Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf ·...

18
2018 Mayo - Junio Edición N° 299 Congregation of Our Lady of Charity of the Good Shepherd Via Raffaello Sardiello, 20 - 00165 Roma, Italia Tel: (39) 06 6617 9101 Documentos de Posición Diario Buen Pastor

Transcript of Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf ·...

Page 1: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

2018

Mayo - Junio

Edición N° 299

Congregation of Our Lady of Charity of the Good Shepherd

Via Raffaello Sardiello, 20 - 00165 Roma, Italia

Tel: (39) 06 6617 9101

Documentos de Posición

Diario

Buen Pastor

Page 2: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

2

En esta edición:

P. 3 - Escuchando el latido del corazón de Dios

Por Kate y Teresita

P. 4 - ¡Comunidad intercultural, la realidad!

Por Hna Crescentia Corera

P. 6 - Documentos de Posición - 2018

Por Equipo de Liderazgo Congregacional

P. 7- La gratitud es la memoria del corazón

Por Barbara Banovich - Mroz

P. 9 - Juventud Y Misión

Por la oficina de comunicaciones

P. 12 - Unidad de Portugal

Por Hna Olinda Aquiar

P. 13 - Una Oración Encarnada En La

Realidad

Por la Comunidad de Alagoinhas

P. 15 - Nicaragua

Por Claudia Raquel Aldana

P. 16 - La celebración del 150 aniversario de

la muerte de Santa María Eufrasia

Pelletier en la Casa Madre

Por Anne-Laure Thébault

Envíen sus artículos a más tardar el 5 de

Enero, Marzo, Mayo, Julio, Septiem bre y Noviem bre.

ENERO - FEBRERO

Central Sur de los Estados Unidos Perú África Central Oriental

(Kenia, Congo, Sudán del Sur, Uganda) Italia-Malta

México Norte Indonesia

MARZO - ABRIL

África Occidental (Senegal, Burkina Faso) Nueva York-Toronto

Europa-BFMN (Bélgica, Francia, Hungría, Países Bajos)

Sudeste de América Latina (Brasil, Paraguay) Gran Bretaña Egipto-Sudán

Ecuador Colombia-Venezuela y Cuba

MAYO - JUNIO

Montreal Canadá Filipinas-Japón

Angola-Mozambique Centro América

(Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá,

Puerto Rico) Argentina-Uruguay

Sud África

JULIO - AGOSTO

Mid-North America Líbano-Siria

Oeste de México Australia / Aotearoa-NZ

Familia Eudista Este de Asia

(Camboya, Myanmar, Tailandia, Vietnam)

SEPTIEMBRE - OCTUBRE

Bolivia-Chile Noreste de Asia (China, Hong Kong, Macao,

Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania

Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión) Portugal

Austria-Suiza-República Checa Singapur-Malasia

España

NOVIEMBRE - DICIEMBRE

Sudoeste de la India Centro Este de la India-Nepal

Irlanda

Sri Lanka-Pakistán

Page 3: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

3

Escuchando el latido del corazón de Dios

Por Kate y Teresita

Los creyentes abiertos a las revelaciones que surgen de la ciencia y la cosmología, afirman y

celebran que el Corazón de Dios, fuente de la Creación, es el Centro y la Fuerza del Universo.

El latido del corazón de Dios infunde y penetra toda la Creación. Los creyentes dentro de una

variedad de tradiciones de fe escuchan los latidos del corazón de Dios en la oración, el

intercambio de fe, en las conversaciones con compañeros espirituales, amigos y colegas. Cantos de pájaros, hojas crujientes, olas rápidas, vientos susurrantes e innumerables otros

murmullos en la naturaleza proclaman la gloria de Dios (Salmo 19). Escuchar el latido del

corazón de Dios incluye apertura y disposición para lo que inspira, consuela, irrita y provoca. El

Amor Divino no se detiene ante nada para atraer y atraer a aquellos que anhelan la unión y la

intimidad con "el Dios en quien vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser" (Hechos 17:28).

La imagen en este ícono es de cercanía e intimidad.

Atentos a las formas y expresiones ilimitadas de la intimidad, escuchen los latidos sutiles del corazón y no tan sutiles que resuenan en todo el cuerpo. Sigue esta frecuencia, deja que te

profundice en el amor, en comunión con los demás y ¡ayúdalo a estar con personas

necesitadas!

Roma, oficina de comunicaciones

Page 4: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

4

¡Comunidad intercultural, la realidad! Por Hna Christine Burke, IBVM

Nos gustaría compartir con ustedes una parte de un artículo de la Unión Internacional de Superiores Generales: el Boletín UISG N 165, 2018 podría ser útil para nuestra vida comunitaria. Si quiere leer el

artículo completo, haga clic aquí. Leer más >>

Esta reflexión sobre la comunidad intercultural se basa en una convicción creciente: es necesario aprender a vivir en comunidades interculturales para nuestra misión en el futuro. La inmigración –cruzar fronteras– es la cuestión clave de nuestro tiempo. Sociológicamente, se estima que un increíble 1/113 de la población está obligado a desplazarse a causa de la violencia o de la crisis relacionada con el clima. Este movimiento de la población afecta a todas las naciones-como lugar de origen, como lugar de primera acogida o como destino. Para comprender su impacto, debemos tener alguna experiencia de la dislocación y riqueza que esto implica. Teológicamente, como el P. Peter Phan argumenta elocuentemente, la iglesia es por naturaleza migratoria y debe ser un signo del amor de Dios en esta realidad. Experimentar las peticiones de la comunidad intercultural es para nosotras una forma de ser proféticas y un medio para convertirse en misión efectiva en este mundo de dislocación. Cultura es todo lo que es familiar y es aceptado. Sabemos que la cultura es como un iceberg –vemos fácilmente algunas cosas–, pero bajo la superficie, lejos de nuestra conciencia, subyacen profundas diferencias de percepción. Algunas diferencias son obvias –como la lengua, comida y vestidos–, otras permanecen ocultas, pero profundamente influyentes: supuestos sobre el matrimonio, sobre el estatus, la salud, la independencia, los rituales… la lista podría continuar.

