurrir de los años. Para as-cender contamos con todos los implementos de seguridad, cuer-das, sogas y los arneses que son cuidadosamente revisados por nuestros guías. Vamos al encuen-tro de la madre naturaleza.

“La soga de vida la engan-chamos al arnés, esto nos va a sostener y proteger de cualquier contratiempo. Ahora vamos a ascender”, nos señala Segundo Córdova. Para los que no estamos acostumbrados, librar esta dura batalla contra la fuerza del agua, es cosa seria. Se necesita mucha fuerza en los brazos y piernas para poder ascender. La línea de vida (soga amarrada al arnés) nos protege de cualquier caída. Diez minutos después, coronamos la catarata.

“Es una experiencia alucinan-te. Es increíble, la fuerza del agua te empuja hacia abajo, mientras la adrenalina recorre mi cuerpo”. El paisaje es inigualable, la flora y la fauna se entremezclan dejan-do absortos a los visitantes. El sol acaba de salir y un arcoiris emerge de las cristalinas aguas de la cata-rata, sencillamente espectacular. Luego encontramos un insecto palo, una variedad de mantis que se confunde con el follaje de la selva. Empezamos el descenso. La tierra húmeda y el barro lo hacen más difícil.

!TINGO MARÍA: CIUDAD DE CUEVAS Y CATARATAS

Viaje a las profundidades de la Tierra en la selva peruanaIII ERIC PEREIRA III [email protected]

Ahora nos dirigimos al Par-que Nacional de Tingo María. Cruzamos un puente colgante de 150 metros de largo, hacia las cataratas de Gloriapata, una im-presionante caída de agua de 70 metros de altura. Este es uno de los últimos lugares en el mundo donde se puede apreciar en su estado natural al Gallito de las Rocas, nuestra ave nacional.

• VIAJE A LAS PROFUNDIDADES DE LA TIERRA

Ahora nos espera el reto más difícil, la cueva más profunda de la amazonia peruana. Un verdadero viaje al centro de la Tierra. A doce kilómetros al oeste de Tingo Ma-ría se encuentra el caserío de Hua-yna Capac. Aquí 150 familias viven de la agricultura y el turismo. Para ingresar necesitamos lámparas, cascos, arneses, sogas, botas para agua y, sobre todo, coraje. La boca de la cueva tiene unos 20 metros de diámetro. Antes de empezar el descenso nos encomendamos a los Apus: “Estamos haciendo el pago a la Pachamama, para que nos deje ingresar a las profundi-dades de esta cueva y retornar sin ningún peligro”, señala Marco Pa-lomino, nuestro guía.

Page 9: Diario16 - 07 de Julio del 2012

qESPECIAL 9SÁBADO 7 DE JULIO DE 2012

!TINGO MARÍA: CIUDAD DE CUEVAS Y CATARATAS

Ni en el Perú ni en ninguna parte; los conflictos, cualquiera sea su naturaleza: políticos, sociales, laborales, ambien-tales, económicos, son malos. Por el contrario; expresan oportunidades de crecimiento y desarrollo si son resuel-

tos. Lo que es malo y pernicioso es la falta de instrumentos, voluntad o capacidad de resolverlos.

La Defensoría del Pueblo reporta en el Perú, desde hace unos años atrás, la existencia permanente de más de 200 conflictos sociales, entre activos y latentes. Muchos conflictos subsisten y sobreviven los periodos gubernamentales dentro de un contexto de sostenible crecimiento económico y sostenible reducción de la pobreza y en un proceso de reinstitucionalización democrática. Qué sería del Perú si el tratamiento de dichos conflictos hubiera tenido mejor cauce.

Hay diversas maneras de resolver los conflictos: la violenta, incluso mediante el uso “legal” de la fuerza es una de ellas; también la con-certada y dialogada es otra forma de solución. Entre una y otra hay un abanico de posibilidades. Algunas veces es necesario recurrir a la fuerza; sin embargo, ella no puede ni debe ser el mecanismo por excelencia.

El Perú tiene una rica experiencia democrática en enfrentar con-flictos, aprendida dolorosamente en los últimos años. Es cuestión de aprovecharla. Bueno sería para el país optimizar, simultáneamente, los siguientes instrumentos:

1. Audiencias Públicas o Diálogos Descentralizados Sectoriales. Even-tos regionales o locales de cada sector con las autoridades locales y re-gionales y las organizaciones sociales para atender in situ la problemática sectorial. Existe la experiencia de Audiencias Públicas del actual premier cuando era ministro del Interior y los Diálogos Descentralizados del Mi-nisterio de Trabajo y del Ministerio de la Producción.

2. Ministerios Itinerantes. Los ministros y viceministros recorren el país identificando, iniciando, supervisando o inaugurando proyectos y obras u acciones sectoriales. Los pueblos sienten y festejan la pre-sencia de las autoridades nacionales como sufren y cuestionan su ausencia. El gobierno puede y debe estar presente en el país.

3. Consejos de Ministros Descentralizados. Fue una buena práctica emprendida, un poco tarde en el gobierno de Toledo, abandonada du-rante el gobierno de García y que podría ser el instrumento distintivo del gobierno del presidente Humala. Nada mejor para los departa-mentos que tener a todo el Ejecutivo resolviendo concertadamente sus problemas en su propio territorio.

4. Mesas de Diálogo y Mesas de Trabajo. Constituidas para temas específicos a nivel territorial o sectorial casi siempre cuentan con la participación de las autoridades locales, regionales, nacionales y algu-nas organizaciones sociales. Establecen líneas de orientación y acción o abordan proyectos y obras específicos. Se convierten en perniciosas cuando sus acuerdos solo quedan en papel, no concretan nada o di-latan el cumplimiento de sus acuerdos.

5. Acuerdo Nacional. Espacio político de diálogo y concertación útil para definir políticas de carácter nacional y abordar temas candentes de coyuntura. Creado por Toledo, usado por García y recurrido por la oposición y sociedad civil cuando era necesario. Ojalá el presidente fortalezca este espacio. Hay más por ganar que perder.

