DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

20
http://www.hoy.com.ec e-mail: [email protected] Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec OPINIÓN PRECIO PETRÓLEO VÍA SATÉLITE 2 secciones y revistas 48 páginas ¢60 Sábado Ecuador, 27 de diciembre de 2008 Primera edición LA PREGUNTA DE AYER NO LA PREGUNTA DE HOY Participe en este sondeo de opinión sobre los temas informativos que interesan al Ecuador y al mundo. Su opinión es importante ¿Cómo participar? Envíe un mensaje con Si o No al 098 200 200 (valor $0,05 más impuestos) También vote a través de la Internet: www.hoy.com.ec 58% 42% IESS y bonos del Gobierno C on el sofisticado tí- tulo de “Programa de inversión para el financiamiento presu- puestario y el manejo de las finanzas públicas”, mientras el presidente visitaba Irán, el 3 de di- ciembre pasado, la Se- cretaría Nacional de Pla- nificación (Senplades), dirigida en ese momento por el actual canciller Fánder Falconí, emitía dictamen de prioridad para el emisión de $1 500 millones en bonos para financiar el gasto públi- co camuflado en el nom- bre arriba expuesto. En tiempo récord, se- gún informó este Diario el pasado martes, se ins- cribe la emisión en el mercado de valores, a fin de que el Instituto Ecua- toriano de Seguridad So- cial (IESS), el único com- prador disponible, los adquiera, como ya se previó que sucedería. El Gobierno, sorpren- dentemente, emite bo- nos de deuda interna, poniéndose de acuerdo con los administradores del IESS, propiedad de todos los afiliados, para invertir en esos bonos, en momentos en que el país ha perdido toda su credibilidad, ha renega- do de los prestamistas y está demostrando una capacidad de pago bas- tante dudosa. La decisión para que el IESS invierta estos fon- dos, se suma a las de- sesperadas medidas que está tomando el Gobier- no, sustentadas en la pu- blicidad engañosa exa- gerada, mentiras y ata- ques a quienes piensan distinto. El IESS no pue- de convertirse una vez más en el soporte del exagerado gasto públi- co, cuando ni siquiera existe un compromiso concreto por parte del Gobierno de Correa, pa- ra cambiar su demagó- gica política populista de gastos, subsidios y publicidad engañosa. ¿Es suficiente el aumento salarial anunciado? 97 respuestas ¿La nueva Ley Financiera está sesgada en contra de los banqueros? 37,71 20,51 -cifras en dólares por barril- CRUDO WTI CRUDO ORIENTE EQUIPO ideal HOY realizó una encuesta sobre los mejores de 2008. Ver 2-B PROTOTIPOS criollos Juan Espinosa fabrica autos de carreras nacionales. Ver 1-B Foto: Pablo Palacios, goleador del torneo de este año A/HOY Los nuevos bonos servirían para cubrir el déficit fiscal El 71,6 % de inversiones del IESS, en el Estado Las inversiones actuales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en el sector público llegan a 71,6%: $2 413,7 millones, mientras que en el sector privado alcanzan $953,1 mi- llones. Aún quedan $1 235 millones en el Banco Cen- tral, de los cuales $800 mi- llones más serán invertidos en bonos del Estado. (GC) Más en la 2-A India-Pakistán: ataque terrorista en Bombay a fines del mes pasado agravó tensión Potencias atómicas movilizan sus tropas Empresario dice objeción va contra sentido común Veto a Ley Financiera aumenta la inseguridad El presidente de la Fede- ración de Cámaras de Co- mercio, Blasco Peñaherre- ra, sostiene que bajar la ca- lificación en las inversio- nes, como sugiere el veto a la Ley Financiera, aumenta la inseguridad. Además, per- cibe un sesgo contra los due- ños de los bancos. (LB) Más en la 3-A Los analistas dicen que el Seguro Social debe ser el catalizador del sector productivo L a tensión entre India y Pakistán, dos poten- cias atómicas, se in- tensificó ayer a un mes de los ataques en Bombay, la capital financiera india, que dejaron 179 muertos. El Ejército paquistaní can- celó todos los permisos mi- litares y desplegó tropas en la frontera. Mientras que el ministerio de Exteriores in- dio advirtió a sus ciudada- nos de que “es inseguro” viajar al país vecino. (AFP-EFE) Más en la 7-A Resolución para emitir los bonos F. Caicedo, gran racha de goles en Inglaterra Dos anotaciones del de- lantero ecuatoriano Feli- pe Caicedo (dcha.), dos del brasileño Robinho y una de Stephen Ireland determinaron la goleada por 5-1 del Manchester City sobre el Hull City, ayer. El compromiso co- rrespondió a la fecha 19 de la Premier League in- glesa, donde milita el tri- color desde este año. Cai- cedo marcó la semana anterior contra el Racing de Santander español, por la Copa UEFA. (ROB) Más en la 4-B Continúa búsqueda de 14 de los 21 presos que escaparon de una cárcel de Latacunga Cotopaxi: hacinamiento e inseguridad en cárceles La fuga de 21 presos ocu- rrida el pasado miércoles volvió a poner al descubier- to no solo la inseguridad en las cárceles de Latacunga, sino el hacinamiento y la falta de guías. (PC) Más en la 6-A ¿Cree acertado pedir ese documento? El defensor del Pueblo ha pedido eliminar ese requisito porque contraría Constitución Pasado judicial contrae turismo desde Colombia Exigencia del pasado judi- cial a colombianos afecta a turismo, comercio y trans- porte. (RC) Más en la 6-A Antecedentes de la escalada La Casa Blanca instó a la India y el Pakistán a evitar las acciones que suban las tensiones en la frontera. Los dos Estados protagonizaron su última crisis bélica en 2002, tras el atentado de 2001 contra el Parlamento indio. La India reclamó al Pakistán que desmantele al grupo LeT, que pide ane- xar la Cachemira india al Pakistán. La India atribuye la masacre en Bombay a ese grupo que opera desde Pakistán. Sobre la situación en la frontera entre las dos potencias Las Fuerzas de Seguridad Fronteriza de la India, ayer en la frontera con Pakistán EFE EFE

description

DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

Transcript of DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

Page 1: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

http://w w w. h o y. c o m . e c e-mail: [email protected] Miembro de Aedep: www.aedep.org.ec

OPINIÓN

PRECIO PETRÓLEO

VÍA SATÉLITE 2 secciones y revistas 48 páginas ¢60

SábadoEcuador, 27 de diciembre de 2008Primera edición

LA PREGUNTA DE AYER

SíNO

LA PREGUNTA DE HOY

Participeen estesondeo

deopinión

sobre lostemas

informativosque interesan al

Ecuador y almundo. Su opinión

es importante

¿Cómo participar?

Envíe un mensajecon Si o No al098 200 200

(valor $0,05 másimpuestos)

También votea través

de la Internet:w w w. h o y. c o m . e c

58%

42%

IESS ybonos delGobierno

Con el sofisticado tí-tulo de “Prog ramade inversión para

el financiamiento presu-puestario y el manejo delas finanzas públicas”,mientras el presidentevisitaba Irán, el 3 de di-ciembre pasado, la Se-cretaría Nacional de Pla-nificación (Senplades),dirigida en ese momentopor el actual cancillerFánder Falconí, emitíadictamen de prioridadpara el emisión de $1 500millones en bonos parafinanciar el gasto públi-co camuflado en el nom-bre arriba expuesto.

En tiempo récord, se-gún informó este Diarioel pasado martes, se ins-cribe la emisión en elmercado de valores, a finde que el Instituto Ecua-toriano de Seguridad So-cial (IESS), el único com-prador disponible, losadquiera, como ya seprevió que sucedería.

El Gobierno, sorpren-dentemente, emite bo-nos de deuda interna,poniéndose de acuerdocon los administradoresdel IESS, propiedad detodos los afiliados, parainvertir en esos bonos,en momentos en que elpaís ha perdido toda sucredibilidad, ha renega-do de los prestamistas yestá demostrando unacapacidad de pago bas-tante dudosa.

La decisión para que elIESS invierta estos fon-dos, se suma a las de-sesperadas medidas queestá tomando el Gobier-no, sustentadas en la pu-blicidad engañosa exa-gerada, mentiras y ata-ques a quienes piensandistinto. El IESS no pue-de convertirse una vezmás en el soporte delexagerado gasto públi-co, cuando ni siquieraexiste un compromisoconcreto por parte delGobierno de Correa, pa-ra cambiar su demagó-gica política populistade gastos, subsidios ypublicidad engañosa.

¿Es suficiente el aumentosalarial anunciado?

97 respuestas

¿La nueva Ley Financiera estásesgada en contra de los

banqueros?

3 7, 7 1

20,51

-cifras en dólares por barril-

CRUDO WTI

CRUDO ORIENTE

EQUIPO idealHOY realizó una encuesta sobrelos mejores de 2008. Ver 2-B

PROTOTIPOS criollosJuan Espinosa fabrica autos decarreras nacionales. Ver 1-B

Foto: Pablo Palacios, goleador del torneo de este año● A/HOY

� Los nuevos bonosservirían para cubrirel déficit fiscal

El 71,6 % deinversionesdel IESS, enel Estado

Las inversiones actualesdel Instituto Ecuatoriano deSeguridad Social (IESS) enel sector público llegan a71,6%: $2 413,7 millones,mientras que en el sectorprivado alcanzan $953,1 mi-llones. Aún quedan $1 235millones en el Banco Cen-tral, de los cuales $800 mi-llones más serán invertidosen bonos del Estado. (GC)

Más en la 2-A

� India-Pakistán: ataque terrorista en Bombay a fines del mes pasado agravó tensión

Potencias atómicasmovilizan sus tropas

� Empresario diceobjeción va contrasentido común

Veto a LeyFinancieraaumenta lainseguridad

El presidente de la Fede-ración de Cámaras de Co-mercio, Blasco Peñaherre-ra, sostiene que bajar la ca-lificación en las inversio-nes, como sugiere el veto a laLey Financiera, aumenta lainseguridad. Además, per-cibe un sesgo contra los due-ños de los bancos. (LB)

Más en la 3-A

Los analistas dicenque el Seguro Socialdebe ser el catalizadordel sector productivo

La tensión entre India yPakistán, dos poten-cias atómicas, se in-

tensificó ayer a un mes delos ataques en Bombay, lacapital financiera india,que dejaron 179 muertos.

El Ejército paquistaní can-celó todos los permisos mi-litares y desplegó tropas enla frontera. Mientras que elministerio de Exteriores in-dio advirtió a sus ciudada-nos de que “es inseguro”viajar al país vecino.(AFP-EFE)

Más en la 7-A

Resolución paraemitir los bonos

● F. Caicedo,gran rachade goles enInglater ra

Dos anotaciones del de-lantero ecuatoriano Feli-pe Caicedo (dcha.), dosdel brasileño Robinho yuna de Stephen Irelanddeterminaron la goleadapor 5-1 del ManchesterCity sobre el Hull City,ayer. El compromiso co-rrespondió a la fecha 19de la Premier League in-glesa, donde milita el tri-color desde este año. Cai-cedo marcó la semanaanterior contra el Racingde Santander español,por la Copa UEFA. (ROB)

Más en la 4-B

� Continúa búsqueda de 14 de los 21 presosque escaparon de una cárcel de Latacunga

Cotopaxi: hacinamientoe inseguridad en cárceles

La fuga de 21 presos ocu-rrida el pasado miércolesvolvió a poner al descubier-to no solo la inseguridad en

las cárceles de Latacunga,sino el hacinamiento y lafalta de guías. (PC)

Más en la 6-A

¿Cree acertado pedirese documento?

� El defensor del Pueblo ha pedido eliminarese requisito porque contraría Constitución

Pasado judicial contraeturismo desde Colombia

Exigencia del pasado judi-cial a colombianos afecta aturismo, comercio y trans-porte. (RC) Más en la 6-A

Antecedentes de la escalada

● La Casa Blanca instó a la India y elPakistán a evitar las acciones que subanlas tensiones en la frontera.

● Los dos Estados protagonizaron suúltima crisis bélica en 2002, tras el atentadode 2001 contra el Parlamento indio.

● La India reclamó al Pakistán quedesmantele al grupo LeT, que pide ane-xar la Cachemira india al Pakistán.

● La India atribuye la masacre en Bombaya ese grupo que opera desde Pakistán.

Sobre lasituación enla fronteraentre las dospotencias

Las Fuerzas deSeguridad Fronterizade la India, ayer en lafrontera con Pakistán

●E

FE

●E

FE

Page 2: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

ACTUALIDADEcuador, sábado 27 de diciembre de 20082A

� Se espera que dosfechas muevan 1,5millones de personas

'Feriadospudieronser másrentables'

A solo dos días de finalizarel feriado de Navidad decre-tado por el Gobierno, lasproyecciones económicasson muy buenas, según Al-fonso Aguilar, subsecreta-rio de Turismo.

El Ministerio de Turismotiene previsto que en los fe-riados de Navidad y Fin deAño (ambos de cuatro díascada uno), se genere unautilidad al sector de aproxi-madamente $130 millones,por casi un millón y mediode desplazamientos de per-sonas dentro del país.

Sin embargo, Aguilar ma-nifestó ayer que “la mayoríade esos recursos se los ob-tendrá en los cuatro días deasueto por Fin de Año, yaque el feriado de Navidad esmás familiar y la gente locomparte con sus familia-res en casa”.

“Lo importante del tu-rismo es que no concentrael dinero en la ciudad. Alcontrario, esta actividadtraslada el capital de losviajeros a las pequeñas po-blaciones, lo cual es muybu e n o ”, acotó.

Por su parte, Roque Sevi-lla, presidente de Metropoli-tan Touring, dijo que “sinduda todo feriado largo espositivo para el turismo,porque incentiva a la gentea viajar”.

Empero, Sevilla comentóque estos feriados “podríanhaber sido más rentables sies que el Régimen los hu-biera planificado y anun-ciado con más tiempo. Estedecreto fue casi de últimahora, por lo que los turistasno tuvieron tiempo de pla-n i f i c a rl o s ”, dijo. (CAT)

NUEVAS DEL PAIS

� Marina realizadoble incautación

En Esmeraldas, varias cajas quecontenían posiblemente armas li-geras y municiones y 55 tanquescon gasolina, retuvo la Infanteríade Marina en una embarcaciónque zarpó el 23 de diciembre conrumbo a Colombia. El operativo serealizó a 9 millas náuticas con laintercepción de las lanchas rá-pidas. Tres colombianos fuerondetenidas. (LFA)

� La Armada repartejuguetes a menores

La Armada del Ecuador, a travésde la Primera Zona Naval, aga-sajó a 1 000 niños de las escuelasfiscales, centros comunales y fun-daciones. Los menores recibieronjuguetes y caramelos que donó laempresa privada. Este acto fueparte de la programación anualque la Fuerza Naval ejecuta ensus jornadas de contenido social yhumanitario. (AM)

� Obra para cantónfluminense

El alcalde de Babahoyo, JohnnyTerán (foto), inauguró el estadiode la parroquia Pueblo Nuevo aun costo de $75 mil. La obracuenta con cerramiento perime-tral metálico, cancha de céspednatural para la práctica de fútbol ygraderías de hormigón armadocon cubierta metálica. La obra hacreado un amplio espacio para laintegración ordenada. (AM)

� Municipio premia aganadores

"Mejoremos nuestra cuadra", unconcurso que auspicia la Muni-cipalidad de Guayaquil y que otor-ga premios por $120 mil entre losseis primeros lugares, entregó losresultados de los ganadores. Enla lista figuran familias de las coo-perativas Sergio Toral, Luchado-res del Norte, El Paraíso del Edén,Pastor Vera, El Encanto, Polo Sure Isla Trinitaria. (AM)

� Reclamos por víaen mal estado

Los moradores de la parroquiaTaura reclamaron al Consejo Pro-vincial del Guayas el asfaltado dela vía Taura-Puerto Inca que enla-za a Guayaquil con Machala, enEl Oro. Desde Guayaquil a Taura,la carretera están en óptimas con-diciones, según conductores. Elorganismo seccional aún no harespondido a la petición de loshabitantes de Taura. (AM)

� Casas de saludreciben unidades

La ministra de Salud, CarolineChang (foto), entregó dos camio-netas y una unidad móvil equi-pada a los hospitales de los can-tones Baba, Ricaurte y Ventanas(Los Ríos). Estas servirán paratrasladar enfermos de comunida-des lejanas. Dijo que en enero de2009 se entregarán dos tomó-grafos y cinco mamógrafos paralos hospitales fluminenses. (AM)

� Cuencanos gananpremio de lotería

Habitantes de Cuenca fueron losganadores del premio mayor de$3 millones del sorteo extraor-dinario de la Junta de Benefi-cencia de Guayaquil, realizado elmiércoles anterior, con motivo dela Navidad. Las tres personasoriundas de esa ciudad se acer-caron hasta las oficinas de lainstitución social a cobrar el pre-mio "gordo". (AM)

� Analistas opinan que el IESS debería ser catalizador del sector productivo privado

'Inversión pública es excesiva'

� El Seguro Socialcomprará unnuevo paquete debonos del Estado,la próximasemana

En total, las inversio-nes del Instituto Ecua-toriano de Seguridad

Social (IESS) en el sectorpúblico llegan a 71,6%.

Hasta octubre pasado, elIESS registraba $1 385,6 mi-llones en bonos del Estado(8,7%) y $75 millones en cer-tificados de inversión(5,08%). Es decir un total de$1 460,6 millones; mientrasque $953,1 millones los te-nía invertidos en el sectorprivado financiero y no fi-nanciero ($791,8 millones-6,81%- y $161,2 millones

Nuevo Hospital del IESS, ubicado en el sector de Carcelén

-8,63%-, respectivamente).Todos los títulos en renta

fija sumaban $2 413,7 mi-llones a esa fecha, mientrasque la inversiones en rentavariable, ascendía a $42,3m i l l o n e s.

Del saldo, que ascendía a$1 935 millones, el organis-mo dispuso $700 millonespara la adquisición de bo-nos del Estado ($350 millo-nes, a seis años de plazo,con una tasa de interés del6,5% y otra cifra igual asiete años y 6,75% de in-terés).

De todas maneras, el ren-dimiento ofrecido por el Es-tado será insuficiente paracubrir el déficit actuarialde la entidad que, hasta di-ciembre de 2007, llegó a$5000 millones.

Estos recursos los nece-sitará la entidad para aten-der sus obligaciones en lospróximos 30 años. De ahíque, según analistas, es in-

● Inversión del sectorpúblico

Según la Ley de SeguridadFinanciera aprobada por elcongresillo, las entidadespúblicas que compran yvenden activos financierosno requerirán realizar di-chas operaciones a travésde las bolsas de valores.A decir del presidente de la

Bolsa de Valores de Quito,Patricio Peña, esta medidaatenta contra el mercado decapitales, resta transparen-cia a las operaciones y au-menta la corrupción en elsector público.

� Canciller colombiano no polemizó por declaración de Falconí

'Reinicio de relación con Quito demorará'BOGOTÁ.- Co-

lombia desea rea-nudar las relacio-nes diplomáticascon el Ecuador,rotas desdemarzo, pero semantendrá firmeen temas que con-sidera vitales, ad-virtió el cancillercolombiano Jaime Bermú-dez en una entrevista pu-blicada ayer.

“Uno no puede ser débil oablandarse frente a los te-mas vitales para Colombiasolo para tener mejores re-laciones con los demás”,dijo Bermúdez, tras pre-guntársele si el tema conQuito suponía un fracasode la política exterior co-lombiana.

El ministro añadió que“frente al Ecuador se hanhecho muchos esfuerzos ainstancias de la OEA y elCentro Carter”, y admitióque una solución al dife-rendo no está cerca. “C re oque esto va a tomartiempo”, sostuvo.

Asimismo, aseguró queprefiere no polemizar so-bre un comunicado de suhomólogo ecuatoriano,Fander Falconí, en el quefijó cinco condiciones pararestablecer los vínculos,

que incluyen unmayor control enla frontera y el finde las acusacionescontra Quito sobresupuestos nexoscon la guerrilla delas FARC. “No creooportuno entraren un contrapun-teo de declaracio-

nes. Hemos dicho que cual-quier acercamiento debepartir de la prudencia y ladiscreción en las declara-ciones; además, de estable-cer un mecanismo de coor-dinación eficaz en la fron-tera”, señaló.

En su comunicación delmartes, Falconí dijo espe-rar además que Colombiaentregue “información so-bre el bombardeo del 1.º demarzo” en territorio ecua-toriano. En el ataque -diri-gido contra un campa-mento clandestino de lasFARC- murieron 25 perso-nas, entre ellas el númerodos del grupo, “Raúl Re-ye s ”, y derivó en la rupturade las relaciones.

Igualmente, Quito exigióal Gobierno de ÁlvaroUribe que le envíe la infor-mación que aseguró ha-berse incautado durante elbombardeo y contribuyaeconómicamente con la

atención de los refugiadoscolombianos en Ecuador.

El canciller ecuatorianorespondió así a las “condi-ciones mínimas” e s t abl e c i -das el lunes por Bermúdez,según las cuales Quito de-berá cooperar en la luchacontra las drogas y lasFARC, y tener “pr udenciay discreción en las declara-ciones públicas”. (AFP)

� El asambleísta ratifica denuncias contra la ministra de Salud

Viteri niega alteración de documentosEl comisionado manabita

por el PSC Leonardo Vitericalificó de “e q u ivo c a c i ó n ”las afirmaciones del secre-tario Anticorrupción, Al-fredo Vera, quien lo acusóde falsificar documentospara acusar de presuntosobreprecio en la comprade implementos médicoscomo camas y ambulan-cias a la ministra de Salud,Caroline Chang.

Viteri lamentó que Vera,en lugar de aportar con susinvestigaciones al mejoresclarecimiento del hechodenunciado, se dedique adefender la tarea de losfuncionarios de Gobierno.

“Me ratifico en mis acusa-ciones contra la ministraChang. Sigo estudiandomuchos temas en salud, al-rededor del cual hay verda-deras groserías en cuanto

a las adquisiciones de bie-nes”, subrayó.

Indicó que “todos los quetrabajan cerca de ese Mi-nisterio conocen los pre-suntos actos de corrup-ción”. Luis Serrano, presi-dente de la Asociación dePropietarios de ClínicasPrivadas de Guayaquil, ex-presó que en ese Ministe-rio se han cometido variasirregularidades. (AM)

J. Bermúdez

● 'No hay ecuatorianosecuestrado'

La guerrilla de las FARCaseguró al presidente ecua-toriano Rafael Correa queno lleva a cabo accionesviolentas ni secuestros enla frontera, y que ningúnrehén es ecuatoriano."Las FARC reiteran que

acorde con su política defronteras (...) no ha retenidoa ningún ecuatoriano ni harealizado ni realizará reten-ciones en territorio de esehermano país", señaló.Según el presidente Co-

rrea, esa guerrilla colom-biana tiene en su poder aGuillermo Javier Solórzano,desde junio de 2007. Noobstante, el grupo armadodice que se trata de uncolombiano.

� En el antiguo edificio de Filanbancooperará esta institución del Guayas

Polémica por decisión delRegistro Civil del Guayas

Un nuevo capítulo de lapugna entre el Gobierno y elMunicipio de Guayaquil seahondó por la administra-ción del Registro Civil.

Este servicio empezó a seradministrado por el Cabildodesde 2006, luego de la en-trega de la competencia pe-dida por el alcalde JaimeNebot y aceptada por el expresidente Alfredo Palacio.

De acuerdo al compromiso,la Corporación Registro Ci-vil Municipal solo atendía alos residentes de Guayaquil,y el Registro Civil Nacional

a los habitantes fuera deGuayaquil. La pugna em-pezó cuando la AsambleaConstituyente aprobó un ar-tículo inscrito en la Consti-tución en la que le da potes-tad al Gobierno para mane-jar el área de la identifica-ción y cedulación en todo elp a í s.

En días pasados, la Direc-ción General de Registro Ci-vil inició un concurso pú-blico piloto para la presta-ción de los servicios deidentificación, cedulación yRegistro Civil. (AM)

El Registro Civil Municipal funciona desde 2006 al norte de Guayaquil

� Se trabajará en reparación de diques ylimpieza de drenajes en ríos del Guayas

Cedegé anuncia plan porla llegada del invierno

La Comisión de Estudiospara el Desarrollo de lacuenca baja del río Guayas(Cedegé) anunció la puestaen vigencia de un plan deobras para mitigar los efec-tos de la próxima estacióninvernal que deberá llegaren los próximos días a lasprovincias del Litoral.

El programa, financiadopor el Gobierno, consiste enla reparación de diques ymárgenes de los ríosChimbo y Bulu Bulu, lim-pieza de drenajes de canalesy esteros como el Moja-huevo y Barraganete, yotros proyectos de preven-ción en recintos. (AM)

●W

O/H

OY

●C

M/H

OY

●A/H

OY

dispensable que el organis-mo “haga inversiones se-guras”.

Según reconoció en díaspasados el mismo titulardel organismo, RamiroGonzález, para cubrir el dé-ficit (generado porque cadavez hay más pensionistas-270 mil- y menos afiliados-1,2 millones-) se deberíatener un rendimiento de almenos 13%. Sin embargo,aunque el rendimiento queofrece el Estado es atrac-tivo, según el ex ministrode Finanzas, Armando Ro-das, “es una inversión dealto riesgo porque no hayseguridad de que el Estadopueda pagar”.

Con él coincidió el ana-lista Felipe Hurtado, deCordes, quien insistió en lanecesidad de que el SeguroSocial invierta en el sectorprivado. Con la compra debonos por $700 millones, laentidad aún tiene $1 235

millones en el Banco Cen-tral del Ecuador.

“Es urgente que el IESS seconvierta en catalizador deproyectos productivos enlugar de financista del Es-tado”, dijo. (GC)

●A

CH/H

OY

●C

M/H

OY

Page 3: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

ACTUALIDAD Ecuador, sábado 27 de diciembre de 2008 3A

� Equipo interuniversitario prepara pruebadel 2 de enero. El lunes se cierra inscripción

Calificación fija atenciónen concurso para Consejo

El concurso de oposición yméritos para la integracióndel Consejo de Participa-ción Ciudadana transitorioenfrenta una carrera contrael tiempo y una serie de crí-ticas al sistema de califica-ción. Todo eso cuando estápor terminar la primerafase de recepción de carpe-tas de los aspirantes.