Qué podemos aprender de la investigación

En esta segunda parte de mi charla, solo puedo referirme brevemente a la reciente investigación para ayudar a una conciencia multicultural. Las empresas han empezado a darse cuenta y están formando para satisfacer las necesidades. ¿Somos nosotras igualmente conscientes o esperamos a que Dios provea la ayuda necesaria? Algunos nombres que podrían ayudarnos son Erin Meyer (Havard Business Review) Geert Hofstede (Holanda) y Pellegrino Riccardi (italiano-inglés) En línea y Youtubes! A lo largo de esta sección, estoy usando el trabajo de otros, ¡pero he perdido el archivo con las referencias reales! Los sociólogos han eliminado las diferencias que se encuentran bajo amplios encabezados, y han colocado diversas culturas en varios puntos posibles de un espectro que se mueve entre formas contrastadas de responder a la vida. Las categorías principales que usan parece que son Comunicación, Evaluación, Persuasión, Dirección, Decisión, Confianza, Desacuerdo, Programación. Los resultados muestran que quien procede de una cultura que da información clara, encontrará más difícil dar retroalimentación negativa a alguien que procede de una cultura que parece menos directa. En otras palabras, las diferencias son mucho más matizadas que los estereotipos que tenemos en nuestro entorno.

De lo individualista a lo común, de lo autoritario a lo igual, de la confrontación a evitar confrontaciones, de mostrar emociones a mantenerlas ocultas, –los pueblos y las culturas presentan diferencias perceptibles. Probablemente somos conscientes de algunas diferencias entre las culturas basadas en la comunidad y culturas basadas en el individuo. Ambas tienen sus fortalezas y sus debilidades. Crear un clima de respeto para las diferencias individuales no es lo mismo que fomentar el egocentrismo y el narcisismo! La dificultad que tiene alguien en una cultura comunitaria para hablar, tomar la iniciativa o criticar individualmente un artículo debe ser considerado cuando entran en una cultura educativa más individualista.

Bulletin UISG N 165, 2018

Page 5: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

5

En términos de decisiones morales, si el valor más profundo es la relación más que el principio, decir una mentira para proteger a tu amiga adquiere un significado bastante diferente y necesitará un manejo hábil si se encuentra una forma común de actuación. Hay diferencias en las relaciones de poder y en las expectativas, en la red de relaciones en las que las transacciones están organizadas, y en el papel de los contratos vinculantes –todos estos son fundamentales para seguir hablando, o de otro modo juzgamos desde nuestra propia perspectiva y perdemos una base común para la vida en comunidad. Un destacado experto recomienda "¡ser constantemente curioso!”

Hay diferencias entorno al estatus e importancia. Los títulos importan muchoo en algunas culturas, junto con el reconocimiento de rango, estatus y edad. Sin embargo, para otros de culturas igualitarias, es difícil no interpretar tales prácticas como hacerse importante. En culturas más igualitarias, tratar a alguien menos formalmente es un signo de amistad, pero las culturas formales lo interpretan como rudeza. La planificación a largo plazo es segunda naturaleza para algunas culturas y muy flexible o infravalorada (¡a veces, sospecho que no existe!) en otras. Existen diferencias en el modo de mostrar las emociones, diferencias en los roles masculinos y femeninos, diferencias en el modo de manejar la incertidumbre. Pueden encontrarse muchos ejemplos en algunas páginas web, pero el mensaje central es que los estereotipos son contundentes y casi siempre fundan los prejuicios y juicios desde una perspectiva que cree que su cultura es superior.

En comunidades comprensivas, la comprensión puede crecer. En un mundo cada vez más necesitado de brazos abiertos y amplios horizontes, quizás esta es una de las plataformas más proféticas que los religiosos pueden ocupar en nuestro mundo. Las instituciones no serán por mucho más tiempo las que ahora manejamos. Es lo que somos cuando permitimos a Dios trabajar a través de nuestras luchas para ayudarnos a ser mujeres de libertad, justicia e integridad, alcanzando con la mente y el corazón abiertos a aprender, atreviéndose a creer que el Evangelio trabaja y desafía toda cultura. A vivir en una comunidad intercultural no se aprende una vez para siempre: requiere trabajar toda la vida. Las comunidades formadas en la época monocultural necesitarán ayuda para entender y acoger una generación formada a través de experiencias interculturales. Un cambio de autocomprensión y apreciación de las culturas dará forma al modo en que servimos. El P. Tony Pernia relacionó esta vida en la incertidumbre y la apertura a la diferencia con el mensaje más profundo de nuestra fe: el misterio de un Dios que escoge las fronteras y entra en la cultura humana. Fundamentado en nuestra espiritualidad, necesitado por nuestro mundo, constitutivo de nuestra Iglesia… la vida intercultural es una llamada que debemos afrontar hoy.

¿Podemos ser lo suficientemente vulnerables como para aprender de los más jóvenes y diferentes de nosotros?

¿Podemos ser lo suficientemente humildes como para dejar las ideas y suposiciones preconcebidas?

¿Podemos arriesgar la unidad basada no en la uniformidad sino en la apreciación de la diferencia?

Esta breve guía capta muy bien lo que podría ayudarnos en este viaje

Pautas de una comunicación respetuosa

R – Hazte RESPONSABLE de lo que dices y sientes sin culpar a los otros E – Escucha EMPÁTICA S – Ser SENSIBLE a los distintos estilos de comunicación P – PIENSA lo que escuchas y reflexiona antes de hablar E – EXAMINA tus propias suposiciones y percepciones C – Guarda CONFIDENCIALIDAD T – TOLERA la ambigüedad porque NO estamos aquí para discutir quien acierta o se equivoca.

(Eric H.F. Law: The Bush was Blazing but not Consumedp. 87)

Page 6: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

6

Documentos de Posición - 2018

Estos Documentos de Posición de la Congregación han sido actualizados para elaborar respuestas corporativas y más dinámicas a los importantes problemas globales de hoy. Es crucial que veamos estos Documentos de Posición de la Congregación actualizados como centrales para nuestra misión, en los cuales se refleja nuestro deseo de integrar la justicia y la paz y la orientación espiritual de nuestra Congregación.

Para promover e integrar los Documentos de Posición de la Congregación en nuestras vidas, alentamos vivamente a que:

Las Animadoras de las Unidades hagan traducir los Documentos de Posición (DP) a los idiomas locales, donde sea necesario, para las hermanas y los laicos partners en misión.

