Diario La Razón viernes 9 de marzo

24
www.larazondecali.com Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver página 6 Ver página 16 Ver página 10 Ver página 2 Año 04 Impreso No. 132 - Virtual 313, Primera quincena de Marzo de 2012 - ISSN 1900-6225 Valor $500 - 50.000 Ejemplares certificados CEET- Circulación Quincenal Cali, la muerte se pasea oronda Los gallinazos en el Nuevo Latir están bien “educados” Los loteros, escribientes y lustrabotas seguirán en la Plaza de Cayzedo Dramática denuncia del congresista liberal Roberto Ortiz ¡Avivatos atrancan la doble al puerto! El presidente Santos fue enterado de la grave situación de la importante vía y se anuncian medidas drásticas

description

Siguen los problemas en la doble a Buenaventura. Los avivatos quieren desangrar al estado, denuncia Roberto Ortiz

Transcript of Diario La Razón viernes 9 de marzo

Page 1: Diario La Razón viernes 9 de marzo

www.larazondecali.com

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver página 6

Ver página 16

Ver página 10

Ver página 2

Año 04 Impreso No. 132 - Virtual 313, Primera quincena de Marzo de 2012 - ISSN 1900-6225 Valor $500 - 50.000 Ejemplares certificados CEET- Circulación Quincenal

Cali, la muerte se pasea oronda

Los gallinazos en el Nuevo Latir están bien “educados”

Los loteros, escribientes y lustrabotas seguirán en la Plaza de Cayzedo

Dramática denuncia delcongresista liberalRoberto Ortiz

¡Avivatos atrancan la doble al puerto!

El presidente Santos fue enterado de la grave situación de la importante vía y se anuncian medidas drásticas

Page 2: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Primera quincena de Marzo de 2012

22 Informe

Director

Edgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - Buga

rEPortEro dE la nochE:osvin almario c..

Jefe De archivo

consuElo Buitrago rico

reporteros gráficos

Julio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercial

alirio Buitrago garcía

colaboraDores

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva York

asEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web master

Jairo rodríguEZ

caricaturista

guillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ “galgo”

asesor JuríDico

dr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramación

andrEs fEliPE BallEstEros

cEl.: 301 5258138 300 4353425

[email protected]

Dirección taller

litográfico

cra. 4 n° 20-37 san nicolÁs

tEls.: [email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto dEl

PEriódico

Vendaval sin rumbo/ cuando vuelvas/ tráeme aromas/ de tu huerto…

Celio González..

Loteros, escribientes y lustrabotas seguirán en la Plaza de Cayzedo

Con la misma vestimenta sombría de Florentino Ariza, los escribientes de la Calle

Real pueden seguir tecleando sus viejas Olivetti para hacer memoriales y, si les apetece, arrebatadas cartas de amor.

Es una réplica rústica y en piedra del Portal de los Escribanos. Con el mismo aire lírico, pues los cajones con sus aparatos de museo están si-tuados en el Parque de los Poetas.

Queremos decir que los escri-bientes instalados anteriormente en el Parque de Cayzedo pueden seguir -por resolución de la Alcal-día- en predios del antiguo hotel Alférez Real, por la Ermita.

Con tirantes, manga larga ama-rradas con una liga y los mismos anteojos de miope de Florentino Ariza, llegan temprano para elabo-rar un memorial o iniciar un juicio-so alegato.

Nada de nervios. Pues la orden de la Alcaldía, prosaica pero efectiva, es inapelable: “Ordenar conservar la reubicación, de manera definitiva, de 38 escribientes en el Parque de los Poetas.”

Antes de los considerandos que justifican la resolución 4161.1.21-

49, de 21 de febrero de 2012 (bue-nos números para chance), el Go-bierno se deja venir con una retahíla de antología. El milagro para dete-ner la orden de desalojo lo hizo Ro-berto Ortiz, quien enterado de la crítica situación de estos compatrio-tas acudió presuroso con su equipo de asesores a la alcaldía y preguntó ¿por que van a desalojar a los es-cribientes, lustrabotas y loteros? Un tecnócrata respondió: Se trata de

embellecer a la ciudad y lo que el congresista replicó: ¿Quiere decir que los lustrabotas, loteros y escri-bientes son monstruos que afean la ciudad? El resultado fue inapelable, en un estado social de derecho pri-man las personas sobre las cosas.

Volviendo al cuento, la resolución en comento reza: la subsecretaria de convivencia y Seguridad Ciuda-dana, rataplán, de la Secretaría de Gobierno, Convivencia y Seguridad Ciudadana, taplán, en uso de las fa-cultades conferidas por los artículos, carrataplán…

…de la Constitución Política de Co-lombia, artículo tal del código tal, ra-taplán, plan, plan, y decretos munici-pales tal de tal año y tal de tal otro, rataplán, y considerando…

Se hacen, pues, serias observa-ciones sobre el espacio público y su uso. Después de tanta carreta se dice que sí, que los escribientes pueden seguir allí: ya son patrimo-nio de Cali.

Notifíquese y cúmplase: Gloria Amparo Perea Gallón, subsecretaria de Convivencia y Seguridad Ciuda-dana. ¡Ah!, y los embellecedores de calzado –eufemismo por embola-dores- seguirán orondos en la Calle Real.

Otra resolución lo ordena. La Calle Real, en este caso, es la Calle 12 en-tre Carreras 3 y 4. ¡Ah!, y por decisión oficial los loteros no se moverán de la misma vía que transitaron nues-tros próceres.

Rataplán, plan, plan.

El representante a la Cámara Roberto Ortiz habla con escribientes, loteros y lustrabotas de la Plaza de Cayzedo yla Calle Real que estuvieron a punto de ser desalojados. La intervención del parlamentario liberal frenó la decisión oficial.

Page 3: Diario La Razón viernes 9 de marzo

33Primera quincena de Marzo de 2012

La muerte no respeta ni a los humoristas de buena ley/ para ella todos los chistes son malos.Nicanor Parra.

Opinión

Editorial La Brújula

En el asfalto

Las noticias son desalentado-ras. La Secretaría de Bien-estar Social y Desarrollo Co-

munitario cuenta con $ 200 millones para atender a los habitantes de la calle. El año pasado se destinaron $ 1.235 millones.

La titular de ese despacho, María Elena Quiñonez, dijo que con ese dinero sola-mente podrá operar cuatro meses. Cali tiene más de 3.500 personas en situación de indigencia: en los andenes. Samar i t anos de la Calle, por su parte, atien-de diariamente doscientos parroquianos. La sede funciona en el centro de la llamada ‘olla’. Allá llegan hombres y muje-res para recibir una buena atención de caridad. En los comedores se confunde el humilde campesino sin familia, la señora abandonada, el encopetado aviador, el abogado, la dama refinada de apellidos altos, a quienes la vida les dio un golpe cer-tero. Casi todos cayeron en las garras de la drogadicción y el alcoholismo. Ahora se rebuscan como pueden y viven una vida resignada. Allí, en Sa-maritanos de la Calle, también se las ingeniarán, a fin de conseguir lo de la comida para esos ciudadanos en estado de pobreza absoluta.

Estudiosos vinculados a la citada entidad dicen que una población

cuyas edades oscilan entre los 5 y los 20 años ingresan a ese mundo sór-dido de la soledad, el vicio y la exclu-sión. Sicólogos y trabajadores socia-les han advertido que la falta de una adecuada orientación en el núcleo familiar crea estas crisis. No hay una unidad en el hogar y la convivencia está hecha pedazos. Además, el mal trato a la gente menuda hace que los chiquillos y los adolescentes aban-donen temprano el hogar sin medir las consecuencias de su actitud. En esas condiciones, en estado de igno-rancia absoluta, se dedican al reci-claje para obtener ingresos ínfimos. Más grave aún: esos precarios ingre-sos los utilizan en dogas y alcohol. El

compromiso de esa secretaría es algo colosal. Necesita mu-cho apoyo de personal, y eco-nómico, para c o m p o n e r l e la andadura a esta sociedad. Buena parte de ella anda muy mal, a tal punto

que puede conducir a mucha gente buena y talentosa por los siniestros caminos de la delincuencia. Es preci-so instruir a los padres acerca de las buenas relaciones que deben tener con los hijos. Hay que formarlos en valores, acompañarlos y saber qué clase de amigos tienen. No será fácil acabar con ese fenómeno de la gen-te tirada en el andén. Pero sí cree-mos que es posible lograr que mu-chos transiten por buenos senderos. Y lleguen a donde quieren: al podio como triunfadores, a la cátedra, al estudio científico. Basta poner una generosa dosis de buena voluntad. Si nos negamos, nuestra sociedad seguirá empantanada en el pestilen-te basurero de la canalla.

Los más nostálgicos recuerdan que la ciudad –cuando era una aldea- contaba con habitantes

educados, de maneras refinadas, dedicados a lo suyo. Y hospitalarios. Había solidaridad: en épocas de ce-lebración los vecinos compartían mecato y acudían a unas fiestas ale-gres y sanas.Con el paso del calendario y tras el advenimiento de una población des-controlada, se perdieron las costum-bres sanas. Olvidamos el civismo, la alegría y esos tiempos felices de la pachanga. Ahora vivimos prevenidos por la presencia de truhanes en el centro, en las avenidas, en los ba-rrios.

Carnaval por la vida Una feliz iniciativa permitió a la gente manifestarse por la vida en un

recorrido que empezó por la mañana en el sur de la ciudad. Terminó con actos culturales en la plazoleta de San Francisco.

El lema de guerra fue en esta oportunidad a favor de la existencia, tan me-nospreciada hoy. En estos meses del nuevo año, dicen los investigadores, los homicidios han disminuido en un 25%. Sin embargo, es preciso trabajar mucho para lograr que nuestra conducta sea la mejor. Debemos promover la cultura, el deporte, la recreación, el estudio, el excelente comportamien-to en el hogar. Todos tenemos que tratarnos con respeto, con los buenos modales que vemos en los demás. Estuvo bien que comparsas y pancartas llevaran mensajes relacionados con la violencia intrafamiliar, que tanto daño nos hace. También se hizo alusión a otros temas esenciales: la explotación infantil, la honestidad, el abuso sexual, la solidaridad, el respeto, la justicia, la igualdad. La vieja heredad de Belalcázar puede volver a ser la capital del civismo.