Todos estos instrumentos caracterizan una gestión pública ágil, dinámi-ca, descentralizada, desconcentrada, participativa. Su optimización institu-cionalizada consolidaría el crecimiento económico, instauraría la inclusión social y haría sostenible la reducción de la pobreza, y propiciaría el forta-lecimiento democrático. Es la Hoja de Ruta para la Gran Transformación.

La sabiduría bíblica enseña que no hay nada nuevo bajo el sol. La experiencia gubernamental peruana lo confirma. Concertar y dialogar requiere fuerte y sólida autoridad, porque implica ser reconocido y aceptado. Como escribiera Jorge Basadre: “Que el Perú no se pierda por la acción o inacción de los peruanos”.

LOS CONFLICTOS NO SON MALOS; NO

SABER RESOLVERLOS SÍ

RudecindoRudecindo

VegaViaje a las profundidades de la Tierra en la selva peruana

Es una estructura rocosa descubierta hace diez años. Una formación sólida labrada por filtraciones de lluvia, ninguna expedición ha llegado al final de la misma. diario16 intentó lo que nadie hizo nunca antes. “Hay una gran cantidad de murciélagos. En esta zona de Tingo María, es el único lugar en el mundo donde

existen los murciélagos albinos, tienen el pecho blanco”, indica nuestro guía. Los primeros cien metros son sencillos, en el cami-no encontramos todo tipo de in-sectos, desde gigantescas arañas parecidas a un cangrejo hasta lu-ciérnagas en sus bóvedas. “Acá es el infierno, son miles de miles de murciélagos, no tengan miedo, no pasa nada”, nos da valentía Marco Palomino.

Encontramos más bóvedas con multiformes estalagmitas y estalactitas. Extrañas formacio-nes de roca viva, como el manto sagrado y el cementerio de cabe-zas, labradas por el goteo de las aguas durante millones de años. “Hemos ingresado, es un túnel subterráneo por donde recorre un riachuelo, son 100 metros de mucha agua, hay mucha tensión porque estamos llegando a la zona de las cataratas, la parte más peligrosa de nuestra travesía”.

Las historias al interior de la cueva son alucinantes, los colmi-llos del diablo son estalagmitas que forman una boca. Aquí los pobladores hacen ofrendas a la madre naturaleza y realizan ritua-les para curaciones. Llevamos casi dos horas en su interior, el aire se vuelve más denso y llegamos a las cataratas subterráneas, nuestro destino final, el mismísimo cen-tro de la Tierra.

•FOTOS MARCOS ROJAS

Page 10: Diario16 - 07 de Julio del 2012

diario16SÁBADO 7 DE JULIO DE 2012 10qACTUALIDAD

!Conmemoración se realizó en medio de protestas. Ministra de Educación anuncia que habrá incentivos

Maestros protestan en su día

Ejercer la docencia es una de las profesiones más maravillosas del mundo. Sin embargo, en

nuestro país esta premisa queda marchita y postergada ante el poco valor que se le da a la labor de miles de maestros que una vez más sa-lieron a las calles para marchar en su día por aquellos derechos que consideran injustamente esquivos.

El andar de muchos profesores del Sutep no solo se hizo sentir con fuerza en Lima, con movilizaciones desde la Plaza Dos de Mayo, sino también en diversas partes del Perú, como las provincias de Puno y Apurímac, teniendo como tenor de las protestas las mejoras laborales y aumentos en sus remuneraciones.

Desde horas previas a esta fecha que debería ser de júbilo para los maes-tros, el dirigente del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación de Lambayeque, Domingo Hurtado, instó al gobierno central para que no haga oídos sordos a sus reclamos por consi-derarlos justos y necesarios.

“Varias regiones estamos en huelga. Doce mil docentes lam-bayecanos anhelamos que el jefe del Estado reivindique nuestros derechos, disponiendo mayor pre-supuesto para el sector Educación y también el aumento de nuestros haberes”, manifestó.

• HACER LAS TAREASAnte el clima de descontento que

reinó en los profesores en su día, y que amenaza con agravarse en las próxi-mas horas, la titular de Educación, Pa-tricia Salas, dio su palabra de que su despacho trabajará para mejorar las condiciones laborales y sueldos de los miles de docentes peruanos.

“Estamos dando los primeros pasos en el proceso de revalorar la profesión docente, e ir enfrentando la deuda que, como sociedad, tene-mos con nuestros maestros. Este es nuestro compromiso”, señaló la ministra, luego de enviar un saludo por el Día del Maestro.

Asimismo, indicó que estas posi-tivas innovaciones tienen como ob-jetivo estimular el esfuerzo que día a día estos profesionales realizan por nuestros niños y jóvenes, y más aún para revalorar el servicio de un gran número de maestros que trabajan en áreas rurales.

Finalmente, aseveró que para el próximo año se dará énfasis al tema de la violencia política que vivió el país en la época del terro-rismo, especialmente a través de la profundización e introducción de más temas de los textos de la Comisión de la Verdad y Reconci-liación (CVR).

Clausuran galería siniestrada de GamarraLa Municipalidad de La Victoria

clausuró la galería Guizado del em-porio comercial de Gamarra, donde en la madrugada de ayer se desató un incendio que consumió la tota-lidad del sexto piso.

Pese a las explicaciones del per-sonal de Defensa Civil y de la Policía Nacional, los comerciantes se resis-tían al cierre, ni siquiera aceptaron cuando se les explicó que había ga-ses tóxicos que podrían afectarlos.

Los dueños de las tiendas y los trabajadores se aglomeraron en la puerta del edificio para intentar ingresar a sus locales por la fuerza. Tuvo que detenerlos la policía hasta

que se dieran las condiciones en que pudieran inspeccionar la zona.

Eduardo Vivanco, subgerente de Defensa Civil del municipio de La Victoria, explicó que esta medida temporal de clausura será levantada luego de que se mejore la seguridad porque no se encontraron operati-vos los extinguidores.

El siniestro se inició alrededor de las 4.30 horas en el stand 672 donde se confeccionaban pantalones. Las llamas se propagaron rápidamente hacia cuatro tiendas colindantes que también resultaron afectadas en la intersección de los jirones Hi-pólito Unanue y Gamarra.