Los equipos de liderazgo de las Unidades prioricen la importancia de promover reflexiones y conversaciones sobre los Documentos de Posición dentro de sus Unidades como fundamento de la Congregación para todas las políticas, la planificación estratégica, las orientaciones de los programas y las prácticas locales.

Las Oficinas Internacionales y Regionales de la Congregación, los Equipos de Liderazgo de las Unidades, los Contactos de Justicia y Paz de las Unidades, las Oficinas de Desarrollo de la Misión de las Unidades, las Formadoras, las Animadoras de las Comunidades y de los Apostolados inicien procesos para comprender la orientación y la implementación práctica de los Documentos de Posición.

Todos los Documentos de Posición de la Congregación estarán disponibles en nuestro sitio web congregacional en los tres idiomas: http://rgs.gssweb.org/es/jp/jp-static-pages/documentos-de-posici%C3%B3n-2018 Cada tema estará oportunamente en formato PowerPoint en el futuro próximo.

Queremos expresar nuestro sincero agradecimiento a Hna. Clare Nolan, quien integró las recomendaciones recibidas de la Consulta Congregacional, y a todas las personas involucradas en el proceso de consulta para actualizar los Documentos de Posición de la Congregación. Unidas en el Divino Corazón de Dios,

Equipo de Liderazgo Congregacional

Equipo de Liderazgo Congregacional

Page 7: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

7

"La gratitud es la memoria del corazón " (SME) Por Barbara Banovich - Mroz

Partner en Misión

El sábado 12 de mayo de 2018, las hermanas de la Provincia de Nueva York/Toronto se reunieron con el antiguo y el actual personal de los distintos proyectos, amigos, parientes, bienhechores, parteners de la misión y miembros del consejo directivo, para celebrar el 175º aniversario de la llegada, a Estados Unidos, de las primeras 5 hermanas del Buen Pastor para iniciar su misión.

Clare Nolan, RBP (NY / Toronto) durante la liturgia señaló en su reflexión: "Creo que en una conmemoración como esta no habla solo de cinco hermanas –de quienes conocemos sus nombres o recorridos geográficos- sino de cómo hemos pasado a formar parte de su gran aventura... para entretejer y mantener las vínculos, del pasado, en el presente y dirigirnos a un futuro de posibilidades compartidas”.

El día nos dio grandes oportunidades para reestablecer relaciones y celebrar la memoria de una mujer cuyo celo, amor y compasión por los más olvidados -que viven al margen de la sociedad- era tan grande, que abarcaba un mundo en su corazón con una visión que no tenía fronteras o límites.

El día comenzó con Hna. Anne Josephine RBP (Reino Unido) quien de pronto presentó un escenario en el que todas las futuras Hermanas del Buen Pastor vendrían a unir sus propios caminos. Especialmente dignas de mención fueron las edades de las primeras cinco hermanas, todas en sus 20 años, lo suficientemente fuertes para resistir las dificultades de los viajes, y, todas poseían una facilidad para los idiomas que les permitió comunicarse en estas tierras fronterizas conocidas como Estados Unidos. Con esta cuidadosa y atenta preparación proveniente de María Eufrasia, no es de extrañar que cada posterior llegada de hermanas fuera exitosa. Exitosa hasta el punto en que eventualmente llegarían a dos mil.

María Eufrasia, una mujer siempre adelantada a su tiempo, su agudo sentido de la conciencia la llevó a advertir a las hermanas de "no provocaran miedo" a las chicas a su cargo. Hoy, llamamos a esto "manejo del trauma". Isaías dijo lo mismo de manera diferente, " Él no romperá la caña resquebrajada ", imaginando el camino que el siervo de Dios, Jesús, asumiría. Él es el único, el Pastor, que va acoger y cuidar a los quebrantados en espíritu y que necesitan recuperar su dignidad e integridad que solo un amor compasivo e incondicional puede dar.

Incluso el problema de la esclavitud, tal vez la brecha más grande que alguna vez desgarró a los Estados Unidos, fue primordial en la mente de María Eufrasia. Ella dice, "... rescaten a las esclavas... llenen las clases con ellas... cuando tengan dinero, utilícenlo a su favor. No soporto pensar que las hijas de Dios sean vendidas como ganado en el mercado”.

Provincia de Nueva York / Toronto

Page 8: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

8

Hermana Anne Josephine señaló: "Las Hermanas siguieron las enseñanzas de María Eufrasia y comenzaron el trabajo de empoderar a las mujeres que acudían a ellas para ponerse de pie una vez más y tomar su lugar en la sociedad de su tiempo. ¡Mujeres empoderando mujeres! El trabajo comenzó entonces y continúa hoy, extendiéndose cada vez más para incluir niños y familias y muchos nuevos colaboradores laicos. El trabajo en Estados Unidos en 2018 es un testimonio maravilloso de la osadía y el valor de esas primeras Hermanas”.

Nuestra conmemoración de la memoria terminó con la celebración de la Eucaristía. Como señaló Clare Nolan: "¿Y por qué este memorial Eucarístico es la culminación de día que hemos compartido juntos? ... Practicamos este compromiso de memoria aquí en la Eucaristía, el más grande memorial de la comunidad cristiana, en la forma más sencilla: compartir el pan, compartir una comida ritual: ¡qué humano, qué sencillo, qué pobre y qué rico! Recordamos nuestro deseo de ser una realidad viva de la promesa de Jesús, de pan abundante para todos... ¿En este recuerdo podemos encontrarnos a nosotros mismos? ¿La emoción de comenzar? La alegría del compañerismo, la seriedad del esfuerzo... los horizontes del amor siempre nuevos... al final, un tejido de misericordia imperecedera”.

Este evento lleno de alegría fue solo uno de muchos. Una celebración similar tuvo lugar el 28 de abril entre las Hermanas y los partners de la misión en Marlborough, MA. Este evento no sólo celebró el 175º aniversario de la llegada de nuestras hermanas a Estados Unidos, sino que también armonizó el 150º aniversario de la llegada de las hermanas a Boston, MA en 1867.