Buenasmaneras

El sábado se unieron grupos de apo-yo comunitario, colegios y autorida-des. En un ameno carnaval llamaron la atención sobre la necesidad de volver por nuestros fueros. Esta abi-garrada multitud quiere recuperar la vida en su esencia. Y todos nosotros estamos obligados a brindar apoyo a una iniciativa tan saludable y opor-tuna.

Un buen ejemploUn ejemplo –bueno y sencillo- co-rrió por cuenta de los empleados del Banco de Colombia, oficina princi-pal.La semana pasada hicieron calle de honor para recibir a los clientes y darles la bienvenida. Esa memora-ble actitud nos da motivos para creer que, en verdad, sí se puede.

Desde la casa y el colegio debemos inculcarles las buenas costumbres a los niños para que tengan un comportamiento ejemplar, sean alegres, cívicos y optimistas.

Page 4: Diario La Razón viernes 9 de marzo

44Primera quincena de Marzo de 2012

Esperamos que todas las personas secuestradas regresen pronto a casa.

Vencido el plazo los a b o g a -

dos del gober-nador del Valle, Héctor Fabio Useche presen-taron el recur-so de apelación Hasta el pasado

lunes tenían plazo los abogados del gobernador del Valle, Héctor Fabio Useche, para presentar el recurso de apelación ante el fallo de prime-ra instancia de la Contraloría General de la República que lo sancionó con una multa de siete mil millones de pesos por decisiones administrativas que tomó la junta directiva de la In-dustria de Licores del Valle de la cual fue miembro en su calidad de secre-tario de salud del departamento.

Ese recurso es crucial no sola-mente para el joven mandatario. En caso de confirmarse el fallo anterior se vendría una inhabilidad sobrevi-niente y su suerte la decidiría en po-cos días la procuraduría general de la nación que podría destituirlo. En este escenario el gobierno nacional se vería obligado a convocar eleccio-nes atípicas porque la falta absoluta se produciría en los primeros 18 me-ses de su mandato.

Abogados de la defensa del gober-nador vallecaucano y otros profesio-nales de derecho coinciden en adver-tir que el proceso del juicio fiscal en el organismo de control estaría pla-gado de errores en el procedimien-to y por el fallo inicial lo consideran muy deleznable y fácil de derrotar.

Una de la tesis que más ha llama-do la atención es la del docente y profesional del derecho Diego Rojas Girón, quien afirma que en el mo-mento de la comisión de la presun-ta falta en que habrían incurrido los directivos de la Licorera del Valle no estaba vigente la ley que fue estrena-da por la contralora, Sandra Moreli,

Informe político

Por Miguel Ángel Arango

EL ÚLTIMO RECURSO DE USECHE

con el proceso verbal y abreviado. Rojas dijo que en aras del principio de favorabilidad esos exfuncionarios debieron beneficiarse con la norma anterior que correspondía al proceso ordinario.

Los abogados que hacen parte de este polémico proceso le apuestan a salvar a Héctor Fabio Useche. Al interior de este grupo de hombres de leyes hay gran optimismo y con certeza pronostican que van a tum-bar el fallo de primera instancia. Sin embargo dentro de la alta dirigencia

de la política nacional nadie da un peso por el futuro del gobernador de los vallecaucanos. Hay tanto es-cepticismo sobre lo que va a pasar en la política de la comarca y mucha certeza de que Useche no se salvará ya que en algunos movimientos hay conversaciones muy avanzadas para escoger candidatos a para las posi-bles elecciones atípicas.

CON MUCHA FEEl Gobernador cree firmemente

que la Contraloría General de la Re-

pública, en su fallo de segunda ins-tancia que tiene que darse antes de dos meses, lo exonerará de respon-sabilidades en las presuntas irregu-laridades que se habrían cometido en la junta directiva y en la adminis-tración de la licorera entre los años 2008 y 2009.

El mandatario tiene tanta fe en que se quedará en el cargo que no dudó la semana anterior para hacer los primeros ajustes en su gabinete. A pesar de lo rápido que se hizo sus primeros cambios nadie se sorpren-dió porque algunas personas ocu-paban cargos que de acuerdo con sus perfiles no iban a brillar en esas posiciones. Por ejemplo la contado-ra Alma Carmenza Erazo, nombra-da inicialmente en la secretaria de gobierno no transmitía credibilidad para esa posición. Ese cargo gene-ralmente ha sido ocupado por po-líticos profesionales que saben por su experiencia enfrentar coyunturas difíciles y a la vez tienen experien-cia para salir a encarar los medios de comunicación. Por ese cargo han pasado personas de la talla de Carlos Muñoz Paz, Germán Villegas, María Cristina Rivera, Miguel Motoa Kuri y Carlos Fernando Motoa, entre otros. La señora Erazo viene de ser contralora del departamento y de Cali y en la secretaría de hacienda, su nuevo cargo queda muy bien. Al parecer Useche no se entendió muy bien con su secretaria privada Clau-dia Cardona y por eso la rotó para la gerencia de la imprenta del departa-mento. Gustavo Girón, quien estaba en la imprenta y es amigo personal del gobernador es ahora secretario privado. Luz Dey Escobar, pasó de la secretaría de hacienda a la secretaria general. Diego Luis Hurtado, quien era secretario general ahora es el secretario de gobierno. Este hombre es de gran perfil, tiene discurso, es piloso, le gustan los medios y no tie-ne nada de raro que lo quieran visi-bilizar para tenerlo como candidato a la gobernación del Valle para las elecciones del 2014.

Page 5: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Primera quincena de Marzo de 2012

55InformeUn amigo es uno mismo con otra piel:Alvaro Bejarano (periodista fallecido)

Ventas de la Lotería del Valle aumentaron un 15 por cientoLa meta de la empresa es vender 110 mil billetes por sorteo: Julio Rivas

La nueva estrategia de comer-cialización de la Lotería del Valle ha permitido que las

ventas registren un crecimiento del 15 por ciento durante los últimos sorteos, reveló el gerente de la Be-neficencia del Valle, Julio Cesar Ri-vas.

El funcionario manifestó que el re-punte ha sido sostenido y se refleja en ingresos adicionales por valor de 30 millones de pesos por sorteo, lo que que permite pronosticar un año muy positivo.

“Hoy, estamos comercializando 55 mil billetes por sorteo. Lo anterior quiere decir que todos los funciona-rios tenemos las pilas bien puestas y vamos a lograr las metas que nos impusimos”, dijo.

Rivas atribuyó el logro a la adop-ción de un nuevo plan de premios y al fortalecimiento de los canales de comercialización, cuyos resultados no se han hecho esperar.

El funcionario destacó que, actual-mente, se comercializa un billete de cinco fracciones cuyo precio de venta al público es de 10.000 pesos (2.000 pesos la fracción), lo que ha hecho más atractiva la Lotería del Valle.

Nuevas metasEl gerente de la Beneficencia del

Valle, Julio Cesar Rivas, Manifestó que su principal propósito consiste en lograr que las ventas de la Lotería del Valle lleguen a un promedio que oscile entre 105 mil y 110 mil bille-tes por sorteo durante el cuatrienio 2012-2015.

Así mismo, contó que están muy avanzadas las gestiones para habi-litar puntos de venta en los centros comerciales y almacenes de cadena al tiempo que se adelantan negocia-ciones para fortalecer la venta en los departamentos de la costa Atlántica donde la Lotería del Valle goza de excelente aceptación.

“En el ámbito regional se abrirán nuevos puestos de venta en los mu-

nicipios y se hará una mayor presen-cia promocional durante las fiestas patronales y en los eventos feriales que se realicen en el Departamento para promocionar la marca”.

De igual manera, dijo que otra parte de la estrategia consiste en la creación de una nueva fuerza de ven-ta con personas jóvenes que tengan acceso a espacios donde el produc-to no llegaba como son los sitios de rumba y diversión así como a tiendas y supermercados, al tiempo que se fortalecerá el trabajo de los loteros, de los cuales un segmento dispon-drá de unidades de comercialización para la venta de lotería virtual.

“También considero importante conseguir que los cajeros y cajeras de los almacenes de cadena puedan ofrecer al público la Lotería del Valle. Eso nos daría una posibilidad real para incrementar las ventas”, enfa-tizó.

Retos del 2012

Rivas también anunció que rea-lizó una alianza estratégica con Te-lepacífico y la Industria de Licores del Valle, para promocionar conjun-tamente los productos por el canal regional de televisión en espacios como “Amaneciendo” y “Tardes del Sol”, que ofrecerán incentivos para los televidentes.

• Mejorar los indicadores de gestión y eficiencia de la Be-neficencia del Valle.

• Crecer las ventas en no me-nos del 30 por ciento al finali-zar el año 2012.

• Transferir más recursos para la salud y mantener los están-dares de calidad de la empre-sa.

• Combinar la venta de la lote-ría tradicional con la virtual para que los clientes tengan la posibilidad de acceder a to-dos los números y series sin restricción alguna.

• Consolidar la empresa como una entidad motivo de orgullo departamental por sus están-dares de calidad y eficiencia.

• Generar un clima laboral al interior de la empresa donde todos los empleados se sien-tan respaldados y empujen para el mismo lado.

• Implementar al cierre del año entre los empleados un plan de incentivos por productivi-dad.

• Mantener entre los apostado-res la confianza que por más de 80 años han tenido en la empresa y en su producto.

Julio César Rivas, gerente de la Beneficencia del Valle

La Beneficencia del Valle fortalecerá los canales de comercialización.

Page 6: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Primera quincena de Marzo de 2012

66 Informe…que el hacer bien a villanos es echar agua en el mar.

Cervantes.

