Diario La Hora 14-04-2012

32
La Hora - AP P. 3 Según Fiscal General INVESTIGARÁN A FISCALES DEL CASO GLORIA TORRES Cumbre de las Américas Con la ausencia de Hugo Chávez, Rafael Correa y Daniel Ortega, presidentes de Venezuela, Ecuador y Nicaragua respecvamente; la reunión connental en Colombia perdió brillo, sobre todo porque las diferencias en el tema de la inclusión de Cuba volvió a provocar falta de consensos. P. 2 CASO SIEKAVIZZA / P. 3 Fiscal hace una “profunda” reconstrucción DEPORTES/ P. 31 Suspenden jornada en Italia por muerte de futbolista Cumbre de las Américas terminará sin consenso por divisiones en tema Cuba CARTAGENA, COLOMBIA/P. 3 Busque hoy SUPLEMENTO CULTURAL GUATEMALA, SÁBADO 14 DE ABRIL DE 2012| ÉPOCA IV | NÚMERO 30,890| PRECIO Q2.00 Minutero de “La Hora” Como todo lo que hace la OEA la Cumbre es un fracaso pues todo se pelotea para terminar en abrazo De acuerdo con la tular del MP, había pruebas sólidas para vincularla al delito de lavado de dinero y solicitar prisión prevenva

description

Diario La Hora 14-04-2012

Transcript of Diario La Hora 14-04-2012

Page 1: Diario La Hora 14-04-2012

La

Hor

a -

AP

P. 3

Según Fiscal General

InveStIGarán a FIScaleSdel caSo GlorIa torreS

Cumbre de las AméricasCon la ausencia de Hugo Chávez, Rafael Correa y Daniel Ortega, presidentes de Venezuela, Ecuador y Nicaragua respectivamente; la reunión continental en Colombia perdió brillo, sobre todo porque las diferencias en el tema de la inclusión de Cuba volvió a provocar falta de consensos. P. 2

CAso siekAvizzA / p. 3

Fiscal hace una “profunda”reconstrucción

Deportes/ p. 31Suspendenjornada enItalia por muerte de futbolista

cumbre de las américas terminará sinconsenso por divisiones en tema cuba

CArtAgenA, ColombiA/p. 3

Busquehoy

suplemento CultuRAl

Guatemala, SÁBaDO 14 De aBRIl De 2012| ÉpOca IV | NúmeRO 30,890| pRecIO Q2.00

Minutero de “La Hora”

Como todo lo que hace la OEAla Cumbre es un fracaso

pues todo se peloteapara terminar en abrazo

De acuerdo con la titular del MP, había pruebas sólidas para vincularla al delito de lavado de dinero y solicitar prisión preventiva

Page 2: Diario La Hora 14-04-2012

Nueva publicaciónOtto Pérez Molina, presidente de Guatemala, publicó en un periódico colombiano, una versión condensada de su artículo, aparecido la semana pasada en The Guardian, de Londres.

“Y al evaluar la situación de la lucha contra el narcotráfico pude constatar que hoy el consumo, el tráfico y la producción de drogas es más pujante que nunca, lo cual ha desbordado en gran medida la capacidad de respues-ta de las instituciones de seguridad y justicia.

ARTÍCULO

La HoraPágina 2/Guatemala, 14 de abril de 2012

Hágase fan en Facebookhttp://www.facebook.com/lahoraguatemalaY esté cerca de las noticias, comentando sobre ellas.Síganos por Twitterhttp://twitter.com/#!/lahoragtY esté atento a la información que puede surgir en cualquier instante.

FOTO LA HORA: AP DOLORes OcHOA

La Cumbre de las Américas inició hoy en Cartagena, Colombia. En la gráfica se observa al anfi-trión, Juan Manuel Santos (C), Dilma Rousseff y Barack Obama, presidentes de Colombia, Brasil y Estados Unidos, en ese orden.

COLOMBIA: Tema de Cuba entorpece avance de resolución conjunta

Arranca sin definiciones VI Cumbre de las Américas

Poco antes de que se iniciara la ceremonia de apertura a las 1700GMT el canciller venezolano Nicolás Maduro hizo el anuncio en una entrevista divulgada en Caracas por la televisora estatal Venezolana de Televisión.

“Nosotros le hemos informado ya al gobierno de Colombia y a algunos presidentes y presidentas amigos que el presidente Chávez, por recomendación médica, ha decidido no asistir a este evento”, dijo Maduro.

No hubo comentarios inmedia-tos de otros mandatarios de la re-gión sobre la ausencia de Chávez al cónclave, donde en el pasado ha sido figura central de los debates contra iniciativas de zonas de li-bre comercio hemisféricas, entre otras.

Chávez, de 57 años, se disponía a viajar a Cuba para completar las rondas de la radioterapia a la que se somete tras una cirugía para remover un tumor canceroso en febrero.

La cumbre, que se extenderá has-ta el domingo, ha estado antecedi-

Con el debate sobre la incorporación de Cuba en un punto muerto y la ausencia confirmada del presidente de Venezuela Hugo Chávez, mandatarios del hemisferio tenían previsto comenzar el sábado la VI Cumbre de las Américas.

Actualidad

POR REDACCIÓN LA [email protected]

SICA

Centroamérica revisa postura

Presidentes y cancilleres de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se reunieron hoy en Cartagena de Indias, con sus colegas de Colombia y México para consensuar una postura unificada sobre narcotráfico y seguridad en la Cumbre de las Américas.

Los mandatarios y cancilleres de Belice, Costa Rica, El Salva-dor, Guatemala, Honduras, Pa-namá y República Dominicana llegaron al hotel Santa Clara, donde debaten hasta el inicio de la Cumbre de las Américas de jefes de Estado y de Gobier-no a mediodía.

El mandatario de Panamá, Ricardo Martinelli, comentó que espera alcanzar puntos en común después de la reunión, en la que tratarán los temas que no lograron debatir en un encuentro al que solo acudie-ron él y su homóloga costarri-cense, Laura Chinchilla.

Arturo Corrales, canciller de Honduras, país que tiene la presidencia temporal del organismo centroamericano, comentó “en la SICA no hay consenso” sobre políticas anti-drogas y agregó que su país no es partidario de la regulación que plantea el presidente guate-malteco, Otto Pérez Molina.

POR VIVIAN SEQUERA Y MARCO SIBAJAcARTAGeNA / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP FeRNANDO LLANO

FOTO LA HORA: AP DOLORes OcHOA

OttO Pérez mOLina, durante una actividad en Cartagena, Colombia.

riCardO martineLLi, presidente panameño.

Otto Pérez Molina, presidente guatemalteco, fue entrevistado ayer por la cadena internacional CNN, desde Cartagena, Colom-bia, en donde abordó el tema de la regulación de las drogas.

El mandatario guatemalteco fue consultado sobre su propues-ta y de la división centroameri-cana para llevar una propuesta conjunta.

El tema de la legalización del

consumo de drogas es uno de los más recurrentes, a tal punto de que Barack Obama, presidente de Estados Unidos, se refirió a él, señalando que ésta no es la respuesta en el combate al nar-cotráfico en el continente.

Obama se dijo abierto al deba-te pero subrayó que no cree que éste lleve a un acuerdo a favor de la legalización del consumo de drogas.

El Presidente estadounidense planteó su postura durante una reunión de mandatarios del he-

misferio, antes de la inaugura-ción formal de la sexta Cumbre de las Américas que se lleva a cabo en Cartagena, Colombia.

Obama dijo que la respuesta a los cárteles de la droga es te-ner sociedades que cuenten con fuertes economías, estado de derecho y una sólida estructura del orden público. Agregó que la responsabilidad recae también en los países que son destinos importantes de la droga y que deben reducir la demanda de narcóticos ilegales.

Obama: Legalizar consumo de drogas no elimina el narcotráficoDebate

POR REDACCIÓN LA [email protected]

da por un debate de los cancilleres, algunos de los cuales anunciaron la víspera que no entregarían a los presidentes un texto de declara-ción final para su consideración y aprobación.

Los ministros del Exterior de Venezuela Maduro, de Argentina Héctor Timerman y de Uruguay Luis Almagro dijeron que un veto de Estados Unidos y Canadá a un texto sobre Cuba echó por tierra la negociación de la declaración final.

“Lamentablemente, Estados Unidos y Canadá vetaron unos artículos... No habrá declaración final”, manifestó Timerman a los periodistas el viernes por la noche cuando se conoció que una doce-

na de agentes del servicio secreto estadounidense fue enviada de regreso a casa presuntamente por conductas impropias que involu-craban a prostitutas.

Agregó que “no vamos a elevar los cancilleres a los presidentes una declaración vetada”.

Timerman dijo que como no había texto de declaración final tampoco había un pronuncia-miento sobre el viejo reclamo de Argentina al Reino Unido por la soberanía de las islas Malvinas. Sin embargo, aclaró que sobre el tema Malvinas no hubo veto sino que simplemente no había un tex-to final que incluyera eso y el resto de los temas.

La versión sobre Cuba fue ratifi-cada por Almagro y Maduro, aun-que no se pudo obtener la versión de otros ministros, como la co-lombiana María Ángela Holguín.

No obstante, Almagro dejó abierta la posibilidad de que los presidentes retomen el tema y lo-gren un acuerdo.

En la jornada “los presidentes... pueden retomar todos los asun-tos”, expresó.

Como en las cumbres todos los párrafos de la declaración final son negociados y finalmente el texto se adopta por consenso entre los 34 países, un sólo veto puede crear un obstáculo para conseguir ese acuerdo general.

Page 3: Diario La Hora 14-04-2012

La Hora Guatemala,14 de abril de 2012/Página 3ACTUALIDAD

MP investigará a fiscales delCaso Gloria Torres por anomalías

Paz y Paz señaló que el Minis-terio Público (MP) “no com-parte la decisión de la jueza”, así que se cuenta con todos los medios legales para apelar la decisión de dejar en libertad a la hermana de la exprimera dama de la nación, Gloria Torres y a su hija María Marta Castañeda.

Además, indicó que se esta-rá investigando como fue la actuación de los fiscales en la audiencia, “pues este caso es un caso serio de corrupción”, también señaló que no están de acuerdo que se les esté otor-gando medidas sustitutivas en estos casos en particular.

El día de ayer el MP inten-tó que Gloria Torres y su hija, quedaran ligadas por los deli-tos de lavado de dinero y casos especiales de estafa, pero los argumentos del MP no fueron sustentados y la jueza las dejó en libertad. Los fiscales a cargo de este proceso cometieron el error en audiencia de imputar-le los hechos a Gloria Torres, al intentar explicar que los seña-lamientos fueron cometidos el 7 de diciembre de 2012, cuando lo correcto era 2005.

El MP sindicaba a la hija de

FISCAL GENERAL: Paz y Paz asegura que había pruebas contundentes

Claudia Paz y Paz, fiscal General, señala que se investigan presuntas ano-malías en los fiscales de los casos contra Gloria Torres y sus hijas, ya que considera que había pruebas sólidas, pero ellos confundieron ex-pedientes, lo que permitió que la jueza no autorizara las exigencias de la Fiscalía y quedaron en libertad y sin que se les sindicaran todos los delitos.

La Fiscalía de Delitos Contra la Vida, a cargo del fiscal Héctor Canastuj, se encuentra haciendo “una pequeña pero profunda reconstrucción” de todo lo que pasó en el caso de la desaparición de Cristina Siekavizza.

Hacemos una profunda reconstrucción

Caso Siekavizza

Según indica el fiscal Canastuj, las actividades que actualmente están realizando son un recorrido por las diligencias anteriormente realizadas por la Fiscalía contra el Crimen Organizado, con el fin de indagar de una manera más pro-funda y hacer una reconstrucción de lo sucedido.

El Fiscal informa que el este vier-nes el equipo de investigadores a cargo, conformado por agentes del Ministerio Público, la Policía Nacional Civil, el Ejército de Gua-temala y socorristas, realizaron un rastreo en el área del río Tío Cinto, en el kilómetro 34 de la ca-rretera que conduce a Los Mixcos, municipio de Palencia.

“Este lugar es un punto de re-ferencia marcado en el GPS del automóvil que Roberto Barreda conducía la mañana del 0

7 de julio del año pasado”, afir-ma Canastuj, quien indicó que el objetivo del rastreo era encontrar posibles áreas de enterramiento, ahora que se presume que el cadá-ver habría sido enterrado.

No obstante, esta diligencia ter-minó antes de lo esperado, debido a las lluvias, según indica el fiscal. “Tuvimos resultados negativos, y la lluvia afectó para que el rastreo terminara antes de lo esperado” agregó. Canastuj también infor-ma que el miércoles de la próxima semana la fiscalía continuará con las investigaciones.

SEMANA DE DILIGENCIAS Y ALLANAMIENTOS

Durante el trascurso de esta se-mana, en aras de dar con el pa-radero de Cristina Siekavizza, desaparecida hace nueve meses, se realizaron tres allanamientos en el kilómetro 12.5 carretera a El Salvador, en Residenciales El So-corro; sin embargo, estaban aban-donadas.

Por Éder Juá[email protected]

Por JodY GArCÍ[email protected]

CC

Chacón asume Presidencia con dificultades presupuestarias

La Corte de Constitucionali-dad (CC) tiene hoy su primera rotación en la Presidencia des-de que asumieron los nuevos magistrados, en abril del año pasado. Sin embargo, el nuevo titular asumirá en medio de di-ficultades presupuestarias.

Alejandro Maldonado Agui-rre, quien presidió la CC en el período 2011-2016, realizó la habitual rotación en la silla principal del Tribunal Consti-tucional, la cual asumió Mau-

Gloria Torres, María Marta Cas-tañeda, de haber recibido 600 mil quetzales de parte de la munici-palidad de la Democracia, Hue-huetenango, pues según el MP fue ella la intermediaria entre di-cha municipalidad y el Instituto de Fomento Municipal, para un préstamo que sería utilizado para un proyecto de agua entubada que tendría un costo de Q6 millones.

El MP indica que por esta ac-ción, Castañeda habría recibido el 10 por ciento por concepto de comisión, por lo que se le imputa-ron los delitos de casos especiales de estafa y lavado de dinero.

Pero los fiscales a cargo del caso no lograron sustentar la imputa-ción que se le hiciera, por lo que la titular del Juzgado Primero de Mayor Riesgo, Carol Patricia Flores, resolvió ligar a proceso a la hija de la señora Gloria Torres, María Marta Patricia Castañeda Torres, por el delito especial de estafa, por el caso de supuestas

anomalías en la municipalidad de la Democracia, Huehuetenan-go. En la audiencia la jurista de-claró con falta de méritos el delito de lavado de dinero. Además se le fijó una fianza de Q50 mil, la pro-hibición de salir del país y arres-to domiciliar. En la audiencia la jueza manifestó que por haberse presentado voluntariamente, no consideraba que existiera peli-gro de fuga. Por otro lado, Gloria Torres, hermana de la ex primera dama, quedó libre luego de que la jueza también determinara con falta de méritos, las acusaciones del Ministerio Público en el caso de supuestamente haber creado una red que se dedicaba a de-fraudar a varias municipalidades en los departamentos de Quiche, Escuintla y Huehuetenango.

Flores, indicó que el Ministerio Público realizó una mala acusa-ción en el proceso y que “no hizo bien las investigaciones”, esto al no lograr determinar su sindica-

ción con la defraudación de las comunas departamentales men-cionadas.

SE ENTREGANSorpresivamente al mediodía de

ayer, los abogados defensores de Marta María Patricia Castañeda y Gloria Torres, solicitaron a la jueza Flores una audiencia para que, las hasta ayer prófugas de la justicia, se presentaran a declarar voluntariamente. A las tres de la tarde las mencionadas se presen-taron al Juzgado Primero; sin em-bargo se abstuvieron de declarar, por lo que sus defensores argu-mentaron los señalamientos del Ministerio Público.

Gloria Torres declaró que res-ponsabiliza a su hermana Sandra Torres de una persecución política en su contra. “Voy a pedir protec-ción para mí y mi familia, ya que responsabilizo a mi hermana y al gobierno anterior de lo que me pase”, indicó.

Por redACCIÓN LA [email protected]

ro Chacón Corado, magistrado propuesto por la Universidad de San Carlos (Usac).

Maldonado Aguirre, según de-claró a la oficial Agencia Gua-temalteca de Noticias (AGN), indicó que el aumento en las resoluciones exceden al presu-puesto de Q74.7 millones, lo cual ya no es necesario.

El Presidente saliente de la CC señaló que idealmente la institu-ción requeriría unos Q100 millo-nes.

Para el período anual que fi-naliza con la entrega de la Pre-sidencia, Maldonado Aguirre

señaló que se ingresaron 4.5 mil expedientes, de los cuales 2.4 mil fueron resueltos. El saldo deberá ser retomado por el magistrado Chacón como nuevo presidente.