Hna. Jane Amirault, RBP compartió la historia de la fundación en Boston y la liturgia se celebró en la Iglesia de San Matías.

Como en todas las celebraciones que tuvieron a lo largo de los Estados Unidos, se puede decir que nos hicimos presentes, celebramos, partimos el pan, rezamos, reímos, nos erguimos sobre los hombros de aquellas valientes mujeres que nos precedieron y nos fuimos, con los corazones rebosantes de amor y gratitud.

Page 9: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

9

Juventud Y Mision

SEDOS ( Servicio de Documentación y Estudio sobre la Misión Global) es un foro abierto para los miembros de los institutos de Vida Consagrada que se comprometen a profundizar su comprensión de la misión global.

Cada año SEDOS organiza un seminario y el tema de este año fue Juventud y Misión. Los/as jóvenes y los miembros laicos fueron invitados a participar. Seis hermanas que viven en el Generalato asistieron al seminario. Hermanas del Buen Pastor: Gracy Thomas, Athoniammal de la India, Florencia, Monique y de las Hermanas Franciscanas Misioneras: Marie y Rosella.

Pedí a cada una de las hermanas que reflexiones sobre una pregunta y compartan sus impresiones y perspectiva.

Florence, ¿Cómo se viven las fragilidades y limitaciones en tu realidad y en la realidad de tú congregación?

En el seminario SEDOS se nos recordó constantemente que, como adultos y en particular como personas consagradas, estamos llamadas a ser generadoras y dar vida para los demás, especialmente para los/las jóvenes. Como la vida que vivimos es un regalo, somos capaces de generar nuestras vidas y ser una manifestación de la vida divina. Hna. Bruna Zaltron, SCM, presentó de manera hermosa el simbolismo del útero de una mujer como un lugar que no rechaza nada, que puede dar espacio al otro y de donde nace una nueva vida. Al mismo tiempo, nos guste o no, los seres humanos tenemos fragilidades y límites que no siempre son fáciles de aceptar y abrazar. Leí la declaración de Richard Rohr, que invita a la reflexión: "Dios es un experto en trabajar con errores y fracasos. De hecho, eso es todo lo que Dios hace. Los errores no parecen ser un problema para Dios" ¡Qué consuelo fue! El problema comienza a ocurrir cuando decimos "Esto soy yo”. “Así es como soy". Esto bloquea el diálogo y el crecimiento. A través de las experiencias de la vida he llegado a saber que cuanto más puedo abrazar mi propia fragilidad, más puedo aceptar a los demás por lo que son y como son, lo que puede conducir a una mejor relación. Cada uno de nosotros podría preguntar cómo damos vida a los demás para que aquellos que trabajan con nosotros puedan experimentar el Dios vivo presente entre nosotros. Richard Rohr afirma: "Sin conexión y comunión, no existimos del todo como nuestro yo más verdadero. Convertirse en lo que realmente somos es una cuestión de aprender a estar cada vez más profundamente conectados...". Por esta razón, no debemos temer separarnos y dejar de lado nuestra alta expectativa de los demás para dar vida a los demás. , ya que el amor es capaz de ir más allá de las expectativas. Jesús nos mostró a lo largo de su vida que sin dolor no hay encarnación. Algo que nos dijo uno de mis profesores en un instituto de formación se ha quedado indeleblemente en mi corazón: "Tu vocación es darte vida a ti mismo y a los demás. Si ya no eres una persona que da vida a los demás, ¡estás en el lugar equivocado! ", qué gran desafío y una gran responsabilidad es para nosotras.

Roma, oficina de comunicaciones

Page 10: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

10

Rosella, ¿Cómo puede tu pasión por predicar el Evangelio estar más presente en tu vida, tu comunidad y tu misión?

Cada mañana paso tiempo con la Palabra de Dios y luego escucho que se proclama nuevamente en la celebración eucarística cada día. El Evangelio no debe ser meras palabras para mí, sino que debo permitir que la Palabra permanezca en mi vida para que cuando interactúe con otros experimenten a Jesús. En mi comunidad rezamos juntas por la mañana, y damos tiempo para que cada una comparta sobre cómo la Palabra nos habla todos los días. A menudo, me siento inspirada o desafiada por el intercambio de mis hermanas sobre cómo la Palabra les ha tocado. La Palabra del Señor siempre es poderosa y nos habla en nuestra realidad cuando le damos tiempo a ella. Mi pasión por predicar el Evangelio solo vendrá cuando lo viva en mi vida. Nuestra Superiora General visitó a nuestras hermanas en Papúa Nueva Guinea a mediados de la década de 1980 y nos dijo: "Tienes el privilegio de poder leer el Evangelio y entender lo que estás leyendo. Al leer y reflexionar sobre ello, permite que el Señor haga que Su Palabra se convierta en parte de tú vida. Mucha de tu gente no puede leer el Evangelio. Sal y se el Evangelio para las personas y los niños que encuentres en el camino y en tu apostolado. Permíteles experimentar el Evangelio, que es el mismo Jesús a través de ti mientras interactúas con ellos. "Estas palabras de nuestra General permanecen conmigo. El desafío de tener pasión por la predicación del Evangelio es ser el Evangelio en mi vida y ser ese Evangelio entre otros y dejar que otros lo experimenten de mí. El Evangelio es el mismo Jesús y, cuando tengo una relación fuerte con Jesús, otros experimentarán la presencia de Jesús a través de mí. Una no puede tener la pasión de predicar el Evangelio sin tener tiempo para fortalecer la relación con Jesús. Si realmente amo a Jesús, seré una apasionada de ser ese Evangelio para otros. Este es un desafío para mí y tal vez, para mucha gente también.

Anthoniammal, ¿qué puedes hacer para iniciar procesos de transformación y estimular el crecimiento humano y espiritual en tu provincia?