El representante a la Cámara Roberto Ortiz alertó sobre problemas evidenciados en

la doble calzada a Buenaventura por la presencia de grupos armados ile-gales y avivatos dedicados a crear zozobra y detener el avance de su construcción.

Ortiz hizo la denuncia a los repor-teros regionales, en diversos en-cuentros y en la tradicional reunión del Bloque Parlamentario, a la cual asistió el presidente Juan Manuel Santos.

Anteriormente había denunciado el hecho ante el ministro del transpor-te Germán Cardona, quien no hizo mucho eco. Santos en cambio se preocupó y cito a Ortiz a Palacio para conocer ese alarmante hecho.

En la doble se han levantado cam-buches que entorpecen las activida-des de las maquinarias y operarios. Lo que se pretende es vender al Es-tado esas rústicas construcciones a un alto precio.

Los avivatos atrancan a la ‘doble’

Estas rústicas viviendas fueron construidas por avivatos para después proponerle al Estado cuantiosos negocios. Arriba, el representante a la Cámara Roberto Ortiz (izquierda) denuncia la irregularidad en la reunión del Bloque Parlamentario. El presidente Juan Manuel Santos, presente en el encuentro realizado en Cali, tomó cartas en el asunto.

Page 7: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Primera quincena de Marzo de 2012

77InformeTuyo es mi corazón, oh sol/ de mi querer.

Hay una casa de madera montada en un promontorio. Nadie vive allí, porque es un riesgo, pero la idea es negociar la venta por un precio que va de $ 50 a $100 millones.

Más abajo de ese morro se divisan ranchos, que dan la idea de viejos asentamientos como los que se ven en otros tramos habitados por pes-cadores y jornaleros.

Las demoras atrasan los trabajos, que tienen unos tiempos previstos. Esa situación genera sobrecostos preocupantes, advirtió el congresista liberal.

Ciudadanos que han hecho reco-rridos por las zonas intervenidas le dijeron a Ortiz que se nota la rapidez con que se hicieron las casas, para lograr jugosas ganancias.

Quienes residen en esos lugares han sido engañados con documen-tos falsos. Aprovechan la ignorancia y la necesidad de la gente, le dijo un líder comunal a LA RAZÓN.

Las autoridades y el Ministerio de Obras fueron alertados con el fin de que con toda prontitud se adopten las medidas de seguridad que se consideren necesarias.

Dirigentes gremiales de la comar-ca estiman que es necesario superar estos pequeños escollos, porque un descuido puede hacerle perder al Es-tado muchos millones.

Un ‘vivo’ dejó esta casa en el aire solamente pa’ que vivas tú. Arriba, a la derecha, un rancho

construido a las carreras. Abajo, a la izquierda, un parroquiano

muestra un cambuche al parlamentario Roberto Ortiz. A la derecha, un mueble primitivo

adorna el nuevo vividero.

Page 8: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Primera quincena de Marzo de 2012

88 Informe Aquí estás, triste párpado, estiércol de siniestras gallinas de sepulcro.

Neruda, El general Franco en los infiernos.

La doble calzada, un trabajo colosal

Los sobrecostos superan los 900 mil millonesLa doble calzada Loboguerrero - Buenaventura es un colosal proyecto del Instituto Nacional de Vías, Invías,

en el principal corredor de nuestra economía, que mueve el 45% de la carga que ingresa al país.

Cuando se proyectó se hablo inicialmente de una inver-sión total de $700 mil millo-

nes, pues el Invías realizaría la cons-trucción de la segunda calzada entre Loboguerrero - Buenaventura, en los 48 Km. estimados. El proyecto con-templa la construcción de 12 túneles y 33 puentes en donde se destaca el viaducto más largo en construc-ción del país, Bendiciones, el cual tiene una longitud de 580 metros. Hace unos pocos el presidente Juan Manuel Santos, anunció otra parti-da por 600 mil millones afirmando que el costo total superaría el billón seiscientos mil millones. Se espera

que este corredor concluya en el se-gundo semestre del 2013, pero otros expertos afirman que el ritmo actual difícilmente se terminará en 10 años.

El corredor está dividido en cuatro tramos:

Tramo 1, comprendido entre los sectores Citronela y Altos de Zara-goza, el cual tiene una longitud de 14 Km. La inversión es de $130.00 millones.

Tramo 2, 10,7 km, entre los sec-tores Altos de Zaragoza y Triana. La inversión es de $107.000 millones.

Tramo 3, Triana – Cisneros. Tiene una longitud de 9,3 km. La entidad invierte $84.000 millones.

Tramo 4: corresponde a la vía Cis-neros – Loboguerrero, donde se in-tervendrán 14 km. Para este tramo el Invías destinó $360.000 millones.

Avance de ObraTramo 1,Citronela - Altos de Zaragoza.Mediante resolución 817, del 6 de

mayo de 2010, el Ministerio de Am-biente, Vivienda y Desarrollo otorgó la licencia ambiental que se requería para adelantar trabajos. Este sector este tramo tiene un plazo de obra de 30 meses.

Según Enrique Martínez, director general del Invías, allíse construirán dos viaductos. En los kilómetros 24 y 25, respectivamente, se adelanta el montaje de campamentos y la ubica-ción de las zonas que se dispondrán para la disposición de materiales.

Tramo 2, Altos de Zaragoza y Tria-na.

Se construyen viaductos en los sectores de Boquerón, Bendiciones y Los Chorros; el de Bendiciones es uno de los más largos y curvos en construcción del país: cuenta con una longitud de 580 metros y a la fe-cha tiene un avance del 97%.

El viaducto Boquerón, de 90 m de

longitud, tiene un 97% de avance. El viaducto Los Chorros, de 50m, pre-senta un avance del 92%. A la fe-cha se cuenta con una generación

mensual de 500 empleos para este tramo.

Tramo 3, Triana - Cisneros.Tiene una longitud de 9,3 kiló-

metros. Allí se iniciaron las obras en marzo de 2008, alcanzando un porcentaje de avance físico total del 66%. En este sector se adelanta también la construcción de tres via-ductos en los sectores de La Víbora, Base Militar y Los Tres Chorros.

El viaducto de La Víbora, de 350m

de longitud, tiene un 80% de avance. El viaducto Base Militar de 320 m de longitud, tiene un 95% de avance. A la fecha se cuenta con una genera-ción mensual de 495 empleos para éste tramo, que se espera terminar en diciembre de 2010.

Tramo 4Cisneros - Loboguerrero.Ya se cuenta con la licencia am-

biental para el sector comprendido entre los kilómetros 51 y 61. El 1 de febrero de 2010 se comenzaron las obras, con las actividades de pre-construcción que obligan la Licencia Ambiental, en cuanto a la adecua-ción de campamentos, talleres, plan-tas, botaderos y las obras de perfo-ración de los portales de los túneles 8 y 10. Este tramo contará con 12 túneles y 27 puentes.

La vía es muy necesaria para impulsar la economía comarcana y adaptar la región, el país y sus vecinos a los retos que suponen el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la promisoria Cuenca del Pacífico.

Los colosales trabajos de ingeniería

obedecen a unos cronogramas

que exigen un trabajo serio

y disciplinado: el hombre

enfrentado a la naturaleza

esquiva.

Page 9: Diario La Razón viernes 9 de marzo

99Primera quincena de Marzo de 2012

InformeEl decrépito Fokker presidencial que volaba por la gracia divina después de treinta años de trabajos forzados.García Márquez, Noticia de un secuestro.

La prometedoraCuenca del Pacífico

El presidente Juan Manuel Santos dijo que se apropiaron $ 700 mil millones que faltan para concluir las etapas de la vía al puerto.Los costos posteriores pueden llegar a un billón 600 mil millones

de pesos. Empresarios, comerciantes y líderes piden que los trabajos se adelanten con toda celeridad.Sus argumentos apuntan al crecido volumen de mercancías que entran y salen del puerto y a la necesidad de que la movilización de los produc-tos sea cada día más expedita.Además, se explica que estamos enfrentados a los nuevos retos que significa el océano Pacífico, el Mar del siglo XXI, descubierto por el con-quistador español Vasco Núñez de Balboa en septiembre de 1513.El comercio con los países de la prometedora Cuenca del Pacífico –aña-den- puede ser muy variado. Nuestro país tiene todas las posibilidades para participar exitosamente en esos mercados.En el caso del Valle del Cauca se da la posibilidad de exportar frutales, especialmente los que se cultivan en la zona de cordillera al norte del Departamento, azúcar, comestibles y obras de artesanía.De otra parte, existe evidente expectativa frente al comercio futuro que le daría enormes ventajas no solamente a la comarca sino al occidente colombiano cuando entre a operar el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.Al interés del Presidente en la obra se suma el de las autoridades regio-nales. Los dirigentes empresariales también han estado al tanto de los trabajos, que han sido considerados de interés general.Por su lado, los habitantes de Buenaventura y municipios vecinos espe-ran la conclusión de la doble calzada. A su juicio, esa obra será en buena parte la redención de un municipio azotado por la pobreza.

Si hay algo que debemos abo-narle al alcalde Rodrigo Gue-rrero Velasco es la adopción

del toque de queda paramenores de edad como respuesta al desorden ocasionado por grupos de jóvenes involucrados en actos criminales.

La etapa experimental se ha cum-plido con relativo éxito en sectores vulnerables de la ciudad, pero a mi juicio es necesario extenderla a todo el perímetro urbano de Cali. ¿Quién dijo que en Ciudad Jardín o en los exclusivos sectores del sur y del nor-te no hay menores de edad realizan-do actos perturbadores de la tran-quilidad pública? Basta con ver las

Columnista Invitado

Toque de queda para menores en toda la ciudadPor Roberto Ortiz UrueñaRepresentante a la Cámara

competencias de piques, las fiestas descomunales, los tropeles de los alumnos de colegios para los ricos, en los cuales participan numerosos menores de edad, para comprender que el desorden no es autoría exclu-siva de los muchachos de la ladera o del Distrito de Aguablanca.