Mauro Chacón Corado reci-bió la Presidencia de la CC hoy en el Museo de la Usac, insti-tución a la cual representa. Al acto asistieron los presidentes del Estado, como Roxana Bal-detti, mandataria en funciones, Thelma Aldana, presidenta de la Corte Suprema de Justicia, así como la Fiscal General, Clau-dia Paz y Paz, entre otros altos funcionarios.

El fiscal del Caso de Cristina Siekaviz-za señala que hace una profunda reconstrucción.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Claudia Paz y Paz, fiscal general, estimó que se tenían pruebas sólidas en contra de Gloria Torres, por lo que señala que apelarán la decisión, así como que investigarán el actuar de los fiscales.

FOTO LA HORA: ARCHIVO

Alejandro Maldonado inviste a Mauro Chacón como nuevo pre-sidente de la CC para los próxi-mos doce meses.

FOTO LA HORA: JOSÉ OROZCO

Page 4: Diario La Hora 14-04-2012

La HoraPágina 4 /Guatemala, 14 de abril de 2012

EL PROGRESO: Desfase en cifras, según alcalde de El Jícaro

El alcalde del municipio de El Jícaro, José Francisco Mejía Flores, del departamento de El Progreso, no comparte los datos sobre desnutrición local que posee el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), los que considera alejados de la realidad, por lo que solicitó sean actualizados.

Salud no cuenta con datos reales sobre desnutrición

CONRED

Realizan simulacro en escuela de Nahualá

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), con el apoyo de auto-ridades locales y entidades de la sociedad civil del municipio de Nahualá, departamento de So-lolá, realizaron simulacros con

Mejía manifestó, ante los miembros del Consejo Departa-mental de Desarrollo (CODEDE), su preocupación por el alto índice de niños y niñas con desnutrición que ha observado en su munici-pio, mientras que el personal de salud realiza acciones con base en estadísticas obsoletas.

Esta preocupación es com-partida por los jefes ediles de los municipios aledaños, Morazán, San Agustín y San Cristóbal Aca-saguastlán, con quienes se ha conformado una mancomunidad y entre los proyectos prioritarios han considerado construir un Centro de Atención Nutricional que favorezca a los niños y niñas de escasos recursos económicos

FOTO LA HORA: CERIGUA

José Francisco Mejía Flores, alcalde de El Jícaro, departamento de El Progreso.

Por Elisa sasvín, CorrEsPonsalEl Progreso / Agencia Cerigua

Por alfonso GuárquEz, CorrEsPonsalSololá / Agencia Cerigua

con dicho padecimiento.El coordinador departamen-

tal del Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRO-SAN), del MSPAS, Elías García, informó que durante el 2010 se diagnosticaron 30 niños desnu-tridos; 23 en la colonia El Mitch y 7 en el casco urbano marginal de El Jícaro.

En el 2011 fueron detectados 25 casos, cuya mayoría siempre está localizada en la mencionada colonia, de los cuales 23 ya están recuperados, mientras que en 2012 únicamente se han conoci-do tres casos.

La información fue contras-tada con un video realizado por personal de la comuna, que muestra imágenes de la pobreza y mal nutrición de infantes de dife-rentes comunidades, por lo que el

estudiantes de primaria de la Escuela Oficial rural Mixta de la comunidad de Xeabaj.

La actividad tuvo como objeti-vo preparar al estudiantado ante cualquier desastre natural, prin-cipalmente frente a posibles desla-ves, que han afectado a más de 150 familias en los últimos años, ade-más de tomar las medidas básicas

de seguridad comunitaria.Héctor Tzep, director de los

Bomberos Voluntarios de Na-hualá, dijo que debido a la pro-blemática que se vive en los úl-timos años durante el invierno, desde el año pasado dieron ini-cio estos simulacros, con el fin de mitigar los riesgos y garanti-zar la seguridad de la población.

Secretario de la Gobernación departamental, Gustavo Gar-cía, recomendó que se realice un barrido nutricional con apoyo de otras instituciones, en tanto que Ana María Prado, del Foro de la Mujer, pidió que se fortalezca el Centro de Re-cuperación Nutricional anexo al Hospital Nacional de Guas-tatoya.

Los 32 médicos que prestan sus servicios en el Hospital na-cional “Juan de Dios Rodas”, de Sololá, declararon que ese centro asistencial se encuentra en crisis, por la falta de medicamentos, por lo que podría colapsar, si las au-toridades no toman las acciones pertinentes en los próximos días.

La crisis es generalizada, pues también existe escasez de perso-nal, de equipos, insumos y me-dicamentos, lo que ha motivado que se reduzca la atención en Pe-diatría, Laboratorio, Emergencia, Odontología y disminuya el buen cuidado de los internos.

Este hospital atiende a la po-blación de los 19 municipios de Sololá, así como de poblados ale-daños, de otros departamentos, como Chichicastenango, de Qui-ché; las comunidades Barniché, Concordia y La Esperanza, de

Salud

Hospital Nacional de Sololá en crisis

Totonicapán; Tecpán, de Chimal-tenango y Patulul, de Suchitepé-quez.

A decir del doctor Guillermo Ordóñez, subdirector de dicho nosocomio, además de la falta de medicina también está pendiente contratar a 13 personas para pla-zas vacantes; cada día se atiende a un promedio de 200 pacientes, tanto de consulta externa como de emergencia.

El Pediatra, Alfonso Sánchez, señaló que han tenido serios pro-blemas ante esta crisis que padece el centro asistencial, al ́ punto que en los últimos días varios pacien-tes que presentan convulsiones han debido tratarse en clínicas privadas.

Ante esta crisis los médicos pi-dieron a las autoridades de salud y al gobierno central que encuen-tren una solución inmediata, de lo contrario tomarán medidas drásticas, para que sean escucha-dos.

Organizaciones de Mujeres de diversos municipios de Sololá, exi-gieron la aplicación de la justicia a favor de las mujeres indígenas, ya que pese a que existe una norma-tiva diversa en esta materia, no se han logrado avances significativos.

A decir de Petronila Ramírez Sosa, de la Organización de Mu-jeres Moloj, aunque están en vi-gencia la Ley para Prevenir, San-cionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar y la Ley contra el Femicidio y otras Formas de Vio-lencia contra la Mujer, no existen adelantos en el acceso de las mu-jeres a la justicia.

Ramírez dijo que también existe en los municipios la cultu-ra de denunciar, pues las víctimas de agresiones tienen temor a las represalias de sus victimarios, pues la autoridades no les brin-dan la seguridad y la protección necesaria, lo que ha ocasionado que existe poca credibilidad hacia el sistema de justicia por parte de las mujeres que sufren violencia.

De acuerdo con la lideresa, es necesaria la creación de un pro-grama para que la Policía Nacio-nal Civil (PNC) brinde protec-ción a las víctimas, además de

Sololá

Mujeres indígenas exigen justicia

apoyo psicológico. Por su parte, Dominga Vás-

quez, delegada regional de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI) de Sololá, dijo que las mujeres indígenas afrontan va-rias dificultades para presentar una denuncia, pues la mayoría de los operadores de justicia en el departamento son hombres y sus resoluciones judiciales son par-ciales, es decir se inclina siempre a favor de los hombres.

Vásquez comentó que el 90 por ciento de los administradores de justicia son monolingües y hablan únicamente español, mientras que la mayoría de mujeres no lo hablan y muchas de ellas son analfabetas, barreras que dificultan la presen-tación de sus denuncias.

La representanta de la DEMI destacó que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia de-berían de nombrar a operadores bilingües en este departamento, además de promover una equi-dad de género.

Un estudio presentado por la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) de Santiago Atitlán, Sololá, reveló que para que el sistema de justicia mejore, es necesario implementar pro-gramas y políticas concretas, con una visión de género.

EN CIFRAS

Reportaron en El Jícaro

25casos de desnutrición

el año pasado.

Por alfonso GuárquEzSololá / Agencia Cerigua

Por alfonso GuárquEzSololá / Agencia Cerigua

Page 5: Diario La Hora 14-04-2012

LA HORA - Guatemala, 14 de abril de 2012/Página 5

Fiscalizar el gasto públiconos concierne a todos

La corrupción tiene un límite,

y lo ponen los ciudadanos honestos

Llegó LA HORA de lucharContra la CORRUPCIÓN

Page 6: Diario La Hora 14-04-2012

REPORTAJEPágina 6/Guatemala, 14 de abril de 2012 La Hora

Reportaje

Por STEVE YoUNGSIOUX FALLS / Agencia AP

La población de grupos minori-tarios de Sioux Falls ha aumen-tado al doble y en algunos casos casi al triple durante la última década, revelaron las estadís-ticas de vivienda de la Oficina del Censo de Estados Unidos, en una tendencia al parecer impul-sada en gran parte por la buena oferta de empleos y el reasenta-miento de refugiados.

De 2000 a 2010, la can-tidad de viviendas que eran propiedad de o rentadas por hispanos en el condado de Min-nehaha aumentó de

786 a mil 723. Las viviendas que eran propiedad de o rentadas por negros subieron de 695 a mil 818, y en el caso de los indioestadounidenses las cifras incrementaron de 577 a mil 007.

Índices de crecimiento similares se registraron también en los conda-dos de Lincoln, McCook y Turner, de acuerdo con la información del Censo.

“Sé que en el caso de las poblacio-nes de hispanos, vienen a Sioux Falls y a Dakota del Sur porque la econo-mía no ha recibido un golpe tan duro aquí como en California, Texas, Flo-rida, Nueva York, lugares como esos”, indicó Juan Bonilla, presidente de la Asociación de la Comunidad Hispa-nohablante de Sioux Falls. “Se mudan de esos lugares en busca de mejores oportunidades laborales y buscan un lugar donde sus hijos puedan recibir una buena educación”.

Cifras del Sondeo de la Comunidad Estadounidense establecieron que la población total de hispanos en Sioux Falls era de 8 mil 127 en 2009. Había 5 mil 124 negros o afroestadouniden-ses en la comunidad, 3.442 indioesta-dounidenses y 2 mil 930 asiáticos.

Bonilla cree que ese número de his-panos es bajo y no incluye a los in-tegrantes de aquellos grupos que se encuentran en el proceso de obtener la ciudadanía estadounidense. Se cal-cula que hay 22 mil 000 hispanos que viven en un radio de 80,5 kilómetros (50 millas) de Sioux Falls, con un po-der adquisitivo de 450 millones de dólares en 2010. La mayoría proviene de Guatemala, El Salvador, Honduras y México.

Otro factor que altera las cifras de los grupos minoritarios son los Servi-cios Sociales Luteranos (LSS, por sus siglas en inglés). Esa agencia reportó

haber reubicado a 627 refugiados en 2010 y 545 en 2009, principalmente en el área de Sioux Falls pero tam-bién en todo Dakota del Sur.

Tim Jurgens, director del Centro de Refugiados e Inmigración del LSS, dijo que su agencia reubicó princi-palmente a asiáticos de Nepal y Tai-landia durante los últimos dos años, pero además ayudó a un buen núme-ro de africanos de Somalia, Burundi, el Congo y Sudán durante la década, así como con refugiados de Europa del Este.

Ghirmay Solomon, de 44 años, casado y padre de cuatro, es un re-fugiado de Eritrea, un país de Áfri-ca Oriental, que llegó a Sioux Falls a finales de la década de 1990. Por medio de la benevolencia de Hábitat para la Humanidad, este empleado de FedEx logró mudarse con su fa-milia a un hogar cercano a la Cate-

dral de San José a fines del año 2000.Tuvieron la opción de formar par-

te de un vecindario de Hábitat en la avenida North Jessica o de mudarse a la avenida North Spring, dijo So-lomon. Eligieron esta última porque estaba cerca de su lugar de trabajo y porque otros eritreos vivían cerca de la catedral.

“Era importante para nosotros vi-vir cerca de otras personas de nues-tro país”, dijo Solomon. “Tenemos una conexión con ellos para ayudar-nos mutuamente. Y estábamos más cerca de los servicios en el centro de la ciudad”.

Cuando fue alcalde de Sioux Falls hace 15 años, Gary Hanson luchó por desalentar la concentración ra-cial y étnica en los vecindarios. Pen-saba que era importante que diferen-tes grupos étnicos vivieran dispersos en toda la comunidad, dado que “yo

quería estar absolutamente seguro de no establecer la segregación en los vecindarios por raza, idioma o reli-gión”.

Ese sería también el objetivo de los LSS, indicó Jurgens. Pero con los refugiados en Sioux Falls limitados a 405 dólares mensuales cada uno durante ocho meses como parte del programa federal de Ayuda Econó-mica Provisional, “va a ser difícil para mí ubicarlos en un lugar en la Calle 69 y Minnesota debido a cues-tiones de presupuesto, renta y trans-porte”.

“Nos gustaría tomar en cuenta to-das las zonas de la ciudad para colo-carlos”, dijo. “Pero no siempre existe el transporte público adecuado para llevarlos y traerlos, digamos, a los lugares de servicios del gobierno o a donde trabajan. Desean estar cer-ca de su lugar de trabajo debido al

Ghirmay Solomon observa su vecindario en la Avenida Spring, en Sioux Falls. FOTO LA HORA: AP/THe ARgUS LeAdeR, JAy PIckTHORn

Cada vez más hispanos en la ciudad más grande de Dakota del SurESTADOS UNIDOS

Page 7: Diario La Hora 14-04-2012

REPORTAJE La Hora Guatemala, 14 de abril de 2012/Página 7

hecho de que no pueden conducir un vehículo. Tienen familiares y amigos de su mismo grupo étnico en ciertas áreas y desean vivir cerca de ellos. Tales dinámicas crean es-cenarios en los que ciertos grupos étnicos terminan en el mismo ve-cindario”.

De acuerdo con el alcalde Mike Huether, eso no resulta un proble-ma hoy en día.

“Ya sean noruegos o alemanes, rusos o africanos, no deberíamos decirles en qué zona de la ciudad pueden vivir”, dijo Huether. “Na-die les va a preguntar la nacionali-dad cuando se muden. Pero se les pedirá que cuiden la propiedad y ayuden al vecino ocasionalmente cuando nieve”.

Eso no resulta del todo cierto, de acuerdo con Solomon y Bonilla. Si bien la discriminación de vivienda parece haber disminuido en Sioux Falls durante los últimos 15 a 20 años, no ha desaparecido por com-pleto, insisten.

Solomon dijo que otro eritreo le comentó hace poco que quería comprar una casa en el sureste de Sioux Falls y un agente de bienes raíces le recomendó “que sería me-jor no comprar en esa zona. Estaría mejor con los de su propia raza”.

Un comité de 14 personas y 16 or-ganizaciones creado por el gobier-no municipal hace varios años para analizar los impedimentos de vi-vienda equitativa en la comunidad escuchó relatos similares, dijo Bo-nilla, que formó parte de ese grupo. En su investigación, encontraron que la mayoría de los propietarios de viviendas son buenos empresa-rios que rentan sus propiedades a todo aquel que cumpla con los re-quisitos, pero se registran casos de discriminación debido al descono-cimiento de las leyes de vivienda equitativa, dijo.

“Creo que el prejuicio no es un asunto frecuente, pero sigue sien-do un asunto en el que tenemos que trabajar”, dijo. “Los dueños depredadores que se aprovechan de los grupos raciales no representan un alto porcentaje, pero seguimos viendo que ocurre”.

El comité también detectó que los grupos minoritarios enfrentan pro-blemas al buscar un crédito hipo-tecario por las barreras del idioma, indicó Bonilla. En una comunidad en la que se hablan al menos 100 diferentes idiomas, muchos grupos minoritarios tienen dificultades para comprender a los prestamistas hipotecarios o los documentos que deben llenar.

Para contrarrestar eso, el comi-té recomendó que los bancos y las

Cada vez más hispanos en la ciudad más grande de Dakota del SurESTADOS UNIDOS

Prefieren identificarse con sus orígenesUna mayoría de los estadounidenses de ascendencia hispana prefieren identifi-carse a sí mismos por el país de origen de sus familias antes que como “hispa-no” o “latino”, según una encuesta del centro de estudios Pew Hispanic Center difundida pasado el miércoles.

El sondeo mostró que 51% de los his-panos adultos se identifica por el país de origen de sus parientes, mientras que un 24% prefiere los términos “hispano” o “latino”, dispuestos hace casi cuatro décadas por el gobierno estadounidense.

Los encuestados señalaron en propor-ción superior al 2 a 1 (69% al 29 que los más de 50 millones de latinos residen-tes en Estados Unidos tienen muchas culturas diferentes, aunque coinci-dieron en una conexión con el idioma español, ya que 82% dijo hablarlo y casi 95% consideró importante que las futu-ras generaciones conserven esa lengua.

La encuesta arrojó que, mientras un 47% de todos los hispanos se considera bastante diferente al estadounidense promedio, el sentimiento de afinidad aumenta sustancialmente entre los hispanos nacidos en Estados Unidos —quienes conforman el 48% del total de hispanos adultos— respecto a los extranjeros (66% a 34.