En efecto, hasta ayer al me-dio día habían ingresado aSecretaría una veintena decarpetas, según confirmó lapresidenta de la Comisiónde Participación del congre-sillo, Betty Tola (AP).

El lunes, a las 24:00, ter-mina esta etapa de recep-ción de las hoja de vida delos aspirantes. Hoy y ma-ñana, esa tarea se realizaráde las 08:00 a las 20:00.

A quince días para la en-trega de la lista de 14 selec-cionados (entre los sieteprincipales y siete suplen-tes del Consejo), el congresi-llo y específicamente la Co-misión de Participación,trabajan en la preparaciónde las siguientes etapas.

Así, Tola tuvo ayer unareunión de trabajo con elequipo interuniversitarioque fue integrado para laelaboración de la prueba.Este está constituido poracadémicos de las universi-dades An-dina, Sale-siana y laEstatal deCuenca.

La pruebaestá prevista para el pró-ximo viernes 2 de enero.

Simultáneamente, in-formó Tola, se trabaja en elsistema de calificación,para el cual se espera apli-car un sistema electrónico.

Para la supervisión de esteproceso se espera la veedu-ría de organismos interna-cionales, cuyos represen-tantes empezarían a llegar

desde la próxima semana.El Centro Carter ya tieneacreditada una persona.

Tola informó que interna-mente cuatro personas hanregistrado sus nombres a tí-tulo personal, pero no hanrespondido a una notifica-ción oficial realizada.

Precisamente, el sistemade calificación, que fija unapuntuación para candidatu-ras ciudadanas y otra parapostulaciones de organiza-ciones sociales, ha gene-rado varias críticas.

Por ejem-plo, el acti-vista socialdijo quehay unaventaja en

el sistema de ponderaciónacadémica que excluiría deplano a luchadores socialeshistóricos. El MPD, por suparte, dijo que con la selec-ción de 14 personas el con-gresillo pierde su facultadde designación. Por lo cual,insistió en reconsiderar lapropuesta de ese sectorpara que se entregue unalista de 20 personas. (LB)

20 aspirantes se habíanregistrado hasta ayera mediodía

� Blasco Peñaherrera cuestiona veto parcial a ley que crea Red de Seguridad Financiera

'Veto añade más inseguridad'

� Ejecutivo planteaprotección legala funcionarios dela Corporaciónde Garantía deDe pósitos

El Gobierno pretendeque las proteccioneslegales que tienen los

integrantes del Fondo deLiquidez se extiendan tam-bién a los miembros de laCorporación de Garantíade Depósitos.

Esta pretensión fue plas-mada por el presidente Ra-fael Correa en la objeciónparcial que emitiera a la leyque crea la Red de Segu-ridad Financiera, aprobadapor el congresillo. El veto

Los asambleístas Ximena Bohórquez (MHN) y Tito Nilton Mendoza (Prian) conversan con otros integrantes del congresillo

será debatido el martes porel Pleno del congresillo.

En la sanción presiden-cial, se hicieron observa-ciones a seis puntos del pro-yecto. Casi todos dirigidos alos textos propuestos en elproyecto original por el pro-pio Ejecutivo, destacó elpresidente de la Comisiónde lo Tributario, Fiscal yBancario, Jaime Ruiz.

Los pedidos de la banca nofueron considerados, dijo elasambleísta. Entre esas ex-pectativas estaban cambiosen el manejo del Fondo deLiquidez, para que lo hagael sector privado.

El proyecto aprobado porel congresillo establece unarelación de cuatro a dos -enfavor del Estado- en la re-presentación dentro del di-rectorio del Fondo.

También señala la obliga-ción de invertir los recur-

sos de ese fondo en negocioscon calificación doble AA.En el veto, el Ejecutivoplantea eliminar esa cali-ficación y ubicar las inver-siones preferentemente enAmérica Latina.

Este punto y la ampliaciónde las protecciones legalesson cuestionados por Blas-co Peñaherrera Solah, pre-sidente de la Federación deCámaras de Comercio.

Para el empresario, losplanteamientos del presi-dente abonan a una mayorincertidumbre en el siste-ma financiero y minan laseguridad, que es la quesustenta esta actividad.

Peñaherrera cree que am-pliar las protecciones lega-les solo significa extenderuna patente de corso o unblindaje a personas que vana manejar los fondos de losdepositantes bajo la consig-

na del Gobierno.“No tienen motivo alguno

para tener fuero de Corte,pues no son organismos deúltima instancia. Son fun-cionarios designados a de-do que necesariamente tie-nen que ser fiscalizados”,acota el dirigente.

Asimismo, califica comoabsolutamente contrario alsentido común disminuir lacalificación para el destinode las inversiones del Fon-do de Liquidez, estimado en$1 200 millones. Y más, prio-rizando su ubicación enpaíses de América Latina,en donde -salvo Brasil, Chi-le y hasta Colombia- no sevisualizan proyectos renta-bles y seguros.

“Se debe entender que to-da iniciativa para perjudi-car a los dueños de los ban-cos es ir contra los depo-sitantes”, sostiene. (LB)

� Coordinadora de radios popularesmanifestó que hubo tráfico de influencias

Radiodifusores rechazanel informe de la Corape

Los radiodifusores LenínAndrade, Mario Canessa yJorge Yunda rechazaronpor separado el informe quepublicó la Coordinadora deRadios Populares y Educati-vas del Ecuador (Corape),en el cual se los señala, en-tre otros, como beneficia-rios del otorgamiento de fre-cuencias radiales mediantetráfico de influencias.

Yunda, actual presidentedel Consejo Nacional de Ra-dio y Televisión (Conartel),dijo que su nombre no apa-rece en el informe de Con-traloría, en la que se basóCorape para emitir su pro-nunciamiento. “Debe haberun error. No existe una con-centración de frecuencias”,indicó.

Lenín Andrade, ex presi-dente de la AsociaciónEcuatoriana de Radiodifu-sión (AER), manifestó quela información que brindóla Corape está “distorsio-nada”, pues se basa en uninforme de Contraloría y nodel organismo competentecomo es la Superintenden-cia de Telecomunicaciones.

El principal del grupo Ca-ravana, Mario Canessa, re-cordó que en su oportuni-dad “nos fueron a pedir alos radiodifusores que pon-gamos radios en la fronteracon el Perú para evitar quelos ecuatorianos escuchenemisoras peruanas. En esaoportunidad, ayudamos. ¿Yahora es un pecado tener 19re petidoras?”. (AM)

� El mandatario saludó especialmente alos migrantes en su mensaje navideño

Enlace radial será desdeChanduy en Sta. Elena

El presidente Correa rea-liza hoy su habitual enlaceradial desde Chanduy, pro-vincia de Santa Elena.Esto interrumpiendo el fe-riado navideño de cuatrodías que decretó.

En las festividades, el pri-mer mandatario cumplióuna agenda privada.Tanto así que desde el De-partamento de Comunica-ción de la Presidencia nose da fe de su paradero.

Las últimas actividades

que cumplió el jefe de Es-tado fueron el miércoles.Luego de reunirse con va-rios de sus ministros paraun brindis por Navidad, sedirigió al Centro de Reha-bilitación Social Feme-nino El Inca, acompañadodel ministro de Justicia,Gustavo Jalkh.

Luego, se trasladó a laCasa Hogar María Campide Yoder, para agasajar yentregar juguetes y cara-melos un grupo de niñosabandonados o en situa-ción de riesgo.

Finalmente, emitió unmensaje navideño en ca-dena nacional con el queenvió un saludo a los mi-grantes. (AIV)

El presidente visitóuna cárcel y unalbergue con motivode la Navidad

� La hija del extinto notario podría recibir condena de cinco años

Fiscalía acusa a Carolina CabreraCinco años de prisión para

Carolina Cabrera Gallardopidieron la Fiscalía de ElOro y sus acusadores parti-culares. Ella está acusadade estafa por más de 400 de-positantes del ilegal sistemade captaciones iniciado porsu padre, el extinto notariode Machala José CabreraRo m á n .

El pedido se hizo ante laSala de lo Penal Colusorio yde Tránsito de El Oro, du-

rante el último día de la au-diencia de juzgamientocumplido el martes anterioren la Corte Provincial deJusticia de El Oro.

La fiscal de El Oro, LucyBlacio, argumentó que losdocumentos y testigos pre-sentados durante el procesoconfirmaron la participa-ción de Cabrera Gallardo ysu hermano José CabreraGallardo en la intención po-sitiva de inferir grave daño

a los depositantes.La fiscal Blacio reiteró

que, durante el juzga-miento, Cabrera no justificóque en noviembre de 2005, apocos días del fallecimientode su padre, fue descubiertacuando intentó ingresar alos Estados Unidos con de-cenas de cheques en blancofirmados por su padre y gi-rados contra una cuentabancaria que este tenía en elextranjero. (AM)

� Los montos aún se calculan. Es por resultados de elecciones

Reposición de gasto a AP, PSP y Prian

A más de $3 millones as-ciende el monto de la Repo-sición del Gasto Electoralque el Consejo NacionalElectoral (CNE) entregaráa los partidos y movimien-tos políticos que obtuvie-ron mayor votación en lasúltimas elecciones dea s a m bl e í s t a s.

La lista está encabezadapor el movimiento del go-bierno, Alianza País (AP),luego siguen el Partido So-ciedad Patriótica (PSP) y elPartido Renovador Institu-cional de Acción Nacional(Prian). El pleno del orga-nismo dispuso que las ins-tancias técnicas realicen elcálculo para establecer elporcentaje que tocará acada uno.

La Ley de Partidos Políti-cos señala que los partidosy movimientos que hayansobrepasado el 4% de los

El plenodel

ConsejoElectoral en

una de lassesiones

anteriores

● Campaña dezonificación

En el CNE, empezaron acorrer los plazos para la or-ganización de las eleccio-nes de abril y el organismoalista la campaña publici-taria de Zonificación Urbanadel 9 al 11 de abril.La campaña costará $62

mil y busca definir las zonasde sufragio más cercano allugar de domicilio de más de10 millones de ecuatorianoshabilitados para sufragar.(SC)

NUEVAS DEL PAÍS

� Ecuador cerraráuna embajada

El Ecuador cerrará su embajadaen Yakarta el 31 de diciembre,después de dos años y medio depresencia en Indonesia. La Em-bajada declinó explicar las ra-zones, pero el Ministerio indo-nesio de Asuntos Exteriores in-dicó que "uno de los motivos" esla crisis financiera. (EFE)

� Tarjeta de losniños para Correa

El Consejo Nacional de Niñez yAdolescencia organizó la entre-ga de una tarjeta de 2,40 x 2,40metros al presidente Correa porla Navidad y el Año Nuevo. Laentrega, a cargo de 50 menores,será a las 10:00 de hoy, antes dela cadena radial que se trans-mitirá desde Chanduy. (SL)

� Libro de economíapara el presidente

El comisionado de Sociedad Pa-triótica, Fausto Lupera, envió unregalo al presidente Correa porNavidad. Se trata del libro deMaurice Dobb : Introducción ala Economía. En la carta res-pectiva, dice que está seguro quesu obsequio contribuirá para sudesempeño. (SL)

� 30 toneladas dedroga en un año

Unas 30 toneladas de droga fue-ron incautadas este año en elEcuador, informó ayer la Policía.La cifra representa un aumentodel 15% con respecto a 2007, enel que se decomisaron 26 to-neladas, un alto porcentaje decocaína, dijo Freddy Martínez, dela Policía Antinarcóticos. (AFP)

●A

CH/H

OY

votos válidos en eleccionespluripersonales tendránderecho a recibir un por-centaje de los 3 millonesdel Fondo de Reposiciónque consta en la partidap re s u p u e s t a r i a .

Tradicionalmente, elFondo estaba dirigido ha-cia siete partidos: PSC, ID,PS, UDC, PRE, Prian yMPD. Sin embargo, FaustoCamacho, vocal del CNE,cree que esta vez la repar-tición se reducirá.

El organismo también ra-tificó el pago de $10 paracada uno de los miembrosde las 45 mil juntas recep-toras del Voto (JRV), más$5 por refrigerio. Este pagose hará durante la primeray la segunda vueltas elec-t o r a l e s.

En elecciones anteriores,el ex Tribunal SupremoElectoral (TSE) entregaba

un incentivo de $5. Cama-cho dice que este aumentoes para incentivar la parti-cipación de los miembrosde las JRV. (SC)

●C

OR

TE

SíA

Page 4: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

P E R S P E C T I VA SEcuador, sábado 27 de diciembre de 20084A

� LUIS ALBERTO LUNA TOBAR

De la infinitud de lo limitadoEl período de Navidades retiene en su

significado tierno y misterioso todoel encanto de la infinitud y la pro-

funda fecundidad de lo que se calificageneralmente de limitado, pero retiene ensu ser valores imponderables y principiosválidos de las más puras esencias.

No hay ser humano que no haya percibido,en cualquier instante de su existencia,cómo se encontraban y esclarecían en sucontenido y eficacia la limitada pequeñezde una semilla y la robusta esplendoro-sidad del fruto de ese limitado germenfundamental.

Todo el misterio bíblico de la redencióndel hombre retiene en las narracionesevangélicas la constante misteriosa entre-mezcla de los detalles más insignificantescomo prueba de una presencia superiorque fecunde lo mínimo y le da el carácter deprincipio enérgico y anuncio terminante aun detalle en lo cuantitativo, pero ricoenergizante en el crecimiento real de unser, de una idea, de un valor.

Dios se revela permanentemente en mí-nimos detalles como en imponentes di-mensiones de sorpresa.

Pero del mismo Dios es el que anima consu presencia el detalle y el que mantienecon su silencio sagrativo toda la sustancia,por voluminosa que fuera, de la historia deun pueblo y del aliento promotor de un serpequeño, pero ungido de una misteriosacapacidad sagrada.

Un severo recorrido por todos los caminosde la historia comunitaria y de la biografíade sus millares de seres que hacen unacomunidad nos lleva a reconocer cómo Dios

se esconde misteriosamente en lo gran-dioso y en lo imponente.

Deja que esos volúmenes impresionen,pero permiten que el mínimo detalle leconduzca al más preparado o al menos aptode los seres vivientes y sobre todo de losdotados de inteligencia y voluntad, a con-cordar en su finitud con la inmensidadd iv i n a .

La divinidad no impide jamás el desarrollodel conocimientos íntimo de su ser inmensoal limitado ser humano o al más valioso delos exponentes racionales del crecimientocultural.

Pero ese mismo ser sobrenatural miste-rioso es noticia clara de cada día en elcorazón y la mente de la gente sencilla y delos carismáticos iluminadores de la fe quela Providencia manda, de tiempo en tiempoy que nos llegan como nuevos profetas de unReino que no tiene tiempos pasajeros, sinoperíodos de inmensa gracia reanimadorade la vida y de sus impresionantes detalles,en los que la fuerza de Dios nos conduce yguía.

Tenemos que vivir tiempos limitados y enespacios cortos; pero si en lo inmenso serevela desafiante el hombre, en lo mínimo ydiminuto se define la grandiosidad divina,cuya esencia penetra nuestro ser y lo en-g randece.

Es evidente que hay una huella de in-finitud en todo lo limitado y que una re-velación diaria de la grandeza de Dios espreocuparse de este minúsculo ser humanoque en Él cree y hacia Él camina.

� JUAN MONTAÑO ESCOBAR

Lírica desolidaridad

Apenas las voces de la mujer y delhombre sobresalían por el ruido delluvia de cascajo de la estática: “Esta

es Radio Habana Cuba, transmitiendo desdeCuba, territorio libre en América”. Comen-zaban los sesenta, el fantasma anticomu-nista recorría el continente, este jazzman noentendió el saludo desafiante de la emisoracubana hasta años después. Ese pregón fueproclama terrible, porque “tú te crees quepuedes hacer una revolución a espaldas delos gringos” sin que el país audaz arriesgarala persecución de la hiel imperialista portodo el mundo y por el tiempo que le sobre desoberbia política. Estas metáforas explicanla dureza despiadada del bloqueo económicoy comercial de los Estados Unidos a Cuba.

La lírica de la resistencia cubana corres-ponde a José Martí, llamado con justicia el“Apóstol de las Américas”. Una muestra:“La patria no es de nadie: y si es de alguien,será, y esto solo en espíritu, de quien la sirvacon mayor desprendimiento e inteligencia”.La Revolución Cubana cumplirá el próximo1.º de enero medio siglo y ha sido la rabiafavorita de los presidentes estadouniden-s e s.

Empezó por Dwight Eisenhower y la listano se termina aún. En septiembre de 1959, elChe Guevara denunciaba hostilidades y di-ficultades causadas por las autoridades es-tadounidenses a los negociadores comer-ciales cubanos. Y las cosas empeoraron. Undía se encontraron sin la cuota mercantil delazúcar, fue mortal para una economía demonocultivo y comprador único.

A las 0 horas y 1 minuto del 7 de febrero de1962, el presidente John F. Kennedy de-claraba oficialmente el bloqueo a Cuba. Lahistoria moderna no recuerda que un paíshaya soportado tal asedio. El Gobierno cu-bano no solo ya no podía comprar ma-quinarias, peor aun, ni siquiera un tornillomade in USA. En los talleres de la isla se lasinventaron para no que no se detuviera laproducción; se cruzó varias veces los marespara abastecerse de lo que se vendía enpaíses cercanos; a pesar de pagar en efectivonada estaba seguro hasta que el carguero nodescargaba en el puerto de La Habana; a lasdificultades comerciales hay que sumar elcerco desinformativo y el terrorismo sintregua. Y como si las desventuras fueranpocas, en este 2008, cruzaron por la isla dosciclones de tal magnitud que los daños estáncalculados en $10 000 millones.

El ejercicio de la solidaridad es lo que másdistingue a Cuba y su revolución cincuen-tenaria. Otra vez la lírica martiana comofilosofía popular de vida: “En la mejilla hade sentir todo hombre verdadero el golpeque reciba cualquier mejilla de hombre”.Esmeraldas, cantón y provincia, se ha be-neficiado del esfuerzo cubano solidario.Cientos de estudiantes becados, presenciade decenas de médicos de especialidades(incluida Aleida Guevara March), y cirugíasrecuperativas y preventivas sin costo.¿Cuántos millones nos han aportado?

� ASDRÚBAL

� MARLON PUERTAS

Dudas para el año viejo

Este año compraré un año viejo ex-clusivamente para mí. Muy apartedel “año viejo” destinado para mis

niños, que más bien escogen estos mo-nigotes como una muestra del cariño queles tienen a ciertos personajes de la te-levisión, en mi caso deberá representar-como rezaba la tradición, faltaba más- losaspectos negativos acumulados en un so-lo muñeco armado de cartón y periódicos,que para la medianoche del 31 de di-ciembre se convierte en el chivo expia-torio de todo un cúmulo de sucesos por elque deberá arder sin compasión.

Un asunto serio es escoger al personaje.Por tradición, justicia y méritos casisiempre un político es el desafortunado.Por tradición, justicia y méritos casisiempre es el presidente de turno. Aun-que Rafael Correa es un tipo joven, lacantidad de acciones desacertadas que hallevado a cabo durante este año lo haceserio candidato a ser seleccionado. A ver,si como dicen, el fuego aparte de con-sumir, purifica, y queda como resultadoun personaje nuevo, capaz de enderezar elrumbo, asimilar dosis de prudencia ytener la voluntad de adquirir el porte deun estadista. Pero el monigote con estarepresentación pudiera no ser escogido.Confieso que existe un temor bien fun-dado a que la tradicional quema pudieraestar tipificada según los nuevos tiemposcomo un delito de ofensas a la majestad.Así que primero deberé revisar los có-digos de hecho y de derecho para tomaruna decisión.

Otros políticos en fila pudieran ser RaúlCarrión y el Corcho Cordero. El primero,dueño del circo; el segundo, cabeza delcongresillo, antes conocido también co-mo circo. De Carrión se podría hacer una

representación simpática, con carpa ydomando animales, aunque encontrar sucareta debe ser tarea difícil pues hacetiempo no se le ve la cara. Del Corcho esmás sencillo: lo hemos visto tantas vecesque su rostro ya lo tenemos grabado.

Como son tiempos de igualdad de gé-nero, también hay candidatas mujeres. Seme ocurre la ministra de Vivienda Maríade los Ángeles Duarte, parada en unatarima rodeada de casitas de cartón -por-que los años viejos se hacen con cartón-con una leyenda escrita diciendo que losperiodistas van de pueblo en pueblo pa-gando para que la gente se queje. Y a la deFinanzas, María Elsa Viteri, rodeada debarriles desinflados de petróleo, en unapose preocupada, con otra leyenda: ¿Yahora quién podrá salvarnos?

Para ser democráticos, hay espacio parapersonajes de la derecha: se me ocurre el“Po ch o ” Harb, en su titánica de revivir elPSC; Jaime Nebot, en su dura tarea delimpiarse del PSC y hasta Lucio Gu-tiérrez y Abdalá Bucaram, solo porquesiempre fueron “años viejos” bastantevendidos a la altura de un ícono como ElChavo. Mi última opción -pensándolo me-jor- podría ser enteramente simbólica yolvidarme de la cara del monigote para notraer malos recuerdos a una celebraciónque finalmente es alegre y para compartiren familia. En eso los niños son sabios ypor eso escogen personajes que los hacenfelices y con quienes no hay resenti-mientos. Todavía tengo tiempo para me-ditarlo, pero si llegado el 31 alguien me vepor las calles orgulloso con un muñeco delleón de Madagascar, no me reprochen:sencillamente quiero empezar bien el añonu evo.

� CARLOS JIJÓN

Fantasma de laNavidad futura

Confieso que me hubiera gustado es-cribir algo sobre la Navidad. No sé.Algo, por ejemplo, relacionado con el

célebre Cuento de Navidad, de Charles Dic-kens, o su célebre Señor Scrooge, conver-tido ahora en un símbolo de dureza decorazón, un hombre que no festeja el na-cimiento de Cristo a causa de su solitariavida y su adicción al trabajo, al que no leimportan los demás, puesto que solo seimporta a sí mismo. Habría querido re-flexionar sobre la aparición de los tresfantasmas de la Navidad (pasada, presentey futura) y de cómo Scrooge finalmente seconvierte ante el espantoso espectro de lasoledad producto de su soberbia. Pero laverdad es que los tiempos no están paral i r i s m o s.

El sábado pasado, el presidente de la Re-pública amenazó con meter presos a losbanqueros si estos volvían a publicar en laprensa remitidos con rumores falsos. Creoque no es del caso analizar aquí si advertirel propio criterio de que la promulgación deuna ley pueda desestabilizar el sistemafinanciero, y pedirle al presidente que lavete, constituya o no la divulgación derumores falsos. Porque lo verdaderamentede fondo es que el presidente de la Repúblicacrea, pregone, o amenace, con meter a lacárcel a quien él juzgue que ha cometidouna infracción. Ya lo he escrito antes. En lasrepúblicas, los presidentes no tienen lafacultad de juzgar a las personas ni con-denarlas a la privación de su libertad. Esa esfunción de los jueces, organizados en unafunción independiente, y sometidos a unasleyes procesales. Es más, en las repúblicasdemocráticas, los jueces, y peor los pre-sidentes, no pueden decidir qué actos de loshombres deben ser castigados. Esa es fun-ción de los legisladores, elegidos para talefecto, y sometidos también a unas leyes.

Es verdad, sin embargo, que no existenactualmente en el Ecuador unos legisla-dores que hayan sido elegidos como tales nique actúen de manera independiente. Niexiste tampoco una Corte Suprema de Jus-ticia ni unos jueces, elegidos de acuerdo alas normas constitucionales, ni acorde a laantigua Carta que fuera derogada por elpueblo, y ni siquiera acorde a las reglas dela nueva Constitución. No tenemos legis-ladores ni jueces legítimos, y sí un pre-sidente que parece creer que puede mandara la cárcel a cualquiera según su buencriterio o su mal humor. Por eso sé quesostengo que no está el momento para laliteratura, por más que la de Scrooge luzcauna parábola tan actual. Porque quizás lomás grave no sea ni el cierre de los créditosinternacionales, ni la debacle por la caídade los precios del petróleo y el desmesuradogasto público.

Quizás el peor fantasma de nuestras na-vidades futuras sea derrumbe de la re-pública y el peligro de nuestras libertades.No son buenos tiempos para la poesía, lesd i j e.

� TITO DRAGO

España: mal la economíaEspaña afrontará el año próximo con

malas perspectivas para su economía,que ya comienzan a verificarse, pero

buenos tiempos en materia política, más alláde quien gane las elecciones de junio para elParlamento Europeo. El empeoramiento dela situación económica tiene como prin-cipales víctimas a los trabajadores y enespecial a los inmigrantes.

En el plano político, todas las encuestaspermiten prever que el gobernante PartidoSocialista Obrero Español (PSOE) y la prin-cipal fuerza de oposición, el centrodere-chista Partido Popular (PP), obtendrán apro-ximadamente la misma cantidad de votos,sin que se pueda prever por ahora cuál seráel triunfador.

También los analistas perciben que se pro-fundiza el debilitamiento del grupo terro-rista ETA. A la par de que crece el número dedetenciones de sus integrantes, disminuyenlos atentados.

La llegada de cayucos y pateras, las frágilesembarcaciones utilizadas por inmigrantes

africanos para arribar por mar a costasespañolas, ha disminuido notoriamente, engran medida debido al aumento de las pa-trulleras tanto en el mar Mediterráneo comoen el Atlántico y a acuerdos de repatriacióncon algunos de los países de origen.

Para 2009, se volverá a modificar la ley deinmigración, restringiendo el reagrupa-miento familiar, aumentando de 40 a 60 díasel plazo de retención en los centros paraalbergar inmigrantes llegados sin papeles,por considerar que 40 días son insuficientespara tramitar su expulsión. También seaumentarán las multas a los empresarios

que tengan trabajadores extranjeros sincontrato legal.