Como gestor de un programa social que hemos denominado “A lo bien” y en el cual participan cerca de mil muchachos, entre los 14 y 18 años de edad puedo afirmar que el pro-blema de los jóvenes radica en la fa-milia y en la falta de programas es-tatales para brindar oportunidades a los menores de edad.

En “A lo bien” logramos interesar a muchos pelados para que se dieran la oportunidad de crecer sanos en una sociedad, que tarde o temprano deberá voltear sus ojos para enfren-tar responsablemente el problema que hoy tiene manejo. Porque más tarde…quién sabe.

Es claro que “A lo bien” no es la solución definitiva al sicariato juve-nil, ni a las pandillas, ni al matoneo estudiantil, pero si es la semilla para sembrar un nuevo porvenir para la juventud.

Lo inmediato es ejercer autoridad, obligar a los padres para que cuiden a sus hijos y eso se logra con el to-que de queda en toda la ciudad. Es mejor que a más tardar a las 10 de la noche, los pelados estén en casa con sus padres que en las esquinas al acecho de las bandas criminales. Ojalá el señor alcalde escuche este ruego que a diario lo recibo en los barrios de la ciudad.

Buenaventura moviliza un alto porcentaje de mercancías. Contradictoriamente, no recibe los recursos justos para su progreso, mientras la población languidece en medio de la pobreza y la

delincuencia en todas sus modalidades. Aquí, un aspecto de la doble calzada.

Page 10: Diario La Razón viernes 9 de marzo

1010Primera quincena de Marzo de 2012

InformeA como dé lugar/ pudren al hombre en vida.

Roberto Sosa.

En visita realizada a la Ciuda-dela Nuevo Latir, ubicada en el Distrito de Aguablanca, los

reporteros de La Razón no fueron asal-tados por las pandillas sino por una nube de gallinazos que han anidado en cercanías del megacolegio.

Desde un principio se advirtió sobre la inconveniencia de construir un cen-tro educativo a cinco metros de un in-menso caño de aguas negras si no era revestido con una cubierta para evitar que las aves de rapiña afectarán la ca-lidad de vida de los infantes.

Los directamente afectados por la in-festa de gallinazos, lamentablemente son los niños del Jardín Infantil Cariño, pues sus salones están situados a la orilla del caño. Son los pequeñines de salacuna, párvulos, jardín y transición quienes tienen que sorportar los ma-los olores del canal, el sobrevuelo de los gallinazos y el tránsito de los roe-dores. En conclusión son los más débi-les los perjudicados en este asunto de salubridad pública.

El escuadrón de gallinazos emigró del antiguo botadero de Navarro ha-cia diferentes sectores de la ciudad,

En el Nuevo Latir los gallinazos están bien “educados”

pero un gran número tiene como su hogar el megacolegio “Nuevo Latir”, construido por el ex alcalde Jorge Iván Ospina.

Gonzalo Ordoñez líder comunitario consultado por la Razón hizo esta dra-mática descripción: “En estos días pa-saba por este puente peatonal cuando sentí que algo me cayó en la cabeza y pude descrubrir que era popó de ga-llinazo. En el colegio cuando los niños juegan en la zona verde, reciben en sus cuerpos y cuadernos los desperdi-cios de los gallinazos”.

La soluciónNo se trata de hacer un ‘gallinacici-

dio’, pero la solución para alejarlos del colegio es construir la cubierta al caño de aguas negras y educar a la gente para que no arrojen desperdicios or-gánicos que atraen las aves de rapiña.

Gonzalo Ordoñez dice que cuando se pasa por el colegio es mejor estar

atento al cielo para evitar ser bombardeados con

popó de gallinazo.

Cuando los chicos están en la pequeña zona verde, deben estar pilosos para no ser

poposeados por los chulos.

En estos salones permanecen los niños de párvulos, jardín y transición.

Page 11: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Pellizco

El objetivo es unir con una lìnea los nùmeros iguales(ejemplo:los unos) teniendo en cuenta que: la lìnea se tiene que trazar sin levantar la punta del làpiz.No se puede tocar otra lìnea ya hechani los cìrculos donde estàn los nùmeros tampoco la lìnea de la figura que encierra a todos los nùmeros. Se empieza con los 1 y se lleva el òrden numèrico.

1

1111

12

12

13

1314

14

6

1

6

2

7 2

73

83

8

9

9

10

10

4

4

5

5

SuperLaberinto

Sopa de letras

ENCUENTRE ESTAS PARTES DEL SISTEMA

DIGESTIVO DEL SER HUMANO:

-FARINGE-ESÓFAGO-HÍGADO-DUODENO

-CÓLON-PANCREAS-YEYUNO-VESÍCULA

-ILEON-CIEGO-APÉNDICE-RECTO

O

N

D

E

A

R

C

I

D

R

I

I

I

O

F

AT T

A

A

B B

B

Z

N N

N

R

O O

O

O

G

S

E

D

N

H

A

E

C

U

N

E

C

S

U

S

I I

I

R

O

C

E

G

GA

L

L

PC

E

R

R

A

A

C

U

UR

EM

O

O

Z

A

O

P

M

M

I

O

E E

E

E

R R

R

A

E E

E

R

L L

L

E

Q

M

U

B

S

V

A

N

I

A

G

Y

H

J

A

S

C

M

S

O

A

T

S

A

AR

A

AN

O

S

U

I

N

S

V

I

ED D

N

RU U

E

E

A

M

N

E

R

U

S

A

L

C

CE

L

LT

R

Z

I

A

M

M

I

O

R

A

A

A

P

PT

G

GE

Y

N

N

I

R

L

A

A

V

C

E

E

J

S

O

O

Y

Y

P

UE

A

AA

S

R

R

N

I

E

E

R

R

X

L

A

G

R

U

C

N

NO

U

O

E

ED

D

M

A

O

N

R

S

O O

O

T

R

H

I

RK K

T

I

A

RD

L

H

H

C

C

O O

O

V

I I

I

C

C V

C

L

LN

C

CD D

L N

S

S

E

L

L

A

E

U

E

S

E

A

G

M

I

D

D D

D

C

R R

R

O

A A

A

N

F F

F

A

C

E

E

E

A

A

K

G

I

U

D

U

S

O

F F

F

J

D D

D

G

L L

L

I

N N

N

I

G

E

U

U

A

S

C

A

I

Y

E

C

A

E

G

I

R

A

I

U

G

C

La RazónLa RazónEL VALLE SIEMPRE TIENEEL VALLE SIEMPRE TIENE

ENTRETENIMIENTO

G lead r

Tache jugadores de manera consecutiva, formando una ruta que lo lleve al balòn dibujado en el arco de la derecha el cual es el gol. Ejemplo: 1- 3- 10 - 9 -gol. Cada tachada serà un toque.Los toques empiezan con el jugador que se indique previamente, el cual será el primero en tacharse. Regla 1: el arquero (1), puede tocar hacia cualquier lado. Los defensas (2),(3),(4) y (5) pueden tocar hacia cualquier dirección. Los volantes de contensiòn (6) y (8) solo tocan hacia los lados y hacia adelante. El volante armador (10) puede tocar hacia cualquier sector de la cancha.Los delanteros (7),(9) y (11) solo tocan hacia los lados y hacia adelante. Regla 2: jugador tachado, no puede ser utilizado de nuevo. Regla 3: los jugadores en negro son rivales y por donde haya uno, no se puede hacer toque. Regla 4: al llegar al balòn debe ser solo con el ùltimo toque y nada màs, segùn el nùmero que se indica, en este caso diez.Animo y a divertirse!

Convierta el gol con 10 toques

empezando con el jugador no. 5

SOLUCIÓN:

Todos los derechos reservados. Tinta China Producciones

1

2

3

5

6

10

8

7

9

11

4

11

5,8,10,4,3,1,2,6,7 y gol

7 Diferencias SOLUCIÓN: 1-CUELLO CAMISA 2- PRENDEDOR CHICA3-PERSONA ATRÁS 4-ÁRBOL 5-MANGA BLUSA 6-MANOHOMBRE 7-CORBATA

Cru

cis

um

as A

04

Solución:

Coloque cifras del 1 al 9 en cada cuadrode manera que al sumarlos el resultadosea el que indican los numeradores(en los triàngulos) ya sea de izquierda aderecha, de abajo hacia arriba o dearriba hacia abajo.

16

9

4

2

5

2

3

8

1

5

5

5

32

10

16

4

7

12

813

14

5 1116

16

8

3

14

16

10

10

3

16

9

4

2

5

2

2 4 7

22 3

3

3

5

1

1

6

6 1 3 8 5

8

1

5

5

5 4

3

3

2

9 2 1

1 6 7

10

16

4

7

12

8 13

14

511 16

16

8

3

14

16

10

10

3

Sud

oku A0

4

A.coloque cifras del1 al 9 sin que se repitan al leerlas tantohorizontal como verticalmentey tampoco enlas cuadrìculas formadaspor 9 cìrculos

Solu

ció

n:

736821 94

8

7

4

5

3

3

3

3

1

3

3

7

1

8

4

3

6

5

2

9216

514768

7

8

1 9

5

9

7

1

4

1

6

6

8

8

9

9

2

2

5

2

4

2

5

7

6

7

8

7

6

6

4

4

9

9

8

4

9

3

2

5

1

5

5

2

2

7 2

6

1

79

6

5

9

1

9

45

5

7

6

5 2

2

2

1 2

198

3 8 2

5

4

F

B

B

S

L

C

A

ER

GO

E

RD

L

A

VJeroglìfico

A

E A

SOLUCIÓN: CRUZ / A / LOS / DEDOS

Page 12: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Primera quincena de Marzo de 2012

1212

Cuando llegaba a sus once meses, los médicos les dije-ron a sus padres: tiene pará-

lisis infantil. Esa circunstancia no le dificultó a doña Luz Mery Guerrero su alegre andadura por la vida.

Hace veinte años vende chance y entrega premios. Se mueve en un rústico triciclo que –dice ella- “ya cumplió su ciclo.” Fue construido por un imaginativo vecino, igualmente discapacitado.

Hace dos años conoció al dirigente liberal Roberto Ortiz. En esa época, el empresario de las chonticas de verdad.