Pero independientemente de su lugar de nacimiento, la gran mayoría de los latinos coincide que la vida en Estados Unidos es mejor que en el país de sus familias, y el 87% piensa que los inmigrantes deben aprender inglés para triunfar en Estados Unidos.

Los resultados de la encuesta se obtuvieron a través de entrevistas telefónicas realizadas a una muestra representativa de la población nacional, compuesta por 1.220 latinos mayores de 18 años, entre el 9 de noviembre y el 7 de diciembre del 2011.

De los encuestados, 436 eran nativos y 784 extranjeros. Entre los nativos, 246 fueron de segunda generación y 183 de tercera generación. El margen de error es de 3,6 puntos porcentuales.

IDENTIDAD

entidades crediticias amplíen sus servicios bilingües y desarrollen o extiendan su entrenamiento de com-petencia y diversidad cultural.

Es importante que eso comience de inmediato, dijo Bonilla, y será aún más importante en el futuro mientras

la población de grupos minoritarios de Sioux Falls sigue creciendo, sobre todo entre hispanos y latinos.

“Ellos se encuentran aquí”, aseguró. “Llegaron para quedarse. Invierten en nuestra comunidad y esas cifras sólo seguirá creciendo”.

Page 8: Diario La Hora 14-04-2012

Página 8/Guatemala, 14 de abril de 2012

Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron en marzo al país 364 millones de dólares, un 8,5% más que en el mismo mes de 2011, informó el sábado el Banco Central de Reserva. En marzo de 2011 las remesas totalizaron 335,5 millones de dólares. En los tres primeros meses de 2012 las remesas sumaron 946,2 millones de dólares, superando en 81,9 millones a lo ingresado en el mismo periodo de 2011, mostrando un crecimiento de 9,5%, según el informe oficial.

CreCen las remesas de salvadoreños en ee.UU.

Economía

el dinero controla la búsqueda de hoteles durante londres 2012

JUEGOS OLÍMPICOS: No descartan que algunas reservaciones se cancelen

Para quienes planean visitar Londres durante los Juegos Olímpicos con suficiente dinero para gastar, aún hay tiempo para asegurar un lu-gar para tomar té en el Ritz, un trago en el bar American del Savoy o pasar una noche en una habitación estilo art déco en el Claridge’s.

La mayoría de los más exclusi-vos hoteles de Londres estarán ocupados a su máxima capaci-dad para las Olimpiadas gracias a reservaciones grupales de habi-taciones para funcionarios olím-picos o para clientes favoritos de algunas compañías, pero aún existen sitios asombrosos para hospedarse.

Esto es, si es posible pagar la cuenta.

“Aún se pueden conseguir al-gunas habitaciones en ciertos periodos de los Juegos, si bien esperamos estar completamente reservados en breve”, dijo Simon Negger, vocero del Grupo Hotele-ro Maybourne, que posee los tres hoteles más icónicos de Londres: Claridge’s, The Connaught y The Berkeley.

Los hoteles de Londres deben hacer un delicado equilibrio al tratar de maximizar sus ganan-cias durante el evento deportivo del 27 de julio al 12 de agosto y evitar al mismo tiempo dejar a un lado a sus clientes leales y aún así cumplir con las obligaciones de los organizadores de las Olim-piadas, que pidieron a todos los hoteles apartar algunas habita-ciones para funcionarios, atletas y delegados olímpicos durante Londres 2012.

Algunos no han incrementado sus precios más allá del aumento normal de periodo vacacional —que en el centro de Londres pue-de representar varios cientos de libras (dólares) por noche— pero han impuesto estadías mínimas y políticas de cancelación más es-trictas.

El Claridge’s aún tiene habita-ciones disponibles —de aproxi-madamente 600 libras esterlinas

FOTO LA HORA: AP ALAsTAiR GRAnT

Una empleada del Hyde Park acondiciona uno de las lujosas y costosas habitaciones, cuyo valor ronda las once mil libras esterlinas por una noche durante los Juegos Olímpicos.

Por MEErA SELVALOnDREs / Agencia AP

(955 dólares) por una habitación doble hasta más de 1.000 libras (1.600 dólares) por una suite —pero exige que los clientes reser-ven un mínimo de cinco noches durante el periodo olímpico.

El Savoy, que fue restaurado a tiempo para la justa deportiva, puede dar alojamiento por una sola noche pero únicamente si el huésped está dispuesto a pagar al menos 2.750 libras (4.400 dó-lares) por una de sus suites en la orilla del río Támesis.

En el Ritz, donde los huéspedes pueden alojarse por una noche si lo desean, las habitaciones cues-tan entre 755 y 3.255 libras (1.200 a 5.200 dólares).

Los organizadores de los Jue-gos Olímpicos son responsables en parte del hecho de que aún existan habitaciones disponibles. Desde hace años, los hoteles em-pezaron a recibir llamadas de clientes que buscaban reservar habitaciones para Londres 2012, pero los organizadores pidie-ron a los hoteles apartar más de 40.000 cuartos para hospedar a dignatarios olímpicos. En enero, devolvieron 8.000 habitaciones a

los hoteles para que los ofrecieran al público en general. Y podrían ser más en las próximas semanas.

“La industria hotelera esperaba que se le regresaran algunas habi-taciones a principios de este año, por lo que no es una gran sor-presa, pero quiere decir que hay cuartos disponibles más cerca de la fecha de lo que uno esperaría”, dijo Miles Quest, portavoz de la Asociación Británica de Hoteles y Restaurantes. “Sigo esperando que el centro de Londres se en-cuentre al 100% de su capacidad para las olimpiadas”.

La promesa de la industria ho-telera de Londres, capaz de ofre-cer varios miles de habitaciones de una gran variedad de precios, fue una parte crucial de la pelea de Londres por la sede de los Jue-gos Olímpicos. Al Comité Olím-pico le agradó el hecho de que la ciudad de antemano contaba con un amplio rango de hoteles y sus autoridades estaban dispuestas a construir más.

Los nuevos hoteles que se cons-truyen reflejan las cambiantes prioridades.

Los grandes y anticuados ho-

teles se consideran a sí mismos puntos de reunión. Quienes vi-sitan la ciudad por placer o por negocios pueden hospedarse ahí y encontrarse con londinenses que van al lugar después de un día de compras a tomar té o fes-tejar un cumpleaños especial u otro evento.

La nueva ola de hoteles de Lon-dres, mientras tanto, se espe-cializan en mantener alejado al público. Con la economía britá-nica todavía en problemas, estas nuevas instalaciones han sido inversiones recibidas con los bra-zos abiertos, financiadas por em-presarios de los países del Golfo Pérsico que buscan crear el tipo de lugares en los que les gustaría hospedarse.

“La gente del mundo árabe se siente cómoda en Londres”, dijo Gerald Lawless, presidente eje-cutivo del Grupo Jumeirah, el grupo hotelero de Dubai que ex-pande sus ramas alrededor del mundo. “Regularmente viven en Gran Bretaña en su etapa de estu-diantes y son muy leales a la ciu-dad. Desean lugares que puedan visitar con frecuencia”.

El más reciente proyecto de Jumeirah —los Apartamentos Grosvenor— es típico de la nue-va ola de hoteles. No son un sitio particularmente romántico y la decoración es oscura, sombría y masculina. Hay paredes acolcho-nadas y gruesas alfombras en los pasillos para aislar del ruido del tráfico de Londres y guardias de seguridad en cada piso.

Los apartamentos al lado de la prestigiosa Park Lane de Lon-dres, que abrieron sus puertas el 2 de abril, fueron creados para aquellos que buscan tranquilidad y alta seguridad y no escatiman por los precios. El apartamento más pequeño tiene un costo de 1.500 libras (2.400 dólares) por noche, con una estadía mínima de una semana. El edificio no está abierto al público —quien quiera visitarlo primero tiene que en-contrarlo, la señalización es tan discreta que es casi impercep-tible— y entonces registrarse y esperar a que uno de sus anfitrio-nes le permita ingresar. Las suites más caras cuentan con mayordo-mo que recoge el periódico, orga-niza cenas, pide taxis y se encarga de todo lo que implica un contac-to con el mundo exterior. La suite penthouse incluye uso gratuito de un vehículo Aston Martin.

Pero no toda la industria hote-lera de Londres depende de los Juegos Olímpicos. Algunos de los más esperados hoteles de lujo abrirá después del final de las olimpiadas.

Se espera que el hotel Shangri-La en The Shard, el edificio más alto de Europa, empiece a operar el próximo año y The Wellesley Townhouse, que promete ser el primer hotel ultralujoso “seis es-trellas” de Londres con su propia sala de fumar, abre en noviembre.

Un hotel se resiste a la tenden-cia de “cuartos aún disponibles”. El Hotel Goring Hotel —el lujoso hotel familiar donde Kate Midd-leton se hospedó por una noche antes de su boda el año pasado con el príncipe Guillermo— es esencialmente inglés, con ver-des jardines y habitaciones es-tilo eduardiano llenas de chintz y taza de té chinas. Millones de personas vieron por televisión cómo Middleton salía de su ves-tíbulo y daba al público el primer vistazo de su secreto vestido de novia.

Page 9: Diario La Hora 14-04-2012

Fotorreportaje Guatemala, 14 de abril de 2012 / Página 9La Hora

Aleks Syntec ofreció un concierto anoche en el nuevo teatro del Instituto de Recreación de los Trabajadores (Irtra) en Mundo Petapa. El cantante mexicano forma parte de las actividades por los cincuenta años de vida de la institución de esparcimiento y descanso. FOTOS LA HORA: ALEJANDRO BALÁN

Bodas de Oro del Irtra

Page 10: Diario La Hora 14-04-2012

Minutero de “La Hora”

Como todo lo que hace la OEAla Cumbre es un fracaso

pues todo se peloteapara terminar en abrazo

Guatemala, 14 de abril de 2012. Página 10

OpiniónOtra Cumbre inútil

La Sexta Cumbre de las Amé-ricas parece estar, como sus predecesoras, condenada a ser un verdadero fracaso porque ahora, según tres cancilleres latinoamericanos, ni siquiera se

pusieron de acuerdo en un texto de declara-ción final porque Estados Unidos y Canadá vetaron el contenido de una declaración sobre Cuba. La Cumbre es parte del sistema interamericano y teóricamente todos los asistentes tienen igual peso, pero como la OEA es perro faldero, todos los países tienen que jugar ese mismo papel porque si Estados Unidos no quiere algo, ejerce un veto que no está basado en ley ni regulado.

El tema de Cuba ha sido problema en todas las Cumbres por la decisión de excluir a ese país en concordancia con el boicot que se mantiene contra la isla. Las Cumbres gene-ralmente giran alrededor de un gran tema pactado con antelación que tiene que ver con desarrollo y cooperación, pero lo que las hace siempre interesantes es lo que se discute fuera de la agenda que es trabajada durante meses por equipos técnicos que hacen largos documentos que nadie lee y, por supuesto, nadie ejecuta.

Este año el tema del narcotráfico es la ma-yor atención de la Cumbre luego de que el Presidente de un país pequeño, afectado por los cárteles de la droga, tuvo el atrevimiento de reclamar que la guerra como se libra no sirve y que hay que buscar otras vías, incluyendo la despenalización o cualquier otra ruta, para emprender una estrategia distinta que le permita a estos países vivir en paz y dejar de ser el chivo expiatorio de la demanda incesante que plantea el mercado norteamericano.

Sin ser tema de la Cumbre, el asunto del narcotráfico está allí y aunque los lacayos como el Presidente de un país vecino sigan ladrando, es obvio que habrá que discutirlo. No puede obviarse más el asunto porque en lo que hay coincidencia es en que el fracaso de la estrategia seguida hasta ahora no solo es evidente, sino sangrientamente doloroso para los países que ponen los muertos.

El mismo Obama ha dicho no a la despe-nalización, pero ha aceptado que hay que abordar el asunto con visión de búsqueda de nuevas rutas que es, precisamente, lo que Guatemala ha demandado.

De la Cumbre, para variar, no saldrá nada porque son reuniones estériles que no tienen más utilidad que el encuentro directo de los gobernantes para poder saludarse y, acaso, hablar brevísimamente de temas que inte-resan en la relación bilateral o multilateral. Pero en esta ocasión se puso una banderilla que no se puede ocultar y que estará allí hasta que seriamente se disponga un debate sobre el tema. La estrategia antinarcótica debe ser discutida.

9a. Calle “A” 1-56 zona 1,Guatemala, C.A.

P.B.X. 2423-1800FAX: 24231837 / 38

[email protected]

Director General: Oscar Clemente Marroquín Director: Pedro Pablo Marroquín P. Jefe de Redacción: Mario Cordero Ávila | Jefe de Información: Javier Estrada Tobar

Payasadas, disparates y desplantes en el Congreso

El destape reveló enorme corrupción

lograr consensos entre los distintos bloques.Como un fiel reflejo de la ausencia de de-

coro en el recinto parlamentario, los diarios impresos publicaron ayer fotografías que muestran a diputados autodenominados “independientes” enfundados en ridículas chaquetas moradas, ante la sonrisa cómplice o burlona de otros diputados ociosos. ¡A la gran pu…ñalada que le ensartan a sus electores esos payados devenidos en parla-mentarios de opereta!

Otro ingenioso legislador propone que se regulen los sueldos de ministros de Estado, magistrados de las Cortes y de otros funcio-narios de diferentes instituciones estatales, en el sentido de que no sean ellos mismos los que decidan sus aumentos salariales y que en lo futuro ya no cobren dietas al participar en reuniones o sesiones que son de su competencia por los cargos que desempeñan.

Naturalmente que la propuesta es correcta, pero el pelo está escondido en la suculenta sopa del intrépido diputado ponente, puesto en el paquete que plantea que incluye un ligero aumento de Q10 mil a los abnegados parlamentarios rasos, que devengarían Q40 mil mensuales, excepto los miembros de la Junta Directiva del Congreso cuyos sueldos se duplicarían.

A la humorada de ese diputado, la payasada de los “independientes”, los desplantes e incapacidad del Presidente

del Congreso y el desorden imperante en el hemiciclo se suma una dispara-tada iniciativa de otros congresistas de la despistada oposición, al proponer con lujo de demagogia que se elimine el Impuesto al Valor Agregado a diez productos que conforman la Canasta básica, “para beneficiar a los sectores populares” entre los cuales se incluye el frijol, las tortillas y otros artículos que se expenden en locales sencillos y mercados cantonales.

Solo falta que esos desatinados legis-ladores incluyan que se exonere del IVA la compraventa de repollos, rábanos, papas, pimienta, perejil, ruda, cilantro y demás vegetales, especias y condimen-tos, como condición para suspender la interpelación al agotado Ministro de Finanzas, lo que huele a despreciable chantaje, ante la paciencia o indiferencia de los guatemaltecos que siguen con-fiando en un sistema que los políticos t ienen la desfachatez de denominar democrático representativo.

¡¿Qué hacen los pocos legisladores de-centes -que los hay- para evitar tanta chocantería?!

(El activista político Romualdo Tishudo le pregunta a un congresista -¿A qué se dedicaba antes de ser diputado? -Era enlace externo avanzado en logística de documen-tos. -¡Ah!… mensajero con moto).

En BLanco y nEgro

Juan de Dios Rojas

PaLaBras dE PaPEL

Eduardo Villatoro

Al enterarme de la conducta extra-vagante de la mayoría de los dipu-tados al Congreso de la República, tengo la impresión que la actual

legislatura es la más chabacana que los gua-temaltecos han elegido desde hace décadas.

En primer lugar, el desvalido Presidente del Parlamento no ha sido capaz de dirigir las sesiones plenarias, y eso que ha tenido la fortuna de que los sacrificados padres de la patria han holgado 58 días desde que co-menzaron a calentar con sus blandos glúteos los asientos donde descansan sus posaderas, especialmente a causa de la extenuante y estéril interpelación a la que se ha sometido al exhausto Ministro de Finanzas, lo que ha detenido la agenda legislativa y sometido a un embrollo legal a todas las bancadas.

Lo único que ha logrado hacer ese digna-tario es proceder con desplantes propios de un muchacho caprichoso al ordenar a sus acólitos del partido oficial que rompan el quórum, para evitar que prosiga el interro-gatorio al titular de la cartera del Tesoro, por falta de habilidad política que permita

Un secreto a voces ha sido la corrupción en los cargos de la administración pública. Sin embargo, todos se cubren con la misma chamarra, al final de cuentas. Igual proceder, similares acciones, todo queda después en el olvido. Excepto la población y particularmente los contribuyentes de abajo señalan con el índice acusador a quienes delinquen sin temor.