Los inmigrantes seguirán estando visiblesen la actualidad española, ya que repre-sentan más de 10% de los 44,1 millones depersonas que habitan España, y eso sincontar los que carecen de los documentosrequeridos para acreditar su residencia,que por lo tanto no figuran en los pa-d ro n e s.

Todo esto tendrá como trasfondo un re-troceso de la economía, que el año entrantepuede bajar 1,3%, “la tasa más baja de lasúltimas décadas”, y el número de desem-

pleados crecerá en 500 mil personas, hastallegar a 15,5% de la población económi-camente activa.

El turismo es el sector que más aporta alPIB de España, con 10,7% del total, y pre-cisamente el mes pasado se registró el peordesempeño mensual del mismo, al caer másde 11% respecto de 2007. España ocupa elsegundo puesto mundial en cuanto al in-greso de fondos provenientes del turismo,que en 2007 sumaron casi 50 000 millones deeuros ($70 mil).

Si bien la economía española ya está sin-tiendo la crisis global originada en los Es-tados Unidos y se prevé que la situación seagudizará, el Gobierno de José Luis Ro-dríguez Zapatero mantiene firme su com-promiso de ayuda al desarrollo.

Soraya Ridríguez, la secretaria de PolíticaInternacional y Cooperación del PSOE,anunció que se cumplirá el plan de coo-peración y que con ello España “por primeravez logrará situarse a la vanguardia in-ter nacional”. (IPS)

m p u e r t a s @ h o y. c o m . e c

a n a l i s i s @ h o y. c o m . e c

a x e 8 5 8 @ h o y. c o m . e c c a r l o s j @ h o y. c o m . e c

Page 5: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

P E R S P E C T I VA S Ecuador, sábado 27 de diciembre de 2008 5A

Rodrigo Paz responde al GobiernoMe asusta ver como se saca de contexto las

expresiones de don Rodrigo Paz y más en estemedio de información. No estoy en contra ni enfavor del Gobierno. El presidente está haciendo untrabajo acorde las exigencias pero de ahí tratar demandar a la casa al presidente o rasgarnos lasvestiduras considero una exageración. Vi el pro-grama Cero Tolerancia y vi la entrevista de donRodrigo en Gama TV y por ningún lado observé queRodrigo Paz rete al presidente a mandarlo a lacárcel. Este tipo de noticias considero que hacenun mal al país. A veces me pongo a favor con elpresidente en expresar su inconformidad con el tipode prensa que se maneja en el país. Por favor,tratemos de hacer una prensa objetiva y confundamentos. Y gracias a Liga por ese triunfo morala todos los ecuatorianos

Fabián Cárdenas

Opinión de HOYMe parece que al señor presidente le está faltando

madurez para enfrentar una situación tan difícil enque se encuentra el mundo y que repercute in-ternamente en el Ecuador. Con sus sentimientosencontrados no va a llegar a ningún lado. Seríabueno que de una vez por todas se dedique ya agobernar como debe ser y no seguir en su campañadesde que se posesionó. Amenaza a todo el

mundo, abusa de los medios de comunicación,mete a la cárcel al que le queda viendo mal, etc.Estas cosas no son de un presidente, no leelegimos para que ande de Mr. Simpatía. Vamos aver qué pasa luego de las elecciones, veremos sisigue "defendiendo la dolarización".

Carlos Venegas

Desaciertos de los colaboradoresNo me llama la atención el cartel que dicen que

han colocado a la entrada de la ciudad de Por-toviejo, porque solo en esa forma pueden tratar dejustificar los continuos desaciertos de los cola-boradores del actual Gobierno, que siempre seescudan en los pretextos más pueriles para rehuirsu responsabilidad, que en algún momento tendránque pagar.

Diego Durán

Las casas del MiduviEl MIDUVI dice que solo unas pocas casas se

caen solitas... El presidente dice que un 5%, perdónun 10 % de casas defectuosas es algo esperado enestos casos. La prensa exagera dice el oficialismo.La prensa no parece exagerar, solo ha cuantificadolas casas invivibles que se han podido detectarhasta el momento. La acusación inicial de laministra, en la que se acusaba a la prensa de pagar

a la gente para que se quejen y cuenten sus propioscasos, no tuvo sustento en ningún tipo de evi-dencia, la ministra, tal parece, quedó como unacalumniadora y demagoga. Por eso, los capos deAP decidieron cambiar esas acusaciones y decirahora que la prensa lo que hace es exagerar.

Bruno Barniol

La LigaEl cuco no fue tan feo como lo pintaban. No se

sintió las diferencias astronómicas que se propagóen los previos a la disputa del título mundial quepidiendo tiempo y rezando a las manecillas del relojse quedo con el "Diablo Rojo" del ManchesterUnited y el grito de gol del "horrible" Wayne Rooney.Liga lo toqueteó con clase de un equipo avezado,opacando a la constelación de "estrellas" quepensaban que Liga era una perita en dulce. Losalbos que jugaron (de negro) bien concentrados ysin amilanarse. En varios tramos del partido losuperaron al gigante británico y salvo algunosdestellos de Cristiano Ronaldo y la excelenteactuación del arquero Edwin Van der Sar; el restode este equipo de Ferguson terminó en el juegocomo moneda común y corriente. Liga llegó y pudode principio a fin también definir el cotejo. Al finalqueda la enorme satisfacción al margen del re-sultado que dio un título MUNDIAL. Liga cumpliópor el Ecuador, por América como un grande quees. Manso dio un concierto de habilidad como en

sus mejores tiempos. Bauza mantuvo un colectivode excepción y el fútbol ecuatoriano sustentó susprogresos, con LDU hoy más que nunca ídolo delEcuador. Los ingleses, ya saben de la existencia deun país enorme futbolísticamente hablando. Lo delcuadro universitario cotiza a un balompié que hastaantes de la proeza de la U era tercer mundista ycomo el país en vías de desarrollo. Gracias mu-chachos entraron a la galería de los grandes y asíse impregnó un prestigio que no tiene precio y queno se compra en la farmacia.

Pepe Ramírez Gavilánez

Zapatazos y algo másSi los EEUU son los responsables de la debacle

mundial económica entonces lo mejor sería rompertodo tipo de lazos, políticos, comerciales, militaresetc. con esa nación y por lo menos a escala regionalintegrarse al Alba. Pero si el alba se derrumba o nofunciona, como no funcionó su similar soviético delCame, apuesto a que Ospina de nuevo arremete aque fueron los EEUU los responsables. Hablandode fraudes, no creo que Bush pueda competir conChávez, al que su pueblo lo rechazó en el re-ferendo: 69 reformas comunistas, incluida la masadorada, su reelección indefinida, sin que le im-portara un pito tirarlas al basurero y enlodar lavoluntad soberana de Venezuela.

Luis Rubiano

BUZóN�

� MARGARITA LASO

El otroárbol

Hace algunos años, en un viaje a lo largode este callejón interandino, vimos a laaltura de los arenales del Chimborazo

un camión del Ejército, todo verde aceituna ycamuflaje, que repartía regalos en la vía. Iballeno de juguetes plásticos vistosos y gran-des. Esferas, ruedas y tubos de colores sedejaban ver rebosantes en la lona que cubríala carrocería.

Jóvenes soldados custodiaban y ofrecíanestos juguetes a los niños al borde de lacarretera o entraban a los desvíos dondeveían reducirse su carga de objetos. En lazona de Colta, los niños pastores, con pon-chos de colores, acompañados de sus pe-queños borregos, recibían sorprendidos lavisita de los militares, seguramente enviadospor el Estado.

En los años consiguientes, vimos a muchosniños y niñas de rodillas en las vías, enposición de súplica, con las manos secasjuntas, rogando.

También vimos fundas de caramelos, mo-nedas, volar como verdaderos proyectiles, aalta velocidad, desde los autos que pasabanraudos en pos de vacaciones de fin de año.Con cada paquete caído, se generaba unapequeña turba: un montoncito de infantilesse lo disputaba ferozmente, manitos y brazosenvilecidos por estas carroñas volátiles quecaían de un cielo de aparente o inconscientegenerosidad de los vehículos.

Quien arroja una moneda al piso y obliga aotro a recogerla también se envilece. Frente ala humillación que esta forma de compasiónsignifica, cualquier ofrenda resulta una bi-coca y todo lanzamiento parece devenir en unmaltrato, especialmente si está apuntando alos más chicos. En esta vía, limosna y caridadno parecen palabras navideñas. Las niñascon anacos y los niños más pequeños serevuelcan en el polvo confuso de una erráticam i s e r i c o rd i a .

En muchas ciudades del mundo se em-prenden programas sociales para el controlde la mendicidad infantil y la explotación deniños y niñas.

Los índices de explotación laboral a losjuveniles en nuestras sociedades donde lainequidad los castiga especialmente, siguensiendo elevados, y la erradicación del trabajoinfantil se ve aún lejana pese a los esfuerzosde la comunidad y el Estado. La mendicidadinfantil es una forma más de maltrato socialy familiar, y se da en un contexto permisivoque la favorece y mantiene.

¿Cuánto pueden incidir en esta realidad losprogramas del Ministerio de Inclusión Socialy el Infa? Creo que un programa como el de laNavidad Digna y Solidaria puede movilizar anuestras comunidades, la grande y las chi-cas, y debe producir resultados. ¿Quienestenemos la tarea de proteger a la niñez yadolescencia? Una cultura de mendicidad haexpuesto por años a los niños y niñas, es-pecialmente indígenas de la Sierra Central, aenormes peligros, tanto en carreteras, comoen las poco pacíficas calles de las ciudades.Muchos infantiles son alquilados para men-digar y muchos padres, que los dejan enmanos ajenas a cambio de algún dinero,incurren en el tráfico y la trata de niños yniñas que son delitos perseguidos por la ley.Un trabajo conjunto de educación, de “acciónfor mativa”, de prevención, donde el conceptode protección a los chicos y chicas crezcadentro de las comunidades es un horizonte deestas otras navidades del país.

No permitir que niños y niñas vean abatidasu integridad, impedir que busquen cabiz-bajos en los restos que arroja la opulencia,hace parte del gran árbol de solidaridad quelevantamos en estas fechas, y al que solo unacomunidad entera, con su organización, pue-de iluminar.

Buenos propósitosCOLUMNA DEL PADRE ROBERTO

Si queremos ir con nuestros tiempos,no nos queda más remedio que in-troducir la palabra “cambio” en

nuestra agenda personal y comenzar elaño 2009 con nuevos y buenos propósitos.Para Santo Tomás, como para Aristó-teles, la meta es el motor de la moral,pues nada pone tanta velocidad al serhumano como el deseo del fin, que sedebe identificar como sinónimo de bien.Cada uno va por la vida hacia donde leimpulsa el deseo de su corazón, por eso esbueno analizar esos impulsos y deter-minar si nos llevan a la felicidad, si sonbuenos de verdad, o solo nos parece anosotros que lo son. No sea que nos pasecomo a algunos que niegan el creci-miento de la delincuencia afirmando quelo que crece es “su percepción”, como silos ciudadanos fuéramos unos pobresmasoquistas que nos damos gusto conesas desquiciadas ideas de inventarnosrobos y asaltos, porque además deseamosdenigrar malévolamente a quienes po-nen todos sus nervios en protegernos.

Aunque existan fines perversos en símismos, quienes los persiguen lo hacenporque los consideran buenos para ellos.Nadie es tan tonto para querer el mal porel mal. Así pasa, por ejemplo, con eldelincuente que roba, él lo hace porque loconsidera bueno y llega a considerar suvicio como oficio, y su beneficio comolegítimo, en proporción a su esfuerzo. Sinembargo, se labra su propia desgracia,pues malgasta la vida y sus esfuerzos enalgo malo y peligroso en sí mismo, en vezde utilizarla en un trabajo auténtico conel que podría ganar honradamente susustento, transformar la naturaleza, yser útil además a su familia y a la so-ciedad.

O sea que hay que comenzar el cambio,cuando sea el caso, por pasar del vicio a lavirtud. Y esto ya sería un buen comienzo.No debemos seguir con el suma y siguede nuestra rutina marcada por la cos-tumbre y por la comodidad de una in-saciable sensualidad. Es mejor hacer bo-rrón y cuenta nueva. Dejar que nuestropasado pase y empezar este año con unaconciencia limpia. Yo aconsejaría unabuena confesión. Algunos dirán que esto

de confesarse bien es manía conserva-dora de católicos y curas viejos. Pero, alcontrario, es un gran revulsivo para esasconciencias aletargadas, “cuyo genio, co-mo Lázaro, espera una voz que le diga:Levántate y anda”. (Herman Hesse noera nada sospechoso de beatería, eraprotestante, y admiraba la suerte de loscatólicos por tener “curas que los per-d o n ab a n ” librándolos del sentimientohorrible de una culpa que nos atormentacon su angustia).

Pero muchos son también los que ven-tajosamente ya dejaron sus vicios atrás y,sin embargo, también tienen que cam-biar, es decir, progresar hacia una per-fección que está siempre más allá y quenos desafía sacándonos de la mediocri-dad moral en la que vive nuestra so-ciedad. Eso de que “como no mato ni roboya soy bueno” no sirve. Esa ley del mí-nimo esfuerzo solo conduce a una “moralde mínimos” de la que todos debemosab o m i n a r.

La Ética y la Moral tienen que ser demáximos, como el Bien total a cuyo ser-vicio están. Como decían los clásicos:“Haz lo que haces, pero bien”. A ver si loconseguimos un poco mejor en este añode 2009 que comenzamos con el viejodeseo ancestral de que “año nuevo, vidanueva. No me cabe la menor duda de que,después de este año horrible, es lo quetodos deseamos más.

La Ética y laMoral tieneque ser demáximoscomo el Bientotal a cuyoservicioestándirigidos

RobertoFernández

�SIMÓN ESPINOSA CORDERO

Wi n d ow s2008

● Windows de diciembre 13 zahirió al señorministro de Educación por no haber asistidoa un taller internacional sobre cómo se educadesde la percepción popular. El ministroconversó con Windows y manifestó su sen-timiento de haber sido juzgado injustamente.Windows confiesa que lo hizo sin quererqueriendo por aquello de que “la letra consangre entra”. Es de justicia, empero, rec-tificar la afirmación de que el ministro pre-fiere los actos de dorado brillo que no aque-llos que huelen a pueblo y axilas. Es alrev é s.● El alcalde de Quito general Paco MoncayoGallegos se despide del Ayuntamiento y delos ciudadanos como Jesús, de la VirgenMaría en las Bodas de Cana: convirtiendo elagua en vino. En otras palabras: recibió unaamada ciudad aguada y la devuelve bella,enamorada y ardiente. Pero como Moncayocarece de un evangelista de la calidad deJuan que narre y simbolice y teologice esemilagro, tiene que hacerlo por sí mismo. Y loha hecho con la obra Ocho años en la memoriade la transformación de Quito.● Son 1 138 páginas distribuidas en cincotomos: “Quito una ciudad incluyente y so-lidaria” (200 páginas); “Quito productiva yc o m p e t i t iva ” (112 p.); “Quito habitable y ar-mónica” (406 p.); “Quito democrática y go-ber nable” (142 p.); “Quito una nueva formade gobernar” (278 p.).● “Quito una ciudad incluyente y solidaria”corresponde al eje social de la administra-ción. La meta, en buena parte alcanzada, rezaasí: “Estamos construyendo y desarrollandouna sociedad equitativa, solidaria e inclu-yente, que respete la diversidad cultural, secomunique y aprenda, donde los ciudadanostengan educación de calidad, adecuada aten-ción de salud, vivienda digna, acceso a lacultura, el deporte y recreación, movilidadeficiente, servicios básicos, y que atienda depreferencia a los sectores de atención prio-ritaria: niños, mujeres, discapacitados, an-cianos y grupos étnicos”. Hubiese sonadomejor -en vez de “que atienda de preferenciaa los sectores de atención prioritaria”-, “quetrabaje de preferencia para los sectores deatención prioritaria”. El tomo explica cadafrase, la ilustra, rinde cuentas de qué se hahecho hasta ahora para convertirla en ver-dadera. No hay culto a la personalidad delalcalde. Ni fotografiado aparece en este to-m o.● “Quito productiva y competitiva” ilustra eltrabajo del eje económico de la adminis-tración. La meta está redactada por el al-calde: “Nos orientamos hacia una nuevaeconomía productiva, competitiva y diver-sificada que proporcione bienestar a la po-blación en su conjunto y desarrolle unaactitud mental preactiva de los ciudadanos.Nuestro objetivo es mejorar los resultadoscon eficiencia”.● Este segundo tomo trata del turismo, de laagencia municipal de desarrollo económicoConquito, la aerotrópolis, el centro histórico,el teleférico, la central mayorista de ali-mentos y productos perecibles y las obras derecuperación del Fondo de Salvamento. Fra-ses: “Quito, uno de los 15 destinos turísticosde Latinoamérica”. “Más de 8 400 personas sehan sumado a la fuerza laboral del distrito” osea se ha emprendido en otros tantos puestosde trabajo. “Quito fue declarada la ciudadcon mejor calidad de vida en Latinoaméricapor la firma estadounidense Mercer HumanResource Consulting”. “Hace ocho años lapobreza en el Distrito alcanzó el 33,6%, mien-tras que durante la gestión del alcalde Mon-cayo ha bajado al 19%”.● Los tres tomos restantes serán windowi-sados después del Año Viejo.

� CARICATURA INTERNACIONAL

s i m e c o @ h o y. c o m . e cr o f e r @ h o y. c o m . e cm l a s o @ h o y. c o m . e c

Año 25 Edición: 9682 SE EDITA SIMULTÁNEAMENTE VÍA SATÉLITE EN QUITO Y GUAYAQUIL POR EDITORES E IMPRESORES S.A. Av. Mariscal Sucre 0e6-116 Telf: 249 1881 Apartado Postal 17-07-09069 http://www.hoy.com.ec

●A/H

OY

●T

OA

MD

A D

E N

EW

SW

EE

K

Page 6: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

ACTUALIDADEcuador, sábado 27 de diciembre de 20086A

NUEVAS DEL PAÍS

� Contratación parahospital de Tulcán

En el Municipio de Tulcán, serealizó la apertura de sobres parala contratación de la empresa queconstruirá el nuevo hospital es-tatal con recursos del Ministeriode Salud Pública y el organismoseccional. La primera fase tieneun costo de $3 millones. Ante-riormente, el proceso fue suspen-dido por un replanteamiento deplanos. (RC)

� Decomisan licoresecuatorianos

El Comando de Policía en Nariñose incautó de más de 2 000 bo-tellas de licor ecuatoriano de con-trabando avaluadas en $4 500. Laacción policial fue desarrollada enbarrios de Pasto (Colombia). LaPolicía informó que los operativoscontinuarán para frenar el pasoirregular de licores y vinos ecua-torianos que invaden el mercadonariñense. (RC)

� Manga del Curasigue en pugna

Asambleístas de la provincia deLos Ríos insistieron a FernandoCordero (foto), presidente delcongresillo, que se respete la zo-na territorial Manga del Cura "quepertenece a los fluminenses y noa Manabí". "Con Guayas y SantoDomingo de los Tsáchilas tene-mos que delimitar esta zona quefuera creada el 7 de agosto de1992", dice el comunicado. (LFA)

� MTOP pagaindemnizaciones

El Ministerio de Transporte yObras Públicas pagó $870 mil a85 personas afectadas por la am-pliación de la carretera Otava-lo-Ibarra (Imbabura), de seis ca-rriles. Quedan pendientes 34 pa-gos de $1 millón destinados paraindemnizaciones, mientras el cos-to de ampliación de esta carreteray obras complementarias bordealos $32,5 millones. (LFA)

� Policía intensificalos controles

La verificación de ropa y enco-miendas impregnadas con cocaí-na que se envían por los correosparalelos al exterior es realizadapor la Policía Antinarcóticos deEsmeraldas, con el apoyo delCentro de Adiestramiento Canino.Wílliam Martínez, jefe de la uni-dad, detalló que, con la ayuda delos grupos GEMA y GIR, se am-pliaron los operativos. (LFA)

� Baja la venta demariscos

La venta de pavos, pollos y cerdodesplaza la comercialización demariscos, afectando a pescado-res de Esmeraldas. Sigifredo Qui-ñónez, vendedor, dijo que la librade pesca blanca está entre ¢80 y$2,20. Además, comentó que casino hay compradores y muy pocova a Manta o Colombia. Pes-cadores realizan otras activida-des esta temporada. (LFA)

� Puente sigue enreparación

El próximo martes, concluirán lostrabajos de reparación del puentede metal ubicado sobre el ríoNapo que está cerrado desde el15 de diciembre pasado, segúnanunció Wilson Cevallos, directorprovincial del MTOP de Orellana.Dos gabarras de 400 toneladasprestan servicio a los vehículospara su paso a el sector petroleroAuca-Cononaco-Tigüino. (EROI)

� Se dice que medida ecuatoriana afecta al turismo, comercio, transportación e informalidad de Tulcán e Ipiales

Pasado judicial 'estigmatiza' a turistas� Colombianos

denuncian queen la frontera lesexigen dineropara ayudarles atramitar ‘fácil’

En el puente de Rumichaca, una turista colombiana presenta su pasado judicial antes de ingresar al Ecuador

El Decreto 1471 de laPresidencia de la Re-pública, que busca ga-

rantizar el ingreso de co-lombianos al Ecuador co-mo turistas o transeúntes yque les exige el pasado ju-dicial, genera cada vez másreacciones en la fronterac o l o m b o - e c u at o r i a n a .

El alcalde de Tulcán, Pe-dro Velasco, sostuvo que elpasado judicial y el uso delbiométrico -software quedetermina a través de hue-llas digitales los anteceden-tes de los visitantes- “es-tigmatizan a los turistas”.

Aseguró que las medidassurten efectos negativos enel turismo, comercio, trans-portación e informalidadde Tulcán e Ipiales, que hanvisto reducidos sus ingre-sos por falta de visitantes.

El alcalde de Ipiales, Gus-

tavo Estupiñán, consideraque las medidas “per judi-carán al comercio y al tu-rismo ecuatorianos, quetienen como principal con-sumidor al colombiano”.

Empero, un sector de vi-sitantes calificó de “ace p-t abl e ” la medida adoptadapor el Gobierno del Ecua-dor, como Carlos Alzate, de

Pereira, quien señaló quees excelente, pues da másconfianza y garantiza se-guridad a los turistas.

No piensa igual MaríaUnigarro, de Cali, pues creeque son medidas exagera-das. “No sé qué tienen con-tra los colombianos. Es ab-surda esta norma y se asi-mila a cacería de brujas.

Mientras en otros países lasfronteras están abiertas yno hay restricción, aquí lamedida genera caos, co-rrupción y desconfianza”.

En Migración, dicen quedurante la implantación delos controles han sido iden-tificadas personas que ha-brían cometido delitos en elEcuador y Colombia, como

tráfico de drogas, delin-cuencia común, porte ile-gal de armas, etc. Juan Suá-rez, jefe de Migración delCarchi, dijo que ahora sonmás minuciosos al revisarla tarjeta de antecedentespenales, para evitar que in-tenten ingresar extranjeroscon pasado judicial clonadoo falsificado. (RC)

� El material explosivo fue incautado el pasado jueves a la columna subversiva Daniel Aldana de las FARC

Decomisan en Colombia dinamita hecha en el EcuadorEl Ejército colombiano se

incautó, el último jueves, de3 360 kilos de dinamita defabricación ecuatoriana enla comunidad fronteriza deImbapí, a la altura del ríoNulpe, en el municipio ru-ral de Barbacoas, frente aE s m e r a l d a s.

Según voceros del Batallónde Contraguerrillas de laBrigada Móvil 19, las 3,3 to-neladas de material explo-

sivo fueron decomisadas ala columna subversiva Da-niel Aldana de las FARC, ydestruidas de forma contro-lada en el mismo lugar.

No hubo detenidos.Por otra parte, según Cara-

col Radio, desde hace variosmeses las autoridades co-lombianas trabajan en elplan de contención de fron-teras, que tiene apoyo y ase-soría de Israel.

Al frente del plan estáFreddy Padilla de León, co-mandante de las FuerzasMilitares de Colombia, ycuenta con la participaciónde todos los comandantes delas Fuerzas.

Sin embargo, al preguntara los altos mandos de ese pa-çis sobre el tema, se limitana decir que es un asunto de-licado y que firmaron unacta de confidencialidad

que les impide hablar.El plan estará en vigencia

durante los próximos seismeses y busca utilizar todala inteligencia y recursostecnológicos para tener unmonitoreo permanente delos movimientos que hacenen la frontera los guerrille-ros, bandas criminales, nar-cotraficantes y otros gruposarmados que puedan serconsiderados hostiles. (RC)

LOS DATOS� El Ejército colombiano

decomisó 3 360 kilos dedinamita en el municipiorural de Barbacoas

� Según el Batallón deContraguerrillas, las trestoneladas del explosivosya fueron destruidas

� Desde hace meses,autoridades colombianastrabajan en un plan decontención en la frontera

� Los personajes políticos de cartón, dehasta 2 metros, pueden llegar a costar $60

Correa, Chávez y JaimeNebot ‘despiden’ 2008

El presidente del Ecua-dor, Rafael Corre, y su ho-mólogo venezolano, HugoChávez, se “re u n i e ro n ”ayer en la calle Seis deMarzo, al sur de Guaya-quil, para participar en laferia de monigotes de per-sonajes políticos, depor-tistas y caricaturas.

Cerca del mediodía, el al-calde Jaime Nebot sesumó a la cita pero con lavenia de los artesanos dela Asociación Los Pione-ros, quienes desde hacecuatro décadas comercia-lizan y confeccionan mo-nigotes con papel, cartón omadera y goma, almidón,cinta adhesiva y pintura.

Hoy, la demanda de moni-gotes, además, apunta apersonajes como Toño Pa-lomino, Homero Simpson,Superman, Hellboy, Hulky Doraemon, entre otros.

Los artesanos José y Nar-

cisa Cruz indicaron queesta actividad se ha vueltomás compleja, pues haygente profesional en be-llas artes que participa enel negocio. “Hay ingenio ysana competencia”.

La calle Seis de Marzo(desde Manabí hasta Vene-zuela) se ha tornado en laprincipal “vitrina” de ex-hibición y venta de cente-nares de “años viejos”.