En esa época aspiraba a la Cáma-ra de Representantes. Sigilosamen-te, don Roberto asimiló el drama de esta mujer que no pertenecía a su antigua empresa Apuestas Azar y dos años después se le aparece con un moderno triciclo que la salvará de la lluvia y el sol.

Este mes el congresista quiso dar-

¡Gané, gracias Roberto!

le una grata sorpresa a su amiga. Y discretamente ordenó tomar las medidas para construirle un vehí-culo más práctico y funcional, estilo siglo XXI.

Luz Mery no lo podía creer. En la empresa para la cual trabaja desde hace muchos años le venían pro-metiendo un nuevo vehículo. "Hace tres años me visitaron y en un artí-culo de prensa me prometieron un nuevo triciclo y nada".

"A don Roberto lo conocí en la campaña cuando muy sonriente me saludó y me preguntó cómo estaba.Luego me invitó el 25 de diciembre del año pasado a la fiesta de las chonticas, sin yo ser una de ellas y me dieron una remesa. El regalo gordo fue esta bicicleta".

Doña Mery estudió zapaterìa, pero prefiere la suerte. Levantó dos hijos solita y ahora, además de ser muy popular en el barrio Alfonso López, se considera una mujer alegre y optimista. ¡Gracias, Roberto!, dijo emocionada.

Hace dos años conoció al dirigente liberal Roberto Ortiz, quien entonces era el empresario de las chonticas de verdad.

Luz Mery es una gran vendedora. La gente la aprecia por su tesón para enfrentar la adversidad. Tiene muy buena espalda y ahora un gran triciclo

InformeSe hallaba tranquilo, sereno, simétricamente borracho.

Mark Twain.

Page 13: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Primera quincena de Marzo de 2012

1313

En el día de la mujer: ¡sorpresa!Informe

Cuidemos el agua. Es un recurso que se agota.

La popular Luz Mery Guerrero fue sorprendida el 8 de marzo en el Día de la Mujer por el parlamen-

tario liberal Roberto Ortiz, con un mo-derno triciclo que remplazó al viejo aparato en el cual se movilizó durante largo tiempo. Discapacitada desde su más tierna infancia, Luz Mery –una mu-jer todoterreno- vende chance y se la rebusca con su laboriosidad (hace dili-gencias, lleva recados) en la I etapa del barrio Alfonso López. Una abigarrada multitud de noveleros festivos acompa-ñó a la feliz beneficiaria hasta su casa con una bulliciosa pachanga que albo-rotó la siesta. El significativo presente de Ortiz fue valorado por los vecinos del populoso sector. Los pregoneros del comercio, por su parte, destacaron el gesto del representante a favor de los discapacitados. Luz Mery dispone aho-ra de un moderno velocípedo de última generación, con frenos instantáneos, discreta bodega, un cómodo sillín, pa-rasol verde y demás servicios para es-tos tiempos modernos. Pronto vendrán otras adaptaciones para que el aparato cumpla plenamente con la función de transportar a esta valorosa mujer. ¡Gra-cias, Roberto!, dijo la dama conmovida.

Con Roberto Ortiz el asunto es ya y cumpliendo. Doña Luz Mery posa con el parlamentario liberal en una concurrida zona comercial de Alfonso López, I etapa. “Fue la más grata sorpresa en mi día”, declaró la dama.

Otro de los programas sociales de Roberto Ortiz apunta al apoyo que da a los capacitados. Aquí, con su benefactor,dialoga sobre las ventajas de su nuevo vehículo, con el cual seguirá atropellando las calles de “Alfonso lejos” para rebuscarse los tres golpes.

Page 14: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Pellizco

El objetivo es unir con una lìnea los nùmeros iguales(ejemplo:los unos) teniendo en cuenta que: la lìnea se tiene que trazar sin levantar la punta del làpiz.No se puede tocar otra lìnea ya hechani los cìrculos donde estàn los nùmeros tampoco la lìnea de la figura que encierra a todos los nùmeros. Se empieza con los 1 y se lleva el òrden numèrico.

1

1111

12

12

13

1314

14

6

1

6

2

7 2

73

83

8

9

9

10

10

4

4

5

5

SuperLaberinto

Sopa de letras

ENCUENTRE ESTAS PARTES DEL SISTEMA

DIGESTIVO DEL SER HUMANO:

-FARINGE-ESÓFAGO-HÍGADO-DUODENO

-CÓLON-PANCREAS-YEYUNO-VESÍCULA

-ILEON-CIEGO-APÉNDICE-RECTO

O

N

D

E

A

R

C

I

D

R

I

I

I

O

F

AT T

A

A

B B

B

Z

N N

N

R

O O

O

O

G

S

E

D

N

H

A

E

C

U

N

E

C

S

U

S

I I

I

R

O

C

E

G

GA

L

L

PC

E

R

R

A

A

C

U

UR

EM

O

O

Z

A

O

P

M

M

I

O

E E

E

E

R R

R

A

E E

E

R

L L

L

E

Q

M

U

B

S

V

A

N

I

A

G

Y

H

J

A

S

C

M

S

O

A

T

S

A

AR

A

AN

O

S

U

I

N

S

V

I

ED D

N

RU U

E

E

A

M

N

E

R

U

S

A

L

C

CE

L

LT

R

Z

I

A

M

M

I

O

R

A

A

A

P

PT

G

GE

Y

N

N

I

R

L

A

A

V

C

E

E

J

S

O

O

Y

Y

P

UE

A

AA

S

R

R

N

I

E

E

R

R

X

L

A

G

R

U

C

N

NO

U

O

E

ED

D

M

A

O

N

R

S

O O

O

T

R

H

I

RK K

T

I

A

RD

L

H

H

C

C

O O

O

V

I I

I

C

C V

C

L

LN

C

CD D

L N

S

S

E

L

L

A

E

U

E

S

E

A

G

M

I

D

D D

D

C

R R

R

O

A A

A

N

F F

F

A

C

E

E

E

A

A

K

G

I

U

D

U

S

O

F F

F

J

D D

D

G

L L

L

I

N N

N

I

G

E

U

U

A

S

C

A

I

Y

E

C

A

E

G

I

R

A

I

U

G

C

La RazónLa RazónEL VALLE SIEMPRE TIENEEL VALLE SIEMPRE TIENE

ENTRETENIMIENTO

G lead r

Tache jugadores de manera consecutiva, formando una ruta que lo lleve al balòn dibujado en el arco de la derecha el cual es el gol. Ejemplo: 1- 3- 10 - 9 -gol. Cada tachada serà un toque.Los toques empiezan con el jugador que se indique previamente, el cual será el primero en tacharse. Regla 1: el arquero (1), puede tocar hacia cualquier lado. Los defensas (2),(3),(4) y (5) pueden tocar hacia cualquier dirección. Los volantes de contensiòn (6) y (8) solo tocan hacia los lados y hacia adelante. El volante armador (10) puede tocar hacia cualquier sector de la cancha.Los delanteros (7),(9) y (11) solo tocan hacia los lados y hacia adelante. Regla 2: jugador tachado, no puede ser utilizado de nuevo. Regla 3: los jugadores en negro son rivales y por donde haya uno, no se puede hacer toque. Regla 4: al llegar al balòn debe ser solo con el ùltimo toque y nada màs, segùn el nùmero que se indica, en este caso diez.Animo y a divertirse!

Convierta el gol con 10 toques

empezando con el jugador no. 5

SOLUCIÓN:

Todos los derechos reservados. Tinta China Producciones

1

2

3

5

6

10

8

7

9

11

4

11

5,8,10,4,3,1,2,6,7 y gol

7 Diferencias SOLUCIÓN: 1-CUELLO CAMISA 2- PRENDEDOR CHICA3-PERSONA ATRÁS 4-ÁRBOL 5-MANGA BLUSA 6-MANOHOMBRE 7-CORBATA

Cru

cis

um

as A

04

Solución:

Coloque cifras del 1 al 9 en cada cuadrode manera que al sumarlos el resultadosea el que indican los numeradores(en los triàngulos) ya sea de izquierda aderecha, de abajo hacia arriba o dearriba hacia abajo.

16

9

4

2

5

2

3

8

1

5

5

5

32

10

16

4

7

12

813

14

5 1116

16

8

3

14

16

10

10

3

16

9

4

2

5

2

2 4 7

22 3

3

3

5

1

1

6

6 1 3 8 5

8

1

5

5

5 4

3

3

2

9 2 1

1 6 7

10

16

4

7

12

8 13

14

511 16

16

8

3

14

16

10

10

3

Sud

oku A0

4

A.coloque cifras del1 al 9 sin que se repitan al leerlas tantohorizontal como verticalmentey tampoco enlas cuadrìculas formadaspor 9 cìrculos

Solu

ció

n:

736821 94

8

7

4

5

3

3

3

3

1

3

3

7

1

8

4

3

6

5

2

9216

514768

7

8

1 9

5

9

7

1

4

1

6

6

8

8

9

9

2

2

5

2

4

2

5

7

6

7

8

7

6

6

4

4

9

9

8

4

9

3

2

5

1

5

5

2

2

7 2

6

1

79

6

5

9

1

9

45

5

7

6

5 2

2

2

1 2

198

3 8 2

5

4

F

B

B

S

L

C

A

ER

GO

E

RD

L

A

VJeroglìfico

A

E A

SOLUCIÓN: CRUZ / A / LOS / DEDOS

Page 15: Diario La Razón viernes 9 de marzo

1515Primera quincena de Marzo de 2012

InformeNo se dieron por vencidos. Pidieron refuerzos al cielo.Arturo Alape.

Alfonso López I tendrá moderno polideportivoLa junta comunal trabaja por su pavimentación

Con toda diligencia, dirigen-tes comunales y habitantes del barrio Alfonso López

trabajan para lograr que el Munici-pio asegure la pavimentación total de la primera etapa.

El presidente de la Junta de Ac-ción Comunal, Jorge López, aspira a ser reelegido. Sostiene que se ha logrado un buen trabajo y destacó la decidida colaboración de todos los habitantes.