No es para menos el elevado monto, rayano en verdadero botín, el robo cometido por dichos funcionarios de cuello blanco. Provoca al instante el equivalente a que llora sangre tamaño caso, algo más, causa indignación evidente entre el colectivo nacional las sumas mi-llonarias escamoteadas unos y otros al frente del codiciado y elevado puesto, en competencia.

Al calor de la cotidianidad, ahora el presidente Otto Pérez y la vice Roxana Baldetti, en ejercicio de su mandato hicieron el destape. Mismo que reveló auténticas montañas de corrupción en las esferas del saliente gobierno de Álvaro Colom y Rafael Espada. Por lo visto nada ni nadie se salva y pueda decir, salieron con las manos vacías y la frente en alto.

La percepción unánime de los gobernados, encima de seguir blanco directo las clases más castigadas siempre con los impuestos, constituye un diagnóstico patético. Todas las arcas vacías, una deuda interna y eterna que rebasó cualquier cálculo mental, generaciones completas hipotecadas hasta la coronilla. Aunque seamos optimistas, la realidad amarga es otra.

Seguidilla, en términos de buen chapín, vienen a ser las cosas. ¡Tanta corrupción! deja el ánimo en el suelo. Cómo no vamos estar como estamos. Cabe sintetizar el descarado y ofensivo robo en el señalamiento siguiente: “el que no laza, ataja”. ¿Y qué responden con voz estruendosa, los sinvergüenzas de postín? carentes de un todo de dignidad, cuerudos eso sí.

Mientras tanto la inmensa población, con una mano atrás y otra adelante. Medio comiendo, cuando mucho, dos veces al día, por lo general tortilla y café. Sin techo mínimo de abrigo; faltos de trabajo

formal; lanzados a la economía informal en el menor grado o escala. Empero, deseosos de satisfacer sus necesidades perentorias, suyas y de la marimbita de hijos.

Injusta situación la que afronta hasta con las uñas la inmensa población. La desnutrición alcanza índices alarmantes, sin remedio, pese a ofrecimientos recurrentes pero invisibles, a

no dudar. Las enfermedades azotan día a día y en los nosocomios aún adolecen de limitaciones visualizadas, aunque se diga lo contrario, mediante la infaltable publicidad a montones.

Ya sea el propio gobernante Pérez Molina y su par la vice, cada uno de los nombrados, a cada poco destapan directamente, cuando no, sus colaboradores de confianza, la corrupción hasta en la sopa. Por cierto en condiciones mayúsculas, carentes por supuesto de similitu-des anteriores. Dista de ser, habida cuenta que la consabida medida de taparse con la misma chamarra borró el caso.

Pan cotidiano resulta destapar los escandalosos asuntos de corrup-ción ahora descubiertos, cometidos en la administración anterior. Empero, no basta destapar tremendos fraudes de los dineros del pueblo, sufragados por los impuestos. Las cosas no deben quedar solo ahí. Debidamente comprobados y de consiguiente, el camino a seguir es aplicar la ley al responsable.

Seguirles el debido proceso al término de la distancia es Io correcto. La sanción respectiva tendrá que aplicárseles más entes que después. La ley es dura pero es la ley. Amerita, libre de consideración, ponerlos en su lugar, por cuanto ellos jamás tuvieron un mínimo de rectitud, dignidad y honorabilidad, misma que por cierto abandonó su lugar en la escala de valores personales.

Ese correctivo, merecedor de que no les tiemble la mano en el ins-tante que se les aplicará todo el peso de las leyes de rigor. A purgar, tras las rejas lo que se llevaron, el dinero a devolver pudo suplir el cúmulo de necesidades y acciones materiales a emprender en beneficio del progreso, adelante y suplir cuanto en el país hace muchísima falta. Urge un precedente.

Page 11: Diario La Hora 14-04-2012

En esta columna de sábado volvemos a retomar la música de ese gran maes-

tro Robert Schumann y como homenaje a Casio-pea dorada, auténtica y única constelación del mar danzante de Marte, corola de luz, ánfora per-fecta de agua-miel y flore-cida semilla que elabora el surco que abraza la raíz de mi vida. Agua de lucero y camino escondido de lirio marino, iluminada como la música de Schumann.

Ciertamente, muerto Beethoven, muerto Schu-bert, el único capaz de asimilarse, y de traducir en toda su serena belleza la profunda y poética esen-cia del poema de Goethe, era Schumann. Poeta y músico se compenetraron de manera admirable en aquellas escenas de alta poesía intitulada el Ré-quiem de Mignon, y en el solo proyecto de volverse a compenetrar en ese drama incomparable de Fausto, sentíase enardecida y llena de entusiasmo el alma del malogrado músico.

Y como el entusiasmo era el incitante más eficaz del temperamento del compo-sitor, en sus cartas de 1844 son de ver, por primera vez, las preocupaciones que ex-perimenta ante la grandio-sidad del asunto. Sufría por entonces grandes fatigas nerviosas, que imposibili-taban todo trabajo cerebral. Una nota hallada en su cartera nos entera, entre otros proyectos, que elige el asunto del Fausto como texto de ópera.

En u na ca r ta a l d i-rector de los conciertos d’Emdem, le pregunta al Doctor Kruger: “¿Qué le parece la idea del asunto en forma de oratorio?”. En un viaje que emprende hacia Rusia, coloca en su maleta la primera edición del “segundo Fausto”. Una indisposición le impide continuar el viaje más allá de Dorpat; durante el for-

zado reposo, elige las esce-nas que mayor impresión le producen, entre todas, la transfiguración de Fausto, de la cual traza las líneas generales. Brotan espon-táneamente y sin vacila-ciones, los números 1, 2, 3 y 7 de la tercera parte, ya la idea de escribir una ópera queda rechazada desde aquel punto.

La fatiga nerviosa reapa-rece, y en 1845 escribe a Mendelssohn: “La escena de Fausto descansa en mi pupitre, y tengo miedo de repasarla. La emoción provocada por tan sublime poesía, particularmen-te por la conclusión, me decidieron a emprender esta obra, que no se si la publicaré jamás”.

Sobre este punto vaci-la, hasta 1848, en que las vivas insistencias de sus buenos amigos le recla-man el Fausto para festejar el jubileo de Goethe en 1849. Se decide, entonces, a continuar su trabajo, estimulado al darse cuenta de la buena marcha de la partitura, de la cual, como dice él mismo, “El Paraíso y la Perison son como una especie de preparación”.

En efecto, hay una gran ana logía entre ambas obras: la Peri como Fausto después de haber errado mucho, aspiran a llegar y llegan al cielo.

En julio de 1848 todo está preparado, y a primeros del año siguiente las partes vocales e instrumentales entréganse al autor. El 29 de agosto de 1843 ejecútase en Leipzig la obra, durante las fiestas conmemorativas de Goethe. Liszt prepara una audición en Weimar, y el mismo Schumann otra en Dresde. Dispónese una audición próxima, adap-tándose la segunda versión del final como preferible a la primera y añadiendo, al-gunas escenas del “primer Fausto” que en efecto fue-ron compuestas durante el mismo año igual que la primera escena.

La herencia musical de Robert Schumann

LA HORA es una tribuna abierta a cualquier corriente de expresión y fija su posición diariamente en el Editorial. Los comentarios de nuestros colaboradores sólo reflejan su propio punto de vista, el cual no necesariamente es compartido ni avalado por el periódico y de conformidad con la ley, ellos son responsables de sus escritos.

El día de ayer tuve la oportunidad de dar cobertura a una actividad que se llevó a cabo en el Parque la Democracia, en la zona 7, esta fue realizada por motivos de celebra-ción del Día Mundial de la Salud y el Día Mundial de la Actividad Física.

Fue en el salón del Polideportivo donde un grupo grande de personas se reunió, y entre ellos, la mayoría eran personas de la tercera edad y fue esa gente la que me motivó a escribir en este espacio esta vez.

Fue motivo de sentimientos encon-trados, ver la expresión de más de una señora que me hizo pensar, hay gente que a pesar de la dura, complicada y difícil vida que ha llevado, tienen en sus tiernos rostros esa sonrisa que roba pensamientos y más de una ref lexión.

De forma particular me fijé en una señora que ya pasaba de sus 85 años, pero me atrevería a decir que era una de las más enérgicas, una de las mejores bailarinas y la que tenía la sonrisa más contagiosa de ese salón. Solo pude pensar como esa gente que en su piel tiene una historia, un senti-miento y mucha experiencia, también mantiene la energía de disfrutar de la vida en cada segundo. Sin duda, de la gente mayor siempre se aprende aunque ellos ni siquiera crucen pala-bra con uno.

Viendo a estas personas también vino a mi mente una fotografía de una amiga que pertenece a un grupo de voluntariado, en la foto, aparece

mi joven amiga y una persona de edad avanzada dándole un beso, transmitiendo en esa imagen lo que yo estaba viendo de frente ayer: como los abuelitos necesitan de cariño e interacción con el resto de la sociedad para mantenerse de cierta forma mejor, el poder

compartir, convivir y platicar con las personas mayores les da a ellos ese ánimo que muchas veces refugian en el abandono que algunas veces hasta sus propias familias les regalan con el pasar de los años. Recordar esa foto, y haber tenido la oportunidad de ver esos rostros tan llenos de vida me hizo decirme a mí: espero tener esa energía algún día, si la vida me permite vivir algunos años más.

Como experiencia, esa cobertura me dejó, el aprovechar cada mo-mento vivido, no hacer caso a las personas que buscan afectar de una u otra manera a quienes estamos en paz, no dejarnos llevar por habla-durías, aprovechar a la gente que con un hola, una visita, sus palabras y/o su compañía nos llenan el día de felicidad y principalmente sonreírle a la vida a pesar de lo vivido, ya que con esa actitud llegaremos a ser per-sonas mayores, felices y saludables en espíritu y en conducta.

El poder compartir, convivir y pla-ticar con las personas mayores les da a ellos ese ánimo que muchas veces refugian en el abandono que algunas veces hasta sus propias familias les regalan con el pasar de los años.

Vidas largas, pero saludables

opinión Guatemala, 14 de abril de 2012/Página 11La Hora

TEMas MusicaLEs

Un buen descanso

Estamos de retorno a las labores cotidianas luego del descanso que nos permitió el asueto de la Semana

Mayor. Esperando que hayamos tomado fuerzas para echarle más ganas al trabajo diario.

Junto con mi familia aprovecha-mos esos días para viajar hacia Alta Verapaz, una tierra aún verde y fres-ca. Transitamos por esa maravillosa autopista al Atlántico que continúa trabajando el Gobierno de Taiwán como un regalo a nuestro pueblo en una demostración más que de amistad, de respeto y cariño, si a ello sumamos, las becas, las brigadas médicas, las donaciones y mucha tristeza nos dio contemplar el abandono en que el gobierno anterior dejó la ruta hacia Las Verapaces, tal y como se encontraba la ruta a la Antigua Guatemala, previo a su reparación por el actual gobierno; con enormes derrumbes en largos tramos, que dejan apenas espacio para el transitar de un vehículo de un lado de la carretera, agregando peligro a la ruta además del propio que ocasiona la neblina.

Pero una vez allá, en Cobán la alegría del reencuentro con los amigos, Fernández Chenal, la plática sobre los nuevos proyectos, los sueños y el aroma de las tazas de café que juntos disfrutamos nos hizo olvidarlo. Con ellos partici-pamos de la elaboración de las tradicionales alfombras de

aserrín pintado, utilizando moldes de madera para su diseño.

Aprovechando la época visitamos el Calvario, con su inacabable esca-linata, de donde bajan las procesio-nes cargadas por fieles devotos. Y junto a la procesión del Miércoles Santo recorrimos las calles de la

ciudad de Carlos V.Nos dio mucho gusto observar enor-

me cantidad de turistas nacionales y extranjeros que llegaron a disfrutar de los paseos a las grutas, las cataratas y la tranquilidad de la propia ciudad. Así como encontrarnos en el mercado y en las ventas frente a la Gobernación.

Y al retorno no pudimos dejar de comprar las pacayas de la zona, para

comerlas envueltas en huevo rebozadas en salsa de tomate, como parte de la gastronomía de la temporada.

Así como no pudimos evitar pensar en la famosa ley del anterior presidente del Congreso que traslada el descanso del 30 de junio para un día lunes o viernes para darnos oportunidad de hacer turismo interno, pero exceptúa el resto de fechas festivas. La verdad qué mal porque tal y como dice el dicho o todos hijos o todos entenados. Nuestro deseo porque todos hayamos podido disfrutar de las tradiciones de la época y hacer planes para las próximas, pues es una forma de fortalecernos como guatemaltecos.

Edith González

Celso A. Lara FigueroaDel Collegium Musicum deCaracas, Venezuela

Alejandro Balá[email protected]

No hay camino hacia la felicidad: la felicidad

es el camino”:

Wayne W. Dyer,escritor americano

De forma particular me fijé en una señora que ya pasaba de sus

85 años, pero me atre-vería a decir que era una de las más enér-

gicas, una de las mejo-res bailarinas y la que

tenía la sonrisa más contagiosa de ese sa-lón. Solo pude pensar

como esa gente que en su piel tiene una his-toria, un sentimiento y mucha experiencia, también mantiene la energía de disfrutar

de la vida en cada segundo. Sin duda, de

la gente mayor siem-pre se aprende aunque

ellos ni siquiera cru-cen palabra con uno.

Page 12: Diario La Hora 14-04-2012

El martes 10 de abril de 2012, en el Salón Mayor Miguel Ángel Asturias de la “Casa del Periodis-ta”, sede de la Asociación de Periodistas de Gua-temala, se realizó la festividad del 65 aniversario

de fundación de tan honorable institución. La licenciada Ana Julieta Cárdenas dio solemne lectura al Acta de Fundación de la entidad, e hizo énfasis en los nombres de los 53 valientes periodistas que en aquel entonces (1947) firmaron el pergamino. Asimismo la Junta Directiva de la APG rindió un homenaje muy especial a dos perio-distas fundadores que aún viven: don Oscar González Recinos de 104 años de edad y don Mario Sandoval Figueroa de 94 años. Se contó también con la presencia de distinguidas personalidades del cuerpo diplomático, don Tomás Chen Hon-Chi, Agregado de Prensa de la Embajada de la República de China (Taiwán) y Mr. John O. Hishmeh, Agregado de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos de América. El presidente de la APG, periodista Miguel Ángel Albizures, en el discurso que pronunció esa noche manifestó la importancia de la libre emisión del pensamiento con las siguientes palabras: “La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), acumula 65 años de existencia y sin embargo, continúa batallando por el respeto a la libre expresión de los guatemaltecos, y exponiéndose frente a los vaivenes de los inveterados políticos que pretenden que los medios de información, y los periodistas, estén a su servicio. Son intolerantes a la crítica, y si el periodismo de investigación comprueba la corruptela de los funcionarios, no falta la amenaza y la agresión; pero si se alaban o se ocultan sus andan-zas, entonces sí abundan las palmadas en el hombro, y hasta los ofrecimientos descarados. El derecho a la libre expresión no es exclusivo de los periodistas, es un derecho ciudadano que se manifiesta en diferentes for-mas de lucha y por diferentes sectores sociales. La APG no puede ser indiferente a esas luchas y, por principio, asume el compromiso de defender el derecho de todos los guatemaltecos a expresarse con responsabilidad, para con-tribuir a la construcción de un país con justicia social. Una Guatemala donde la libre expresión sea pilar fundamental de la democracia, pues donde se mancilla ese derecho, se secuestra a la democracia y se abre paso a las dictaduras que cierran los espacios políticos de expresión para acallar los más caros ideales de los pueblos sojuzgados por la into-lerancia”. Se viene a mi memoria el recuerdo de cuando en el año 2003, le fue otorgada a mi señora madre María del Mar la distinción “Corazón Apegista”, así como también de varios de los reconocimientos que le fueron conferidos a mi señor padre, don León Aguilera, socio fundador de la APG. Por ejemplo en 1957, cuando cumplió 25 años de labores en el periodismo nacional, la Asociación le hizo entrega de la Medalla de Plata “Rubén Darío”. Don Mario Sandoval Figueroa y don León Aguilera se admiraban mutuamente. Tuve la oportunidad de saludar a don Mario el día del evento para felicitarlo por el homenaje recibido y al hablarle sobre don León me contestó con sentimiento: “¡Mi querido León!”, colocando sus manos en su corazón. Aplausos con todo mi cariño a Mario Antonio Sandoval Samayoa por sus sentidas palabras. Saludo a la Asocia-ción de Periodistas de Guatemala “máxima entidad de prensa en Centroamérica” por arribar a sus 65 años; a cada uno de los miembros de su actual Junta Direc-tiva; a los periodistas que coordinaron la celebración del aniversario. Asimismo felicito a María Eugenia Palacios (Sheny) quien desde hace 30 años es eficiente y solícita secretaria, ángel guardián de la APG. Ley de Emisión del Pensamiento: “La libertad de información es irrestricta y los periodistas tendrán acceso a todas las fuentes de información”.