El artesano Colón Ce-peda señaló que talentosjóvenes han variado lastécnicas de pintura paraasemejarlos a figuras rea-les. Una de ellas es la pin-tura con aerógrafo, unaespecie de soplete que uti-lizan los artistas y quepermite un sombreado.

A las 05:30, llegó ayer,desde Quito, el comer-ciante Jaime Trejo, quiencon la ayuda de su hijo ad-quirió 100 monigotes paradespués revenderlos en elmercado de La Ofelia.

Los “años viejos” se ven-den a precios que varíande $5 (los pequeños) a $150y $400 los más grandes.(CHM)

El artesano José Cruz pinta la guayabera del alcalde Jaime Nebot

La tradición de los'años viejos' nació enla época Republicana,según historiadores

� Sigue búsqueda de 14 de 21 reclusos que escaparon el miércoles

Cotopaxi: cárceles inseguras y hacinadas

El edificio en el que operael Centro de Rehabilitaciónde Latacunga (Cotopaxi)tiene 156 años de antigüe-dad. Funciona en el centrode la ciudad y no fue creadopara el efecto. Las adecua-ciones se realizaron por laMunicipalidad, cuando lacárcel estaba a su cargo, ydesde 1978 por el Estado.

Actualmente tiene una so-brepoblación de 59 reos. Sucapacidad es de 80 personas,pero están 124 hombres y 15mujeres, en dos pabellones.Desde octubre, 48 presos sa-lieron en libertad.

El hacinamiento tambiénse vive en el Centro de De-

tención Provisional (CDP),que funciona en el edificiode la Gobernación. De allí,el último miércoles, se fuga-ron 21 internos. Hasta ayer,siete fueron recapturados:dos en Ambato, dos en el in-greso a Saquisilí en un bushacia Quito, dos en la vía aPujilí y uno en Latacunga.

El CDP tiene capacidadpara 30 reos, pero había 81.Tiene cinco celdas, una deellas para conductores, unbaño y una ducha. Solo trespolicías hacen guardia.

El Centro de Rehabilita-ción, por su parte, tiene 15personas en área adminis-trativa y 28 guías. Hay ser-vicio médico, odontológico,de ayuda psicológica y edu-cativa, según el secretarioGermánico Segovia, perolas necesidades son múlti-ples. Hay escepticismofrente al ofrecimiento ofi-

cial de construir un nuevocentro en Guaytacama,donde los moradores de lazona se oponen. El proyectocostaría $7 millones. (PC)

● Investigaciones trasfuga masiva

Leonardo Brito, jefe de Po-licía de Cotopaxi, confirmóque los reos que huyeron delCentro de Detención Provi-sional a las 04:30 de este 24de diciembre estaban ence-rrados por delitos de robos apropiedades, asaltos a per-sonas y tenencia ilegal dedrogas. Dijo que los ope-rativos policiales continua-ban ayer, a la vez que serecogía la versión de uni-formados que se hallaban deguardia esa madrugada, aquienes supuestamente losreos los desarmaron. (PC)

Hay escepticismorespecto al ofrecimientodel Gobierno de edificarun nuevo reclusorio

� Autoridades, guías y presos adquieren compromisos

Convenio de paz se firma en la 'Peni'

Un acuerdo para dismi-nuir los niveles de violenciaen la Penitenciaría del Lito-ral y llegar a una pacifica-ción integral firmaron au-toridades, guías y represen-

tantes de las personas pri-vadas de su libertad.

El Centro de Rehabilita-ción Social de Varones estáintegrado por dos seccio-nes: cárcel y Penitenciaría,en las que guardan prisiónmás de 4 500 personas.

Según las estadísticas de laComisión Ecuménica de De-rechos Humanos, entre 2006y 2008, se registraron allí 71denuncias por homicidios,

25 ejecuciones extrajudicia-les, 84 torturas y 1 466 agre-siones físicas.

El documento fue suscritoen octubre de 2008, pero re-cién en días anteriores fueoficializado con la presen-cia de las autoridades delConsejo Nacional de Reha-bilitación Social, el Minis-terios de Justicia, el de Tra-bajo y la Defensoría delPueblo. (AM)

El propósito esdisminuir los índices deviolencia en este centrode reclusión

� También se autorizó un ajuste en las tarifas de seguridad

Municipio fija nueva tasa aeroportuariaEl Municipio de Guayaquil

aprobó un alza en 2,68% enlas tasas aeroportuarias yde seguridad del aeropuertointernacional José Joaquínde Olmedo, que regirándesde 1. ° de enero de 2009.

El alza se sustenta en elcontrato de concesión sus-crito entre la fundación mu-nicipal Autoridad Aeropor-tuaria de Guayaquil (AAG)y la concesionaria Termi-nal Aeroportuaria de Gua-

yaquil. S. A. (Tagsa).Así, la tarifa para salida de

pasajeros en vuelos inter-nacionales se ajustará en¢0,59, con lo cual cada pasa-jero deberá cancelar $27,75(antes pagaba $27,16). (AM)

● Costos y quejas

Wílliam Herrera, turista co-lombiano de Tulúa Valle, de-nunció que tramitadores enel puente internacional deRumichaca por $10 y $15prometen internarlos alEcuador burlando los filtrosde control o sin hacer colas,algo que desmiente JuanCarlos Suárez, jefe de Mi-gración del Carchi.Blanca Piñeiros, de la ciu-

dad colombiana de Villavi-cencio, y otros visitantes pi-den un tiempo de graciapara acceder al pasado ju-dicial, cuyo costo alcanzalos $25. Aseguran que nosolo les quita tiempo al mo-mento de tramitarlo, sinoque los desfinancia al tenerque destinar tal rubro. (RC)

●W

O/H

OY

●LF

/HO

Y●

A/H

OY

Page 7: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

INTERNACIONAL Ecuador, sábado 27 de diciembre de 2008 7A

●A

FP

●A/H

OY

●E

FE

Tragedias humanitarias 2008

● En Haití, la gente tiene que comer tierra

La pobreza ha llevado a los haitianos a preparar "galletas detierra" para poder llenar sus estómagos. El paso de varioshuracanes agravó la situación en ese país latinoamericano.

● La guerradejadesplazados

La ofensiva re-belde en el Con-go provocó quemás de 250 milpersonas se veanobligadas a dejarsus hogares parabuscar refugio enmedio del ham-bre y las enfer-medades. Esepaís africano nosabe lo que es lapaz desde hace10 años.

● El cóleraanega aZimbabue

En Zimba-bue la epide-mia del cóleraha dejadounos 1 100muertos. En lagráfica, unhombre trans-porta a su hijoinfectado porla enfermedadhacia un hos-pital.

GRANDES FIRMAS

A juzgar por los titularesde estos días, la influenciade Estados Unidos en Lati-noamérica ha llegado a supunto más bajo en tiemposrecientes. Así que no pudeevitar sorprendermecuando el jefe de asuntoshemisféricos del Departa-mento de Estado me ase-guró que semejante apre-ciación es “s i g n i f i c at iva -mente errónea”.

Veamos: la semana pa-sada, los líderes latinoame-ricanos se reunieron enCosta do Sauipe, Brasil,para la mayor cumbre he-misférica sin representa-ción de Estados Unidos. Enla cumbre, los mandatarioscelebraron lo que muchosde ellos calificaron comouna nueva era de indepen-dencia regional de Washin-gton DC, y le dieron unabienvenida de héroe al pre-sidente del Régimen mili-tar cubano, Raúl Castro.

Mientras tanto, la Marinarusa hizo su primera pa-rada en Cuba desde el finde la Guerra Fría, pocodespués de que el presi-dente ruso Dimitri Medvé-dev realizó una visita deEstado a Brasil, Venezuelay Cuba. Y simultánea-mente, el presidente iraníMahmoud Ahmadinejad sereunía en Teherán con elpresidente ecuatoriano Ra-fael Correa, luego de fir-mar varios “acuerdos es-t r at é g i c o s ” con Bolivia yVene zuela.

Thomas A. Shannon Jr., eljefe de asuntos hemisféri-cos del Departamento deEstado, me dijo en una en-trevista que la cumbre re-gional realizada en el Bra-sil no le quita el sueño.

“Es cierto que no estuvi-mos presentes físicamente,pero sin duda fuimos unode los principales temas dec o nve r s a c i ó n ”, dijo. Refi-riéndose a esta y a otrascumbres latinoamericanasañadió que “p re f e r i m o sconsiderar estos aconteci-mientos como escaloneshacia una cumbre másgrande, que es la Cumbrede las Américas (iniciadapor Estados Unidos) que secelebrará en abril, en laque sí estaremos presen-tes”.

¿Y cómo ve el retorno a laregión de la Marina rusa?,le pregunté.

“El tema de Rusia debeentenderse en un contextomás amplio”, dijo Shan-

non, que tiene programadauna visita a Rusia esta se-mana. “La presencia de bu-ques de guerra rusos hapermitido que algunagente, especialmente losvenezolanos, intenten pin-tar la presencia rusa comoun desafío a los EstadosUnidos. Pero en un sentidoestratégico, la presenciarusa puede ser en realidadun intento de no quedarseatrás de la presencia chinaen la región”.

Sobre la creciente presen-cia de Irán en Latinoamé-rica, Shannon dijo: “Po d e -mos lidiar con los chinos ycon los rusos. Pero Irán,debido a las sanciones a lasque está sometido por susprogramas nucleares, de-bido a lo que Ahmadinejaddice sobre Israel, y debidoa la conexión histórica deIrán con el terrorismo enlas Américas, especial-mente (el atentado de 1994)en la Argentina, es algop re o c u p a n t e ”.

¿Están haciendo algo alrespecto?, pregunté.

“Sí, pero no podemos de-cir nada”, me respondió.“El problema no es que lospaíses de la región tenganrelaciones diplomáticascon Irán. El problema es sitienen disposición a pre-sionar a los iraníes paraque cumplan sus obligacio-nes internacionales”.

Shannon dijo que la ma-yoría de los países de la re-gión lo hacen, salvo Vene-zuela y Bolivia. Cuando lepregunté si le preocupanlos crecientes lazos deEcuador con Irán, respon-dió: “Aun no”.

Shannon rechaza la idea-expresada frecuentementeen esta columna- de que elGobierno de Bush no leprestó suficiente atencióna Latinoamérica. Dijo que

el presidente Bush ha visi-tado la región con mayorfrecuencia, y ha invitado amás presidentes latinoa-mericanos a la CasaBlanca, que cualquiera desus predecesores.

Sobre la impresión gene-ralizada de que la cumbredel Brasil y otros eventosrecientes han eclipsado ala Organización de EstadosAmericanos, con sede enWashington, Shannon dijoque la OEA “ha desempe-ñado un rol importante” enmisiones de observaciónelectoral y paneles de dere-chos humanos, pero que noha funcionado tan bien enla resolución de conflictosfronterizos como el de Co-lombia y Ecuador, ni encrisis internas como la deB o l iv i a .

En cuanto a las declara-ciones del secretario gene-ral de la OEA, José MiguelInsulza, sobre sus intencio-nes de ser candidato presi-dencial en Chile, Shannondijo: “Ser secretario gene-ral de la OEA es un trabajode tiempo completo, y en elmomento en que un secre-tario general cree que nopuede hacerse cargo de untrabajo de tiempo com-pleto, debe decirlo”.

Mi opinión: Shannonhace un gran trabajo tra-tando de pintar las cosascolor de rosa. Sin embargo,el deterioro de las relacio-nes entre Estados Unidos yLatinoamérica es un fenó-meno real, pero probable-mente pasajero, que podríaempezar a revertirse en lacumbre estadounidense-la-tinoamericana de abril.

El motivo es que los Esta-dos Unidos seguiránsiendo la mayor economíadel mundo durante al me-nos dos o tres décadas, y ladebacle petrolera de Vene-zuela, Rusia e Irán los con-vertirá en actores muchomás débiles dentro de la re-gión.

Simultáneamente, con elnuevo Gobierno de Obama,que no está contaminadopor la invasión a Iraq, losEstados Unidos tendránuna buena oportunidadpara recuperar el terrenoque perdió durante el Go-bierno de Bush. ¡Felicesfiestas!

(C) 2008 EL NUEVO HE-RALD DIST. POR TRI-BUNE MEDIA SERVICESINTERNAT IONAL

� ANDRÉS OPPENHEIMER

Washington y Latinoaméricaen 2009

●A/H

OY

� La concesión seráentregada a empresaestadounidense

Nicaraguase apresta aexplotaciónpetrolera

MANAGUA.- Nicaraguafirmará en enero próximodos contratos de concesiónpara la exploración y explo-tación de petróleo y gas na-tural en el Mar Caribe. Lasautoridades dijeron que lasconcesiones serán otorga-das a la empresa InfinityEnergy Resources. (EFE)

� Autoridades paquistaníes dicen que Nueva Delhi habría movilizado sus militares hacia la frontera semanas atrás, ‘ y solo los imitan’

Pakistán mueve tropas para 'defenderse' de India� EEUU verían con

preocupación elretiro de tropaspaquistaníes dela frontera conAfg anistán

ISLAMABAD.- El conflic-to entre India y Pakistánllegó ayer a su nivel más

alto de tensión, tras unaaparente calma desde 1998,cuando estuvo a punto de-satarse una confrontaciónnu cl e a r.

Tras los atentados a fina-les de noviembre pasado, laIndia empezó una guerra deacusaciones contra Pakis-tán, a quienle atribuye elapoyar ac-ciones terro-ristas de lose x t re m i s t a sislámicos. Mientras que lasautoridades paquistaníesaseguraron no tener nadaque ver en los atentados deBombay y tras apoyar lasinvestigaciones de este in-cidente que dejó 172 muer-tos advirtieron estar listospara defenderse de una gue-

Manifestantes paquistaníes queman una bandera de la India en apoyo a la movilización de tropas militares

rra forzada (incitada por laIndia).

Ayer ambos países se mos-traron combativos; mien-tras la India pedía a susciudadanos que no viajen alpaís vecino, Pakistán mo-vilizó sus tropas hacia lafrontera noroeste con la In-dia, considerada una la zo-nas de mayor conflicto, es-pecialmente por la presen-cia de grupos talibanes ymiembros de Al-Qaida, co-bijados en Afganistán.

Todo el personal militarestá disponible, declaróuna fuente anónima delEjército paquistaní. “Noqueremos crear ningunahisteria guerrera, pero de-bemos tomar medidas deseguridad mínimas para

prevenir to-da amena-za”, agregó.Según diri-gentes mili-tares paquis-

taníes, lo único que hacenes imitar las medidas quecreen que la India ya tomósemanas atrás.

Otro responsable de segu-ridad explicó que “un nú-mero limitado de tropas hasido retirado de zonas ne-vadas en la frontera occi-

dental donde no participa-ban en ninguna opera-ción”.

Ambos países, potenciasnucleares, aseveraron queno buscan la guerra, quesería la cuarta entre ambosdesde su independencia en

1947, aunque han advertidoque responderán en caso deque el otro ataque.

El primer ministro paquis-taní, Yusuf Raza Gilani, rei-teró que Pakistán es unanación “amante de la paz” yque no tiene “p ro p ó s i t o s

MUNDO AL INSTANTE

� Reinado de bellezaserá investigado

MÉXICO.- El Gobierno del Estadode Sinaloa pidió ayer a la Fiscalíaque investigue a la empresa Gru-po Pacífico, organizadora del con-curso Nuestra Belleza 2008. Esto,después de que la actual reina fuedetenida con un grupo de nar-cotraficantes. Las autoridades es-tatales deslindaron tener parte enla organización del evento. (EFE)

� Perú no cree quese aleja de Chile

LIMA.- La demanda del Perú antela Corte Internacional de La Haya,por límites marítimos contra Chile,no afectará las relaciones entreambos países, dijeron fuentes di-plomáticas de Lima. El embajadordel Perú en Chile, Hugo Otero,aseguró que lo que los une esmás fuerte que cualquier proble-ma circunstancial. (EFE)

� Menem debe acudiren persona a juicio

BUENOS AIRES.- El ex presi-dente Carlos Menem deberá com-parecer a las audiencias que sellevarán a cabo en 2009, por eljuicio que se le sigue por con-trabando de armas a Ecuador yCroacia. El pasado 28 de no-viembre, Menem escuchó lasacusaciones en su contra a travésde una videoconferencia. (EFE)

� Violenta Navidaden Guatemala

GUATEMALA.- Al menos, 30 per-sonas, entre ellas seis mujeres,perdieron la vida de forma vio-lenta en Guatemala, durante lasfiestas de Navidad, informó ayerla Policía. Según las estadísticasoficiales, los asesinatos registra-dos durante la festividad tuvieronun leve descenso con relación alos años anteriores. (EFE)

● Un conflicto conlargo historial

En conflicto entre la India yPakistán tienen su origen ensu independencia, en 1947.Las dos naciones son po-tencias nucleares que hanestado al borde del enfren-tamiento en el pasado. En1998, ambos países reali-zaron pruebas nuclearescausando preocupación enel mundo entero. Y en mayode 1999 hubo riesgo de unaguerra nuclear luego de quetropas respaldadas por Pa-kistán ingresaran en una zo-na montañosa de Cache-mira en poder de la India.

ag resivos”, pero insistió enque responderán si son pro-vo c a d o s.

Por su parte, el primer mi-nistro indio, ManhomanSingh, se reunió con los res-ponsables de la aviación, laMarina y el Ejército de tie-

rra para revisar la capaci-dad de defensa de la India.

La noche de ayer, el em-bajador de la India en Pa-kistán, Satyabrata Pal, sereunió con Salman Bashir,un alto funcionario del Mi-nisterio paquistaní de Re-laciones Exteriores. En estacita se trató de la situaciónentre las dos naciones, se-gún Mohamad Sadiq, por-tavoz diplomático paquista-ní. (AFP-EFE)

Mire en la web unvideo sobre elconflicto

●A

FP

Page 8: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

Ecuador, sábado 27 de diciembre de 20088A ●A/H

OYECUADOR- Colombia

'Uno no puede ablandarse solo para tenermejores relaciones con los demás, dicecanciller colombiano. Ver 2-AFoto: el canciller colombiano Jaime Bermúdez

MUNDO AL INSTANTE

� Rusia da vía libre amaniobras conjuntas

MOSCÚ.- El presidente ruso,Dmitri Medvédev, emitió una leyque permite realizar maniobrasantiterroristas conjuntas con Chi-na y los otros países miembros dela Organización de Cooperaciónde Shanghái. También se crearáun órgano que gestionará la ce-lebración de las maniobras y sujurisdicción. (EFE)

� Golpistas llamarán aelecciones en 2010

PARÍS.- El líder del grupo militargolpista en Guinea Conakry, ca-pitán Moussa Dadis Camara, dijoque los militares sublevados queencabeza no piensan eternizarseen el poder y añadió que tieneintención de convocar a eleccio-nes en diciembre de 2010. Suobjetivo es organizar eleccioneslibres y transparentes . (EFE)

� China se unecontra la piratería

BEIJING.- Tres navíos de la Ar-mada china con al menos 70 sol-dados zarparon de la isla de Hai-nan (sureste), hacia el Cuerno deÁfrica para unirse a buques deguerra de otros países en la pro-tección contra la piratería en So-malia. Esta es la primera misiónde patrullaje naval china fuera desus aguas. (EFE)

� Cae la producciónindustrial del Japón

TOKIO.- Japón sigue hundiéndo-se en la recesión, tal y comoconfirman los preocupantes datosde noviembre pasado publicadosayer por el Gobierno. Se reveló elincremento del paro y la mayorcaída de la producción industrialde la historia: en automóviles elpaís asiático produjo 8,1% menosque en octubre pasado. (EFE)

� Se recuerda cuatroaños de tsunami

MEULABOH.- Miles de personasrecordaron ayer a las víctimas deltsunami del océano Indico quehace cuatro años dejó 220 milmuertos en 10 países asiáticos.Este es considerado uno de losmayores desastres naturales dela historia. Solo en la región deindonesia de Aceh, murieron unas168 mil personas. (AFP)

� Acogida de presossería un problema

MADRID.- El presidente de Es-paña, José Luis Rodríguez Za-patero, dijo ayer que la eventualacogida por parte de España delos prisioneros del campo de de-tención de Guantánamo (en Cu-ba) presentará "serios problemaslegales", aunque aclaró todavíano ha habido petición de losEEUU sobre el tema. (AFP)

� Cuatro intentos desuicidio fallidos

ANGERS. - Un hombre de 65años trató sin éxito de suicidarseen cuatro ocasiones, cada una deellas con un método distinto, du-rante la Nochebuena en Francia,y finalmente fue hospitalizado conheridas leves, según los bom-beros. El suicida estaba separadode su esposa desde hacía unassemanas . (AFP)

●A

FP

●E

FE

� Egipto adquirió unas 200 baterías que leserán entregadas en los próximos tres años

Rusia entrega bateríasantiaéreas a Venezuela

MOSCÚ.- Rusia empezó aentregar baterías antiaé-reas modernizadas Pechora2-M, a siete países, entreellos Egipto, Libano, Siria yVenezuela, en el marco deun contrato de $250 millo-nes, informó el diario Ve d o -misti.

El acuerdo de entrega delas baterías “entró en vigorla semana pasada y la in-dustria comenzó a ejecu-t a rl o ”, señaló el diario, ci-tando una fuente de la socie-dad de venta de armas Ros-siiskié Technologuii.

El responsable de una em-presa que fabrica compo-nentes para las baterías an-tiaéreas confirmó la en-trada en vigor del contrato,y agregó que su principalejecutante es la fábrica Uba-jov, de San Petersburgo.

Las baterías antiaéreas Pe-chora-2M son una versiónmodernizada y móvil de sis-temas S-125 diseñados en laUnión Soviética en los añossesenta. “Es un sistema sen-cillo pero eficaz, como unak a l a s h n i kov ”, aseguró el ro-tativo ruso. (AFP)

� Los socorristas ucranianos rescataronvivas a 21 personas que quedaron atrapadas

Bombas de acetilenomataron a 27 personas

KIEV.- Las autoridadesucranianas informaronayer que el número de vícti-mas mortales en el balnea-rio de Yevpatoria (Ucrania)llegó a 27, luego de que elmiércoles pasado explotaraaccidentalmente un edificiode apartamentos.

Según las autoridadesucranianias, de todas las fa-milias presentes en el inci-dente, al menos uno de susmiembros falleció.

La explosión se produjo elmiércoles pasado y redujo aruinas dos de los cinco por-tales de un edificio de apar-tamentos de cinco plantassituado en la calle Nekrásovde Yevpatoria, ubicada en lacosta ucraniana del mar Ne-gro (península de Crimea).

El presidente de Ucrania,Víctor Yúschenko, decretóayer día de luto nacionalpor las víctimas de la trage-dia, la segunda más graveen el país en poco más de unaño. La explosión fue atri-

buida primero a una fuga degas doméstico, pero segúndatos preliminares de la in-vestigación, el accidente fuecausado por el estallido debombonas de oxígeno y ace-tileno que la administra-ción del edificio había per-mitido guardar en el sótano.(EFE)

� Las FARC no danaún datos concretossobre liberación

E c u a d o r,dispuesto aparticipar enliberación

BOGOTÁ.- El vicepresi-dente de Ecuador, LenínMoreno, aseguró que supaís está dispuesto a parti-cipar en la liberación pro-metida por las FARC de seiss e c u e s t r a d o s.

“El Gobierno del Ecuadorha manifestado en más deuna ocasión que siempreparticiparemos cuando sea-mos llamados a procesos depaz, y no faltaba más, a la li-beración de secuestrados”,declaró el segundo manda-tario a RCN Radio.

Moreno aclaró que de lle-gar a ser solicitada la coope-ración de su país, como su-girió la senadora colom-biana Piedad Córdoba, elministro de Seguridad, Gus-tavo Larrea, será el encar-gado de tratar el tema.

El pasado lunes, el presi-dente colombiano ÁlvaroUribe rechazó la participa-ción de cualquier Gobiernoextranjero en la liberación.“El Gobierno pide que no seinvolucre a personalidadesinternacionales, porque lohacen y simplemente termi-nan creándole dificultadesa las relaciones internacio-nales del país”, precisóUribe. (Internet-CRR)

La guerrilla aseguróque entre su rehenesno hay ciudadanosecuatorianos

� El ataque fue en un barrio residencial de Los Ángeles. Unas nueve personas fallecieron

Pistolero mata con traje de Noel� En el regalo que

portaba elasesino estaba ellíquido que usópara incendiar lav iv i e n d a

WA S H I N G T O N. - Lacelebración de laNochebuena fue

trágica para la familia Or-tega, que residía en un ba-rrio residencial de Los Án-geles (California).

Poco antes de darse elabrazo de Feliz Navidad, lafamilia y sus invitados fue-ron atacados por PapáNoel.

Br uceJef freyPa rd odisfra-zado dePap áNoel ycon unre galoen susm a n o s,tocó elt i m b rede la vi-viendade sus

ex suegros, ubicada en Co-vina, un suburbio de clasemedia en Los Ángeles. Unaniña de 8 años acudió alllamado y abrió la puerta.Inmediatamente Pardo, de45 años, sacó un arma se-miautomática y disparó sinpiedad a las 25 personas quese encontraban allí reuni-d a s.

Los gritos y la angustia de

El cuerpo de bomberos de Los Ángeles apaga las llamas de lavivienda de familia Ortega en un barrio residencial de clase media

los presentes despertó lacuriosidad de los vecinos,quienes hicieron varias lla-madas al 911, al tiempo quelas víctimas corrían parasalvar sus vidas. Algunasincluso saltaban por lasventanas. Al ver el albo-roto, Pardo incendió la casacon un líquido inflamable,el mismo que se encontrabaen un dis-positivo es-pecial den-tro del pa-quete deregalo quePardo llevaba en sus ma-n o s.

Posteriormente fue a la ca-sa de su hermano en el áreaangelina de Sylmar, dondese suicidó. Su cuerpo fuehallado la mañana del jue-ves pasado.

Según los reportes policia-les, nueve personas falle-cieron, pero los cuerpos nohan podido ser identifica-dos porque se encuentranc a l c i n a d o s.