Así como dice la frase característica de Costa Rica, uno descubre en ese país que le sobran vida y cosas por descubrir. Si bien es cierto es un país chico, encierra el 6% de la diversidad

biológica del planeta. San José, la capital, es normalmente el punto de lle-

gada, queda en el centro del país y es una ciudad con zonas muy interesantes para explorar. Estas incluyen el Parque Metropolitano de La Sabana, la Plaza Esmeralda, el Teatro Nacional, los Museos de Oro y Nacional, así como la parte antigua de la ciudad. También cuenta con centros comerciales y artesanías que hacen las delicias de los turistas.

Una vez paseada la ciudad, podemos partir a descubrir los paraísos que reinan en las afueras. El primer destino podría ser el Parque Manuel Antonio en la costa del Pací-fico. A tres horas en carro de San José, también podemos llegar en avioneta. Estas salen de los dos aeropuertos y en 30 minutos llegan a la ciudad de Quepos, que está a 20 minu-tos del parque. Este es un centro turístico ecológico que cuen-ta con abundante vegetación, paisajes impresionantes, pla-yas espectaculares de arena blanca en medio de montañas y bosques que llegan hasta la orilla del mar y donde se pueden practicar di-versos deportes de aventura. La zona cuenta con todas las comodidades que buscan los turistas más exigentes, como son hoteles de grandes cadenas y restaurantes que ofrecen diversos tipos de comida.

Al otro extremo del país, a una hora de la capital y a 700 metros sobre el nivel del mar, está el Bosque Lluvioso del Parque Braulio Carrillo, donde encontramos un tour en teleférico cuyo paseo dura 100 minutos, recorre 2.6 kilómetros a diferentes alturas y hace las delicias de los amantes de la naturaleza ya que se observa todo “a vuelo de pájaro”. Todo el recorrido va acompañado por un guía naturalista que nos ofrece luego la oportunidad de pasear por los senderos y visitar los paradores. Tam-bién hay en la zona hoteles si alguien quiere quedarse más de un día.

Para los que solo quieren relajarse sin trasladarse mucho, pueden instalarse en Isla Tortuga y disfrutar de una playa con aguas cristalinas y deportes acuáticos. Hay paseos en catamarán y diversas alternativas para divertirse. También pueden optar por visitar los famo-sos volcanes, probar las aguas termales, dedicarse a la observación de pájaros y averiguar por otras numerosas opciones. Planes son lo que sobran, ¡lo que les va a faltar es tiempo!

verónicaverónica

Becerra

m“SI BIEN ES CIERTO ES UN

PAÍS CHICO, ENCIERRA

EL 6% DE LA DIVERSIDAD

BIOLÓGICA DEL PLANETA” Q

¡Pura vida!

EL DATOLa ministra Salas señaló que en todo el Perú se contratará a 14 mil maestros, más que el 2011.

•FOTOS JENNIFER TORREALVA

•RPP

!Preocupados por sus mercancías, comerciantes intentaron entrar por la fuerza

III ALBERTO BOTTON III [email protected]

Page 11: Diario16 - 07 de Julio del 2012

diario16SÁBADO 7 DE JULIO DE 2012 11qINTERNACIONAL

!El candidato del PRI obtuvo el 38.21 % de los votos frente al 31.59% de López Obrador, que anunció la impugnación de los resultados

Conteo final confirma victoria de Peña Nieto

El candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, fue ratificado como ganador de la elec-

ción presidencial del domingo con 38,21% de los votos, según el cómputo oficial divulgado ayer, un resultado que la izquierda anunció que impugnará asegurando que fue logrado con compra de votos.

El candidato de la coalición de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, obtuvo el 31,59%, mien-tras que la candidata del Partido Acción Nacional (PAN, en el poder), Josefina Vázquez Mota, el 25,41%, de acuerdo con el resultado oficial del Instituto Federal Electoral (IFE).

Este resultado final es muy similar a las cifras preliminares anunciadas la noche del domingo por el IFE, basado en una selec-ción de mesas representativas y que López Obrador se ha negado a aceptar.

El cómputo oficial será entre-gado ahora por el IFE al Tribunal Federal, que la semana próxima recibirá las impugnaciones y ten-drá hasta el 6 de setiembre para anunciar al nuevo presidente.

López Obrador ha anticipado que impugnará ante el Tribunal y que mantendrá su protesta en

forma pacífica y "por la vía legal".No obstante se supo que Obra-

dor perdió en el recuento de votos en todas las urnas, finalizado ayer en la mañana, al igual que lo hizo en 2006 frente a Felipe Calderón.

Por su parte Enrique Peña Nie-to afirmó en entrevista que su rival es un mal perdedor y sostuvo que no recurrió a la compra de votos.

Las denuncias de la izquierda se basaron en imágenes mostra-das en los medios de personas que acudían a supermercados con una tarjeta de compras que habrían re-cibido a cambio de votar por el PRI.

!Por apoyar a régimen sirio

Clinton: “Rusia y China deben pagar” En una de las declaraciones más

fuertes de Washington sobre la crisis siria, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, dijo que Rusia y China deben “pagar un precio” por bloquear las san-ciones del Consejo de Seguridad de la ONU que exigen la salida de Bashar Al Assad.

"Les diré francamente, no pienso que Rusia y China crean que están pagando ningún precio por apoyar el régimen de Assad (...) La única forma en que cambiarán es si cada país re-

presentado aquí directa y urgente-mente deja claro que Rusia y China pagarán un precio porque están de-teniendo el progreso, bloqueándolo. Eso ya no es más tolerable", dijo Clin-ton durante una conferencia sobre Siria en París.

En tanto, el Pentágono se congratu-ló ayer por la significativa deserción de un alto oficial del régimen sirio, Munaf Tlass, a quien se le considera como la primera autoridad del círculo íntimo del presidente sirio.

El fundador de Megaupload, Kim Schmidt ‘Dotcom’, celebró a través de su cuenta de twit-ter el rechazo del acuerdo antipiratería Acta en el Parlamento Europeo y recordó que las propuestas estadounidenses a través de Sopa y Pipa “están muertas”, además de prometer que su famoso sitio de descargas estará nue-vamente accesible.