El mundo moderno se ha saturado de computadoras

En el curso del siglo XX hubo avances formidables, especial-mente en diferentes campos de la ciencia y de la tecnología, lo

cual ha propiciado una extraordinaria evolución en la vida activa de los cerca de cuatro mil millones de seres huma-nos que pueblan la redondez de la bola terráquea.

Sin embargo, ese progreso alcanzado es bien relativo, aunque en gran parte es como para reconocerlo con satisfacción y or-gullo, aun como en actitud de boquiabiertos.

Hay inventos que son una amenaza en potencia, atribuible a los sabios que viven quebrándose la cabeza para fabricar productos de todo género, indudablemente con buenas y malas intenciones. Expliquémonos un poco, aunque sea un poquitín quedándonos en la superficie del gran contexto.

La medicina, entendida en lo eficaz, es un salto provechoso, de positivo beneficio para los mortales en general, pues contri-buye incuestionablemente a atenuar y eventualmente a curar los males que aquejan a los seres humanos de todas las edades a lo largo de la existencia.

Está, asimismo, en la avanzada, toda una infinidad de ins-trumentos de trabajo, de educación, de carácter deportivo, de recreación; magníficos e incluso sofisticados transportes de aire, mar y tierra; todo un enjambre de satélites y otros aparatos en constante actividad en el espacio sideral, etcétera, lo que contri-buye a que se pueda disfrutar de una vida placentera, dinámica y promisoria o, infortunadamente, de todo lo contrario…

Ahora bien, algunos o muchos de los eminentes sabios han inventado armas y artefactos sumamente mortíferos, como las bombas atómicas que, en un desgraciado momento, pueden ter-minar con la humanidad tras un terrible sufrimiento; también son capaces de exterminar la vida animal y la vegetal.

En Chernobil, Rusia, en Japón y en otros países se han regis-trado espantosos accidentes termonucleares que han causado mortandades y dejado toda una secuela de situaciones altamente nocivas en grandes extensiones de los contornos de lugares afectados por tales accidentes asaz macabros.

El solo pensar en lo ocurrido por estallidos atómicos en Hi-roshima y Nagasaki, Japón, nos pone los pelos de punta, y eso que eran bombas fabricadas incipientemente, no como las que se han hecho con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial,

que pueden incendiar a todo este pla-neta que, por cierto, lamentablemente se viene deteriorando.

No cabe duda, pues, que los genios del bien y del mal han inventado al-gunas o no pocas cosas útiles, pero también otras de gran peligrosidad

para la Humanidad y, entonces, podemos decir que el progreso es relativo, como lo expresamos en líneas precedentes.

Volviendo a lo de las computadoras, es claro e innegable que su invención ha venido a cambiar las actividades propias de la vida moderna. Ha causado mucha admiración y aceptación. Vino a sustituir, no del todo, por cierto, a la máquina de escribir tradicional, pero a la vez se presta, en manos sucias, pecami-nosas, a ser utilizada en el sistema de la Internet, para entre-garse al anonimismo insultante, sobre todo entre politiqueros politiquientos ateos (sin Dios), que tiran de los cabellos sus ideologías, si es que de veras tienen ideologías no postizas, no de conveniencieros. Su “dios”, valga decir, es chiquito y diabólico. Solo saben vociferar demagógicamente, calumniar y predicar la violencia porque, como decía un gerifalte de la Unión Soviética cuando esta pretendía la dominación mundial, “el fin justifica los medios”, según los medio-babosos o babosos consumados…

Sigue siendo una novedad la computación, máxime si repa-ramos en que siempre está actualizándose y en movimiento continuo de superación. Una computadora de modelo reciente, por ejemplo, puede pasar a lo obsoleto dentro de un año o de unos cuantos meses, lo que da la idea de que los fabricantes no se duermen en los laureles…

Alguien nos decía cuando hablábamos del citado instrumento de trabajo que quien sorprendió a los terrícolas con su invento suscitó tremendo impacto de admiración a millones de personas y se pensó que las máquinas de escribir quedarían arrumbadas o utilizadas como chatarra vendible entre los que recorren las calles citadinas anunciando su interés de compra; mas, el tecleo de las casi desusadas máquinas de escribir continúa golpeando los tímpanos de la gente…

No todos los que utilizaron en oficinas o en el ambiente domiciliar las máquinas de escribir se dedican a teclear las computadoras, pero deberían hacerlo para actualizarse en estos agitados días, porque es interesante y apasionante hacerlo por razones de trabajo o de entretenimiento sano.

65 años de la Asociación de Periodistas de Guatemala

Grecia Aguilera

opiniónPágina 12/Guatemala, 14 de abril de 2012 La Hora

rELiEVEs

Hacienda Real y su Scuola Italiana (II de II)

En nota anterior publiqué partes conducentes de la entrevista que le hice a la Lic. Lucia Bonato cuando vino a Guatemala a

visitar el colegito Pre-Kinder, Kinder y Preparatoria “Luigi Pirandello Scuola Italiana”, [email protected] a sus diminutos alumnos y a sus exalum-nas, quienes son sus asociadas, tienen a su cargo el colegio y son dirigidas por Lucia desde la Universidad de El Cairo en Egipto. La última de las preguntas que le hice fue un poco comprometida, sin embargo, Lucia ve las cosas estrictamente desde el punto de vista profesional. Su respuesta fue sorprendente e iluminadora, real y objetiva, desde los diferentes ángulos que quiera analizarse.

P. ¿Cómo ve usted, desde lejos, el futuro educacional para Gua-temala y qué recomendaría usted al Ministerio de Educación, si es que desea hacerlo?

R. “Todo cambio social requiere tiempos largos para ser efectivo y producir resultados visibles. Algo ya cambió: el Currículum Na-cional Base dibuja un proyecto educativo muy bueno, conforme a las metodologías más modernas. El problema de la educación en Guatemala es un problema de calidad. Preguntémonos por qué la educación de calidad sigue siendo el privilegio de pocos, por qué familias de pequeños recursos malgastan tanto dinero para no tener suficiente calidad.

La solución del problema está en la formación de los maestros, en su dignidad profesional y social, en la inversión que se debería hacer en el capital humano que, esto sí, puede hacer el cambio en gran escala y empezar a cambiar la sociedad”.

La respuesta de Lucia podría abrir los ojos a los maestros y a las autoridades, quienes esto lo deberían saber desde hace mucho tiempo,

aunque quizás lo conocían desde un con-texto que no resume las ideas como para que muchos lo puedan comprender en su verdadera dimensión. Personalmente creo que la idiosincrasia nacional juega un papel muy importante y este elemento desanima, cuando no existen cualidades como las que detalla la Licda. Bonato: “En la formación

de los maestros, en su dignidad profesional y social”.El Colegio “Luigi Pirandello Scuola Italiana” basa su enfoque

pedagógico en el método meta cognitivo Bright Start, elaborado por Carl Haywood, el cual también fue tomado por la Facultad de Psicología y su Departamento de Psicología Evolutiva de la Edu-cación, de la Universidad Complutense de Madrid, para su Entre-namiento Cognitivo en el primer ciclo de la Educación Primaria.

Es decir, el Colegio adoptó un enfoque pedagógico de tipo indi-vidualizado, humanístico-afectivo y comunicativo, con técnicas y estrategias de enseñanza personalizadas. El docente es orientador y facilitador de los contenidos curriculares; él actúa para que el niño y la niña los procesen y los adopten de forma original, creativa y de acuerdo a sus características personales, según lo plantea el método de Haywood, con el desarrollo motriz, el intelectual y el personal. Es un trabajo profundo y enriquecedor para el alumno.

La agenda del Colegio permite proporcionar a alumnos y padres de familia la oportunidad de interactuar en los ámbitos de la Lengua italiana, la Música y el Arte. El Colegio proporciona clases de música (Guitarra), talleres de manualidades y capacitación para maestros.

Es una semilla que, a través del tiempo, será un sólido coadyu-vante para el desarrollo integral de Guatemala y los guatemaltecos. Los contactos son: e-mail [email protected] y los Tels. 2260-5264, 4212-9916.

arcoíris

Roberto [email protected]

dos y TrEs…

Marco Tulio Trejo Paiz

Page 13: Diario La Hora 14-04-2012

PLANTILLA MODULOS 6/10/08, 8:15 AM1

Guatemala, 14 de abril de 2012 - LA HORA/ Página 13SUPLEMENTO BALANCES

Page 14: Diario La Hora 14-04-2012

Página 14 / LA HORA - Guatemala, 14 de abril de 2012 SUPLEMENTO BALANCES

Page 15: Diario La Hora 14-04-2012

LA HORA - Guatemala, 14 de abril de 2012/ Página 15SUPLEMENTO BALANCES

Page 16: Diario La Hora 14-04-2012

Página 16 / LA HORA - Guatemala, 14 de abril de 2012 SUPLEMENTO BALANCES

Page 17: Diario La Hora 14-04-2012

LA HORA - Guatemala, 14 de abril de 2012/ Página 17SUPLEMENTO BALANCES

Page 18: Diario La Hora 14-04-2012

Página 18 / LA HORA - Guatemala, 14 de abril de 2012 SUPLEMENTO BALANCES

Page 19: Diario La Hora 14-04-2012

LA HORA - Guatemala, 29 de abril de 2011/ Página 7LA HORA - Guatemala, 14 de abril de 2012/ Página 19SUPLEMENTO BALANCES

Page 20: Diario La Hora 14-04-2012

Página 20 / LA HORA - Guatemala, 14 de abril de 2012 SUPLEMENTO BALANCES

Page 21: Diario La Hora 14-04-2012

Avisos LegalesLa HoraFundado en 1920

G u a t e m a l a , 1 4 d e a b r i l d e 2 0 1 2 / P á g . 2 1

El empresario vietnamita Pham Dinh Nguyen viajó a Es-tados Unidos por primera vez, condujo hasta un pequeño y gé-lido asentamiento comercial y compró su propia parte del “sue-ño americano”: Buford, Wyo-ming, con una población de un solo habitante.

El nombre de Nguyen no fue revelado la semana pasada cuan-do ganó la subasta por Buford —anunciado como el pueblo más pequeño del país_. Pero desde entonces ha llamado la atención

de los medios vietnamitas y de las redes sociales en internet.

La mayoría lo alaba por mos-trar al mundo que Vietnam ha superado desde hace tiempo la guerra y la pobreza.

Nguyen, que ofreció 900.000 dólares por Buford, dirige una compañía de comercio y distri-bución en la sureña ciudad de Ho Chi Minh. Indicó que a pesar de que no está seguro de lo que hará con el pueblo al lado de la carretera Interestatal 80, espera usarlo para vender artículos he-chos en Vietnam.

“Francamente, yo sólo veo

Buford como parte de Estados Unidos: Un enorme y potencial mercado para artículos vietna-mitas”, dijo Nguyen a los medios oficiales de Vietnam. “Buford probablemente será el escaparate para tales artículos”.

Nguyen, de 38 años, ha sido citado constantemente por me-dios locales desde la venta del 5 de abril, pero no respondió a las peticiones de comentarios reali-zadas por The Associated Press mediante correo electrónico, ni devolvió los mensajes telefónicos dejados en su empresa, Interna-tional Distribution Services. Un

empleado confirmó que Nguyen compró el pueblo.

Su adquisición impactó a mu-chos vietnamitas. El empresario Tran Thanh Tung dijo el viernes en Hanoi sentirse “sorprendido, pero también orgulloso”.

Es “algo que uno no podría imaginar hace un par de años”, dijo.

Buford consiste de una estación de gasolina y una tienda, una es-cuela de 1905, una cabaña, un taller mecánico y una vivienda de tres alcobas en una extensión de cuatro hectáreas (10 acres) entre Cheyenne y Laramie.

Oficinas capital 22 calle 1-20 zona 1 y terminal de buses

locales 7 y 8 en Jalapa.

Teléfonos:2238-3418 2221-0776

Horario:DE 4:30 a.m.A 6:00 p.m.

Con frecuencias o servicios de 30 minutoswww.lahora.com.gt

¡SUSCRÍBASE!

Por MArGIE MASoNHANOI / Agencia APP.B.X.

2423-1800

Diario La Hora no se hace responsable del contenido de los edictos, ya que se publican literalmente, según la muestra que entregó el cliente.

Para PuBlicar sus EDicTOs Y

cONVOcaTOrias

[email protected] iNTErNET

hOrariOSe recibirán anuncios dos días

antes de su publicación, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Hrs.Sábados hasta las 10:00 Hrs.

Que la publicación sea legible.

Escrito a máquina o computadora.

Que contenga números legibles.

Procurar hacerle una revisión minuciosa.

Que la firma no toque el texto del documento.

Si el documento lleva sellos, que estos sean legibles y que no lle-ven firmas encima.

2423-18184093-0038

Se revela identidad de vietnamita que compró pueblo

Page 22: Diario La Hora 14-04-2012

La HoraPágina 22/Guatemala, 14 de abril de 2012

Mel Gibson, acusado de odio a los judíos

Adele, adicta a romper récords

Italia critica a Woody Allen y su nuevo filme

Joe Eszterhas, el guionista de The Macca-beees, acusa en

una carta al actor Mel Gibson de “odiar a los

judíos” y de opinar, supuestamente, que John Lennon “mereció la muerte”, según una misiva publicada este jueves por la página

web The Wrap.El diario se hace eco

del enfrentamiento entre el guionista y el actor después de que Warner Bros. decidie-

La cantante británica Adele está acostumbra-da a pulverizar récords.

Es el primer artista que vende más de tres millones de copias de un álbum en un año; el pri-mero que coloca como número uno los dos primeros sencillos de un mismo álbum desde que lo hicieran los Beatles en 1964;

el primer artista vivo que co-loca dos canciones entre los cinco grandes éxitos de Esta-dos Unidos y Gran Bretaña. Ahora se ha convertido en la cantante británica mejor paga-da, con unos ingresos acumu-lados de 20 millones de libras (24 millones de euros), según la lista de jóvenes ricos del

Woody Allen pre-sentó “To Rome with Love” en la

misma ciudad que inspiró su más reciente película, pero algunos críticos loca-les se han quejado de que recurre demasiado a viejos estereotipos.

El viernes, en una conferen-cia de prensa en Roma, Allen expresó una visión muy ma-tizada por su amor al país.

Los estadounidenses “tie-nen un aprecio enormemente sentimental por Italia”, dijo. “Creen que Italia es una país que es enormemente hospi-talario y ... un sitio tranquilo para vivir. Un país que dis-fruta la vida y representa todo lo positivo de la vida”.

Esa dulce imagen de Italia, que enfrenta en la actuali-dad duras medidas econó-micas de austeridad, como nuevos impuestos, recortes de empleos y edades mayo-res para la jubilación, desató objeciones de algunos pe-riodistas italianos en la fun-ción, y uno llegó a decir que era superficial.

Allen respondió que su úni-ca intención era encontrar un escenario entretenido para su filme.

“Cuando llego a un lugar a hacer una película, les pre-sento mi propia impresión del mismo, las cosas que me sorprenden, ya sean dramá-ticas o cómicas, que sería di-vertido ver”, dijo. “No tengo

Tras siete años como pareja, An-gelina Jolie y Brad Pitt están final-

mente comprometidos.Aún no hay fecha de

bodas. El compromiso “es una promesa para el futuro”, dijo la mánager de Pitt, Cynthia Pett-Dante, a The Associated Press en un correo elec-trónico.

El joyero Robert Pro-cop trabajó con Pitt para diseñar el anillo de su prometida. Un comuni-cado de prensa describe que tiene un gran dia-mante en medio de una “galaxia de piedras pre-ciosas menores”.

Pitt, de 48 años, y Jolie, de 36, son padres de tres hijos adoptados y tres hi-jos biológicos.

Los niños “están muy contentos”, agregó Pett-Dante.

La famosa pareja de Hollywood inició su re-lación mientras trabaja-ba en la película “Mr. & Mrs. Smith”. Ambos ya eran megaestrellas, pero su romance los convir-tió en una de las parejas más glamorosas y foto-grafiadas de Hollywood.

El hecho de que Pitt si-guiera casado con Jen-nifer Anniston cuando comenzó su relación con Jolie solo aumentó el es-cándalo. Pitt y Aniston se divorciaron en 2005 tras cinco años de ma-trimonio.

Mientras la pareja apodada “Brangelina” aumentaba su familia con la adopción y el na-cimiento de sus hijos, se multiplicaban las pre-guntas sobre sus planes de matrimonio.

Durante un tiempo pareció que nunca lo ha-rían, ambos decían que estaban cómodos sin un compromiso oficial, y en una declaración célebre Pitt dijo que no quería casarse hasta que toda la gente, incluyendo los ho-mosexuales, tuvieran los mismos derechos.

Jolie estuvo brevemen-te casada con Billy Bob Thornton, pero se divor-ciaron en 2003. También fue esposa del actor bri-tánico Jonny Lee Miller, de quien se divorció en 1999.