Una de sus grandes preocupacio-nes es el jarillón del río Cauca, in-vadido por la hormiga arriera. Un descuido de los expertos en estos asuntos puede ser catastrófico.

El laborioso y lento trabajo de los insectos puede reventar esa protec-ción. En ese momento sobrevendría una crisis de proporciones por cau-sa de una inundación colosal en un vasto sector.

En diálogo con LA RAZÓN, López dio un balance positivo de su ges-

tión, bosquejó los proyectos inme-diatos que espera hacer realidad e hizo las siguientes reflexiones.

Gracias a la colaboración de la comunidad, hemos podido sacar adelante pro-gramas de in-terés general. Por medio del Comité de Pla-nificación se consiguieron $ 600 millones para hacer un polideportivo que funcionará en la Carrera 7C con Calle 81. Constará de cancha sintética, canchas múltiples y una casa para el adulto mayor.

Con el Dagma se aseguró la poda de árboles. Con la Secretaría de Educación la recuperación de al-gunos locales –escuelas públicas-.

Con la Corporación Autónoma Re-gional del Valle del Cauca, CVC, y con el Dgama, se busca solución al problema del jarillón del río Cauca. El agua de ese cauce desbordado se

nos pasaba por ese caño a las casas de Alfon-so López, I eta-pa.

El gran pro-blema es la hormiga arrie-ra, que ha abierto soca-vones por las cuales entra el agua al barrio.

Preguntado sobre su interés de ser reelegido en las próximas elec-ciones, dijo: sí, hay un gran trabajo y buenas iniciativas, a las cuales se les debe dar continuidad. La comu-nidad quiere colaborar y nuestro deseo es que todas las vías de este

sector queden pavimentadas. No-sotros somos una organización de puertas abiertas, trabajadores y con mucho ánimo de sacar adelante el barrio. Estamos diseñando los pro-yectos para el próximo periodo. En la Avenida Ciudad de Cali con Ca-lle 72 A hemos tenido varios acci-dentes, con heridos y muertos. De modo que necesitamos un puente peatonal sobre esa vía. Quiero tam-bién recuperar los parques deterio-rados. También tengo previstos pla-nes con la juventud.

Se trata de brindarles estímulos y oportunidades de progreso con estudio, trabajo y buenas maneras. Ellos, dijo finalmente, son el futuro de nuestro país.

Jorge López tiene buena acepta-ción entre un conglomerado expec-tante frente a sus próximas realiza-ciones.

Dado la positiva labor desarrollada por la Junta de Acción Comunal del Barrio Alfonso López primera etapa, los lideres que aparecen en la gráfica de izquierda a derecha Didier García, Sigifredo Ocampo, Jorge Lopez (presidente JAC) Alcides Londoño, Silvio Lopera y María del Socorro Camayo, aspiran a que sus vecinos los apoyen para la reelección.

Candidatos a la JAC

Page 16: Diario La Razón viernes 9 de marzo

1616Primera quincena de Marzo de 2012

InformeUna bendición lenta y perezosa como un

bostezo de elefante. Gonzalo Arango.

Los índices delincuenciales disparados en Cali preocu-pan a las comunidades inde-

fensas de populosos suburbios, en cuyos callejones cuadrillas de faci-nerosos enfrentados a balazos han terminado asesinando niños en sus propias casas. La gente duda de las estadísticas que que ponen al "muer-tometro" en descenso.

En Siloé y El Vergel los pequeños Michelle y Cristian David cayeron gra-vemente heridos. El primer barrio es un asentamiento de casas acucha-das construidas hace casi cien años en una loma imposible.

El Vergel –zona plana del orien-te- es un barrio de invasión. Fue un humedal sembrado de millo, solla y caña. Es un sector del inmanejable Distrito de Aguablanca.

En el primero fue herida Michelle Villada Moreno, de doce años. Esta-ba en la venta-na de su casa cuando un ba-lazo la alcanzó en la cabeza. Murió en el hospital Uni-versitario.

El centro de salud está cer-ca del barrio. La recibieron e n f e r m e r o s apurados y los médicos in-tentaron salvarle la vida, pero exhaló el último aliento cuando los científi-cos la atendían.

Sandra Villada, la madre de Miche-lle, pide una severa investigación. Las primeras versiones indican que la bala fue disparada por un policía. La institución dijo que investiga este hecho.

Los barrios que integran Siloé, una conflictiva zona de ladera, es-tán habitados por familias de esca-sos recursos, sin estudio, sin trabajo y carentes de oportunidades para prosperar.

Cali, la muerte camina oronda

Doce días después Cristian David Medina, un alegre chico de nueve

años, salió a la tienda para comprar un dulce. De re-pente se es-cuchó una detonación y el niño cayó desmadejado.

Fue en El Vergel. Hace treinta años llegaron allá llegaron gen-tes de otros departamen-

tos. Hiciero ranchos de esterilla, hoy airosas casas con todos los servicios. El orden público es un problema dia-rio.

Lo llevaron al hospital Duarte Can-cino pero su caso era complejo. Re-mitido al hospital Universitario, dejó de existir una hora después, cuando era atendido por los acuciosos mé-dicos.

Los habitantes recorrieron las ca-lles con el féretro. Llevaban pancar-tas en las cuales protestaban por la inseguridad rampante en Cali que

afecta principalmente a la indefensa población infantil.

Fronteras invisiblesDías después varios niños sufrie-

ron por allí la misma suerte: el susto, la gritería, las carreras para encon-trar transporte y varios hampones –casi todos jóvenes- que huyen por los recovecos.

¡Tantos casos parecidos ocurren en la ciudad! Cristian David fue alcanza-do por una bala disparada durante un prolongado cruce de disparos:

dos bandas de rufianes se disputa-ban territorios.

Los pandilleros señalan fronteras invisibles, por las cuales no deben pasar sus enemigos. Ni los despre-venidos forasteros. Quien lo haga, aún sin saber lo que ocurre, es ase-sinado.

Esa pudo haber sido la suerte de Johnatan José Rodríguez Riascos, un joven de 21 años, quien halló la muerte a manos de desconocidos, cerca al sitio denominado La Tata-brera.

Fue en el barrio Antonio Nariño, al oriente. Los vecinos escucharon el estampido y cerraron las puertas. El hombre quedó tendido, con los pies en un andén. No hubo detenidos.

En el barrio Municipal Luis Eduardo Moreno Payán tomaba cerveza con unos amigos cuando fue atacado a bala por desconocidos. Se investiga si a la víctima se le iban a robar una moto.

Entretanto, a un sacerdote que ejercía su ministerio en una iglesia del Distrito de Aguablanca lo conde-naron por violar a cuatro niños de su parroquia. ¡Santo Dios!, exclamó una señora.

Se trata de William de Jesús Mazo, ex párroco de la iglesia Nuestra Se-ñora de la Candelaria (barrio Bonilla

Criminalidad disparada, pese a las estadísticas

En operaciones policiales son decomisadas armas blancas. Todos nos preguntamos: ¿para qué anda un muchacho de pañales con un grosero puñal escondido entre sus ropas?

Page 17: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Primera quincena de Marzo de 2012

1717Informe políticoEn su casa un silencio mortal le sale al encuentro.

Aragón). Los más perversos recorda-ron el refrán: a Dios rogando y con el mazo dando.

En los primeros días del mes pasa-do se informó que un joven asesinó a su compañero de clase en un ins-tituto técnico del barrio Villa del Sur. Se habló de oscuros negocios entre pandillas.

En El Hormiguero, corregimiento situado al sur de Cali, dos hombres fueron asesinados: Alex Ivanet Arro-yave Ceballos, con antecedentes pe-nales, de 22 años, y un menor de edad.

Los peritos dijeron que los dos jó-venes fueron liquidados con tiros de gracia y abandonados en un caña-duzal. Las investigaciones iniciales hablan de una mal llamada limpieza social.

En Los Lagos, también al oriente, fue asesinado Aristóbulo Anduquia Morcillo, de 47 años. A su edad quería terminar el bachillerato para darles

un buen ejemplo a sus dos pequeños hijos.

En Villacolombia José Alfonso Ho-yos, de 47 años, fue asesinado a bala-zos por un sicario cuando se disponía a abordar un auto particular. Testigos dijeron que el asesino huyó en un taxi.

En el populoso barrio 7 de Agosto, también en el oriente, otro sindica-lista fue asesinado. En esta oportuni-dad murió Efraín Amézquita Quintero, quien alcanzó a forcejear con el cri-minal.

Como si fuera poco, dicen los su-fridos caleños, dos hombres llegaron de Bogotá y en sórdidos hechos sepa-rados atentaron contra sus pequeños hijos y luego intentaron suicidarse.

En un caso el hombre asesinó a su hijo. En el segundo le suministró in-secticida en el tetero pero los médi-cos le salvaron la vida. Arrepentidos, ambos confesaron sus crímenes. Hoy pagan cárcel.

Llegan refuerzosOchocientos policías llega-

ron recientemente a Cali para reforzar los progra-

mas de prevención y vigilancia en toda la ciudad, principalmente en sitios estratégicos y en sectores críticos dominados por bandas ju-veniles organizadas.

Además, el presidente Juan Ma-nuel Santos suscribió en Cali un pacto sobre seguridad y se com-prometió en otro que apunta a lo-grar la creación de empleo con el apoyo de empresarios.

Analistas vinculados al sector oficial miden los índices por el nú-mero de personas muertas, com-parado con datos del año anterior. Sin embargo, se reclaman penas fuertes y represión acompañada de planes sociales.

En los primeros dos meses de este año la criminalidad ha mos-trado sus garras en asentamientos de alto riesgo, como la zona de la-dera, azotada por las más variadas

modalidades del delito.Dirigentes comunales de las ba-

rriadas trabajan con jóvenes en alto riesgo pero consideran que hace falta el acompañamiento de especialistas y del Estado, con ele-mentos y recursos.

En reiteradas oportunidades han llamado la atención de la clase pu-diente para que se vincule a estos proyectos, preventivos y saludad-les. Pues todos somos vulnerables frente a la delincuencia.