Entre los fallecidos podríaestar su ex mujer, SylviaPardo, de 43 años, y los pa-dres de esta, Joseph Ortega,de 80 años, y Alicia Ortega,

de 70 años,dado queno han si-do locali-z a d o s.

Mientrastanto, la hija de Sylvia, de16 años, recibió un balazoen la espalda. Al momentose recupera en un hospitallocal, al igual que la menorde 8 años. Por otro lado, laPolícia de Los Ángeles in-tentaba ayer hallar las ra-

zones que llevaron al hom-bre para cometer el exce-crable crimen. Se tiene elconocimiento que el proce-so de divorcio fue “muy du-ro ” para la pareja, el mismoque fue finiquitado el pa-sado 18 de diciembre, luegode haber estado casados pordos años.

Sin embargo, hasta el cie-rre de esta edición, no seregistraban las razones pre-cisas que llevaron a Pardo acometer este crimen justoen la celebración de Noche-bu e n a .

Pardo era un ingeniero ae-roespacial desempleado sinantecedentes criminales, niregistraba un historial deviolencia en su vida per-sonal. Incluso trabajaba co-mo asistente de los sacer-dotes en la iglesia católicaHoly Redeemer, a 37 km deLos Ángeles. De hecho, per-sonas allegadas a Pardo nopueden creer que haya sidocapaz de cometer el crimen,pues lo consideraban unapersona carismática y feliz.(AFP-EFE)

Mire en la webun videonoticioso sobreel tema

Bruce Jeffrey Pardo, de 45años, fue el autor del asesinato

25 personas seencontraban almomento del ataque

●IN

TE

RN

ET

●A

FP

Page 9: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

Sábado

BSección

Ecuador, 27 de diciembre de 2008

●E

FE

DeportesSociedad

ComunidadLibrosCultura

Cine y TV

Un miembro deun equipoultima detallesde su autopara competiren la 30.ªedición delDakar, que en2009 recorreráChile yArgentina

La mayoría de autos competidores delrally Dakar 2009 se encuentra en laArgentina. Los vehículos están en revisiónmecánica y los pilotos se someten a loschequeos médicos. La competencia seefectuará del 3 al 18 de enero. (DBC)

●IN

TE

RN

ET

●E

FE

●IN

TE

RN

ET

● Citroën anuncia la creación de un equipo juvenil

MADRID.- La escudería Citroën Sport anunció la creación delequipo Júnior Team, que competirá en la categoría de Constructores2 en el Campeonato del Mundo de Rally de 2009. El programa estarágestionado por Citroën Sport Technologies. (EFE)

● Felipe Massa apoya los cambios de la Fórmula Uno

RÍO DE JANEIRO.- El pilotobrasileño Felipe Massa (foto)aplaudió los cambios que estáplanteando la Fórmula Uno paraabaratar costos en 2009 y con-sideró que pueden hacer al de-porte más competitivo. "La F1está sintiendo esta crisis. Nues-tro deporte necesita más unión",manifestó. (EFE)

● Roberto Merhi firma con Mercedes por seis años

CASTELLÓN.- El español Ro-berto Merhi (foto) firmó con laescudería Mercedes para lospróximos seis años, hecho quele permite acercarse a la F1."Tengo la esperanza de llegar acompetir entre los grandes".Merhi aseguró que ha firmado

por una de las marcas que másprotege a los nuevos valores."Ese fue el mejor día de mi vida",expresó. (EFE)

� Juan Espinosa construye autos de carrera desde 1998

años pasaba las vacacionesdel colegio en la fábricaap re n d i e n d o ”, señaló.

Los motores, cajas de cam-bio y otras piezas mecánicasson importadas desde Ja-pón. El chasís es fabricadopor el tecnólogo en moldesde madera. “Nosotros arma-mos la carrocería en trespartes: frontal, central y co-la”, manifestó.

Para armar la carrocería y

la máquina, Espinosa y suscolaboradores se basan en losplanos del prototipo británi-co Bambieman.

Como piloto, al mando de suprototipo con motor Toyota,Juan ganó las Seis Horas deTocancipá, Colombia, en2006. “Ese auto me tomó ochomeses de fabricación con unequipo de cinco personas”.La fabricación de un vehí-culo cuesta $28 mil. (DBC)

El quiteño Juan Es.pinosa comenzó a

..construir autos decarreras desde 1998, siendo

el primero que se dedica a estaactividad en el país.

Espinosa es tecnólogo automo-triz. Sus estudios los cursó en el

Servicio Ecuatoriano de CapacitaciónPersonal (Secap). Su pasión por los bólidos

comenzó en su adolescencia.El taller de Sangolquí de su abuelo fue el sitio

donde se forjó como constructor. “Cuando tenía 14

La fabricación de unprototipo se inicia con la

importación del motor ycaja de cambios.

Juan Espinosa(centro) dirige el

ensamblaje

●F

OT

OS:M

S/H

OY

En el Ecuador sefabrican prototipos

1. Losmecánicos

ensamblan elchasís del carro enel taller de Sangolquí

2.Espinosa revisa ladirección del Toyota conel que ganó las SeisHoras de Tocancipá

3. El tecnólogo mira laparte frontal, dondese ubica labatería

12

3

●F

OT

OM

ON

TA JE

DIS

OE

DIT

OR

IAL/

HO

Y

Page 10: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

D E P O RT E SEcuador, sábado 27 de diciembre de 20082B

� El equipo brasileño no logró convencer aldelantero ecuatoriano para ser transferido

Santos abandona intentode fichar a Joffre Guerrón

El Santos del Brasil desis-tió en su intento de fichar aldelantero ecuatoriano delGetafe, Joffre Guerrón, yaque se agotaron todas lasne gociaciones.

La dirigencia del equipo“carioca” se reunió con elpresidente del club español,Ángel Torres, donde se defi-nió que el Santos fuera elencargado de convencer a“Dinamita” para que acep-tara su transferencia.

El gerente del “Pe i xe ”, Oci-mar Bolicenho, afirmó que

Guerrón no aceptó, en de-claraciones para el diario AT r i bu n a , del Brasil.

“Mi deseo es triunfar en elGetafe”, dijo Guerrón antelas propuestas que tuvodesde el extranjero.

El pase del delantero “tri-color” costó unos $5,6 millo-nes y el club español estabadispuesto a venderlo por elmismo valor.

El argentino Juan Sebas-tián Verón también era unaopción de los brasileños,pero no se concretó. (AGM)

� El cuadro ‘canario’ anunciará el marteslas nuevas contrataciones para torneo 2009

Pablo Palacios seguirá enla artillería de Barcelona

El delantero Pablo Pala-cios llegó ayer a un acuerdocon la dirigencia de Barce-lona y continuará en el clubguayaquileño durante latemporada 2009. De esta ma-nera quedó descartada sutransferencia al Cruz Azulde México por $2 millones.

“La prioridad siempre latuvo Barcelona. Decidí que-darme para ganar más ex-periencia, pero salir delpaís es el objetivo a largoplazo”, señaló el “Cabe zón”Pa l a c i o s.

El próximo martes, el pre-

sidente de la Comisión deFútbol de Barcelona,Eduardo Bejarano, anun-ciaría la contratación denuevos jugadores naciona-les para la temporada 2009.

Los “canarios” se encuen-tran aún en conversacionescon el defensa Carlos Castroy con los volante ChristianLara y David Quiroz paraque continúen en el club elpróximo año.

“Existe el interés de los di-rigentes de Emelec, peroaún no se ha concretadonada”, dijo Lara. (LCH)

� La Copa Libertadores, el Mundial de Clubes de Liga y la corona del Deportivo Quito situaron a sus jugadores entre los mejores

'Chullas' y 'albos' dominan en el once idealEl año 2008 no vio el despertar de

figuras del fútbol ecuatoriano, sinoobservó la consolidación de varios

elementos que venían haciendo buenascampañas en temporadas anteriores.

Luis Saritama tuvo un año soñado. Re-gresó para ser artífice del campeonatodel Deportivo Quito después de 40 años.

José Cevallos levantó su nivel, ganó laLibertadores con Liga, jugó el Mundialde Clubes y retornó a la Selección.

El goleador del torneo, Pablo Palacios,llegó sin mucho cartel, pero fue uno delos destacados del torneo al anotar untotal de 20 dianas. (AGM)

Técnicos

● Dragan Miranovic, Olmedo

Para el técnico montenegrino, el ba-lance de la presente temporada esexcelente. "Este año se fortalecieronmuchos jugadores. Los jóvenes seestablecieron y eso es bueno para unanueva infraestructura deportiva", aco-tó. (HC)

● Jorge Célico, El Nacional

En el once ideal del estrategaargentino se destacan jugadoresde su club como Cristian Mora,Wálter Ayoví, Pedro Quiñónez yWellington Sánchez.El "gaucho" busca un equipo de

calidad y no de cantidad, segúncomentó. (AGM)

● Geovanni Mera,Técnico Universitario

El DT del "Rodillo Rojo"apostó por un equipo idealmezclado de juventud y ex-periencia. José Cevallos se-ría un pilar en su equipoideal, Damián Manso seríael encargado de la crea-ción y Pablo Palacios en ladelantera. (AGM)

● Julio CésarRosero, Ecuador

Para el asistente de laSelección, el campeo-nato no tuvo lateralesdestacados. Por esoen su alineación, in-cluye como lateral de-recho a Jairo Cam-pos, que ya ha cum-plido esta función enLiga, cuando su po-sición de origen escentral. (LCH)

Periodistas

● Andrés Muñoz, CRE

El periodista de CRE Satelital en Cuencaformó su equipo con otro de los golerosdestacados de la temporada: Geovanni Iba-rra. Los jugadores de Liga y Deportivo Quitodominaron su alineación.

Ibarra, Isaac Mina, Luis Saritama y MartínMandra son los "azulgranas" que Muñozdestaca a lo largo del campeonato 2008.( X PA )

● Gerardo España, Caravana

El periodista guayaquileño destacó elbuen nivel de volante Pedro Quiñónez,del delantero Pablo Palacios, del ju-venil Joao Rojas y del argentino Da-mián Manso, a quienes considera losmejores jugadores del torneo.

"Los defensas fueron más efectivosque los delanteros y los extranjerosen su mayoría no llenaron las ex-pectativas", comentó. (LCH)

● José Granizo, Tarqui

El director de Radio Tarqui seinclinó por una plantilla equi-librada con Damián Manso co-mo el eje del equipo y los go-leadores del torneo, MartínMandra y Pablo Palacios, co-mo los atacantes.

El gran año de Pedro Qui-ñónez y su transferencia alSantos Laguna de México loubican en el medio campo,junto al experimentado ca-pitán de Liga, Patricio Urru-tia, quien ganó la Copa Li-bertadores (AGM)

● Periodistas deRiobamba

Fueron consultadoscuatro periodistas de la"Sultana de los An-des": Elba Fiallos deDiario La Prensa, Án-gel Brito del canalTVS, GuillermoZambrano de LosAndes y Ángel Cen-teno de Radio Tur-bo.

Un balance de suequipo ideal inclu-ye a jugadores delOlmedo como Luisy Javier Caicedo, yOmar Ledesma.

Cevallos fue fijoen el equipo de to-dos. (HC)

Page 11: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

D E P O RT E S Ecuador, sábado 27 de diciembre de 2008 3B

ASUNCIÓN.- El equipo que triunfeen la Copa Libertadores de América

2009 ganará un total de $2 130 000 y el sub-campeón, $1 630 000, según lo estipulado

por la Confederación Sudamericana de Fút-bol (Conmebol).

En la primera fase (por eliminación di-recta), cada equipo jugará un partido delocal, por lo cual recibirá $100 mil. En lasegunda etapa, fase de grupos, por tres co-tejos de local corresponderá a cada compe-tidor $420 mil;en octavos definal por un

juego en su casa,$180 mil, y en cuar-

tos, $180 mil.Aquellos cuatro clu-

bes que lleguen a se-mifinales percibirán $ 250 mil.Por último, los finalistas se alzarán con $1 mi-

llón al campeón y $500 mil al subcampeón.Liga, actual campeón de la Copa Libertadores, yDeportivo Quito jugarán la fase de grupos, mien-tras que Deportivo Cuenca y El Nacional debe-rán primero superar el repechaje. Los “p u ro scriollos” deberán enfrentarse contra Nacionalde Paraguay, mientras que los “m o rl a c o s ” semedirán contra Deportivo Anzoátegui de Ve-nezuela en la misma instancia. (AFP)

� En Phoenix (Arizona), los San Antonio Spurs vencieron apretadamente 91-90 de visitantes a los Suns con un triple de Roger Mason

Lakers cortan la racha ganadora de Celtics� Kobe Bryant

cosechó 27puntos y nueverebotes parael equipo deLos Ángeles

El jugador Bill Walker, de los Celtics de Boston, salta para encestar ante la marca de Lamar Odom de Los Ángeles Lakers por la Conferencia Oeste

LOS ÁNGELES.- LosÁngeles Lakers corta-ron la racha ganadora

a los campeones defensoresde la NBA, los Celtics deBoston, al vencerlos conmarcador de 92 a 83.

Kobe Bryant, máxima fi-gura del equipo angelino,cosechó 27 puntos y nueverebotes, secundado en elmarcador personal por elespañol Pau Gasol, quienanotó 20 tantos.

Los Celtics habían logradola víspera su victoria nú-mero 19 consecutiva, paraun nuevo récord en la his-toria del club.

Ese récord histórico de laLiga en general perteneceprecisamente a los Lakers,con 33 triunfos seguidos du-rante la temporada 1972.

Por los bostonianos sobre-salieron sus “tres grandes”,ya que Kevin Garnett logró22 cartones y nueve rebotes,Paul Pierce hizo 20 puntos

con 10 rebotes, y Ray Allen,14 unidades.

En Phoenix (Arizona), conun triple decisivo al sonidodel pitazo final de RogerMason, los San AntonioSpurs vencieron apretada-mente 91 por 90 de visi-tantes a los Suns.

El veterano Grant Hill ha-bía puesto a los “soles” alfrente 90-88 con cinco se-gundos por jugar, pero Ma-son, que solamente anotósiete cartones, con su tripleselló el triunfo del conjuntot e x a n o.

Por las “espuelas”, los me-jores hombres en el mar-cador fueron el armadorfrancés Tony Parker, con 27puntos, el ala-pívot TimDuncan, con 25 y 17 rebotes,y el estelar veterano Mi-chael Finley, con 12, para lacuarta victoria consecutivadel equipo.

En tanto, por Phoenix selucieron Amare Stoudemi-re, con 25 tantos; el gigan-tón Shaquille O’Neal, con23, y Hill, con 16.

Turkoglu se luce en victoriade Orlando Magic

En Orlando, Florida, elturco Hedo Turkoglu yDwight Howard fueron losejes principales en el triun-fo 88-68 de los locales Magic

sobre los

New Orleans Hornets.Turkoglu se desbordó con

20 puntos, y Howard con 12 y15 rebotes, mientras queeran secundados en el mar-cador por Rashard Lewis y

Jameer Nelson,con 18 y 14

tantos, res-p e c t iva -

m e n t e.Los

� La Copa delPacífico será entre el18 y 21 de febrero

Alianza Lima ySporting Cristal,rivales delEmelec en enero

� Liga, D. Quito, D.Cuenca y El Nacionaljugarán el torneo

Más de $10millones

repartirá laLibertadores

� Cerca de 900 tripulantes integran las embarcaciones en la clásica Sídney-Hobart

Cien barcos inician la ruta más larga del planeta

Las embarcaciones que toman la punta durante la primera prueba de la 64.ª edición de la clásica Sídney-Hobart, que se realiza en Oceanía

� El seleccionador argentino participó enun acto de solidaridad en el barrio periférico

Maradona regresa a susorígenes y visita Fiorito

BUENOS AIRES.- VillaFiorito, el humilde barriode las afueras de Buenos Ai-res en el que se crió DiegoArmando Maradona, se al-borotó ayer con la visita delseleccionador argentino defútbol para participar deuna jornada recreativa y so-lidaria.

Invitado por una funda-ción del Banco de la Provin-cia de Buenos Aires, Mara-dona firmó decenas de balo-nes y camisetas de fútbol, yretribuyó cada uno de losgestos de afecto que le re-galó la multitud que seacercó a verle.

Durante el acto, autorida-des del Ministerio de Saludde Buenos Aires entregaronuna ambulancia y anuncia-

ron la informatización delas 42 unidades sanitariasdel Municipio.

“Es importante que Fioritotenga la ambulancia y elcentro médico. Les pido quelo cuiden, nada más. Esto espara ustedes”, manifestó elentrenador de la selección“albiceleste”.

Maradona también com-prometió a las autoridadesmunicipales a que arreglenlas cloacas del barrio.

“Cuando llueve y quierovenir a Fiorito es imposibleentrar. Por eso, voy a apro-vechar la situación. Yo leentrego las llaves de la am-bulancia al intendente (al-calde) pero él tiene que as-faltar las calles”, agregó el“Pe l u s a ”.

Maradona estuvo acompa-ñado por la presidenta de lafundación, Karina Rabolini,esposa del gobernador de laprovincia de Buenos Aires,Daniel Scioli, y su novia, Ve-rónica. (EFE)

Las autoridadesentregaron al barriouna ambulancia y uncentro médico

●E

FE

mejores hombres de los Hor-nets fueron controlados, yaque David West y Chris Paulsolamente acumularon 13 y12 unidades, respectivamen-t e.

El conjunto de Nueva Or-leans ha lo-grado 11victoriasen losúlti-

mos 14 juegos.Los Magic se fueron al des-

canso intermedio con unaexcelente ventaja de 61-31,gracias a un ataque de 20-2en

los finales del segundo par-cial. Orlando sigue domi-nando la División Surestede la Conferencia Este.(AFP)

Los equipos peruanos Alianza Limay Sporting Cristal se enfrentarán enenero próximo al Emelec, de Guayaquil,como parte de la pretemporada que realizael cuadro “eléctrico”, confirmó ayer NasibNeme, presidente de la comisión de fút-bol.

“La Noche Azul, en la que se presentarála plantilla para el próximo año, será el14 de enero frente al Sporting Cristal,mientras que el torneo amistoso Copadel Pacífico se disputará entre el 18 y 21de febrero”, precisó Neme.

El directivo aseguró que para la Copa delPacífico está confirmada la participación deAlianza Lima y del colombiano DeportivoIndependiente de Medellín.

El cuarto equipo que disputará este certa-men amistoso saldrá de uno de los cuadrosecuatorianos, “que todavía esta por confir-marse”, añadió Neme.

Entre los refuerzos extranjeros que presentaráEmelec para la temporada 2009 se incluye el ar-gentino Franco Daniel Mendoza, y los para-guayos Fabio Ramón Ramos y Jorge Torales.

Los “azules” se entrenan bajo la direccióndel argentino Gabriel Perrone para el cam-peonato local del próximo año, que comen-zará el 1.º de febrero. (EFE)

millones de dólares recibirá elcampeón de la Copa Libertadores

2,130

El estratega Gabriel Perrone también pidió la inclusiónen la plantilla de Emelec a dos extranjerosnacionalizados que trabajaron con él en DeportivoCuenca, el golero Xavier Klimowicz y Marcelo Fleitas

● Perrone sedecide por

jugadores desu total confianza

MADRID.- Un centenar deembarcaciones de 11 paísesy con unos 900 tripulantestomó ayer la salida de la64.ª edición de la clásicaSídney-Hobart, conside-rada como la regata oceá-nica más dura del mundo.

La prueba tiene un reco-rrido de 1 164 km, entre el

puerto de Sídney, en lacosta Este de Australia, y elde Hobart en la isla de Tas-mania.

Para esta edición se espe-ran vientos desde el oeste a58 km/h. El gran favoritode la competencia es el po-deroso Wild Oats XI austra-liano, del magnate del vino

Bob Oatley y patroneadopor Mark Richards, vence-dor en tiempo real de lastres anteriores competicio-nes y poseedor desde 2005del récord del recorrido1 d 1 8 h 4 0 m 1 0 s.

Su gran rival es el vete-rano Skandia de G ra n tWh a r i n g t o n , vencedor en

2003 y al que desde ese en-tonces le han perseguidoroturas y desastres du-rante la prueba.

El navegante de más edadque participa es John Wal-ker, de 86 años, jefe del Im-p e c c abl e . En los últimos 25años solo ha faltado unavez a la cita. (EFE)

●E

FE

Page 12: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

D E P O RT E SEcuador, sábado 27 de diciembre de 20084B

RECORRIDOD E P O RT I V O

� El ex atacante de la selección del Brasily el Barça se retiró en este año del fútbol

Romario enjuiciará a suex club Vasco da Gama

RÍO DE JANEIRO.- El exdelantero brasileño Roma-rio estudia la posibilidadde acudir a los tribunalespara cobrarle una deudade $16 millones al clubVasco da Gama.

Romario, campeón mun-dial en 1994, surgió de lascanteras del Vasco daGama y anunció su retirode las canchas este año,cuando se desempeñócomo jugador y DT delclub “carioca”. Además,vistió las camisetas de clu-bes europeos y de su país

(ver infografía).El abogado del ex futbo-

lista, Norval Valerio, alegóque Romario tiene un do-cumento en el que el ante-rior presidente del Vasco,Eurico Miranda, admite ladeuda por ese valor y secompromete a pagarla enun centenar de cuotas.

Miranda, un dirigenteacusado de varias irregu-laridades en el comandodel Vasco, llegó a homena-jear al delantero con unaestatua de bronce en lasede del club.

Dinamite, actual presi-dente de la institución, re-tiró la estatua del ex ata-cante y dejó de pagar lascuotas que había acordadopara saldar su deuda conel ex futbolista. (EFE)

● Peter Fill, primero en entrenamientos libres

B O R M I O. - El estadounidense Bode Miller (foto) compite en losentrenamientos libres de la Copa del Mundo de Esquí celebradaen Bormio, al norte de Italia, donde el deportista local PeterFill consiguió ayer la primera posición de los ensayos. (EFE)

● Grondona quiere regresar a torneos largos

BUENOS AIRES.- El presi-dente de la Asociación delFútbol Argentino (AFA), Ju-lio Grondona, declaró quequieren que haya “solo uncampeón por año”. El diri-gente de la AFA afirmó quelos clubes “tienen seis meses

para pensar” y que “están to-das las puertas abiertas”. Laposibilidad más concreta se-ría que regresen los torneoslargos sin modificar el sis-tema de clasificación a lasCopas ni el promedio de des-censo. (Internet-ROB)

● Equilibrio total en la Carrera del Pavo

S E G OV I A . - Al-fonso Martín

(foto) fue el ga-nador de la tra-dicional Carre-

ra del Pavo, unaprueba que se

disputa en Navi-dad por las ca-lles del centro

de Segovia, Es-paña con bici-

cletas sin cade-na y solo avan-

zando por el im-pulso. Tambiéncompiten ex ci-clistas profesio-

nales. (EFE)

● Trobbiani se refuerza en el CobreloaSANTIAGO DE CHILE.- ElCobreloa, equipo dirigidopor el argentino MarceloTrobbiani, anunció la contra-tación de sus primeros tresrefuerzos. Los nuevos juga-dores del conjunto mineroson Alejandro Osorio, ex

Universidad Católica y Estu-diantes de La Plata; el ex de-fensor de San Marcos de Ari-ca, Sebastián Montesino; y elvolante de contención para-guayo Osmar Molinas, ex ju-gador de Olimpia y seleccio-nado guaraní Sub 23. (EFE)

El cuadro 'carioca' ledebe $16 millones alex futbolista porsalarios atrasados

● Mourey triunfa en las colinas de Suiza

DAG M E R S E -LLEN.- El ci-

clista francésFrancis Mou-rey (izq.), du-rante la prue-

ba de ciclo-crós que se

disputó ayeren Dagmerse-llen, Suiza, y

en la que con-siguió el

triunfo antemás de 1 000

e s p e c t a d o re sen esa locali-dad europea.

(EFE)

● Dayron Robles, deportista del año en CubaLA HABANA.- El atleta Day-ron Robles y el luchadorMijaín López, únicos cuba-nos que se coronaron cam-peones olímpicos en Beijing,compartieron la distinciónde mejor deportista mascu-lino del año en Cuba. Robles

también estableció en 2008 elrécord mundial en 110 me-tros vallas (12s87c), bajó ensiete ocasiones la barrera de13 segundos, un hecho iné-dito en la historia de la es-pecialidad y ganó 16 compe-tencias de 18. (AFP)

● La Navidad se disfruta con la Copa Spengler

DAVO S . - El jugador del HC Davos Josef Marha (centro) intentabatir al portero del Dínamo de Moscú, Vitali Yeremeev (dcha.),en partido de la Copa Spengler de Hockey sobre Hielo disputadaen Davos, Suiza, por las vacaciones de Navidad. (EFE)

� Un conflicto entre Gobierno y Federaciónensombreció en 2008 al fútbol de ese país

Perú sí jugará torneossudamericanos en 2009

LIMA.- La FIFA suspendióa Perú de toda competiciónel 25 de noviembre debido ala intervención del Go-bierno en la Federación Pe-ruana de Fútbol (FPF),cuando pidió la renuncia desu presidente, ManuelBurga, acusado de ser ele-gido sin respetar las leyesque rigen ese país.

Sin embargo, tras largasnegociaciones, el Gobiernoperuano y la FPF enviaronuna carta de compromisode diálogo a la FIFA, la

misma que luego de anali-zar el escrito, decidió levan-tar la suspensión, pero pi-dió una nueva evaluaciónpara marzo de 2009.

Esto permite que el selec-cionado Sub 20 juegue el Su-damericano en Venezuela yque los clubes peruanosparticipen en la Copa Liber-tadores. En las Eliminato-rias Sudamericanas, Perúocupa el último lugar con 7puntos, producto de unavictoria, cuatro empates ycinco derrotas. (AFP)

� Manaus y Belén disputarán una sede en laAmazonía, que representa 43% del territorio

Brasil acogerá el Mundialde fútbol en 12 ciudades

BRASILIA.- La Copa delMundo de 2014 que se dispu-tará en Brasil tendrá 12 se-des y no 10, a pedido de laConfederación Brasileña deFútbol (CBF).