Jolie ganó un Oscar por su papel en “Girl, In-terrupted” de 1999. Pitt fue recientemente nomi-nado a un Premio de la Academia por su actua-ción en “Moneyball”, del año pasado.

¡Por fin! Angelina Jolie y Brad Pitt están comprometidos

Por TrISHA THoMASROMA / Agencia AP

Por MESFIN FEKADUNUEVA YORK / Agencia AP

Entretenimiento

para nada una perspectiva muy profunda de la política o la cultura italiana”.

La cinta, presentada en for-ma de viñetas, es una historia ligera que se desarrolla en una ciudad siempre solea-da con calles adoquinadas. Cuenta con las actuaciones de Allen, la estrella española Penélope Cruz, Alec Baldwin y el comediante y director italiano Roberto Benigni.

Sólo se invitó a periodistas italianos a la función porque la cinta se exhibió doblada al italiano y, como dijo Allen, “no me gustan los doblajes para nada”.

Benigni, quien ganó el Os-car por “La vida es bella”, defendió la visión de Allen sobre Italia.

Recordó cómo en algún momento, mientras filmaban en Roma, pasó una ambulan-cia con la sirena encendida. Al ver la filmación la ambu-lancia frenó, se echó en rever-sa y los paramédicos salieron del vehículo para tomarse fo-tos con Benigni antes de con-tinuar su carrera para recoger un paciente.

“El señor Allen dijo, ‘Sólo en Italia, sólo en Italia’. De hecho ese pudo ser el título de la película”, dijo Benigni entre risas.

Esta es la primera cinta en la que actúa Allen desde “Scoop”, de 2006. Su filme sobre otra capital europea, “Medianoche en París”, lle-nó salas y le valió un Oscar al mejor guión original este año.

Page 23: Diario La Hora 14-04-2012

La Hora Guatemala, 14 de abril de 2012/Página 23

Mel Gibson, acusado de odio a los judíos

Adele, adicta a romper récords

Matt Groening se desdice: “Springfield no está en Oregón”

La “Paulmanía” invade Uruguay

Cuando los seguido-res incondiciona-les de Los Simpson

ya podían dormir tranqui-los, vuelve Matt Groening para desdecirse. Y es que, si después de 23 años por fin se supo de su boca en qué Springfield real se había inspirado el ficticio, ahora parece que no.

Después de un revuelo mediático considerable y de los comentarios de mi-les de fans de la familia amarilla, el creador de la serie ha decidido dar mar-cha atrás y quitar a Oregón el privilegio de ser la ins-piración del Springfield de Los Simpson.

“Nunca dije que Spring-field estuviera en Oregón. Sólo dije que Springfield era el nombre de mi trineo en Oregón”. Esa ha sido la sonora aseveración del dibujante, no sin un poco de sorna ya que hace solo unos días ni siquiera men-cionó al ahora famoso tri-neo de su infancia.

“Le puse el nombre de Springfield por el de Ore-gón, sólo por un recuerdo que tenía de niño”, dijo hace unos días. “Cuando era pequeño solía ver una serie que se llamaba Father Knows Best que tenía lu-gar en un pueblo llamado Springfield. Como yo soy de Portland, en Oregón, que está a 100 km de ese Springfield, me imaginaba que aquella serie estaba he-cha allí, cerca de mi casa”, desveló Groening a Smith-sonian.com anteriormente.

El productor también lo niega

En cambio, ahora, tanto Groening como el produc-tor ejecutivo de la serie, Al

Jean, han contado a TV Guide Magazine que todo ha sido “un gran malen-tendido”. “Se ha malinter-pretado algo que yo le llevo escuchando a él durante 20 años”, dijo Jean.

“Se inspiró en su infancia en Portland, pero en rea-lidad es cualquier pueblo. Es muy divertido porque sí, él nació allí y hay partes que definitivamente están inspiradas por su infancia, pero no hay nada más allá”.

Para seguir jugando al gato y al ratón, Al Jean con-tinuó haciendo aún más grande la bola y dijo que “nunca se revelará el se-creto, o al menos hasta este domingo” (próximo día de emisión de Los Simpson).

Además, instó a los se-guidores de la serie a re-solver un “acertijo”. “En la película se dice que limita con Ohio, Nevada, Maine y Kentucky, así que... ¡buena suerte encontrando este es-tado! porque si lo encuen-tras serás un gran fan de la serie”. Y es que, es impo-sible que ningún incondi-cional de Los Simpson en-cuentre ese estado porque todos ellos están separados por miles de kilómetros entre sí.

Un escenario de seis pisos de alto, más de 50 mil personas

que adquirieron sus entra-das con gran anticipación y pagaron hasta 792 dólares por verlo de cerca, aprestos sin igual en una lujosa sui-te de 133 metros cuadrados de 2.500 dólares por día en un hotel frente al Río de La Plata, son algunos de los detalles que están a toda marcha para cuando el mítico cantante llegue el sábado a este país.

Unas 23 mil de las entra-das puestas a la venta en agencias donde también se juega a la lotería o se hacen giros fueron vendidas ape-nas en 45 minutos.

La actuación también podrá ser seguida en los principales estadios de los departamentos de Maldo-nado y Rivera, donde se montaron pantallas gigan-tes. Entre ambos estadios hay una capacidad de casi 15 mil personas.

Desde hace días el entor-no del estadio Centenario, donde en 1930 se jugó la fi-nal del primer Mundial de Fútbol y que ganó Uruguay, tiene otra cara. Decenas de obreros se afanan de un lado a otro ajustando todo el andamiaje, grandes ca-miones rodean las avenidas

ra aparcar el rodaje de la película The Mac-cabbees, con guión de Eszterhas y que relata la vida del Judas Ma-cabeo, un guerrero

judío que lideró una revuelta contra los ejércitos griegos y si-rios en el siglo II antes de Jesucristo.

“Le he dedicado dos

años de mi vida a in-vestigar y escribir ese guión, y estoy profun-damente decepciona-do de que no hayas tenido la decencia de

responder”, dice Esz-terhas en la misiva de nueve páginas que le envió al protagonis-ta de “Braveheart” (1994).

MONTEVIDEOAgencia AP

El histórico Estadio Centenario de Montevideo será escenario el domingo de otro aconteci-miento mundial, la actuación por primera vez del legendario Beatle Paul McCartney, que ha desatado una “paulmanía” sin igual.

principales y ya están lis-tas las rejas metálicas para ordenar al público cuando llegue el domingo la hora señalada. Zonas de exclu-sión vehicular serán imple-mentadas en los alrededo-res del Centenario y en un parque cercano y casi 700 policías serán movilizados para la seguridad, además de inspectores de tránsito y decenas de funcionarios.

Los organizadores pro-hibieron el ingreso del público con filmadoras o cámaras fotográficas y los fotógrafos de prensa sólo ingresarán al predio cuan-do esté por comenzar el espectáculo y serán escol-tados hasta un puesto ubi-cado a 60 metros del esce-nario. Deberán hacer sus tomas en 30 segundos cada uno y después serán lleva-dos a la salida y culminará su trabajo.

El espectáculo está pre-visto para las 2330 GMT y por este fin de semana el grito de gol en el Centena-rio quedó postergado.

En la prensa se han dedi-cado páginas y suplemen-tos especiales destacando la carrera del ex Beatle y el legendario grupo de Liver-pool.

En el país de la carne, donde el asado es rey, Mc-Cartney ha pedido muchas verduras porque es vegeta-riano.

Sunday Times, publicadas como aperitivo al tradicional listado de las personas más ricas del mundo que difunde cada año este dominical lon-dinense y que se conocerá a final de mes.

Pero Adele no es el, en este caso la, artista juvenil –es decir, menor de 30 años–

más rico: ese honor le sigue correspondiendo al actor de cine Daniel Radcliffe, el pro-tagonista de Harry Potter, con una fortuna estimada en 54 millones de libras (65 mi-llones de euros). De las dos listas adelantadas por el dia-rio se pueden sacar al menos dos conclusiones de entrada.

Primero, que los artistas de cine ganan mucho más que los reyes y las reinas de la mú-sica. Adele, la mejor pagada en su rango, se quedaría en el número siete en una lista con-junta de músicos y actores.

Y, segundo, que en música, las chicas golean a los chicos. Ellas copan las cinco prime-

ras plazas, con la citada Ade-le, Cheryl Cole, Leona Lewis y Katie Melua (12 millones de libras) y Joss Stone (10). Los primeros chicos de la lista son Craig David y Pao-lo Nutini, que comparten la sexta plaza con Charlotte Church gracias a una fortu-na de seis millones de libras.

Page 24: Diario La Hora 14-04-2012

soluciÓn anterior

Guatemala, 14 de abril de 2012/Página 24

CruCigrama

No hay obstáculo que pueda detener al que tiene voluntad.

Pensamiento*

soluciÓn anterior

Palabra oculta: juegos

b d j a o ep c r a u og e o i n ra a o d l es d a a o p

d e b a j o

o c u p a r

o r i g e no l e a d a

p o s a d a

Niv

el d

e d

ific

ult

ad

: fá

cil

INSTRUCCIONES: El objetivo del juego es llenar todas las casillas vacías con el número correcto en cada una. Todas las columnas, filas y bloques de 3x3 deben contener todos los números del 1 al 9 -y no repetir ningún número-, que pueden estar colocados en cualquier orden y que no han de dar ninguna suma.

3 67 3 4

4 8 56 9 8 1

8 94 2 7

1 5 47 3

8 9

6

4

tute

La

nd

ia

revoLtijo

Ordene las palabras de arriba en los espacios en blanco de abajo, y descubra la palabra oculta.

c o m z a ic o h c o i

c r ú a e ll a e c a g

a r c g i a

Pasatiemp s

Page 25: Diario La Hora 14-04-2012

La Hora Guatemala, 14 de abril de 2012/Página 25tutelandia

Page 26: Diario La Hora 14-04-2012

La HoraPágina 26 / Guatemala, 14 de abril de 2012

Hombres armados en motocicleta mataron a ocho musulmanes chiíes en un par de ata-ques sectarios en el suroeste de Pakistán, dijo la Policía. Shaukat Ajmad, un importante oficial de Policía, dijo que los asaltantes abrieron fuego contra un auto el sábado y dejaron seis muertos en Quetta, la capital la empobrecida provincia de Baluchistan en el suroeste del país. Minutos más tarde, mataron a dos personas a tiros que viajaban en un carro jalado por un hombre en la misma área.

Pakistán: atacantes matan a ocho musulmanes chiíes

Operativo contrainsurgente en AfganistánFuerzas afganas con apoyo aéreo de la OTAN peinaron el noreste montañoso de Afga-nistán el sábado, en el tercer día de una ofensiva de gran envergadura contra milicianos en una provincia que sirve como ruta de abastecimiento desde Pakistán.

CONFLICTOS: Lanzan tercer día de operativo

Mohammad Zareen, vocero de la provincia de Nuristán, dijo que unos 30 insurgentes han muerto y que al menos 30 han resultado heridos en el operativo que co-menzó pasado el jueves en el dis-trito de Kamdesh, un semillero de la insurgencia.

La ofensiva se realiza tras el inicio de la temporada de com-bates de primavera en el país. Se prevé que el gobierno afgano y la coalición militar encabezada por Estados Unidos intensifiquen sus operaciones a medida que suba la temperatura en Afganistán.

“Kamdesh es un sitio importan-te y estratégico para los insurgen-tes en el este de Afganistán”, dijo Zareen. “Es el principal camino de los insurgentes para abaste-cerse en el este de Afganistán. Desafortunadamente, tenemos el control de algunas partes de Ka-mdesh, pero no de todas”.

Autoridades del país informa-

FOTO LA HORA: AP AHmAd NAzAR

Un afgano limpia un sector destruido por un atentado en Kabul, Afganistán.

ron que un policía y una mujer murieron en los enfrentamientos, mientras otros cuatro soldados afganos y una mujer resultaron heridos.

Una cifra desconocida de co-

mandos afganos y 400 policías locales están realizando el ope-rativo, y otros 200 policías se les unirán pronto.

“Esta vez no vamos a realizar sólo un gran operativo e irnos”,

Activistas reportan bombardeoSiria

Las tropas del gobierno sirio han bombardeado dos vecindarios rebeldes en la ciudad central de Homs, dijeron activistas.

El Observatorio Sirio de Dere-chos Humanos, grupo con sede en Gran Bretaña, dijo que el bom-bardeo del sábado duró alrededor de una hora y agregó que no se re-portaron bajas.

Los bombardeos ocurren dos días después de que entrara en efecto un cese al fuego negociado por el enviado internacional Kofi Annan.

La violencia reportada en los pa-sados dos días es mucho menor a la que normalmente se vivía por los enfrentamientos y bombar-deos antes de la tregua.

El activista Tarek Badrakhan, que está en Homs, y el Observa-torio han dicho que el bombardeo estuvo dirigido a los barrios de Jo-

Por BASSEM MroUEBEIRUT / Agencia AP

uret el-Shayah y Qarabees.La tregua es el centro del plan de

seis puntos de Annan para dete-ner el derramamiento de sangre e iniciar las conversaciones entre el régimen y la oposición.

ARMAMENTOEl gobierno alemán dijo que in-

vestiga un reporte de que arma-mento en camino para el régimen sirio fueron embarcados en un na-vío de propiedad alemana.

El semanario Der Spiegel re-portó el sábado que el Atlantic Cruiser fue detenido en el Me-diterráneo luego de que los due-ños fueron advertidos de que se sospechaba que transportaba equipo militar iraní hacia Tar-tus, Siria.

Der Spiegel citó un agente de carga Torsten Lueddeke de C.E.G. Bulk Chartering, con sede en Hamburgo, decir: “De-tuvimos el navío luego de recibir información de que transporta-ba armamento”.

Agregó que el barco fue fleta-do a la compañía White Whale Shipping, con sede en Ucrania, y ellos dijeron que el barco trans-portaba equipo de bombeo y si-milares.

Ni C.E.G. o los dueños del bar-co pudieron ser localizados de inmediato. El Ministerio de Eco-nomía alemán dijo que investiga todas las posibles violaciones al embargo, aunque todavía no te-nía detalles sobre el caso.

remos puestos de control adicio-nales con el objetivo de ayudar a mantener la paz para la gente”.

En un comunicado, el Minis-terio de Defensa afgano indicó el sábado que lanzó el operativo porque los habitantes quejaron que los insurgentes se estaban volviendo más activos en el área.

“Los comandos llegaron al área en helicóptero”, informó el minis-terio. “Otras unidades del ejército afgano están en alerta en las pro-vincias cercanas de Nangarhar y Kunar en caso de que se necesiten refuerzos”.

En tanto, se dio a conocer que el hijo del ex presidente del conse-jo de paz afgano que fue muerto por un atacante suicida fue elegi-do para suceder a su padre como líder del grupo encargado de en-contrar una solución política a la guerra de una década.

Un comunicado de la oficina del presidente afgano dijo que los más de 70 miembros del Alto Consejo de Paz de Afganistán eligieron el sábado a Salahuddin Rabbani como líder del grupo.

Rabbani es el hijo del expresi-dente afgano Burhanuddin Rab-bani, asesinado el 20 de septiem-bre de 2011, en su casa en Kabul por un atacante suicida que deto-nó sus bombas mientras se hacía pasar por un emisario de paz del Talibán. Rabbani no estaba ya en funciones cuando ocurrió el atentado.

Por rAHIM FAIEZKABUL / Agencia AP

dijo Zareen, quien agregó que las fuerzas respaldadas por el go-bierno han tomado el control del camino principal hacia Kamdesh por primera vez en años. “Des-pués de despejar el área, instala-

Reuniones sobre programa nuclearIrán

Seis potencias mundiales e Irán se reunían el sábado en un intento para encontrar un punto en común sobre las preocupacio-nes de que el programa nuclear de Teherán podría ser utilizado para realizar armas.

Irán insiste en que no tiene tal ambición, pero la comunidad in-

ESTAMBULAgencia AP

ternacional teme que podría estar usando su programa de enrique-cimiento de uranio no solo a fin de elaborar combustible para un reactor sino además el núcleo fisi-ble de armas nucleares.

Tras años de reuniones infruc-tuosas, ambas partes han mani-festado optimismo de que esta vez puede lograrse el progreso sufi-ciente para una segunda ronda de negociaciones.

Bomba mata dos policíasIrak

Una bomba en el camino que tenía como objetivo una patrulla de seguridad explotó y dejó dos policías muertos en la provin-cia occidental de Anbar, dijeron funcionarios iraquíes.

Un policía iraquí dijo que la

BAGDADAgencia AP

explosión de la mañana del sá-bado también dejó a otro policía herido y destruyó un vehículo de la Policía en el poblado de mayo-ría suní de Khaldiyah, unos 90 kilómetros (55 millas) al oeste de Bagdad.