Para mí fue un despertar de mí misma, repensar en qué más puedo contribuir al crecimiento de las jóvenes, especialmente aquellas que están bajo mi atención en la formación. Por mi parte como formadora, es importante entenderlas, darles el espacio para crecer y facilitar el diálogo abierto. Una formadora está llamada a inspirar, interactuar e instruir. Buscar promover el crecimiento integral de nuestras hermanas en formación. En cierto modo, una formadora tiene que "convertirse en fuego que enciende otros fuegos" (Lc 12:49) porque hoy, más que nunca, la vida consagrada está llamada a convertirse en fuego que enciende otros fuegos e "ilumina el corazón" (Benedicto XVI). Las jóvenes de hoy están expuestas a numerosos idiomas, culturas y religiones. Están conectadas al mundo "real" y están expuestas las 24 horas, los 7 días de la semana. Pero estar "expuesta" no significa necesariamente estar "informada". Están expuestas a la mayoría de las realidades mundanas, pero en las áreas de fe, Iglesia y cosas celestiales, están "debilitadas". Este es un gran desafío en la formación religiosa. El seminario me ayudó a reconocer las necesidades de las jóvenes. Están esperando que alguien escuche sus luchas y dificultades; carecen de modelos a seguir y a veces, necesitan orientación y apoyo. Si queremos conquistar el corazón de las jóvenes, debemos promover la inculturación, el respeto y la apreciación de la cultura de cada uno. La celebración de la diversidad y el multiculturalismo en la vida religiosa ofrece una plataforma ideal para llegar a diversas culturas, idiomas y pueblos a nuestro servicio de amor y para estimular el crecimiento humano y espiritual.

Gracy, ¿cómo responde nuestra congregación a los cambios y realidades multiculturales?

Paul Raj FSG, presentó "El papel y los desafíos de la evangelización para los jóvenes en el mundo multicultural y pluralista de hoy". Una vez más, me recordaron la necesidad de estar constantemente al tanto de la sociedad multicultural en la que vivo. Viniendo de India, considerada la cuna de las multiculturas, la congregación siempre nutre y aprecia diversas

Page 11: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

11

culturas, idiomas, costumbres y celebraciones religiosas. Estoy orgullosa y feliz de ser parte de una congregación que está a la vanguardia cuando se trata de adaptar, promover y respetar a personas de muchas culturas. Todos somos hijos de un solo Dios, independientemente de nuestro origen cultural. Al aceptar, respetar y adaptarme a la cultura de otra persona, traigo paz, alegría y justicia que fluye hacia la comunidad, la sociedad y el mundo en general. Produce novedad, creatividad y crecimiento. Estoy feliz de que mi formación haya tenido lugar en un entorno así. Hoy tengo el desafío de intensificar este aspecto mientras acompaño a quienes participan en nuestro programa de formación. Creo que la internacionalidad de nuestra Congregación es un testimonio de la aceptación de nuestra realidad multicultural. La composición de los equipos de liderazgo, la inculturación, la formación contextualizada, las experiencias de internacionalidad, nuestra participación en cuestiones de paz y justicia en todo el mundo y nuestro espíritu de trabajo en red promueven el multiculturalismo. Permítamos ser siempre promotores de un mundo multicultural y pluralista para traer aquí en la tierra el reino de Dios.

Marie, ¿puedes contarnos sobre la contribución del Hermano Paul?

Hermano Paul Bednarczyck, C.S.C. fue el orador principal y el moderador el día jueves y sus presentaciones fueron "Aprendiendo del Apostolado de las Vocaciones en los EE. UU." y "¿Mi fascinación para ser misionero hoy?" El panel de jóvenes misioneros/as religiosos/as se enfocó en las vocaciones a la vida religiosa. Los hallazgos de un estudio de 2009 sobre las vocaciones recientes a la vida religiosa en los Estados Unidos me llamaron la atención porque eran similares a las que caracterizan a otros países, en particular, el énfasis en promover una cultura de las vocaciones. La siguiente es una lista de sugerencias de mejores prácticas para su uso en la promoción vocacional. • Ser proactivo sobre las vocaciones en nuestras congregaciones • Crear una cultura de las vocaciones • Tener un director(a) / equipo vocacional a tiempo completo • Utilizar los medios, las redes sociales, etc., para la promoción vocacional • Ofrecer programas de discernimiento como "Ven y ve" experiencias, retiros, invitaciones a la oración y el ministerio y experiencias misioneras. • Dirigirse a grupos específicos (estudiantes universitarios, adultos jóvenes ...) Mientras escuchaba la presentación sobre las mejores prácticas, lo hice con un poco de orgullo porque nos estamos moviendo en esa dirección en algunas áreas de nuestro instituto. También vi que tenemos mucho espacio para crecer. Algunas preguntas desafiantes y estimulantes se refieren a nuestro nivel de compromiso con la promoción vocacional. • ¿Cómo definimos y vivimos la comunidad hoy? • Dada la energía, el idealismo, las esperanzas y los deseos de los/las jóvenes, ¿considerarían

que nuestra vida comunitaria actual es enriquecedora y dadora de vida? • ¿Cómo profundiza la oración comunitaria nuestra relación personal con Cristo? • ¿Cómo damos testimonio público de nuestra vida consagrada y es efectiva para el mundo de hoy? • ¿Tenemos un equilibrio de oración, comunidad y ministerio en nuestra vida? El Hermano Pablo sugirió que a veces podemos resistir a estas preguntas más profundas porque las preguntas pueden conducir al cambio. Estas preguntas me invitan a mirar más profundamente mi propia vida como Hermana Franciscana Misionera y a considerar formas de invitar a nuestras hermanas a reflexionar sobre ellas también. Más tarde en la mañana, el Hermano Paul moderó un panel de mujeres y hombres religiosos en diferentes etapas de formación. Los miembros del panel también eran de diferentes culturas. Las dos mujeres en el panel, una novicia y una joven hermana que profeso sus votos perpetuos, hablaron elocuentemente de sus problemas con la familia antes de ingresar y de algunos de los problemas culturales que enfrentaron y continúan enfrentando. También compartieron su profunda fe y confianza en Dios. Sus historias realmente me conmovieron. No experimenté tales luchas cuando entré y estoy llena de gratitud por las bendiciones que Dios me ha dado. Su testimonio profundizó mi determinación de alimentar una cultura de las vocaciones en nuestro instituto.