La decisión garantiza lapresencia de una ciudad dela Amazonía, lo cual es unabandera de la CBF porque

esta representa 43% del te-rritorio brasileño y tieneatractivo para el turismo.Manaus y Belén deberándisputar esa plaza.

Entre las 18 ciudades quese postularon, ya garantiza-ron su presencia: Río de Ja-neiro, São Paulo, Belo Hori-zonte, Porto Alegre y Brasi-lia. La costa noreste deberátener otras tres sedes, queserían Recife, Salvador yFortaleza, y en el sur Cori-tiba también deberá ser in-cluida, además de la turís-tica Florianópolis. (AFP)

Sudáfrica 2010 tendrá10 sedes. Alemaniatuvo 12, España 13 yCorea-Japón, 19

� El Manchester City, en el que milita el ecuatoriano, goleó ayer por 5-1 al Hull City

Caicedo se destapa con dos goles� Los líderes en la

tabla: Liverpool,Chelsea yM a n ch e s t e rUnited tambiénganaron ayer

LONDRES.- El delante-ro ecuatoriano FelipeCaicedo jugó ayer su

mejor partido desde que lle-gó al Manchester City(2008) de la Premier Leaguede Inglaterra. Contra HullCity, marcó dos goles en eltriunfo de su equipo por 5-1en la 19.º jornada.

Los goles del artillero tri-color llegaron a los 15’ y 27’,mientras que el brasileñoRobinho (28’ y 36’) y Step-hen Ireland (82’) sellaron lavictoria.

“Fe l i p a o ” mantiene unasemana goleadora, luego deanotar en la Copa UEFAcontra el Racing de San-tander de España (1-3), elpasado 18 de diciembre.

Esa victoria contra Hulldeja al equipo de Caicedo enel puesto 15 de la Premier(son 20 clubes), con 21 pun-tos en 19 partidos.

Esas cifras dejan de saldouna temporada negativapara este cuadro inglés alfinal de 2008. ManchesterCity ha ganado seis par-tidos; además, tiene tresempates y 10 derrotas.

El líder de la liga, Liver-pool, goleó 3-0 ayer al Bol-ton, en una jornada dondesus principales perseguido-res también saldaron conéxito sus compromisos.

Chelsea, segundo a unpunto de los “Re d s ”, domi-nó 2-0 al colista West Brom-wich, mientras que el Man-chester United ganó 1-0 congol del argentino Carlos Té-vez, en el terreno del StokeCity, con lo que se puso pro-

El ecuatoriano Felipe Caicedo (izq.) disputa el balón ante el defensa Kamil Zayatte, del Hull City, ayer

visionalmente tercero en latabla de posiciones.

Tras este triunfo y con dospartidos disputados menos,los vigentes campeones

mundiales europeos e in-gleses siguen a siete puntosdel Liverpool.

Así, los grandes del cam-peonato inglés volvieron a

ganar después de tres jor-nadas sin hacerlo y con-firmaron los pronósticosante rivales de la zona me-dia y baja. (AFP/EFE)

� El volante paraguayo, de 24 años, se inició en las divisiones formativas del Olimpia

Fabián Benítez deja Cobreloa para instalarse en AudaxSANTIAGO.- El volante pa-

raguayo Fabián Benítez fuetransferido ayer al AudaxItaliano desde el Cobreloa,para formar parte del plan-

tel en la temporada 2009 delfútbol chileno.

El mediocampista de 24años se formó en el Olimpiade Asunción. En 2006, re-

caló en Chile y jugó por laUniversidad de Concepción,donde alcanzó una gran no-toriedad.

En 2008 jugó por Cobreloa,

donde disputó 43 encuen-tros y convirtió dos goles.La última diana la anotó enla primera semifinal contraColo Colo. (AFP)

●A

FP ●

FO

TO

S:E

FE

Page 13: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

SOCIEDAD Ecuador, sábado 27 de diciembre de 2008 5B

La pérdi-da de latradiciónes para el

escritor Esteban Michele-na un hecho penoso. Sinembargo, el autor del libroDoscientos años de humorquiteño considera que la“sal” no se ha esfumado.“Ese tipo de humor buscapervertir el orden estable-cido. No murió, simple-

VIDA EN CARTELERA

� Encuentro conla metafísica

El grupo Saint Germain invita hoyal encuentro de metafísica "El artede ser feliz", con el tema: "Elespíritu envolvente del año 2009".La metafísica estudia al ser ligadoa la teología. Los interesados pue-den acudir a partir de las 15:00.Entrada libre. Dirección: SabanillaOe7-99 entre Pedro de Alvarado yDomingo Juan. (GCA)

� Agasajo llega alMercado Tsáchila

Socios del Mercado Tsáchila, enSanto Domingo de los Colorados,agasajaron a niños de las co-munas Chigüilpe, Cóngoma, Pe-ripa, El Poste y Otongo Mapalí.Valeria Aguavil, reina de la aso-ciación de comerciantes, realizóla programación navideña paralos hijos de los 50 socios delcentro de abastos. (LFA)

� Evaluaciones delenguaje y habla

DILO Grupo de Asistencia Te-rapéutica efectúa evaluacionesde terapia de lenguaje, tambiénse realizan evaluaciones de tras-tornos de lenguaje, aprendizaje,así como programas para pacien-tes con paladar hendido. Las eva-luaciones son hasta el 9 de enerode 2009. Dirección: Hungría 521 yAve Mariana de Jesús. (GCA)

� Voluntariado parala Cruz Roja

La Cruz Roja es uno de los or-ganismos más importantes deayuda de emergencia y una en-tidad con un sólido equipo devoluntarios. Por ello invita a laciudadanía a integrar el equipoque realiza una noble actividad. Siusted quiere ser miembro, puedepedir información detallada al co-rreo electrónico quito@[email protected]. (GCA)

� Senami fortalece ala educación

La Secretaría Nacional del Mi-grante (Senami) y el Consejo Na-cional de Educación Superior(Conesup) crearon un conveniopara la formación de los emi-grantes. El convenio les permitiráseguir la educación superior bajomodalidad semipresencial, a dis-tancia y en línea con plataformastecnológicas. (GCA)

� Actos festivos paradespedir 2008

La Cámara de Comercio de Quitoorganiza una despedida de 2008.Por ello, invita a los comerciantesal evento festivo, que se llevará acabo en la Casa de la CulturaEcuatoriana (Seis de Diciembre yPatria). Habrá artistas invitadoscomo Los Reyes Band, El Combode las Estrellas con Pocholo Ce-vallos. Hora: 19:00. (GCA)

� El Ministerio de Turismo promueve buentrato al visitante. Se invirtieron $27 800

En Esmeraldas, 900choferes son capacitados

Un total de 900 transportis-tas de la provincia de Esme-raldas participó en una ca-pacitación. La iniciativatiene como objetivo promo-ver la zona, ya que es undestino turístico posicio-nado en el mercado nacio-nal, dijo Alfonso Aguilar,subsecretario del Ministe-rio de Turismo.

El curso, que duró tres me-ses, concluyó con la entregade diplomas a los partici-pantes de 21 empresas detransporte, como coopera-tiva de taxis, buses urbanos,intercantonales e interpa-rroquiales y tricimotos, ma-nifestó Aguilar.

El Ministerio de Turismoasignó $27 800 para este pro-yecto, de los cuales se invir-

tieron $17 800 en capacita-ción, el resto en publicidadde promoción a los destinos.Las jornadas se dividierondesde las 08:00 hasta las23:00 para facilitar la parti-cipación de los asistentesque estuvo a cargo de la Fa-cultad de Turismo y Gastro-nomía de la Pontificia Uni-versidad Católica (PUCE),extensión Esmeraldas, y elMinisterio de Turismo.

Guido Quiñónez, taxistade la cooperativa Cayapas,dijo que se abordaron temascomo relaciones humanas ybuen trato al turista, cali-dad en el servicio de latransportación, técnicas deminimización de impactosnegativos del viajero, edu-cación vial, etc. (LFA)

� Cerca de 40 personas fueron evacuadas de las carreteras

Cumplen operativo contra mendicidadEl Instituto de la Niñez y

la Familia (Infa) de Chim-borazo efectuó recorridospor las carreteras en dondese concentran los niñospara pedir caridad por latemporada navideña.

El operativo se llevó acabo con miembros de laPolicía Especializada enNiños, Niñas y Adolescen-tes (Dinapén). En la Pana-mericana Norte, los moni-tores de Riobamba inicia-ron el recorrido desde elsector de los páramos deUrbina en donde casi nohubo niños mendigando.

Otro punto fue en la vía aGuayaquil, en el páramode Nabag. Allí se encontróa alrededor de 12 niños,ubicados a los costados dela carretera.

Una situación similar sepresentó en Iltus, en el can-

tón Chunchi. Allí, cerca de20 personas (entre hijos ypadres) se apostaron en lasvías para detener a los ve-hículos con cuerdas y pe-dir donativos. En amboscasos, la Dinapén los retiró

del lugar.Por último, en la Paname-

ricana Sur, se llegó a las co-munidades de Guamote,Colta y Alausí, en las cua-les no hubo ningún menorpidiendo caridad. (GCA)

Los mendigos fueron llevados hasta el Infa y luego a sus hogares

� El dinero se destinará para implementar el área de radioterapia

Ministerio asigna $5 millones a Solca

El Ministerio de Salud Pú-blica (MSP) asignó $5 millo-nes a la Sociedad de Luchacontra el Cáncer (Solca) enla ciudad de Portoviejo (pro-vincia de Manabí) para lasala de radioterapia.

El servicio se aplica sola-mente a pacientes con cán-cer avanzado. Se calculaque hasta 20 pacientes re-quieren tratamiento en ra-dioterapia, cada semana,fuera de otros costosos gas-tos que requiere la terapia.

El valor de cada sesión os-cila los $1 300 y un pacientecon cáncer necesita un mí-nimo de tres sesiones pormes. Actualmente, los pa-cientes se ven obligados a

acudir a Solca de Quito,Guayaquil y Cuenca, queson las únicas ciudades quecuentan con este servicio.

Caroline Chang, titular delMSP, explicó que con laasignación de recursos sepodrá implementar el servi-cio de radioterapia de talforma que los habitantes dela provincia ya no se movili-cen a ciuda-des más leja-nas y recibanatención másr á p i d a m e n t e.

“Ahora las personas notendrán que viajar en buscade esa terapia, sino que lotendrán en su misma tierray sin pagar un centavo”,agregó la secretaria de Es-t a d o.

Chang anunció que ya fue-ron depositados los $5 mi-llones en las cuentas deSolca para la adquisición delos equipos para el área.

Denis Guillén, presidentede Solca, agregó que el con-venio también pretendeasistir a los pacientes de laprovincia de Esmeraldas yprometió que se iniciará lacompra de equipos de formai n m e d i at a .

Por otro lado, el presidentedel órgano oncológico in-dicó que el proyecto benefi-

ciará a los ni-ños menoresde 12 años,quienes ten-drán acceso

gratuito a los servicios queentrega la institución. Paraello, el paciente debe reali-zarse un chequeo en los hos-pitales de la provincia. Losexámenes serán remitidos ala Dirección Provincial deSalud y se emitirá una soli-citud de atención a Solca.

En el hospital, alrededorde 1 500 personas se encuen-tran internas. (GCA)

Solo en 2008 en laprovincia de Manabí seregistraron más de 900casos de cáncer

35 mil pacientes diariosllegan a Solca dePortoviejo

� Mañana, se celebra el Día de los Santos Inocentes. Las precauciones ante una llamada de broma se esfuman

Tomaduras de pelo luchan por sobrevivir� Los 28 de

d i c i e m b redejaron de sersinónimo defiesta, bromas ydisfraces

Baile de disfraces en la Plaza Belmonte en 1937, tomada del libro Años viejos , del Fondo de Salvamento

‘El 28 de diciembre, lafiesta empezabatemprano. Los ne-

gocios se preparaban contiempo y la calle era undesfile de payasos’, reme-mora Carlos Álvarez, na-cido en la calle Antepara,frente a la Plaza Belmonte,hace 87 años.

El capitalino recuerda lascoloridas celebraciones delDía de Inocentes en el Quitode 1940. “El baile iniciabaen la tarde. Los niños mo-lestaban a las viejas chu-chumecas (hombres vesti-dos de mujeres). ¡Esas eranfar ras!”, exclama, y unasonrisa pinta sus labios.

Según la investigadoraMaría Belén Calvache (28),las inocentadas y los bailesde disfraces son una tra-dición española que se re-monta a 1700, cuando losquiteños salían disfrazadosa recorrer las calles.

Para 1800, la fiesta se con-centraba en las plazas, enlas que la gente disfrazadabailaba al son de una ban-da, entre coplas y bromas.Cien años después, el Día deInocentes era celebrado portoda la capital.

“De acuerdo a la clase so-cial, los ciudadanos iban alQuito Tenis, a las plazasBelmonte y Arenas o a San-to Domingo y San Francis-co. En 1926, se dispuso quetodos los delincuentes de laépoca sean apresados hastael 6 de enero para que lasfiestas se desarrollen connor malidad”, refiere la in-vestigadora, al señalar que

el disfraz, alocultar lave rd a d e r aidentidad,se prestaba para cometerciertos excesos.

Según Calvache, la cele-bración de Inocentes iniciósu declive en 1950, cuandofue sustituida por las fies-tas de Quito y sus tradi-cionales serenatas transmi-tidas por radio Tarqui.

� La modernidadcontribuyó a eliminarla festividad

El origen dela tradiciónes bíblico ycristiano

En el Día de los Santos Ino-centes se conmemora la ma-tanza de todos los niños me-nores de dos años nacidos enBelén. La orden provino delrey Herodes, quien quiso eli-minar a Jesús de Nazaretque había nacido.

Para el historiador AlfonsoOrtiz, la irreverencia de larecordación es una forma decontrarrestar la tristeza y detransgredir el orden.

“El disfraz hace que lagente cambie de actitud. Enuna sociedad que no teníafórmulas de escape, la fiestase tradujo en ello”, refiere ele s t u d i o s o.

En cuanto a las bromas, Ma-ría Belén Calvache afirmaque la tradición de la toma-dura de pelo estaba tan arrai-gada que en 1924 la Policíadebió emitir un comunicadopúblico. “A través de laprensa, se pidió que la genteevite pedir auxilio por su-puestos incendios de casasporque en realidad eran unainocentada”, dice.

El que la fiesta haya visto suocaso en la década del 50 espara Ortiz un cúmulo de he-chos. “La modernidad trajocambios radicales. La ciudadcreció y la población juntocon las formas de socializa-ción se dispersaron”.

100 s ucres costaba laentrada a fiestasen hoteles lujosos

mente mutó”.Empero, para el historia-

dor Alfonso Ortiz, el cam-bio responde al valor di-námico de la cultura, porlo que algunas tradicionesestán destinadas a morir.“Nuestra obligación esconservar un patrimoniocon un sentido de hoy, nocon el de ayer. El disfraz yla inocentada ya no van”,sentencia. (PRN)

●M

S/H

OY

●C

OR

TE

SIA

●C

OR

TE

SIA

LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA

C O N S I D E R A N D O :

Que ha fallecido en la ciudad de Zamora la señora GLORIA ALBERTINA IÑIGUEZ MORENO;

Que la Sra. GLORIA ALBERTINA IÑIGUEZ MORENO, fue esposa del Sr. Lic. Floro Regalado, amigo y compañero entrañable, ilustre Presidente de la CCE, Núcleo de Zamora Chinchipe;

A C U E R D A :

Expresar su profunda solidaridad con el Sr. Lic. Floro Regalado, sus hijos y más familiaresy amigos de la decesada;

Dado en Quito, a los veinticuatro días del mes de diciembre de dos mil ocho.

Dr. Marco Antonio RodríguezPRESIDENTE

Page 14: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

COMUNIDADEcuador, sábado 27 de diciembre de 20086B

El dato

10barrios de la parroquia de

Amaguaña serán los bene-ficiados de la construcciónde 26,8 km de nuevas redesde agua potable. La obra dela Emaap estará a cargo deun contratista y en ella seinvertirán $512 850.

� Ulloa: cinco robosen dos semanas

Los vecinos de la calle Ulloa yRepública están atemorizadospor el aumento de la inseguridad.Aseguran que en dos semanas,en horas de la mañana, hubocinco robos en las viviendas delsector. El comité barrial presen-tará un reclamo formal a las au-toridades por la poca respuestade la Unidad de Policía Comu-nitaria de esa zona. (DA)

� El Tejar, convertidoen urinario público

Moradores y comerciantes delsector El Tejar indican que losalrededores de los centros co-merciales de la zona son uti-lizados como urinarios y depó-sito de basura. Afirman que en lanoche, quienes circulan por lazona arrojan basura desde losvehículos. Por ello piden reforzarel control de la Comisaría Me-tropolitana. (DA)

HOY POR HOY

� El sitio departida es el arcode El Ejido, 17:00

En bici serealizaránrituales defin de año

La Fundación Ciclópo-lis hará hoy la primera“c i cl e t a d a ” de ritualesde fin de año. El sitio deencuentro es el Arco deEl Ejido, a las 17:00.

De allí partirán haciala calle Michelena, alsur, donde degustarándiversos platos. Luego secumplirá con ritualespara salud, dinero yamor. Incluso podrán lle-var maletas para viajaren bici todo 2009. (NJ)

� El complejo SanSebastián fueconstruido en 1951

Luego de20 años serehabilitabalneario

En la primera quin-cena de 2009 se iniciarála rehabilitación delcomplejo recreacionalSan Sebastián, ubicadoen Rumiñahui.

Según Héctor Jácome,alcalde, el lugar perma-neció abandonado másde 20 años. Los trabajoslos realizará un contra-tista en plazo de 115 días,por $401 673,74.

La obra fue dividida entres etapas. En la pri-mera se recuperará lapiscina. (NJ)

● Feriado bajacongestión

La congestión y demoraen los desplazamientosque se vivieron desdeinicios de diciembre encalles y avenidas de Qui-to, al parecer, desapare-cieron ayer por algunashoras. La circulaciónfue más fluida. Las avs.Diego de Vásquez y LaPrensa (foto) fueron delas vías sin tráfico. (NJ)

� De requerirlo también podrían cobrar el impuesto predial de 2009

Juntas parroquiales actualizarán el catastroLas juntas parroquiales

que lo soliciten y demues-tren capacidad para actuali-zar el catastro inmobiliariode esas zonas podrán ha-cerlo, una vez que el Con-cejo Metropolitano dio elvisto bueno para ese trabajoen su última reunión.

Parte de las responsabili-dades de las juntas será elcontrolar que los predios desu jurisdicción estén regis-

trados y cumplan con susobligaciones tributarias.

Un trabajo adicional serála emisión de cartas de pago

del impuesto predial infor-mando si existe duplicacióno errores. Esto para realizaruna depuración tributaria y

de cartera coactivada refe-rida al impuesto predial.

Para hacer el cobro del im-puesto, las juntas deberáncontar con personal propio,que a su vez será financiadocon los recursos provenien-tes de la gestión catastral yel incremento del cobro deese rubro en las parroquias.El Cabildo y los represen-tantes de las juntas acorda-rán las actividades. (NJ)

33 parroquias, entreurbanas y ruralestiene el Distrito

� Cuando concluya la construcción del Colector de Iñaquito, la Emmop iniciará los trabajos en la arteria

Tramo de la Interoceánicase recuperará en marzo

Obreros trabajan en la estructura de hormigón tipo gradas del colector Iñaquito, en la quebrada de El Batán

El kilómetro 1 de la anti-gua vía Interoceánica, des-truida en febrero de 1998 acausa de la erosión de lacascada del colector de ElBatán, será recuperada apartir de marzo de 2009.

Iván Alvarado, gerente dela Empresa de Movilidad yObras Públicas (Emmop),indicó que cuando concluyala construcción del colectorde Iñaquito iniciarán lasobras viales, en las que in-cluye la recuperación de lavía Interoceánica que lleva10 años cerrada.

La habilitación total de lavía comunicará de maneramás rápida a los conducto-res que circulan entreQuito y Tumbaco, y vice-versa. Con ello, dijo Alva-rado, se aliviará la carga decirculación por el túnel Os-waldo Guayasamín. Segúnla Emmop, por el túnel tran-sitan 25 mil vehículos al díay 300 mil al mes.

Una vez recuperada la ar-teria se contará con cuatrocarriles de circulación, dosdel túnel Guayasamín y dosde la Interoceánica. (NR)

� Por la vía circulaban unidades urbanas de 18 operadoras de transporte y 6 000 automotores particulares

Peso de buses destruye la calle Cestaris� La vía es

utilizada comoarteria dedesfogue por laconstrucción deun corredor

Con un pronunciadoascenso y una curvase inicia la calle Ca-

yetano Cestaris, ubicada alsur de la ciudad, detrás delcementerio de San Diego.

La vía tiene 960 m de lon-gitud y en 200 m de estacalle los adoquines coloca-dos hace dos meses estánhundidos, mientras que enotros tramos desde hace unmes el material está sobrelas veredas.

Por esta vía hasta hacetres semanas eran desvia-dos los buses de las 18 ope-radores que circulan por laav. Mariscal Sucre y 6 000vehículos privados. La cau-sa fue la construcción delcarril exclusivo del corre-dor sur occidental, que seextiende entre Miraflores yQuitumbe, a lo largo de 13,2k i l ó m e t ro s.

La gran carga vehicular

En la calle CayetanoCestaris permanecen desdehace más de un mes losadoquines sobre las aceras

que soportó la calzada pro-vocó que el adoquín se des-truyera y la vía quedaracubierta de baches y polvo.

“Ya es más de un mes quelos adoquines están en lasve re d a s ”, dijo Carmen Yu-quilema, moradora.

La arteria Cayetano Ces-taris dejó de ser usada comodesvío luego de que se ha-bilitara el paso por la av.Mariscal Sucre (cerca de 29mil automotores al día, se-gún la Dirección de Movi-lidad) una vez que finalizóla colocación del hormigónrígido sobre la avenida.

Ahora la calle luce aban-donada. Solo los vehículosde algunos moradores yquienes buscan evadir lacongestión en los Dos Puen-tes se aventuran a circularpor ella.

Según la Emmop dentro delos trabajos del corredorsur occidental se contem-plan también el mejora-miento de las calles aleda-ñas al corredor, pero aún nose tiene previsto una fechapara la intervención.

A la destrucción de la víase suma la pérdida de losadoquines que están sobrelas aceras, cada adoquínpuede costar ¢3. (NR)

Vecinos piden intervención

● La calle está destruida

“Parece que lo más impor-tante para el Municipio es elcarril exclusivo mientras que lascalles aledañas sigue destrui-das y no dicen cuando vanarreglarlas. León Recalde

● El piso esta sentido

“Día y noche pasaban loscarros por aquí y el piso vi-braba cuando circulaban losbuses grandes, hasta mi casase sintió y con mayor razón lacalle”, señaló Clara Torres.

● Adoquines no duran

“En cuatro ocasiones han ve-nido trabajadores de la Emmoppara arreglar la calle, colocanunos adoquines y luego se van,y con la lluvia no duran”, sos-tuvo Vicente Robles, morador

● Se roban el material

“Como no se colocan en lacalle los adoquines, algunaspersonas ya se van llevandoalgunos y nos vamos a quedarsin material para la vía”, indicóCarmen Yuquilema.

Obreros trabajan en el tramode la calle Alberto Enríquez y

Rodrigo de Chávez, en elcorredor sur occidental

●A/H

OY

●M

R/H

OY

●JS

/HO

Y

●M

R/H

OY

COLEGIO DE ABOGADOS DE PICHINCHA

CONVOCATORIA

En cumplimiento con la resolución del Directorio Central de la Federa-ción Nacional de Abogados del Ecuador, de 20 de diciembre de 2008,que declara triunfadora en las últimas elecciones a la lista B, se convo-ca a los vocales principales y alternos del Directorio del Colegio de Abo-gados de Pichincha, a sesión el día martes 30 de diciembre de 2008 alas 15H00 en la sede del Colegio de Abogados de Pichincha, ubicada enla Av. 6 de Diciembre y Piedrahita de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha.

DIRECTORIO

Dr. Augusto Durán Ponce Dr. Hernán Marín ProañoDr. Julio César Almeida Dr. Jorge Cevallos JácomeDra. Janeth Patricia Jaramillo E. Dr. José Ureña CamachoDr. José Carlos García Falconí Dr. José Alomía RodriguezDra. Lida Flores Chacón Dr. Luís Vargas HinostrozaDr. Víctor Romero Zumarraga Dr. Geovanny Goyes AcuñaDr. Gonzalo Xavier Basantez Dra. Fanny Correa DéfazDr. Edwin Román Cañizares Dr. Stalin Gaybor ParedesDr. Teddy Tandazo Granda Dr. Salomón Poveda LlerenaDr. Mario Silva Suárez Dr. Rodrigo Egas PazmiñoDr. Néstor Hugo Páez GonzálezDr. Stalin Oviedo Ramírez

PRESIDENTE DEL CLUB.

Dr. Gustavo Osejo Cabezas

ORDEN DEL DIA PUNTO UNICO:

1. Elección de la Directiva del Colegio de Abogados de Pichincha.

Quito 23 de diciembre de 2008

ATENTAMENTE

AB. Luís García Maldonado.Mat: Prof. No.- 8773 C.A.P.