“Sopa está muerta. Pipa está muerta. Acta está muerta. Mega volverá. Más grande. Mejor. Más rápido. Gratuito y protegido de los ata-ques. Evolución!!(sic)”, fue el tuit de ‘Dotcom’.

El fundador de Megaupload se encuentra en libertad bajo fianza en espera de su extra-dición a EEEU, donde se le acusa de violar los derechos de autor, y de lavado de dinero.

Un muerto deja choque entre indígenas y policías por minera Un muerto y al menos 8 he-

ridos es el saldo de los graves enfrentamientos entre la Policía y los indígenas de un poblado en el suroeste de Bolivia, donde los lugareños mantienen secuestra-

dos a cinco trabajadores con el fin de exigir al gobierno la expul-sión de una filial de la minera ca-nadiense, South American Silver, informó la Defensoría del Pueblo.

El enfrentamiento de po-

licías y comuneros de Mallku Qota, poblado a 350 kilómetros al sudoeste de La Paz, se produ-jo por el intento de los unifor-mados de llegar hasta la zona donde fueron secuestrados los

trabajadores mineros. Cabe indicar que el gobier-

no de Bolivia ordenó el desplie-gue de al menos 360 policías con el fin de rescatar a los cinco secuestrados.

Kim ‘DotCom’ promete el regreso

de Megaupload

PEÑA NIETO negó que su agrupación haya hecho un desembolso a Televisa para que refuerce su imagen a lo largo de la carrera política. COMIENZA SAN FERMÍN

Vino, sangría y cero inhibiciones marcaron ayer el inicio de una de las fiestas más universales, el festival de San Fermín, en Pamplona (España), que tiene reservado para hoy su primer aconteci-miento, el primer encierro de toros

•AFP

•AFP

•AFP

•AFP

•AFP

Page 12: Diario16 - 07 de Julio del 2012

6

2

3

43

5

8

5

94

79

9

68

6

4

92

5

1

6

9

9

8

7

7

64

7

5

1

7

21

8

8

4

8

3

2

5

3

1

3

6

4

2

7

4

7

6

1

2

32

1

9

2

94

5

78

3

5

67

9

8

6

4

12

1

5

38

5

1

3

NORM

AL

diario16SÁBADO 7 DE JULIO DE 2012 12qAMENIDADES

gramagrama 16 #646

SOLUCIÓN gramagrama 16 #645

8

9

7

1

6

9

1

22

7

5

8

2

5

3

8

5

8

9

4

1

19

54

3

2

8

53

4

DIF

ICIL

SUDOKU SOLUCIÓN SUDOKU ANTERIORVOLCÁN DE

SICILIA

ANTÓNIMO:INÚTIL

QUE NO HACOMIDO

REPETICIÓNDEL SONIDO

CONJUNTODE CABALLOS

DE UNMISMO DUEÑO

NORESTE

DESCUBRIÓDE DEUTERIO

DISTRITODE LIMA

VOZ GUARANÍ:HIERBA

PREFIJO:DOS

TIERRAARCILLOSA

PARDA

AVANCEPARCIAL DEUNA OBRA

RHO, BETA:EN GRIEGO

HIJO DESALOMÓN

INFLUENZA

AVISO,CARTEL

ESPACIO,MASA

DERECHO AOPOSICIÓN

RAZA

,LIN

AJEÓX

IDO DE

ETILO

RENIO

PROVINCIADE ANCASH

PAR EN ELPÓKER

QUES

O DE

FRAN

CIA

CIUDA

D DE

BÉLG

ICA

ESTIR

ARAL

GUNA

COSA

EN FO

RMA

VERB

ALHU

ESO,

ENING

LÉS

OPOSITOR,ANTAGONISTA

NEODIMIO

TODAVÍA

CERIO

ARGÓN

NOVE

NO

EUGE

NIOD’.

.. : XE

NIUS

ACTO

R:... P

ENN

LO SUCEDIÓSANTOS ENCOLOMBIA

ABUNDANTEDE HOJAS

CALIENTE,EN INGLÉS

CALLE, ENFRANCÉS

MEDIADOCENA

ALABAR,CELEBRAR

VOCALDUPLICADA

ISLA DELMAR TIRRENO

COORDILLERADE EUROPA

LATINA

ROJO OAMARILLO

OCULTACIÓNDE UN ASTROPOR INTERPO-

SICIÓN DE OTROREPUGNANCIA

MATERIAEN LLAGAS

MAR, ENINGLÉS

1200, E

N RO

MANO

SGR

ITO, E

NFR

ANCÉ

S

PREF

IJO:

CASA

RÍO DE

ÁFRIC

A

RADIC

AL DE

ALCO

HOLE

SEN

MAYO

RCA

NTIDA

D

FRUT

OSDE

L NOG

AL

IMPAR

ROENTGEN

UNA DE ISLASFIDJI: VITI ...

YERN

O DE

MAHO

MACO

NTIEN

ELO

S ÓVU

LOS

AMA ..

.: NO

SEAS

LADR

ÓN

ESCRITORCOLOMBIANO:

“MARÍA”

INTERÉS,AÑO

TEMPORADASECA

DONDEENSEÑABA

ARISTÓTELES

NOCH

E, EN

FRAN

CÉS

LATER

ALES

DE LA

S

TRAG

EDIA

JOULEJESUCRISTOCORONADODE ESPINAS:

... HOMO

JUNTAR,AGRUPAR

EL METRO: ...DE LONGITUD

VALLA,CERCADO

ANTES DELMEDIODÍA

CANTANTEESCOCÉS: ...