Page 12: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

12

Unidad dePortugal

Por Hna Olinda Aquiar

Desde aquí a mitad del océano, más precisamente desde la isla de São Miguel, Azores, comparto algunas noticias de nuestra misión en Ponta Delgada. Yo llegué aquí hace un año. Encontré una institución, un hogar al estilo de nuestras casas en donde he trabajado, excepto que aquí se reciben mujeres o jóvenes con o sin niños, víctimas de violencia doméstica y en riesgo. Se trabaja en parternariado con varias instituciones que se reúnen una vez por semana en una institución que es parte de la red. La capacidad de la institución es de 12 personas; trabajamos con un servicio social técnico, un psicólogo a medio tiempo y dos monitores en diferentes momentos. Los casos se abordan en reuniones de equipo, se evalúan y se ventilan en reuniones de la red, y en su mayoría se orientan a la autonomía de las mujeres. Ellas casi siempre están en contacto con nosotras, ya sea para continuar con un apoyo psicológico, o para poder ayudarles a resolver sus problemas sociales o poder ayudarlas con los artículos de primera necesidad que vienen de los supermercados. En el caso de las menores, La Comisión de Protección coopera con nosotras cuando es necesario, ellos están orientados a la corte. Hermana Judite es la coordinadora del albergue, Instituto Filomena de la Encarnación del Buen Pastor. Nosotras las hermanas colaboramos en la Organización y Dirección. Como le hermana Judite conoce ya toda la gente necesitada de la ciudad y sus alrededores, es llamada la madre de los pobres ya que recibe un gran número de necesitados de todo tipo que vienen a tocar a la puerta a cualquier hora del día o de la noche. Los artículos de los supermercados se comparten por igual, ya sea a la puerta o yendo a sus casas, especialmente con nuestros antiguos usuarios. El día de la mujer, el 8 de marzo de 2017 Hna. Judite recibió un homenaje de la Cámara de Ponta Delgada, porque ella recibe todo el día y todo el tiempo muchas personas que viven en la miseria. Existe una propuesta del Gobierno Regional para combatir la pobreza: “Estrategia Regional para Combatir la Pobreza y la Exclusión social 2018-2028”. Se ha realizado un diagnóstico, reuniones en todos los distritos y ahora piden que todos nos comprometamos en este retro central del Gobierno Regional. También colaboramos en el Proyecto “San Lucas” de nuestra Parroquia de San José, cuyo objetivo es reducir la pobreza. Esto se ha organizado por técnicos que monitorean las familias o hacen evaluaciones individuales, recolección de comida, ropa, zapatos y distribución de despensas mensuales de acuerdo a las familias. Como en la Isla somos más de 30 personas consagradas, la Conferencia de Institutos Religiosos existe también aquí (CIRP), y nosotros formamos parte del equipo central así como del equipo de Pastoral Vocacional en San Miguel. Este equipo está en contacto con el Director de la pastoral juvenil a nivel diocesano P. Norberto Brum. Tenemos otras actividades relacionadas con la parroquia y estamos trabajando con las personas, familias y niños de nuestra calle, en la evangelización y catequesis… Que nuestro Buen Pastor nos anime con el zelo de Sta. Maria Eufrasia, de San Juan Eudes y la Beata María Droste para llevar este mensaje de misericordia, bondad y reconciliación a donde seamos enviadas.

Un gran abrazo de las Hermanas de San Miguel Azores.

Provincia de Portugal

Page 13: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

13

La Vida Contemplativa Del Buen Pastor: Una Oración Encarnada En La Realidad.

Por la Comunidad de Alagoinhas

“…Sean también Uds. «escalera» por la que Dios baja para encontrar al hombre y el hombre sube para encon-

trar a Dios y contemplar su rostro en el rostro de Cristo”. Papa Francisco

Hermanas Contemplativas del Buen Pastor

La Comunidad Contemplativa de la Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor está situada en el estado de Bahía, en la ciudad de Alagoinhas

En Comunidad vivimos la donación de nosotras mismas en un silencio fecundo, de oración y contemplación. Una consagración desde una vida pautada en el Evangelio y en la Espiritualidad de la Congregación, nuestra vida es para el mundo signo de la misericordia de Dios, a fin de que la imagen de la belleza de Dios se revele en todas las personas. Anhelamos también convertirnos en una fuente de fecundidad espiritual que potencie el apostolado de la Congregación.

Oración: ¡Una relación amorosa con Dios, que fecunda la vida en Comunidad, un apostolado de intercesión por las personas, por el Mundo!

La oración determina el ritmo diario de nuestra vida en comunidad, que se caracteriza por la alegría de estar con el

Señor y de ayuda a cada Hermana a integrar los valores importantes como: acogida, perdón, reconciliación, estudios y momentos libres.

En nuestra oración traemos ante Dios las grandes necesidades de las personas a quienes la Congregación sirve a través de los diversos apostolados; de las personas que acuden a nosotras y al mundo entero en su necesidad de justicia, paz y reconciliación.

El Trabajo - Participación en la Obra de Dios

Con nuestro trabajo comunitario, reconocemos la dignidad del trabajo humano y expresamos nuestra solidaridad con todas las personas que trabajan para su propia subsistencia y para continuar la Obra del Creador: "Dios vio cuánto había hecho y todo estaba muy bien" (Gn. 1, 31). Nuestro estilo de vida permite compartir la oración con personas que frecuentan la Capilla de la comunidad y con las Misioneras Laicas / las Contemplativas.

Provincia Sudeste de América Latina

Page 14: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

14

AÑO EUFRASIANO - ALGUNOS MOMENTOS SIGNIFICATIVOS

Apertura del Año Eufrasiano Unidas al proyecto de la Provincia en la celebración de los 150 años de entrada de Santa María Eufrasia Pelletier en las alegrías eternas, como Comunidad Contemplativa realizamos algunos momentos orantes para dar apertura al Año Eufrasiano que tiene como lema: "Santa María Eufrasia Pelletier una Santa para nuestros días". En este año, toda la Provincia es invitada a reflexionar sobre su vida y misión, que con certeza inspira a todas las consagradas del Buen Pastor en pautar sus vidas en las enseñanzas de Jesús, como lo hizo nuestra querida Santa.

Hora Santa Las Hermanas y Laicas/os Contemplativas/os realizamos el día 22 de noviembre de 2017 una Hora Santa en preparación a los 150 Años en que Santa María Eufrasia Pelletier entró en las alegrías eternas. Fue una ocasión para cantar las maravillas que el Señor concede a todos sus hijos e hijas y agradecer por todo lo que Ella realizó en este mundo, y ahora junto a Jesús intercede por nosotras a Dios Padre.