REPRESENTANTE LISTA “B”

Page 15: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

LIBROS Ecuador, sábado 27 de diciembre de 2008 7B

PALABRA EN EL TIEMPO LOS MÁS VENDIDOS

G U AYA Q U I L CUENCALibrimundi SodilibrosLibrimundiQUITO● El que vino a José

Jorge Dávila Vázquez

Comparto con ustedes este pe-queño texto inédito. ¡Felices Pas-cuas!Lo miré desde lo alto. Encerrado

en su habitación no quería ver anadie, no hablaba, sumido en lohondo de su atormentado corazón.Fue la primera vez que me acerqué

a él, en medio de las sombras. No recuerdo qué ledije. Los ángeles también tenemos la memoriacorta como los humanos. Solo sé que mis ojos queven en las tinieblas adivinaban un cambio en elsemblante, en la actitud, un disiparse de penas ysombras. Nada me dijo. Se levantó y fue hastadonde estaba María, embargada de dolor por suactitud, y, sin embargo, llena del Espíritu, quegerminaba ya en su vientre. José tomó sus manos.La miró directamente a los ojos, como quientransmite un suave mensaje de paz.-No sufras más, dijo. No podemos entenderlo,

pero viene de lo alto. Lo recibiremos con amor. Ella

cayó de rodillas e iba a llevarse su mano a loslabios. -¡No! Dijo él, temeroso. No, tú eres la madrede mi Señor. Y María comprendió que el tremendomisterio que la envolvía obraba el milagro deiluminar el alma buena y simple de su José, esehombre admirable.Recordé todo esto la noche en que volví a él. El

Niño había nacido, Herodes, celoso de que un reypudiera competir con su triste poder terrenal, lobuscaba para matarlo. -Toma al pequeño y a sumadre y vete a Egipto, le susurré en la oscuridad.Vi cómo se acercaba al pesebre en donde dormía

el Hijo, y lo tomaba en sus brazos con un amorimposible de describir. Fue un instante tan lu-minoso, como solo puede darse en lo eterno.Volé tranquilo: contra el poder de los reyes se

alzaba como una muralla el corazón de un hombre,que una vez había comprendido que su esposaesperaba un hijo que no era suyo, sino del Altísimo,y que ahora defendería de todo peligro al pequeñodesamparado -capaz de poner las estrellas a suspies, pero que en ese instante lloraba con levevagido de criatura de pocos días-; que lucharía porél aun a costa de su propia vida.

1.- Soy el que pudeFrancisco Febres Cordero

2.- Liga y el negro PazJorge Araujo Ribadeneira

3.- AmanecerStephenie Meyer

4.- Ecuador querido, my.../Patricio Hidalgo Pérez

5.- CrepúsculoStephenie Meyer

6.-El sari rojoJavier Moro

7.- El país de la canelaWilliam Ospina Norma

8.- Los altos Andes delEcuador/ Jorge Anhalzer

9.- Las costumbres de losecuatorianos/ O. Hurtado,

10.- El amanecer de unmarido/ Héctor Abad

1.- AmanecerStephenie Meyer

2.- Guinness WorldRecords 20093.- Soy el que pudeFrancisco Febres Cordero

4.- Luna nuevaStephenie Meyer

5.- MaktubPaulo Coelho

6.- El octavo hábito: de laefectividad... / S. Covey

6.- El sari rojoJavier Moro

8.-Incrementa tu IQfinanciero/ Robert Aguilar

9.- Las costumbres de losecuatorianos/ O. Hurtado

10.- Guayaquil de mis.../ C.Dalmau y M Baratau

1.- Liga campeón deAmérica/ Leonel Montoya

2.- FundaciónIsaac Asimov

3.- El planeta nuestro.../Martí Boada y Víctor Toledo

4.- La raza populistaErnesto Laclau

5.- Memorias de mis putastristes/ García Márquez

6.- El secretoRhonda Byrne

7.- Deshojando margaritasWalter Riso

8.- MaktubPaulo Coelho

9.-Filosofía de la IlustraciónErnst Cassirer

10.- Soy el que pudeFrancisco Febres Cordero

¿QUÉ ME SUGIERELEER?

R E C O M E N DA D O

● Radiografía de lapiedra, los jesuitas ysu templo en Quito

Patricio AltamiranoInvestigador

La obra editada por el Fon-sal recopila varios estudiosrealizados sobre la Iglesia LaCompañía y la presencia delos jesuitas en el Ecuador.En 429 páginas impresas a

full color, Jorge Villalba, Al-fonso Ortiz Crespo, Peter Do-wnes, Christiana Borchart,Valeria Coronel, entre otroscolaboradores, narran la his-toria de una manera entre-tenida. Estos análisis soncomplementados con variadabibliografía, lo que permiteque el lector tenga mayor re-ferencia e información.Los textos son complemen-

tados con fotografías y tam-bién hay planos de la iglesia.Además existen textos ex-plicativos sobre las pinturas ylos altares.

● La hermandad...

La herman-dad de la bue-na suerte es-crita por Sava-ter trata sobreuna carrera decaballos en elque dos caci-ques partici-parán con sus

mejores equinos en busca derevancha. Cuando el gran ji-nete del primero desaparecesin dejar rastro, el magnateencargará a un grupo de mer-cenarios encontrarlo y traerloa tiempo para la carrera.

● Dulces de Cuenca

El exqui-sito saborde las go-losinas tra-dicionalesse reúneen la pu-blicaciónDulces deCuenca.En 88 pá-

ginas, Ana Mercedes Astu-dillo ofrece recetas económi-cas y sencillas como boca-ditos de babaco, suspiros,rosquitas enconfitadas, turrónde nuez, galletas de avena,hojuelas y más.

●A/H

OY

� La última obra escrita por Francisco Febres Cordero es una publicación de Alfaguara

El 'Pájaro' desafía al dolor� Más de 30 años

de periodismo setejen en 230páginas escritasentre ‘risas ybastante llanto’

'Soy el que pude tienemás lágrimas que ri-sas', así definió

Francisco el “P á j a ro ” Fe -bres Cordero a su últimap u bl i c a c i ó n .

En las primeras páginas,el “P á j a ro ” se ubica en elrol de observador en unasociedad marcada por laaristocracia. Sus ojos de ni-ño divisan con asombro losdetalles de un país petro-lero, en el que aún el “bu e nap e l l i d o ” y los “buenos mo-dales” eran bien vistos porun mundo adulto.

La narración avanza concapítulos cortos. Cada unode ellos entrega al lector unretazo de su vida, que, almismo tiempo se funde confragmentos y personajesmemorables de la historiadel Ecuador.

El autor llega a la juven-tud de la mano del teatro.Son las artes escénicas lasque envuelven al “P á j a ro ”de esa faceta histriónicaque pervivieron hasta lallegada de un estilo que loidentifica: el humor.

Pero a momentos este seatenúa con el dolor, un sen-timiento que brota y late alo largo de sus líneas: alhablar del país, de su ca-rrera (casi impuesta) de po-lítica, de vejez, de muerte.

Luego, su inserción en elperiodismo, a partir delabandono de las leyes, pro-voca un giro en su historia.Ahora la realidad es rec-tora y constructora de suobra. Y es ese el referenteque tiene Febres Corderopara constatar que el pe-riodismo es su arte, su ofi-cio y su pasión.

Historias junto a VelascoIbarra, León Febres Cor-dero, Rodrigo Borja y JamilMahuad tejen los momen-

tos más apasionantes de sulibro; llegan al clímax de suobra entregando al lectorfacetas conocidas y desco-nocidas de los personajesque, a su debido tiempo,marcaron una etapa críticaen la historia.

Crónicas, diálogos y re-portajes en los que varie-dad de temáticas bordeanla política y lo más íntimode su vida familiar, se apro-pian de sus páginas.

El humor, un estilo que loidentifica, está latente a lolargo de estas líneas, sindejar de lado la crudeza demuchas realidades que enmúltiples ocasiones deja aldesnudo la problemáticapolítica y social del país.

Pero las lágrimas están

No soy el que fui, no elque quise ser. Soy elque pude. Soy lo que demí fue quedando en el

camino. Soy las pesadillasde mis propios sueños'.FRANCISCO FEBRES CORDERO

presentes. El dolor que leproduce la muerte se apro-pia de varios capítulos. El“P á j a ro ” se enfrenta a lapérdida de sus padres, deamigos, de familiares.

Luego, el observador seconvierte en padre que porninguna razón se doblegaante la injusticia. Desnudasu corazón, remueve susentrañas. Se debilita, perose enfrenta ante todo pararecuperar a su hijo. Esteepisodio no es más que elinicio de varios capítulospara que el autor entre enla más profunda de sus re-flexiones, “las reflexionesde un anciano”, diría el“P á j a ro ”.

Sus últimas letras reflejanun dolor infinito, desga-rrante. Aparecen las lágri-mas y es en este momentocuando el lector logra com-prender por qué Soy el quepude “tiene más lágrimasque risas”. En ese últimomomento aparece la ternu-ra, el instante mismo en elque aparece la vida. (DS)

Elementos de la portada de laobra de Soy el que pude, deFrancisco Febres Corderopublicado por la casa editorialAlfaguara en 2008

SOY

EL

QU

E P

UD

E

●JS

/HO

Y

●IN

TE

RN

ET

●C

OR

TE

SíA

Page 16: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

C U LT U R AEcuador, sábado 27 de diciembre de 20088B

� The Dark Knightno llegará a 1 300millones de personas

China noverá alCaballeroOscuro

The Dark Knight (El Caba-llero Oscuro) será la cintamás taquillera de 2008 y unade las más taquilleras de lahistoria, a pesar de que loscasi 1 300 millones de perso-nas que pueblan China nopuedan ir a verla. Según ElPa í s , la Warner Bros. deci-dió no proyectarla en Chinapor no herir “sensibilidadesde orden cultural”.

En ausencia de más expli-caciones, todo indica queesas “sensibilidades cultu-rales” se refieren a la espec-tacular secuencia que se in-cluye en la primera parte dela película en la que Bat-man viaja hasta territoriochino, precisamente a HongKong, para capturar a unpeligroso cerebro criminaldedicado a blanquear el di-nero de la mafia de Gotham.Pero allí, en Hong Kong, ElCaballero Oscuro sí llegó aestrenarse y recaudó másde $7,5 millones. (DS)

La Warner Bros. indicóque el filme podría herirsensibilidades de ordencultural en ese país

● Warner Bros., sinex p l i c a c i o n e s

Según diario El País, estainformación se recogió de unescueto comunicado emitidopor la Warner Bros. en el quese afirmó que se tomaronmuchas consideraciones an-tes de decidir si se realizaríael estreno del segundo Bat-man de Christopher Nolan.

AG E N DA

� Festival con finbenéfico

En el Teatro Prometeo de la Casade la Cultura Ecuatoriana (Seis deDiciembre y Patria) se llevará acabo hoy a las 14:00 el III FestivalInfantil Niño Dios de Chocolate. Elcosto de la entrada es la donaciónde alimentos, ropa o juguetes.(MJC)

� Cachullapi en laCasa del Artista

El Festival de Cachullapi se rea-liza hoy en la Casa del Artistaubicada en las calles García Mo-reno y Olmedo. Este típico ritmobailable de la serranía ecuato-riana sonará desde las 15:00 ofre-ciendo su repertorio durante treshoras. Valor: $1. (MJC)

� Exposición 'LosIluminados'

De martes a domingo en el CentroCultural Metropolitano, ubicadoen las calles García Moreno yRocafuerte, se exhibe la obra deMarco Martínez, con la que rindeun homenaje a la naturaleza. Ho-rario: de 09:00 a 16:30. Entradagratuita. (MJC)

� Fiesta de pijamasen Guayaquil

Palo bar concierto (Juan Montalvoy Rocafuerte) quiere celebrar elfin de año con una gran fiesta depijamas en la que habrá muchassorpresas e invitados especiales.La cita es hoy a partir de las 21:00.Entrada para hombres: $10 y paramujeres 2x1. (MIA)

� Papá Noel despuésde Navidad

En Guayaquil, todos los niños queno alcanzaron a conocer a PapáNoel podrán hacerlo hoy y ma-ñana desde las 13:00 hasta las17:00, en el Mall del Sol que estáubicado en la av. Carlos JulioArosemena. La entrada es gra-tuita. (MIA)

� Exposición de artesvisuales

Hoy, en la Alianza Francesa deGuayaquil ubicada en las callesHurtado y José Mascote se pre-senta una muestra de arte en laque participan Marco Martínez,Fabricio Valverde y Vladimir To-rres. Horario de atención: 09:00 a17:00. Entrada libre (MIA)

� La rumba enciendeel bar Del Tranquilo

En Cuenca, hoy el Bar Del Tran-quilo -ubicado en la Calle Larga4-24, a partir de las 21:00- invita atodo el público a disfrutar de unavelada con música en vivo con lapresentación del grupo musicalLa Rumba. La entrada cuesta $4.(SK)

● Aprender jugando en el MICEl Museo Interactivo de Ciencia (Tababela y Latorre),ofrece a sus visitantes cuatro salas lúdicas y di-dácticas. El museo abre de martes a domingo de 09:30a 17:00. Entradas cuestan $2, $1,50, $1 y ¢50. (MJC)

� En la Alianza Francesa de Guayaquil seproyectarán tres filmes con temática social

Ciclo de cine documentaldescubre a Sudáfrica

“Sudáfrica, del Apartheida la reconciliación” es elnombre del ciclo de cine do-cumental que se realizaráhoy en Guayaquil.

La muestra incluye tres fil-mes: Última tumba en Dim-baza (1972), realizado demanera anónima, trata dela realidad y la violenciadiaria. Classified People(1988), también rodado en la

clandestinidad, describe lasconsecuencias de las leyesde clasificación racial.

La Comisión de la verdad(1999) rinde homenaje a lagestión del Gobierno de Nel-son Mandela.

La proyección será a las19:30 en el auditorio de laAlianza Francesa (Hurtadoy Mascote). La entrada esgratuita. (MJC)

La comisión de la verdad, filme que habla del Gobierno de Mandela

� Muestra pictóricaen Cuenca

En La Casa de las Posadas (GranColombia y Miguel Heredia) seexpone la obra del pintor JoséLuis Alfaro, compuesta por 30piezas. La muestra se abre delunes a viernes, de 08:00 a 18:00;sábado y domingo, de 09:00 a13:00. Entrada gratuita. (SK)

� Hasta el 5 de enero se exhiben 43 trabajos realizados por el caricaturista ecuatoriano

Humor pone a prueba la medicina� El médico

Antonio Velasco,conocido como‘To ñ o ’, escaricaturisca deH OY

Traumatología, Oftal-mología y Rayos X sonalgunas de las espe-

cialidades médicas de lasque se sirvió el médico ycaricaturista Antonio Ve-lasco para entregar un pocode humor a los visitantes dela clínica Pasteur.

Un romance entre un doc-tor y una en-fermera, unasalto a unl ab o r at o r i s t ao una luchaentre ciruja-nos son algu-nas de las si-tuaciones quegrafica “To -ño” en 43 co-loridas lámi-n a s.

Según el au-tor, estas gráfi-cas no exigenun texto expli-cativo, son esce-nas cotidianasque se compren-den fácilmente.

“Soy médico deprofesión, y mideseo es divertir-me y divertir a lagente que se en-cuentra en mediode un mundo tan convul-sionado”, señaló Velasco.

Para Ana María López,quien visitó el hall de estecentro médico, la caricatu-ra de “To ñ o ” le permitióolvidar por unos segundosque se encontraba en unhospital. “Me parece una

buena iniciativa que un mé-dico se burle un poquito desu propio gremio y que almismo tiempo nos diviertaa quienes pasamos momen-tos de angustia”, expresó.

Varios de estos trabajos

son parte de una serie decaricaturas que “To ñ o ” re a -lizó hace siete años cuandofue médico de la Plaza deToros. “Un caricaturista seestimula en los lugares quetrabaja. Generalmente ha-go caricatura política, perocon esta muestra quieroque la gente conozca otrotipo de humor”, dijo. (DS)

Centro. Unescánercerebral

Izq. Unromanceentre losestetoscopios

Dcha. Elasalto a unmédicolaboratorista

� LA EXPOSICIÓN

Dónde: Hall de la clí-

nica Pasteur (Alfaro y

Nueve de Octubre)

Cuándo: de lunes a do-

mingo, desde 09:00

Entrada: libre

43 láminas seexhiben en laclínica Pasteur

●IN

TE

RN

ET

●M

S/H

OY

Page 17: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

CINE Y TV Ecuador, sábado 27 de diciembre de 2008 9B

� Una la lista de las películas menos vistas en el Ecuador durante este año que termina

Público evita las cintas de drama

� En el top 10 de lasmenos vistas sedestacan sietedramas, doscomedias y undocumental

Skjcnvkjbvlkvcmvkbclkmbklnbmlkbmnk bvkl lbkmnkbvmn lvbmnklvbmnklvbmnklvbnkbvkmnlvbkmnklvbmnk

1

Como se leyó el lunes enHOY, el Ecuador esco-gió a Viaje al centro de

la Tierra 3D y a The DarkKnight como las cintas mástaquilleras de 2008, con re-caudaciones aproximadasde $1 140 995 y $1 130 652,re s p e c t iva m e n t e.

No obstante, frente a estascifras astronómicas, tam-bién surge otra pregunta:¿cuáles fueron las películasmenos vistas en el país?

Teniendo en cuenta que lasdistribuidoras nacionalesconsideran un éxito de ta-quilla cuando una películacongrega más de 30 mil per-sonas en su fin de semana deestreno, los filmes que apa-recen en la lista no reunie-ron a más de 13 mil durantetoda su estancia en carte-lera (ver recuadro).

El drama mexicano de épo-ca Arráncame la vida liderala lista. A pesar de ser lacinta mexicana más cara dela historia, con un presu-puesto de $6,5 millones, en elEcuador fue vista por 6 058personas, recaudando unaproximado de $19 385.

Según Marco Aguas, direc-tor de Consorcio Fílmico,esto se debe a que en el paísaún no existe la costumbrede ver películas culturales:“Este segmento de cine noes el preferido, son filmesque la gente no quiere, puesprefiere ver las familiares olas más taquilleras”.

Siguiendo el patrón estánla nominada al Óscar Co-metas en el cielo, la argen-tina Sultanes del sur; Bratz,

la adaptación al cine de lasfamosas muñecas, y Super-policías (Hot Fuzz), a pesardel éxito comercial y cul-tural de esta comedia en su

país de origen: Inglaterra.Finalmente, cabe recalcar

que después del top 10, apa-rece la biopic de acción Th eKingdom, vista por 14 1938

personas; la comedia infan-til El perro bombero (16 134)y Shoot 'Em Up, la comediade acción exagerada, con16 205 aficionados. (RR)

Vea los tráileres deestos filmes

2

3 4

SUPERCINES SAN LUISAv. Gral. Rumiñahui s/n e Isla Santa ClaraC.C. Los ChillosUNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H30-15H30-17H30-19H30-21H30MADAGASCAR 2 12H35-14H35 (doblada alespañol)BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 16H45-19H00-21H15 (doblada al español) BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H30-16H45-19H00-21H15 (doblada al español)EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H50-18H20-20H50 (Subtitulada)BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H20-15H40-18H00-20H20 (doblada al español)MADAGASCAR 2 13H05-15H05-17H05-19H05(doblada al español)COMO SOBREVIVIR A MI EX 21H05RETAZOS DE VIDA 14H20-19H40LA CASA DE LAS CONEJITAS 17H00MADAGASCAR 2 14H05-16H05-18H05-20H05(doblada al español)BELLA 15H10-17H10-19H10LA CASA DE LAS CONEJITAS 21H20JUSTICIA A CUALQUIER PRECIO 16H00-20H45COMO SOBREVIVIR A MI EX 18H15UN VIAJE DE AQUELLOS 12H30VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H50HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LAGRADUACION 12H40

CASA DE LA CULTURASALA CINE ALFREDO PAREJARECESO POR VACACIONES2009 NUEVA PROGRAMACIÓN

OCHO Y MEDIO (LA FLORESTA)Valladolid N34-353 y VizcayaDESPUÉS DE LA BODA 16H00UNA MUJER EN PARÍS 16H00DESPUÈS DE LA BODA 18H30EL CIELO SOBRE BERLÍN 19H00DESPUÉS DE LA BODA 20H45IT’S ONLY TALK 21H30

OCHO Y MEDIO (VENTURA MALL)TumbacoDUMA 14H00LA HISTORIA SIN FIN 16H00DESPUÉS DE LA BODA 18H30TODO SOBRE LILY CHOU CHOU 19H00DESPUÉS DE LA BODA 20H45

MULTICINESCCI: Amazonas y Naciones UnidasRECREO: Av. MaldonadoCONDADO: Av. John F. Kennedy y Av. MariscalSucre. Condado Shopping.BEVERLY HILLS CHIHUAHUA*(C.C.I.) 11H10-13H00-15H05-17H10-19H15-21H20(Recreo) 11H30-13H45-16H00-18H15-20H25(Condado) 11H10-13H00-15H05-17H10-19H15-21H20SHINE A LIGHT(C.C.I.) 13H45-16H15-18H45-21H15(Recreo) 13H00-15H45-18H15-20H45(Condado) 13H45-16H15-18H45-21H15NAVIDAD SIN LOS SUEGROS*(C.C.I.) 13H10-15H15-17H20-19H25-21H30(Recreo) 14H10-16H20-18H45-20H55(Condado) 13H05-15H10-17H15-19H20-21H25MADAGASCAR 2*(C.C.I.) 11H00-13H05-14H10-15H10-16H20-17H15-18H30-19H20-20H40-21H25SUBT.: 18H10(Recreo) 11H20-13H25-14H00-15H35-16H10-17H45-18H25-19H55-20H30(Condado) 11H35-13H30-14H20-15H35-16H25-17H40-18H30-19H45-20H35EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO*(C.C.I.) Español 13H45-16H05-18H25-20H45Subtitulada 14H10-16H30-18H50-21H10(Recreo) Español 11H00-13H15-15H45-18H35-21H05(Condado) Español 13H45-16H05-18H25-20H45JUSTICIA A CUALQUIER PRECIO(C.C.I.) 13H30-15H45-18H00-20H15(Recreo) 13H50-16H20-18H45-21H05(Condado) 14H05-16H20-18H35-20H50LA CASA DE LAS CONEJITAS(C.C.I.) 13H25(Recreo) 15H55-18H35(Condado) 13H25MAMMA MIA(C.C.I.) Subtitulada 15H45(Condado) Subtitulada 15H45JAMES BOND 007 (C.C.I.) 20H15DIARIO DE LOS MUERTOS(Recreo) 13H55-16H10-18H25-20H45COMO SOBREVIVIR A MI EX(Recreo) 13H20-20H55HIGH SCHOOL MUSICAL 3(Recreo) 13H10RETAZOS DE VIDA(Recreo) 15H30VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA(Recreo) 18H05-20H20

CINEMARKNNUU y Av. América Plaza de las AméricasBEVERLY HILLS CHIHUAHUA* 10H30-12H45-15H00-17H15-19H30-21H45NAVIDAD SIN LOS SUEGROS* 15H15-17H25-19H35-21H50BELLA 13H35-18H00-20H10LIGA: VA POR TI ECUADOR 22H05EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO* 12H50-15H10-17H40-20H05-22H30 (subtitulada)EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 11H55-14H20-16H45-19H10 (doblada al español)MADAGASCAR 2* (Doblada) 10H00-10H50-12H10-13H05-14H25-15H20-16H40-17H35-18H55-19H50-21H10MADAGASCAR 2* (Subtitulada) 11H20-15H45-22H20LA CASA DE LAS CONEJITAS 13H00COMO SOBREVIVIR A MI EX 21H35HIGH SCHOOL MUSICAL 3 10H15UN VIAJE DE AQUELLOS 10H55

HOLLYWOOD 10H30Guayaquil 832 y EspejoESTRENO EXCLUSIVO 10H301.- TRAILERS2.- “MARIA LORENA”3.- “LUNA DE MIEL”

AMERICASUSPENDIDAS LAS FUNCIONES

CINEPLEXC.C. Ventura Mall Vía TumbacoMADAGASCAR 2 13H20-15H15-17H10-19H05-21H00CHIGUAGUA DE BEVERLY HILLS 13H25-15H25-17H25-19H25-21H25EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H45-16H45-18H50-20H55BELLA 16H25-18H15COMO SOBREVIVIR A MI EX 20H45LA CASA DE LAS CONEJITAS 14H35-16H35ARRANCAME LA VIDA 20H05CORRE GORDO CORRE 14H30MAMMA MIA 18H35

CEIBOSC.C. Ríocentro CeibosLA CASA DE LAS CONEJITAS 16H00EL SOTANO 18H20-20H40VIDAS PARALELAS 16H40-21H50RETAZOS DE VIDA 19H10UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS13H30-15H30-17H30-19H30-21H30MADAGASCAR 2 12H30-14H35-16H35-18H35-20H35 (Doblada al español)MADAGASCAR 2 13H05-15H05-17H05-19H05(Doblada al español)LA CASA DE LAS CONEJITAS 21H05MADAGASCAR 2 14H05-16H05-18H05-20H05(Doblada al español)COMO SOBRE VIVIR A MI EX 22H05BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H00-15H20-17H40-20H00-22H20(Doblada al español)BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H00-15H20-17H40-20H00-22H20(Doblada al español)EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO14H40-17H00-19H20-21H40 (Subtitulada)EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H40-18H00-20H20-22H40 (Subtitulada)BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H20-16H40-19H00-21H20 (Doblada al español)BEVERLY HILLS CHIHUAHUA14H20-16H40-19H00-21H20(Doblada al español)UN VIAJE DE AQUELLOS 12H40HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LAGRADUACION 12H50LA ISLA DE NIM 12H35

MACHALABEVERLY HILLS CHIHUAHUA13H00-15H10-17H20-19H30-21H40LA MINISTRA INMORAL 15H30-22H15RETAZOS DE VIDA 17H50LA CASA DE LAS CONEJITAS 20H00NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H45-17H45-19H45-21H45MADAGASCAR 2 12H30-14H30-16H30-18H30-20H30MADAGASCAR 2 12H50-15H00-17H00-19H00-21H00EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H00-16H25-18H50-21H30VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H45UN VIAJE DE AQUELLOS 12H40

LIBERTADBEVERLY HILLS CHIHUAHUA13H00-15H10-17H20-19H30-21H40BEVERLY HILLS CHIHUAHUA

15H10-17H20-19H30-21H40RETAZOS DE VIDA 13H30-20H15LA MINISTRA INMORAL 15H40-22H20QUIERO ROBARME A LA NOVIA 18H00NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H45-17H45-19H45-21H45MADAGASCAR 2 12H30-14H30-16H30-18H30-20H30EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO13H05-17H50-20H10-22H30QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 15H25HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LAGRADUACION 12H50UN VIAJE DE AQUELLOS 12H45