Un médico en el cercano hos-pital general de al-Ramadi con-firmó las fatalidades.

FOTO LA HORA: AP SyRiAN mediA COuNCiL viA AP videO

Siria sigue reportando bombardeos.

Page 27: Diario La Hora 14-04-2012

Guatemala, 14 de abril de 2012/Página 27

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas deplo-ró el lanzamiento, y señaló que éste infringe dos re-soluciones del organismo, pero no mencionó posibles sanciones.

La desintegración del saté-lite y su cohete portador so-bre el Mar Amarillo causó un reconocimiento público nada habitual de fracaso por Pyongyang, que había anunciado el lanzamiento como una muestra de fuer-za en medio de los proble-mas económicos del país.

Par el flamante líder Kim Jong Un iba a ser el cenit de los eventos de celebración de su ascenso a la cima del po-der político. El lanzamiento fue programado para coin-cidir con el centenario del nacimiento del fundador de la nación, Kim Il Sung, el abuelo de joven líder.

Estados Unidos y Co-rea del Sur anunciaron el fracaso del lanzamiento minutos después de que el cohete despegase de la

costa occidental norcorea-na en las primeras horas de la mañana. Corea del Norte reconoció la falla cuatro horas más tarde en un anuncio en la televisión nacional, diciendo que el satélite que llevaba el cohe-te no entró en órbita.

El lanzamiento provocó una dura condena inter-nacional, incluyendo la suspensión de la ayuda ali-mentaria de Estados Uni-dos, y generó preocupacio-nes de que el próximo paso de Pyongyang sea más provocador -un ensayo nu-clear, tercero del país-.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo que el lanzamiento “in-fringe directamente” las disposiciones del Consejo de Seguridad y “amenaza la estabilidad regional”, dijo el vocero Martin Nesirky.

El Consejo señaló en un escueto comunicado que sus miembros convinie-ron realizar consultas a fin de definir “una respuesta apropiada” a la decisión norcoreana. La declaración fue emitida después de un

El rey Juan Carlos de Es-paña salió exitosamente de una cirugía de cadera realizada para curar algu-nos daños causados por la artritis, informó el Pala-cio Real español.

El monarca de 74 años se sometió a cirugía en su cadera derecha el sábado en el Hospital San José en Madrid bajo la super-visión del médico Angel Villamorthe, dijo el pala-

cio a través de un comu-nicado.

El comunicado agregaba que el rey había “sufri-do una fractura en tres fragmentos de la cadera derecha, asociada con os-teoporosis de la articula-ción”.

Esta cirugía fue la cuarta a la que se somete el rey desde mayo de 2010. An-teriormente, se le removió un tumor benigno de sus pulmones y en junio pa-sado también se operó la rodilla derecha.

Por JEAN H. LEEPYONGYANG / Agencia AP

MADrIDAgencia AP

Fracaso y bochorno

Rey sale de cirugía de cadera

ASIA: Lanzamiento de Corea del Norte

España

El muy anunciado lanzamiento de satélite por Corea del Norte se convirtió el viernes en un fra-caso de casi mil millones de dólares, humillando al nuevo líder del país y causando la condena de varios países a lo que consideraron una prueba encubierta de tecnología misilística.

FOTO LA HORA: AP KYOdO News

FOTO LA HORA: AP dANieL OcHOA de OLzA

Kim Jong Un, líder norcoreano.

El rEy Juan Carlos de España.

encuentro a puerta cerrada.El lanzamiento fue con-

denado por los cancille-res del Grupo de las Ocho naciones industrializadas reunidos en Washington, incluso Rusia.

Pese al fracaso, Corea del Norte siguió adelante con su campaña de actividades y propaganda elogiando a la familia gobernante.

Horas después de la ex-plosión, el joven Kim fue investido oficialmente como nuevo jefe de la po-derosa Comisión Nacional de Defensa, durante una reunión de la Asamblea Suprema del Pueblo en la capital.

Page 28: Diario La Hora 14-04-2012

Cubanos de Miami se moderan

La demografía del exilio cubano ha cambiado y el apoyo al embar-go estadounidense a la isla ya no es unánime, por ejemplo. Cada vez más cubanos que llegan al sur de Florida estos días lo hacen por razones económicas. Y los cuba-no-estadounidenses más jóvenes tienden a ser más tolerantes que sus padres con Castro y su herma-no Raúl.

Sin embargo, el anticastrismo visceral sigue vigente y se hace no-tar cuando lo provocan.

“A pesar de que hay una gama de opiniones, solo un sector se moviliza para hablar”, indicó José Gabilondo, un cubano que es pro-fesor de derecho en la Universidad Internacional de Florida. “Son en cierto sentido los remanentes del viejo sector hegemónico”.

Para ese sector los elogios a Fidel Castro son algo intolerable.

“Este comentario irrespetuoso fue como echar sal a una herida abierta”, dijo Mauricio Claver-Carone, un abogado cubano-esta-dounidense y defensor de los de-rechos humanos en Washington. “Ni siquiera es una herida históri-ca. Es una herida viva en una co-munidad compuesta de víctimas de la dictadura”.

Según la revista Time, Guillén,

Ozzie Guillén, entrenador del equipo de béisbol de Miami, se ganó las críticas de los cubanos del lugar por haber opinado favorablemente de Fidel Castro.

La HoraPágina 28/Guatemala, 14 de abril de 2012 INTERNACIONAL

Líder caído en desgracia deja un legado de populismo

En parques y plazas de Chon-gqing, la mega urbe que gobernó los últimos cuatro años, la gente lo reconoció apenas la semana pasada por su audacia en la crea-ción de empleos y por aplastar al crimen organizado. Las personas negaron que hubiese cometido más excesos que otros políticos.

“Bo Xilai hizo realmente cosas benéficas para las personas or-dinarias como nosotros. Tal vez fue un poco lejos, pero no tenía miedo y atrapó a muchos tipos malos”, dijo Zhang Zhongnan,

un vendedor de ropa en la plaza Monumento Liberación.

Bo, de 62 años, dio un inusual toque populista al gobierno que molestó a otros líderes. Esta se-mana el Partido Comunista lo destituyó de su puesto en el Co-mité Central y en el Politburó, la cúpula del gobierno, mien-tras que su esposa fue acusada de asesinato. La medida podría desembocar en su expulsión, su posible arresto y el probable fin de su carrera política.

Pero la persistente popularidad de Bo podría ser difícil de supe-rar. En un momento en que una población cada vez más educada

China

Por CHrISToPHEr BoDEENCHONGQING / Agencia AP

FOTO LA HORA: AP ALex BRANdON

Por CHrISTINE ArMArIoMIAMI / Agencia AP

DISIDENCIA: Pero viejas heridas siguen abiertas

de 48 años, mánager de los Mar-lins, el equipo de béisbol de Mia-mi, dijo “me encanta Fidel Cas-tro”. En una entrevista en inglés, el venezolano dijo al reportero que respetaba a Castro por man-tenerse en el poder más de cin-co décadas, a pesar de que tanta

gente haya querido matarlo.En una conferencia de prensa,

Guillén ofreció disculpas el mar-tes y aseguró que no quiere ni admira a Castro. Indicó que sus palabras fueron malinterpreta-das —Time se apega a lo publi-cado— y que no pudo transmitir

y próspera busca ser más oída, él fue un ejemplo importante de un nuevo tipo de políticos capaces de cosechar el apoyo de las ma-sas y de usar a la prensa.

Su caída ofrece un inusual vis-tazo a las peleas internas entre los gobernantes de China, que normalmente arreglan sus dife-rencias a puerta cerrada. La duda ahora es si vuelven a las viejas prácticas o adoptan en parte los métodos más populistas de Bo —incluso si lo expulsan— mien-tras buscan mantener el apoyo público al gobierno del Partido Comunista.

“Bo cambió las percepciones sobre cómo la gente ve a sus líde-res. Era único en su generación”, dijo un abogado de Chongqing que pidió ser identificado sólo como Wang, debido a que su

Una pareja observa panorámi-camente la ciudad que cons-truyó Bo Xilai.

Fidel Castro, en foto de archivo de 1979.. FOTO LA HORA: AP

FOTO LA HORA: AP ALexANdeR F. YuAN

despacho hace negocios con el gobierno de la ciudad.

En momentos en que el pre-sidente chino Hu Jintao y otros líderes que se preparan para de-jar sus cargos como parte de la transferencia generacional que se hace cada diez años, Bo era visto como alguien que podía movilizar a chinos apáticos y

llevar al país a una nueva direc-ción. Los analistas lo veían como un importante candidato para ocupar un asiento en el Politbu-ró de nueve integrantes, el vérti-ce del poder del partido.

Bo tiene un mensaje y una per-sonalidad propios. Sus políticas --un papel firme del estado en la economía, más programas sociales para las clases trabaja-doras y un nostálgico mensaje comunista de esfuerzo colectivo para construir una nación fuer-te-- se conocían como el Modelo Chongqing, y Bo lo promovía. Trajo a académicos para que re-dactaran las políticas y cortejó a la prensa para que informara sobre ellas, cosechando fama na-cional e incluso sus partidarios subían videos a Internet.

Luego un extraño incidente hace dos meses descarriló su carrera.

Bo Xilai, el líder chino más prominente en ser destituido en años, conserva su popularidad a pesar de tener en contra la maquinaria del todopoderoso Partido Comunista.

Ozzie Guillén aprendió que, por más que la comunidad cubana de Miami se haya ido moderando con el paso de los años, el desprecio por Fidel Castro sigue intacto, sobre todo entre los sectores más estridentes del exilio.

en inglés lo que pensó en español, pero asumió la completa respon-sabilidad por lo que describió como el mayor error de su vida.

Afuera del estadio en la Peque-ña Habana, unas 100 personas protestaron y demandaron su renuncia. Antes, Francis Suárez, comisionado de la ciudad de Mia-mi, dijo que Guillén debería ser despedido, y Joe Martínez, pre-sidente de los comisionados en el condado de Miami-Dade, pidió su renuncia.

Fue el tipo de reacción que se po-día esperar en el pasado, pero que sorprende un poco en el presente.

Cuando la salsa cubana y la ban-da Los Van Van se presentaron en Miami en 1999, más de 4 mil per-sonas se manifestaron y lanzaron basura a quienes acudieron. Sin embargo, una década después, la agrupación musical, que tiene una relación cercana con los hermanos Castro, fue recibida por fanáticos

en el aeropuerto mientras que en las carreteras había carteles que promocionaban sus conciertos.

Los puntos de vista políticos del exilio cubano también ha cam-biado. Una encuesta al azar entre 800 cubano-estadounidenses rea-lizada por Florida International en 2008 encontró que sólo un 45% estaba a favor de mantener el em-bargo económico de 50 años, que impide el comercio entre Estados Unidos y Cuba y a la mayoría de estadounidenses visitar la isla. Las generaciones más jóvenes y aquellos que llegaron más recien-temente eran incluso menos pro-clives a apoyarlo.

La reacción a las declaraciones de Guillén toca más de una fibra: muchos cubanos se van de la isla por la falta de libertad de expre-sión y hay quienes se preguntan si no es medio hipócrita cuestionar lo que pueda decir Guillén. Otros se preguntan por qué los equipos no han castigado con la misma severidad a jugadores y managers por asuntos más serios, como ma-nejar estando intoxicados.

Guillén fue suspendido por cin-co juegos.

Para Gabilondo, Miami todavía es un lugar “donde antes de decir algo, tienes que medir cuidadosa-mente las posibles consecuencias”.

“Claro que tengo una sensación de pérdida por haber tenido que venir a Estados Unidos”, dijo Ga-bilondo, quien llegó con su fami-lia a la edad de cinco años. “En una muestra de respeto a su dolor (el de los cubanos exiliados), me planteo cómo puedo manifestar lo que pienso de forman tal que genere el menor dolor posible en gente para quien esto es una heri-da abierta 50 años después”.

Page 29: Diario La Hora 14-04-2012

Rosberg logra su primera pole FÓRMULA 1: En el Gran Premio de China

Los alemanes Nico Ros-berg y Michael Schuma-cher dieron el sábado a Mercedes el monopolio de la primera fila de la parrilla en el Gran Premio de China, y la escude-ría mostró que tiene la velocidad suficiente como para buscar victorias en la presente temporada de la Fórmula 1.

Rosberg consiguió la prime-ra pole en su carrera, gracias a una vuelta destacada en la última sesión clasificatoria.

Schumacher arrancará en el segundo puesto. El legendario piloto alemán no se colocaba en la primera fila de la parrilla desde que volvió a la F1 en el 2010.

En tanto, el mexicano Sergio Pérez de Sauber largará desde el octavo lugar.

Rosberg tuvo medio segundo de ventaja sobre Lewis Hamil-ton, de McLaren, quien esta semana fue relegado cinco lugares en la parrilla por cam-biar la caja de velocidades de su bólido. Así, Schumacher saldrá justo detrás de su com-pañero de escudería.

Schumacher, siete veces campeón de la Fórmula 1, ha-bía tenido buenos tiempos en las prácticas, y logró colocarse tercero en la clasificación.

Rosberg completó sólo una vuelta en la tercera sesión y luego regresó a los pits. Ob-servó cómo un rival tras otro fracasaba en el intento de me-jorar su tiempo de 1 minuto, 35.121 segundos.

“Fue algo extraño, porque yo estuve antes ahí, parado y solo, y todos los demás seguían dando vueltas y yo no podía hacer nada”, relató. “Y luego, en forma lenta pero segura, vi los tiempos y me di cuenta de

que definitivamente el mío sería suficiente. Fue fantástico”.

La jornada fue en cambio de-cepcionante para otro alemán, Sebastian Vettel. El campeón mundial de Red Bull no logró si-quiera colarse a la última sesión clasificatoria y largará en el un-décimo puesto.

Schumacher busca todavía su-bir al podio por primera vez des-de que regresó al automovilismo en 2010, y Mercedes parece haber producido finalmente un bólido que puede colocar ahí al piloto. Pero incluso el laureado Schu-macher se mostró sorprendido por la velocidad que alcanzó Rosberg.

“Para todos nosotros, ver una diferencia tan grande en los tiempos es una sorpresa, pero es verdad”, dijo. “A él se le conoce como un piloto muy bueno en las clasificaciones, y no tenemos queja alguna”.

Rosberg, de 26 años, se apoderó de la pole por primera vez en su carrera número 110 en la F1. Solo ha subido al podio cinco veces en toda su trayectoria.

Pero la verdadera prueba para

Mercedes llegará el domingo. Los vehículos de la escudería han sido rápidos en las clasificaciones este año pero no han podido dar pe-lea a los otros equipos en las dos carreras. Schumacher fue tercero en la clasificación en Malasia pero llegó décimo en la carrera.

Mercedes ha tratado de reme-diar desde entonces el desgaste rápido de sus neumáticos, y es-pera averiguar el domingo si el trabajo ha sido exitoso.

“En la clasificación somos aho-ra muy, muy fuertes”, consideró Rosberg. “En la carrera no lo so-mos todavía tanto, y no estamos todavía donde queremos. Pero también ahí estamos aprendien-do mucho y progresando rápido. El asunto es que no podemos dar saltos espectaculares en un par de semanas. Esto llevará tiempo pero nos estamos acercando.

Hamilton buscaba un buen lu-gar de salida por tercera carrera consecutiva en este comienzo de la temporada, pero los McLaren no pudieron igualar a los Merce-des, que parecen perfectamente adaptados para el circuito de China y su larga recta.

FOTO LA HORA: AP Andy WOng

Nico Rosberg (C) y Michael Schumacher (D), de Mercedes, tuvieron buenos tiempos en la clasifica-ción. Lewis Hamilton, de McLaren, saldrá de segundo.

Por JUSTIN BErGMANSHAngHAI / Agencia AP

La Hora Página 29/Guatemala, 14 de abril de 2012

CibULkovA y ERRAni AvAnzAn A LA FinAL En bARCELonA

La favorita Caroline Wozniacki venció el sábado 6-3, 6-2 a la croata Petra Martic y avanzó a la final del torneo de la WTA en Copenhague.Después de un inicio parejo, la danesa de 21 años comenzó a dominar el enfrentamiento a la mitad del primer set, mantenien-do una ventaja clara sobre Martic también en el segundo.

La eslovaca Dominika Cibulkova y la italiana Sara Errani avanzaron el sábado a la final del torneo de la WTA en Barcelona. Cibulkova, tercera preclasificada, derrotó 6-1, 6-1 a la rumana Sorana Cirstea, mientras que Errani (7) superó 6-1, 6-2 a la es-pañola Carla Suárez Navarro.

Wozniacki avanza

Deportes

Parrilla de largada1. Nico Rosberg, Alemania, Merce-des.