Oración Ecuménica y Feria Eufrasiana Nuestra oración ecuménica tuvo lugar el 23 de noviembre, con la imagen de Jesús Buen Pastor. Santa María Eufrasia inspirada en Jesús Buen Pastor que va en busca de las ovejas, y que las cuida con bondad y ternura, comprendió que "Una persona vale más que un mundo". En ese sentido, su vida toda fue trabajar por salvar la dignidad de las personas.

Celebración Eucarística El 24 de noviembre de 2017, tuvimos una solemne celebración eucarística de acción de gracias al Señor en honor de Santa María Eufrasia, presidida por el Padre Genivaldo Santos de Almeida, nuestro párroco, con la participación de las/os Misioneras/os Laicas/os Contemplativas/os del Buen Pastor y otros fieles. Fue un momento muy importante para la comunidad reviviendo el espíritu de nuestra misión Contemplativa y al mismo tiempo logrando que Santa María Eufrasia sea conocida por todos. Ella es para todos los cristianos un ejemplo de fe, de donación, de amor a las personas en situaciones de vulnerabilidad y de amor a la Iglesia. Su

testimonio y enseñanza nos apuntan a Jesús Buen Pastor como "único modelo a imitar".

TIEMPO CUARESMAL: Laicas Contemplativas del Buen Pastor visitan a las familias.

"Es gratificante entrar en esos hogares, llevar la Palabra, ayudar a que se sientan Iglesia, ofreciéndoles posibilidades de entender la triste realidad en que vivimos y colaborar con acciones y oración en la transformación de la misma. (Lealcy M. Catón - Laica Contemplativa).

"Motivados por la propuesta del Año del Laicado 2018 que tiene como Lema" Vosotros sois sal de la tierra y luz del mundo ", y en el tiempo cuaresmal con la Campaña de la Fraternidad, Misioneras/os Laicas/os Contemplativas/os del Buen Pastor, asumieron el compromiso de realizar los encuentros de la Campaña de la Fraternidad, en las residencias del barrio Silva Jardim - Alagoinhas. Visitaron familias de ancianos y enfermos imposibilitados de frecuentar la Iglesia del barrio. "La misión del laico es llevar el rostro de Jesús donde están", afirmaron las/os Laicas/os que con mucha alegría realizaron esa misión.

Page 15: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

15

Nicaragua. El grito de un pueblo que pide libertad, demanda justicia y exige democracia.

Por Claudia Raquel Aldana

En Nicaragua se está viviendo una situación muy difícil, de mucha tensión que ha sido causada por las arbitrariedades, falta de dialogo y represión del gobierno en función, en contra de la sociedad civil Nicaragüense. Se iniciaron una serie de protestas en el país el día 19 de abril del presente año, en donde se exigía la derogación de las reformas impuestas al seguro social de Nicaragua; en donde el gobierno imponía el aumento de un 7% para los contribuyentes y una retención del 5% para los pensionados. Durante este

primer día de protesta las personas fueron atacadas violentamente por fuerzas de choque del gobierno y antimotines, acciones que indignaron al resto de la población y dio pie para que se rompiera miedo y se alzaran las voces de muchos otros por todo el país. La primera dama y vicepresidenta de la republica Rosario Murillo al ver las distintas protestas dirigió un discurso al país que lejos de brindar tranquilidad, indigno aún más a la población, ya que se refirió a los protestantes como minúsculas masas, gente ignorante, vándalos, desestabilizadores de la paz y vampiros sedientos de sangre que estaban en contra de la democracia, cada una de estas afirmaciones por supuesto falsas y que molestaron e indignaron a toda Nicaragua. Refiriéndose a sí mismo a las turbas de la JS como ciudadanos que respondían con agresión en defensa propia. En el cuarto día de manifestación reprimida, se contaba con un saldo de 13 personas muertas por parte de la comunidad universitaria, entre ellos dos adolescentes de 15 y 16 años respectivamente, jóvenes entre los 18 y 23 años, una compañera de 23 años fallecida y otra compañera abusada sexualmente en la vía pública por turbas del gobierno; todos ellos pertenecientes a diversas universidades del país. Sin contar las decenas de jóvenes heridos y desaparecidos que aún hay. Lamentablemente Nicaragua vivió y vive aún momentos de mucha tensión ya que durante las protestas pacíficas el gobierno manda fuerzas de choque denominado Juventud Sandinista o JS, en conjunto lastimosamente de la policía nacional y los antimotines o como la gente les ha empezado a llamar la guardia Orteguita. Quienes no solo, han oprimido a la población en las marchas si no también, en sus casa, han estado llegando violentamente a llevarse a los muchachos según ellos por alteración al orden público. Durante estas manifestaciones, se vivieron momentos muy emotivos como este: ¡Mamá Salí a defender mi patria, si no regreso es que me fui con ella! Otro joven herido durante el enfrentamiento y que estaba siendo revivido le preguntaban: ¿Sabes dónde estás? y el valientemente respondió ¡si, defendiendo la patria! Nicaragua nos duele y nos duele mucho más por la sangre que ha sido derramada y continúan derramando personas sin escrúpulos, sin moral cristiana y sin sentido de pertenencia a la patria. Posteriormente a estas manifestaciones reprimidas con violencia, se convocaron a dos grandes marchas. La primera fue convocada por el cosep y organismos no gubernamentales de Nicaragua llamada la marcha azul y blanco. La segunda marcha fue convocada por la Iglesia Católica quien ha tenido una participación admirable y aguerrida frente a esta situación de violencia, que se denominó marcha por la paz, con un acto muy significativo como fue la consagración del pueblo de Nicaragua a la Virgen. Las marchas continúan, la tensión se respira por todo el país y el pueblo sigue exigiendo respuestas por parte del gobierno. Nicaragua sigue esperando un dialogo y desea la paz, la democracia, el respeto a sus derechos y la libertad de su pueblo. Ahora el pueblo se alza en la lucha con voz de gigante. Patria libre! Grita el pueblo.

Provincia de Centroamérica

Protestas en Monimbo

Page 16: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

16

La celebración del 150 aniversario de la muerte de Santa María Eufrasia Pelletier en la Casa Madre.