Y le comentan a LA RAZÓN que en vez de atesorar riquezas, de-ben distribuir una pequeña parte de sus ganancias en estos planes, que permiten hacer más vivible nuestra sociedad.

Los muchachos no estudian ni trabajan. El ocio suele conducirlos al mal camino, a la drogadicción. Por eso, dicen los entendidos, ve-mos en nuestras ciudades bandi-dos menores de edad.

Rotaciones en gabinete de la Gobernación del ValleCon el propósito de fortalecer

su equipo de gobierno y apro-vechar aún más las calidades

humanas y profesionales de algunos de sus funcionarios, el gobernador Héctor Fabio Useche, dispuso la rotación de cin-co integrantes de su gabinete.

La decisión fue adoptada por el man-datario seccional el pasado fin de se-mana y es producto de una evaluación realizada a la gestión de cada uno de los funcionarios durante el más reciente Consejo de Gobierno.

Como consecuencia de lo anterior, la abogada Alma Carmenza Erazo, quien tiene una vasta experiencia en el tema del control fiscal y goza de reconoci-miento público en la materia por su ejer-cicio como contralora Departamental y Municipal, fue designada como secreta-ría de Hacienda y Crédito Público.

En la Secretaría de Gobierno, donde se encontraba la señora Erazo, fue designa-do el ingeniero Industrial y especialista en Gestión Pública y Magíster en Admi-nistración, Diego Luís Hurtado Anizares, quien venía desempeñándose como Se-cretario General.

El Gobernador del Valle espera que la vocación de servicio y la experticia de Hurtado Anizares en los temas de la inclusión social, le imprima una nueva dinámica a esa dependencia dadas las condiciones que registra el manejo del orden público en todo el país.

Como Secretaria General fue desig-nada la contadora Pública, especialista en Derecho Administrativo y Magíster en Gestión Pública, Luz Dey Escobar Eche-verry, quien venía desempeñándose en el cargo de Secretaria de Hacienda De-partamental.

De igual manera, el gobernador Useche dispuso la designación de Clau-dia Cardona como gerente de la Impren-ta Departamental.

La señora Cardona es una adminis-tradora de Empresas, especialista en Finanzas, Gobierno Municipal y Gestión de Entidades Territoriales, quien venía ocupando el cargo de Secretaria Privada.

Finalmente, a la Secretaría Privada fue rotado el contador Público y especialista en Gerente de Servicios de Salud, Fer-nando Girón.

Alma Carmenza Erazo. Diego Luís Hurtado. Luz Dey Escobar.

Claudia Cardona. Fernando Girón.

Page 18: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Primera quincena de Marzo de 2012

1818 Informe A mis amigos les adeudo la ternura/ y las palabras de aliento y el abrazo.

Alberto Cortéz.

A LO BIEN EN LA BASÍLICA

De fiesta con ‘Chuchito’

Jóvenes vinculados al progra-ma A lo bien, que impulsa el parlamentario liberal Roberto

Ortiz, disfrutaron de un paseo a la Basílica de Buga y al lago Calima.

Como toda excursión que se res-pete, los chicos salieron en unos diez buses, interpretando toda clase de ritmos, hasta las inolvidables can-ciones de Pacho Galán y su orquesta.

La filosofía del proyecto apunta a brindar esparcimiento a muchachos y muchachas que viven en zonas de alto riesgo y carecen de oportunida-des para progresar en la vida.

Roberto Ortiz decidió vincularlos a su feliz iniciativa con el propósito de lograr que los beneficiarios alimen-ten la ilusión de estudiar y recibir es-tímulo a su temprana vocación.

Algunos manifiestan su deseo de llegar a la universidad, graduarse con todos los honores y hacer espe-cializaciones. Otros quieren ser artis-

Roberto Ortiz dialoga con el sacerdote de la Basílica, quien ofreció una eucaristía a los jóvenes de A lo bien.

Los jóvenes de A lo bien se mostraron amigables durante el agradable paseo.Fueron disciplinados y consagraron su tiempo a la contemplación de la naturaleza.

Page 19: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Primera quincena de Marzo de 2012

1919Informe…manos con blancura de haber vivido siempre en el agua.José Restrepo Jaramillo.

tas, pintores, poetas o escritores de prestigio.

Ortiz tiene la convicción de que muchos de ellos son talentosos. Pero como no cuentan con un respaldo, la amargura los lleva por los equivoca-dos caminos de la delincuencia.

Durante las actividades de integra-ción unos fueron a los muelles, otros mecatearon y los de más allá se die-ron baños de sol. “Fue un día único”, le dijeron a LA RAZÓN.

Los invitados almorzaron, tomaron refrigerios y se comportaron a las mil maravillas. Agradecidos, le dijeron a Ortiz que este recorrido les dio más motivos para reflexionar a lo bien.

El representante a la Cámara Ortiz les ha manifestado reiteradamente a sus protegidos que una vida sana, sin tropiezos, puede conducir más temprano que tarde a los mejores senderos.

Ellos se han mostrado receptivos ante los mensajes saludables de Or-tiz y han dicho que están dispuestos a buscar mejores medios de vida con laboriosidad y comprobada honra-dez.

Los más aplicados recibirán como recompensa un viaje a Bogotá. En la capital conocerán la sede del Con-greso, visitarán monumentos y harán un recorrido por los principales sitios de la ciudad.

Doña Rosita Urueña, Roberto Carlos y Olga Campos, acompañan a Roberto Ortiz en la homilía celebrada en Buga.

Aspecto parcial de la asistencia a la liturgia en la Basílica de Buga. Con gran unción, muchachos y muchachas elevaron plegarias, hicieron actos de contrición y comulgaron.

Page 20: Diario La Razón viernes 9 de marzo

INFORMES: Calle 8 N° 5 – 70 Oficina 206 Cel. 3168333256 Santiago de Cali

Page 21: Diario La Razón viernes 9 de marzo

2121Primera quincena de Marzo de 2012

Tu soledad de playa que desata/ espumas indecisas en tus sueños.Efrain Jara Idrovo.

Informe

Testimonio gráfico de La Razón

¡Cali es una locura!¿Aeropuerto Internacional?

Utilizando conos, la empresa Aerocali le advierte a los pasajeros del Aeropuerto "internacional" Alfonso Bonilla Aragón que existen goteras.Tiene Razón el alcalde Rodrigo Guerrero cuando dice que el Bonilla es una pocilga vergonzosa para la ciudad.

Ante la inseguridad reinante, parece que esta empresa de giros y divisas contrató para proteger la clientela a un valiente pitbull. La escena corresponde a la Carrera 4 con Calle 10

Su dinero, ¿bien protegido? Perra vida

Una loca aseada

A las 10 y 30 am de un viernes, es una escena común que los vagabundos duerman en los semáforos cuidados por sus fieles canes. El asunto aqui es que mientras el amo cuida, los perros duermen...

Luego de hacer sus necesidades en plena zona verde –glorieta de Siloé- esta mujer se asea sin

ningún inconveniente. Ante la vista del respetable y de nuestro reportero gráfico.

Page 22: Diario La Razón viernes 9 de marzo

2222Primera quincena de Marzo de 2012

Informe Este mundo es el camino/ para el otro,que es morada/ sin pesar. Jorge Manrique.

Los resultados de un nuevo repor-te global revelados por la marca OREO e Ipsos Public Affairs, in-

dican que desde Colombia hasta Polonia y desde Portugal hasta China, el espíritu de la niñez puede estar destinado a en-grosar la lista de “especies en vía de ex-tinción”. La gran mayoría de padres en-cuestados en este estudio, creen que los niños de hoy están creciendo más rápido que los de generaciones anteriores. Dos tercios de los padres en Colombia dicen que sus hijos deberían tener más tiem-po para simplemente ‘ser niños’, pero no lo hacen, potencialmente debido a las presiones del día a día. De hecho, 4 de cada 10 padres alrededor del mundo (44% en Colombia) afirman que es más fácil agendar una reunión de trabajo que programar tiempo con sus hijos.

La idea de que el espíritu infantil está en declive es cierta no solo para los niños, sino también para los mismos adultos. Los padres en varios países del mundo añoran aquellos momentos ale-gres de disfrute que vivían cuando eran pequeños. De hecho, la mayoría de los padres alrededor del mundo (59%), in-cluyendo 54 porciento de los padres en Colombia, afirman que no se divierten a diario y el 54 por ciento dicen que rara vez tienen momentos de alegría como cuando eran niños (48% en Colombia).

El “Reporte Global de Espíritu Infantil,” conducido por Ipsos Public Affairs a pe-tición de OREO, mide el espíritu infan-til alrededor del mundo en un esfuerzo por entender si las personas, tanto jóve-nes como adultas, aun son capaces de tomarse el tiempo para experimentar y disfrutar la simple alegría de ser niños.

“Oreo lleva 100 años generando co-nexiones entre las personas, a través de algo tan simple como una galleta y un ritual. Esta encuesta es una alerta y nos demuestra que celebrar al niño que todos llevamos dentro, es algo que ne-cesitamos rescatar. En Colombia y en

el mundo entero debemos recuperar la simple alegría de ser niños y de disfru-tar esos momentos sencillos y despreo-cupados que todos añoramos.” afirma Christian Rosenfeld, ejecutivo de una empresa multinacional

Diversión en familia:vale su peso en oroEl estudio también arroja que mien-

tras los padres pueden estar perdiendo el “espíritu de la niñez”, ya que la mayo-ría no invierten tiempo para divertirse a diario, su deseo de tener más tiempo de esparcimiento junto a sus hijos sigue en pie. Tres de cada cinco padres (63%) di-cen que pasar tiempo divirtiéndose con sus hijos es más importante para ellos que lo que era para sus propios padres cuando ellos estaban creciendo. Para los padres en Colombia este número – 66 porciento – es aún más alto que el dato a nivel mundial.