2. Michael Schumacher, Alemania, Mercedes.

3. Kamui Kobayashi, Japón, Sauber.

4. Kimi Raikkonen, Finlandia, Lotus.

5. Jenson Button, Gran Bretaña, McLaren.

6. Mark Webber, Australia, Red Bull.

7. Lewis Hamilton, Gran Bretaña, McLaren.

8. Sergio Pérez, México, Sauber.

9. Fernando Alonso, España, Ferrari.

10. Romain Grosjean, Francia, Lotus.

11. Sebastian Vettel, Alemania, Red Bull.

12. Felipe Massa, Brasil, Ferrari.

POSICIONES

FOTO LA HORA: AP EugEnE HOSHIkO

Sebastian Vettel esperaba re-puntar luego de un comienzo de temporada inusualmente malo para el bicampeón mundial de la Fórmula 1.

Sin embargo, necesitará reali-zar una carrera extraordinaria el domingo en el Gran Premio de China luego de clasificarse 11ro, su peor lugar en la parrilla desde el Gran Premio de Brasil en octubre de 2009.

Este fue el más reciente tras-pié para el piloto alemán de Red Bull, que llegó segundo en la primera carrera del año en Aus-tralia y no sumó puntos en el GP siguiente en Malasia. Vettel marcha sexto en el campeonato mundial.

El año pasado, Vettel logró las poles en Australia y Malasia, y ganó ambas carreras. También consiguió la pole en Shanghái, donde terminó segundo detrás de Lewis Hamilton de McLaren.

Vettel dominó la temporada de 2011 de principio a fin, ganando seis de las ocho primeras carre-ras, y subió al podio 17 veces.

El germano expresó desilusión por su desempeño en la clasifi-cación del sábado, pero todavía no da la temporada por perdida.

“Mañana tenemos una carre-ra larga, y el vehículo se sintió bien, así que mañana debemos tener un mejor ritmo de carre-ra”, comentó. “No fuimos lo suficientemente rápidos y te-nemos que aceptarlo. Mañana largamos (11ros) y veremos qué podemos hacer desde allí.

Vettel

Su peor clasificación desde 2009Por JUSTIN BErGMANSHAngHAI / Agencia AP

Sebastian Vettel, vigente cam-peón de la Fórmula 1.

Page 30: Diario La Hora 14-04-2012

deportesLa HoraPágina 30/Guatemala, 14 de abril de 2012

De cualquier manera, él y sus compañeros festejaron.

Sanchez pegó doblete en el 11er episodio para impulsar a Chris Coghlan desde primera base, para que los Marlins de Miami vencieran ayer 5-4 a los Astros de Houston.

“Se siente muy bien”, dijo Sán-chez, oriundo de Miami. “Para mí es grandioso lo que ha pasa-do. Estaría igual de feliz de que alguien más lo hubiera conse-guido”.

Coghlan abrió la 11ra entrada con un sencillo que pasó algo desviado del lanzador Brandon Lyon (0-1) para convertirse en un infield hit antes de que Sán-chez conectara un lanzamiento con cuenta de 0-2 que golpeó la base de la barda en el jardín iz-quierdo con lo que Coghlan se barrió en home sin que hubiera tiro.

Este fue el primer encuentro de los Marlins en casa luego de que el piloto Ozzie Guillén empeza-ra a cumplir una suspensión de cinco partidos por elogiar a Fi-del Castro. Los comentarios de Guillén enardecieron a los cuba-no-estadounidenses, aunque no hubo manifestaciones masivas y el estadio estuvo a dos tercios de su capacidad, con 30.169 espec-tadores.

“La gente quiere venir al par-que. Es un juguete nuevo”, dijo el entrenador interino Joey Cora. “Además, quieren ver a un

Marlins vencen a AstrosBÉISBOL: A-Rod conecta su jonrón 630

Gaby Sánchez se quedó corto en su intento de ser el primer jugador de los Marlins de Miami en conectar cuadrangular en su nuevo parque de pelota.

Los MarLins celebran el doble que impulsó la carrera de la victoria en extrainnings contra los Mets. FOTO LA HORA: AP Lynne SLAdky

Knicks aplasta a WizardsNBA

No será fácil mañana. No cuando el Heat de Miami lle-gue a esta ciudad en lo que parece una probada de lo que podría ser un duelo de postem-porada.

Los Knicks de Nueva York parecen estar listos.

Baron Davis anotó 18 pun-tos en su cumpleaños 33 y J.R. Smith encestó otros 23 tantos para que los Knicks de Nueva York alcanzaran el séptimo lugar de la Conferencia Este al derrotar el viernes de manera apabullante por 103-65 a los Wizards de Washington.

Carmelo Anthony y Steve Novak también anotaron 18 puntos para los Knicks, que lo-graron su novena victoria con-secutiva en casa. Nueva York igualó a Filadelfia después de que los 76ers perdieron el viernes contra Nueva Jersey, y los Knicks tienen la ventaja en el desempate por el séptimo puesto.

Nueva York contuvo a Wash-ington sin un enceste de cam-po durante 12 minutos — bási-camente lo que dura un cuarto entero— durante la segunda mitad.

“Queríamos proteger nuestra localía”, dijo Anthony. “Quere-mos que este sea uno de los lu-gares más difíciles para venir a jugar y a ganar, y últimamente lo hemos logrado y queremos que así siga”.

Anthony sólo jugó 29 minu-tos, mientras que a los Knicks se les escapó apenas su segun-do triunfo por 40 puntos con el entrenador provisional Mike Woodson.

“Es otro juego importante para nosotros, otro juego emo-cionante”, dijo Anthony. “Será divertido, el (Madison Square) Garden estará excitado. Todos nos estarán viendo. ¿Qué me-jor partido para el domingo que frente a Miami?”.

steve novak, de los Knicks, celebra una anotación de tres puntos ante Washington.

FOTO LA HORA: AP FRAnk FRAnkLin ii

Por STEVEN WINEMiAMi / Agencia AP

Por BrIAN MAHoNEYnUeVA yORk / Agencia AP

Liga aMericanaeste g P Pct JDTampa Bay 4 3 .571 -Yankees 4 3 .571 -Baltimore 4 3 .571 -Toronto 4 3 .571 -Boston 2 5 .286 2

centraL g P Pct JDDetroit 5 2 .714 -Chicago 4 2 .667 .5Kansas City 3 4 .429 2Cleveland 2 4 .333 2.5Minnesota 2 5 .286 3

oeste g P Pct JDTexas 6 2 .750 -Oakland 4 4 .500 2Seattle 4 5 .444 2.5Angelinos 2 5 .286 3.5

Liga nacionaLeste g P Pct JDWashington 6 2 .750 -Mets 5 2 .714 .5Atlanta 3 4 .429 2.5Philadelphia 3 4 .429 2.5Miami 3 5 .375 3

centraL g P Pct JDSt. Louis 5 3 .625 -Milwaukee 4 4 .500 1Houston 3 4 .429 1.5Cincinnati 3 5 .375 2Cachorros 3 5 .375 2Pittsburgh 2 5 .286 2.5

oeste g P Pct JDDodgers 7 1 .875 -Arizona 5 2 .714 1.5San Francisco 3 4 .429 3.5Colorado 3 4 .429 3.5San Diego 2 6 .250 5

Tabla de posiciones

conFerencia esteatlántico g P Pct JDBoston 34 25 .576 -New York 31 28 .525 3Philadelphia 31 28 .525 3New Jersey 22 38 .367 12.5Toronto 21 39 .350 13.5

centraLy-Chicago 45 14 .763 -x-Indiana 37 22 .627 8Milwaukee 29 30 .492 16Detroit 22 37 .373 23Cleveland 19 38 .333 25

suDestex-Miami 41 17 .707 -Atlanta 35 24 .593 6.5Orlando 34 25 .576 7.5Washington 14 45 .237 27.5Charlotte 7 51 .121 34

conFerencia oestePacífico G P PCT JDx-Lakers 38 22 .633 -Clippers 36 23 .610 1.5Phoenix 31 28 .525 6.5Golden State 22 36 .379 15Sacramento 19 41 .317 19

suDoestex-San Antonio 41 16 .719 -Memphis 34 24 .586 7.5Dallas 34 26 .567 8.5Houston 32 27 .542 10New Orleans 17 42 .288 25

noroestey-Oklahoma City 43 16 .729 -Denver 32 27 .542 11Utah 31 29 .517 12.5Portland 28 32 .467 15.5Minnesota 25 35 .417 18.5

Tabla de posiciones

(equipo) ganador. Uno gana par-tidos, y ellos van a venir. Tengo confianza de que eso es lo que va a pasar”.

El oriundo de Miami J.D. Mar-tínez conectó el primer cua-drangular en el parque, un palo de dos vueltas para Houston en el octavo episodio sobre el vene-zolano Edward Mujica para em-patar el encuentro a 4. Martínez, que creció como aficionado a los Marlins, también pegó sencillo y anotó, y con esto se puso al me-nos con un sencillo en los siete encuentros de los Astros.

“Es un lugar grande”, dijo el panameño Carlos Lee, de los Astros. “Ambos equipos le pe-gamos bien a la pelota hoy y no se fue a ningún lado. Es grande para ambos equipos”.

Ryan Webb (1-0) lanzó un per-fecto 11er episodio.

En tanto, en Nueva York, Alex Rodríguez conectó tres hits, in-cluyendo el jonrón 630 de su ca-rrera, e Hiroki Kuroda permitió apenas cinco hits en su debut en el Yankee Stadium para condu-cir el viernes a Nueva York a un triunfo por 5-0 sobre los Angeli-nos de Los Angeles.

Incluso el puertorriqueño re-cién retirado Jorge Posada se unió a las festividades.

No hay mejor lugar que el ho-gar para los Yanquis de Nueva York.

Nick Swisher sacudió un doble de tres carreras ante el domini-cano Ervin Santana (0-2) en el primer inning, poco después que el retirado catcher puertorrique-

ño Jorge Posada hizo el lanza-miento de honor en el primer partido de los Yanquis en casa esta temporada.

En tanto, en Los Angeles, los Lakers jugaron sin el entrenador Mike Brown en la banca, aunque su estrella Kobe Bryant sí estuvo en la banca.

A pesar de que parecería un es-cenario poco favorable, los Lakers dieron otro paso importante ha-cia la postemporada gracias al tiro externo de Matt Barnes y a la persistencia de Andrew Bynum en la pintura.

Page 31: Diario La Hora 14-04-2012

DEPORTES Guatemala, 14 de abril de 2012/Página 31

Morosini se desploma en partido

Tevez logra “hat trick” y el City golea

Morosini cayó al césped a los 31 minutos y recibió atención médica urgente en la cancha. Los médicos utilizaron un des-fibrilador para atender al fut-bolista de 25 años.

Morosini, quien juega en Li-vorno cedido a préstamo por Udinese, fue llevado al hospital Santo Spirito de Pescara. Según informes de la prensa italiana, el mediocampista sufrió un in-farto en la ambulancia.

El jugador estaba consciente cuando fue sacado en camilla de la cancha, pero los médicos le habrían inducido un estado de coma en el hospital.

“Me miró a los ojos cuando lo llevaban a la ambulancia”, comentó el gerente general del Pescara, Danilo Iannascoli, al canal Sky Italia. “Estamos vi-viendo un drama”.

La prensa italiana reportó que un vehículo de la policía bloqueó la entrada de la am-bulancia al estadio, y tuvieron

Carlos Tevez anotó el sába-do tres goles en el triunfo de Manchester City por 6-1 sobre Norwich para mantener con vida sus esperanzas de obtener el títu-lo de la liga Premier. El delantero argentino mostró exactamente de lo que se perdió el City duran-te su ausencia esta temporada, al dominar las acciones en apenas su segundo partido como titular desde que regresó al club en fe-brero.

Tevez sorprendió al portero de Norwich John Ruddy con un po-tente disparo con comba desde el extremo derecho del área para abrir el marcador a los 18 minu-tos, y posteriormente dio un pase de taco a su compatriota Sergio Agüero para el segundo gol a los 27 minutos.

Tevez y Agüero agregaron sus segundas anotaciones en un pe-ríodo de dos minutos en el se-gundo tiempo antes de que Tevez completara su triplete colocando

el balón en una portería vacía a los 80 minutos. A Agüero se le negó su propio “hat trick” cuando su disparó pegó en el poste en tiem-po de compensación, pero Adam Johnson agregó el sexto tanto momentos después.La victoria redujo a dos puntos la desventaja de City frente al líder Manchester United antes del encuentro de su adversario contra Aston Villa el domingo, y probablemente deja a algunos aficionados preguntán-dose si el título no podría ya estar definido si Tevez hubiese jugado la temporada completa.

El delantero tuvo un disgusto con el técnico Roberto Mancini después que se negó a calentar para un juego por la Liga de Cam-peones en septiembre y después se fue a Argentina durante varios meses sin permiso del club.

Finalmente, Tevez se disculpó y Mancini le permitió regresar al plantel.

El argentino también anotó contra West Bromwich Albion el miércoles en su primer encuentro como titular desde septiembre.

FUTBOL: Luto ensombrece al Livorno

El volante del Livorno, Piermario Morosini, fue llevado de urgencia a un hospital tras desplomar-se hoy en la cancha du-rante un partido contra Pescara por la Serie B. Falleció en el hospital.

Médicos asisten al futbolista Piermario Morosini, del Livorno, quien se desplomó en el partido con-tra el Pescara.

FOTO LA HORA: AP CRisTiAnO CHiOdi, LAPResse

PESCARAAgencia AP

NORWICHAgencia AP

Liverpoolavanza a final

Copa de la FA

Andy Carroll anotó con un ca-bezazo a tres minutos del final y Liverpool derrotó el sábado 2-1 a Everton para avanzar a la final de la Copa de la FA.

Liverpool perdía desde los 24 minutos por un gol de Nikica Jelavic y la ventaja de Everton se mantuvo durante un cerra-do primer tiempo que careció de oportunidades claras para ambos equipos.

Liverpool inició el segundo tiempo con mejor desempeño y su dominio fue recompensa-do a los 62 minutos cuando el uruguayo Luis Suárez empató por los Reds al aprovechar un error en la entrega de una pelota del defensa Sylvain Distin al arquero Tim Howard.

Liverpool avanzó a su prime-ra final de la Copa de la FA en seis años, y disputará el trofeo contra el ganador de la semifi-nal del domingo entre Chelsea y Tottenham.

Cuando el juego parecía dirigirse a tiempo extra y un posible desenlace en tiros pe-nales, Carroll remató de cabeza un tiro libre de Craig Bellamy para asegurar el primer pase del Liverpool a la final de la Copa de la FA desde 2006.

POR PAN PYLASWeMBLeY / Agencia AP

La Hora

que romperle una ventaja para moverlo. “No sé si la ambulancia se demoró, pero sé que la entrada a la cancha estaba bloqueada por un vehículo”, comentó Iannasco-li. “Morosini se desmayó, trató de levantarse, y se volvió a caer”.

El partido fue suspendido. Pos-teriormente, se conoció que Mo-rosini falleció.

LUTOLa federación italiana de futbol

suspendió los partidos del fin de semana de todos sus campeona-tos por la muerte el sábado del volante del Livorno, Piermario Morosini.

La suspensión de las competen-cias la anunció el director general de la federación, Antonello Va-lentini, y entra inmediatamente en vigor a partir de Milan-Genoa que se disputaba el sábado.

También se suspendieron los encuentros de la Serie B.

Morosini falleció tras sufrir un infarto durante un partido contra Pescara por la Serie B, in-formó el cardiólogo Edoardo De Blasio del hospital Spirito Santo en Pescara, donde fue llevado el futbolista.

Morosini, de 25 años, cayó al césped a los 31 minutos y reci-bió atención médica urgente en la cancha. El mediocampista lle-gó al Livorno cedido a préstamo por Udinese

Premier League

Propuestas

Candidatos a Olímpicos 2020

Las cinco ciudades que bus-can obtener la sede de los Juegos Olímpicos de 2020 presentaron el sábado sus propuestas a una asamblea internacional de diri-gentes de los comités olímpicos nacionales.

Las presentaciones de Tokio; Estambul; Madrid; Bakú, Azer-baiyán; y Doha, Qatar, ante la Asociación de Comités Olímpi-cos Nacionales ofreció un vistazo de sus visiones sobre los juegos, pero no tiene relación directa so-bre quién gana: eso será decidido por el Comité Olímpico Interna-cional en septiembre de 2013.

Las presentaciones de 10 mi-nutos no fueron suficientemente largas para contener un detalle técnico o financiero significativo, pero mostraron lo que cada ciu-dad considera que son sus fortale-zas y deja entrever lo que algunos podrían considerar debilidades.Doha confrontó dos asuntos es-pinosos: clima y mujeres.

POR JIM HEINTZMOsCU / Agencia AP

Carlos Tevez y David Silva celebran un gol en el partido de hoy. FOTO LA HORA: APniCk POTTs, PA

Page 32: Diario La Hora 14-04-2012

Página 32/Guatemala, 14 de abril de 2012 - LA HORA