STEWARDRÍO DERUSIA

PADRE DEJASON

VICKI BAUM:“... HOTEL”

AZAROSO,ABOMINABLE

SECOS,ESTÉRILES

ZORRILLA DESAN MARTÍN

LETR

ADO

BLE

NEWT

ON,

DEUT

ERIO

PADR

E, EN

PORT

UGUÉ

S

PAPAGAYO

A

A

A

A A

A

A

A

A

AV

A

A

A

A

A

A

A

A A

A

A

A A

A

A

A

AA

A

J

P

P

P

G

E R

RR

R

R

R

R

R

R

R

R

R B

R V

R

R

R

R

R

R

R

E EE

EE E

Q

E

E

E EE

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E

E E

EE

E E

YF

B

B

E

E

S

S

S S

S

S

S

S

S S

S

S

S

S

S

M

M

M

M

M

MNN

N

J

UO

O

O

O O

OO

O

O

O

O

OO O

O

O

O

O

O

O

O

O O

O

O

H

O

O

CC

C

C

CC

C

C

C

CC

C

L

L

L

L

L

L

L

L

L

L

Y

N

N

N

N

N

N

N

N

N

NN

N N

N

N

TT

T

T

T

T

TT

I

II

I

I

I

I

I

IG

P

P

I

I

I

I

I

B

I

R

R R

D

D

D

D

D

D

DD

U

U

U

U

UU

UU

R EBIU

CRÍA Y EDUCAA UN NIÑO

PÁJAROCARPINTERO

REPTIL COMOEL CAIMÁN

VOLUMEN,ESPACIO

ESCUCHAR

PALO

MA, E

NQU

ECHU

A

NITRO

GENA

R

POST

SCRIP

TUM

PIEL DELROSTRO

SODIO

CIUDAD DESICILIA

ABUELA, ENALEMÁN

LATERALESDE LA D

JOROBADO DENOTRE DAME

METRO,ÁREA

PREFIJO:VINO

ACTOR:... NEESON

BUENO, ENINGLÉS

ARTÍCULONEUTRO

LOS PUNTOSCARDINALESCONJUNCIÓNDISYUNTIVA

YODO,AZUFRE

FRAGANCIA

SANTA DESALERNO

PERRO DECAZA INGLÉS

VIUDO

DEEV

A DUA

RTE

VERA

NO, E

NFR

ANCÉ

S

NÍQUE

LPR

EPOS

ICIÓN

DE LU

GAR

“LAS B

ODAS

DE FÍ

GARO

”SU

ELTO

DEMO

VIMIEN

TOS

DELTA

, PI,

EN GR

IEGO

LO QU

E IMP

IDEVE

R ALG

O

RENIO

INTEGRANTEDE “LED

ZEPPELIN”:ROBERT ...

DE EL ORO(ECUADOR)

RÍO ENTRECHINA YSIBERIA

INFLEXIÓNDE LA VOZ

AMERICIO

VÍTORDEPORTIVO

NITRÓGENO,HIDRÓGENO

ROENTGEN,MAXVELIO

HEMBRADEL LOBO

PUERTO DEARGELIACABAÑAS

DEL NORTEDE EUROPA

DELIT

OGR

AVE

PIEL

CURT

IDA

PREP

OSICI

ÓN:

DELA

NTE D

ERE

FUGIO

SUBT

ERRÁ

NEO

ABOV

EDAD

OCIU

DAD

COBA

LTOOL

IVER .

..,SH

ARON

...RÍO

DEFL

OREN

CIALÍD

ER CH

INO:

... TSE

-TUNG

RELA

CIÓN

ESCR

ITA

PREF

IJO:

ESPA

LDA

ILUTR

Ó “EL

QUIJO

TE”

UNE P

AISES

EURO

PEOS

ÍDEM

(ABRE

V.)

AMIGO

DE LA

PEQU

EÑA L

ULÚ

QUINT

ALMÉ

TRICO

HIJO D

E LOT

FILÓS

OFO

CHINO

: ... TS

E

URAN

IO,YO

DO

ADVE

RBIO

AFIRM

ATIVO

PREF

IJO:

GRAS

A

ROBLE OTULIPÁN

AFRICANOCIUDAD DE

FRANCIA

TANT

ALIO

RÍO DE

SIBER

IASE

LVAS,

FLOR

ESTA

S

COND

E, EN

INGLÉ

S

ÚLTIM

ASVO

CALE

S

MONEDASDE EUROPA

ISABELFLORESDE OLIVA

= SANTA ...DE LIMA

TONADAANDALUZA

PADR

E DE

LAS R

AZAS

RIESG

O,PE

LIGRO

TIEMP

O,AÑ

O

MOLIB

DENO

MARCAREGISTRADA

CUNA DEVALDELOMAR

ANTÓNIMO:SUCIO

NOTAMUSICAL

CARCOMERYERNO DEMAHOMA

ESCLAVO DEESPARTA

ORGANISMOONU (SALUD)

CIFRASIN VALOR

PREFIJO:SUEÑO

HILO DE CAÑADE PESCAR

HORA

SMA

TUTIN

AS

PLAN

TACR

UCÍFE

RA

ELEC

TRÓN

-VO

LTIO

CABA

LGAR

,EN

INGL

ÉS

PEÑASCO

NOBELIO

Page 13: Diario16 - 07 de Julio del 2012

diario16SÁBADO 7 DE JULIO DE 2012 13qCULTURAL

!Al ras del suelo. La imagen documental. Publicación que selecciona 30 años de producción fotográfica de Herman Schwarz, después de la muestra antológica realizada en el ICPNA

!Tras superar un cáncer linfático en 1999, su hermano confirma

CALLE DOCUMENTO

Gabriel García Márquez padece demencia senil

Cuando la escuela de Bellas Artes cierra en el año 77, mu-chos de sus alumnos se que-

dan en la calle, no pudiendo atrave-sar su inmenso portón de la calle Ancash. Estaría cerrada todo el si-guiente año. “Sí, nos quedamos en la calle”, dice Herman Schwarz, quien estudiaba pintura en la escuela y era apenas un chiquillo a punto de que las cosas comenzaran. ¿Cuáles? Sus cosas, sus obsesiones, la fotografía en su propio lente.

Lima estaba en la cima de sus marchas y movilizaciones. Cami-nando de la plaza San Martín hasta la plazuela del Congreso, un joven Herman Schwarz era espectador de cómo se formaban los sindicatos, las protestas en contra del gobierno y de la represión militar. “Eran cosas que no salían en los medios”, recalca.

“Estaban Caretas y Marka, no había más, y las fotos que empecé a tomar las llevaba a Marka, donde ya trabajaba. Para cuando abrieron la escuela ya no me interesaba ser pintor y la fotografía se había con-vertido en todo lo que quería.