9 DE OCTUBREAv. 9 de Octubre 815 y RumichacaMADAGASCAR 2 12H40-14H40-16H40-18H40(Doblada al Español)COMO SOBREVIVIR A MI EX 20H40BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H00-15H10-17H20-19H30-21H40 (Doblada al Español)EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO14H30-19H00-21H15 (Doblada al español)LA CASA DE LAS CONEJITAS 16H45EL SOTANO 14H15-18H15UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 16H15-20H15-22H15UN VIAJE DE AQUELLOS 12H30

SUPERCINES ENTRERIOSCentro Comercial Río CentroEL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H35-16H55-19H15-21H35 (Subtitulada)UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H30-17H35-19H40-21H45MADAGASCAR 2 12H40-13H10-15H10-17H10-19H10 (doblada al español)LA CASA DE LAS CONEJITAS 21H10MADAGASCAR 2 14H45 (doblada al español)BEVERLY HILLS CHIHUAHUA16H40-19H00-21H20 (doblada al español)BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H20-16H40-19H00-21H20 (doblada al español)VIDAS PARALELAS 13H30-18H00 EL SOTANO 15H45-20H15-22H15MADAGASCAR 2 14H10-16H10-18H10-20H10(doblada al español)COMO SOBREVIVIR A MI EX 22H10BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H00-15H20-17H40-20H00-22H20 (doblada al español)UN VIAJE DE AQUELLOS 12H30HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LAGRADUACION 12H50

SUPERCINES SURC.C. Riocentro SurVIDAS PARALELAS 14H30-18H50EL SOTANO 16H50-21H00RETAZOS DE VIDA 15H30-20H30LA CASA DE LAS CONEJITAS 18H00MADAGASCAR 2 12H45-14H10-16H10-18H10-20H10 (doblada al español)COMO SOBREVIVIR A MI EX 22H10MADAGASCAR 2 13H10-15H10-17H10-19H10-21H10 (doblada al español)UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H50-15H50-17H50-19H50-21H50EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H20-16H40-19H20-21H40 (Subtitulada)EL DÍA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H25-17H45-20H05-22H30 (doblada al español)MADAGASCAR 2 14H45 (doblada al español)BERVELY HILLS CHIHUAHUA 17H40-20H00-22H20 (doblada al español)BERVELY HILLS CHIHUAHUA 13H00-15H20-17H40-20H00-22H20 (doblada al español)BERVELY HILLS CHIHUAHUA 14H00-16H30-19H00-21H30 (doblada al español)UN VIAJE DE AQUELLOS 12H30LA ISLA DE NIM 12H50HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LAGRADUACION 12H40

SUPERCINES SANTO DOMINGOEL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO14H00-16H25-18H50-21H20BEVERLY HILLS CHIHUAHUA15H10-17H20-19H30-21H40BEVERLY HILLS CHIHUAHUA13H00-15H10-17H20-19H30-21H40RETAZOS DE VIDA 15H30-20H00LA MINISTRA INMORAL 17H40-22H15NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H45-17H45-19H45-21h45MADAGASCAR 2 12H30-14H30-16H30-18H30-20H30VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H45HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LAGRADUACION 12H50UN VIAJE DE AQUELLOS 12H40

SAN MARINOVIDAS PARALELAS 16H00-20H50LA CASA DE LAS CONEJITAS 18H30MADAGASCAR 2 12H30-14H35-16H35(Doblada al español)BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 19H10-21H30(Doblada al español)BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 14H30-16H50-19H10-21H30 (Doblada al español)BEVERLY HILLS CHIHUAHUA 13H10-15H30-17H50-20H10-22H30 (Doblada al español)MADAGASCAR 2 13H05-15H05(Doblada al español)BEVERLY HILLS CHIHUAHUA17H50-20H10-22H30 (Doblada al español)EL SOTANO 13H00-15H20-19H50COMO SOBREVIVIR A MI EX 17H20-21H50EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 15H40-18H00-20H20-22H40 (Doblada al español)EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H40-17H00-19H20-21H40 (Subtitulada)MADAGASCAR 2 14H05-16H05-18H05-20H05(Doblada al español)LA CASA DE LAS CONEJITAS 22H05UNA NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 13H15-15H15-17H15-19H15-21H15HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LAGRADUACION 12H50UN VIAJE DE AQUELLOS 12H40

SUPERCINES MILAGROAv. Presidente Mendoza entre Av. 17 deSeptiembre y Av. 12 de OctubreBEVERLY HILLS CHIHUAHUA13H00-15H10-17H20-19H30-21H40BEVERLY HILLS CHIHUAHUA15H10-17H20-19H30-21H40RETAZOS DE VIDA 13H30-20H15LA MINISTRA INMORAL 15H40-22H25QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 18H00MADAGASCAR 2 12H30-14H30-16H30-18H30-20H30EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H00-16H25-21H20LA CASA DE LAS CONEJITAS 18H50NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H45-17H45-19H45-21H45HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LAGRADUACION 12H50UN VIAJE DE AQUELLOS 12H45

SUPERCINES MANTAAv. 4 de Noviembre Calle 13 C.C. El Paseo Shopping MantaEL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 14H00-16H25-18H50-21H20RETAZOS DE VIDA 14H20-21H30QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 16H40-19H05BEVERLY HILLS CHIHUAHUA13H00-15H10-17H20-19H30-21H40BEVERLY HILLS CHIHUAHUA15H10-17H20-19H30-21H40NAVIDAD SIN LOS SUEGROS 15H45-17H45-19H45-21H45MADAGASCAR 2 12H30-14H30-16H30-18H30-20H30UN VIAJE DE AQUELLOS 15H20-20H15CONTROL TOTAL 17H30LA MINISTRA INMORAL 13H30-16H00-18H20-20H40VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H45HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LAGRADUACION 12H50UN VIAJE DE AQUELLOS 12H40

SUPERCINES PORTOVIEJOAv. América y Jorge Washington C.C.El Paseo Shopping PortoviejoNAVIDAD SIN LOS SUEGROS14H45-16H45-18H45-20H45UN VIAJE DE AQUELLOS 14H50-16H50-18H50QUANTUM OF SOLACE “BOND 22” 20H50MADAGASCAR 2 12H40-14H40-16H40-18H40-20H40EL DIA QUE LA TIERRA SE DETUVO 16H30-19H00-21H30LA MINISTRA INMORAL 14H30-17H00-19H20-21H40BEVERLY HILLS CHIHUAHUA13H10-15H20-17H30-19H40-21H50BEVERLY HILLS CHIHUAHUA15H20-17H30-19H40-21H50CONTROL TOTAL 13H00-15H30RETAZOS DE VIDA 18H00-20H20HIGH SCHOOL MUSICAL 3: LAGRADUACION 12H30UN VIAJE DE AQUELLOS 12H50VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 12H35

LUGAR: Ochoymedio (La Floresta y VenturaMall Tumbaco)EVENTO: Clásicos 60-60HORA: www.ochoymedio.netCOSTO: www.ochoymedio.net

LUGAR: Ochoymedio (Ventura Mall Tumbaco)- 2904720EVENTO: Cine infantilHORA: www.ochoymedio.net COSTO: www.ochoymedio.net

QUITO

GUAYAQUIL

MANABI

RED ECUATORIANA DE TEATROS

Page 18: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

Ecuador, sábado 27 de diciembre de 200810B

Mírale, Mírale

● Pimentel, de compras en Miami

El actor Xavier Pimentel regresó al país luego dehaber estado por casi una semana en Miami. Elviaje lo realizó con el fin de comprar los equiposnecesarios para la productora Nazca. Además,junto con su hermano y con su amigo DaniloRosero, que también estaba en esa ciudad, apro-vechó para hacer compras navideñas y traerle unregalo a su hija, Rafaela. (MJC)

● Mariela celebra por todo lo alto

Mariela Viteri bota la casa por la ventana y hoy celebra sucumpleaños número cuarenta. La fiesta se llevará a caboen Canoa, en la provincia de Manabí, de la que es oriundala presentadora. Entre los invitados están Anita Buljubasichy Gino Molinari. La cumpleañera manifestó que el únicoregalo que desea es la presencia de sus amigos, ya queestá consciente de que se gasta mucho en el viaje. (MJC)

● Mister Model Universe viene al Ecuador

Yuri Slibe Zuleta, el venezolano de 21 años que ganó eltítulo de Mister Model Universe el pasado noviembre enGuayaquil, tiene previsto visitar tierra ecuatoriana parapromocionarse como modelo en la temporada playera.

● A Sharon no le importan los insultos

Para todo el mundo es sabido que a Sharon, "LaHechicera", no la quieren para nada en el pro-grama de farándula que transmite RTS Va m o scon todo. Hace poco, los conductores del pro-grama se burlaron por largo rato de Sharon por lacaída que sufrió en un espectáculo que ofreció en

España, a lo que ella respondió que la tomaban como uncomodín cada vez que querían hacer un escándalo.Además de reirse de cualquier situación de la intérpretetecnocumbiera, la llamaron "chola". Sin embargo, la se-mana pasada "La Hechicera" fue invitada a Vamos contodo, y ella acudió como si nada. (MJC)

FA M A / El futbolistaRonaldo presenció elnacimiento de su hija MaríaSophia en Nochebuena. (Internet)

JET SET/ LA ACTRIZJennifer Aniston pasó laNochebuena junto a su amiga deaños, Courtney Cox. (Internet-DS)

En escena...

PRINCE va albásquetEl músico Princeasistió acompañado al

juego de la NBA entre Lakersy Celtics. El partido se jugó elj u eve s.

DAN $100 milpor guitarra

Una guitarra rota deKurt Cobain, ex

Nirvana, fue comprada en$100 mil por un coleccionista

privado. (Internet)

� La actriz alumbró el 24 a su primer varón. Lo presentará la semana próxima

Flor María da a luz en Navidad� El pequeño

Roberto AndrésCháve zPalomeque pesó7 libras y midió51 cm

Flor María Palomeque tiene28 años y dio a luz el 24 dediciembre a su primer hijo

D E S C A R TAtener hijosScarlett Johanson, porahora, descartó que

tendrá hijos con RyanReynolds, su marido, puesestá muy ocupada como paradisfrutar de ellos. (Internet)

� Cada estrelladonó la cantidad de$50 mil

Obama seposesionarácon apoyo decelebridades

Sharon Stone, Halle Be-rry y Jamie Fox están en-tre la lista de famosos afi-nes políticamente a Ba-rack Obama, quienes do-naron ya $50 mil, cada uno,para la celebración de laentrada del candidatoelecto en la Casa Blanca.

Obama concilió a unalarga lista de celebridadespara su causa durante lacampaña electoral. Ahoraestá listo para la históricaceremonia de juramentodel cargo, el próximo 20 deenero, en Washington DC.

El evento puede reunirhasta 5 millones de perso-nas y requiere un gran pre-supuesto organizativo. Eldesfile y la ceremonia dejuramento del cargo co-rren por cuenta del presu-puesto público, pero tradi-cionalmente los presiden-tes entrantes sufraganparte del acto y las fiestascon fondos privados. (In-ter net-DS)

La actriz Flor MaríaPalomeque, de 28años, ya es mamá y

ayer abandonó una clínicade Guayaquil donde dio aluz el pasado 24 de diciem-bre, a las 00:56, a su primerva r ó n .

El niño, que será bauti-zado como Roberto Andrés,

pesa 7 libras y 6 onzas, ymide 51 centímetros. Vinoa este mundo en un partonormal, pese a que horasantes un cambio en su po-sición hizo pensar en unacesárea por parte del gi-necólogo Alfonso Paredes,quien atendió a la madreprimeriza. Finalmente, nofue necesaria la interven-ción.

Su orgulloso padre, Ro-berto Chávez, de 38 años ytambién actor al igual quesu esposa, filmó todos losmomentos del parto deFlor María y dijo que cuan-do vio a su hijo nacer nopudo contener las lágrimasde la emoción. No es para

menos, quienes han visita-do al pequeño bebé dicenque es idéntico al padre.Entre los actores que hanacudido están David Reino-so y el director del grupo deVi vos, Jorge Toledo. Estostambién estuvieron al tantode los momentos del partovía mensajes de celular, queeran enviados por su ner-vioso compañero de elencoRoberto Chávez.

El estado de salud de FlorMaría es bueno y eso per-mitió que regresara a suhogar. La condición del ni-ño también es excelente.

La pareja de actores delelenco de Vi vos no quisorevelar en que clínica vio la

luz su hijo, pues prefiriótotal privacidad en este mo-mento, que solo lo compar-tieron con familiares.

Para fin de año ofrecieronpresentar públicamente asu retoño que se convirtióen su mejor regalo de Na-vidad.

Luego de eso, los actoresvolverán a pensar en susnuevos proyectos para 2009,que incluye nueva casa, Te-leamazonas y la grabaciónde la segunda parte de latelenovela El Cholito.(MPH)

●A/H

OY

●F

OT

OS:I

NT

ER

NE

T

●F

OT

O:A

/HO

Y

●E

FE

●F

OT

O:I

NT

ER

NE

T

Page 19: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

PASA EL TIEMPO Ecuador, sábado 27 de diciembre de 2008 11B

ARROZ CONMARISCOS(Porciones: 2)

INGREDIENTES:50 g de arroz cocinado100 g de camarones limpios ypelados100 g de anillos de calamar100 g de pescado a su elección50 g de arvejas cocinadas1 zanahoria pequeña1 cebolla perlaSalsa china al gustoSal y pimienta al gusto

P R E PA R A C I Ó N :

Picar finamente la cebolla y dorarlaen aceite. Incorporar la zanahoriarallada.Agregar los camarones, calamaresy pescado, saltear hasta que esténcocinados en su totalidad. Agregarun poco de salsa china.Incorporar poco a poco el arroz ymezclar muy bien. Agregar lasarvejas. Salpimentar al gusto.

RECOMENDACIONES:

Puede agregar tocino picado sidesea. Puede suprimir la salsachina y agregar achiote paraobtener un arroz amarillo.

�ARIES

(del 21 de marzo al 19 deabril): Vaya con cuidado, digapoco y no dé oportunidades a los que locritican. No trabaje en exceso.

�TA U R O

(del 20 de abril al 20 de mayo):Se acerca algo bueno en tér-minos de estilo de vida o información, ypodrá alcanzar sus objetivos

�GÉMINIS

(del 21 de mayo al 20 de junio):Tome nota de lo que hace lagente. Recogerá información que le per-mitirá dar pasos estratégicos.

�CÁNCER

(del 21 de junio al 22 de julio):Ponga tiempo y esfuerzo en elhogar y la familia. Al mejorar su entornomás tiempo podrá pasar con ellos.

�LEO

(del 23 de julio al 22 de agos-to): Necesita ajustes para sen-tirse satisfecho con su futuro. Un cambiode escenario lo ayudará a avanzar.

�VIRGO

(del 23 de agosto al 22 deseptiembre): Trabajar en grupolo acerca a gente que le permitirá alcanzarsus metas y disfrutar de beneficios.

�LIBRA

(del 23 de septiembre al 22 deoctubre): Dedique tiempo alamor. No se quede en casa porque el ocioperjudica sus sentimientos y bienestar.

�ESCORPION

(del 23 de octubre al 21 denoviembre): Un compromisocon la comunidad para lograr algo que leinterese lo acerca a grandes conexiones

�S A G I TA R I O

(del 22 de noviembre al 21 dediciembre): Mantenga las co-sas en perspectiva. No es su naturalezaser práctico, pero ahora es la ruta.

�CAPRICORNIO

(del 22 de diciembre al 19 deenero): Se verá en una si-tuación de poder si discute asuntos quepuedan cambiar su perspectiva.

�ACUARIO

(del 20 de enero al 18 defebrero): Empiece a organi-zarse para lo que traiga el año próximo.Tome un par de decisiones prácticas

�PISCIS

(del 19 de febrero al 20 demarzo): Piense con quién haceuna mejor asociación. Una vez sembra-das sus ideas, plásmelas.

P E R

I Q U

I TA

06:00 Videorama07:00 Top 20 MTV08:00 Súper dulces 1608:30 Quiero mis quinces09:00 Súper dulces 1609:30 Quiero mis quince10:00 Playist Sur10:30 Cribs11:00 Happy Tree Friends11:30 La casa de los dibujos12:30 Alejo y Valentina13:00 Emo Punk Weekend15:00 Archivos MTV15:30 Jackass16:00 Archivos MTV16:30 Jackass17:00 Fist of Zen17:30 Mejor de los 10 más

pedidos19:00 Cribs19:30 La zona TV20:00 South Park20:30 Alejo y Valentina21:30 Casa de los dibujos22:00 South Park

06:00 Va n i s h e d07:00 Programa pagado10:00 My Name is Earl10:30 Back to You11:00 The Simple Life11:30 El Grinch13:30 Mi pobre angelito 415:30 Golpe de suerte18:00 ET El extraterrestre12:00 Escape from Atlantis13:30 El profesor chiflado15:30 ET El extraterrestre18:00 Soltero en casa20:00 Futurama20:30 Los Simpson22:00 Yo robot

06:00 Daniel el travieso07:00 Proof of Lies08:30 XXX11:00 Por amor13:00 Súper Cool

15:00 Resident Evil16:30 El gran truco19:00 Piratas del Caribe 322:00 La guerra de las bodas

06:00 O ano em que meuspais sairam de ferias

07:30 Evidencia oculta09:30 Efectos secundarios11:30 Comic Books Bound12:30 Intriga en Berlín14:30 Feliz Navidad16:30 Hollywood Reporter17:00 La señora Henderson

presenta19:00 Amor verdadero21:00 Sttileto22:30 Beerfest

06:00 Peligro inminente07:30 Fuego en el cielo09:30 El marine11:00 Custodia

13:00 Alerta solar15:00 Un día de nieve16:30 Cosas que importan19:00 Niños del hombre21:00 Miedo23:00 Coartada perfecta

06:30 Fox Sports 36007:00 Destapadados07:30 Rally on a Board08:00 Atlas la otra pasión09:00 Expediente fútbol10:00 Fútbol de Inglaterra

Middkesbrough vs.Newcastle

12:00 Fútbol de InglaterraAston Villa vs. Fulham

14:00 Futsal AFA15:00 X-perience tour15:30 GP 116:00 Fox Sports Noticias17:00 Fox Sports Clásico19:00 El show de la fórmula 120:00 Primera vuelta21:00 Fox Sports Noticias22:00 Full Tilt Poker

06:00 Musicales de hoy06:30 Dile a un amigo07:00 Aventureros07:30 Quito eres tú08:00 Marketing08:30 Frente

al personaje09:30 Cinticomp10:30 Musicales11:00 Ultamagic11:15 33 joyas de Quito11:30 Marketing12:00 Navegando por el

mundo12:30 Cinticomp13:30 Ultramagic14:00 Cinticomp14:15 Techno Futura15:00 Ultramagic15:15 Cinticomp15:30 Musicales16:00 Cinticomp16:30 Marketing17:00 Cinticomp18:00 Vía América19:00 Mi Quito Hoy

Reprisse20:00 Fiesta de toros21:00 Documental Korea21:30 Show Case22:30 Escenarios

reprisse

07:00 Quito eres tú07:30 Fedeguayas08:00 T Ve n t a s09:00 Chavo animado10:00 El Chavo11:30 Privilegio de amar13:00 Full House14:00 Derbez en cuando15:00 Familia Peluche II15:30 XH Derbez16:30 Rubi20:00 Sweet November22:00 Collateral Natural II

06:00 Los X07:00 Art Attack07:30 Los secretos del

reino animal08:00 Club Disney10:30 Oie!12:30 Smack Down13:30 Futurama14:30 Family Guy15:00 Sábados de cine:

Star Wars17:00 Malcolm18:00 Los Simpson19:00 Starwars of Clones19:30 Ni Washo ni

Estiben20:00 Ecos: la

adolescente de 475libras

21:00 30 Minutos Plus22:00 Cine latino: No sos

vos soy yo

06:00 Caminos06:03 Luz del mundo06:30 Aventureros07:00 Aprendamos07:30 Beyblade08:00 T Ve n t a s10:00 Naruto10:30 El Pato Lucas

11:00 Zatch Bell 111:30 Los padrinos

mágicos12:00 Dos hombres y

medio12:30 Vive Avon13:00 Pasiones

prohibidas14:00 Xena princesa

guerrera15:00 Emergencias

urbanas III16:00 Hechiceras17:00 Los 440018:00 La siguiente

supermodelo19:00 Smallville20:00 Noches del Óscar:

El señor de losanillos III

22:00 Sexo en la ciudad22:30 Última función: Un

largo beso dedespedida

06:00 Plaza Sésamo X06:30 Zooboomafoo07:00 Aventureros07:30 Rugrats08:30 Woody

Woodpecker09:30 Doraemon10:30 Aventura en las isla

del tesoro III12:30 Zoey13:30 Por qué a mí14:00 Sabrina14:30 Super papá16:00 Doraemon17:00 Dragon Ball Z19:00 América vive20:00 Panorama

internacional20:30 No-ticias21:00 Te l e v i s t a z o21:30 Lonesome George

& the Battle forGalápagos

22:30 S WAT

07:00 Aprendamos07:30 T Ve n t a s09:30 Programa UNE10:00 Marketing World

Wide10:30 Mundo preferido11:30 Batman12:00 Nacional pasión

que se siente12:30 Nacional la gloria

del fútbol13:00 Fútbol uno archivo14:00 De campeonato15:00 Hollywood Safari16:00 Mundo perdido17:00 Docudramas HBO

Un siglo sin vida18:00 Docudramas HBO

Los 100 primerosaños

20:00 No es cine es HBOEn busca del honor

22:00 No es cine es HBOLa imagen

06:30 Ecuador olímpico07:00 Hacia un nuevo

estilo de vida08:00 VIP TV09:00 Ecuador

productivo09:30 Aventureros10:00 Cinco sentidos

10:30 Códigos deluniverso

11:00 Super Papá11:30 Casa y diseño12:00 Infocomercial12:30 Mundo sin

fronteras13:00 Evidencia ovni14:00 Tiro libre14:30 Infocomercial15:00 En el lente15:30 Ecuador olímpico16:00 Video control16:30 Hacia un nuevo

estilo de vida17:30 Cinco sentidos18:00 VIP TV19:00 Códigos del

universo19:30 Mujeres arriba20:00 Informe latino20:30 Te l e v i s t a z o21:00 Ecuador con

sentimiento22:00 Entretenimiento

total

07:30 CNNen español

08:30 DocumentalesETV

09:00 Élite deportiva09:30 Clásicos ETV10:30 Catherine 100%11:00 Documentales

ETV12:00 Hoy en la cocina12:30 De mujer

a mujer13:30 Raíces14:00 Barney y sus

amigos14:30 Tiko Tiko15:00 Tventas15:30 Samurai

cibernético16:00 Super series17:00 El especial18:00 Documentales

ETV19:00 Cara a cara con

Rosalía20:00 CNN en español20:30 Vida dura21:00 Documentales

ETV21:30 Modas, perfumes y

algo más

08:00 Estéticaen casa

08:30 Documentales09:00 Lulú09:30 Caillou10:00 Historias bíblicas10:30 Huracanes11:00 Josué Ryon12:00 Familia Robinson12:30 Más que

música13:30 La vida ahora14:00 Vida dura14:30 Mundo cristiano15:00 Concierto16:00 Cine de la tarde17:00 Buen dato18:00 Disfrutando la vida

diaria18:30 Latinas hoy19:00 El amor

que vale19:30 En contacto20:00 Respuestas21:00 Película de la

semana

OLA

FOC

ON

DO

RIT

OA

G AT

ACA

R L I

T O S

GA

RFI

ELD

RO

N A

L D I N

H O

PR

IMER

IZO

S

REFLEXIÓN

SANTORAL

SERVICIOS BÁSICOS

La clara prueba de que existe vida inteligente enotros planetas es que aún no han venido

Sigmund Freud

Juan Evangelista

H O R I Z O N TA L E S

1. Advertirás, repararás.7. Planta leñosa con tronco,

ramas y copa.11. Rey de Lagash.12. Palabra.13. Símbolo del ilinio.14. Gis para escribir sobre

una pizarra.16. Símbolo del actinio.17. Compañía de músicos

callejeros.18. Cavidad corporal, debajo

del hombro.20. Moneda equivalente a 25

centavos de peseta.22. Amperio por metro.23. (... Pitt) Actor de cine.25. Adorna.27. Florero de cerámica.30. Letra griega.32. Expresión

norteamericana deaprobación.

33. Medioambiente de unaespecie.

34. (No) Noticierosdocumentales españoles.

35. Signo ortográfico depuntuación.

36. Poner sedoso.38. (Alban) Compositor

austríaco.40. Papagayo de Oceanía.42. Prefijo: encarecimiento.43. Pasión que atrae un sexo

hacia el otro.45. Privado del sentido auditivo.49. Marca de videojuegos.50. Símbolo del lutecio.52. Percibís con los ojos.53. Letra consonante.54. Lesión inflamatoria causada

por el frío.56. Iniciales del físico Einstein.57. Cordillera sudamericana.58. Rama de tercer orden.

VERTICALES

1. Sustancia grasa de la lecheen reposo.

2. Ágata listada.3. Garantía de pago.4. (Lei) Esposa del dios

melanesio Tagaro.5. En este lugar.6. Sagrada.7. Ánima, espíritu.8. (Palabra francesa) Caravana,

remolque en el que se viaja yse vive.

9. Perciban los sonidos.10. Avisador, citador.15. Metal blanco azulado.19. Patriarca bíblico.21. Publicar libros o discos.24. Pez de carne apreciada.26. Símbolo del radio.27. Elevaba agua del suelo por

medio de un artefactoespecial.

28. Siglas postales del Reino

Unido.29. Sofocarse, tener sensación de

asfixia.31. Lugar apacible.34. (capo) De nuevo.35. Símbolo del cromo.37. Subsista algo durante un

tiempo determinado.39. Permanezcan.41. R i b e t e a r.44. Que me pertenecen (fem.).46. Platillo volador.47. Selector radial para localizar

las emisoras.48. Ososa.51. Parte córnea del dedo.55. (Kalsum) Cantante popular

egipcia.

Page 20: DIARIO HOY 27 de diciembre 2008.pdf

M U LT I C L A S I F I C A D O SEcuador, sábado 27 de diciembre de 200812B