La diversión inocente se ha convertido en algo tan raro para los padres y sus hijos que vale su peso en oro – literal-mente. Más de la mitad de los padres encuestados en los centros urbanos de países como México (54%), Perú (58%), la India (77%) y Colombia (59%) afirman que sacrificarían parte de su salario a cambio de más tiempo con sus hijos. Y cuatro de cada cinco padres (86%) en-trevistados en Colombia dicen que di-vertirse en familia es “más importante

44% de los padres en Colombia afirma que es más fácil agendaruna reunión de trabajo que programar tiempo con sus hijos

¡El espíritu de la niñez se está perdiendo!Los niños de hoy crecen mucho más rápido que los de las generaciones anteriores y

78 % de los padres en Colombia desearían vivir más felices y despreocupados, así como cuando eran menores de edad.

que cualquier otra cosa”. A pesar de este abrumador deseo, 59 por ciento de los adultos en el mundo (54% en Colombia) no están teniendo momentos de diver-sión despreocupada a diario en sus vi-das.

La tecnología:Un arma de doble filoEn un mundo acelerado en 4G, la tec-

nología y los medios sociales tienen un impacto dramáticamente alto y cada vez mayor entre las dinámicas de la vida en familia. Mientras el 67 por ciento de los padres globalmente (61% en Colombia) concuerdan en que la tecnología ayuda a sus familias a permanecer conecta-das, esto conlleva también un alto costo. Cuando pasan tiempo en familia, aun-que el 62% de los padres en Colombia afirman que la tecnología brinda a sus familias actividades divertidas para com-partir, también concuerdan en que esta es una distracción para disfrutar de esos momentos especiales (61% en Colom-bia). De hecho el 60% de los padres en nuestro país afirman que sus hijos es-tán más interesados en interactuar con la tecnología que en pasar tiempo con ellos. Pero desde el lado de los padres, la tecnología también es un arma de do-ble filo. Y ningún otro grupo experimen-ta más claramente este fenómeno que los mismos padres trabajadores, de los cuales casi la mitad (55% globalmente y

49% en Colombia) afirma que sus dis-positivos móviles y computadores hacen que sea demasiado fácil permanecer co-nectados al trabajo mientras pasan tiem-po en casa con su familia.

Para los niños de hoy, que han crecido con la tecnología, su presencia influye mucho en cómo se relacionan y pasan su tiempo con sus padres y familias. Un cuarto de los padres globalmente (23%) y en Colombia (24%) afirman comuni-carse más con sus hijos a través de la tecnología que en persona. En econo-mías de acelerado crecimiento como China e India, donde la investigación de-muestra que la tecnología juega un rol significativo en la vida diaria, el número incrementa a más de un 52 por ciento y 42 por ciento, respectivamente.

Pero aún hay esperanzaA pesar de las presiones y distrac-

ciones que afectan el tiempo que las familias pasan juntas y el estado de la niñez hoy en día, aún hay esperanza. De hecho, 89 porciento de los padres en Colombia dicen estar comprometidos a no permitir que sus hijos se pierdan la etapa de la niñez y una gran mayoría (78% en Colombia) dicen que ellos mis-mos quieren vivir más despreocupados, como cuando eran niños.

Acerca de la encuesta La encuesta se condujo durante un

período de seis semanas entre Noviem-bre y Diciembre de 2011. Más de 7,000 padres con niños por debajo de los 18 años participaron del estudio. Las en-cuestas locales se realizaron online o a través de entrevistas directas en persona en 20 países, incluyendo: Canadá, Chi-na, Colombia (encuestas cara a cara), Costa Rica, Ecuador, Francia, Alemania, India, Indonesia, Malasia, México, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Romania, España, el Reino Unido, Estados Unidos y Venezuela.

Page 23: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Primera quincena de Marzo de 2012

2323Informe

Al iniciar este escrito, me invade y envuelve la tristeza, de igual ma-nera me atrapa la melancolía y

una intensa amargura y un sin sabor se apoderan de mi, creando en mi interior un trauma y una frustración que intento controlar, para no caer aparatosamente por el tenebroso barranco de la desilu-sión y todo ello como consecuencia del presente de los equipos de mi amado Valle del Cauca, quienes han atropella-do ese rico historial y un pasado glorio-so que los hizo grandes, campeones e incluso poderosos, pero que hoy en día por su bajo nivel futbolístico están inva-diendo los linderos fronterizos de la me-diocridad, “borrando con el codo, lo que construyeron con la mano” y equiparán-dose con los llamados equipos “chicos”, como consecuencia de sus pobrísimas campañas. Para nadie es un misterio ni mucho menos es un descubrimiento, el hecho de que el Deportivo Cali y el Amé-rica eran no solo los protagonistas de la Liga Profesional de Fútbol en Colombia, categoría A, sino que sus principales ju-gadores o figuras sobresalientes, eran de manera continua o reiterada convo-cados a la selección Colombia y consti-tuían la base de la tricolor, además de representar con altura a nuestra nación en eventos internacionales.

La página de Jaime Orlando DinasCali y América equipos chicos: ¡Que tristeza!

Especial para La Razón

Pero todo eso, forma parte del pasado, todas esas satisfacciones y gestas que-daron en una historia que enriqueció a los vallecaucanos, quienes nos enorgu-llecíamos de nuestras dos divisas e in-cluso sacábamos pecho y nos damos el gusto de humillar a los adversarios, por el solo hecho de tener equipos de ver-dad, de otra parte venir al estadio del barrio San Fernando de la capital Valle-caucana, le significaba a los visitantes, llegar al infierno y tener que luchar en medio de una pesadilla que duraba 90 minutos, en la que terminaban frustra-dos, goleados y hasta humillados, pues el Pascual Guerrero metía miedo, algo que en la actualidad, es todo lo contra-rio, ya que tanto el Cali como el América, son irrespetados e incluso maltratados en su propia casa y todo porque dejaron atrás su grandeza y jerarquía y hoy por hoy son equipos común y corriente, que ni siquiera son capaces de adueñarse de los primeros puestos en la tabla de puntuación de los torneos de Dimayor, antes por el contrario mantienen una disputa fratricida por clasificarse a Semi-final, ubicándose en la séptima u octava casilla, que termina siendo por cierto, el único consuelo para una hinchada que con poco se consuela e increíblemente, cierra festejando una simple clasifica-

ción a las instancias semifinales, pues son conscientes de la pobreza de sus equipos, que ni siquiera protestan el no ser finalistas.

Un Cali “desazucarado”Trece torneos han pasado desde aquel diciembre de 2005 en el que la escuadra azucarera logró su octavo título en Co-lombia y los verdiblancos en ese lapso ni siquiera han sido capaces de adqui-rir tiquete a la final, pero todo no se cir-cunscribe al hecho de despojarse de la etiqueta de equipo grande, para sumar-se al grupillo de los equipos que luchan por ubicarse en la mitad de la tabla y que se tranzan con el hecho de estar ubicado en las posiciones intermedias, sino que también hay que tener en cuenta que esta institución, quizá la más organiza-da del medio, en los últimos 11 años ha cambiado 21 veces de técnicos, algo in-concebible en una escuadra con grande-za y para rematar por estos días en ple-no desarrollo del torneo Apertura 2012, los “verdiblancos” están en las últimas casillas, muy distante del lugar que en el pasado estaba escriturado para el mal llamado “SuperDepor”.Es por ello que desde esta tribuna invi-

tamos a este nuevo Comité Ejecutivo, ha regresarle la grandeza al Deportivo Cali, para que vuelva a ser glorioso, poderoso y sobre todo campeón, de lo contrario seguirá siendo el hazme reír de la comu-nidad deportiva nacional, como también les invitamos a culminar ese majestuo-so proyecto que dividió la historia de los equipos de Colombia, al construir su propio escenario deportivo, un estadio que fue utilizado, pero increíblemente esta abandonado y solo es utilizado para eventos religiosos y reuniones socia-les, de igual manera hay que solicitarle a estos dignatarios que no despilfarren las arcas económicas, contratando ju-gadores de bajo nivel, que antes por el contrario, dirijan toda su mirada a sus Divisiones Inferiores, para mi una de las mejores no solo del país ino de esta par-te del continente.

Descenso InfernalEl trece veces campeón de Colombia, el América, quien junto a Millonarios son los equipos que más títulos han alcanza-do, por estos días es gran protagonista de la categoría B, algo impensable, tras su abundante historial, que incluso lo encumbra entre los mejores del conti-nente, además del reconocimiento mun-dial, pero que gracias a sus pésimo ma-nejo administrativo, estuvo a punto de desaparecer y termino Descendiendo de categoría. Los “escarlatas” están vivien-do su propio infierno al estar en la B y pese a que por estos días lideran el cer-tamen, deberán luchar con un Deportivo Pereira, Atlético Bucaramanga, Cortuluá y el mismísimo Unión Magdalena, quie-nes han tenido experiencia en la catego-ría A, para regresar a la máxima catego-ría del balompié colombiano de Primera División, para ello se contrató un técnico que tiene en su cabeza el fútbol y no los negocios, el mismo que armó su equipo y que no tuvo imposiciones dirigencia-les, siendo esto un plus o ventaja, para una escuadra que tiene como objetivo principal Ascender el más ganador de todos, hoy relegado a la B como conse-cuencia de sus malos manejos.

Con el dinero no se compra todo. Pero es que hay cosas que son muy caras.

Page 24: Diario La Razón viernes 9 de marzo

Chica La Razón

Useche reorganizó el gabinete

El diario colega Q’ Hubo publicó a nuestra modelo favorita Alejandra Díaz, a quien descubrimos trabajando para Roberto Ortiz en la desaparecida empresa Apuestas Azar. Con

mucha alegría retomamos el trabajo de Roger Giraldo, de la agencia de Diego Quintero.

La lotería del Valle incrementósus ventas

¡Gané, gracias Roberto!

Ver página 5 Ver página 12

Ver página 4Año 04 Impreso No. 132 - Virtual 313, Primera quincena de Marzo de 2012 - ISSN 1900-6225 Valor $500 - 50.000 Ejemplares certificados CEET- Circulación Quincenal