La tela en blanco al principio fue una prueba, un punto de partida, pero la realidad me cayó encima, la dictadura militar y la represión. Yo solo tenía una cámara, pero fue un arma poderosa… además debíamos comprar película, químicos y papel en el mercado negro, no había importa-ciones. La calle se hizo realidad y sa-líamos armados, disparábamos ¿El resultado? La imagen, el documento.

• DE LOS DURMIENTES A HUMAREDA

El catálogo de la retrospectiva de Herman Schwarz empieza con los personajes más tristes de Lima, esos que viven sobre cualquier vere-

EL MUNDO.ES El escritor colombiano Gabriel García Márquez padece de-mencia senil, aunque "todavía conser-va el humor, la alegría y el entusiasmo que siempre ha tenido", confirmó su hermano Jaime García Márquez en la ciudad caribeña de Cartagena.

Asimismo señaló que "desde el punto de vista físico está bien, aunque ya tiene algunos conflictos de memo-

da, entre escenas que se hallan solo en sus cabezas, la grasa, y sus pro-pios piojos. Los mendigos, los locos de los semáforos fueron los prime-ros personajes de Schwarz, después de las huelgas y las avenidas llenas de protestantes, cerca de letreros de las desaparecidas tiendas Scala y Monterrey.

Una de las fotografías más im-pactantes de esta serie, quizá por irónica, es la de un pordiosero dur-miendo plácidamente fuera de una funeraria: Rombal, sobre el pasto en blanco y negro, cubierto por una col-cha y atrapado para nosotros por el lente del fotógrafo, sin nombre, sino solo como un instante, un disparo y después imagen.

El Chino Domínguez (quien no lo conoce no ha visto la avenida

Retrato de Herman Schwarz hecho por Víctor Humareda, en un intercambio ante las primeras fotografías que tomara Schwarz durante los dos años que siguió la carrera del pintor y su paso por el Hotel Lima, hasta su muerte en el año 86.

Víctor Humareda, retratado por Schwarz en Barranco.

Abancay en el esplendor del blanco y negro) y Schwarz supieron trans-portar esos jirones extintos hasta nuestros días y saber de una Lima en la que pudimos ser, quizá, los mismos transeúntes cansados, tan peruanos, atravesando Lima como si pudiéramos envejecerla. El catálogo lo afirma, lo grita.

Y entre sus páginas podemos ver a políticos como Luis Alberto Sánchez, Víctor Raúl Haya de la To-rre, incluso Alan García muy bien peinado delante del cuadro eterno de Haya de la Torre. Un balconazo de Barrantes y pronto la nefasta figura del exdictador Alberto Fujimori ter-minan con esta galería de padres de la patria o simples hijos de…

Y del otro lado los verdaderos monstruos luminosos de este li-

bro: los escritores Emilio Adolfo Westphalen, Julio Ramón Ribeyro, Blanca Varela, Mario Vargas Llosa, Bryce Echenique, todos ellos foto-grafiados desde los 80, incluso Jorge Luis Borges, y el poeta Enrique Lihn, a quienes Schwarz y el poeta Edgar O’ Hara siguieron hasta Chile y Ar-gentina para retratarlos y hacerlos parte de su museo de historias silen-ciosas, capaces también de disparar con su monstruoso e inalcanzable lenguaje.

Antes de finalizar este recorrido paramos en el color de las cantutas rojas con las que Ricardo Wiesse, tiñó los cerros de Cieneguilla en los 90. Schwarz registró la intervención que termina siendo otro documen-to político y social no solo del catá-logo, sino suyo también y de cada peruano que lamentó la violencia que vendría después.

• HOTEL LIMA, LA ÚLTIMA PARADA

“Había visto las fotos del Chino Domínguez, y claro, yo también quería fotografiar en el mismo hotel Lima a Humareda… Recuer-do haber estado en un chifa de la plaza Washington, hablando de él, cuando de pronto lo vi saliendo de un consultorio. Le pedí hacerle algunas fotos y las tomé. Después me dijo que debía ir al hotel Lima un jueves de 4 a 6 de la tarde y porque a esa hora cambiaban las sábanas y él debía estar presente. Nadie podía tocar sus cosas. Recuerdo que cuan-do le llevé las fotos hizo un gesto tosco, las enrrolló todas y las guar-dó en el bolsillo de su saco, juntas, deshaciéndose del cartón en el que estaban envueltas. Pensé que dicho cartón quedaría obsoleto, pero me hizo un apunte en él. Cuando lo vi supe que le gustaron las fotos que le tomé. Me había retratado en ese mismo cartón. Aún lo conservo”.

ria" que se agravaron por el cáncer linfático que superó en 1999: "En la familia todos sufrimos de demencia senil y él ya tiene los estragos que se le adelantaron debido al cáncer que le puso en una situación casi de muerte. La quimioterapia le salvó la vida, pero también acabó con mu-chas neuronas, muchas defensas y células y se le aceleró el proceso", dijo.

Sin embargo, el hermano de 'Gabo’ dijo que todavía se puede hablar con él, "con mucha alegría y entusiasmo, como siempre ha sido. Siempre lleno de humor.

Jaime García Márquez explicó que “a veces da la sensación de que quisieran que se muriera, como si la muerte de él fuera una gran noticia". Él, quien dirige la Fundación Nuevo

Periodismo Iberoamericano (FNPI) creada por 'Gabo' en 1994 en Car-tagena de Indias, lamentó que su hermano no esté en condiciones de escribir la segunda parte de su biografía Vivir para contarla, ni ninguna otra obra: "Desgraciada-mente creo que no va a ser posible, pero ojalá esté equivocado", dijo emocionado.

•CARLOS TORRES

•AFP

III CECILIA PODESTÁ III [email protected]

Page 14: Diario16 - 07 de Julio del 2012

diario16SÁBADO 7 DE JULIO DE 2012 14qDEPORTES

!Roger Federer está a un paso de volver a ser el número uno del mundo tras vencer a Novak Djokovic en las semifinales de Wimbledon

Más vigente que nunca. El suizo Roger Federer (tercero en el ranking

ATP) demostró una vez más por qué es considerado el rey del tenis sobre césped y uno de los mejo-res de la historia, al derrotar nada menos que al todavía número uno del mundo, el serbio Novak Djoko-vic por 6-3, 3-6, 6-4 y 6-3 en la primera semifinal de Wimbledon disputada bajo techo en la cancha central del All England Club debi-do a la intensa lluvia.