Por Anne-Laure Thébault

Las festividades fueron numerosas el fin de semana antes del 150 aniversario de la partida de Sta. María Eufrasia Pelletier, hija fiel de San Juan Eudes, fundadora de la Congregación de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor:

Se organizó un concierto de órgano con cantos y lecturas de poemas escritos en homenaje a la Santa del Anjou que marcó el siglo XIX. El día siguiente la misa fue celebrada por Monseñor Delmas seguida por un almuerzo solidario.

En este artículo vamos a volver sobre estos dos días animados en honor a la mujer extraordinaria, pero poco conocida, que trabajó durante toda su vida para ayudar a las mujeres y a los niños en dificultades, en Francia y en todo el mundo, sobre los cinco continentes. En la tarde del sábado 21 de abril 2018, el entusiasmo crece en los claustros de la Casa Madre en Angers. Las hermanas, los amigos y empleados de la Congregación finalizan los últimos detalles. Se puede oír el sonido del órgano. La voz de Angelina Moncus, cantante lírica, resuena en los corredores para una última repetición antes del concierto.

A partir de las 15,30 hs, los primeros invitados se presentan para participar en la capilla, acogidos por hermanas de la Congregación. Algunos miembros de la familia de Sta. María Eufrasia Pelletier vinieron para compartir este momento lleno de alegría y de recuerdos.

Pocos minutos después, el órgano se hace sentir para anunciar el inicio del evento. Se crea un silencio para que Hna. Armelle Dehennault, responsable de la Casa Madre, pueda tomar la palabra y agradecer a las personas presentes, entre ellos algunos miembros de la familia Pelletier. Ella presenta también el desarrollo del concierto y dice unas palabras sobre Rosa Virginia, que más tarde fue Hna María Eufrasia: “elegida por Dios para decir al mundo su ternura, nos dice que nada es imposible al amor, nadie está perdido para Dios.”

Después de un breve repaso histórico de su vida y de sus palabras presentado por Hna. Denise Deschamps, del Centro de Espiritualidad Congregacional, la proyección de la película “Nuestra vida es un río de amor”, realizado por las hermanas de la Congregación en Alemania en 2009, permitió a las 120 personas

presentes, profundizar sus conocimientos de la vida de Sta. María Eufrasia Pelletier. Como los artistas que colorean poco a poco una pizarra con diferentes tonos de color, se volvió a trazar las diferentes etapas de la vida de María Eufrasia: infancia y juventud, madurez y fundación, pasión y resurrección.

Tuvimos la alegría de escuchar poemas escritos especialmente para este evento y presentados por tres poetas: el Sr. Martin André, la Sra Marie Gandon y el Sr. Julien Kilanga.

Pudimos escuchar varios acompañamientos y temas musicales elegidos e interpretados en el órgano por el Sr. Dumez. Nos deleitaron los cantos: dos solos interpretados por Angelina Moncus y el coro animado por Hna Siham Baroud en francés, ingles y español, los tres idiomas oficiales de la Congregación.

Centro Espiritual Congregacional

Page 17: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

17

El concierto finalizó con el canto « Causa más satisfacción dar que recibir” y Hna Nirmala Abeyasingha, responsable del Centro de Espiritualidad Congregacional, que organizó el evento, agradeció al publico y a todos los protagonistas: los cantantes, los poetas y el organista. Cada uno recibió una atención especial. El día terminó con un tiempo de compartir y un aperitivo en el patio de honor de la Casa Madre con las

Hermanas de la Congregación. Algunas mujeres del hogar de la casa Béthanie cocinaron pequeños canapés y el Sr. Marette, antiguo pastelero y descendiente de María Eufrasia preparó pasteles para los invitados.

A partir de las 10 de la mañana del día siguiente, domingo 22 de abril 2018, como unas 200 personas se juntaron en la capilla de la Casa Madre para la misa en honor a Sta. María Eufrasia Pelletier, celebrada por Mons. Emmanuel Delmas, obispo de Angers. Su homilía fue apreciada por las hermanas y los amigos de la Congregación presentes porque permitió vincular San Juan Eudes y Sta. María Eufrasia Pelletier: “Si queremos profundizar la gracia o el carisma de Sta María Eufrasia y de San Juan Eudes, fue su inteligencia de corazón que les animaba y les daba la oportunidad de ver las personas al corazón de su ser, sin pararse a la superficie de su ser. Se trata de ‘no tener ojos para ver a los errores del prójimo, pero si, un corazón misericordioso para tener compasión’”.

La misa fue seguida por un almuerzo solidario con las hermanas de la Congregación y diferentes personas reunidas por la ocasión: Mons. Delmas, miembros de la familia de la fundadora, migrantes alojados por la comunidad Ruhama, vecinos, voluntarios y amigos de la Congregación. Unas 170 porciones de paella fueron servidas en el restaurante de la Casa Madre. Un ambiente simple y fraternal que posibilitó reunir a la grande familia de Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor. Permitió demostrar que la misión de las hermanas de la Congregación, iniciada por Sta. María Eufrasia Pelletier en el siglo XIX, sigue siendo viva hoy, 150 años después de su muerte.

Reliquary of St. Mary Euphrasia Pelletier Reliquary of St. John Eudes

Page 18: Diario - rgs.gssweb.orgrgs.gssweb.org/sites/buonpastoreint.org.v4/files/Diario May-June_0.pdf · Taiwán, Corea del Sur) Alemania-Albania Las Islas (Madagascar, Mauricio, Reunión)

18

Diario del Buen Pastor

Mis agradecimientos a las hermanas que han colaborado en la

traducción y revisión de los artículos de esta versión.

Anne Laure Thébault

Secretario del Centro Espiritual

Adriana Perez

Provincia de Europa-BFMN

Heidy Hochstatter

Oficina de Desarrollo de Misiones, América Latina

Marie Hélène Halligon

Provincia de Europa-BFMN

Mercy de Leon

Provincia de Mid-North America

Simone Moubarak

Partner de la misión Provincia de Líbano-Siria

Yolanda Martinez

Provincia de Central South US

Monique Tarabeh

Communications coordinator

Email: [email protected]

Website: http://rgs.gssweb.org/