De esta manera ‘Su Majestad’ se convertirá mañana en el primer tenista en la historia en disputar ocho finales del Grand Slam lon-dinense, con la posibilidad de su-mar su sétimo título en el torneo, igualando así el récord del britá-nico William Renshaw -campeón

Brasil está de moda. El uru-guayo Diego Forlán se convirtió en el flamante refuerzo del Inter de Porto Alegre, club al que defen-derá por las próximas tres tem-poradas luego de ser presentado oficialmente hoy. Recordemos que el mejor jugador del último mundial viene de un año poco exitoso en el Inter de Milán, tras una temporada 2010-11 en la que ganó títulos importantes con el Atlético de Madrid.

Otro gran futbolista que será presentado hoy en el país de la samba es el holandés Clarence Seedorf, quien fue recibido ayer en Río de Janeiro por aproxima-damente 1500 hinchas del Bota-fogo. El habilidoso volante, de 36 años, está casado con una brasi-leña y llega al club carioca luego de jugar una década por el Milan. Además ha defendido los colores de otros grandes como Ajax, Real Madrid e Inter de Milán.

El futuro de Raúl Ruidíaz es incierto. Si bien el propio jugador se encargó de confirmar que no continuará en la ‘U’ de Chile, en el país sureño se especula con que podría renovar con los azules. Aunque una de las versiones que sonó más fuerte en las últimas horas es la de su posible fichaje por Argentinos Juniors, club que ya se hizo con los servicios de ‘Zla-tan’ Fernández.

Sin embargo, el presidente del ‘bicho colorado’ aseguró que ve difícil su contratación: “Sabemos que es un gran jugador, Claudio Borghi nos ha dado buenas re-ferencias, pero también es un futbolista que no es de fácil con-tratación”. Y es que el técnico de la selección chilena, exjugador y exentrenador de Argentinos, elo-gió a la ‘Pulga’, con-siderando que tiene futuro en Europa.

El argentino Marcelo Bielsa renunció a la dirección técnica del Athletic Club debido a un comunicado de la dirigencia vasca que lo dejó mal parado. Tal como lo informamos ayer, el ‘Loco’ se encontra-ba “desaparecido”, al no presentarse desde el martes a los entrena-mientos del cuadro español, tras sus discrepancias con los encargados de las obras que se vienen realizando en las instalaciones de los ‘leones’.

Ante esto el Bilbao emitió un comunicado en el que dejan en claro que no comparten las opiniones de Bielsa, por encontrarse satisfecho con dichas obras. Recordemos que el estratega gaucho es muy queri-do por los hinchas vascos, luego de llevar al Athletic a las finales de la Europa League y la Copa del Rey la temporada pasada.

exentrenador de Argentinos, elo-gió a la ‘Pulga’, con-siderando que tiene futuro en Europa.

!Mientras Seedorf es recibido por cientos de hinchas de Botafogo

!Pese a palabras de elogio del ‘Bichi’ Borghi

Diego Forlán cambia Inter por Inter

Ruidíaz no llegaría a Argentinos Juniors

CON USTEDES, ‘SU MAJESTAD’

EL DATO La rival de Serena Williams, la polaca Agnieszka Radwanska, sufre una severa infección a la garganta, razón por la que podría perderse la final femenina de hoy

dia

Ojo al piojo De ganar la final, Federer sumará su 17° Grand Slam, con lo cual se consolida como el máximo ganador de este tipo de torneos, seguido por Pete Sampras con 14

FECHA 21 HOY13:00 COBRESOL VS UNIVERSITARIO

15:00 SPORT BOYS VS SPORT HUANCAYO

15:15 ALIANZA LIMA VS MELGAR

Copa Movistar

prehistórico del certamen- y del estadounidense Pete Sampras. Por si fuera poco, este logro le permitirá al ‘Expreso Suizo’ re-cuperar el primer lugar de la ATP, superando de una sola a ‘Nole’ y al español Rafael Nadal.

ANDY MURRAY ESPERASolo un obstáculo se interpo-

ne entre el helvético y la cima del mundo, su nombre es Andy Murray. El escocés disputará su primera final del abierto londi-nense, tras dejar en el camino al francés Jo-Wilfried Tsonga, par-ciales de 6-3, 6-4, 3-6 y 7-5. Esta es la primera vez que un britá-nico accede a la final del torneo desde Bunny Austin en 1938.

Bielsa renuncia

al Athletic Bilbao

•HU

GO

PÉRE

Z

•AFP

•FOTOS AFP

•AFP

Page 15: Diario16 - 07 de Julio del 2012

El conocido cantante Vico C llegó a la Universidad César Valle-jo-Lima Norte para compartir su experiencia de vida con cientos de alumnos en una conferencia orga-nizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles – DAE, a través del Consultorio Psicológico.

La finalidad de este evento fue mostrar un ejemplo de vida y supe-ración que incentive a los jóvenes a mantenerse alejados de las drogas y opten por el camino del éxito.

“Lo que hoy les puedo enseñar es que el copiar puede tener sus ventajas, pero también sus terribles consecuencias. Yo, por ejemplo, co-pié lo malo; caí en las drogas y casi acabo con mi vida. No debemos copiar a nadie, al contrario, debe-mos ser originales e inspirarnos de alguien para que nosotros seamos mejores. Así vencí a ese oscuro mundo”, manifestó el artista.

diario16SÁBADO 7 DE JULIO DE 2012 15qESPECTÁCULOS

!Por comentarios homofóbicos

Miss Perú Universo en el ojo de la tormenta¿Prejuicio? Miss Perú Uni-

verso, Cindy Mejía, se encuentra en el ojo de la

tormenta luego que afirmara rotundamente que nunca ten-dría un hijo gay porque este caso solo se origina cuando es-tos “sufren agresiones sexuales o crecen sin la presencia de al-guno de los padres”.

Asimismo señaló que estas razones explicarían cómo estas personas ingresarían a una fase de “amaneramiento”, lo que de-rivaría finalmente en la acepta-ción de su orientación sexual.

"Siento que aquello no me pasaría porque esas cosas se dan cuando falta el padre, cuando se sufre una violación, cuando esa persona vive solo con la madre y las hermanas, y allí empieza el amaneramien-to”, expresó.

Estas lamentables declara-

ciones desataron polémica en las redes sociales, donde los usuarios expresaron su males-tar con comentarios de grueso calibre contra la reina de belleza peruana, incluso hubo muchos

cibernautas que exigieron que se le retire la distinción ganada hace unos días.

METIDA DE PATAAnte las críticas recibidas, la

modelo aseveró que nunca dio ta-les afirmaciones y manifestó que habían tergiversado su opinión.

“Han cambiado mis pala-bras. ¿Por qué habrán puesto esas declaraciones? Es una

pena que solo pongan lo que les conviene”, denunció.

No obstante, el medio lo-cal que entrevistó a la Miss Perú Universo no quiso entrar en dimes y diretes con Mejía y publicó tanto el audio como la transcripción de lo que declaró.

“En mi caso, el día que Dios me permita tener hijos, no pa-saría porque estas cosas se dan, tal vez, por la falta de un padre, o porque sufrieron una violación o porque viven con la madre, her-manas y empieza el amanera-miento, o no lo sé. No profundizo mucho el tema. El día que ten-ga mis hijos los voy a entregar a Dios por completo, les voy a dar una buena crianza, con el padre al lado, la madre al lado, y tener el apoyo total, porque siempre debe haber comunicación”, fue-ron las palabras de Cindy Mejía.

No hay duda que las misses no contribuyen en nada a los ya venido a menos concursos de reinado.

Del argentino Ricardo Talesnik, es un clásico de la comedia argentina y latinoa-mericana y cuenta la historia de Néstor, un marido, hijo y empleado ejemplar que un día decide declararse en rebeldía y en estado de ‘fiaca’. Busca hacer uso de su libertad dedi-cándose a jugar, a divertirse, a ser un ser humano. Su familia, sus amigos y empleadores in-tentan disuadirlo al principio sin éxito, pero a medida que el tiempo pasa su situación se

!TEATRO

La Fiaca

TEATRO LARCO. De jueves a lunes a las 8pm., domingos 7 pm.

Vico C en la universidad

complica afectiva y económi-camente. Estas circunstancias frustrarán su rebeldía.

Escrita en los años 60, La Fiaca causó revuelo en su es-treno, ya que la historia hacía eco del espíritu rebelde que se formaba en la sociedad argen-tina en respuesta a la represión política que por esas épocas vi-vía el país. Represión a la que la industria teatral tampoco era ajena.

La obra dirigida por Giovan-ni Ciccia contará con las actua-ciones de Óscar López Arias, Karina Jordán, Lucho Cáceres, Grapa y Pedro Olórtegui.

Entradas a la venta en Teleticket.

•JEN

NIF

ER TO

RREA

LVA

•DIFUSIÓN

•DIFUSIÓN

Page 16: Diario16 - 07 de Julio del 2012

diario16 Diario 16 es una publicación de SERVICIOS DE COMUNICACIONES ESPECIALIZADAS E INTEGRALES DEL PERU SAC ● 7 de julio de 2012 ● Año 2 ● Número 682DIRECTOR: JUAN CARLOS TAFUR ● EDITOR GENERAL: FERNANDO VALENCIA ● JEFA DE INFORMACIONES: AMANDA MEZA ● EDITORA DE FOTOGRAFÍA: SULSBA YÉPEZRedacción: Paseo de la República 2776 - Lince Central : 4213883 / 4401712 / 421 2564 ● [email protected]● DEPÓSITO LEGAL: 2011-05802 ● IMPRESIÓN: EDICIONES E IMPRESIONES ANDINA

!Miss Perú Mundo 2013, Melissa Paredes, deja el reinado ante críticas por foto en lencería

¡RENUNCIA A LA CORONA!“Hoy, yo, Melissa Paredes, renunció a la corona. No la

necesito. No hay que tener una corona para ser al-guien. Mi familia me preguntó por qué renunciaba a mi sueño y yo les dije que lo hago para sentirme más

tranquila conmigo misma. Estoy orgullosa de mí misma. He sido Miss Ventanilla, luego Miss Callao y gané la corona de Miss Perú Mundo con justicia”. Así se despidió la reina luego de soportar por una semana y media los comentarios más conservadores que la castigaban por haber posado para una foto en lencería, pese a que explicó que las imágenes nunca fueron hechas con motivo comercial pues pertenecían a una sesión privada para una amiga suya que es dueña de una línea de ese tipo de vestuario.

Apenas una semana después de haber conseguido el cetro y corona como representante de la belleza de nuestro país, Me-lissa Paredes dijo sentirse afectada por las críticas recibidas. En el programa Dos sapos y una reina, acompañada de Tito Paz, organizador del “Miss Perú”, dijo esperar que con su renuncia se acaben los rumores. “Nadie tiene derecho de criticarme por fotos o mi labor de modelo”, sostuvo.

Tras alejarse del título, la nueva Miss Perú Mundo es la mode-lo representante de Piura, Elba Fahsbender. Al recibir la corona dijo: “Es hora de voltear la página”.

“Hay mucha envidia”La guapa Karla Casós comentó que hace algunos años participó

en el polémico certamen Miss Perú y confesó que sintió envidia por parte de algunas candidatas. “Yo era una de las favoritas a llevarme la corona. Como sucede actualmente, también me operaron, recuer-do que me hice la lipoescultura. En este y otro tipo de concursos existe mucha envidia por parte de las concursantes, incluso recuerdo que me cambiaron de talla de vestido a una muy grande, pero son cosas que pasan. Las misses elegidas son de acuerdo a la experiencia del jurado, siempre habrá la polémica de que si hay favoritismos o no; si las postulantes sintieron inconformidad o irregularidad en el concurso, ¿por qué no lo denunciaron antes? A estas alturas del partido no sirve de nada, suena a piconería”, expresó tras asistir al preestreno de El lenguaje de las sirenas en el Museo de Arte de Lima.